Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
PRÁCTICAS DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES AUDIOVISUALES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1412008 | PRÁCTICAS DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES AUDIOVISUALES | Créditos Teóricos | 0 |
Descriptor | AUDIOVISUAL COMMUNICATION SYSTEMS PRACTICALS | Créditos Prácticos | 4.5 | |
Titulación | 1412 | LICENCIATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL | Tipo | Troncal |
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 3,7 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Profesorado
JUAN MANUEL BARBERÁ SALVADOR
Situación
Prerrequisitos
Haber cursado la asignatura de Sistemas y Servicios de Comunicaciones del buque
Contexto dentro de la titulación
142005 Sistemas y Servicios de Comunicaciones del buque. Licenciatura en Radioelectrónica naval 1er curso troncal 6+6 142008 Practicas de Sistemas de Comunicaciones Audiovisuales. Licenciatura en Radioelectrónica naval 2º curso troncal 0+4,5
Recomendaciones
Tener conocimientos de Comunicaciones, equipos de Imagen y Sonido y Telefonia general.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Practicas de funcionamiento de los equipos de Grabación y Reproduccion de Sonido. Practicas de manejo de Consolas y mesas mezcla parala Grabación y Reproduccion de Sonido. Practicas de grabacion y reproducción de Imagenes en Camcorders y Magnetoscopios. Practicas de instalación y manejo de Circuitos Cerrados de Televisión Practicas de las ténicas telefónicas utilizadas para transmitir información.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
TÉCNICAS Y EQUIPOS PARA GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDO ANALÓGICO Y DIGITAL TECNOLOGÍA Y SISTEMAS DE TELEVISIÓN TECNOLOGÍA DE LA GRABACIÓN DE VÍDEO EN MAGNETOSCOPIOS Y CAMCORDERS PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN EN TELEVISIÓN SISTEMAS DE TELEFONÍA CIRCUITOS CERRADOS DE TELEVISION
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Exploración de los equipos y técnicas para la grabacion y reproducción de sonido. Analisis de las diferentes técnologias y Sistemas de Televisión. Comprensión de las diferentes técnicas a utilizar para la grabación en magnetoscopios y Camcorders. Observación de la Produccion y Realización en TV. Identificación de los sistemas de telefonia utilizados en la actualidad. Exploración de las caracteristicas de los Circuitos cerrados de TV.
Actitudinales:
Reconocimiento y valoración de los distintos Sistemas y Tecnologias de equipos de Video y Audio. Curiosidad por los diferentes Sistemas Telefónicos analógicos y digitales. Interes por las posibilidades de los Circuitos Cerrados de TV.
Objetivos
- Utilizar los transductores acústico que intervienen en la grabación del sonido, seleccionando los micrófono idóneos en cada caso y su correcta colocación para la captación del sonido. - Iniciar al alumno en la utilizacion de los magnetófonos multipistas, consolas de mezcla y procesadores de señal para la grabación del sonido. - Diferenciar el uso de las consolas de mezcla analógica frente a las consolas digitales. - Operar con diferente sistemas de altavoces y recintos acústicos. - Manejar e Identificar las diferentes partes de que consta una cámara de TV: Cabeza de Cámara, Unidad de control de cámara, lente, objetivos, etc. - Diferencias las caracteristicas de funcionamiento de los sistemas actuales de televisión en color. - Analizar y operar con equipos de formatos profesionales de TV. - Practicar el control creativo sobre la imagen mediante la exposición y la profundidad de campo, y de efectos con los diferentes planos,las panorámicas, los picados y la composición. - Utilizar los formatos de vídeo profesionales. - Practicar las técnicas de producción/realización de la edición en vídeo y televisión.
Programa
- Practicas en empresas del sector de grabación y reproducción del sonido con transductores acusticos-electricos y electroacústicos - Practicas en empresas del sector de mesa de mezcla y edición de audio analógica y digital. - Practicas en empresas del sector de utilización de ecualizadores de sonido. - Practicas con equipos de grabación y reproducción de imágenes: magnetoscopios - Practicas de técnica y dominio de la filmación con camcorders analógicas y digitales - Practicas de edición de video con mesa de edición y mezcladoras de imágenes analógicas y digitales
Metodología
Para la metodología didáctica se han tenido en cuenta los objetivos formulados en la programación,las características de la materia y los conocimientos previos de los alumnos. De los estudios comparativos realizados entre los diversos métodos se ha llegado a la conclusión de que la formación mejora su calidad si a la adquisición de conocimientos teóricos ya adquirido se le suman los prácticos relacionados con el ejercicio real con equipos y sistemas. Las Fases de la que constará la Metodologia aplicada seran: 1.- PREPARACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL ALUMNO a.- Definir el objetivo b.- Dar ejemplos prácticos c.- Proporcionar material y herramientas. 2.- EXPLICACIÓN DE LAS PRÁCTICA A REALIZAR POR EL PROFESOR a.- Explicación de la Realización de la práctica b.- Conexión con conocimientos y prácticas anteriores c.- Aclarar etapas d.- Destacar puntos claves 3.- PRÁCTICA DEL ALUMNO a.- Todos los alumnos tendrán oportunidad b.- Destacará los puntos claves c.- Control de la ejecución por el profesor d.- Consultas y resolución de dudas 4.- ACTIVIDAD DEL ALUMNO a.- Analiza instrucciones b.- Planifica el trabajo c.- Consulta material d.- Intercambia experiencias con el grupo de trabajo e.- Rectifica errores f.- Confirma aciertos.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 45
- Clases Teóricas: 0
- Clases Prácticas: 45
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 9
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación Global y Continua de las practicas del alumno,mediante su seguimiento in situ y en clase complementada con la realización de ejercicios practicos y la presentación de las correspondientes memorias de las prácticas realizadas en empresas, visitas o laboratorios.
Recursos Bibliográficos
1.- Recuero Lopez.M, "Tecnicas de Grabación Sonora" IORTV Madrid 2.- Watkinson J., "El Arte del Video Digital",IORTV Madrid 3.- Bethencourt Machado T., "Sistemas de Television", IORTV Madrid 4.- Todorovic Aleksandar., "Tecnologia de la grabación Magnetica de Video Profesional",IORTV Madrid 5.- Millerson Gerald., "Tecnicas de Realización y Producción en Television" IORTV Madrid 6.- Don Carolyn D., "Ingeniería de sistemas acústicos", Marcombo, Barcelona, 7.- Grob, B., "Televisión práctica y sistemas de vídeo", Marcombo, Barcelona
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.