Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


ESPACIOS MARÍTIMOS INTERNACIONALES

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1410018 ESPACIOS MARÍTIMOS INTERNACIONALES Créditos Teóricos 4.5
Descriptor   INTERNATIONAL LAW OF MARITIME AREAS Créditos Prácticos 1.5
Titulación 1410 LICENCIATURA EN NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO Tipo Obligatoria
Departamento C141 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 5,7      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 52.9%

 

 

Profesorado

La docencia teórico/práctica corresponde al Prof. Dr. D.
Miguel Ángel Acosta Sánchez.

Objetivos

Este programa tiene por objetivo servir de guía de estudio al
alumno/a  de la asignatura Espacios Marítimos Internacionales de la
Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo de la Universidad de
Cádiz.

El programa también tiene la finalidad de delimitar la materia
objeto de
evaluación y examen. Las alumnas/os matriculados en esta asignatura
deben
tener presente que les será exigible la totalidad del programa.

Es muy importante subrayar que para la preparación del programa es
aconsejable utilizar la bibliografía recomendada y las notas
personales de
clase, quedando expresamente desaconsejada la utilización de
cualquier
tipo de "apuntes" que no sean las notas que cada alumno/a toma en
clase.

NOTA: El contenido del programa, de las prácticas y de la
bibliografía que
se recomienda podrá verse afectado por modificaciones y
actualizaciones
que serán notificadas a los alumnos/as al comienzo del Curso.

Programa

Tema I.- Origen y desarrollo del Derecho Internacional del Mar.
1.- La evolución histórica del Derecho Internacional del Mar hasta
la primera mitad del s. XX.
2.- La codificación y el desarrollo progresivo del Derecho
Internacional del Mar. La Convención de las Naciones Unidas sobre
el Derecho del Mar.
3.- España y el Derecho del Mar.

Tema II.- Soberanía, Puertos y Bahías
1.- La soberanía de los Estados y la navegación por las aguas
interiores.
2.- Acceso y estancia de buques en puertos extranjeros.
3.- Las bahías y su delimitación. La Bahía de Algeciras y el
estatuto de Gibraltar.

Tema III.- Mar territorial, Islas y Archipiélagos.
1.- Mar territorial
2.- Islas, Aguas archipelágicas y otros espacios marítimos
3.- Islas y Archipiélagos españoles.

Tema IV.- Los Estrechos Internacionales.
1.- Clases de Estrechos y derechos y obligaciones de los Estados.
2.-  La navegación por el Estrecho de Gibraltar.

Tema V.- El aprovechamiento de los recursos naturales del mar.
1.- La Plataforma Continental.
2.- La Zona Económica Exclusiva.

Tema VI.- Los espacios de interés internacional.
1.- El Alta Mar.
2.- La Zona Internacional de los Fondos Marinos y Oceánicos: su
gestión y aprovechamiento.

Tema VII.- Otros espacios de interés internacional.
1.- Los mares cerrados o semicerrados.
2.- Los espacios polares.
3.- Los cursos de agua y canales internacionales.

Tema VIII.- Espacios marítimos y medio ambiente.
1.- Régimen internacional y europeo de protección del medio
ambiente marino.
2.- La protección del medio ambiente en los distintos espacios
marítimos.

Tema IX.- Unión Europea y Espacios Marítimos.
1.-  Introducción al proceso de integración europea.
2.- Las políticas de la Unión Europea, en particular la política
exterior y la política común de pesca. España, la Unión Europea y
la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. La
Agencia Europea de Seguridad Marítima.
3.- El régimen de fronteras en la UE: libre circulación y
residencia de ciudadanos comunitarios y no comunitarios. Derecho de
extranjería y Unión Europea. Los puertos y las fronteras interiores
y exteriores de la Unión Europea.
4.- Embajadas, Oficinas Consulares y Agencias Consulares.
Incidencia de la pertenencia de España a la Unión Europea.

Actividades

***AGUAS INTERIORES:
-TIJ. ASUNTO DE LAS ACTIVIDADES MILITARES Y PARAMILITARES EN
NICARAGUA Y
CONTRA ESTA (NICARAGUA C. ESTADOS UNIDOS DE AMERICA). SENTENCIA DE
27 DE
JUNIO DE 1986.

-DISPOSICIONES DE DERECHO ESPAÑOL: LEY 27/1992 DE PUERTOS DEL
ESTADO Y DE
LA MARINA MERCANTE – REAL DECRETO 1253/1997, SOBRE CONDICIONES
MINIMAS
EXIGIDAS A LOS BUQUES QUE TRANSPORTEN MERCANCÍAS PELIGROSAS O
CONTAMINANTES, CON ORIGEN O DESTINO EN PUERTOS MARÍTIMOS
NACIONALES –
ORDEN 25/1985, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS PARA LAS ESCALAS
DE
BUQUES DE GUERRA EXTRANJEROS EN PUERTOS O FONDEADEROS ESPAÑOLES Y
SU PASO
POR EL MAR TERRITORIAL ESPAÑOL, EN TIEMPO DE PAZ – ORDEN DE 8 DE
FEBRERO
DE 1999 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES MINIMAS EXIGIDAS
PARA
DETERMINADOS BUQUES-TANQUE QUE ENTREN O SALGAN DE LOS
PUERTOS ESPAÑOLES.

-CONVENIO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
SOBRE
COOPERACIÓN PARA LA DEFENSA, HECHO EN MADRID, EL 1 DE DICIEMBRE DE
1988.

***AGUAS ARCHIPIELAGICAS:
-LEY Nº 6, DE 8 DE AGOSTO DE 1996, SOBRE LAS AGUAS DE INDONESIA.

-DECLARACIONES EFECTUADAS A LA CONVENCIÓN DE LAS NNUU SOBRE EL
DERECHO DEL
MAR, 1982: FILIPINAS, CHECOSLOVAQUIA, FEDERACIÓN DE RUSIA.

***MAR TERRITORIAL:
-LEY DE 1993 SOBRE LAS ZONAS MARINAS DE LA REPUBLICA ISLAMICA DEL
IRAN EN
EL GOLFO PERSICO Y EN EL MAR DE OMAN.

-LEY DE LOS ESPACIOS MARÍTIMOS DE HONDURAS, DE 12 DE NOVIEMBRE DE
1999.

-DECRETO Nº 2-75-311 DE 11 DE REJEB 1395 (21 DE JULIO DE 1975),
DETERMINANDO LAS LINEAS DE CIERRE DE LAS BAHIAS EN LAS COSTAS
MARROQUÍES Y
LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS DEL LIMITE DE LAS AGUAS TERRITORIALES Y
DE LA
ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA DE PESCA MARROQUÍES.

-DISPOSICIONES DE DERECHO ESPAÑOL: LEY 10/1977, SOBRE EL MAR
TERRITORIAL –
REAL DECRETO 2510/1977, SOBRE EL TRAZADO DE LINEAS DE BASE RECTAS
EN
DESARROLLO DE LA LEY 20/1967, SOBRE EXTENSIÓN DE LAS AGUAS
JURISDICCIONALES ESPAÑOLAS A 12 MILLAS, A EFECTOS DE PESCA - ORDEN
25/1985, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS PARA LAS ESCALAS DE
BUQUES DE
GUERRA EXTRANJEROS EN PUERTOS O FONDEADEROS ESPAÑOLES Y SU PASO POR
EL MAR
TERRITORIAL ESPAÑOL, EN TIEMPO DE PAZ – ORDEN DE 17 DE ABRIL DE
1991 POR
LA QUE SE REGULA EL FONDEO DE BUQUES TANQUE EN AGUAS
JURISDICCIONALES O EN LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA ESPAÑOLA


***ESTRECHOS UTILIZADOS PARA LA NAVEGACIÓN INTERNACIONAL:
-TIJ. ASUNTO DEL ESTRECHO DE CORFU, FONDO. SENTENCIA DE 9 DE ABRIL
DE 1949.

-REGLAMENTO DE LA REPÚBLICA DE TURQUÍA SOBRE EL TRÁFICO MARÍTIMO EN
LOS
ESTRECHOS DE TURQUÍA Y EN LA REGIÓN DE MÁRMARA (PARTE I: OBJETIVOS,
ÁMBITO
Y DEFINICIONES).

-DECLARACION DE ESPAÑA EN EL MOMENTO DE LA RATIFICACIÓN DE LA
CONVENCIÓN
DE NNUU SOBRE EL DERECHO DEL MAR, DE 1982.


***ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA Y PLATAFORMA CONTINENTAL:
-TIJ. ASUNTO DE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE PESQUERIAS (REINO
UNIDO C.
ISLANDIA). FONDO. SENTENCIA DE 25 DE JULIO DE 1974.

-TIJ. ASUNTOS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DEL MAR DEL NORTE
(REPUBLICA
FEDERAL ALEMANA / DINAMARCA, REPUBLICA FEDERAL ALEMANA / PAISES
BAJOS),
SENTENCIA DE 20 DE FEBRERO DE 1969.

-PRACTICA ESPAÑOLA: LEY 15/1978 SOBRE LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA –
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA – LEY 22/1988 DE COSTAS – REAL DECRETO
1315/1997 POR
EL QUE SE ESTABLECE UNA ZONA DE PROTECCIÓN PESQUERA EN EL MAR
MEDITERRÁNEO – LEY 3/2001 DE PESCA MARÍTIMA DEL ESTADO – ORDEN DE 8
DE
SEPTIEMBRE DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECE UNA RESERVA MARINA Y
UNA
RESERVA DE PESCA EN EL ENTORNO DE LA ISLA DE ALBORAN Y SE REGULA EL
EJERCICIO DE LA PESCA EN LOS CALADEROS ADYACENTES – REAL DECRETO
799/1981,
SOBRE INVESTIGACIÓN MARINA EN ZONAS SOMETIDAS A LA JURISDICCIÓN
ESPAÑOLA

-ACUERDO DE APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN DE
NNUU SOBRE
EL DERECHO DEL MAR DE 1982 RELATIVAS A LA CONSERVACIÓN Y ORDENACIÓN
DE LAS
POBLACIONES DE PECES TRANSZONALES Y LAS POBLACIONES DE PECES
ALTAMENTE
MIGRATORIAS DE 28 DE JULIO DE 1994.

***ALTA MAR:
-CONVENIO PARA LA REPRESIÓN DE LOS ACTOS ILÍCITOS CONTRA LA
SEGURIDAD DE
LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA, DE 10 DE MARZO DE 1988.

-CONVENIO DE LAS NNUU SOBRE LAS CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN DE LOS
BUQUES,
DE 13 DE MARZO DE 1986.

-TRATADO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPUBLICA ITALIANA PARA LA
REPRESIÓN DEL TRAFICO ILICITO DE DROGAS EN EL MAR, HECHO EN MADRID
EL 23
DE MARZO DE 1990.

-TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL MAR. AS. SAIGA (SAN VICENTE
Y LAS
GRANADINAS C. GUINEA). SENTENCIA DE 1 DE JULIO DE 1999.

-SENTENCIA TC 21/1997, DE 10 DE FEBRERO DE 1997, ABORDAJE DE UN
BUQUE
EXTRANJERO EN LA ALTA MAR POR AUTORIDADES ESPAÑOLAS. PONENTE: D. J.
D.
GONZÁLEZ CAMPOS.

-TIJ. ASUNTO SOBRE LA COMPETENCIA EN MATERIA DE PESQUERIAS (ESPAÑA
C.
CANADA). SENTENCIA DE 4 DE DICIEMBRE DE 1998.


***LA ZONA INTERNACIONAL DE LOS FONDOS MARINOS Y OCEANICOS:
-RESOLUCION 2749 (XXV) DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NNUU.
DECLARACIÓN DE
PRINCIPIOS QUE REGULAN LOS FONDOS MARINOS Y OCEANICOS Y SU SUBSUELO
FUERA
DE LOS LIMITES DE LA JURISDICCIONAL NACIONAL.

-ACUERDO RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LA PARTE XI DE LA CONVENCIÓN
DE LAS
NNUU SOBRE EL DERECHO DEL MAR ,DE 28 DE JULIO DE 1994.


***ESPACIOS POLARES:
-TRATADO DE LA ANTARTIDA DE 1959.


***ESPACIOS MARINOS Y MEDIO AMBIENTE:
-PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE MARINO: CONVENIO DE NN.UU. SOBRE EL
DERECHO
DEL MAR DE 1982, PARTE XII - CONVENIO MARPOL 73/78 - CONVENIO
INTERNACIONAL RELATIVO A LA INTERVENCIÓN EN ALTA MAR EN CASOS DE
ACCIDENTES POR HIDROCARBUROS DE 1969 - CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE
SALVAMENTO DE 1989 - CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE COOPERACIÓN,
PREPARACIÓN
Y LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS DE
1990 - CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL NACIDA DE
DAÑOS
DEBIDOS A CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS DE 1969 - CONVENIO
INTERNACIONAL
SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE UN FONDO INTERNACIONAL DE INDEMNIZACIÓN DE
DAÑOS
DEBIDOS A CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS DE 1971 - CONVENIO SOBRE
LA
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL MAR POR VERTIMIENTOS DE DESECHOS
Y
OTRAS MATERIAS DE 1972 - CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO
MARINO Y DE
LA REGIÓN COSTERA DEL MEDITERRÁNEO, DE 1976 - CONVENIO PARA LA
PROTECCIÓN
DEL MEDIO MARINO DEL ATLÁNTICO NORDESTE DE 1992


***UNIÓN EUROPEA:

-SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS DE
24 DE
NOVIEMBRE DE 1992, AS. POULSEN (C-286/90).

-SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA DE LAS COMUNIDADES
EUROPEAS
DE 6 DE JULIO DE 1995, AS. ODIGITRIA (T-572/93).

-REGLAMENTO CE Nº 415/2003 DEL CONSEJO, DE 27 DE FEBRERO DE 2003,
SOBRE
EXPEDICIÓN DE VISADOS EN FRONTERA, INCLUIDOS LOS DE MARINOS EN
TRÁNSITO
(DOUE L 64 DE 07.03.2003, PP. 1-8).

Metodología

Las fichas deben entregarse a los Profesores al comienzo de la
clase durante el primer mes lectivo. En caso contrario, se ruega a
los/as alumnos/as que la aporten personalmente en el momento de la
celebración del examen.

El horario de tutorías se publicará en el despacho nº 203 del CASEM.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Sistema de calificación: El estudiante deberá obtener una
calificación de 5 puntos en total para aprobar la asignatura.
- El examen tendrá carácter escrito, y será personalizado - en
función de las actividades y participación del alumno en clase, a
lo largo del curso-
. Dicho examen supondrá el 80 % de la calificación final (máximo 8
puntos sobre 10, debiendo obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10).
- La asistencia y participación en clase, y los trabajos realizados
por los estudiantes supondrán un 20 % de la calificación final
(máximo 2 puntos sobre 10).

Recursos Bibliográficos

Manuales recomendados para la preparación de la asignatura

- DÍEZ DE VELASCO VALLEJO, M.: Instituciones de Derecho
Internacional
Público, Tecnos, 18ª edición, Madrid, 2011.
-GUTIERREZ CASTILLO, V., España y sus fronteras en el mar: estudio
de la
delimitación de sus espacios marinos, Dykinson, Madrid, 2005.
-MESEGUER SANCHEZ, J.L., Los espacios marítimos en el nuevo Derecho
del
Mar, Ed. Marcial Pons, Madrid, 1999.
- PASTOR RIDRUEJO, J. A.: Curso de Derecho Internacional Público y
Organizaciones Internacionales, Tecnos, 16ª edición, Madrid, 2012.
- SCOVAZZI, T.: Elementos de Derecho Internacional del Mar, Tecnos,
Madrid, 1995.

Textos normativos recomendados

- BOU FRANCH, V. y BADENES CASINO, M.: Derecho Internacional del
Mar.
Textos Básicos. Punto y coma, D. L., Valencia, 1998.
- GONZÁLEZ CAMPOS, J.D.- ANDRÉS SAENZ DE SANTAMARÍA, M.P.:
Legislación
básica de Derecho Internacional Público, Tecnos, 12ª edición,
Madrid, 2012.
- TORRES UGENA, N.: Textos normativos de Derecho Internacional
Público,
Civitas, 13ª edición, Madrid, 2012.

Bibliografía Complementaria

- AA.VV.: La actual revisión del Derecho del Mar: Una perspectiva
española. Vols. I y II. Centro de Estudios Constitucionales, D.L.,
Madrid,
1975.
- ALMEIDA NACIMIENTO, A.: El Derecho Internacional de la
delimitación de
los espacios marinos de soberanía económica. Tecnos,  Madrid, 1999.
- AZCÁRRAGA BUSTAMANTE, J. L.: Derecho del Mar. 2 vols., Alcalá de
Henares, 1983.
- GONZÁLEZ CAMPOS, J.D.; SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, L.I. Y ANDRÉS SAÉNZ DE
SANTAMARÍA, M.P.: Curso de Derecho Internacional Público. Civitas,
4ª
edición, Madrid, 2008.
- GONZÁLEZ GARCÍA, I.: Bahías. Su regulación en el Derecho
Internacional
del Mar. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1999.
- JIMÉNEZ PIERNAS, C.: La revisión del estatuto territorial del
Estado por
el nuevo Derecho del Mar: el caso de los Estados archipelágicos.
Instituto
de Cultura Juan Gil-Albert. Diputación de Alicante, 1990.
- MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES: Cuadernos de Documentación. III
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Oficina de
Información Diplomática, Madrid, 1978.
- ORIHUELA CALATAYUD, E.: España y la delimitación de sus espacios
marinos. Universidad de Murcia, 1989.
- PUEYO LOSA, J.: El Archipiélago Oceánico. Regulación Jurídico-
Marítima
Internacional.  International Law Association (sección española),
Madrid,
1981.
- REMIRO BROTONS, A.; RIQUELME CORTADO, R.M.; DIEZ-HOCHLEITNER, J.;
ORIHUELA CALATAYUD, E. y PÉREZ-PRAT DURBAN, L.: Derecho
Internacional.
Tirant lo Blanc, Valencia, 2010.
- RIQUELME CORTADO, R.: España ante la Convención del Derecho del
Mar. Las
declaraciones formuladas. Servicio de Publicaciones de la
Universidad de
Murcia, 1990.
- SAURA ESTAPÀ, J.: Límites del Mar Territorial, Cuadernos de
Cátedra nº
4. Derecho Internacional Público, Barcelona, 1996.
- SUÁREZ DE VIVERO: El Nuevo Orden Oceánico. Consecuencias
Territoriales.
Dirección General de Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía,
Sevilla, 1985.
- VILARIÑO PINTOS, E.: Las funciones consulares en materia de
navegación
marítima. Instituto Europeo de Estudios Marítimos, Madrid, 1993.
- YTURRIAGA BARBERÁN, J.A. (de): Ámbitos de Soberanía en la
Convención de
las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Una perspectiva
española.
Ministerio de Asuntos Exteriores, Secretaría General Técnica,
Madrid, 1993.
- YTURRIAGA BARBERÁN, J.A. (de): Ámbitos de Jurisdicción en la
Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Una perspectiva
española.
Ministerio de Asuntos Exteriores, Secretaría General Técnica,
Madrid, 1996.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.