Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
EDIFICIOS INTELIGENTES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1707034 | EDIFICIOS INTELIGENTES | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | INTELLIGENT BUILDINGS | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 1707 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 3,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 91.3% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Daniel Sánchez Morillo
Situación
Prerrequisitos
No existe ningún tipo de requisito en los actuales Planes de estudio para su impartición y docencia.
Contexto dentro de la titulación
De acuerdo con los descriptores del B.O.E., la asignatura guarda una estrecha relación con la titulación en la que se encuentra ubicada. En la actualidad, la mayor parte de los sistemas eléctricos o electrónicos instalados en edificios (viviendas, oficinas, museos, hospitales, ) adolecen un problema fundamental: su ineficacia. El primer y más evidente resultado de esta ineficiencia es el gasto innecesario y excesivo de todo tipo de recursos-energéticos, hídricos, etc.-, incidiendo no sólo de forma económica sino también medioambiental. Esta falta de control y gestión genera también problemas de otra índole como incomodidades, incapacidades para atender desviaciones energéticas, derroche de energía y posiblemente falta de condiciones óptimas para atender situaciones de emergencia. En este sentido, la automatización va encaminada a la gestión del confort, la seguridad, las comunicaciones y la energía. En esta asignatura se definen los conceptos y claves relacionados con este nuevo mercado, tanto a nivel descriptivo de una instalación, como de la ejecución y mantenimiento de la misma, destacando en los beneficios finales que las soluciones de automatización aplicadas a edificios proporcionan a los usuarios.
Recomendaciones
Se recomienda, para el normal desarrollo docente de la asignatura, tener asimilados los conocimientos básicos de materias donde se aborden fundamentos de Ingeniería Electrónica y Automatización.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES o Capacidad de análisis y síntesis o Capacidad de organizar y planificar o Capacidad de gestión de la información PERSONALES o Trabajo en equipo o Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar. SISTEMICAS o Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica o Creatividad. o Adaptación a nuevas situaciones o Motivación por la calidad
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
o Tecnología. o Técnicas de automatización. o Integración de sistemas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
o Mantenimiento de equipos y sistemas relacionados con la especialidad. o Diseño de sistemas de automatización. o Resolución de problemas o Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica o Interpretación de documentación técnica
Actitudinales:
o Trabajo en equipo. o Autoaprendizaje. o Toma de decisiones. o Análisis de las necesidades de los clientes. o Planificación, organización y estrategia
Objetivos
El objetivo fundamental es proporcionar al alumno los conocimientos básicos acerca de conceptos, características, factores sociales y económicos, tecnologías, servicios, medio ambiente y disposición de los edificios inteligentes. Como objetivos específicos se plantean los siguientes: o Definir los componentes principales de los sistemas a controlar en un edificio. o Estudiar las diferentes tecnologías de automatización aplicadas a los entornos habitables (oficinas, viviendas, etc.). o Estudiar el edificio como sistema complejo de información en cuya gestión están implicadas diferentes Ingenierías. o Proponer al alumno la realización de al menos un proyecto real de instalación,empleando alguno de los sistemas comerciales detallados durante el curso.
Programa
TEMA 1.- Edificios Inteligentes. Introducción: Componentes y Tipologías. Areas de gestión. Tecnologías y estandares. Normativa. Proyecto Domótico. Mercado. TEMA 2.- Conceptos fundamentales TEMA 3.- Corrientes portadoras TEMA 4.- Bus EIB TEMA 5.- Sistemas propietarios: SIMON: VOX y VIT@ TEMA 6.- Instalaciones domóticas con PLCs TEMA 7.- Viviendas Bioclimáticas.Tendencias Futuras. TEMA 8-. El Proyecto Domótico. CONTENIDO PRÁCTICO: Los propios del contenido de la asignatura. Conocimiento de los principales fabricantes y sus productos para las edificaciones inteligentes. Evaluación de productos, componentes y servicios. Diseño práctico mediante herramientas software. Sesiones de simulación y búsquedas a través de Internet.
Actividades
o Revisión y evaluación de soluciones comerciales o Planteamiento de casos prácticos. o Trabajos monográficos. o Sesiones prácticas y de simulación
Metodología
Exposición en aula mediante clases teóricas participativas y utilización como apoyo de medios audiovisuales, fomentando y estimulando la participación del alumno en la exposición de temas, trabajos o diseños, que pueden ser evaluados para la calificación final. Se intentará aportar el mayor número de ejemplos o experiencias que ilustren lo impartido. La parte práctica de la asignatura es fundamental para aprender a planificar una instalación, cablearla, programarla y monitorizarla. Las sesiones prácticas culminarán con la realización de un proyecto técnico en el contexto de la asignatura, realizado en grupos de trabajo, con una metodología estricta de participación (estudio de necesidades, alternativas tecnológicas, búsqueda de equipamiento, presupuestos, modelos de ejemplo, diseño de planos, etc.).
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 87,5
- Clases Teóricas: 28
- Clases Prácticas: 14
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 0
- Sin presencia del profesorado: 7,5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 33
- Preparación de Trabajo Personal: 7,5
- ...
N O T A: los datos anteriores están referidos al último curso donde se impartió presencialmente esta asignatura. Por lo tanto NO se corresponden con la situación actual de una asignatura con esta característica de ofertada-no impartida.
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
Enseñanza asistida por ordenador, utilización de software específico para simular distintos aspectos de la materia. Sesiones con equipamiento domótico real: X10, EIB, PLCs. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asistencia a las prácticas obligatorias es condición NECESARIA para aprobar la asignatura. o Examen cuatrimestral de carácter teórico: 40% o Asistencia a las prácticas y aprovechamiento de las mismas: 30% o Realización y exposición de trabajos, estudios o diseños: 30% Para aprobar la asignatura habrá que superar cada actividad evaluada. La evaluación fundamental en las fechas oficiales consistirá en un examen escrito donde se solicitarán las explicaciones y desarrollos adecuados a ciertas cuestiones de índole teórica así como la resolución de algunos problemas o casos prácticos.
Recursos Bibliográficos
- FERNÁNDEZ/RUZ. El Hogar Digital. Creaciones Copyright, S. L. 1ª Edición 2004. - HUIDOBRO/MILLÁN. Domótica, Edificios Inteligentes. Creaciones Copyright. 1ª Edición 2004. - QUINTEIRO/LAMAS/SANDOVAL. Sistemas de Control para Viviendas y Edificios: Domótica. Thomson-Paraninfo. 2ª Edición 2003. - ROMERO MORALES, CRISTÓBAL/F. VAZQUEZ Y C. DE CASTRO. Domótica e Inmótica: Viviendas y edificios inteligentes. Madrid: Ra-Ma 2005. -FERNANÁNDEZ VIAN, VALENTÍN. El Hogar digital: necesidades que atiende, servicios que presta, tecnología que utiliza. Las Rozas: Creaciones Copyright. 2004. - GORDON MEYER. Los mejores trucos. Madrid Anaya Multimedia. 2005. - EIBG (Grupo Europeo para el Edificio Inteligente). 2000. - IBTEC Tecnología del Edificio Inteligente. Proyecto Europeo Leonardo da Vinci (IBTEC) auspiciado por la CEU. 2000. - Libro blanco del hogar digital y las infraestructuras de telecomunicación.Editado por telefónica. - MANUALES Y CATÁLOGOS. Empresas dedicadas a los sectores de automática, telecomunicaciones, domótica, servicios y edificios inteligentes. - - Actualización de materias relacionadas mediante búsquedas en Internet. www.domotica.net www.casadomo.com www.windpower.org/es/tour/
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.