- Info
Fichas de asignaturas 2013-14
|
DESARROLLO DE APLICACIONES CON LENGUAJES DE MARCADO
|
Asignaturas
|
|
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
1713058 |
DESARROLLO DE APLICACIONES CON LENGUAJES DE MARCADO |
Créditos Teóricos |
2.5 |
Descriptor |
|
APPLICATION DEVELOPMENT WITH MARKUP LANGUAGES |
Créditos Prácticos |
2 |
Titulación |
1713 |
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA |
Tipo |
Optativa |
Departamento |
C137 |
INGENIERÍA INFORMÁTICA |
|
|
Curso |
|
|
|
|
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) |
1Q |
|
|
|
Créditos ECTS |
4 |
|
|
|
Para el curso |
Créditos superados frente a presentados |
Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 |
93.8% |
83.3%
|
Pulse aquí
si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Perez Galvez, Ignacio Javier (Coordinador)
Situación
Prerrequisitos
En esta asignatura no se establece ningún prerequisito.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura, es una asignatura optativa de segundo ciclo y se
encuentra
orientada dentro del perfil de especialización denominado Desarrollo
de Sistemas de Software. Esta asignatura se relaciona con las
asignaturas que componen dicho perfil de especilización: Ingeniería
Web ,Comercio electrónico y Herramienta para la mejora de los procesos
de
software.
Recomendaciones
Las recomendaciones que se realizan para el buen desarrollo de la
asignatura
son las siguientes:
a) La asistencia a clases teóricas y prácticas.
b) Utilización del campus virtual, donde el profesor dejará toda la
documentación que necesitará el alumno para el buen seguimiento de las
clases.
c) Lectura, previa a las clases, de los trabajos y de la documentación
que
dejará el profesor en el campus virtual.
d) Realización de los distintos ejercicios y trabajos que se le
adjudicarán al
alumno por parte del profesor.
e) El alumno deberá desarrollar el estudio de la asignatura de una
manera
continuada.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES
-Capacidad de análisis y síntesis
-Capacidad de organización y planifiicación
-Conocimiento de una lengua extranjera
-Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
-Capacidad de gestión de la información
-Resolución de problemas
-Toma de decisiones
PERSONALES
-Trabajo en equipo
SISTÉMICAS
-Aprendizaje autónomo
-Razonamiento crítico
-Compromiso ético
-Adaptación a nuevas situaciones
-Creatividad
-Iniciaticva y espíritu emprendedor
-Motivación por la calidad
Competencias específicas
Cognitivas(Saber): -Conocer las las aplicaciones de los lenguajes de marcado en el
desarrollo de software
-Conocer distintos estándares de la familia de lenguajes de
marcado
-Conocer distintas herramientas implicadas en el proceso
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer): -Saber implementar aplicaciones con lenguaje XMl
-Saber utilizar aplicaciones XML
-Saber implementar aplicaciones con SVG,X3D y SMIL
Crear interfaces XUL
Objetivos
Entre los distintos retos que existen actualmente para el máximo
aprovechamiento de la web, está la necesidad de crear mecanismos de
intercambio
de información que sean efectivos; el desarrollo de contenido que sean
accesibles por distintas plataformas, navegadores, dispositivos, etc.
XML es una tecnología con multiples aplicaciones en el mundo real, en
concreto para la gestión, visualización y organixzación de los datos.
La asigantura que aquí se describe, es una asigantura con un número
de
créditos bajos, y esto obliga a no poder profundizar en todos los
conocimientos que implica esta tecnología. La asignatura se ha planteado
en
algunos puntos como una primera toma de contacto del alumno/a con los
contenidos de ésta.
Como objetivos específicos destacaríamos los siguientes:
-Presentar al alumno/a los lenguajes de marcado
-Conocer los principios, ventajas y limitaciones de las diversas
tecnologías implicadas en el proceso
-Dotar al alumno/a con las capacidades necesarias para desarrollar
aplicaciones basadas en éstas tecnologías.
Programa
Temario de Teoría
Tema 1.-Introducción
1.1.- La arquitectura Web y su evolución histórica
1.2.- El marcado en la Web
1.3.- Introducción al XML
Tema 2.- Lenguajes de marcado
2.1.-Introducción
2.2.-Lenguaje de marcado XML
2.2.1.- Generalidades
2.2.2.- Componentes de un documento XML
2.2.3.- Modelado de datos
2.2.4.- Fundamentos de las DTDs
2.2.5.- Corrección de un documento XML
Tema 3.- Schema XML
3.1.- Introducción
3.2.- Evolución de las DTDs a Schema
3.3.- Conceptos de Schema XML
3.4.- Espacios de nombres en Schema
3.5.- Estructuras de datos en Schema
3.6.- Elementos y atributos en Schema
3.7.- Tipos Complejos
3.8.- Completar el documento Schema
Tema 4.- Localización en un documento XML: XPath
4.1.- Introducción
4.2.- Conceptos básicos del XPath
4.2.1.- El árbol XPath
4.2.2.- Sintáxis y Notación
4.2.3.- Trayecto de Búsqueda
4.2.4.- Elementos de un trayecto de búsqueda
4.3.- Expresiones y funciones XPath
4.3.1.- Expresiones
4.3.2.- Funciones
4.4.- Conceptos de XPointer
4.4.1.- Puntos y Rangos
4.4.2.- Localizaciones
4.4.3.- Esquemas en XPointer
Tema 5.- Tecnologías para enlazar documentos
5.1.- Introducción
5.2.- XLink
5.2.1.- Introducción
5.2.2.- Conceptos Básicos
5.3.- Elementos en XLink y atributos
Tema 6.- Procesamiento de documento XML.DOM
6.1.-Modelo de objeto de documento
6.2.-Datos y tipos de objetos que se utilizan
Tema 7.- Transformación de documentos: XSLT
7.1.- Introducción
7.2.- Un lenguaje de transformaciones:XSLT
7.3.- Modelo y Procesado XSLT
7.4.- La recomendación XSLT
7.5.- Estructura de un documento hoja de estilo XSLT
7.6.- Combinar hojas de estilo
Tema 8.- Gráficos y multimedia
8.1.- Introducción
8.2.- SVG,X3D,SMIL y otros
Tema 9.- Interfaces de usuario con XUL
8.1.- Introducción
8.2.- Tecnología XUL
Temario de Prácticas
Práctica 1.- Descripción de diversos formatos con XML
Práctica 2.- Creación de DTDs
Práctica 3.- Creación de Schemas
Práctica 4.-Aplicación de XPath y XPointer
Práctica 5.-Aplicación de Xlink
Práctica 6.-Transformación de documentos con XSLT
Práctica 7.-Desarrollo de una aplicación
Actividades
-Clases de teoría, utilizando transparencias, diapositivas y pizarra
electrónica
-Clases de prácticas utilizando pizarra y diapositivas
-Elaboración de trabajo dirigido en presencia del profesor.
Metodología
En clases de desarrollo teórico se impartirán los conceptos
fundamentales
de las tecnologías relacionadas con los lenguajes de marcado. Se
desarrollarán
en pizarra los ejemplos necesarios para apoyar las explicaciones
teóricas,así
como se utilizará el cañon para proyectar las distintas lecciones que
previamente se les habrá depositado al alumno en el Campus Virtual.
Las lecciones que previamente se les ha entregado al alumno tienen
como
objetivo principal, que éste realice una lectura previa de aprendizaje de
dichas lecciones y en las clases teóricas puedan exponer las dudas que el
alumno tenga, una vez realizadas por parte del profesor las explicaciones
correspondientes a la lección de estudio.
Por otra parte, al finalizar cada tema, el alumno tendrá unas
ejercicios
de control donde poder obtener una medida realista sobre el aprendizaje
recibido y adquirido.
Durante las clases prácticas se desarrollarán en el ordenador los
conceptos aprendidos en las clases teóricas.
Para el desarrollo de las clases prácticas, previamente el profesor,
mediante la herramienta del Campus Virtual depositará una guía de la
práctica
que deberá desarrollar posteriormente cada alumno individualmente.
Las conceptos que se impartirán en las clases de teoría se desarrollarán
posteriormente en las clases de prácticas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 17,5
- Clases Prácticas: 14
- Exposiciones y Seminarios: 10,5
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 10,5
- Sin presencia del profesorado: 35,15
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 28,35
- Preparación de Trabajo Personal: 38,15
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si |
Exposición y debate:Si |
Tutorías especializadas:Si |
Sesiones académicas Prácticas:Si |
Visitas y excursiones:No |
Controles de lecturas obligatorias:No |
|
Otros (especificar):
a)Seguimiento de aprendizaje del alumno
b)Actividades académicas con presencia del profesor
c)Ciclo de Conferencias
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
El sistema de evaluación consta de dos modalidades distintas:
.Método de evaluación contínua:
La superación de la asignatura por el método de evaluación contínua
es para un alumnado con seguimiento regular de la asignatura y que cumpla
además los siguientes requisitos:
Asistencia (al menos el 80% de las clases) y participación del alumno
en
clase
Entrega y defensa de los trabajos asignados
Elaboración, entrega y superación de las prácticas, dentro de las
fechas
indicadas por parte del profesor
Superación de las distintas pruebas que el profesor realizará al alumno
al
finalizar cada tema
Para superar la asignatura el alumnado deberá superar TODOS los
trabajos y/o
pruebas señaladas anteriormente.
El segundo modelo de evaluación es para el alumno que no siga
regularmente la
aignatura o no cumpla los requisitos que se describen en la evaluación
contínua.
El segundo modelo de evaluación es el modelo ordinario
.Modelo de evaluación ordinaria:
Para que el alumno supere la asignatura mediante éste método de
evaluación deberá:
.Presentar un memoria con la elaboración de las prácticas y la
calificación de eta memoria deberá ser de APTO
.Superar el examen final del temario de la asignatura con una
calificación
de cino puntos o superior a cinco sobre 10 puntos.
.Entrega y defensa de trabajo asignado por el profesor
Recursos Bibliográficos
[Cast01] Castro,E.
Guía de Aprendizaje XML.
Prentice-Hall, 2001.
[Deit01] Deitel, H., Deitel,P. y Nieto,T.
The Complete XML Programming Trainning Course
Prentice-Hall. 2001
[Deit01] Deitel, H., Deitel,P. y Nieto,T.
XML. How to program.
Prentice-Hall. 2001.
[Gonz05] González,O.
XML: Guía práctica
Anaya, 2.005.
[Hun05] Hunter,D.
XML Curso de iniciación
Inforbooks S.L., 2.005.
[Mar05] Martin,G. y Martin Benitez,I.
Curso de XML
Prentice-Hall 2.005
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|