Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELÉCTRICO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1709036 | MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELÉCTRICO | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | INDUSTRIAL ELECTRICAL MAINTENANCE | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1709 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD | Tipo | Optativa |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 91.3% | 72.4% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Germán Alvarez Tey
Situación
Prerrequisitos
Se recomienda tener cursadas las asignaturas de cursos anteriores.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura guarda una estrecha relación con las materias especificas de la titulación
Recomendaciones
Es necesario conocimientos previos sobre fundamentos tecnológicos eléctricos.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
-Capacidad de analisis y sintesis. -Capacidad de integración deel conocimiento de diferentes asignaturas. -Resolución de problemas y aplicación prácticas de conceptos teóricos.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
-Conocer las diferentes técnicas de mantenimiento y su correcta aplicación a nivel industrial. -Dotar el alumno de herramientas para la gestión y organización del mantenimiento.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
-Fomento del trabajo en equipo. -Interpretación de la documentación técnica. -Conocimiento de fundamentos para la resolución de averías.
Actitudinales:
-Relaciones humanas dentro de una organización industrial. -Toma de decisiones. -Aprendizaje autonomo del alumno.
Objetivos
Adquirir los conocimientos fundamentales sobre la organización y gestión del mantenimiento industrial. Introducir al alumno en el conocimiento del mantenimiento de los sistemas eléctricos considerando los aspectos de normativa y reglamento. Conocer los métodos y procedimientos de localización y diagnóstico de averías de equipos y máquinas eléctricas. Conocer las operaciones generales de mantenimineto preventivo y predictivo aplicable a instalaciones eléctricas.
Programa
-Introducción al mantenimiento industrial. -Organización y planificación del mantenimiento en la industria. -Gestión del mantenimiento industrial. -Ámbito de aplicación del mantenimiento eléctrico. -Técnicas de medida utilizadas en el mantenimiento eléctrico. -Localización de averías en los sistemas eléctricos. -Mantenimiento preventivo. -Técnicas de mantenimiento predictivo.
Metodología
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 0
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examén final de contenidos teóricos y prácticos.
Recursos Bibliográficos
-Apuntes de mantenimiento industrial eléctrico. G. Álvarez Tey, O. O´Dogherty Ramírez. Ed. Servicio de Publicaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Cádiz, 1998. -Manual de mantenimiento de máquinas y equipos eléctricos. F. Rey Sacristán.CEAC 1995. -Teoría y prácticas del mantenimiento industrial. F. Monchy.Masson, 1990. -Hacia la excelencia en mantenimiento. F. Rey Sacristán. TGP-S.L., 1996. -Seguridad contra riesgos en instalaciones eléctricas. Manuel García Roldán.Universidad da Coruña.1998. -Reglamento de Baja tensión .RD842/2002
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.