Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1711028 | ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS | Créditos Teóricos | 1.5 |
Descriptor | OPERATING SYSTEM ADMINISTRATION | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1711 | INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 3,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 93.9% |
Profesorado
Manuel Palomo Duarte (coordinador)
Situación
Prerrequisitos
Es aconsejable que el alumno haya cursado anteriormente las asignaturas: -Sistemas Operativos I -Sistemas Operativos II
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura se encuentra enmarcada dentro del tercer curso como continuación de las asignaturas Sistemas Operativos I y Sistemas Operativos II. El objetivo primordial es el de proporcionar al alumno una visión amplia sobre la Administración de un Sistema Operativo multiusuario utilizando de base los conocimientos adquiridos en las asignaturas Sistemas Operativos I y II, profundizando en los aspectos administrativos de dichas asignaturas y ampliando con otros que no fueron recogidos en estas, tales como las diversas aplicaciones que proporcionan funciones de servidor al sistema operativo, concretándose sobre el sistema operativo GNU/Linux.
Recomendaciones
Recomendable que el alumno disponga de un ordenador personal donde tenga instalado un sistema operativo GNU/Linux, con el fin de disponer de una herramienta que le facilite un mayor aprovechamiento de los contenidos desarrollados en la asignatura.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de organización y planificación de tareas. - Lectura y confección de documentación técnica. - Trabajo en grupo. - Capacidad analítica y resolutiva de problemas. - Presentación y exposición adecuada de soluciones técnicas. - Razonamiento crítico.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocer adecuadamente las partes del sistema operativo y configurarlo realizando una administración adecuada de sus recursos. - Identificar las herramientas necesarias para suministrar distintos servicios a los usuarios y aplicaciones clientes. - Conocer los métodos de instalación y actualización del sistema. - Realizar una gestión eficiente de los usuarios y grupos del sistema.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Analizar un problema para obtener de entre las distintas soluciones la más óptima. - Resolución de problemas de integridad del sistema. - Manejo del sistema operativo GNU/Linux como administrador. - Resolución de problemas de interrupción del funcionamiento del sistema.
Actitudinales:
- Autoaprendizaje - Planificación de las actividades a desarrollar. - Toma de decisiones. - Trabajo continuado.
Objetivos
1. Entender las responsabilidades de un administrador de sistemas. 2. Diseñar el ambiente para una sala de servidores. 3. Presupuestar y adquirir servidores para diversas tareas. 4. Elegir el sistema operativo más adecuado. 5. Saber aplicar los conocimientos de otras materias informáticas en cada circunstancia, adaptándose a estas. 6. Interpretar errores, analizarlos y buscar soluciones.
Programa
TEORÍA: PARTE I - Generalidades T1. Introducción a la administración de sistemas operativos: tareas y responsabilidades del administrador. T2. Instalaciones, hardware, requisitos físicos de los servidores. T3. Sistemas operativos para servidores: elección. PARTE II - Administración básica T4. Instalación del sistema operativo: configuración de consola, sistemas de discos, gestor de arranque, sistemas de ficheros, configuración, despliegues de instalación, mantenimiento: actualización, instalación y borrado de software. T5. Usuarios, grupos, cuotas, copias de seguridad, registros del sistema, arranque y parada. T6. Seguridad básica: antivirus, cortafuegos, contraseñas, conexiones seguras. PARTE III - Administración avanzada T7. Servicios de red: NFS, servidor HTTP, FTP, LDAP (directorio), etc. PRÁCTICAS: P1. Herramientas de ayuda a la administración y otras de UNIX: awk, sed, introducción a Python para scripting, ... P2. Registros del sistema: búsqueda de errores y sucesos. Interpretación. P3. Herramientas tradicionales de copias de seguridad, y otras: tar/dar, cpio, dump/restore, afio, etc. P4. Instalación y configuración básica: red, usuarios, disco, software, etc. P5. Introducción a la seguridad del sistema GNU/Linux P6. Instalación y configuración de un servidor HTTP, FTP, NFS, Samba, LDAP, etc.
Actividades
No hay docencia de la asignatura.
Metodología
No hay docencia. Se utilizará el campus virtual como herramienta de apoyo y estarán disponibles herramientas de comunicación (foros y correo electrónico) y material docente en formato digital.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Al dejar de impartirse la asignatura en el curso 2012/2013 dispone de 4 convocatorias de examen que puede distribuir durante los cursos 2012/2013 y 2013/2014
Recursos Bibliográficos
Linux System Administration Tom Adelstein, Bill Lubanovic ISBN 13: 9780596009526 O'Reilly (2007) Linux Administration Handbook Evi Nemeth, Garth Snyder y Trent Hein ISBN-13: 978-0131480049 Prentice Hall PTR; 2ª edición (2006) Essential System Administration Æleen Frisch ISBN 13: 9780596003432 O'Reilly, 3ª edición (2002) Linux Network Administrator's Guide Tony Bautts, Terry Dawson, Gregor N. Purdy ISBN 13: 9780596005481 O'Reilly, 3ª edición (2005) Securing and Optimizing Linux: The Hacking Solution Gerhard Mourani ISBN 0968879314 Open Network Architecture, 3ª edición (2002) Python for Unix and Linux System Administration Noah Gift, Jeremy Jones ISBN 13: 9780596515829 O'Reilly (2008) Learning Python, 3rd Edition Mark Lutz ISBN-13: 978-0596513986 Editorial O'Reilly Dive into Python Mark Pilgrim ISBN-13: 978-1590593561 Editorial Apress
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.