Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 697002 | AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL II | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | Créditos Prácticos | 1.5 | ||
Titulación | 0614 | INGENIERO TCO. INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD Y EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | Tipo | Libre Configuración |
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES | ||
Curso |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
José Castro Sevilla Javier Capitán López
Situación
Prerrequisitos
- Conocimientos de lógica combinacional y secuencial - Conocimientos básicos de programación del PLC y uso del PC como herramienta de programación y seguimiento
Contexto dentro de la titulación
La asignatura debe consolidar los conocimientos adquiridos en Automatización Industrial I, ampliándolos con el desarrollo de proyectos integrales de automatización y complementándose con la materia de Informática Industrial.
Recomendaciones
Se recomienda haber cursado las asignaturas: Fundamentos de Informática de 1º,Electrónica Digital y Equipos Digitales de 2º y Automatización Industrial I del 1er cuatrimestre de 3º, Así como matricularse en Informática Industrial del 2º cuatr. de 3º
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES: Capacidad de análisis y síntesis. Conocimiento de Informática en el ámbito de estudio. Resolución de problemas. PERSONALES: Trabajo en equipo. Razonamiento crítico. SISTÉMICAS: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Creatividad.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Diseño de sistemas de automatización y control, integración de distintas tecnologías en la consecución de un proyecto.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Diseñar, poner en marcha, operar y optimizar los sistemas propuestos.
Objetivos
Que el alumno avance en los conocimientos aquiridos en el curso de automatizacion industrial I, introduciendose en cuestiones referentes a redes de Autómatas, comunicaciones, protecciones, asi como en desarrollo de interface hombre-máquina mediante sistemas SCADA
Programa
1.- Progrmaciomación avanzada 2.- Interfaces específicas 3.- Sistemas SCADA 4.- Redes de comunicacion industrial 5.- Sistemas de control distribuidos 6.- Normalización y niveles de protección de equipos industriales
Metodología
Orientaciones metodológicas: Desarrollo durante el curso de todos los elementos que intervienen en los procesos de automatización industrial, complementando dicho desarrollo con prácticas de programación y simulación de procesos. Orientaciones metodológicas para las prácticas: Las prácticas estarán soportadas en simuladores, programadores, sensores y transductores, autómatas programables y programas informáticos.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 105.5
- Clases Teóricas: 30
- Clases Prácticas: 15
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4
- Sin presencia del profesorado: 9
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 40.5
- Preparación de Trabajo Personal: 13.5
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se valorará la asistencia y participación del alumno. Se realizarán un exámen final. El alumno, antes del exámen final, entregará una memoria individual de las prácticas realizadas durante el curso.
Recursos Bibliográficos
- Industrial Automation: David W.Pessen/Ed..Wiley and sons. - Controladores lógicos y autómatas programables: E.Mandado/J.Marcos/S.A.Pérez. .Ed.Marcombo. - Aplicaciones industriales de la neumática: A.Guillén Salvador.Ed.Marcombo. - Autómatas programables: J.Balcells/J.L.Romeral.Ed.Marcombo. - Robótica y sistemas automáticos: Neil M.Schmit/R.F.Farwell.Ed.Anaya. - Autómatas programables: A.Mayol y Badia.Ed.Marcombo. - Interferencias electromagnéticas en sistemas electrónicos:Josep Balcells, Francesc Daura. Ed. Marcombo.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.