Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


TRABAJO FIN DE GRADO

 

  Código Nombre    
Asignatura 20806034 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0
Título 20806 GRADO EN ENFERMERÍA - CADIZ Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   6    
Departamento C008 FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Requisitos previos

Para la exposición pública y superación del Trabajo Fin de Grado, el alumno
deberá haber aprobado todas las asignaturas de la carrera.

 

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Ser capaz, en el ámbito de la Enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables GENERAL
CB10 Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad GENERAL
CB11 Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud GENERAL
CB12 Conocer el código ético y deontológico de la Enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación GENERAL
CB13 Conocer los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles GENERAL
CB14 Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad GENERAL
CB15 Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales GENERAL
CB16 Conocer los sistemas de información sanitaria GENERAL
CB17 Realizar los cuidados de Enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial GENERAL
CB18 Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales GENERAL
CB2 Planificar y prestar cuidados de Enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud GENERAL
CB3 Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la Enfermería GENERAL
CB4 Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural GENERAL
CB5 Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones GENERAL
CB6 Basar las intervenciones de la Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles GENERAL
CB7 Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional GENERAL
CB8 Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad GENERAL
CB9 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas GENERAL
CE54 Trabajo fin de grado. Materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias ESPECÍFICA
CTG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CTG10 Habilidades de trabajo en equipo GENERAL
CTG11 Habilidades de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar GENERAL
CTG12 Habilidades de trabajo en un contexto internacional GENERAL
CTG13 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
CTG14 Capacidad de reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
CTG15 Habilidades de razonamiento y análisis crítico GENERAL
CTG16 Compromiso ético GENERAL
CTG17 Habilidades de aprendizaje autónomo GENERAL
CTG18 Habilidades de adaptación a nuevas situaciones GENERAL
CTG19 Creatividad GENERAL
CTG2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CTG20 Capacidad de liderazgo GENERAL
CTG21 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
CTG22 Iniciativa y espíritu emprendedor GENERAL
CTG23 Motivación por la calidad GENERAL
CTG24 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL
CTG25 Capacidad de observación GENERAL
CTG26 Seguridad GENERAL
CTG3 Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CTG4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés GENERAL
CTG5 Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación GENERAL
CTG6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
CTG7 Competencias y habilidades de comunicación GENERAL
CTG8 Capacidad en resolución de problemas GENERAL
CTG9 Capacidad de toma de decisiones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
• Integra todas las competencias disciplinares adquiridas durante el Grado.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
13. Otras actividades
Desarrollo, presentación y defensa pública ante
un Tribunal Universitario de un proyecto de fin
de grado, consistente en un ejercicio de
integración de los contenidos formativos
recibidos, y las competencias adquiridas a lo
largo de toda la titulación.
150

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la calidad científico-técnica del trabajo presentado y la defensa y
exposición pública del mismo.
Niveles de exigencia: el trabajo deberá alcanzar una puntuación mínima en cada
uno de los apartados del 50% de lo establecido. Si en alguno de los apartados no
se alcanza, se considera que no ha alcanzado los mínimos requeridos.

 

Procedimiento de calificación

Criterios
En el trabajo fin de grado se evaluará la exposición y defensa y la inclusión y
desarrollo de los siguientes apartados:
• Una introducción al tema de estudio, en la que se deberá incluir, una
actualización del tema o análisis del problema de salud, de gestión, o
administración, su importancia, magnitud y una justificación del estudio. El
desarrollo de este apartado se realizará con la revisión bibliográfica, la cual
se señalará con un número entre paréntesis. (1 punto)
• Formulación del objetivo u objetivos del trabajo (1 punto)
• Metodología, se especificará el diseño de estudio aplicado; las valoraciones de
necesidades realizadas, manejo de los protocolos establecidos y de los planes de
cuidados estandarizados; la utilización, si procede, de los lenguajes
estandarizados y las herramientas informáticas utilizadas. (1.5 puntos)
• Desarrollo, se explicarán los contenidos más relevantes en relación a los
objetivos planteados. Si procede, se incluirá la comparación de los contenidos
incluidos en el estudio con los encontrados en la revisión bibliográfica. (1.5
puntos)
• Conclusiones, se deberá destacar en un párrafo breve los resultados más
relevantes y si es posible, señalar las aportaciones del trabajo al conocimiento
actual. (1 puntos)
• Bibliografía: Se incluirán las citas con números, por orden de aparición en el
texto y se incorporará, únicamente, la utilizada en la elaboración del trabajo.
Las citas bibliográficas, se realizarán según las normas Vancouver/APA. (1.5
puntos)

Ponderación sobre la calificación final: Cada uno de los apartados deberá
alcanzar el menos el 50% de la calificación señalada. Para aprobar la asignatura,
deberá alcanzar al menos 5 puntos.
La calificación global tendrá en cuenta, al menos, la calidad científica y
técnica del trabajo presentado, las características del material entregado y la
claridad expositiva. En el caso de exposición pública se valorará también la
capacidad de debate y defensa argumental.
La calificación final será la media aritmética de las notas atribuidas al trabajo
por los miembros de la comisión evaluadora. La calificación final se obtendrá de
ponderar las calificaciones del trabajo (75%) y de la defensa del trabajo (25%).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Desarrollo, presentación y defensa pública ante un Tribunal Universitario de un proyecto de fin de grado, consistente
en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos, y las competencias adquiridas a lo largo de
toda la titulación.
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

REGLAMENTO MARCO UCA/CG07/2012, DE 13 DE JULIO DE 2012, DE TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. En Https//av01-13-14.uca.es/moodle/pluginfile.php/47651/mod_resource/content/2/941175087

 

El artículo de revisión. Guirao-Goris,J.A; Olmedo Salas,A; Ferrer Ferrandis, E.(2008) . Revista Iberoamericana de Enfermeria Comunitaria, 1, 1, 6. Disponible en http://revista.enfermeriacomunitaria.org/articuloCompleto.php?ID=7. Consultado el 23/07/2008

Guía para elaborar citas y referencias en formato APA. Salgado Gardía, E. En Https//av01-13-14.uca.es/moodle/pluginfile.php/47651/mod_resource/content/1/Manual

Estilo de Vancouver. Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas. En http://www.fisterra.com/herramientas/recursos/vancouver/

 

Cómo escribir un artículo original para una revista biomédica. García Santos, J.M. . Servicio de Radiología, Hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia, Espana. Elsevier/Doyma

Estrategias de búsqueda para elaborar un trabajo científico. En http://talleracademia.blogspot.com/

 

 

 

 

 

 

Bibliografía Específica

La propia de cada tema.

 





TRABAJO FIN DE GRADO

 

  Código Nombre    
Asignatura 30807034 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0
Título 30807 GRADO EN ENFERMERÍA - JEREZ Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   6    
Departamento C008 FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Requisitos previos

Para la exposición pública y superación del Trabajo Fin de Grado, el alumno
deberá haber aprobado todas las asignaturas de la carrera.

 

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Ser capaz, en el ámbito de la Enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables GENERAL
CB10 Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad GENERAL
CB11 Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud GENERAL
CB12 Conocer el código ético y deontológico de la Enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación GENERAL
CB13 Conocer los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles GENERAL
CB14 Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad GENERAL
CB15 Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales GENERAL
CB16 Conocer los sistemas de información sanitaria GENERAL
CB17 Realizar los cuidados de Enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial GENERAL
CB18 Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales GENERAL
CB2 Planificar y prestar cuidados de Enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud GENERAL
CB3 Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la Enfermería GENERAL
CB4 Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural GENERAL
CB5 Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones GENERAL
CB6 Basar las intervenciones de la Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles GENERAL
CB7 Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional GENERAL
CB8 Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud –enfermedad GENERAL
CB9 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas GENERAL
CE54 Trabajo fin de grado. Materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias. ESPECÍFICA
CTG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CTG10 Habilidades de trabajo en equipo GENERAL
CTG11 Habilidades de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar GENERAL
CTG12 Habilidades de trabajo en un contexto internacional GENERAL
CTG13 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
CTG14 Capacidad de reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
CTG15 Habilidades de razonamiento y análisis crítico GENERAL
CTG16 Compromiso ético GENERAL
CTG17 Habilidades de aprendizaje autónomo GENERAL
CTG18 Habilidades de adaptación a nuevas situaciones GENERAL
CTG19 Creatividad GENERAL
CTG2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CTG20 Capacidad de liderazgo GENERAL
CTG21 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
CTG22 Iniciativa y espíritu emprendedor GENERAL
CTG23 Motivación por la calidad GENERAL
CTG24 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL
CTG25 Capacidad de observación GENERAL
CTG26 Seguridad GENERAL
CTG3 Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CTG4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés GENERAL
CTG5 Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación GENERAL
CTG6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
CTG7 Competencias y habilidades de comunicación GENERAL
CTG8 Capacidad en resolución de problemas GENERAL
CTG9 Capacidad de toma de decisiones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
Integra todas las competencias disciplinares adquiridas durante el Grado.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
13. Otras actividades
Desarrollo, presentación y defensa pública ante
un Tribunal Universitario de un proyecto de fin
de grado, consistente en un ejercicio de
integración de los contenidos formativos
recibidos, y las competencias adquiridas a lo
largo de toda la titulación.
150

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la calidad científico-técnica del trabajo presentado y la defensa y
exposición pública del mismo.
Niveles de exigencia: el trabajo deberá alcanzar una puntuación mínima en cada
uno de los apartados del 50% de lo establecido. Si en alguno de los apartados no
se alcanza, se considera que no ha alcanzado los mínimos requeridos.

 

Procedimiento de calificación

Criterios
En el trabajo fin de grado se evaluará la exposición y defensa y la inclusión y
desarrollo de los siguientes apartados:
• Una introducción al tema de estudio, en la que se deberá incluir, una
actualización del tema o análisis del problema de salud, de gestión, o
administración, su importancia, magnitud y una justificación del estudio. El
desarrollo de este apartado se realizará con la revisión bibliográfica, la cual
se señalará con un número entre paréntesis. (1 punto)
• Formulación del objetivo u objetivos del trabajo (1 punto)
• Metodología, se especificará el diseño de estudio aplicado; las valoraciones de
necesidades realizadas, manejo de los protocolos establecidos y de los planes de
cuidados estandarizados; la utilización, si procede, de los lenguajes
estandarizados y las herramientas informáticas utilizadas. (1.5 puntos)
• Desarrollo, se explicarán los contenidos más relevantes en relación a los
objetivos planteados. Si procede, se incluirá la comparación de los contenidos
incluidos en el estudio con los encontrados en la revisión bibliográfica. (1.5
puntos)
• Conclusiones, se deberá destacar en un párrafo breve los resultados más
relevantes y si es posible, señalar las aportaciones del trabajo al conocimiento
actual. (1 puntos)
• Bibliografía: Se incluirán las citas con números, por orden de aparición en el
texto y se incorporará, únicamente, la utilizada en la elaboración del trabajo.
Las citas bibliográficas, se realizarán según las normas Vancouver/APA. (1.5
puntos)

Ponderación sobre la calificación final: Cada uno de los apartados deberá
alcanzar el menos el 50% de la calificación señalada. Para aprobar la asignatura,
deberá alcanzar al menos 5 puntos.
La calificación global tendrá en cuenta, al menos, la calidad científica y
técnica del trabajo presentado, las características del material entregado y la
claridad expositiva. En el caso de exposición pública se valorará también la
capacidad de debate y defensa argumental.
La calificación final será la media aritmética de las notas atribuidas al trabajo
por los miembros de la comisión evaluadora. La calificación final se obtendrá de
ponderar las calificaciones del trabajo (75%) y de la defensa del trabajo (25%).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Desarrollo, presentación y defensa pública ante un Tribunal Universitario de un proyecto de fin de grado, consistente
en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos, y las competencias adquiridas a lo largo de
toda la titulación.

        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

REGLAMENTO MARCO UCA/CG07/2012, DE 13 DE JULIO DE 2012, DE TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. En Https//av01-13-14.uca.es/moodle/pluginfile.php/47651/mod_resource/content/2/941175087

 

 

El artículo de revisión. Guirao-Goris,J.A; Olmedo Salas,A; Ferrer Ferrandis, E.(2008) . Revista Iberoamericana de Enfermeria Comunitaria, 1, 1, 6. Disponible en http://revista.enfermeriacomunitaria.org/articuloCompleto.php?ID=7. Consultado el 23/07/2008

Guía para elaborar citas y referencias en formato APA. Salgado Gardía, E. En Https//av01-13-14.uca.es/moodle/pluginfile.php/47651/mod_resource/content/1/Manual

Estilo de Vancouver. Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas. En http://www.fisterra.com/herramientas/recursos/vancouver/

 

 

Cómo escribir un artículo original para una revista biomédica. García Santos, J.M. . Servicio de Radiología, Hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia, Espana. Elsevier/Doyma

Estrategias de búsqueda para elaborar un trabajo científico. En http://talleracademia.blogspot.com/

 

 

 

 





TRABAJO FIN DE GRADO

 

  Código Nombre    
Asignatura 20808027 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0
Título 20808 GRADO EN FISIOTERAPIA Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   6    
Departamento C008 FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Requisitos previos

Para la exposición y superación del Trabajo Fin de Grado, el alumno deberá haber
aprobado todas las asignaturas de la Titulación.

 

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CT1 Toma de decisiones GENERAL
CT11 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
CT18 Creatividad GENERAL
CT19 Aprendizaje autónomo GENERAL
CT2 Resolución de problemas GENERAL
CT3 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CT4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CT6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
FG20 Tener la capacidad para la elaboración de un informe, su exposición y defensa en público de todos los contenidos derivados de las actividades formativas. TRABAJO FIN DE GRADO

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R7 Colabora y coopera con otros profesionales.
R5 Desarrolla la capacidad de organización.
R3 Diseña una actividad de planificación, organización y gestión en el ámbito de las competencias de la profesión.
R2 Diseña un Plan de Intervención de Fisioterapia, ejecuta, dirige y coordina dicho plan, así como evalua la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento de Fisioterapia en relación a los objetivos marcados y a los criterios de resultados establecidos.
R4 Diseña y ejecuta un proyecto de investigación que contribuye a la producción de conocimientos en Fisioterapia.
R1 El alumno integra todas las competencias disciplinares desarrolladas hasta el momento de elaboración del trabajo fin de grado.
R6 Trabaja con responsabilidad y mantener una actitud crítica y científica.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
Plataforma Virtual
10
11. Actividades formativas de tutorías
45
12. Actividades de evaluación
15
13. Otras actividades
ESTUDIO
80

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la calidad científico-técnica del trabajo presentado y la defensa y
exposición pública del mismo.
Niveles de exigencia: el trabajo deberá alcanzar una puntuación mínima en cada
uno de los apartados del 50% de lo establecido. Si en alguno de los apartados no
se alcanza, se considera que no ha alcanzado los mínimos requeridos.

 

Procedimiento de calificación

Criterios
En el trabajo fin de grado se evaluará la exposición y defensa y la inclusión y
desarrollo de los siguientes apartados:
• Una introducción al tema de estudio, en la que se deberá incluir, una
actualización del tema o análisis del problema de salud, de gestión, o
administración, su importancia, magnitud y una justificación del estudio. El
desarrollo de este apartado se realizará con la revisión bibliográfica, la cual
se señalará con un número entre paréntesis. (1 punto)
• Formulación del objetivo u objetivos del trabajo (1 punto)
• Metodología, se especificará el diseño de estudio aplicado; las valoraciones de
necesidades realizadas, manejo de los protocolos establecidos y de los planes de
cuidados estandarizados; la utilización, si procede, de los lenguajes
estandarizados y las herramientas informáticas utilizadas. (1.5 puntos)
• Desarrollo, se explicarán los contenidos más relevantes en relación a los
objetivos planteados. Si procede, se incluirá la comparación de los contenidos
incluidos en el estudio con los encontrados en la revisión bibliográfica. (1.5
puntos)
• Conclusiones, se deberá destacar en un párrafo breve los resultados más
relevantes y si es posible, señalar las aportaciones del trabajo al conocimiento
actual. (1 puntos)
• Bibliografía: Se incluirán las citas con números, por orden de aparición en el
texto y se incorporará, únicamente, la utilizada en la elaboración del trabajo.
Las citas bibliográficas, se realizarán según las normas Vancouver/APA. (1.5
puntos)

Ponderación sobre la calificación final: Cada uno de los apartados deberá
alcanzar el menos el 50% de la calificación señalada. Para aprobar la asignatura,
deberá alcanzar al menos 5 puntos.
La calificación global tendrá en cuenta, al menos, la calidad científica y
técnica del trabajo presentado, las características del material entregado y la
claridad expositiva. En el caso de exposición pública se valorará también la
capacidad de debate y defensa argumental.
La calificación final será la media aritmética de las notas atribuidas al trabajo
por los miembros de la comisión evaluadora. La calificación final se obtendrá de
ponderar las calificaciones del trabajo (75%) y de la defensa del trabajo (25%).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Desarrollo, presentación y defensa pública ante el Tribunal universitario de un proyecto de fin de grado, consistente
en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas a lo largo de toda
la titulación.
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

El artículo de revisión. Guirao-Goris,J.A; Olmedo Salas,A; Ferrer Ferrandis, E.(2008) . Revista Iberoamericana de Enfermeria Comunitaria, 1, 1, 6. Disponible en http://revista.enfermeriacomunitaria.org/articuloCompleto.php?ID=7. Consultado el 23/07/2008

REGLAMENTO MARCO UCA/CG07/2012, DE 13 DE JULIO DE 2012, DE TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. En Https//av01-13-14.uca.es/moodle/pluginfile.php/47651/mod_resource/content/2/941175087

 

Guía para elaborar citas y referencias en formato APA. Salgado Gardía, E. En Https//av01-13-14.uca.es/moodle/pluginfile.php/47651/mod_resource/content/1/Manual

Estilo de Vancouver. Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas. En http://www.fisterra.com/herramientas/recursos/vancouver/

 Cómo escribir un artículo original para una revista biomédica. García Santos, J.M. . Servicio de Radiología, Hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia, Espana. Elsevier/Doyma

Estrategias de búsqueda para elaborar un trabajo científico. En http://talleracademia.blogspot.com/

 

Bibliografía Específica

La propia de cada tema

 





 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.