Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
SEGURIDAD MARÍTIMA Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1410009 | SEGURIDAD MARÍTIMA Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN | Créditos Teóricos | 4.5 |
Descriptor | SHIP SAFETY AND CONTAMINATION PREVENTION | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 1410 | LICENCIATURA EN NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO | Tipo | Troncal |
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 5,6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 71.4% | 35.7% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Jorge Walliser Martín (Seguridad Marítima) Área CC.TT. Navegación Jose Luis Garcia Morales (Contaminación) Área Tecnologías del Medio Ambiente Medioambiente
Objetivos
Que el alumno adquiera las capacidades y los concocimientos que le permitan: 1. Conocer los instrumentos de control de la Seguridad Marítima a través del Estado Rector del Puerto. 2. Conocer los medios de Salvamento Marítimo y de Lucha contra la Contaminación a nivel de ejecución práctica. 3. Saber utilizar los instrumentos de gestión de la Seguridad a bordo de los buques y los métodos de análisis y evaluación de los riesgos, especialmente el de incendios. 4. Conocer cuales son las principales fuentes y tipos de contaminantes que procedentes de los buques pueden suponer un problema en el medio marino. 5. Las principales estrategias y tecnologías aplicables para prevenir y/o mitigar los efectos de estos contaminantes en el medio. 6. Entender y conocer los aspectos técnicos de la normativa internacional y nacional que regula el transporte marítimo en materia de prevención de la contaminación.
Programa
PARTE I - SEGURIDAD MARÍTIMA I. Instrumentos de control para la Seguridad del Buque: PSC. II. Instrumentos de gestión de la Seguridad Marítima: Código ISM. III. Salvamento Marítimo. IV. Evaluación del riesgos de incendio; investigación de siniestros. V. Lucha contra la Contaminación. PARTE II - PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN TEMA 1 : INTRODUCCIÓN AL AMBIENTE MARINO. TEMA 2 : CLASIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN. TIPOS DE CONTAMINACIÓN MÁS IMPORTANTES. TEMA 3 : LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA Y SUS EFECTOS AMBIENTALES. TEMA 4 : EFECTOS DE LOS AGENTES CONTAMINANTES EN LA ATMÓSFERA. TEMA 5 : EFECTOS DE LOS AGENTES CONTAMINANTES SOBRE EL MAR. TEMA 6 : EFECTOS DE LOS AGENTES CONTAMINANTES SOBRE LOS SEDIMENTOS Y FONDOS MARINOS. TEMA 7 : FOCOS DE CONTAMINACIÓN EN EL BUQUE. TEMA 8 : TRATAMIENTOS A BORDO: TRATAMIENTOS DE EFLUENTES LÍQUIDOS, GASEOSOS Y RESIDUOS SÓLIDOS
Metodología
Las clases teóricas se impartirán con ayuda de un proyector y diapositivas en Power-Point. Los alumnos dispondrán de las diapositivas impresas antes de cada clase, al objeto de fomentar la participación en el aula. Esporádicamente se plantearan debates referentes a noticias de actualidad relacionadas con los contenidos de la asignatura. Durante las visitas a las diferentes instalaciones o buques los alumnos deberán rellenar un cuestionario y entregarlo al finalizar la misma. Además, se realizarán debates en clase en el que se intercambiarán impresiones, se aclararán las dudas pertinentes y se valorarán los conocimientos adquiridos. En la página web Prof. Piniella puede encontrar la información sobre apuntes. http://www2.uca.es/grup-invest/trans-maritimo/seguridadmaritima.htm
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de la parte relativa a seguridad marítima se realizará en base a la contestación de un examen que podrá ser tipo test, de desarrollo o una combinación de ambos.
Recursos Bibliográficos
Autor Clark, R. B Titulo Marine pollution. Edicion 5th. Publicac Oxford : Oxford University Press , 2001. Código: 504.42.054/CLA/mar Autor Piniella Corbacho, Francisco Titulo Transporte marítimo y medio ambiente : un binomio reconciliable Publicac Cádiz : Universidad, 1996 Código: 656.61/PIN/tra Autor Pérez Pérez, Cayetano Titulo Lucha contra la contaminación del mar por vertidos de hidrocarburos Publicac Madrid : Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Española, 1993 Código: 504.42/PER/cur Titulo MARPOL 73-78 : artículos, protocolos, anexos e interpretaciones unificadas del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978 Edicion Ed. refundida 2002 Publicac Londres : OMI, 2002 Código: 504.42.064/MAR PREVENCION DE LA CONTAMINACIÓN:  Wark K., Warner C.F. Contaminación del aire. Origen y Control. Ed. Limusa. México. Noriega Eds. 1990.  Metcalf & Eddy. Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, Vertido y Reutilización. (3ª Edición, revisada por G. Tchobanoglous y F.L. Burton, Versión traducida de Wastewater Engineering: Treatment, Disposal and Reuse por J. Trillo Montsoriu). McGraw-Hill, Inc., Nueva York, 1991.  Tchobanoglous G., Theisen H. y Vigil S.A. Gestión Integral de Residuos Sólidos. McGraw-Hill. Madrid, 1994.  Clark R.B. Marine Pollution (5ªed.). Clarendon Press. Oxford University Press, 2001.  Piniella Corbacho, Francisco. Transporte marítimo y medio ambiente : un binomio reconciliable. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1996  Pérez Pérez, Cayetano. Lucha contra la contaminación del mar por vertidos de hidrocarburos. Publicac Madrid : Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Española, 1993  MARPOL 73-78 : artículos, protocolos, anexos e interpretaciones unificadas del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978. Ed. refundida 2002. Londres : OMI, 2002  José Mª Silos Rodríquez. MANUAL DE LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. 2008
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.