Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


SUELOS DE VIÑEDOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 204036 SUELOS DE VIÑEDOS Créditos Teóricos 4
Descriptor   VINEYARD SOILS Créditos Prácticos 2
Titulación 0204 LICENCIATURA EN ENOLOGÍA Tipo Optativa
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    
Curso --      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 82.4%

 

 

Profesorado

JOSÉ MARÍA MATEOS ROMERO

Situación

Prerrequisitos

Común a la carrera de Enología

Contexto dentro de la titulación

Formación teórica sobre suelos vitícolas

Recomendaciones

1. Deben estar habituados al trabajo de campo y laboratorio.
2. Deben tener hábitos de estudio diario y asimilar los conceptos a
través de la comprensión de su contenido.
3. Deben tener capacidad de análisis y de relacionar los conocimientos
que han ido adquiriendo con el estudio individual de cada tema.
4. Deberían tener predisposición para discutir trabajos de
investigación y temas de interés relacionados con los contenidos de la
asignatura con otros compañeros y profesores de la asignatura.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio y la
profesión de enólogo
– Capacidad de aplicar la teoría a la práctica
– Capacidad para tomar decisiones y resolver problemas
– Capacidad de aprender
– Capacidad de análisis y síntesis
– Capacidad de adaptación a nuevas situaciones
– Habilidad para trabajar de forma autónoma y en equipo

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las bases científicas y tecnológicas de la producción
    vegetal
    y su aplicación a la producción vitivinícola.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Ser capaz de controlar el sistema productivo de la materia prima
    integrando los conocimientos de edafología, geología, climatología y
    viticultura
    
  • Actitudinales:

    Tener capacidad de trabajar en equipo
    Tener capacidad de tomar decisiones  al organizar, planificar y
    realizar intervenciones en la elaboración de productos.
    Tener capacidad de respuesta ante los nuevos avances y nuevas
    situaciones.
    

Objetivos

Proporcionar una herramienta al futuro profesional para conocer las
implicaciones de los suelos y su manejo en la calidad de las producciones
vitivinícolas. Posibilidad de intervenir en los mismos. Asesoramiento a
viticultores

Programa

TEMARIO TEÓRICO
PROPIEDADES DE LOS SUELOS. LA CLASIFICACIÓN DE SUELOS. INTERPRETACIÓN DE
ANÁLIS DE SUELOS. LA VID Y LOS SUELOS. LA FERTILIZACIÓN. ANÁLISIS FOLIARES
Y
ESTADOS NUTRITIVOS EN LA VID. PATRONES DE VID.LOS MAPAS DE SUELOS.
ABONADOS.
CORRECCIONES.ELECCION DE PATRONES

TEMARIO PRÁCTICO
INTERPRETACIÓN ANÁLISIS DE SUELOS. INTERPRETACIÓN ANÁLISIS FOLIARES.
CÁLCULO
DE ABONADOS Y CORRECCIONES. INTERPRETACIÓN DE MAPAS DE SUELOS

Actividades

Clasificaciones de suelos con ayuda de mapas in situ.
Toma muestras en suelos e interpretación del análisis posterior con
recomendación de enmiendas,abonados y elección de patrones.
Posibilidad de visitas a explotaciones con suelos característicos

Metodología

Se basará en clases magistrales complementadas por visitas a Centros,
laboratorios especializados y fincas agrícolas.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 18  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 10  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizará en base a las calificaciones
del
examen de teoría y de la evaluación de las actividades prácticas,
realizándose
también una evaluación continua a lo largo del curso

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
CH. POMEROL Tratado de Geología.
BUCKMAN AND BRADY Naturaleza y Propiedades de los Suelos.
DOMINGUEZ A. Tratado de Fertilización.
HAUSER, G. F. Interpretación de los análisis de suelos al formular
recomendaciones sobre fertilizantes.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Mapa Agronómico Nacional.
COBERTERA F. Edafología Aplicada.
Condiciones del Suelo y Desarrollo de las Plantas según Russell ALAN WILD
Mapa de Suelos de Andalucía

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
HIDALGO L. Tratado de Viticultura General.
PORTA CAJANELLAS Técnicas y Experimentación en Edafología

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.