Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
INMUNOLOGÍA MOLECULAR |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 102061 | INMUNOLOGÍA MOLECULAR | Créditos Teóricos | 2.5 |
Descriptor | MOLECULAR IMMUNOLOGY | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0102 | LICENCIATURA EN MEDICINA | Tipo | Optativa |
Departamento | C125 | BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN. | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 84.9% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Francisco José García Cózar Enrique Aguado Vidal
Situación
Prerrequisitos
Bioquimica y Biologia Molecular
Contexto dentro de la titulación
Aplicacion de los conocimientos moleculares al sistema inmune
Recomendaciones
Realizar un esfuerzo para entender el funcionamiento y la interrelación del sistema inmune a nivel molecular celular y tisular
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Conocer las técnicas utilizadas para la generación de conocimiento. Desarrollar un sentido crítico sobe la literatura científica. Saber obtener información sobre un tema específico. Saber obtener información genómica sobre una secuencia de interés. Saber realizar una exposición en público en un contexto similar a una exposición oral de un congreso.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocer el funcionamiento del sistema inmune a nivel molecular.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Saber Recabar información sobre temas cientificos. Saber recabar información sobre secuencias genicas y de proteinas.
Actitudinales:
Tener una actitud critica sobre los trabajos experimentales y los metodos empleados para la generación de conocimiento en Biomediciina.
Objetivos
Familiarizar al alumno con los conocimientos necesarios para entender los avances científicos que están sirviendo de base para el diagnóstico y tratamiento molecular y genético de los procesos patológicos del sistema Inmune. Se plantea también como objetivo, familiarizar al alumno con el uso de técnicas de Inmunología Molecular que le serán de gran utilidad para abordar el diagnóstico de procesos patológicos de otros órganos y sistemas
Programa
1. Introducción a la Inmunología Molecular. Técnicas empleadas en Inmunología Molecular. 2. Identificando nuevos genes de interés inmunológico. Relacionando mutaciones de genes con alteraciones inmunológicas. 3. Cuantificación de la expresión de genes. Utilización de técnicas de chips de DNA. 4. La inmunología molecular como herramienta para el descubrimiento de la función de genes. Ejemplo práctico. 5. Técnicas de DNA recombinante. Introducción a la Ingeniería Genética. Estructura del DNA, replicación del DNA. Transcripción. Enzimas de restricción. Mutaciones como base de la enfermedad inmunológica. 6. Generación de animales transgenicos y KO para identificar genes implicados en enfermedades inmunológicas. 7. Transmitiendo la información desde el exterior de la célula al núcleo. Mediadores moleculares. Regulación de la expresión génica en el sistema inmunológico. 8. Proyecto Genoma Humano. Implicaciones para la Inmunologia Molecular. 9. Diagnóstico etiológico en inmunología. Identificación de marcadores inmunológicos. Identificación de mutaciones en genes esenciales para el funcionamiento del sistema inmune. 10. Expresión recombinante de genes de citoquinas. Utilización en el tratamiento de enfermedades del sistema inmunológico. 11. Terapia génica y Clonación terapéutica. Generación de tejidos humanos y humanizados. Producción de tejidos clónicos. Generación de animales transgénicos como fuente de órganos para transplantes. 12. Tratamiento molecular en inmunología. Reparando defectos Inmunológicos mediante la introducción de genes que sustituyan el defecto. 13. Vacunación con células dendríticas para el tratamiento de enfermedades infecciosas. 14. Inmunología Molecular y cáncer. Inmunoterapia génica antitumoral.
Actividades
Busquedas Bibliograficas Consulta y comprensión de articulos cientificos. Exposición de articulos científicos. Realización de esquemas que resuman los conocimientos adquiridos.
Metodología
Se fomentará la adquisición de información por el alumno y el desarrollo de un espiritu critico frente a dicha información con la realización de busquedas bibliográficas sobre temas concretos y el desarrollo de trabajos de revisión sobre dichos temas. Se realizarán exposiciones en publico para fomentar el desarrollo de habilidades transversales como es el caso de la preparación de presentaciones, lectura de articulos cientificos en inglés y habilidades de comunicación.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 45
- Clases Teóricas: 25
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios: 20
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 20
- Individules: 20
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 0
- Sin presencia del profesorado: 0
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 30
- Preparación de Trabajo Personal: 30
- ...
..
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 0
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
.. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se valorará la participación en clases teóricas y prácticas, participación en actividades no presenciales a través de Internet. Se valorará especialmente la participación en los seminarios de la asignatura, así como los trabajos de revisión y exposición que el alumno realice durante los mismos.
Recursos Bibliográficos
Libros Inmunologia Celular y Molecular - Abul Abbas, Andrew Lichtman, Shiv Pillai. (7ª) 2011. Elsevier. Male, D. Inmunology. 8ª Ed. 2012. Elsevier. PAUL. Fundamental Immunology (7ª ed.) 2013. Lippincott Janeway's Immunobiology (Immunobiology: The Immune System (Janeway). (8ª ed.), 2013. Masson. Revistas de revisión Annual Review in Immunology. Annual Review in Cell Biology. Advances in Immunology. Immunology Today. Immunological Reviews. Trends in Biochemical Sciences. Crit Review in Immunology. Opinion in Immunology. Immunodeficiency reviews. International Reviews of Immunology. REVISTAS INTERDISCIPLINARIAS Cell. Molecular Cell. New England Journal of Medicine. Science. Nature. FASEB Journal. Lancet. Genes and Development. EMBO Journal. Journal of Cell Biology. Proceedings of the National Academy of Sciences. Journal of Clinical Investigation. Journal of Biological Chemistry. FEBS Letters Revistas especializadas Journal of Experimental Medicine. Blood. Genomics. Journal of Immunology. Oncogene. Molecular and Cell Biology. Arthritis and Rheumatism. Journal of Infectious Diseases. European Journal of Immunology. AIDS research and human retroviruses. AIDS. Biochemistry. Human Immunology. Nucleic Acids Research. Immunogenetics. Journal of Leukocyte Biology. Transplantation. Immunology. Clinical Experimental Immunology. Cellular Immunology. Scandinavian Journal of Immunology. Journal of Clinical Immunology. Clinical Immunology and Immunopathology. Journal of Immunological Methods. Immunology Letters. Journal of Autoimmunity. Inmunología. European Journal of Immunogenetics. Journal of Immunogenetics. International Immunology.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.