- Info
Fichas de asignaturas 2013-14
|
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN EN SUELOS Y AGUAS
|
Asignaturas
|
|
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
2305024 |
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN EN SUELOS Y AGUAS |
Créditos Teóricos |
4.5 |
Descriptor |
|
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN EN SUELOS Y AGUAS |
Créditos Prácticos |
3 |
Titulación |
2305 |
LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES |
Tipo |
Troncal |
Departamento |
C149 |
TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE |
|
|
Curso |
5 |
|
|
|
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) |
1Q |
|
|
|
Créditos ECTS |
7,5 |
|
|
|
Profesorado
MANUEL ALEJANDRO MANZANO QUIÑONES
JESÚS BARRAGÁN SÁNCHEZ
Situación
Prerrequisitos
Ninguno
Contexto dentro de la titulación
La asignatura se imparte en el primer cuatrimestre del último curso
(Quinto Curso) del plan de estudios del título de Licenciado en
Ciencias
Ambientales.
Esta materia forma parte de la troncalidad del título, y engloba los
conceptos elementales para abordar el estudio sistemático de la
contaminación de
dos de los tres compartimentos ambientales más importantes, los suelos
y las aguas.
Se trata de una asignatura de último curso, y por lo tanto de
aplicación de los conocimientos fundamentales que el alumno ha
adquirido en
cursos previos. Si bien todos los conocimientos y destrezas adquiridos
por el
alumno previamente resultan necesarios para poder entender y aprovechar
adecuadamente la asignatura, resultan especialmente importantes los
conocimientos que el alumno ha adquidrido en las siguientes
asignaturas:
Bases físicas del medio ambiente
Bases químicas del medio ambiente
Microbiología ambiental
Química analítica ambiental
Administración y legislación ambiental
Bases de la ingeniería ambiental
Edafología
Operaciones Unitarias comunes en depuración de efluentes
Recomendaciones
1. Los alumnos que van a cursar la asignatura deberían tener
conocimientos sobre distintos aspectos básicos de ingeniería ambiental
que le
permitieran abordar las distintas tecnologías de depuración.
2. Deberían, asimismo, tener nociones básicas sobre edafología,
hidrología y hidrogeología, legislación ambiental, química y
estadística.
3. Deben tener hábitos de estudio diario y saber asimilar los
conceptos a través de la comprensión de su contenido y la realización
de las
actividades propuestas
4. Deben tener capacidad de análisis y relación de los conocimientos
que han ido adquiriendo con el estudio individual de cada tema y de
aplicación
en los casos prácticos tanto propuestos en clase como desarrollados en
el bloque
de análisis de casos reales.
5. Deben tener capacidad de análisis y relación de los conocimientos
que han ido adquiriendo en anteriores materias de la titulación que le
permitieran tener una visión interdisciplinar de los problemas reales
que se le
puedan plantear en su futuro profesional.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de búsqueda de información científico-tecnológica y
legislativa
Conocimientos de ofimática
Trabajo en equipo
Razonamiento crítico
Competencias específicas
Cognitivas(Saber): Dotar al alumno de los conocimientos básicos acerca de los
fundamentos científicos que rigen el Medio Ambiente y los procesos
relacionados con él.
Dotar al alumno de una serie de conocimientos sobre los problemas
ambientales en suelos y aguas actuales y su evolución, así corno las
estrategias de lucha hoy en día y tendencias futuras.
Proporcionar al alumno una visión general del campo de actuación de
las Tecnologías del Medio Ambiente en el control de la contaminación
de suelos y aguas como ciencia interdisciplinar.
Proporcionar al alumno conocimientos sobre el lenguaje básico
relativo a la Ciencia y Tecnología del control de la contaminación
en suelos y aguas.
Proporcionar al alumno los conocimientos generales sobre la
contaminación, haciendo especial hincapié en la acción del hombre
sobre el suelo y las aguas, la capacidad de asimilación de éstos
medios, así como la medida y vigilancia de la contaminación.
Dotar al alumno del conocimiento de las posibles estrategias de la
utilización de medidas preventivas orientadas al control de la
contaminación en suelos y aguas, así como de las ventajas e
inconvenientes de su aplicación
Dotar al alumno de los conocimientos de las posibles acciones
correctoras más adecuadas para la recuperación del medio contaminado
y el control de la contaminación en suelos y aguas
Informar al alumno de la existencia de normativa básica en materia
de Medio Ambiente de necesario cumplimiento, a la cual debe
adaptarse la aplicación de la tecnología.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer): Capacitar al alumno para identificar el origen y los efectos de la
contaminación.
Dotar al alumno de la capacidad de analizar una actividad de
cualquier tipo e identificar los problemas rnedioambientales que
ésta pueda generar.
Dotar al alumno de las destrezas, habilidades y criterios
necesarios para proponer y/o seleccionar soluciones a problemas
medioambientales específicas, priorizando las actuaciones posibles,
Familiarizar al alumno en el manejo y consulta de la legislación en
materia de medio ambiente.
Capacitar al alumno para una formación integrada en la gestión
medioambiental, que le permita posteriormente una adecuada
adaptación al mundo laboral.
Introducir al alumno en la utilización de la búsqueda de fuentes
bibliográficas y vías de acceso a la documentación relativa a las
Tecnologías del Medio Ambiente
Actitudinales: Crear al alumno sensibilización sobre el Medio Ambiente para
fomentar, como futuro profesional, una actitud positiva y respetuosa
con él.
Fomentar en el alumno la iniciativa, creatividad y originalidad.
Desarrollar en el alumno una actitud investigadora y de ampliación
de conocimientos relacionados con la Ciencia y Tecnología del Medio
Ambiente.
Objetivos
Los objetivos básicos perseguidos con la impartición de la asignatura se
encuentran relacionados con la evaluación de la calidad y control de la
contaminación de suelos y aguas, incluyendo aspectos relacionados con la
aplicación de las posibles tecnologías de depuración de aguas y
remediacion de
suelos.
Se pretende que el alumno aplique los conocimientos de las diferentes
disciplinas estudiadas en el campo del control de la contaminación
de los suelos y las aguas y mostrar cómo los conocimientos adquiridos
pueden aplicarse a la resolución de problemas específicos relacionados con
el
tratamiento de efluentes y suelos contaminados. Además, la asignatura
tendrá una parte dedicada a los Residuos, tanto urbanos como industriales,
debido
a la relación existente entre la inadecuada gestión de los mismos con la
contaminación del suelo y de las aguas.
Programa
Introducción a la asignatura y sus contenidos (1 hora)
BLOQUE I. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Tema 1. Principales Contaminantes del Medio Acuático. (4 horas)
Tema 2. Principios generales de la gestión integral de efluentes líquidos.
(1 hora)
Tema 3. Procesos para la eliminación de sólidos gruesos y en suspensión.
(2 horas)
Tema 4. Procesos para la eliminación de material disuelto y coloidal. (2
horas)
Tema 5. Procesos para la eliminación de materia orgánica biodegradable (4
horas)
Tema 6 Procesos para la eliminación de nutrientes (2 horas)
Tema 7. Otros Procesos (1 hora)
Tema 8. Tratamiento de lodos de estaciones depuradoras de aguas
residuales. (2 horas)
Tema 9. Ejemplos de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas e
industriales. (4 horas)
BLOQUE 2. CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS (12 horas)
Tema 1. Suelos contaminados. Contaminantes y efectos (2 horas)
Tema 2. Normativa. Real Decreto 9/2005 (2 horas)
Tema 3. Opciones de gestión de suelos contaminados: confinamiento,
excavación y depósito y tratamientos In-situ y ExSitu (2 horas)
Tema 4. Biorremediación de suelos contaminados (3 horas)
Tema 5. Procesos físicos y químicos de remediación (2 horas)
Tema 6. Remediación de suelos contaminados mediante procesos térmicos (1
hora)
BLOQUE 3. RESIDUOS (10 horas)
Tema 1. Introducción al concepto de residuo. Clasificación y normativa. (2
horas)
Tema 2. Residuos urbanos domiciliarios (3 horas)
Tema 3. Residuos urbanos específicos (1 hora)
Tema 4. Residuos Peligrosos (4 horas)
Actividades
Además de la asistencia a las clases de teoría, la asignatura contampla un
total de cuatro actividades presenciales adicionales:
1. Prácticas de Laboratorio, en esta actividad el alumno habrá de realizar
una caracterización de unas aguas residuales y/o un medio receptor de la
contaminación (suelo o agua) potencialmente contaminado y a partir de los
resultados que obtenga de los análisis elaborará un informe que debe
incluir un análisis crítico así como unas conclusiones y una posible
solución al
problema ambiental planteado.
2. Prácticas de Informática, Las prácticas de informática se dividirán en
dos sesiones, en la primera los alumnos serán instruidos en la búsqueda de
información científica, técnica y legislativa referente a un supuesto
práctico planteado mientras que en la segunda, haciendo uso de una hoja de
cálculo, dimensionarán una unidad de tratamiento de aguas residuales.
3. Salida de Campo: La asignatura contempla una salida de campo en la que
se visitará o bien una estación depuradora de aguas residuales o unas
instalaciones de tratamiento de residuos urbanos-industriales.
4. Actividades Académicamente Dirigidas: Se realizará una actividad
académicamente dirigida, relacionada con la remediación de suelos
contaminados. En ambos casos se trabajará en pequeños grupos y, a partir
de un
informe analítico del medio contaminado que será distinto para cada grupo,
se
deberán aportar soluciones a las cuestiones planteadas.
Metodología
Clases en el aula: El curso consta de alrededor de 14 semanas y será
durante este periodo donde se impartan los contenidos teóricos de la
asignatura y
se resolverán cuestiones y problemas modelo sobre estos contenidos. En las
clases
magistrales se hará una selección conveniente del material que comprende el
programa de una forma estructurada, haciendo especial énfasis en los
fundamentos
y aspectos más importantes. Se recomienda que el alumno trabaje
con los apuntes tomados en clase y consulte la bibliografía y las
direcciones de Internet recomendadas para completar la información, ver
supuestos
prácticos y seguir las explicaciones con más detalle. Hay un total de 19
temas en
los 3 bloques.
Asimismo, se desarrollará una Actividad Académicamente Dirigida (AADs),
relacionada con la remediación de suelos. Estas AADs servirán para
plantear al alumno una serie de actividades y problemas a completar por
parte del
alumno en horas no presenciales que servirán para autoevaluar sus
conocimientos y
destrezas adquiridas.
Prácticas de informática y de laboratorio: Para estas prácticas el
conjunto de alumnos se dividirá en grupos de 25 alumnos y éstos realizarán
las
actividades por parejas con un calendario preestablecido.
Cada grupo de alumnos realizará dos sesiones prácticas, en dos semanas
distintas, con una duración de 2.5 h cada sesión. Adicionalmente, el
alumno deberá entregar al final de las mismas una memoria de prácticas.
Visitas a instalaciones: Dentro del apartado práctico de esta
asignatura se realizan visitas a instalaciones industriales por un total
de 2.5 h. Las visitas a instalaciones suponen un trabajo adicional en la
elaboración de una memoria de las mismas.
Tutorías: Los alumnos de la asignatura tienen a su disposición dos tipos
de
tutorías, de contacto directo con el profesor y tutorías electrónicas a
través del Campus Virtual.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 216
- Clases Teóricas: 45
- Clases Prácticas: 15
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4
- Sin presencia del profesorado: 11
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 118
- Preparación de Trabajo Personal: 20
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si |
Exposición y debate:Si |
Tutorías especializadas:No |
Sesiones académicas Prácticas:Si |
Visitas y excursiones:Si |
Controles de lecturas obligatorias:No |
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Superación de un examen en el que se calificarán los conocimientos del
programa teórico mediante preguntas cortas y de tipo test. Esta prueba
evaluarán
los conocimientos de los temas relacionados con la contaminación y
tratamiento de
las aguas, de la contaminación y tratamiento de los suelos y de la gestión
de los
residuos. Las calificaciones obtenidas en este apartado supondrán un 60 %
de la
nota final de la asignatura, debiendo el alumno de obtener una calificación
mínima de 5 en este apartado para efectuar la media con el resto.
Las clases prácticas de Laboratorio, Informática y Visitas a Instalaciones
se
evaluarán a través de la elaboración de una memoria/informe o mediante una
prueba
corta tipo test al final de las actividades. Este apartado supondrá un 25
% de la
nota final (10% Prácticas de Laboratorio, 10 % Práctica de Informática y 5
%
Visita).
Entrega de los informes de resultados de la AADs propuesta en clase. Este
apartado se calificará con un 15 % de la nota final.
Recursos Bibliográficos
Bueno J.L., Sastre H, Lavín A.G. (Eds.) Contaminación e Ingeniería
Ambiental. FICYT, Asturias, España, 1997.
Metcalf & Eddy. Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, Vertido y
Reutilización. (3ª Edición, revisada por G. Tchobanoglous y F.L. Burton).
McGraw-Hill, Inc., Nueva York, 1995.
LaGrega M.D., Buckingham P.L. y Evans J.C. Gestión de Residuos Tóxicos.
Tratamiento, eliminación y recuperación de suelos. McGraw-Hill, Inc.,
Nueva York, 1996.
Los Residuos Peligrosos: Caracterización, tratamiento y gestión. Aguado,
J., Alonso A., Andrés A., Galán B., García E., González V., Ibáñez R.,
Ortiz I.,
Urtiaga A.M., Viguri J. Editorial Síntesis, D.L. 1999.
Gestión Integral de Residuos Sólidos. Tchobanoglous G., Theisen H. y Vigil
S.A. McGraw-Hill. Madrid, 1994. 1998 reimpresión.
Instituto Tecnológico Geominero de España (Varios autores). Contaminación
y Depuración de Suelos. Instituto Tecnológico Geominero de España. Madrid,
1995.
Kiely, G.;INGENIERÍA AMBIENTAL. Fundamentos, entornos, tecnologías y
sistemas de Gestión;. McGraw-Hill, España, 1999.
Consejería de Medio Ambiente (Junta Andalucía) (varios autores)
Recuperación de Suelos Contaminados en Andalucía 1996-1999. Consejería de
Medio
Ambiente (Junta Andalucía) 1999.
Marañon Maisón, E. Residuos Industriales y suelos contaminados Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 2000.
Principios de biorrecuperación (Biorremediación). Tratamientos para la
descontaminación y regeneración de suelos y aguas subterráneas mediante
procesos biológicos y fisicoquímicos. Eweis, J.B., Ergas, S.J., Chang,
D.P., Schroeder, E.D. Edita: McGraw-Hill, Inc., Madrid, 1999.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|