Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
MÉTODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 608044 | MÉTODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | ADVANCED METHODS IN STRUCTURE ANALYSIS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0608 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA | Tipo | Optativa |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 80.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Jesús Franco Oliva
Objetivos
Introducir al alumno en los fundamentos del método de los elementos finitos
Programa
TEMA I: Conceptos Básicos de calculo matricial. Antecedentes del método de los elementos finitos 1.1 Sistemas discretos. Estructuras de barras 1.2 Conceptos básicos del análisis matricial de estructuras de barras 1.3 Etapas básicas del análisis matricial de un sistema discreto 1.4 Método directo de obtención de la matriz de rigidez global 1.5 Obtención de las ecuaciones de equilibrio de la barra por el principio de los trabajos virtuales 1.6 Estructuras articuladas y reticuladas planas 1.6.1 Estructuras articuladas planas 1.6.2 Estructuras reticuladas planas 1.7 Tratamiento de los desplazamientos prescritos y cálculo de las reacciones TEMA II: Introducción al método de los elementos finitos 2.1 Evolución histórica del método 2.2 Algunas ideas básicas sobre el método 2.3 El Elemento 2.3.1 Aproximaciones de la solución 2.3.2 Leyes de comportamiento 2.3.3 Ecuaciones de equilibrio TEMA III: Formulación directa del método 3.1. Aproximación de los movimientos. 3.2. Ecuaciones de equilibrio. TEMA IV: Familias de elementos. Coordenadas naturales 4.1. Familias de elementos. 4.2. Funciones de interpolación. 4.3. Coordenadas naturales 4.4. Funciones de forma y coordenadas naturales TEMA V: Funciones de forma en coordenadas naturales. Elementos isoparamétricos 5.1Familias de elementos. 5.1.1.Elementos monodimensionales 5.1.2.Elementos bidimensionales 5.1.2.1.Elementos triangulares 5.1.2.2. Elementos rectangulares 5.1.2.3.Generación de otros elementos 5.2.Elementos isoparametricos 5.3.Matriz de rigidez y vector de cargas
Actividades
Resolución de problemas utilizando los programas informáticos MATLAB y ANSYS
Metodología
Se alternan la exposición de temas en forma de lección con la resolución de problemas aplicando las nuevas técnicas informáticas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 132
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 6
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 6
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 6
- Sin presencia del profesorado: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 47
- Preparación de Trabajo Personal: 13
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen y trabajos
Recursos Bibliográficos
1.- El método de los elementos finitos en la ingeniería industrial Jose-Maria Fornons 2.- The finite element method. Using MATLAB. Young W.Hwon, Hyochoong Bang
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.