Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


RECURSOS MINERALES MARINOS

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 2304022 RECURSOS MINERALES MARINOS Créditos Teóricos 3
Descriptor   MARINE MINERAL RESOURCES Créditos Prácticos 1.5
Titulación 2304 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Troncal
Departamento C113 CIENCIAS DE LA TIERRA    
Curso 5      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 89.4% 75.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Alberto Santos Sánchez

Objetivos

El objetivo principal de la asignatura es aportar a los alumnos las bases
conceptuales y metodológicas necesarias para realizar una explotación
sostenible de los recursos minerales. Estos objetivos pueden concretarse
en
varios puntos principales:
Proporcionar al alumno conocimientos sobre las posibilidades reales que
tienen los recursos minerales marinos en el conjunto de las Ciencias del
Mar.
Comprender la importancia de seleccionar y utilizar los recursos
disponibles
bajo terminos de eficiencia.
Orientar la capacidad critica y analitica de los alumnos hacia la correcta
interpretacion de los procesos mineralogeneticos.
Conseguir habilidades y capacidad de comunicacion para resolver
actividades en
equipo.
Formular razonamientos ponderados sobre posibles alternativas ante una
situacion concreta.
Integrar conocimientos procedentes de otras disciplinas relacionadas.
Por todo ello, se pretende que el alumno se forme en los contenidos de la
asignatura de Recursos Minerales Marinos en la que se aborda su
distribucion,
genesis, exploracion y explotacion. Se trata de presetar de una forma
clara
los conceptos teoricas, y tambien se pretende que el alumno se introduzca
en
la vertiente practica,pues es fundamental su conocimiento para su
integracion
futura en el mercado de trabajo.

Programa

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS

1. Introducción a los recursos minerales. Conceptos básicos. Origen y
clasificación de los yacimientos minerles.
2. Tectónica de placas y yacimientos minerales. Recursos minerales marinos
en márgenes continentales y cuencas oceánicas. Minería submarina.
Legislación.

RECURSOS MINERALES EN MÁRGENES CONTINENTALES

3. Yacimientos de tipo placer. Agregados y arenas industriales. Técnicas
de investigación y extracción. Usos y aplicaciones.
4. Evaporitas y carbonatos: Factores de formación, Ambientes y tipos.
5. Fosforitas: Mineralogía de fosforitas, tipología de depósitos.
Ambientes actuales de formación
6. Yacimientos energéticos: petróleo, gas e hidratos de gas

RECURSOS MINERALES EN CUENCAS OCEÁNICAS

7. Ceolitas y minerales de la arcilla. Aspectos mineralógicos y genéticos.
8. Fangos calcáreos y silíceos. Factores de formación y distribución.
9. Yacimientos hidrotermales marinos : Sulfuros polimetálicos.
Distribución y procesos formadores. Sedimentos metalíferos.
10. Nódulos y costras de FeMn-Co: textura y mineralogía. Génesis y
distribución en los fondos oceánicos, exploración, técnicas de
aprovechamiento.

PRÁCTICAS
1. Identificación mineralógica a partir de la Difracción de Rayos-X

Actividades

Sin docencia

Metodología

sin docencia

Criterios y Sistemas de Evaluación

La herramienta de evaluación será el examen final

Si se tiene en cuenta que es necesario para el Profesor obtener una idea
completa del conocimiento del alumno, como la suma de la capacidad de
análisis
frente a la de síntesis, el examen se articula con dos partes
diferenciadas:

La primera parte consiste en la realización de preguntas cortas y/o de
test de
razonamiento y relación, y la segunda parte incluye preguntas de
desarrollo o evaluación de la parte  práctica.

Recursos Bibliográficos

REFERENCIAS
Metalliferous Sediments of the World Ocean (2006) Fundamental Theory of
Deep-Sea Hydrothermal Sedimentation. Springer Berlin Heidelberg.  DOI:
10.1007/3-540-30969-1. ISBN (online) 978-3-540-30969-7
Giant Metallic Deposits:  Future Sources of Industrial Metals (2006).
Springer Berlin Heidelberg. DOI: 10.1007/3-540-33092-5  ISBN on line: 978-
3-540-33092-9(Online)
BUSTILLO, M. Y LOPEZ, C. (1996) Recursos minerales: tipología,
prospección, evaluación, explotación, mineralurgia, impacto. Ed. Gráficas
Arias Montano,S.A., Madrid, 372 p.
BURNS, R.G. (Ed.) 1997. Marine Minerals. Reviews in Mineralogy. Vol.6.
Mineral Soc. Amer. Washington.
CRAIG, JR; VAUGHAN, D.J.; SKINNER, J.B.(2007) Recursos de la Tierra:
Origen, uso e impacto ambiental. Pearson.
Cronan D.S.(2000). Handbook of Marine Mineral Deposits. Springer. 400 pp.
Cronan D.S. (1992). Marine in exclusive Economic Zones . Pocis in the
Earth Science. 5. Chapman & Hall. London
EARNEY, F.C.F. (1990). Marine mineral resources. Routledge. London. 387pp.
GARCIA GUINEA, J. y MARTINEZ FRIAS, J. (eds.) (1992), Recursos minerales
de España. Colección Textos Universitarios, nº 15. C.S.I.C. Madrid.
Susan M. Libes (1992). Marine Biogeochemistry.  John Wiley & Sons.
SCHULZ, HORST D., AND MATTHIAS ZABEL  (2000). Marine geochemistry
Springer-Verlag. 455 p.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.