Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
OFICINA TÉCNICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 614020 | OFICINA TÉCNICA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | TECHNICAL OFFICE | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0614 | INGENIERO TCO. INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD Y EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | Tipo | Troncal |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL | ||
Curso | 3 | |||
Créditos ECTS | 5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Francisco F. Molinos Cueto
Situación
Recomendaciones
Cursar la asignatura en el año académico en el que se prevea que todas las otras troncales de la carrera, pendientes, van a ser superadas.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Comp. Instrumentales: Capacidad de Análisis y Síntesis Capacidad de Organizar y Planificar Resolución de problemas Toma de decisiones Competencias Interpersonales: Capacidad de trabajo en un equipo interdisciplinar Competencias sistémicas: Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Diseño y gestión de proyectos
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Cognitivas (Saber): Instrucciones Técnicas y Reglamentos asociados a la especialidad.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): Buscar,resumir, redactar y ordenar información y documentación.
Actitudinales:
Actitudinales (Ser): Asistencia a las clases y participación.
Objetivos
Conocer la metodología para realizar proyectos industriales
Programa
Tema 1. El proyecto industrial: definición de proyecto, tipos de proyecto, características del proyecto, teoría general del proyecto, fases del proyecto. Tema 2. La teoría clásica de proyectos: proyecto tradicional, anteproyecto, documentos del proyecto, dirección facultativa, implicaciones legales. Tema 3. Origen y clasificación del proyecto: origen remoto de los proyectos, proyectos vinculados a la planificación económica, proyectos originados por la demanda del mercado, iniciativa privada e inversión pública. Tema 4. Estudios previos: estudio de viabilidad, estudio de mercado, tamaño del proyecto y procesos aplicables, localización, emplazamiento e impacto ambiental, estimación de la inversión presupuesto de gastos e ingresos, evaluación, selección y análisis de proyectos. Tema 5. Definición y objetivos del proyecto: aprobación del proyecto, objetivos principales y secundarios del proyecto, prioridades. Tema 6. El proyecto en la empresa: el proyecto y la empresa, organización en unidades funcionales, organización en equipos de proyecto, organización mixta. Tema 7. Alternativas tradicionales para la ejecución del proyecto: la ejecución material del proyecto, protagonistas principales, alternativas consultor / empresa de ingeniería /contratista general. Tema 8. La ingeniería básica del proyecto: definición, actividades, alcance técnico, presupuesto y planificación. Tema 9. Gestión de compra de materiales y equipos: función de compras (requisición de oferta, requisición de compra, pedido) función de activación, función de inspección, función de expedición. Tema 10. La ingeniería de detalle del proyecto: objeto, organización, actividades, coordinación técnica, ingenieros de proyectos. Tema 11. Tipos de contrato de ingeniería: contratos de servicios. la empresa de ingeniería como contratista general, tipos de contratos, ventajas e inconvenientes. Tema 12. Planificación y programación del proyecto: diagramas de Gantt, diagramas de grafos, método CPM/PERT (sucesos, actividfades, tiempos más pronto y más tarde, holgunas, camino crítico, incertidumbre). Tema 13. Gestión de contratación de servicios para la ejecución material del proyecto:especificación de oferta, comparación de ofertas, adjudicación de trabajos. Tema 14. Construcción y puesta en marcha: especialidades, coordinación, control de calidad, plazo y costo, terminación mecánica, actividades de p.e.m., responsabilidades, funcionamiento estable, garantías.
Actividades
Resolución de problemas.
Metodología
En las clases teóricas se exponen y explican los conceptos fundamentales de la asignatura Apoyado en transparencias y pizarra y fomentando la participación del alumno. Las clases practicas se plantean como un complemento necesario a la teoría, insistiendo en la resolución de ejercicios.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 132
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 18
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 22
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 47
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final: 30 preguntas cortas (10 15 líneas para responder) : 75 % 50 preguntas en forma de test para responder verdadero / falso : 25 %
Recursos Bibliográficos
Teoría General del Proyecto (Volúmenes I y II). Manuel de Cos Castillo. Dirección integrada de Proyecto. Rafael de Heredia Scasso
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.