Fichas de asignaturas 2013-14
![]() |
PRÁCTICA EN EMPRESAS |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31307037 | PRÁCTICA EN EMPRESAS | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31307 | GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 12 | |||
Departamento | C013 | FACULTAD DE CC. SOCIALES |
Requisitos previos
No se exigen requisitos previos, no obstante, se atenderá a lo establecido por la normativa reguladora de las Prácticas en Empresa de la Universidad de Cádiz.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Jose Antonio | López | Sánchez | VICEDECANO DE ESPACIO EUROPEO Y PRÁCTICAS EXTERNAS | S |
MARIA DEL ROSARIO | TORIBIO | MUÑOZ | Catedratico de Escuela Univer. | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CE14 | Realizar actividades dirigidas a la aplicabilidad de los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de este perfil de estudios. | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
CT12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
CT13 | Espíritu emprendedor | GENERAL |
CT14 | Liderazgo | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT20 | Toma de decisiones | GENERAL |
CT21 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT22 | Trabajo en equipo con carácter multidisciplinar. | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT6 | Compromiso ético | GENERAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Exponer de forma clara y rigurosa, de manera oral y/o escrita los conocimientos adquiridos y habilidades alcanzadas. |
R2 | Mostrar a lo largo de la práctica su capacidad para gestionar los recursos puestos a su disposición para el desarrollo de la práctica, así como su capacidad para adaptarse las necesidades y exigencias de la misma. |
R1 | Mostrar su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el título en el desarrollo de su práctica en la empresa, organización o institución. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
09. Prácticum de titulación | 288 | Reducido | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 8 | Reducido | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 | Reducido | ||
12. Actividades de evaluación | 2 | Reducido |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Actitud del estudiante en la práctica - Adecuación, claridad, coherencia de la memoria
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Informe de evaluación de la empresa/institución |
|
||
Informes, memoria y tutorías realizadas por el estudiante |
|
Procedimiento de calificación
Resultado de actividades de aprendizaje realizadas durante el transcurso de la asignatura Ponderación Mínima: 70% Ponderación Máxima: 90% Participación activa del estudiante Ponderación Mínima: 10% Ponderación Máxima: 30% La evaluación de la asignatura se realizará por los tutores, tanto académico como de la empresa. El tutor de la empresa/institución cumplimentará un informe de evaluación de la práctica del estudiante, que representa el 50% de la calificación. El tutor académico evaluará la práctica a partir de los informes, memoria y tutorías realizadas por el estudiante y su calificación representa el otro 50% de la nota final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Observar y ejercitarse en las actividades propias de la empresa/institución relacionada con el contenido del grado |
Bibliografía
![]() |
PRÁCTICAS EN EMPRESAS |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308028 | PRÁCTICAS EN EMPRESAS | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | E | |
Créd. ECTS | 12 | |||
Departamento | C013 | FACULTAD DE CC. SOCIALES |
Requisitos previos
Los requisitos de matriculación serán los establecidos por la normativa reguladora de la Universidad de Cádiz.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Jose Antonio | López | Sánchez | VICEDECANO DE ESPACIO EUROPEO Y PRÁCTICAS EXTERNAS | S |
Jacinto Manuel | Porro | Gutiérrez | Profesor titular de Escuela | N |
JACINTO MANUEL | PORRO | GUTIERREZ | Profesor Titular Escuela Univ. | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
E1 | Conocer los fundamentos del sistema jurídico. | ESPECÍFICA |
E10 | Conocer y comprender el fundamento de la organización y el funcionamiento de las estructuras organizativas | ESPECÍFICA |
E11 | Conocer la organización de las administraciones públicas. | ESPECÍFICA |
E12 | Comprender la intervención del sector público en la economía, sus características y efectos económicos | ESPECÍFICA |
E13 | Saber gestionar la información y la comunicación dentro de la organización y con los administrados. | ESPECÍFICA |
E14 | Conocer las técnicas de planificación y control de la gestión. | ESPECÍFICA |
E15 | Saber aplicar las estrategias de investigación sociológica | ESPECÍFICA |
E16 | Saber gestionar la información y documentación administrativa | ESPECÍFICA |
E17 | Comprender y saber aplicar el régimen jurídico de la contratación, de la institución demanial y de la gestión patrimonial de las administraciones públicas; del procedimiento en materia de responsabilidad patrimonial y expropiación forzosa. | ESPECÍFICA |
E18 | Comprender y saber aplicar el régimen jurídico de la policía administrativa de las administraciones públicas | ESPECÍFICA |
E19 | Comprender los posibles modos de organizar la gestión de los servicios públicos y saber aplicar el régimen jurídico de la actividad de prestación en régimen de servicio público | ESPECÍFICA |
E2 | Conocer los fundamentos de la economía | ESPECÍFICA |
E20 | Comprender y saber aplicar el régimen jurídico de la actividad de fomento. | ESPECÍFICA |
E21 | Conocer el marco organizativo de la planificación y la gestión financiera | ESPECÍFICA |
E22 | Conocer los aspectos económicos y el régimen jurídico de un presupuesto público y saber gestionarlo. | ESPECÍFICA |
E23 | Conocer y saber aplicar el régimen jurídico de los ingresos de las administraciones públicas | ESPECÍFICA |
E24 | Comprender y saber realizar las operaciones de la contabilidad pública y saber analizar los indicadores contables y financieros | ESPECÍFICA |
E25 | Conocer y saber aplicar los distintos regímenes de empleo público | ESPECÍFICA |
E26 | Conocer los sistemas de organización, planificación y gestión de los recursos humanos en las administraciones públicas. | ESPECÍFICA |
E27 | Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos y de las técnicas adquiridas en el proceso de formación. | ESPECÍFICA |
E28 | Capacidad para medir, valorar y registrar los hechos económico-financieros derivados de la actividad de las unidades económicas | ESPECÍFICA |
E29 | Capacidad para aplicar la normativa contable vigente en nuestro país. | ESPECÍFICA |
E3 | Conocer los fundamentos de la ciencia política. | ESPECÍFICA |
E30 | Aprendizaje de la terminología jurídica y de los métodos propios de la aplicación e interpretación del Derecho. | ESPECÍFICA |
E31 | Manejar y comprender textos jurídicos. | ESPECÍFICA |
E32 | Localizar e interpretar la jurisprudencia | ESPECÍFICA |
E33 | Aprender a aproximarse con mirada crítica al fenómeno político y jurídico. | ESPECÍFICA |
E34 | Conocer la incardinación de las instituciones políticas en la estructura global del sistema político. | ESPECÍFICA |
E35 | Conocer el marco legal de las instituciones política | ESPECÍFICA |
E36 | Curiosidad sobre el funcionamiento del sistema constitucional español y la aplicación de las normas constitucionales. | ESPECÍFICA |
E37 | Reconocer e interpretar las estructuras políticas y legales. | ESPECÍFICA |
E38 | Elaborar y explicar información jurídica comparada. | ESPECÍFICA |
E39 | Conocer las fuentes de información jurídica | ESPECÍFICA |
E4 | Conocer los fundamentos de la Sociología y la dimensión social de la gestión pública | ESPECÍFICA |
E40 | Desarrollar la creatividad aplicada al ámbito de la fiscalidad | ESPECÍFICA |
E41 | Conocer, consultar y utilizar correctamente las fuentes tributarias (legales, jurisprudenciales y doctrinales). | ESPECÍFICA |
E42 | Buscar información, documentación y fuentes de referencia tributaria a través de herramientas informáticas | ESPECÍFICA |
E43 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis en cuestiones tributarias | ESPECÍFICA |
E44 | Tener conciencia crítica en el análisis del ordenamiento tributario. | ESPECÍFICA |
E45 | Dominar la terminología jurídica básica propia del Derecho Financiero y Tributario | ESPECÍFICA |
E46 | Utilizar las nociones jurídicas básicas en el ámbito del Derecho Financiero y saber relacionarlas | ESPECÍFICA |
E47 | Identificar los principios y valores sociales a los que hacen referencia las normas tributarias | ESPECÍFICA |
E48 | Aprender a argumentar jurídicamente | ESPECÍFICA |
E49 | Conocer, comprender y saber aplicar el régimen jurídico de las relaciones laborales en la Administración Pública. | ESPECÍFICA |
E5 | Conocer las principales herramientas de la estadística aplicables a la gestión pública | ESPECÍFICA |
E50 | Conocer y comprender las principales políticas económicas de las Comunidades Autónomas y las Administraciones Locales españolas y sus relaciones con las políticas nacionales y europeas | ESPECÍFICA |
E51 | Conocer y saber aplicar las metodologías de elaboración y evaluación de las políticas económicas de ámbito autonómico y local | ESPECÍFICA |
E52 | Conocer las características básicas del régimen jurídico de las distintas Entidades que integran la Administración Local. | ESPECÍFICA |
E53 | Conocer los enfoques y los métodos de análisis cuantitativos y cualitativos | ESPECÍFICA |
E54 | Conocer las técnicas de evaluación de programas | ESPECÍFICA |
E55 | Gestionar el gasto público | ESPECÍFICA |
E56 | Valorar la dimensión económica de las políticas Públicas. | ESPECÍFICA |
E57 | Comprender los fundamentos de la gestión pública: su dimensión espacial, social cultural, política, laboral y económica | ESPECÍFICA |
E6 | Conocer los fundamentos de la teoría y la técnica contable. | ESPECÍFICA |
E7 | Conocer el marco constitucional español. | ESPECÍFICA |
E8 | Saber utilizar aplicaciones informáticas para la gestión administrativa y financiera. | ESPECÍFICA |
E9 | Conocer y saber aplicar las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas y el procedimiento administrativo común | ESPECÍFICA |
TR12 | Trabajo en equipo | GENERAL |
TR13 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
TR15 | Habilidad para comunicar con expertos en otros campo | GENERAL |
TR16 | Habilidad para trabajar en un contexto internacional. | GENERAL |
TR21 | Habilidades de investigación. | GENERAL |
TR22 | Capacidad de aprender. | GENERAL |
TR25 | Liderazgo. | GENERAL |
TR26 | Comprensión de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
TR28 | Planificar y dirigir. | GENERAL |
TR3 | Conocimientos generales básicos. | GENERAL |
TR6 | Conocimiento de una segunda lengua | GENERAL |
TR9 | Resolución de problemas | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
r3 | Ser capaz de adaptarse las necesidades y exigencias de la misma. |
r4 | Ser capaz de exponer de forma clara y rigurosa, de manera oral y/o escrita la experiencia adquirida, así como los conocimientos y habilidades alcanzados |
r2 | Ser capaz de gestionar los recursos puestos a su disposición para el desarrollo de la práctica |
r1 | Ser capaz de mostrar su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el título en el desarrollo de su práctica en la empresa, organización o institución |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
09. Prácticum de titulación | 290 | CB2 CB4 E1 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E19 E2 E20 E21 E22 E23 E24 E25 E26 E27 E28 E29 E3 E30 E31 E32 E33 E34 E35 E36 E37 E38 E39 E4 E40 E41 E42 E43 E44 E45 E46 E47 E48 E49 E5 E50 E51 E52 E53 E54 E55 E56 E57 E6 E7 E8 E9 TR12 TR13 TR15 TR16 TR21 TR22 TR25 TR26 TR28 TR3 TR6 TR9 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 8 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Aplicación de los conocimientos adquiridos en la formación académica y adquisición de competencias.
Procedimiento de calificación
Evaluación del tutor profesional: 50% Evaluación del tutor académico: 50% Al finalizar el periodo de prácticas el alumno redactará una Memoria descriptiva de las actividades realizadas que servirá de base para la evaluación del tutor académico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Observar y ejercitarse en las actividades propias de la institución, organización o empresa relacionadas con el contenido del Grado. |
Bibliografía
![]() |
PRÁCTICAS EN EMPRESAS |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310022 | PRÁCTICAS EN EMPRESAS | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 12 | |||
Departamento | C013 | FACULTAD DE CC. SOCIALES |
Requisitos previos
Los propios de la normativa reguladora de las Prácticas en Empresa de la Universidad de Cádiz.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Jose Antonio | López | Sánchez | VICEDECANO DE ESPACIO EUROPEO Y PRÁCTICAS EXTERNAS | S |
ANTONIO RAFAEL | RAMOS | RODRIGUEZ | COORDINADOR DE GRADO EN TURISMO | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE12 | Management, dirección y gestión de los distintos tipos de entidades turísticas. | ESPECÍFICA |
CE26 | Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas. | ESPECÍFICA |
CE29 | Trabajar en medios culturales diferentes | ESPECÍFICA |
CE32 | Detectar las necesidades para la planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas. | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
CT10 | Conocimiento de informática relativos al ámbito de estudios | GENERAL |
CT11 | Creatividad | GENERAL |
CT12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
CT13 | Espíritu emprendedor | GENERAL |
CT14 | Liderazgo | GENERAL |
CT16 | Razonamiento crítico | GENERAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT19 | Sensibilidad hacia temas medioambientales | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT20 | Toma de decisiones | GENERAL |
CT21 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT22 | Trabajo en equipo con carácter multidisciplina | GENERAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión e información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT6 | Compromiso ético | GENERAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4 | Adquirir compromisos y ejercer responsabilidades personales de carácter profesional, poniendo en práctica hábitos de trabajo individual, imprescindibles para realizar actividades intelectuales complejas durante un período de tiempo determinado. |
R1 | Aplicar los conocimientos adquiridos en las materias cursadas en el desarrollo de su labor en la empresa, organización o institución. |
R3 | Exponer de forma clara y rigurosa, de manera oral y/o escrita, los conocimientos adquiridos y habilidades alcanzadas. |
R2 | Gestionar los recursos puestos a su disposición para el desarrollo de la práctica, así como su capacidad para adaptarse las necesidades y exigencias de la misma. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
09. Prácticum de titulación | Prácticas en empresas |
290 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autónomo del estudiante |
8 | ||
12. Actividades de evaluación | Evaluación |
2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Aplicación de los conocimientos adquiridos en la formación académica y adquisición de competencias.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación del tutor académico | Memoria y tutorías |
|
CE12 CE26 CE29 CE32 CT1 CT10 CT11 CT12 CT13 CT14 CT16 CT17 CT18 CT19 CT2 CT20 CT21 CT22 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 CT9 |
Evaluación del tutor de empresa | Informe de evaluación de la práctica |
|
CE11 CE12 CE26 CE29 CE32 CE5 CE8 CT1 CT10 CT11 CT12 CT13 CT14 CT16 CT17 CT18 CT19 CT2 CT20 CT21 CT22 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 CT9 |
Procedimiento de calificación
Evaluación del tutor profesional: 50% Evaluación del tutor académico: 50% Al finalizar el periodo de prácticas el alumno redactará una Memoria descriptiva de las actividades realizadas que servirá de base para la evaluación del tutor académico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Observar y ejercitarse en las actividades propias de la empresa/institución relacionada con el contenido del grado. |
CE11 CE12 CE26 CE29 CE32 CE5 CE8 CT1 CT10 CT11 CT12 CT13 CT14 CT16 CT17 CT18 CT19 CT2 CT20 CT21 CT22 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 CT9 | R4 R1 R3 R2 |
Bibliografía
![]() |
TRABAJO FIN DE GRADO |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308029 | TRABAJO FIN DE GRADO | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | P | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C013 | FACULTAD DE CC. SOCIALES |
Requisitos previos
Los requisitos de matriculación y lectura serán los establecidos por la normativa reguladora de los Trabajos Fin de Grado de la Universidad de Cádiz.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
JACINTO MANUEL | PORRO | GUTIERREZ | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
E57 | Comprender los fundamentos de la gestión pública: su dimensión espacial, social cultural, política, laboral y económica. | ESPECÍFICA |
TR12 | Trabajo en equipo | GENERAL |
TR13 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
TR16 | Habilidad para trabajar en un contexto internacional. | GENERAL |
TR17 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. | GENERAL |
TR22 | Capacidad de aprender. | GENERAL |
TR23 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
TR26 | Comprensión de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
TR27 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
TR3 | Conocimientos generales básicos. | GENERAL |
TR6 | Conocimiento de una segunda lengua | GENERAL |
TR9 | Resolución de problemas | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
r1 | Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en el título en la elaboración del trabajo, demostrando su capacidad para definir y acotar una temática, problema o ámbito de estudio. |
r2 | Ser capaz de aplicar los procedimientos de recogida de datos en información y usarlos de manera que puedan ayudar a llegar a conclusiones o propuestas en relación con la temática, problema o ámbito de estudio elegido. |
r3 | Ser capaz de elaborar un texto escrito que se ajuste a los objetivos del trabajo y que recoja de forma sistemática el planteamiento, el proceso y el resultado del trabajo fin de grado. |
r4 | Ser capaz de exponer de forma clara y rigurosa, de manera oral y/o escrita el trabajo realizado |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
10. Actividades formativas no presenciales | 144 | CB2 CB4 E57 TR12 TR13 TR16 TR17 TR22 TR23 TR26 TR27 TR3 TR6 TR9 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 5 | |||
12. Actividades de evaluación | 1 | CB2 CB4 E57 TR12 TR13 TR16 TR17 TR22 TR23 TR26 TR27 TR3 TR6 TR9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
SE RECOGEN EN EL MANUAL PARA LA REALIZACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO/MÁSTER DEL CENTRO
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
SE RECOGEN EN EL MANUAL PARA LA REALIZACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO/MÁSTER DEL CENTRO |
|
||
Elaboraciojn y defensa de un trabajo de fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y de las competencias recibidas. |
|
CB2 CB4 E57 TR12 TR13 TR16 TR17 TR22 TR23 TR26 TR27 TR3 TR6 TR9 |
Procedimiento de calificación
SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISIÓN DE COMPETENCIAS: Sistema Ponderación Mínima Ponderación Máxima Participación activa del estudiante min 10% max. 10% Resultado de actividades de aprendizaje realizadas durante el transcurso de la asignatura min 90% max 90% Pruebas objetivas u orales de acreditación de competencias. 0%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Presentación y defensa de un trabajo de fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y de las competencias recibidas. |
CB2 CB4 E57 TR12 TR13 TR16 TR17 TR22 TR23 TR26 TR27 TR3 TR6 TR9 |
Bibliografía
![]() |
TRABAJO FIN DE GRADO |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310023 | TRABAJO FIN DE GRADO | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | P | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C013 | FACULTAD DE CC. SOCIALES |
Requisitos previos
Los requisitos de matriculación y lectura serán los establecidos por la normativa reguladora de los Trabajos Fin de Grado de la Universidad de Cádiz. Según ésta, los alumnos podrán presentar y defender su trabajos de Fin de Grado una vez que acrediten haber superado la totalidad de materias básicas y obligatorias del plan de estudios (artículo 2.5 del Reglamento Marco UCA/CG07/2012, de 13 de julio de 2012, de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster de la Universidad de Cádiz. BOUCA 148)
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
ANTONIO RAFAEL | RAMOS | RODRIGUEZ | COORDINADOR DE GRADO EN TURISMO | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE11 | Definir objetivos, estrategias y políticas comerciales. | ESPECÍFICA |
CE5 | Convertir un problema empírico en un proyecto de investigación y elaborar conclusiones. | ESPECÍFICA |
CE8 | Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación. | ESPECÍFICA |
CT11 | Creatividad | GENERAL |
CT16 | Razonamiento crítico | GENERAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT19 | Sensibilidad hacia temas medioambientales | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión e información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT6 | Compromiso ético | GENERAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Aplicar los conocimientos adquiridos en el título en la elaboración del trabajo, demostrando su capacidad para definir y delimitar una temática, problema o ámbito de estudio. |
R2 | Aplicar los procedimientos de recogida de datos en información y usarlos de manera que puedan ayudar a llegar a conclusiones o propuestas en relación con la temática, problema o ámbito de estudio elegido. |
R3 | Elaborar un texto escrito que se ajuste a los objetivos del trabajo y que recoja de forma sistemática el planteamiento, el proceso y el resultado del trabajo fin de grado. |
R4 | Exponer de forma clara y rigurosa, de manera oral y/o escrita, el trabajo realizado. |
R5 | Responder con precisión a cuestiones relacionadas con el trabajo desarrollado. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autónomo del alumno |
144 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías |
5 | ||
12. Actividades de evaluación | Lectura y defensa ante una comisión evaluadora |
1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Evaluación de forma integrada de los contenidos formativos recibidos, las capacidades, las habilidades y las competencias adquiridas durante la realización de los estudios de grado. Se aplicará la normativa marco de la UCA y la específica de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación para la evaluación de los TFG.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaboración del Trabajo Fin de Grado | Rúbrica de evaluación para los tutores académicos |
|
|
Presentación y defensa ante una Comisión Evaluadora | Rúbrica de evaluación para la Comisión Evaluadora |
|
Procedimiento de calificación
Calificación de la Comisión evaluadora: 30% Calificación del Tutor académico: 70% Para superar la asignatura se debe obtener como mínimo el 50% en ambas calificaciones.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Presentación y defensa de un trabajo de fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y de las competencias recibidas |
Bibliografía
![]() |
TRABAJO FIN DE GRADO |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31307038 | TRABAJO FIN DE GRADO | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31307 | GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | P | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C013 | FACULTAD DE CC. SOCIALES |
Requisitos previos
Los requisitos de matriculación y lectura serán los establecidos por la normativa reguladora de los Trabajos Fin de Grado de la Universidad de Cádiz.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MARIA DEL ROSARIO | TORIBIO | MUÑOZ | Catedratico de Escuela Univer. | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CE15 | Presentación y defensa de un proyecto de fin de grado | ESPECÍFICA |
CT10 | Conocimiento de informática relativos al ámbito de estudio | GENERAL |
CT16 | Razonamiento crítico | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión e información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Aplicar los conocimientos adquiridos en el título en la elaboración del trabajo, demostrando su capacidad para definir y acotar una temática, problema o ámbito de estudio. |
R2 | Aplicar los procedimientos de recogida de datos en información y usarlos de manera que puedan ayudar a llegar a conclusiones o propuestas en relación con la temática, problema o ámbito de estudio elegido. |
R3 | Elaborar un texto escrito que se ajuste a los objetivos del trabajo y que recoja de forma sistemática el planteamiento, el proceso y el resultado del trabajo fin de grado. |
R4 | Exponer de forma clara y rigurosa, de manera oral y/o escrita el trabajo realizado. |
R5 | Responder con precisión a cuestiones relacionadas con el trabajo desarrollado |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
10. Actividades formativas no presenciales | En la normativa de trabajo fin de grado del Centro aparece el detalle |
144 | Reducido | |
11. Actividades formativas de tutorías | 5 | Reducido | ||
12. Actividades de evaluación | En la normativa de trabajo fin de grado del Centro aparece el detalle de la evaluación |
1 | Reducido |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los criterios de evaluación están recogido en el manual para la realización del trabajo fin de grado del Centro. Los criterios para la presentación y evaluación se harán públicos antes de la defensa del trabajo
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Defensa oral del trabajo elaborado ante un tribunal nombrado al efecto | Se detallan en el reglamento interno del trabajo fin de grado |
|
|
Elaborar un proyecto, análisis, memoria o estudio original, que le permite mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos, las capacidades, las habilidades y las competencias adquiridas durante la realización de los estudios del título | Se detallan en el reglamento interno del trabajo fin de grado |
|
Procedimiento de calificación
Los sistemas de evaluación son dos: a) Resultado de actividades de aprendizaje realizadas durante el transcurso de la asignatura b) Participación activa del estudiante El trabajo será evaluado en dos apartados: - Trabajo en sí: Evaluado por el tutor. Supone el 70% de la calificación final. - Presentación y defensa del trabajo. Supone el 30% del a calificación final El estudiante debe de superar el 50% de la calificación otorgada tanto por el tutor como por la comisión evaluadora
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Presentación y defensa de un trabajo de fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
La bibliografía se adaptará al tema asignado al estudiante
Bibliografía Específica
La bibliografía se adaptará al tema asignado al estudiante
Bibliografía Ampliación
La bibliografía se adaptará al tema asignado al estudiante
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.