Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2013-14


ACUICULTURA

 

  Código Nombre    
Asignatura 42307028 ACUICULTURA Créditos Teóricos 8
Título 42307 GRADO EN CIENCIAS DEL MAR Créditos Prácticos 5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   12    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Departamento C138 BIOLOGIA    

 

Requisitos previos

Haber estado matriculado o estar matriculado de las asignaturas: Biología,
Matemáticas, Estadística, Ecuaciones Diferenciales, Geología, Física y Química
del módulo Bases Científicas Generales. Se recomienda haber cursado o estar
cursando las asignaturas Mecánica de Fluidos Geofísicos, Química de las
Disoluciones Acuosas y Geofísica y Tectónica del módulo Bases Científicas
Generales y las del módulo Organismos y Sistemas.

 

Recomendaciones

Tener cursadas y aprobadas las siguientes asignaturas del Grado: Biología,
Zoología y Botánica

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
PATRICIA HERRERA PEREZ PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N
JUAN MIGUEL MANCERA ROMERO CATEDRATICO UNIVERSIDAD S
GABRIEL MOURENTE CANO CATEDRATICO UNIVERSIDAD N
LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ CATEDRATICA UNIVERSIDAD N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEG1 Conocer y comprender los hechos esenciales, conceptos, biodiversidad, principios y teorías relacionadas con las ciencias marinas ESPECÍFICA
CEG12 Tener destreza en el uso práctico de modelos en el medio marino. ESPECÍFICA
CEG6 Aplicar técnicas de planificación de los usos del medio marino y de la gestión sostenible de los recursos ESPECÍFICA
CEG8 Utilizar herramientas para la planificación, diseño y ejecución de investigaciones aplicadas desde la etapa de reconocimiento hasta la evaluación de resultados y conclusiones ESPECÍFICA
CEM5_10 Conocer el control genético de los caracteres de interés en acuicultura y las técnicas que permiten mejorarlos genéticamente. ESPECÍFICA
CEM5_11 Comprender la importancia y resultados de los procesos sitemáticos y dispersivos (mutación, migración, selección, deriva, etc..) en poblaciones silvestres y cultivadas ESPECÍFICA
CEM5_4 Conocer los ciclos biológicos de las especies acuáticas susceptibles de ser sometidas a proceso cultivo y/o domesticación en condiciones controladas de cautividad y su posición en los ecosistemas acuáticos ESPECÍFICA
CEM5_5 Conocer y saber diferenciar las características fisiológicas, en cada etapa del ciclo vital (desarrollo, crecimiento, reproducción, nutrición), y los factores que las controlan, para una optimización del cultivo de las especies acuáticas de interés. ESPECÍFICA
CEM5_6 Saber relacionar diferentes tecnologías de producción masiva de organismos acuáticos y sus aplicaciones. ESPECÍFICA
CEM5_7 Comprender los fundamentos de las tecnologías de cultivo de las diferentes especies acuáticas en función de sus particularidades biológicas. ESPECÍFICA
CT2 Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el océano desde el compromiso ético y la sostenibilidad. GENERAL
CT3 Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las ciencias marinas y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro su área de estudio. GENERAL
CT4 Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las ciencias marinas), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter. y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CT5 Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. GENERAL
CT7 Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. GENERAL
CT8 Capacidad para utilizar con fluidez la informática tanto a nivel de usuario como en los contexto propios del Grado. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
RA1 Competencias específicas seleccionadas en la asignatura

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición en clases magistrales de los contenidos
de la asignatura.
Una sesión monográfica se dedicará a un tema de
actualidad, relacionado con los contenidos de la
asignatura
64 CEG1 CEG12 CEG6 CEG8 CEM5_10 CEM5_11 CEM5_4 CEM5_5 CEM5_6 CEM5_7 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 CT8
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de trabajo en el laboratorio supervisadas
por el profesor.
40 CEG1 CEG12 CEG6 CEG8 CEM5_10 CEM5_11 CEM5_4 CEM5_5 CEM5_6 CEM5_7 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 CT8
10. Actividades formativas no presenciales
168 CEG1 CEG12 CEG6 CEG8 CEM5_10 CEM5_11 CEM5_4 CEM5_5 CEM5_6 CEM5_7 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 CT8
11. Actividades formativas de tutorías
2 CEG1 CEG12 CEG6 CEG8 CEM5_10 CEM5_11 CEM5_4 CEM5_5 CEM5_6 CEM5_7 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 CT8
12. Actividades de evaluación
3 CEG1 CEG12 CEG6 CEG8 CEM5_10 CEM5_11 CEM5_4 CEM5_5 CEM5_6 CEM5_7 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 CT8
13. Otras actividades
23 CEG1 CEG12 CEG6 CEG8 CEM5_10 CEM5_11 CEM5_4 CEM5_5 CEM5_6 CEM5_7 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 CT8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1.- Para aprobar la asignatura se considera obligatorio el estudio de la
totalidad del programa teórico-práctico. Se considera, así mismo, obligatoria la
asistencia a clase, de manera que para poder aprobar la asignatura deberá haber
asistido, al menos al 80% de las mismas. Además para aprobar la asignatura será
necesario la asistencia a seminarios y visitas.
2.- La asignatura constará de sesiones prácticas de 2,5 h. cada una, así como
sesiones de seminarios y visitas. La asistencia a las prácticas es obligatoria
para aprobar la asignatura.
3.- Se valorará la realización de trabajos voluntarios
4.- El examen final de la asignatura constará de preguntas de tipo test,
preguntas cortas, un problema y un tema a desarrollar.
5.- Las calificaciones obtenidas en los exámenes se expondrán en el tablón de
anuncios correspondiente al curso. Las reclamaciones se efectuarán a partir del
día siguiente de la publicación de las calificaciones en el tablón de anuncios, y
durante 4 días hábiles, en horario indicado oportunamente.
6.-Será necesario entregar ficha de la asignatura, a principio de curso.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
- Asistencia a prácticas y seminarios
  • Profesor/a
CEG1 CEG12 CEG8 CEM5_10 CEM5_11 CEM5_4 CEM5_5 CEM5_6 CEM5_7 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 CT8
- Examen final teórico y práctico
  • Profesor/a
CEG1 CEG12 CEG6 CEG8 CEM5_10 CEM5_11 CEM5_4 CEM5_5 CEM5_6 CEM5_7 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 CT8
- Trabajo final
  • Profesor/a
CEG1 CEG12 CEG6 CEG8 CEM5_10 CEM5_11 CEM5_4 CEM5_5 CEM5_6 CEM5_7 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 CT8

 

Procedimiento de calificación

- Examen final teórico y práctico (70%)
- Asistencia a prácticas y seminarios (20%)
- Trabajo final (10%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            MODULO DE FISIOLOGIA

Tema 1.- Introducción. Concepto de Fisiología. Estructura y función. Homeostasis. Retroalimentación.

Tema 2.- Organización general de los sistemas nerviosos. Tendencias evolutivas del sistema nervioso: centralización y
encefalización. Sistemas nerviosos ganglionares y aganglionares. Organización estructural del encéfalo.
Organización celular del sistema nervioso.

Tema 3.- Recepción de estímulos sensoriales. Clasificación, características funcionales y sensibilidad de los
receptores sensoriales. Quimiorrecepción. Mecanorrecepción. Electrorrecepción. Termorrecepción. Fotorrecepción.

Tema 4.- Ritmos biológicos: ritmos infradianos, circadianos y ultradianos. Fotoperiodo y sincronización de ritmos
biológicos. Marcapasos circadianos en invertebrados y vertebrados. El ojo. El núcleo supraquiasmático. La glándula
pineal.

Tema 5.- Sistemas endocrinos. Conceptos de primer y segundo mensajero. Clasificación de las hormonas. Regulación de
la secreción hormonal. Sistemas neuroendocrinos. Sistemas endocrinos en vertebrados. Sistemas endocrinos en
invertebrados.

Tema 6.- Fisiología de la reproducción. Fisiología de la reproducción en moluscos y crustáceos.
Inducción de la reproducción en moluscos y crustáceos. Control endocrino de la reproducción en peces. Control
ambiental de la reproducción en peces. Reproducción inducida en peces teleósteos.

Tema 7.- Osmorregulación. Clasificación osmótica de los animales. Intercambios osmóticos obligatorios. Regulación
osmótica e iónica. Osmorregulación en ambientes acuáticos. Osmorregulación en invertebrados. Osmorregulación en
peces de agua dulce y agua de mar. Adaptaciones osmóticas de otros vertebrados a ambientes acuáticos.

Tema 8.- Excreción. Perdidas de agua en la excreción y regulación iónica. Estructuras excretoras en invertebrados.
Organos osmorreguladores-excretores tipo filtración-reabsorción en invertebrados. El riñón de vertebrados.
Formación de orina. Filtración. Reabsorción tubular. Secreción tubular.

Tema 9- Intercambio de gases. La respiración en el agua. Regulación de la transferencia de gases y de la
respiración. Pigmentos respiratorios.

Tema 10.- Clasificación térmica de los animales. Intercambios ambientales: conducción, convección y radiación.
Animales ectotermos. Resistencia a la congelación. Ectotermos en ambientes cálidos. Endotermia en ectotermos.
Animales endotermos. Termogénesis. Adaptaciones a ambientes fríos y cálidos. Termorregulación. Integración
hipotalámica.
MODULO DE CULTIVO

Tema 11.- Introducción, fundamentos y conceptos de la tecnología de la producción de organismos acuáticos
Definición y Concepto. Antecedentes, perspectivas y futuro: la revolución azul. Planificación y Organización en
Acuicultura. Tipos de sistemas de cultivo de organismos acuáticos: intensidad. Criterios biológicos, y selección de
especies. Criterios de ubicación de instalaciones de cultivo. El medio de cultivo: agua de mar. Características
físico-químicas y biológicas. Calidad de aguas en Acuicultura. Efectos de los parámetros de la calidad del agua en
los organismos acuáticos. Toxicidad de metabolitos y mantenimiento de la calidad del agua. Diseño de instalaciones.
Equipamiento de instalaciones. Tratamiento de aguas. Ejemplos de instalaciones de reproducción, cría y engorde.
Instalaciones en mar abierto. Arrecifes artificiales.

Tema 12.- Cultivos Auxiliares
Fundamentos del cultivo larvario. Fitoplancton: Biología de las Microalgas. Crecimiento: condicionantes físicos y
nutritivos. Composición bioquímica de las microalgas y valor nutricional. Métodos de producción masiva de
microalgas para acuicultura. Zooplancton: Diferentes grupos de zooplancton de utilidad en acuicultura (protozoos,
rotíferos, Artemia, copépodos, larvas de bivalvos). Métodos de producción. Concepto de biocápsula y
enriquecedores. Métodos de enriquecimiento nutricional. Estrategias de alimentación en los cultivos larvarios:
protocolos de alimentación y destete.

Tema 13.- Cultivo de Moluscos
Técnicas de reproducción controlada. Ciclos de vida: desarrollo y crecimiento. La alimentación por filtración.
Técnicas de cultivo de las principales especies de bivalvos de interés comercial (Mitílidos, Ostreidos, Veneroideos
y Pectínidos). Criaderos y semilleros. Cultivo de Cefalópodos y Gasterópodos. Técnicas de cultivo: la paralarva.

Tema 14.- Cultivo de Crustáceos
Cultivo de Peneidos. Principales especies y ciclo biológico. Semi-cultivo y cultivo integral. Grupos según la
estructura sexual de las hembras: el telicum. Obtención y conservación de reproductores. Métodos de inducción a la
puesta: maduración, puesta y fecundación. Desarrollo larvario y recolección de larvas. Métodos de cultivo y
producción masiva de larvas. Alimentación y nutrición larvaria. Sistemas de cultivo y engorde: necesidades
nutricionales y dietas.

Tema 15.- Cultivo de Peces
Solapamiento entre pesquerías y acuicultura: acuicultura basada en capturas. Principales especies (anguílidos,
serránidos, túnidos, carángidos). Impacto ambiental. Impacto socio-económico. Control de recursos y prácticas
sostenibles de acuicultura. Tecnología de cultivo de las principales especies de peces marinos. Cultivo de especies
diádromas (Salmónidos, Acipenséridos y Anguílidos). Cultivo de Espáridos, Serránidos y Esciaénidos. Cultivo de
peces planos: Escoftalmidos, Pleuronectidos y Soleidos. Cultivo de Mugílidos. Cultivo de otras especies de peces
marinos de interés: el cultivo de especies de aguas frías (Gádidos) y especies pelágicas (Carángidos y Túnidos).

Tema 16.- Bioenergética de Organismos Acuáticos
Bioenergética: conceptos y unidades. Digestibilidad y Energía. Flujo de la energía biológica. Necesidades
energéticas en organismos acuáticos. Estimación del valor energético de la dieta. Formulación de dietas para
satisfacer las necesidades energéticas. Métodos para determinar la ración de la dieta.

Tema 17.- Fisiología de la Alimentación, Asimilación y Digestión en Organismos Acuáticos (Moluscos, Crustáceos y
Peces)
Fisiología de la digestión y nutrición en Moluscos. Necesidades energéticas y nutricionales en diferentes estados
del desarrollo. Fisiología de la digestión y nutrición en Crustáceos. Funcionamiento del sistema digestivo. Enzimas
digestivos. La glándula del intestino medio (hepatopáncreas). Metabolismo. Influencia de la nutrición sobre la
maduración, la reproducción y el desarrollo. Necesidades energéticas, proteicas, lipídicas y de hidratos de
carbono. Necesidades de vitaminas y minerales. Nutrición larvaria, dietas vivas e inertes. Fisiología de la
digestión en Peces. Evolución y ontogenia del tracto digestivo en peces. Anatomía y fisiología general de los
órganos. Funciones digestivas generales. Funciones moleculares.

Tema 18.- Necesidades Nutricionales en Peces
Necesidades de proteínas y aminoácidos en Peces. Digestión de Proteínas. Las proteínas como fuente de energía y
crecimiento. Fuentes de proteína y materias primas. Necesidades cualitativas y cuantitativas de proteína y
aminoácidos. Utilización de aminoácidos sintéticos. Valor nutricional de las proteínas. Necesidades lipídicas en
Peces. Cadenas tróficas acuaticas. Digestión, absorción y deposición de lípidos. Metabolismo y su regulación. Los
lípidos como fuente de energía. Acidos grasos esenciales, fosfolípidos y esteroles. Metabolismo y requerimientos
durante diferentes etapas (larvaria, juvenil y adulta). Eicosanoides. Peroxidaciones lipídicas. Carotenoides y
pigmentación. Necesidades en hidratos de carbono. Digestión. Metabolismo intermediario. Necesidades vitamínicas en
Peces. Vitaminas hidrosolubles. Vitaminas liposolubles. Otros factores. Necesidades minerales en Peces. Minerales
esenciales: macroelementos y oligoelementos. Implicaciones metabólicas.

Tema 19.- Producción de Alimentos y Dietas.
Alimentos vivos y alimentos inertes. Materias primas: alimentos, nutrientes y factores anti-nutricionales. Formulación
de dietas para cubrir los requerimientos energéticos y nutricionales. Métodos de fabricación de piensos.



MODULO GENETICA

Tema 20. El material hereditario
Composición, estructura  y organización en eucariotas. Expresión y su regulación.

Tema 21.- Genética de caracteres cualitativos
Caracteres cuantitativos y cualitativos. Genes autonómicos. Dominancia completa. Dominancia incompleta. Genes
aditivos. Retrocruzamiento y cruzamiento prueba. Herencia dihíbrida

Tema 22.- Interacción génica
Interacción no epistática. Interacción epistática. Epistasia simple dominante. Epistasia simple recesiva. Epistasia
doble dominante. Epistasia doble recesiva. Epistasia doble dominante y recesiva

Tema 23.- Ligamiento y recombinación
Análisis del ligamiento. Planteamiento directo. Cruzamiento prueba. F2. Planteamiento inverso. Cruzamiento prueba.
Prueba de la existencia de ligamiento. Estimación de la fracción de recombinación

Tema 24.- Genética de poblaciones
Ley de Hardy-Weinberg. Aplicación de la ley de Hardy-Weinberg a:. Series alélicas. Genes ligados al sexo. Cambios en
las frecuencias génicas en poblaciones finitas. Muestreo: deriva genética. Consanguinidad. Heterosis

Tema 25.- Mejora genética en Acuicultura
Caracteres de interés económico en peces. Técnicas de mejora. Selección. Cruzamiento. Manipulación cromosómica

Tema 26.- Introducción a la patología. Nociones básicas sobre patologías infecciosas y no infecciosas. Métodos de
diagnosticos.


        
CEG1 CEG12 CEG8 CEM5_10 CEM5_11 CEM5_4 CEM5_5 CEM5_6 CEM5_7 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 CT8

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

MODULO FISIOLOGIA   - Chester-Jones I., P.M. Ingleton and J.G. Phillips. "Fundamentals of Comparative Vertebrate Endocrinology".Plenum Press, New York, 1987.   - Eckert R., D. Randall and G. Augustine. "Fisiología Animal. Mecanismos y Adaptaciones".  Interamericana-MacGraw-Hill, Madrid.1989. - Gorbman, A., Dickhoff, W.W., Vigna, S.R., Clark, N.B. and Ralph, C.L. "Comparative Endocrinology". Wiley Interscience. 1983.   - Highnam K.C. and L. Hill. "The Comparative Endocrinology of the Invertebrates". E. Arnold. London 1977.   - Hoar H.S. and R.D. Randall. "Fish Physiology". 12 volúmenes. Academic Press. San Diego.   - Imura H. "The Pituitary Gland". En Comprehensive Endocrinology,  L. Martini. Raven Press, New York, 1985.   - Matty A. J. "Fish Endocrinology".. Croom Helm Ltd. Timber Press. Portland.1985.   - Norris D.O. "Vertebrate Endocrinology". Academic Press. San Diego. 1996.   - Patton H.D., A.F. Fuchs, B. Hille, A.M. Scher and R. Steiner. "Texbook of Physiology". Vol. 1 y 2. W.B. Saunders Company, Philadelphia.1989.   - Wilson J.D. and D.W. Foster. "Texbook of Endocrinology". W.B. Saunders Company, Philadelphia. 1992.   BIOLOGICAL CLOCK IN FISH. Ewa Kulczykowska, Wlodzimierz Popek, B. G. Kapoor (Eds). 2010. Science Publishers. CRC Press. Enfield. USA. 280 p.   THE LIVING CLOCK: THE ORCHESTRATOR OF BIOLOGICAL RHYTHMS. John D. Palmer. 2002. Oxford University Press, USA. ISBN-10: 019514340X. ISBN-13: 978-0195143409. 176 p.   BIOLOGICAL RHYTHMS. Vinod Kumar. 2002. Springer; 1 edition. ISBN-10: 3540428534. ISBN-13: 978-3540428534. 255 págs.   LA REPRODUCCION DE LOS PECES. ASPECTOS BÁSICOS Y SUS APLICACIONES EN ACUICULTURA. Manuel A. Carrillo Estévez (Coordinador). 2009. Publicaciones Científicas y Tecnológicas de la Fundación Observatorio Español de Acuicultura. OESA, CSIC, MMARM. Madrid. 718 p.   LA NUTRICIÓN Y LA ALIMENTACIÓN EN PISCICULTURA. Fernando Sanz (Coordinador). 2009. Publicaciones Científicas y Tecnológicas de la Fundación Observatorio Español de Acuicultura. OESA, CSIC, MMARM. Madrid. 718 p.   FRONTMATTER, IN BIVALVE MOLLUSCS: BIOLOGY, ECOLOGY AND CULTURE. Gosling, E. (ed). 2007. Blackwell Publishing Ltd, Oxford, UK. doi: 10.1002/9780470995532.fmatter. Print ISBN: 9780852382349; Online ISBN: 9780470995532.   CRUSTACEAN FARMING: RANCHING AND CULTURE. John F. Wickins, Daniel O'C. Lee. 2002. John Wiley and Sons, 446 páginas.   REPRODUCTIVE BIOLOGY OF CRUSTACEANS. CASE STUDIES OF DECAPOD CRUSTACEANS. Elena Mente (ed). 2008. Science Publishers, Inc. 565 pages. REPRODUCTIVE BIOLOGY AND PHYLOGENY OF MOLLUSCS. John M. Healy (Editor). 2006. Science Pub Inc. ISBN-10: 1578083249. ISBN-13: 978-1578083244.   FISH REPRODUCTIVE BIOLOGY: IMPLICATIONS FOR ASSESSMENT AND MANAGEMENT. Tore Jakobsen (Editor), Michael J. Fogarty (Editor), Bernard A. Megrey (Editor), Erlend Moksness (Editor). 2009. Wiley-Blackwell.  440 pages. ISBN: 978-1-4051-2126-2   MODULO ACUICULTURA ACUICULTURA. G. Barnabé (Coordinador). 1ª edición, Ediciones Omega, Barcelona, 1991. Vols. I y II.   ACUICULTURA MARINA ANIMAL. Julio Coll Morales. 3ª edición, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 1989.   ACUICULTURA MARINA: FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y TECNOLOGIA DE LA PRODUCCION. F. Castelló Orvay (Coord.). 1ª edición, Universitat de Barcelona, 1993.   AQUACULTURE: FARMING AQUATIC ANIMALS AND PLANTS. Ed. John S. Lucas & Paul C. Southgate. Fishing News Books, Blackwell Publishing Co., Oxford, 2003.   ALIMENTACION EN ACUICULTURA J. Espinosa de los Monteros y U. Labarta (editores), Manuel de la Higuera (Coordinador). 1ª edición, Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, Madrid, 1987.   CAPTURED-BASED AQUACULTURE. Ottolenghi et al. 2004, FAO.   DESING AND OPERATING GUIDE FOR AQUACULTURE SEAWATER SYSTEMS. J. E. Huguenin and J. Colt. Developments in Aquaculture and Fisheries Science Volume 20, Elsevier, Amsterdam, 1989.   FISH BIOENERGETICS. M. Jobling.1ª edición, Chapman & Hall, England, 1994.   FISH HATCHERY MANAGEMENT. Wedemeyer Gary, A (editor), American Fisheries Society, Bethesda, Maryland. 2ª Edición, 2001.   FISH NUTRITION. J. E. Halver & R. W. Hardy. 3ª edición, Academic Press, San Diego, California, 2002.   INTENSIVE FISH FARMING. J. Shepherd & N. Bromage. Blackwell Science Ltd., 1996.   MARINE SHRIMP CULTURE: PRINCIPLES AND PRACTICES. Arlo W. Fast y James Lester. Developments in Aquaculture and Fisheries Science Volume 23, Elsevier Science Publisher, Amsterdam, 1992.   NUTRICION EN ACUICULTURA. J. Espinosa de los Monteros y U. Labarta (editores), Manuel de la Higuera (Coordinador). 1ª edición, Vols. I y II, Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, Madrid, 1987.   NUTRICION Y ALIMENTACION DE PECES Y CRUSTACEOS. J. Guillaume, S. Kaushik, P. Bergot y R. Metailler (eds.). Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, 2004.   NUTRIENT REQUIREMENTS AND FEEDING OF FINFISH FOR AQUACULTURE. Ed. C. D. Webster & C. E. Lim. CABI Publishing, New York, 2002.   PATOLOGIA EN ACUICULTURA. J. Espinosa de los Monteros y U. Labarta (editores). 1ª edición, Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, Madrid, 1988.   MODULO DE GENETICA   Cock J.M. (2010). Introduction to Marine Genomics. Springer.   Freeman, S. y J.C. Herron. (2002). Análisis evolutivo. Prentice Hall.   Griffiths, A.J.F., Wesler, S.R., Lewontin, R.C. Carrol, S.B. (2008). Genetica. Interamericana, McGraw-Hill, S.A.   Lutz, C.G. (2001). Practical Genetics for Aquaculture. Blackwell   Rebordinos, L., Cross, I. Infante, J.J. y. Amezcua, O. (1999). Problemas resueltos de Genética en Acuicultura. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz.   Tamarin. R.H. (1996). Principios de Genética. Editorial Reverté.   Tave D. 1993. Genetics for fish hatchery managers. Van Nostrand Reinhold.  

 





ACUICULTURA AVANZADA

 

  Código Nombre    
Asignatura 42307033 ACUICULTURA AVANZADA Créditos Teóricos 8
Título 42307 GRADO EN CIENCIAS DEL MAR Créditos Prácticos 4,67
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   12    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Departamento C138 BIOLOGIA    
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    

 

Requisitos previos

Haber superado 10 de las 12 asignaturas entre las del Módulo de Bases Científicas
Generales y las del Módulo de Recursos Vivos Marinos, y haber cursado o estar
matriculado de las asignaturas de Acuicultura y Pesquerías.






 

Recomendaciones

Contar con conocimientos de inglés suficientes como para leer artículos, poder
seguir videos y algún seminario en inglés, ser capaces de entender cuestiones
relacionadas sobre la materia en inglés, manejar terminología acuícola, etc.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ANA BARTUAL MAGRO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
REMEDIOS CABRERA CASTRO Profesor Sustituto Interino S
JUAN MIGUEL MANCERA ROMERO CATEDRATICO UNIVERSIDAD N
LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ CATEDRATICA UNIVERSIDAD N
JUAN MANUEL VIDAL PEREZ PROFESOR AYUDANTE DOCTOR N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEG1 Conocer y comprender los hechos esenciales, conceptos, biodiversidad, principios y teorías relacionadas con las ciencias marinas. ESPECÍFICA
CEG10 Realizar, ejecutar y evaluar proyectos e informes científico-técnicos relacionados con el medio marino. ESPECÍFICA
CEG11 Utilizar los recursos informáticos en la resolución de problemas y búsqueda de información en el ámbito de las ciencias marinas. ESPECÍFICA
CEG3 Conocer los principios de las normas que regulan la utilización del medio marino, sus recursos y su diversidad, así como los instrumentos y técnicas necesarios para su evaluación y gestión ESPECÍFICA
CEG5 Conocer las actividades socio-económicas de entidades vinculadas al medio marino, desde una perspectiva de sostenibilidad. ESPECÍFICA
CEG6 Aplicar técnicas de planificación de los usos del medio marino y de la gestión sostenible de los recursos ESPECÍFICA
CEG8 Utilizar herramientas para la planificación, diseño y ejecución de investigaciones aplicadas desde la etapa de reconocimiento hasta la evaluación de resultados y conclusiones ESPECÍFICA
CEM7_1 Conocer los programas de mejora genética en Acuicultura y saber aplicar técnicas de mejora genéticas en peces y moluscos ESPECÍFICA
CEM7_10 Conocer los procesos de manipulación endocrinas usados en Acuicultura ESPECÍFICA
CEM7_15 Conocer las principales actividades biológicas de los productos naturales aislados de algas e invertebrados marinos. ESPECÍFICA
CEM7_18 Comprender el concepto de conservación a todos los niveles de organización y su importancia para mantener el desarrollo sostenible. ESPECÍFICA
CEM7_2 Aprender a evaluar genéticamente stock de reproductores en Acuicultura ESPECÍFICA
CEM7_3 Conocer enfermedades asociadas a la tecnología de los cultivos marinos y a las primeras fases de desarrollo de peces marinos ESPECÍFICA
CEM7_4 Aprender los conocimientos sobre las principales neoplasias así como los aspectos generales de la terapia y profilaxis en Acuicultura ESPECÍFICA
CEM7_5 Aprender a realizar informes en patologias de especies cultivadas ESPECÍFICA
CEM7_6 Conocer las necesidades de las instalaciones marinas para Acuicultura y los equipos básicos de las plantas de cultivo ESPECÍFICA
CEM7_7 Conocer los procesos fisiológicos y su manipulación con vistas a optimizar la producción acuícola ESPECÍFICA
CEM7_8 Aprender el control de ritmos biológicos mediante variables ambientales ESPECÍFICA
CEM7_9 Conocer los factores exógenos y endógenos que controlan los procesos de desarrollo y crecimiento ESPECÍFICA
CT2 Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el océano desde el compromiso ético y la sostenibilidad. GENERAL
CT3 Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las ciencias marinas y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CT4 Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las ciencias marinas), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter. y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CT5 Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. GENERAL
CT6 Adquirir las capacidades necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida desarrollando las capacidades de organización y planificación. GENERAL
CT7 Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
RA1 Competencias específicas seleccionadas en la asignatura. Completar la información adquirida en la asignatura de Zoología y Botánica Marina (2º Grado) ampliando el conocimiento de las especies de microalgas y macroalgas estudiadas en dicha asignatura desde el punto de vita biológico a una visión aplicada en la presente. Ampliar los conocimientos de la asignatura de Acuicultura (3º Grado) en aspectos tales como Ficología Aplicada, Endocrinología, Genética, Patología e Instalaciones Marinas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
64 CEG1 CEG10 CEG11 CEG3 CEG5 CEG6 CEG8 CEM7_1 CEM7_10 CEM7_2 CEM7_3 CEM7_4 CEM7_5 CEM7_6 CEM7_7 CEM7_8 CEM7_9 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
02. Prácticas, seminarios y problemas
8 CEG10 CEG11 CEG6 CEG8 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
03. Prácticas de informática
2 CEG10 CEG11 CEG6 CEG8 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
04. Prácticas de laboratorio
27 CEG10 CEG11 CEG6 CEG8 CEM7_1 CEM7_10 CEM7_15 CEM7_18 CEM7_2 CEM7_3 CEM7_4 CEM7_5 CEM7_6 CEM7_8 CEM7_9 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
10. Actividades formativas no presenciales
169 CEG1 CEG10 CEG11 CEG3 CEG5 CEM7_1 CEM7_10 CEM7_15 CEM7_18 CEM7_2 CEM7_3 CEM7_4 CEM7_5 CEM7_6 CEM7_9 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
11. Actividades formativas de tutorías
4 CEG1 CEG3 CEG5 CEG6 CEM7_1 CEM7_15 CEM7_2 CEM7_3 CEM7_4 CEM7_5 CEM7_6 CEM7_7 CT2 CT4 CT5 CT6
12. Actividades de evaluación
3 CEG1 CEG3 CEG5 CEM7_1 CEM7_10 CEM7_2 CEM7_3 CEM7_4 CEM7_6 CEM7_9 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7
13. Otras actividades
23 CEG1 CEG10 CEG5 CEG8 CEM7_1 CEM7_10 CEM7_2 CEM7_3 CEM7_4 CEM7_5 CEM7_6 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1.- Para aprobar la asignatura se considera obligatorio el estudio de la
totalidad del programa teórico-práctico.
2. La asignatura constará de sesiones prácticas de 2.5 h. cada una, así como
sesiones  de seminarios y visitas. La asistencia a las prácticas es obligatoria
para aprobar la asignatura.
3. Se valorará la realización de trabajos voluntarios.
4. Asistencia a clases.
5. Podría realizarse en caso de que los profesores lo consideren adecuado algún
examen parcial.
6. El examen final de la asignatura constará de preguntas de tipo test, preguntas
cortas, preguntas de desarrollo, resolución problemas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1.- Clases teóricas sobre las materias del programa descrito. 2.- Lectura y análisis de publicaciones sobre temas recientes del estado de las artes. 3.- Análisis y debate sobre temas de actualidad relativos a la asignatura. 4.- Visitas de campo a piscifactorías de Engorde y Preengorde. 5.- Manejo de programas informáticos para el diseño de elementos básicos de una planta flotante. 1.- Descripción general de la asignatura para proporcionar una visión de conjunto. 2.- Exposiciones teóricas con pausas para hacer partícipes a los alumnos en el tema que se trata, procurando que se sienta atraído y comprenda lo expuesto. 3.- Se realizarán preguntas frecuentes para establecer el grado de conocimiento de los alumnos y evaluar el grado de comprensión de la materia en desarrollo. 4.- Alusiones continuas al Programa y a la realización con los temas teóricos que se han expuesto previamente, para mejorar su asimilación. 5.- Prácticas que complementen la asignatura y den una visión de conjunto favoreciendo la actitud y aptitud de los alumnos en las prácticas acuícolas.
  • Profesor/a
CEG1 CEG10 CEG11 CEG5 CEG6 CEG8 CEM7_10 CEM7_15 CEM7_3 CEM7_4 CEM7_5 CEM7_6 CEM7_9 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
Asistencia a prácticas y seminarios
  • Profesor/a
CEG1 CEG10 CEG11 CEG5 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
Examen Final teórico y práctico
  • Profesor/a
CEG1 CEM7_1 CEM7_10 CEM7_15 CEM7_2 CEM7_3 CEM7_4 CEM7_5 CEM7_6 CEM7_9 CT3 CT4 CT6
Trabajo Final
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CEG1 CEG10 CEG11 CEG6 CEG8 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7

 

Procedimiento de calificación

1. Examen Final Teórico y Práctico (70%)
2. Asistencia a prácticas y seminarios (20%)
3. Trabajo Final (10%)
Estos porcentajes podrían repartirse de distinta forma cuando se realicen
exámenes parciales y/o el número de trabajos de la asignatura fuese elevado, en
cualquier caso los puntos 2. y 3. sumarán 30%.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1. Introducción: Acuicultura de microalgas: mucho más que cultivos auxiliares. Principales especies de
microalgas empleadas en la acuicultura comercial.
Tema 2. Técnicas de aislamiento y purificación de cepas de microalgas. Colecciones. Criopreservación.
Tema 3. Biotecnología de microalgas. Sistemas de producción: fotobiorredactores y sistemas abiertos. Las microalgas
como fuente de bioenergías. Biomitigación.
Tema 4. Maricultura y Acuicultuira de Macrófitos: principales especies empleadas en la acuicultura comercial. Cultivos
de Porphyra, Gracilaria, Eucheuma, Laminaria y Undaria. Técnicas de aislamiento y purificación de macrófitos:
cultivos generados vegetativamente y a partir de células reproductoras.
Tema 5. Principales productos y usos de macrófitos en acuicultura. Bioproductos y biofiltración.
Tema 6. Acuicultura y ciencia básica: un binomio interdisciplinar
Tema 7. Introducción. Conceptos generales sobre fisiología endocrina. Mensajeros químicos y reguladores.
Tema 8. Eje hipotálamo-hipofisario. El hipotálamo. Hormonas hipotalámicas. Regulación hipotalámica de la función
adenohipofisaria.
Tema 9. La hipófisis. Tipos celulares. Secreciones hormonales adenohipofisarias y neurohipofisarias. Acción
fisiológica de las hormonas hipofisarias.
Tema 10. Las gónadas. Morfología. Maduración. Biosíntesis y secreción de esteroides sexuales. Acción fisiológica
de las hormonas esteroides sexuales.
Tema 11. La glándula tiroides. Secreción hormonal. Regulación. Acción fisiológica de las hormonas tiroideas.
Tema 12. La glándula interrenal. Secreción de corticosteroides y catecolaminas. Acciones fisiológicas.
Tema 13. Ritmos biológicos. El complejo pineal. Acciones fisiológicas de la melatonina.
Tema 14. Marcadores genéticos: Concepto. Tipos de marcadores: Isoenzimas, RFLPs, VNTRs, AFLPs, RAPD. Aplicaciones.
Mapeo de genes. Proyecto genoma.
Tema 15. Mejora genética en Acuicultura: Caracteres de interés económico en peces. Técnicas de mejora. Selección.
Respuesta a la selección. Programas de selección. Respuesta a la selección. Selección: direccional, en tandem,
independiente. Indice de selección. Selección en familia. Controles de selección. Programas de mejora por selección
en peces. Selección asistida por marcadores.
Tema 16. Mejora por cruzamiento: Aplicaciones de la hibridación. Planificación de los programas de cruzamientos.
Tipos de programas de cruzamientos. Consanguinidad y mejora genética. Efecto del tamaño de la población en
consanguinidad y deriva genética. Cálculo del tamaño efectivo.
Tema 17. Mejora genética por manipulación cromosómica. Poliploidía inducida. Métodos para la producción de:
triploides, tetraploides y haploides. Identificación de poliploides. Cambio de sexo y producción de poblaciones
monosexo.
Tema 18. Mejora por Ingeniería genética: Aplicaciones. Caracteres mejorables por Ingeniería Genética. Ventajas de
la técnica. Estrategias de clonación . Expresión génica. Comercialización de organismos mejorados por Ingeniería
Genética.
Tema 19. Caracterización genética de las poblaciones stock: Elección de los caracteres a mejorar. Elección del
programa de mejora. Puesta en marcha del programa. Cálculos económicos.
Tema 20. Generalidades sobre Plantas para Acuicultura.
Tema 21. Criterios básicos del diseño de una Planta.
Tema 22. Descripción general de las Instalaciones terrestres y marinas
Tema 23. Equipos y sistemas básicos de una Planta continental
Tema 24. Equipos y sistemas básicos de una Planta Flotante marina
Tema 25. Introducción. La vida en el medio acuático y los animales acuáticos en estudio. Los medios ambientes
acuáticos. Medios naturales y medios gestionados por el hombre
(acuicultura, animales ornamentales, animales de experimentación): principales características que definen la salud o
enfermedad en estos sistemas.
Características físico-químicas del agua y relación con la salud ambiental de los animales acuáticos.
Tema 26. Técnicas básicas de diagnóstico de enfermedades de peces. Examen físico. Preparación de los peces para la
biopsia. Sedación / anestesia. Biopsia de piel. Biopsia de branquias.
Técnicas de post-morten. Necropsia. Examen de tejidos postmorten. Condiciones de los tejidos. Extracción de órganos.
Método de detección de parásitos, hongos y otros agentes.
Tema 27. Técnicas Histopatológicas. Recogida de muestras. Fijadores de uso común en patología de peces e
invertebrados. Descalcificación. Tratamientos automáticos.
Patologías Infecciosas.
Tema 28. Enfermedades bacterianas. Vibriosis. Pausteurelosis. Decripción de enfermedades producidas por bacterias gram
+ y gram - más comunes en piscicultura.
Tema 29. Enfermedades víricas. Tipos de virus. Clasificación. Signos clínicos y cambios histopatológicos.
Tema 30. Enfermedades causadas por hongos. Micosis tegumentarias. Saprolegniosis. Infección por Ichthyophonus.
Enfermedades internas por hongos filamentosos diversos. Las algas como agentes patógenos para los peces.
Tema 31. Enfermedades producidas por parásitos en peces. Mecanismos de patogenicidad de los parásitos. Especificidad
del hospedador. Ciclos vitales. Diagnóstico de la parasitosis. Prevención y tratamiento.
Patologías no infecciosas
Tema 32. Alteraciones patológicas en larvas de peces. Patologías en fase de alimentación endógena y exógena.
Necrosis celular grasa. Malformaciones. Patologías de la nutrición. Carencias y desequilibrios de los principales
nutrientes alimenticios: proteínas, lípidos, carbohidratos, vitmainas y minerales. Neoplasias y
deformaciones.Tumores. Clasificación.
Tema 33. Patologías asociadas a la calidad del agua y contaminación. Calidad del agua en acuicultura y patologías.
Enfermedades de origen físico y químico.
Tema 34. Terapeútica y profilaxis en ictiopatología. Aspectos generales de la terapia y profilaxis. Antisépticos y
desinfectantes. Antiparásitos, tranquilizantes y anestésicos. Métodos de administración.
Patologías en invertebrados marinos.
Tema 35. Patologías de moluscos bivalvos. Parásitos y enfermedades de ostreidos. Parásitos y enfermedades del
mejillón. Parásitos y enfermedades de almejas. Técnicas histopatológicas en moluscos.
Tema 36. Patologías en crustáceos. patologías provocadas por bacterias. Patologías provocadas por virus.
Patologías provocadas por parásitos.

PROGRAMA PRÁCTICO

Laboratorio
- Inmovilización de microalgas en esferas de alginato: usos potenciales
- Efectos del estrés sobre teleósteos
- Efectos del estradiol sobre teleósteos
- Elaboración de preparaciones cromosómicas y cariotipo de especie con interés en acuicultura
- Hibridación in situ de Fluorescencia (FISH)
- Mejora asistida por marcadores genéticos (MAS). Uso de recursos estadísticos y bioinformáticos. (INFORMÁTICA)
- Histopatología: recogida de muestras. Lesiones externas. Lesiones internas.
- Hematología. Técnicas de tinción en el diagnóstico.
- Técnicas histoquímicas en el diagnóstico.
- Reconocimiento de tejidos alterados. Visualización de procesos patológicos diversos.
- Anatomía, Histología y anatomía patológica de moluscos y crustáceos.


        
CEG10 CEG11 CEG5 CEG6 CEG8 CEM7_1 CEM7_10 CEM7_15 CEM7_18 CEM7_2 CEM7_3 CEM7_4 CEM7_5 CEM7_6 CEM7_8 CEM7_9 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Brown L (2000) Acuicultura para veterinarios. Edit. Acribia.

Beaumont, B. Boudry, P. y Hoare, K. 2010. Biotechnology and genetics in fisheries and aquaculture. Oxford: Wiley-Blackwell.


Castelló - Orvay. (1993). Acuicultura Marina: Fundamentos Biológicos y Tecnología
de la Producción.1ª Edición. Universitat de Barcelona.

Chester-Jones I., P.M. Ingleton and J.G. Phillips. "Fundamentals of Comparative Vertebrate Endocrinology".Plenum Press, New York, 1987.

Cock J.M. (2010). Introduction to Marine Genomics. Springer.


Coll- Morales, J. Acuicultura Marina Animal.

 Eckert R., D. Randall and G. Augustine. "Fisiología Animal. Mecanismos y Adaptaciones".  Interamericana-MacGraw-Hill, Madrid.1989.

 Espinosa de los Monteros, J y U. Labarta (1988) (Eds). Patología en Acuicultura. CAICYT.

Ferguson, H.W. (1989) Systemic Pathology of fish: a text an atlas of
comparative tissue responses of teleosts. Iowa state Univ. Press. Ames . Iowa.

Freeman, S. y J.C. Herron. (2002). Análisis evolutivo. Prentice Hall.
 
Geneser,F (1995) Atlas en color de Histología. Munskgaard, Copenhague.

Griffiths, A.J.F., Wesler, S.R., Lewontin, R.C. Carrol, S.B. (2008). Genetica. Interamericana, McGraw-Hill, S.A.


González de Canales, L y C. Sarasquete (1997) (Eds) Histofisiología.
Histopatología. Universidad de Cádiz.

Hibiya, T. (1982) An Atlas of Fish Histology. Normal and Pathological feature.
Kodansha. Tokio.

Hoar H.S. and R.D. Randall. "Fish Physiology". 12 volúmenes. Academic Press. San Diego.

Huguening & Colt. Design and Operating Guide for Aquaculture Seawater Systems.

 


Lutz, C.G. (2001). Practical Genetics for Aquaculture. Oxford: Fishing News Books.Blackwell.

Matty A. J. "Fish Endocrinology".. Croom Helm Ltd. Timber Press. Portland.1985.

Norris D.O. "Vertebrate Endocrinology". Academic Press. San Diego. 1996.

Robert A. Algal Culturing Techniques. Ed. (2005). By Robert A. Andersen. Elservier Academic Press. 563 pp.

Roberts, R.J. (Ed) (1989) Fish Pathology. Bailliére Tindall

Sarasquete, C; González de Canales, M.L y J.A. Muñoz-Cueto. (Eds) (1999). Estado actual y perspectiva en Acuicultura, C.S.I.C.

Sinderman, C.J. (1970). Principal Diseases of Marine Fish and Shellfish. Academic Press. New York and London.

Woo, P.T.K. (1995)Fish Diseases and Disorders. Cab. International. UK



 

 


 

 




 





 

 

Bibliografía Específica

Aarnes, R. & Liland. Engineering for Off-shore Fish Farming.

Aquaculture: farming aquatic animals and plants. Ed. John S. Lucas & Paul C. Southgate, Fishing News Books, Blackwell Publising Co. Oxford, 2003.

Austin, B and Austin, D.A. (1987) Bacterial Fish Pathogens- Disease in Farmed and Wild Fish. Ellis Harwood.

Dufort, M (1987) Marine Bivalve Pathology. Fisher y Figueras. University of Maryland

Gorbman, A., Dickhoff, W.W., Vigna, S.R., Clark, N.B. and Ralph, C.L. (1983). "Comparative Endocrinology". Wiley Interscience.

Martoja, R. E Martoja-Person, M (1967) Initation aux techniques de l´Histologie Animals. Masson et Cie (Eds), 345 p.

Rebordinos, L., Cross, I. Infante, J.J. y. Amezcua, O. (1999). Problemas resueltos de Genética en Acuicultura. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Ruano, F (1988) Pathology of bivalve. Development of Aquaculture. Teical Report. INICT.

Summerfelt, R.C. and Smith, L.S. (1990) Anesthesia, Surgery and Related Techniques. In: Methods for Fish Biology. Editors Schreck, C.B. and Moyle. P.B. American Fisheries Society. Mryland.

Tave D. 1993. Genetics for fish hatchery managers. Van Nostrand Reinhold.

Trygve Gjedrem y Matthew Baranski. 2009. Selective breeding in aquaculture : an introduction. Dordrecht : Springer.



 

Bibliografía Ampliación

Libro Blanco de la Acuicultura en España. (2001). M.A.P.A.

La reproducción de los peces aspectos básicos y sus aplicaciones en Acuicultura.  (1996). Manuel A. Carrillo Estévez (Coordinador). 2009. Publicaciones Científicas y Tecnológicas de la Fundación Observatorio Español de Acuicultura. OESA, CSIC, MMARM. Madrid. 718 pp.

Morrison, C.M. (1987) Histology of the atlantic cod, Gadus morhua: an atlas (Part I, II y III) Fishes and Oceans, Canada.

Pérez Ruzafa, A. Marcos C, Salas F. y Zamora, S. (Eds) (1999) Contaminación Marina. Universidad de Murcia. Aulas del Mar.

Tamarin. R.H. (1996). Principios de Genética. Editorial Reverté.

Zhanjiang J. L. 2007. Aquaculture genome technologies. Ames: Blackwell.


www2.nas.edu/bih/2116.htm

www.greenpeace.org/ctox.html

www.envirolink.org/issues/dioxin

www.int-res.com/int-res/dao

www.lsc.nbs.gov

http://ss.niah.affre.go.jp/IOE/yb92/disease/Fish disease of importanse.html

www.actwin.com/fish/disease/Chart1.html



 





AGENTES INFECCIOSOS EMERGENTES

 

  Código Nombre    
Asignatura 102044 AGENTES INFECCIOSOS EMERGENTES Créditos Teóricos 3
Descriptor   RESULTANT INFECTIOUS AGENTS Créditos Prácticos 1.5
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 3      

 

 

Profesorado

Prof. Manuel Antonio Rodríguez Iglesias (TU)
Prof. Santiago Pérez Ramos (TU)
Prof. Fátima Galán Sánchez (Ayudante Doctor)

Situación

Contexto dentro de la titulación

Asignatura complementaria a Microbiología y Parasitología en la que se
recogen
aspectos singulares de nuevos patógenos o bien otros que han
modificado su
comportamiento patogénico o epidemiológico.

Recomendaciones

Tener superada la asignatura de Microbiología y Parasitología.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Lectura de bibliografía en inglés
- Hacer revisiones críticas de literatura científica.
- Realizar presentaciones audiovisuales.
- Realizar exposiciones en publico.
- Escuchar presentaciones de otros compañeros y someterlos a la
crítica
constructiva.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Tener conocimiento de los agentes infecciosos que han modificado su
    comportamiento en los últimos años y los fatores que han contribuido
    a esta situación.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Leer la bibliografía recomendada y aprender a extraer la información
    útil, así como exponerla en público, expuesto a la crítica y a la
    revisión.
  • Actitudinales:

    Comprender la importancia de estos agentes y el desarrollo de nuevas
    enfermedades, ejercitando el espíritu crítico y el rigor científico.

Objetivos

Conocer aquellos agentes infecciosos cuya incidencia ha aumentado en los
últimos años en nuestro medio y constituyen un problema de salud pública.
Estudiar los factores que contribuyen a la aparición de nuevas
enfermedades
infecciosas.

Programa

PROGRAMA TEÓRICO
1.  Concepto de patología emergente.
2.  El paciente inmunodeprimido y la patología emergente.
3.  Avances en factores de virulencia.
4.  Bacterias resistentes a loa antibióticos. Mecanismos de acción.
5.  Problemas actuales de la infección hospitalaria.
6.  Streptococcus pneumoniae.
7.  Meningitis meningocócica. Epidemiología y prevención.
8.  Bacterias emergentes asociadas al consumo de alimentos
9.  Bacterias de uso potencial como arma biológica: Bacillus
anthracis,
Yersinia pestis, Clostridium botulinum y Francisella tularensis.
10.  Helicobacter pylori y cáncer.
11.  Nuevos aspectos en tuberculosis. Reemergencia, resistencia y
terapia.
12.  Rickettsiosis emergentes.
13.  Chlamydophila pneumoniae
14.  Viruela. Monkeypox.
15.  Mecanismos de oncogénesis vírica
16.  Avances en hepatitis vírica
17.  Nuevos conceptos en la epidemiología de la hepatitis E
18.  Dengue y fiebre amarilla
19.  Gripe humana y aviar
20.  Virus de la inmunodeficiencia humana y otros retrovirus
21.  Síndrome respiratorio agudo severo
22.  Fiebres hemorrágicas víricas
23.  Virus West-Nile y otros arbovirus.
24.  Virus productores de gastroenteritis
25.  Avances en el conocimiento de los priones. Diagnóstico y
prevención.
26.  Micosis emergentes
27.  Protozoos emergentes
28.  Malaria. Epidemiología y prevención
29.  Helmintos emergentes.
30.  Las nuevas vacunas.


PROGRAMA PRÁCTICO

Se realizarán ejercicios prácticos y supuestos clínicos evaluables.y
seminarios de lectura crítica de artículos científicos, que serán
impartidos
por los propios alumnos y que serán evaluados en la nota final.

Actividades

- Lectura crítica individualizada de artículos científicos seleccionados y
expuestos públicamente.

Metodología

Exposición del temario teórico y actividades programadas

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 45

  • Clases Teóricas: 5  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios: 40  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Asistencia y realización del trabajo y exposición del material
bibliográfico
seleccionado

Recursos Bibliográficos

Emerging Infectious Diseases (año 2012)




BASES MOLECULARES DE LA ENFERMEDAD

 

  Código Nombre    
Asignatura 102048 BASES MOLECULARES DE LA ENFERMEDAD Créditos Teóricos 4
Descriptor   MOLECULAR BASIS OF DISEASE Créditos Prácticos 1
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 3,3      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

PROFESORADO RESPONSABLE:
Carmen Piñuela Rojas
PROFESORADO DISPONIBLE:
María Jesús Sánchez del Pino

Objetivos

1. Conocer las bases moleculares de las enfermedades
2. Aprender a establecer relaciones con otras ciencias de la vida
3. Desarrollar el conocimiento sobre el uso de técnicas de biología
molecular aplicadas al diagnóstico en medicina


Programa

PROGRAMA TEÓRICO.

Lección 1. Introducción. Perspectiva histórica. De la biología molecular a
la clínica.
Lección 2. Patologías mitocondriales.
Lección 3. Radicales libres y enfermedad.
Lección 4. Bases moleculares del envejecimiento.
Lección 5. Bases moleculares de las enfermedades neurodegenerativas:
Enfermedad de Parkinson y Alzheimer.
Lección 6. Efectos de los tóxicos ambientales.
Lección 7. Bases moleculares del cáncer colorrectal.
Lección 8. Bases moleculares del cáncer de mama.
Lección 9. Bases moleculares del cáncer de pulmón.
Lección 10: Aspectos generales de la Nutrición.
Lección 11. Base molecular de la diabetes y de la secreción de insulina.
Lección 12. Bases moleculares de la hipertrofia cardíaca.
Lección 13. Bases moleculares de las infecciones: Tétanos y Botulismo.
Lección 14. Citocinas y caquexia neoplásica.
Lección 15: Bases moleculares de las alergias alimenticias.
Lección 16. Bases moleculares de los cánceres del sistema nervioso.
Lección 17. Bases moleculares de la transformación neoplásica.
Generalidades.
Lección 18. Bases moleculares de las leucemias y linfomas.
Lección 19. Bases moleculares de las enfermedades reumáticas.
Lección 20. Bases moleculares de las discrasias sanguíneas.
Lección 21. Bases moleculares de las enfermedades digestivas.
Lección 22. Bases moleculares de las enfermedades renales.
Lección 23. Nuevos avances en la biología molecular de la inflamación.
Lección 24. Genes cancerígenos: Del descubrimiento a la aplicación clínica.
Lección 23. Perspectiva de la terapéutica génica.


Criterios y Sistemas de Evaluación

• Trabajo de revisión bibliográfica sobre la relación entre la función
mitocondrial y enfermedades neurodegenerativas.



Recursos Bibliográficos

Bioquímica Clínica. GAW, A. Elsevier, 2000.
Bioquímica. DEVLIN TM. 4ª. Reverté, 2004.
Introducción a la Bioquímica Clínica. PERÁN MESA, S. Universidad de Málaga.
Bioquímica Clínica. GONZALEZ DE BUITRAGO, J.. McGraw Hill, 1998.
Molecular and cell biology. Ed. Interamericana.Patología Molecular.
GONZALEZ DE BUITRAGO, J. McGraw Hill/ Interamericana de
España, 2001.
Bioquímica Médica. BAYNES, J.W., DOMINICZAK, M. H. 2ª. Elsevier/Mosby,
2006.




BIOESTADÍSTICA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIC's EN CUIDADOS DE LA SALUD

 

  Código Nombre    
Asignatura 12003007 BIOESTADÍSTICA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIC's EN CUIDADOS DE LA SALUD Créditos Teóricos 9,25
Título 12003 GRADO EN ENFERMERÍA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Troncal
Créd. ECTS   9    
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

No existen

 

Recomendaciones

Debido a una mejor preparación para el estudio y razonamiento cuantitativo de los
actuales estudiantes de Enfermería no creemos necesario por nuestra parte un
desarrollo previo de las nociones matemáticas más elementales que damos por
supuestas en el estudiante tipo que acude a nuestras aulas.
Existen, obviamente, unos mínimos que el alumno debe adiestrar antes de cursar la
asignatura y que generalmente traen aprendidos, y que se configuran como las
recomendaciones previas que damos, a saber:
-Conocimiento de notación matemática básica.
-Lectura y aplicación de formulas.
-Operar correctamente con ecuaciones algebraicas.
-Manejo adecuado de una calculadora científica.
-Conocimientos de informática a nivel de usuario.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Jesús María Dávila Guerrero Profesor Asociado S
Olga Paloma Castro Profesor Titular Escuela Univ. N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB14 Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad GENERAL
CB16 Conocer los sistemas de información sanitaria GENERAL
CB3 Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la Enfermería GENERAL
CB5 Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas GENERAL
CB6 Basar las intervenciones de la Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles GENERAL
CB8 Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud–enfermedad GENERAL
CE4 Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud. ESPECÍFICA
CE5 Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud. ESPECÍFICA
CTG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CTG10 Habilidades de trabajo en equipo GENERAL
CTG15 Habilidades de razonamiento y análisis crítico GENERAL
CTG16 Compromiso ético GENERAL
CTG17 Habilidades de aprendizaje autónomo GENERAL
CTG19 Creatividad GENERAL
CTG2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CTG23 Motivación por la calidad GENERAL
CTG25 Capacidad de observación GENERAL
CTG3 Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CTG4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés GENERAL
CTG5 Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación GENERAL
CTG6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
CTG7 Competencias y habilidades de comunicación GENERAL
CTG8 Capacidad en resolución de problemas GENERAL
CTG9 Capacidad de toma de decisiones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 A-Posee conocimientos y destrezas para utilizar distintas fuentes científicas de información y su aplicación.
R2 B-Aplica las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.
R3 C-Identifica las diferentes etapas de una investigación científica en el campo sanitario.
R4 D-Identifica y analiza los distintos datos estadísticos poblaciones para identificar posibles causas de los problemas de la población.
R5 E-Maneja los elementos básicos de la Estadística Descriptiva.
R6 F-Emplea los principales modelos probabilísticos, eligiendo adecuadamente el modelo oportuno ante una situación real.
R7 G-Utiliza los contrastes de hipótesis más habituales, eligiendo en cada situación el oportuno e interpreta los resultados.
R8 H-Reconoce los pasos en el estudio estadístico de una población.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
El método de enseñanza-aprendizaje de
esta actividad formativa se basa en:
-método expositivo con sesiones
explicativas y demostrativas de
contenidos en clases teóricas.
-sesiones de aplicación a situaciones
concretas con resolución de problemas
de bioestadística en clases prácticas.
-contenidos teoricos a través del Aula Virtual

74 Grande CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CE4 CE5 CTG1 CTG15 CTG6 CTG8
02. Prácticas, seminarios y problemas
Resolución de ejercicios y problemas de
bioestadística.
Resolución de ejercicios de TICs


13.04 Mediano CE4 CE5 CTG1 CTG17 CTG2 CTG23 CTG5 CTG6 CTG8
04. Prácticas de laboratorio
2.96 Reducido
10. Actividades formativas no presenciales
Actividades plataforma virtual
44 Grande CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9
11. Actividades formativas de tutorías
Tutoría
4 CE4 CE5
12. Actividades de evaluación
2 CE4 CE5
13. Otras actividades
Trabajo individual y estudio
85 CB14 CB16 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Asistencia a seminarios y
talleres
Resolución de ejercicios de TICs
aplicadas a los cuidados de
salud.
Resolución de ejercicios de
bioestadística con los programas
EPIDAT y R.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia a seminarios y talleres Resolución de ejercicios de TICs aplicadas a los cuidados de salud. Resolución de ejercicios de bioestadística con los programas EPIDAT y R. Lista de control y valoración de ejercicios
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9
Elaborar un cuaderno de prácticas (de seminarios y talleres)y actividades académicamente dirigidas. Cuaderno de prácticas y actividades académicamente dirigidas.
  • Profesor/a
CB6 CE4 CE5 CTG1 CTG15 CTG16 CTG17 CTG2 CTG23 CTG3 CTG5 CTG8
Realización de prueba final La prueba final consta de dos partes: -1)Preguntas cortas y/o Test/prueba objetiva, elección multiple -2)Resolución de cuatro problemas de bioestadística (con tablas y calculadora)
  • Profesor/a
CB16 CE4 CE5 CTG1 CTG15 CTG2 CTG3 CTG6 CTG8

 

Procedimiento de calificación

-Actividades de seminarios y talleres (15% de la nota final).
-Trabajo individual: Asistencia a seminarios y/o presentación de un cuaderno de
prácticas (de seminarios y talleres de problemas)editado para tal fin(5% de la
nota final).
-Realización de Prueba final: Dos partes: 1ª) Prueba objetiva elección múltiple
y/o preguntas cortas a redactar y Resolución de problemas (80% de la nota final).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            UNIDAD TEMÁTICA 1: Introducción a  los métodos de
la Ciencia en la
investigación sanitaria. Introducción a la
Bioestadística. Fundamentos de
Estadística Descriptiva Univariante.

Tema1: Introducción, evolución histórica de la
Bioestadística. Definición y
contribuciones. Su relación con la investigación
Sanitaria y Enfermera.

Tema 2: La investigación científica y el método
científico

Tema 3: Etapas iniciales de una investigación
científica en el campo sanitario:
etapa conceptual y etapa de planificación

Tema 4: Etapa de ejecución y etapa de
interpretación

Tema 5: Estadística Descriptiva: variables
estadísticas, distribución de
frecuencias y gráficos

Tema 6: Estadística Descriptiva. Medidas de
síntesis de una distribución:
medidas de tendencia central y de dispersión.
Medidas de posición. Medidas de
forma

        
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG15 CTG16 CTG17 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9 R1 R2 R3 R4 R5
            UNIDAD TEMÁTICA 2: Introducción a la Teoría de la
Probabilidad. Variable
aleatoria y    Modelos de distribución de
probabilidad

Tema 7: Introducción al concepto de probabilidad,
definiciones y propiedades

Tema 8: Probabilidad condicionada y teorema de
probabilidades totales

Tema 9: Teorema de Bayes. Aplicaciones

Tema 10: Variable aleatoria unidimensional.
Funciones que caracterizan a la
distribución de probabilidad

Tema 11: Modelos de distribuciones probabilísticas
discretas

Tema12: Modelo de distribución probabilística
normal. Distribuciones asociadas
en el muestreo.

        
CB16 CB6 CE5 CTG1 CTG15 CTG16 CTG23 CTG6 CTG8 R6
            UNIDAD TEMÁTICA 3:Introducción a los diseños de
investigación y a la
Estadística Inferencial: estimación

Tema 13: Principios de los diseños básicos de
investigación

Tema 14: Muestreo en Bioestadística. Tipos
básicos

Tema 15: Estimación de parámetros. Distribución
en
el muestreo

Tema 16: Estimación por intervalos de confianza


        
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9 R3 R4 R7
            UNIDAD TEMÁTICA 4: Introducción a la Estadística
Inferencial: pruebas o
contrastes de hipótesis

Tema 17: Pruebas o contrastes de hipótesis

Tema 18: Inferencias basadas en medias. Pruebas
de
conformidad y de homogeneidad

Tema 19: Inferencias basadas en proporciones.
Pruebas de conformidad y de
homogeneidad

UNIDAD TEMÁTICA 5: Otros métodos y modelos
estadísticos utilizados en la
investigación en Ciencias de la Salud

Tema 20: Pruebas no paramétricas.

Tema 21: Pruebas de homogeneidad e independencia
entre variables cualitativas

Tema 22: Comparación de k medias: ANOVA.
Comparaciones múltiples. Métodos no
paramétricos de comparación de k grupos.

Tema 23: Introducción a la correlación y la
regresión

Tema 24: Aproximación al análisis multivariante.
Clasificación de las técnicas.

        
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9 R3 R4 R7
            UNIDAD TEMÁTICA 6: Introducción al estudio
estadístico de poblaciones:
Demografía sanitaria.

Tema 25: Evolución histórica de la Demografía.
Concepto y definición.

Tema 26: Fuentes de datos en Demografía.
Estructura de una población.

Tema 27: Introducción al concepto de indicador.
Indicadores  básicos en
Demografía.

Tema 28: El estudio demográfico de la natalidad

Tema 29: El estudio demográfico de la morbilidad

Tema 30: El estudio demográfico de la mortali
        
CB16 CB6 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG6 CTG8 CTG9 R4 R8
            UNIDAD TEMÁTICA 7: Investigación cualitativa.
Evidencia y escritura científica.

Tema 31:La investigación cualitativa en el ámbito
sanitario

Tema 32: El estudio de la evidencia científica en
la investigación sanitaria

Tema 33: Publicación y lectura de trabajos
científicos. Fuentes de financiación

UNIDAD TEMÁTICA 8: TIC en cuidados de Salud.

Tema 34: Introducción a las Tecnologías de la
información y la comunicación en
los cuidados

Tema 35:Las TIC en la gestión de la información
sanitaria

Tema 36: Teleformación, Teleasistencia y
Telemedicina


Tema 37: Sistemas de Información Sanitaria

Tema 38: Derechos de los ciudadanos en materia de
información y documentación
clínica



        
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9 R1 R2 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BIOESTADÍSTICA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Almenara, J. García, C. Lagares, C.(2005): “Manual de Bioestadística” Teoría y prácticas. Cádiz. Quórum Libros Editores.   Armitage, O. Berry, G. (1997): “Estadística para la Investigación Biomédica”. 3 edición. Madrid. Harcourt Brace. Martín, A. Luna del Castillo, J. de D.(1995): “50+/-10 horas de Bioestadística”. Madrid. Ed. Norma. Mora, M.A. (1984): “Estadística Para Enfermería”. Pirámide. Madrid. Tomás-Sábado, J. (2009): "Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería". Universidad Autònoma de Barcelona. Servei de Publicacions. TICS EN CUIDADOS DE SALUD   Lupiáñez-Villanueva F. Salud y Sociedad Red: Usos de Internet relacionados con la salud. Editorial Planeta S.A. 2010. Castells, M. La Sociedad Red: una visión global. Alianza Editorial. 2006 Ferrer Roca O. Telemedicina. Editorial Médica Panamericana. 2001

 

Bibliografía Específica

•ALTMAN, G.D. ( 1991): “Practical statistics for medical research”. Chapman and Hall. •ARGIMON, J.M. JIMÉNEZ, J. (1991): “Métodos de Investigación aplicados a la Atención Primaria de Salud”. Ed. Doyma. •Armitage, O. Berry, G. (1997): “Estadística para la Investigación Biomédica”. 3 edición. Madrid. Harcourt Brace. * •Carrasco, J. L.(1995): “El Método Estadístico en la Investigación médica”. Madrid. Ed. Ciencia 3. •COBO, E. (1993). “Estadística para no estadísticos”. EADA Gestión. •COLTON, T. (1992): “Estadística en Medicina”.  Barcelona: Masson-Salvat. •DANIEL, W.W. (1995). “Bioestadística. Base para el análisis de las Ciencias de la Salud”. Limusa. •DOMÈNECH, J. M. et al. (1997): “Métodos estadísticos en Ciencias de la Salud”. Unidades Didácticas 1 a 13. Barcelona. Ed. Signo. •LAMOTTE, M. (1984): “Estadística Biológica. Principios fundamentales”. Toray- Masson. •LILIENFELD, A.M. & LILIENFELD, D.E. (1983): “Fundamentos de Epidemiología”. Addison-Wesley Iberoamericana. Traducción de Foundations of Epidemiology, 2ª edic. de Oxford U.P. •MARTÍN ANDRÉS, A. & LUNA DEL CASTILLO, J. (1991): “Bioestadística para las Ciencias de la Salud”. 3ª edic. Norma. •RODRÍGUEZ, J. (1991): “Métodos de muestreo”. Cuadernos metodológicos nº 1. CIS. •ROTHMAN, K. J. (1987). “Epidemiología Moderna”. Díaz de Santos. Traducción de Modern Epidemiology, 1986, Little, Brown & Co. •SENTÍS, J. ASCASO, C. VALLÈS, A. CANELA, J. (1992): “Licenciatura. Bioestadística”. Barcelona. Ediciones Científicas y Técnicas, S.A., Masson- Salvat. *     •Bioestadística (problemas):   •CARRASCO, J. L. et al. (1994): “Ejercicios y problemas de estadística médica”. Madrid. Ed. Ciencia 3. * •CUADRAS, C. M. et al. (1989). “Ejercicios de Bioestadística”. Eunibar. •GONZÁLEZ, J. L.(1998): “Problemas de Bioestadística”. Cádiz. San Rafael. *   •Análisis estadístico de poblaciones: Demografía:   •ALBA, V. & MUÑOZ, A. (2000): “Introducción a la estadística pública”. Universidad de Jaén. •ALDERSON, M.R. (1988). “Mortality, morbidity, and health statistics”. Stockton Press. •BERNABEU, J. (1994). “Enfermedad y población”. Seminario de estudios sobre la Ciencia. Valencia. •ALMENARA, J. GONZÁLEZ, J.L. (Editores) (2008): “Morbilidad Hospitalaria de las personas mayores en Andalucía (2000-2004). Servicio de Publicaciones de la UCA. Cádiz. •Livi-Bacci, M.(1993): “Introducción a la Demografía”. Barcelona. Ed. Ariel Historia. •LEGUINA, J. (1981). “Fundamentos de Demografía”. Siglo XXI de España. •Rubio, E. Martínez, T. Sánchez, E.(1995): “Demografía Sanitaria”. Cuadernos de Bioestadística. Colección de Monografías Didácticas, n° 8. Zaragoza. Universidad de Zaragoza. *   •Metodología de la Investigación   •Abraira Santos, V. & Pérez de Vargas Luque, A.(1996). “Métodos Multivariantes en Bioestadística”. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. •Almenara, J. García, C. Lagares, C.(2005): “Manual de Bioestadística” Teoría y prácticas. Cádiz. Quórum Libros Editores. * •ARGIMON, J.M. & JIMÉNEZ, J.(1993). “Métodos de investigación. Aplicados a la Atención Primaria de Salud”. Doyma. •ARGIMON, J.M. & JIMÉNEZ, J. (2000). “Métodos de investigación. Clínica y epidemiológica. Segunda edición. Madrid. Harcourt. * •Armitage, O. Berry, G. (1997): “Estadística para la Investigación Biomédica”. 3 edición. Madrid. Harcourt Brace •BERNARD, C. (1996). “Introducción al estudio de la medicina experimental”. Circulo de Lectores. Primera edición de 1865. •BOLUMAR, F. (2000). “El proceso de la investigación”, en Diseños de Estudios Sanitarios, Editor Doménech J.M. Unidad 1. Signo. •BUCK, C. LLOPIS, A. NÁJERA, E. TERRIS, M.(comp.)  (1988). “El desafio de la Epidemiología. Problemas y lecturas seleccionadas”. OPS. Publicación Nº. 505.TICS EN CUIDADOS DE SALUD-Blanch Andreu J, Cáceres Taladriz C, MeritxellNomdedeu, Rousaud Pares A, Gómez Aguilera E, García F. Telemedicina y VIH.Monográfico “Intervención en salud en la red”. UOC Papers nº 4, 2007. Accesibleen Internet:Http://www.uoc.edu/uocpapers/4/dt/esp/blanch.pdf.(Accedido el 27 de mayo de 2010).-Evaluating Health Web Sites. Red Nacional de Bibliotecas de Medicina. Accesible en Internet:nnlm.gov/outreach/consumer/evalsite.html. (Accedido el 27 demayo de 2010). -Evaluating Internet Health Information: A Tutorial from the National Library of Medicine. Biblioteca Nacional de Medicina e Institutos Nacionales de la Salud. Accesible en Internet:www.nlm.nih.gov/medlineplus/webeval/webeval.html.(Accedido el 27 de mayo de 2010). -Guía de MedlinePlus para una búsqueda saludable en Internet. Biblioteca Nacional de Medicina e Institutos Nacionales de la Salud. Accesible en Internet: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/healthywebsurfing.html.(Accedido el 27 de mayo de 2010).

 

Bibliografía Ampliación

•CALOT, G. (1988). “Curso de Estadística Descriptiva”. Paraninfo. •BUNGE, M. (1989). “La investigación Científica”. 2ª ed. Ariel métodos. •BUNGE, M. (1997). “La causalidad. El principio de la causalidad en la ciencia moderna”. Editorial Sudamericana. Primera edición en ingles de 195 •BURGOS, R. (editor) (1998). “Metodología de investigación y escritura científica en clínica”. EASP. * •CABRERO, J. RICHART, M. (2000). “Investigar en Enfermería. Concepto y estado actual de la investigación en enfermería”. Universidad de Alicante. •CAMPBELL, D.T. & STANLEY, J. (1970). “Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social”. Amorrortu. •COCHRAN, W.G. COX, G.M. (1995). “Diseños de experimentos”. Reimpresión de 1995. Primera edición en español de 1962. 1ª edición inglesa 1957. Trillas. •COX, D. R. (1958). “Planning of Experiments”. Wiley & Sons. •COX, D. R (1970). “The Analysis of Binary Data”. Chapman and Hall. •Cuadras, C.M. (1996): “Métodos de Análisis Multivariante”. EUB, S.L. •DOWDDY, S. WEARDEN, S. (1991). “Statistics for Research”. 2ª edic. Wiley & Sons. •ECHEVERRÍA, J. (1989). “Introducción a la Metodología de la Ciencia. La Filosofía de la Ciencia en el siglo XX”. Barcanova. •EVERITT, B.S. & DUNN, G. (1998). “Statistical Analysis of Medical Data: New developments”. Arnold. •FINNEY, D.J. (1987). “Statistical Methods in Biological Assay”. Griffin. •FISHER, R.A. (1966). “The design of experiments”. Oliver and Boyd. •FLEISS, J.L. (1981). “Statistical Methods for Rates and Proportions”. 2ª edic. Wiley & Sons. •FLEISS, J.L. (1986). “The desing and analysis of clinical experiments”. Wiley & Sons. •FRIEDMAN, L.M. FURBERG, C.D., DEMETS, D.L. (1985). “Fundamnetals of Clinical Trials”. 2ª edic. PSG Publishing Co. •GEHAN, E.A. & LEMAK, N.A. (1995). “Statistics in Medical Research: Developments in clinical Trials”. Plenum Pub. Co. •GONZÁLEZ, A. (1989). “Diseño y calculo de tests estadísticos para ensayos clínicos y de laboratorio”. Hispagraphis. •González López-Valcárcel, B. (1991). “Análisis Multivariante”. SG Editores S.A. •GUTIÉRREZ CABRIA, S. (1994). “Filosofía de la Estadística”. Universidad de Valencia. •HULLEY, S.B. CUMMINGS, S.R. (1993). “Diseño de la investigación clínica. Un enfoque epidemiológico”. Doyma. * •JOHN, P.W.M. (1971). “Statistical Design and Analysis of Experiments”. Mcmillan. •JOHNSON, N.L. & LEONE, F.C. (1964). “Statistics and Experimental Designs”. Vol. II. Wiley & Sons. •KLEINBAUM, D.G. KUPPER, L.L. MORGENSTERN, H. (1982). “Epidemiologic Research. Principles and Quantitative Methods”. Van Nostrand Reinhold. •LILIENFELD, A.M. & LILIENFELD, D.E. (1983). “Fundamentos de Epidemiología”. Addison-Wesley Iberoamericana. Traducción de Foundations of Epidemiology, 2ª edic. de Oxford U.P. •MACHIN, D. & CAMPBELL, M.J. (1987). “Statistical tables for the Desing of Clinical Trials”. Blackwell Scientific Publications. •MEINERT, C.L. (1986). “Clinical Trials: Design, Conduct and analysis”. Oxford U.P. •MUNICH, L. ÁNGELES, E. (1988). “Métodos y técnicas de investigación para administración e ingeniería”. Trillas. •NAGEL, E. (1991). “La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la investigación científica”. Ed. Piadós. •PARDO DE VELEZ, G. CEDEÑO, M. (1997). “Investigación en salud. Factores Sociales”. McGraw-Hill Interamericana. •PIANTODOSI, S. (1997). “Clinical Trials. A Methodologic pespective”. Wiley & Sons. •POLIT, D. HUNGLER, B. (1995). “Investigación Científica. En Ciencias de la Salud”.5ª edic. McGraw-Hill Interamericana. * •POPPER, K. (1995). “La lógica de la investigación científica”. Circulo de Lectores. Primera edición inglesa de 1934. •RAMÓN Y CAJAL, S. (1995). “Reglas y consejos sobre investigación científica. Los tónicos de la voluntad”. Primera edición de 1898. Espasa Calpe.Colección Austral. •REY CALERO, J. HERRUZO, R. RODRÍGUEZ, F. (1996). “Fundamentos de epidemiología clínica.” Editorial Síntesis. Madrid. •Riba, M.D. & Domenech J.M. (1992): “Una paronámica de las técnicas estadísticas multivariantes”. Documentos del Laboratori d´Estadítica Aplicada i de Modelització. UAB. •RODRÍGUEZ, J. (1991). “Métodos de muestreo”. Cuadernos metodológicos nº 1. CIS. •ROTHMAN, K. J. (1987). “Epidemiología Moderna”. Díaz de Santos. Traducción de Modern Epidemiology, 1986, Little, Brown & Co. •RUSSELL, B. (1987). “La perspectiva científica”. Ariel.  2ª ed. En ingles de 1949. •SACKETT, D.L. RICHARDSON, W.S. ROSENBERG, W. HAYNES, B. (1997). “Medicina basada en la evidencia”. Churchill Livingstone. •SCHEFFÉ, H. (1959). “The analysis of Variance”. Wiley & Sons. •SHAPIRO, S. H. & LOUIS, T.A. (1983). “Clinical Trials: Issues and Approaches. •SILVA, L. C. (1993). “Muestreo para la Investigación en Ciencias de la Salud”. Díaz de Santos. •SILVA, L.C. (1997). “Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: una mirada crítica”. Díaz de Santos. .SILVA, L.C. (2008. "La investigación biomédica y sus laberintos. En defensa de la racionalidad para la ciencia del siglo XXI". Díaz de Santos. •SORIGUER ESCOFET, F.J. (1993). “¿Es la clínica una ciencia?. Díaz de Santos. •VALOR, J.A. (2000). “Metodología de la Investigación Científica”. Biblioteca Nueva. •WHITEHEAD, J. (1992). “The desing and analysis of  sequential clinical trials”. 2ª edic. Ellis Howood Limited. TICS EN CUIDADOS DE SALUD Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.   Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de da­tos de carácter personal.   Ministerio de Sanidad y Consumo. Sistemas de Información sanitaria. Informe anual del Sistema Nacional de Salud; 2007. Accesible en Internet: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/informeAnual2007/sistemas.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).   Ministerio de Sanidad y Consumo. Utilización de las tecnologías de la información para mejorar la atención a los ciudadanos. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud; 2006. Accesible en Internet en: http://www.msps.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/tic/sanidad_en_linea_WEB_final.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).   Nadal J. Las TIC y la sanidad del futuro. Bit 2007; 163: 36-40. Accesible en Internet: http://www.coit.es/publicaciones/bit/bit163/36-40.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).   ORDEN de 8 de julio de 2009, por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en relación al procedimiento de Consentimiento Informado.   Ramos González V. Las TIC en el sector de la salud. Bit 2007; 163: 41-45. Accesible en Internet: http://www.coit.es/publicaciones/bit/bit163/41-45.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).   Regidor E. Sistema de Información Sanitaria en la Planificación. Rev San Hig Púb 1991; 65 (1): 9-16. Accesible en Internet: http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL65/65_1_009.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).   U.S. Department of Health and Human Services. Como evaluar recursos de salud publicados en Internet. Accesible en Internet: http://nccam.nih.gov/health/espanol/internet/D317.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010). Vergeles Blanca JM. Telemedicina: algo más que medicina a distancia. Aten Primaria 2001; 27: 1-2.  




BIOESTADÍSTICA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIC's EN CUIDADOS DE SALUD

 

  Código Nombre    
Asignatura 30807007 BIOESTADÍSTICA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIC's EN CUIDADOS DE SALUD Créditos Teóricos 9,38
Título 30807 GRADO EN ENFERMERÍA - JEREZ Créditos Prácticos 1,87
Curso   1 Tipo Troncal
Créd. ECTS   9    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Requisitos previos

No existen

 

Recomendaciones

Debido a una mejor preparación para el estudio y razonamiento cuantitativo de los
actuales estudiantes de Enfermería no creemos necesario por nuestra parte un
desarrollo previo de las nociones matemáticas más elementales que damos por
supuestas en el estudiante tipo que acude a nuestras aulas.
Existen, obviamente, unos mínimos que el alumno debe adiestrar antes de cursar la
asignatura y que generalmente traen aprendidos, y que se configuran como las
recomendaciones previas que damos, a saber:
-Conocimiento de notación matemática básica.
-Lectura y aplicación de formulas.
-Operar correctamente con ecuaciones algebraicas.
-Manejo adecuado de una calculadora científica.
-Conocimientos de informática a nivel de usuario.


 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
José Almenara Barrios Catedratico de Escuela Univer. S
José Ramón Lorenzo Peñuelas Profesor Titular Escuela Univ. N
Pedro Nogueroles Alonso de la Sierra Profesor Titular Universidad N
Mª José Santi Cano Profesora Titular de Escuela Universitaria N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB14 Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad GENERAL
CB16 Conocer los sistemas de información sanitaria GENERAL
CB3 Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la Enfermería GENERAL
CB5 Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas GENERAL
CB6 Basar las intervenciones de la Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles GENERAL
CB8 Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud–enfermedad GENERAL
CE4 Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud. ESPECÍFICA
CE5 Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud. ESPECÍFICA
CTG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CTG10 Habilidades de trabajo en equipo GENERAL
CTG15 Habilidades de razonamiento y análisis crítico GENERAL
CTG16 Compromiso ético GENERAL
CTG17 Habilidades de aprendizaje autónomo GENERAL
CTG19 Creatividad GENERAL
CTG2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CTG23 Motivación por la calidad GENERAL
CTG25 Capacidad de observación GENERAL
CTG3 Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CTG4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés GENERAL
CTG5 Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación GENERAL
CTG6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
CTG7 Competencias y habilidades de comunicación GENERAL
CTG8 Capacidad en resolución de problemas GENERAL
CTG9 Capacidad de toma de decisiones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 A-Posee conocimientos y destrezas para utilizar distintas fuentes científicas de información y su aplicación.
R2 B-Aplica las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.
R3 C-Identifica las diferentes etapas de una investigación científica en el campo sanitario.
R4 D-Identifica y analiza los distintos datos estadísticos poblaciones para identificar posibles causas de los problemas de la población.
R5 E-Maneja los elementos básicos de la Estadística Descriptiva.
R6 F-Emplea los principales modelos probabilísticos, eligiendo adecuadamente el modelo oportuno ante una situación real.
R7 G-Utiliza los contrastes de hipótesis más habituales, eligiendo en cada situación el oportuno e interpreta los resultados.
R8 H-Reconoce los pasos en el estudio estadístico de una población.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
El método de enseñanza-aprendizaje de esta
actividad formativa se basa en:
-método expositivo con sesiones explicativas y
demostrativas de contenidos en clases teóricas.
-sesiones de aplicación a situaciones concretas
con resolución de problemas de bioestadística en
clases prácticas.

75 Grande CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CE4 CE5 CTG1 CTG15 CTG6 CTG8
02. Prácticas, seminarios y problemas
Resolución de ejercicios y problemas de
bioestadística.
Resolución de ejercicios de TICs
12 Mediano CE4 CE5 CTG1 CTG17 CTG2 CTG23 CTG5 CTG6 CTG8
04. Prácticas de laboratorio
2 Reducido
06. Prácticas de salida de campo
1 Reducido
10. Actividades formativas no presenciales
Actividades plataforma virtual

40 CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9
11. Actividades formativas de tutorías
Tutoría
4 CE4 CE5
12. Actividades de evaluación
2 CE4 CE5
13. Otras actividades
Trabajo individual y estudio
89 CB14 CB16 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

-Evaluación por el profesorado
-Asistencia y participación en seminarios y talleres. Actividades individuales y
grupales (Evaluación continua).
-Realización de Prueba final


 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia a seminarios y talleres Resolución de ejercicios de TICs aplicadas a los cuidados de salud. Resolución de ejercicios de bioestadística con los programas EPIDAT y R. Lista de control y valoración de ejercicios
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9
Elaborar un cuaderno de prácticas (de seminarios y talleres)y actividades académicamente dirigidas. Cuaderno de prácticas y actividades académicamente dirigidas.
  • Profesor/a
CB6 CE4 CE5 CTG1 CTG15 CTG16 CTG17 CTG2 CTG23 CTG3 CTG5 CTG8
Realización de prueba final La prueba final consta de dos partes: -1)Preguntas cortas y/o Test/prueba objetiva, elección multiple -2)Resolución de cuatro problemas de bioestadística (con tablas y calculadora)
  • Profesor/a
CB16 CE4 CE5 CTG1 CTG15 CTG2 CTG3 CTG6 CTG8

 

Procedimiento de calificación

-Actividades de seminarios y talleres (15% de la nota final).
-Trabajo individual: Asistencia a seminarios y/o presentación de un cuaderno de
prácticas (de seminarios y talleres de problemas)editado para tal fin(5% de la
nota final).
-Realización de Prueba final: Dos partes: 1ª) Prueba objetiva elección múltiple
y/o preguntas cortas a redactar y Resolución de problemas (80% de la nota final).



 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            UNIDAD TEMÁTICA 1: Introducción a  los métodos de
la Ciencia en la
investigación sanitaria. Introducción a la
Bioestadística. Fundamentos de
Estadística Descriptiva Univariante.

Tema1: Introducción, evolución histórica de la
Bioestadística. Definición y
contribuciones. Su relación con la investigación
Sanitaria y Enfermera.

Tema 2: La investigación científica y el método
científico

Tema 3: Etapas iniciales de una investigación
científica en el campo sanitario:
etapa conceptual y etapa de planificación

Tema 4: Etapa de ejecución y etapa de
interpretación

Tema 5: Estadística Descriptiva: variables
estadísticas, distribución de
frecuencias y gráficos

Tema 6: Estadística Descriptiva. Medidas de
síntesis de una distribución:
medidas de tendencia central y de dispersión.
Medidas de posición. Medidas de
forma

        
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG15 CTG16 CTG17 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9 R1 R2 R3 R4 R5
            UNIDAD TEMÁTICA 2: Introducción a la Teoría de la
Probabilidad. Variable
aleatoria y    Modelos de distribución de
probabilidad

Tema 7: Introducción al concepto de probabilidad,
definiciones y propiedades

Tema 8: Probabilidad condicionada y teorema de
probabilidades totales

Tema 9: Teorema de Bayes. Aplicaciones

Tema 10: Variable aleatoria unidimensional.
Funciones que caracterizan a la
distribución de probabilidad

Tema 11: Modelos de distribuciones probabilísticas
discretas

Tema12: Modelo de distribución probabilística
normal. Distribuciones asociadas
en el muestreo.

        
CB16 CB6 CE5 CTG1 CTG15 CTG16 CTG23 CTG6 CTG8 R6
            UNIDAD TEMÁTICA 3:Introducción a los diseños de
investigación y a la
Estadística Inferencial: estimación

Tema 13: Principios de los diseños básicos de
investigación

Tema 14: Muestreo en Bioestadística. Tipos
básicos

Tema 15: Estimación de parámetros. Distribución en
el muestreo

Tema 16: Estimación por intervalos de confianza



        
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9 R3 R5 R6
            UNIDAD TEMÁTICA 4: Introducción a la Estadística
Inferencial: pruebas o
contrastes de hipótesis

Tema 17: Pruebas o contrastes de hipótesis

Tema 18: Inferencias basadas en medias. Pruebas de
conformidad y de homogeneidad

Tema 19: Inferencias basadas en proporciones.
Pruebas de conformidad y de
homogeneidad

UNIDAD TEMÁTICA 5: Otros métodos y modelos
estadísticos utilizados en la
investigación en Ciencias de la Salud

Tema 20: Pruebas no paramétricas.

Tema 21: Pruebas de homogeneidad e independencia
entre variables cualitativas

Tema 22: Comparación de k medias: ANOVA.
Comparaciones múltiples. Métodos no
paramétricos de comparación de k grupos.

Tema 23: Introducción a la correlación y la
regresión

Tema 24: Aproximación al análisis multivariante.
Clasificación de las técnicas.

        
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9 R3 R4 R7
            UNIDAD TEMÁTICA 6: Introducción al estudio
estadístico de poblaciones:
Demografía sanitaria.

Tema 25: Evolución histórica de la Demografía.
Concepto y definición.

Tema 26: Fuentes de datos en Demografía.
Estructura de una población.

Tema 27: Introducción al concepto de indicador.
Indicadores  básicos en
Demografía.

Tema 28: El estudio demográfico de la natalidad

Tema 29: El estudio demográfico de la morbilidad

Tema 30: El estudio demográfico de la mortalidad


        
CB16 CB6 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG6 CTG8 CTG9 R4 R8
            UNIDAD TEMÁTICA 7: Investigación cualitativa.
Evidencia y escritura científica.

Tema 31:La investigación cualitativa en el ámbito
sanitario

Tema 32: El estudio de la evidencia científica en
la investigación sanitaria

Tema 33: Publicación y lectura de trabajos
científicos. Fuentes de financiación

UNIDAD TEMÁTICA 8: TIC en cuidados de Salud.

Tema 34: Introducción a las Tecnologías de la
información y la comunicación en
los cuidados

Tema 35:Las TIC en la gestión de la información
sanitaria

Tema 36: Teleformación, Teleasistencia y
Telemedicina


Tema 37: Sistemas de Información Sanitaria

Tema 38: Derechos de los ciudadanos en materia de
información y documentación
clínica


        
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9 R1 R2 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 

BIOESTADÍSTICA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Almenara, J. García, C. Lagares, C.(2005): “Manual de Bioestadística” Teoría y

prácticas. Cádiz. Quórum Libros Editores.

Armitage, O. Berry, G. (1997): “Estadística para la Investigación Biomédica”.

3 edición. Madrid. Harcourt Brace.

Martín, A. Luna del Castillo, J. de D.(1995): “50+/-10 horas de

Bioestadística”. Madrid. Ed. Norma.

Mora, M.A. (1984): “Estadística Para Enfermería”.

Pirámide. Madrid.

Tomás-Sábado, J. (2009): "Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería". Universidad Autònoma de Barcelona. Servei de Publicacions.

TICS EN CUIDADOS DE SALUD

Lupiáñez-Villanueva F. Salud y Sociedad Red: Usos de Internet relacionados con la salud. Editorial Planeta S.A. 2010.

Castells, M. La Sociedad Red: una visión global. Alianza Editorial. 2006

Ferrer Roca O. Telemedicina. Editorial Médica Panamericana. 2001

 



 

Bibliografía Específica

 

 

 

ALTMAN, G.D. ( 1991): “Practical statistics for medical research”. Chapman and 
Hall.
•ARGIMON, J.M. JIMÉNEZ, J. (1991): “Métodos de Investigación aplicados a la 
Atención Primaria de Salud”. Ed. Doyma.
•Armitage, O. Berry, G. (1997): “Estadística para la Investigación Biomédica”. 
3 edición. Madrid. Harcourt Brace. *
•Carrasco, J. L.(1995): “El Método Estadístico en la Investigación médica”. 
Madrid. Ed. Ciencia 3.
•COBO, E. (1993). “Estadística para no estadísticos”. EADA Gestión. 
•COLTON, T. (1992): “Estadística en Medicina”.  Barcelona: Masson-Salvat.
•DANIEL, W.W. (1995). “Bioestadística. Base para el análisis de las Ciencias de 
la Salud”. Limusa.
•DOMÈNECH, J. M. et al. (1997): “Métodos estadísticos en Ciencias de la Salud”. 
Unidades Didácticas 1 a 13. Barcelona. Ed. Signo.
•LAMOTTE, M. (1984): “Estadística Biológica. Principios fundamentales”. Toray-
Masson.
•LILIENFELD, A.M. & LILIENFELD, D.E. (1983): “Fundamentos de Epidemiología”. 
Addison-Wesley Iberoamericana. Traducción de Foundations of Epidemiology, 2ª 
edic. de Oxford U.P.
•MARTÍN ANDRÉS, A. & LUNA DEL CASTILLO, J. (1991): “Bioestadística para las 
Ciencias de la Salud”. 3ª edic. Norma.

•RODRÍGUEZ, J. (1991): “Métodos de muestreo”. Cuadernos metodológicos nº 1. CIS.

•ROTHMAN, K. J. (1987). “Epidemiología Moderna”. Díaz de Santos. Traducción de 
Modern Epidemiology, 1986, Little, Brown & Co.
•SENTÍS, J. ASCASO, C. VALLÈS, A. CANELA, J. (1992): “Licenciatura. 
Bioestadística”. Barcelona. Ediciones Científicas y Técnicas, S.A., Masson-
Salvat. *

 

 
•Bioestadística (problemas):
 
•CARRASCO, J. L. et al. (1994): “Ejercicios y problemas de estadística médica”. 
Madrid. Ed. Ciencia 3. *
•CUADRAS, C. M. et al. (1989). “Ejercicios de Bioestadística”. Eunibar.
•GONZÁLEZ, J. L.(1998): “Problemas de Bioestadística”. Cádiz. San Rafael. *
 
•Análisis estadístico de poblaciones: Demografía:
 
•ALBA, V. & MUÑOZ, A. (2000): “Introducción a la estadística pública”. 
Universidad de Jaén. 
•ALDERSON, M.R. (1988). “Mortality, morbidity, and health statistics”. Stockton 
Press.
•BERNABEU, J. (1994). “Enfermedad y población”. Seminario de estudios sobre la 
Ciencia. Valencia.
•ALMENARA, J. GONZÁLEZ, J.L. (Editores) (2008): “Morbilidad Hospitalaria de las 
personas mayores en Andalucía (2000-2004). Servicio de Publicaciones de la UCA. 
Cádiz.
•Livi-Bacci, M.(1993): “Introducción a la Demografía”. Barcelona. Ed. Ariel 
Historia.
•LEGUINA, J. (1981). “Fundamentos de Demografía”. Siglo XXI de España.
•Rubio, E. Martínez, T. Sánchez, E.(1995): “Demografía Sanitaria”. Cuadernos de 
Bioestadística. Colección de Monografías Didácticas, n° 8. Zaragoza. 
Universidad de Zaragoza. *
 
•Metodología de la Investigación 
 
•Abraira Santos, V. & Pérez de Vargas Luque, A.(1996). “Métodos Multivariantes 
en Bioestadística”. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.
•Almenara, J. García, C. Lagares, C.(2005): “Manual de Bioestadística” Teoría y 
prácticas. Cádiz. Quórum Libros Editores. *
•ARGIMON, J.M. & JIMÉNEZ, J.(1993). “Métodos de investigación. Aplicados a la 
Atención Primaria de Salud”. Doyma.
•ARGIMON, J.M. & JIMÉNEZ, J. (2000). “Métodos de investigación. Clínica y 
epidemiológica. Segunda edición. Madrid. Harcourt. *
•Armitage, O. Berry, G. (1997): “Estadística para la Investigación Biomédica”. 
3 edición. Madrid. Harcourt Brace
•BERNARD, C. (1996). “Introducción al estudio de la medicina experimental”. 
Circulo de Lectores. Primera edición de 1865.
•BOLUMAR, F. (2000). “El proceso de la investigación”, en Diseños de Estudios 
Sanitarios, Editor Doménech J.M. Unidad 1. Signo. 
•BUCK, C. LLOPIS, A. NÁJERA, E. TERRIS, M.(comp.)  (1988). “El desafio de la 
Epidemiología. Problemas y lecturas seleccionadas”. OPS. Publicación Nº. 505.



TICS EN CUIDADOS DE SALUD



-Blanch Andreu J, Cáceres Taladriz C, Meritxell

Nomdedeu, Rousaud Pares A, Gómez Aguilera E, García F. Telemedicina y VIH.
Monográfico “Intervención en salud en la red”. UOC Papers nº 4, 2007. Accesible
en Internet:
Http://www.uoc.edu/uocpapers/4/dt/esp/blanch.pdf.

(Accedido el 27 de mayo de 2010).



-Evaluating Health Web Sites. Red Nacional de Bibliotecas de Medicina.

Accesible en Internet:
nnlm.gov/outreach/consumer/evalsite.html. (Accedido el 27 de

mayo de 2010).

 

-Evaluating Internet Health Information: A Tutorial from the National Library of Medicine.

Biblioteca Nacional de Medicina e Institutos Nacionales de la Salud.

Accesible en Internet:www.nlm.nih.gov/medlineplus/webeval/webeval.html.

(Accedido el 27 de mayo de 2010).

 

-Guía de MedlinePlus para una búsqueda saludable en Internet. 

Biblioteca Nacional de Medicina e Institutos Nacionales
de la Salud.



Accesible en Internet: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/healthywebsurfing.html.

(Accedido el 27 de mayo de 2010).



 

Bibliografía Ampliación

 


•CALOT, G. (1988). “Curso de Estadística Descriptiva”. Paraninfo.
•BUNGE, M. (1989). “La investigación Científica”. 2ª ed. Ariel métodos.
•BUNGE, M. (1997). “La causalidad. El principio de la causalidad en la ciencia 
moderna”. Editorial Sudamericana. Primera edición en ingles de 195
•BURGOS, R. (editor) (1998). “Metodología de investigación y escritura 
científica en clínica”. EASP. *
•CABRERO, J. RICHART, M. (2000). “Investigar en Enfermería. Concepto y estado 
actual de la investigación en enfermería”. Universidad de Alicante. 
•CAMPBELL, D.T. & STANLEY, J. (1970). “Diseños experimentales y 
cuasiexperimentales en la investigación social”. Amorrortu.
•COCHRAN, W.G. COX, G.M. (1995). “Diseños de experimentos”. Reimpresión de 
1995. Primera edición en español de 1962. 1ª edición inglesa 1957. Trillas.
•COX, D. R. (1958). “Planning of Experiments”. Wiley & Sons.
•COX, D. R (1970). “The Analysis of Binary Data”. Chapman and Hall.
•Cuadras, C.M. (1996): “Métodos de Análisis Multivariante”. EUB, S.L. 
•DOWDDY, S. WEARDEN, S. (1991). “Statistics for Research”. 2ª edic. Wiley & 
Sons.
•ECHEVERRÍA, J. (1989). “Introducción a la Metodología de la Ciencia. La 
Filosofía de la Ciencia en el siglo XX”. Barcanova.
•EVERITT, B.S. & DUNN, G. (1998). “Statistical Analysis of Medical Data: New 
developments”. Arnold.
•FINNEY, D.J. (1987). “Statistical Methods in Biological Assay”. Griffin.
•FISHER, R.A. (1966). “The design of experiments”. Oliver and Boyd.
•FLEISS, J.L. (1981). “Statistical Methods for Rates and Proportions”. 2ª edic. 
Wiley & Sons.
•FLEISS, J.L. (1986). “The desing and analysis of clinical experiments”. Wiley 
& Sons.
•FRIEDMAN, L.M. FURBERG, C.D., DEMETS, D.L. (1985). “Fundamnetals of Clinical 
Trials”. 2ª edic. PSG Publishing Co.
•GEHAN, E.A. & LEMAK, N.A. (1995). “Statistics in Medical Research: 
Developments in clinical Trials”. Plenum Pub. Co.
•GONZÁLEZ, A. (1989). “Diseño y calculo de tests estadísticos para ensayos 
clínicos y de laboratorio”. Hispagraphis.
•González López-Valcárcel, B. (1991). “Análisis Multivariante”. SG Editores 
S.A. 
•GUTIÉRREZ CABRIA, S. (1994). “Filosofía de la Estadística”. Universidad de 
Valencia.
•HULLEY, S.B. CUMMINGS, S.R. (1993). “Diseño de la investigación clínica. Un 
enfoque epidemiológico”. Doyma. *
•JOHN, P.W.M. (1971). “Statistical Design and Analysis of Experiments”. 
Mcmillan.
•JOHNSON, N.L. & LEONE, F.C. (1964). “Statistics and Experimental Designs”. 
Vol. II. Wiley & Sons.
•KLEINBAUM, D.G. KUPPER, L.L. MORGENSTERN, H. (1982). “Epidemiologic Research. 
Principles and Quantitative Methods”. Van Nostrand Reinhold.
•LILIENFELD, A.M. & LILIENFELD, D.E. (1983). “Fundamentos de Epidemiología”. 
Addison-Wesley Iberoamericana. Traducción de Foundations of Epidemiology, 2ª 
edic. de Oxford U.P.
•MACHIN, D. & CAMPBELL, M.J. (1987). “Statistical tables for the Desing of 
Clinical Trials”. Blackwell Scientific Publications.
•MEINERT, C.L. (1986). “Clinical Trials: Design, Conduct and analysis”. Oxford 
U.P.
•MUNICH, L. ÁNGELES, E. (1988). “Métodos y técnicas de investigación para 
administración e ingeniería”. Trillas.
•NAGEL, E. (1991). “La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la 
investigación científica”. Ed. Piadós. 
•PARDO DE VELEZ, G. CEDEÑO, M. (1997). “Investigación en salud. Factores 
Sociales”. McGraw-Hill Interamericana.
•PIANTODOSI, S. (1997). “Clinical Trials. A Methodologic pespective”. 
Wiley & Sons.
•POLIT, D. HUNGLER, B. (1995). “Investigación Científica. En Ciencias de 
la Salud”.5ª edic. McGraw-Hill Interamericana. *
•POPPER, K. (1995). “La lógica de la investigación científica”. Circulo 
de Lectores. Primera edición inglesa de 1934. 
•RAMÓN Y CAJAL, S. (1995). “Reglas y consejos sobre investigación 
científica. Los tónicos de la voluntad”. Primera edición de 1898. Espasa 
Calpe.Colección Austral.
•REY CALERO, J. HERRUZO, R. RODRÍGUEZ, F. (1996). “Fundamentos de 
epidemiología clínica.” Editorial Síntesis. Madrid.
•Riba, M.D. & Domenech J.M. (1992): “Una paronámica de las técnicas 
estadísticas multivariantes”. Documentos del Laboratori d´Estadítica Aplicada i 
de Modelització. UAB.
•RODRÍGUEZ, J. (1991). “Métodos de muestreo”. Cuadernos metodológicos nº 
1. CIS.
•ROTHMAN, K. J. (1987). “Epidemiología Moderna”. Díaz de Santos. 
Traducción de Modern Epidemiology, 1986, Little, Brown & Co.
•RUSSELL, B. (1987). “La perspectiva científica”. Ariel.  2ª ed. En 
ingles de 1949.
•SACKETT, D.L. RICHARDSON, W.S. ROSENBERG, W. HAYNES, B. 
(1997). “Medicina basada en la evidencia”. Churchill Livingstone.
•SCHEFFÉ, H. (1959). “The analysis of Variance”. Wiley & Sons.
•SHAPIRO, S. H. & LOUIS, T.A. (1983). “Clinical Trials: Issues and 
Approaches.
•SILVA, L. C. (1993). “Muestreo para la Investigación en Ciencias de la 
Salud”. Díaz de Santos.
•SILVA, L.C. (1997). “Cultura estadística e investigación científica en 
el campo de la salud: una mirada crítica”. Díaz de Santos.
.SILVA, L.C. (2008. "La investigación biomédica y sus laberintos. En defensa de 
la racionalidad para la ciencia del siglo XXI". Díaz de Santos. 
•SORIGUER ESCOFET, F.J. (1993). “¿Es la clínica una ciencia?. Díaz de 
Santos.
•VALOR, J.A. (2000). “Metodología de la Investigación Científica”. 
Biblioteca Nueva.
•WHITEHEAD, J. (1992). “The desing and analysis of  sequential clinical 
trials”. 2ª edic. Ellis Howood Limited.

TICS EN CUIDADOS DE SALUD

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

 

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de da­tos de carácter personal.

 

Ministerio de Sanidad y Consumo. Sistemas de Información sanitaria. Informe anual del Sistema Nacional de Salud; 2007. Accesible en Internet:

http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/informeAnual2007/sistemas.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).

 

Ministerio de Sanidad y Consumo. Utilización de las tecnologías de la información para mejorar la atención a los ciudadanos. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud; 2006. Accesible en Internet en:

http://www.msps.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/tic/sanidad_en_linea_WEB_final.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).

 

Nadal J. Las TIC y la sanidad del futuro. Bit 2007; 163: 36-40. Accesible en Internet:

http://www.coit.es/publicaciones/bit/bit163/36-40.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).

 

ORDEN de 8 de julio de 2009, por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en relación al procedimiento de Consentimiento Informado.

 

Ramos González V. Las TIC en el sector de la salud. Bit 2007; 163: 41-45. Accesible en Internet:

http://www.coit.es/publicaciones/bit/bit163/41-45.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).

 

Regidor E. Sistema de Información Sanitaria en la Planificación. Rev San Hig Púb 1991; 65 (1): 9-16. Accesible en Internet:

http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL65/65_1_009.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).

 

U.S. Department of Health and Human Services. Como evaluar recursos de salud publicados en Internet. Accesible en Internet:

http://nccam.nih.gov/health/espanol/internet/D317.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).

Vergeles Blanca JM. Telemedicina: algo más que medicina a distancia. Aten Primaria 2001; 27: 1-2.

 





BIOESTADÍSTICA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIC's EN CUIDADOS DE SALUD

 

  Código Nombre    
Asignatura 20806007 BIOESTADÍSTICA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIC's EN CUIDADOS DE SALUD Créditos Teóricos 9,38
Título 20806 GRADO EN ENFERMERÍA - CADIZ Créditos Prácticos 1,87
Curso   1 Tipo Troncal
Créd. ECTS   9    
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

No existen

 

Recomendaciones

Debido a una mejor preparación para el estudio y razonamiento cuantitativo de los
actuales estudiantes de Enfermería no creemos necesario por nuestra parte un
desarrollo previo de las nociones matemáticas más elementales que damos por
supuestas en el estudiante tipo que acude a nuestras aulas.
Existen, obviamente, unos mínimos que el alumno debe adiestrar antes de cursar la
asignatura y que generalmente traen aprendidos, y que se configuran como las
recomendaciones previas que damos, a saber:
-Conocimiento de notación matemática básica.
-Lectura y aplicación de formulas.
-Operar correctamente con ecuaciones algebraicas.
-Manejo adecuado de una calculadora científica.
-Conocimientos de informática a nivel de usuario.


 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
José Almenara Barrios Catedrático de Escuela Universitaria S
José Ramón Lorenzo Peñuelas Profesor Titular Escuela Univ. N
Pedro Nogueroles Alonso de la Sierra Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB14 Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad GENERAL
CB16 Conocer los sistemas de información sanitaria GENERAL
CB3 Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la Enfermería. GENERAL
CB5 Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas. GENERAL
CB6 Basar las intervenciones de la Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles GENERAL
CB8 Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud–enfermedad GENERAL
CE4 Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud. ESPECÍFICA
CE5 Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud. ESPECÍFICA
CTG1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
CTG10 Habilidades de trabajo en equipo. GENERAL
CTG15 Habilidades de razonamiento y análisis crítico GENERAL
CTG16 Compromiso ético. GENERAL
CTG17 Habilidades de aprendizaje autónomo. GENERAL
CTG19 Creatividad. GENERAL
CTG2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CTG23 Motivación por la calidad. GENERAL
CTG25 Capacidad de observación. GENERAL
CTG3 Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
CTG4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés GENERAL
CTG5 Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación. GENERAL
CTG6 Capacidad de gestión de la información. GENERAL
CTG7 Competencias y habilidades de comunicación. GENERAL
CTG8 Capacidad en resolución de problemas. GENERAL
CTG9 Capacidad de toma de decisiones. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 A-Posee conocimientos y destrezas para utilizar distintas fuentes científicas de información y su aplicación.
R2 B-Aplica las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.
R3 C-Identifica las diferentes etapas de una investigación científica en el campo sanitario.
R4 D-Identifica y analiza los distintos datos estadísticos poblaciones para identificar posibles causas de los problemas de la población.
R5 E-Maneja los elementos básicos de la Estadística Descriptiva.
R6 F-Emplea los principales modelos probabilísticos, eligiendo adecuadamente el modelo oportuno ante una situación real.
R7 G-Utiliza los contrastes de hipótesis más habituales, eligiendo en cada situación el oportuno e interpreta los resultados.
R8 H-Reconoce los pasos en el estudio estadístico de una población.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
El método de enseñanza-aprendizaje de esta
actividad formativa se basa en:
-método expositivo con sesiones explicativas y
demostrativas de contenidos en clases teóricas.
-sesiones de aplicación a situaciones concretas
con resolución de problemas de bioestadística en
clases prácticas.
75.04 Grande CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CE4 CE5 CTG1 CTG15 CTG6 CTG8
02. Prácticas, seminarios y problemas
Resolución de ejercicios y problemas de
bioestadística.
Resolución de ejercicios de TICs
12 Mediano CE4 CE5 CTG1 CTG17 CTG2 CTG23 CTG5 CTG6 CTG8
04. Prácticas de laboratorio
2 Reducido
06. Prácticas de salida de campo
0.96 Reducido
10. Actividades formativas no presenciales
Actividades plataforma virtual
40 Grande CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9
11. Actividades formativas de tutorías
Tutoría
4 CE4 CE5
12. Actividades de evaluación
2 CE4 CE5
13. Otras actividades
Trabajo individual y estudio
89 CB14 CB16 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

-Evaluación por el profesorado
-Asistencia y participación en seminarios y talleres. Actividades individuales y
grupales (Evaluación continua).
-Realización de Prueba final

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia a seminarios y talleres Resolución de ejercicios de TICs aplicadas a los cuidados de salud. Resolución de ejercicios de bioestadística con los programas EPIDAT y R. Lista de control y valoración de ejercicios
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9
Elaborar un cuaderno de prácticas (de seminarios y talleres)y actividades académicamente dirigidas. Cuaderno de prácticas y actividades académicamente dirigidas.
  • Profesor/a
CB6 CE4 CE5 CTG1 CTG15 CTG16 CTG17 CTG2 CTG23 CTG3 CTG5 CTG8
Realización de prueba final La prueba final consta de dos partes: -1)Preguntas cortas y/o Test/prueba objetiva, elección multiple -2)Resolución de cuatro problemas de bioestadística (con tablas y calculadora)
  • Profesor/a
CB16 CE4 CE5 CTG1 CTG15 CTG2 CTG3 CTG6 CTG8

 

Procedimiento de calificación

-Actividades de seminarios y talleres (15% de la nota final).
-Trabajo individual: Asistencia a seminarios y/o presentación de un cuaderno de
prácticas (de seminarios y talleres de problemas)editado para tal fin(5% de la
nota final).
-Realización de Prueba final: Dos partes: 1ª) Prueba objetiva elección múltiple
y/o preguntas cortas a redactar y Resolución de problemas (80% de la nota final).


 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            UNIDAD TEMÁTICA 1: Introducción a  los métodos de
la Ciencia en la
investigación sanitaria. Introducción a la
Bioestadística. Fundamentos de
Estadística Descriptiva Univariante.

Tema1: Introducción, evolución histórica de la
Bioestadística. Definición y
contribuciones. Su relación con la investigación
Sanitaria y Enfermera.

Tema 2: La investigación científica y el método
científico

Tema 3: Etapas iniciales de una investigación
científica en el campo sanitario:
etapa conceptual y etapa de planificación

Tema 4: Etapa de ejecución y etapa de
interpretación

Tema 5: Estadística Descriptiva: variables
estadísticas, distribución de
frecuencias y gráficos

Tema 6: Estadística Descriptiva. Medidas de
síntesis de una distribución:
medidas de tendencia central y de dispersión.
Medidas de posición. Medidas de
forma

        
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG15 CTG16 CTG17 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9 R1 R2 R3 R4 R5
            UNIDAD TEMÁTICA 2: Introducción a la Teoría de la
Probabilidad. Variable
aleatoria y    Modelos de distribución de
probabilidad

Tema 7: Introducción al concepto de probabilidad,
definiciones y propiedades

Tema 8: Probabilidad condicionada y teorema de
probabilidades totales

Tema 9: Teorema de Bayes. Aplicaciones

Tema 10: Variable aleatoria unidimensional.
Funciones que caracterizan a la
distribución de probabilidad

Tema 11: Modelos de distribuciones probabilísticas
discretas

Tema12: Modelo de distribución probabilística
normal. Distribuciones asociadas
en el muestreo.

        
CB16 CB6 CE5 CTG1 CTG15 CTG16 CTG23 CTG6 CTG8 R6
            UNIDAD TEMÁTICA 3:Introducción a los diseños de
investigación y a la
Estadística Inferencial: estimación

Tema 13: Principios de los diseños básicos de
investigación

Tema 14: Muestreo en Bioestadística. Tipos
básicos

Tema 15: Estimación de parámetros. Distribución en
el muestreo

Tema 16: Estimación por intervalos de confianza



        
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9 R3 R5 R6
            UNIDAD TEMÁTICA 4: Introducción a la Estadística
Inferencial: pruebas o
contrastes de hipótesis

Tema 17: Pruebas o contrastes de hipótesis

Tema 18: Inferencias basadas en medias. Pruebas de
conformidad y de homogeneidad

Tema 19: Inferencias basadas en proporciones.
Pruebas de conformidad y de
homogeneidad

UNIDAD TEMÁTICA 5: Otros métodos y modelos
estadísticos utilizados en la
investigación en Ciencias de la Salud

Tema 20: Pruebas no paramétricas.

Tema 21: Pruebas de homogeneidad e independencia
entre variables cualitativas

Tema 22: Comparación de k medias: ANOVA.
Comparaciones múltiples. Métodos no
paramétricos de comparación de k grupos.

Tema 23: Introducción a la correlación y la
regresión

Tema 24: Aproximación al análisis multivariante.
Clasificación de las técnicas.

        
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9 R3 R4 R7
            UNIDAD TEMÁTICA 6: Introducción al estudio
estadístico de poblaciones:
Demografía sanitaria.

Tema 25: Evolución histórica de la Demografía.
Concepto y definición.

Tema 26: Fuentes de datos en Demografía.
Estructura de una población.

Tema 27: Introducción al concepto de indicador.
Indicadores  básicos en
Demografía.

Tema 28: El estudio demográfico de la natalidad

Tema 29: El estudio demográfico de la morbilidad

Tema 30: El estudio demográfico de la mortalidad


        
CB16 CB6 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG6 CTG8 CTG9 R4 R8
            UNIDAD TEMÁTICA 7: Investigación cualitativa.
Evidencia y escritura científica.

Tema 31:La investigación cualitativa en el ámbito
sanitario

Tema 32: El estudio de la evidencia científica en
la investigación sanitaria

Tema 33: Publicación y lectura de trabajos
científicos. Fuentes de financiación

UNIDAD TEMÁTICA 8: TIC en cuidados de Salud.

Tema 34: Introducción a las Tecnologías de la
información y la comunicación en
los cuidados

Tema 35:Las TIC en la gestión de la información
sanitaria

Tema 36: Teleformación, Teleasistencia y
Telemedicina


Tema 37: Sistemas de Información Sanitaria

Tema 38: Derechos de los ciudadanos en materia de
información y documentación
clínica


        
CB14 CB16 CB3 CB5 CB6 CB8 CE4 CE5 CTG1 CTG10 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG23 CTG25 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9 R1 R2 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

BIOESTADÍSTICA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Almenara, J. García, C. Lagares, C.(2005): “Manual de Bioestadística” Teoría y

prácticas. Cádiz. Quórum Libros Editores.

 

 

Armitage, O. Berry, G. (1997): “Estadística para la Investigación Biomédica”.

3 edición. Madrid. Harcourt Brace.

Martín, A. Luna del Castillo, J. de D.(1995): “50+/-10 horas de

Bioestadística”. Madrid. Ed. Norma.

Mora, M.A. (1984): “Estadística Para Enfermería”.

Pirámide. Madrid.

Tomás-Sábado, J. (2009): "Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería". Universidad Autònoma de Barcelona. Servei de Publicacions.

TICS EN CUIDADOS DE SALUD

 

Lupiáñez-Villanueva F. Salud y Sociedad Red: Usos de Internet relacionados con la salud. Editorial Planeta S.A. 2010.

Castells, M. La Sociedad Red: una visión global. Alianza Editorial. 2006

Ferrer Roca O. Telemedicina. Editorial Médica Panamericana. 2001

 













 

Bibliografía Específica

 

 

 

 

ALTMAN, G.D. ( 1991): “Practical statistics for medical research”. Chapman and 
Hall.
•ARGIMON, J.M. JIMÉNEZ, J. (1991): “Métodos de Investigación aplicados a la 
Atención Primaria de Salud”. Ed. Doyma.
•Armitage, O. Berry, G. (1997): “Estadística para la Investigación Biomédica”. 
3 edición. Madrid. Harcourt Brace. *
•Carrasco, J. L.(1995): “El Método Estadístico en la Investigación médica”. 
Madrid. Ed. Ciencia 3.
•COBO, E. (1993). “Estadística para no estadísticos”. EADA Gestión. 
•COLTON, T. (1992): “Estadística en Medicina”.  Barcelona: Masson-Salvat.
•DANIEL, W.W. (1995). “Bioestadística. Base para el análisis de las Ciencias de 
la Salud”. Limusa.
•DOMÈNECH, J. M. et al. (1997): “Métodos estadísticos en Ciencias de la Salud”. 
Unidades Didácticas 1 a 13. Barcelona. Ed. Signo.
•LAMOTTE, M. (1984): “Estadística Biológica. Principios fundamentales”. Toray-
Masson.
•LILIENFELD, A.M. & LILIENFELD, D.E. (1983): “Fundamentos de Epidemiología”. 
Addison-Wesley Iberoamericana. Traducción de Foundations of Epidemiology, 2ª 
edic. de Oxford U.P.
•MARTÍN ANDRÉS, A. & LUNA DEL CASTILLO, J. (1991): “Bioestadística para las 
Ciencias de la Salud”. 3ª edic. Norma.

•RODRÍGUEZ, J. (1991): “Métodos de muestreo”. Cuadernos metodológicos nº 1. CIS.

•ROTHMAN, K. J. (1987). “Epidemiología Moderna”. Díaz de Santos. Traducción de 
Modern Epidemiology, 1986, Little, Brown & Co.
•SENTÍS, J. ASCASO, C. VALLÈS, A. CANELA, J. (1992): “Licenciatura. 
Bioestadística”. Barcelona. Ediciones Científicas y Técnicas, S.A., Masson-
Salvat. *

 

 
•Bioestadística (problemas):
 
•CARRASCO, J. L. et al. (1994): “Ejercicios y problemas de estadística médica”. 
Madrid. Ed. Ciencia 3. *
•CUADRAS, C. M. et al. (1989). “Ejercicios de Bioestadística”. Eunibar.
•GONZÁLEZ, J. L.(1998): “Problemas de Bioestadística”. Cádiz. San Rafael. *
 
•Análisis estadístico de poblaciones: Demografía:
 
•ALBA, V. & MUÑOZ, A. (2000): “Introducción a la estadística pública”. 
Universidad de Jaén. 
•ALDERSON, M.R. (1988). “Mortality, morbidity, and health statistics”. Stockton 
Press.
•BERNABEU, J. (1994). “Enfermedad y población”. Seminario de estudios sobre la 
Ciencia. Valencia.
•ALMENARA, J. GONZÁLEZ, J.L. (Editores) (2008): “Morbilidad Hospitalaria de las 
personas mayores en Andalucía (2000-2004). Servicio de Publicaciones de la UCA. 
Cádiz.
•Livi-Bacci, M.(1993): “Introducción a la Demografía”. Barcelona. Ed. Ariel 
Historia.
•LEGUINA, J. (1981). “Fundamentos de Demografía”. Siglo XXI de España.
•Rubio, E. Martínez, T. Sánchez, E.(1995): “Demografía Sanitaria”. Cuadernos de 
Bioestadística. Colección de Monografías Didácticas, n° 8. Zaragoza. 
Universidad de Zaragoza. *
 
•Metodología de la Investigación 
 
•Abraira Santos, V. & Pérez de Vargas Luque, A.(1996). “Métodos Multivariantes 
en Bioestadística”. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.
•Almenara, J. García, C. Lagares, C.(2005): “Manual de Bioestadística” Teoría y 
prácticas. Cádiz. Quórum Libros Editores. *
•ARGIMON, J.M. & JIMÉNEZ, J.(1993). “Métodos de investigación. Aplicados a la 
Atención Primaria de Salud”. Doyma.
•ARGIMON, J.M. & JIMÉNEZ, J. (2000). “Métodos de investigación. Clínica y 
epidemiológica. Segunda edición. Madrid. Harcourt. *
•Armitage, O. Berry, G. (1997): “Estadística para la Investigación Biomédica”. 
3 edición. Madrid. Harcourt Brace
•BERNARD, C. (1996). “Introducción al estudio de la medicina experimental”. 
Circulo de Lectores. Primera edición de 1865.
•BOLUMAR, F. (2000). “El proceso de la investigación”, en Diseños de Estudios 
Sanitarios, Editor Doménech J.M. Unidad 1. Signo. 
•BUCK, C. LLOPIS, A. NÁJERA, E. TERRIS, M.(comp.)  (1988). “El desafio de la 
Epidemiología. Problemas y lecturas seleccionadas”. OPS. Publicación Nº. 505.

TICS EN CUIDADOS DE SALUD

-Blanch Andreu J, Cáceres Taladriz C, Meritxell

Nomdedeu, Rousaud Pares A, Gómez Aguilera E, García F. Telemedicina y VIH.
Monográfico “Intervención en salud en la red”. UOC Papers nº 4, 2007. Accesible
en Internet:
Http://www.uoc.edu/uocpapers/4/dt/esp/blanch.pdf.

(Accedido el 27 de mayo de 2010).


-Evaluating Health Web Sites. Red
Nacional de Bibliotecas de Medicina.
Accesible en Internet:
nnlm.gov/outreach/consumer/evalsite.html. (Accedido el 27 de

mayo de 2010).


-Evaluating Internet Health Information: A Tutorial from the National Library of Medicine.
Biblioteca Nacional de Medicina e
Institutos Nacionales de la Salud.
Accesible en Internet:www.nlm.nih.gov/medlineplus/webeval/webeval.html.

(Accedido el 27 de mayo de 2010).

 

-Guía de MedlinePlus para una búsqueda saludable en Internet.
Biblioteca Nacional de Medicina e Institutos Nacionales
de la Salud.

Accesible en Internet: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/healthywebsurfing.html.

(Accedido el 27 de mayo de 2010).


















 

Bibliografía Ampliación

 

•CALOT, G. (1988). “Curso de Estadística Descriptiva”. Paraninfo.
•BUNGE, M. (1989). “La investigación Científica”. 2ª ed. Ariel métodos.
•BUNGE, M. (1997). “La causalidad. El principio de la causalidad en la ciencia 
moderna”. Editorial Sudamericana. Primera edición en ingles de 195
•BURGOS, R. (editor) (1998). “Metodología de investigación y escritura 
científica en clínica”. EASP. *
•CABRERO, J. RICHART, M. (2000). “Investigar en Enfermería. Concepto y estado 
actual de la investigación en enfermería”. Universidad de Alicante. 
•CAMPBELL, D.T. & STANLEY, J. (1970). “Diseños experimentales y 
cuasiexperimentales en la investigación social”. Amorrortu.
•COCHRAN, W.G. COX, G.M. (1995). “Diseños de experimentos”. Reimpresión de 
1995. Primera edición en español de 1962. 1ª edición inglesa 1957. Trillas.
•COX, D. R. (1958). “Planning of Experiments”. Wiley & Sons.
•COX, D. R (1970). “The Analysis of Binary Data”. Chapman and Hall.
•Cuadras, C.M. (1996): “Métodos de Análisis Multivariante”. EUB, S.L. 
•DOWDDY, S. WEARDEN, S. (1991). “Statistics for Research”. 2ª edic. Wiley & 
Sons.
•ECHEVERRÍA, J. (1989). “Introducción a la Metodología de la Ciencia. La 
Filosofía de la Ciencia en el siglo XX”. Barcanova.
•EVERITT, B.S. & DUNN, G. (1998). “Statistical Analysis of Medical Data: New 
developments”. Arnold.
•FINNEY, D.J. (1987). “Statistical Methods in Biological Assay”. Griffin.
•FISHER, R.A. (1966). “The design of experiments”. Oliver and Boyd.
•FLEISS, J.L. (1981). “Statistical Methods for Rates and Proportions”. 2ª edic. 
Wiley & Sons.
•FLEISS, J.L. (1986). “The desing and analysis of clinical experiments”. Wiley 
& Sons.
•FRIEDMAN, L.M. FURBERG, C.D., DEMETS, D.L. (1985). “Fundamnetals of Clinical 
Trials”. 2ª edic. PSG Publishing Co.
•GEHAN, E.A. & LEMAK, N.A. (1995). “Statistics in Medical Research: 
Developments in clinical Trials”. Plenum Pub. Co.
•GONZÁLEZ, A. (1989). “Diseño y calculo de tests estadísticos para ensayos 
clínicos y de laboratorio”. Hispagraphis.
•González López-Valcárcel, B. (1991). “Análisis Multivariante”. SG Editores 
S.A. 
•GUTIÉRREZ CABRIA, S. (1994). “Filosofía de la Estadística”. Universidad de 
Valencia.
•HULLEY, S.B. CUMMINGS, S.R. (1993). “Diseño de la investigación clínica. Un 
enfoque epidemiológico”. Doyma. *
•JOHN, P.W.M. (1971). “Statistical Design and Analysis of Experiments”. 
Mcmillan.
•JOHNSON, N.L. & LEONE, F.C. (1964). “Statistics and Experimental Designs”. 
Vol. II. Wiley & Sons.
•KLEINBAUM, D.G. KUPPER, L.L. MORGENSTERN, H. (1982). “Epidemiologic Research. 
Principles and Quantitative Methods”. Van Nostrand Reinhold.
•LILIENFELD, A.M. & LILIENFELD, D.E. (1983). “Fundamentos de Epidemiología”. 
Addison-Wesley Iberoamericana. Traducción de Foundations of Epidemiology, 2ª 
edic. de Oxford U.P.
•MACHIN, D. & CAMPBELL, M.J. (1987). “Statistical tables for the Desing of 
Clinical Trials”. Blackwell Scientific Publications.
•MEINERT, C.L. (1986). “Clinical Trials: Design, Conduct and analysis”. Oxford 
U.P.
•MUNICH, L. ÁNGELES, E. (1988). “Métodos y técnicas de investigación para 
administración e ingeniería”. Trillas.
•NAGEL, E. (1991). “La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la 
investigación científica”. Ed. Piadós. 
•PARDO DE VELEZ, G. CEDEÑO, M. (1997). “Investigación en salud. Factores 
Sociales”. McGraw-Hill Interamericana.
•PIANTODOSI, S. (1997). “Clinical Trials. A Methodologic pespective”. 
Wiley & Sons.
•POLIT, D. HUNGLER, B. (1995). “Investigación Científica. En Ciencias de 
la Salud”.5ª edic. McGraw-Hill Interamericana. *
•POPPER, K. (1995). “La lógica de la investigación científica”. Circulo 
de Lectores. Primera edición inglesa de 1934. 
•RAMÓN Y CAJAL, S. (1995). “Reglas y consejos sobre investigación 
científica. Los tónicos de la voluntad”. Primera edición de 1898. Espasa 
Calpe.Colección Austral.
•REY CALERO, J. HERRUZO, R. RODRÍGUEZ, F. (1996). “Fundamentos de 
epidemiología clínica.” Editorial Síntesis. Madrid.
•Riba, M.D. & Domenech J.M. (1992): “Una paronámica de las técnicas 
estadísticas multivariantes”. Documentos del Laboratori d´Estadítica Aplicada i 
de Modelització. UAB.
•RODRÍGUEZ, J. (1991). “Métodos de muestreo”. Cuadernos metodológicos nº 
1. CIS.
•ROTHMAN, K. J. (1987). “Epidemiología Moderna”. Díaz de Santos. 
Traducción de Modern Epidemiology, 1986, Little, Brown & Co.
•RUSSELL, B. (1987). “La perspectiva científica”. Ariel.  2ª ed. En 
ingles de 1949.
•SACKETT, D.L. RICHARDSON, W.S. ROSENBERG, W. HAYNES, B. 
(1997). “Medicina basada en la evidencia”. Churchill Livingstone.
•SCHEFFÉ, H. (1959). “The analysis of Variance”. Wiley & Sons.
•SHAPIRO, S. H. & LOUIS, T.A. (1983). “Clinical Trials: Issues and 
Approaches.
•SILVA, L. C. (1993). “Muestreo para la Investigación en Ciencias de la 
Salud”. Díaz de Santos.
•SILVA, L.C. (1997). “Cultura estadística e investigación científica en 
el campo de la salud: una mirada crítica”. Díaz de Santos.
.SILVA, L.C. (2008. "La investigación biomédica y sus laberintos. En defensa de 
la racionalidad para la ciencia del siglo XXI". Díaz de Santos. 
•SORIGUER ESCOFET, F.J. (1993). “¿Es la clínica una ciencia?. Díaz de 
Santos.
•VALOR, J.A. (2000). “Metodología de la Investigación Científica”. 
Biblioteca Nueva.
•WHITEHEAD, J. (1992). “The desing and analysis of  sequential clinical 
trials”. 2ª edic. Ellis Howood Limited.

TICS EN CUIDADOS DE SALUD

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

 

Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de da­tos de carácter personal.

 

Ministerio de Sanidad y Consumo. Sistemas de Información sanitaria. Informe anual del Sistema Nacional de Salud; 2007. Accesible en Internet:

http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/informeAnual2007/sistemas.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).

 

Ministerio de Sanidad y Consumo. Utilización de las tecnologías de la información para mejorar la atención a los ciudadanos. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud; 2006. Accesible en Internet en:

http://www.msps.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/tic/sanidad_en_linea_WEB_final.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).

 

Nadal J. Las TIC y la sanidad del futuro. Bit 2007; 163: 36-40. Accesible en Internet:

http://www.coit.es/publicaciones/bit/bit163/36-40.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).

 

ORDEN de 8 de julio de 2009, por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en relación al procedimiento de Consentimiento Informado.

 

Ramos González V. Las TIC en el sector de la salud. Bit 2007; 163: 41-45. Accesible en Internet:

http://www.coit.es/publicaciones/bit/bit163/41-45.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).

 

Regidor E. Sistema de Información Sanitaria en la Planificación. Rev San Hig Púb 1991; 65 (1): 9-16. Accesible en Internet:

http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL65/65_1_009.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).

 

U.S. Department of Health and Human Services. Como evaluar recursos de salud publicados en Internet. Accesible en Internet:

http://nccam.nih.gov/health/espanol/internet/D317.pdf. (Accedido el 27 de mayo de 2010).

Vergeles Blanca JM. Telemedicina: algo más que medicina a distancia. Aten Primaria 2001; 27: 1-2.

 





BIOGEOGRAFÍA Y BIODIVERSIDAD

 

  Código Nombre    
Asignatura 42306031 BIOGEOGRAFÍA Y BIODIVERSIDAD Créditos Teóricos 6
Título 42306 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Créditos Prácticos 3,50
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   9    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Departamento C138 BIOLOGIA    

 

Requisitos previos

Tener superados 12 de las 15 asignaturas que comprenden los módulos de bases
científicas generales, de refuerzo de contenidos y de materias instrumentales y
haber estado matriculado o estar matriculado de las asignaturas del módulo de
conservación, planificación, y gestión del medio rural y urbano.


 

Recomendaciones

Interés por la ecología y genética de poblaciones y por la biología de la
conservación. Conocimientos de bioquímica y estadística. Al menos, conocimientos
básicos de inglés (nivel B1). Esta asignatura requiere tiempo y dedicación,
además de interés por sus contenidos, por lo que se recomienda no cursarla si se
tiene una fuerte carga de créditos.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ISMAEL CROSS PACHECO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
FERNANDO OJEDA COPETE Profesor Titular Universidad S
LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ CATEDRATICA UNIVERSIDAD N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEG1 Conocer y analizar el MA como sistema, identificando los factores, comportamientos e interacciones que lo configuran ESPECÍFICA
CEG2 Conocer las técnicas de trabajo de campo y laboratorio ESPECÍFICA
CEG6 Integrar las evidencias experimentales encontradas en estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos. ESPECÍFICA
CEM9_10 Conocer los principios y técnicas de análisis y conservación de recdursos genéticos como comnponentes esenciales de la biodiversidad ESPECÍFICA
CEM9_11 Ser capaz de predecir alteraciones de la biodiversidad asociadas a cambios climáticos y ambientales futuros ESPECÍFICA
CEM9_12 Conocer y comprender los procesos biológicos y ambientales que generan, mantienen y erosionan la biodiversidad ESPECÍFICA
CEM9_7 Comprender los procesos biogeográficos que determinan variaciones espaciales de distribución y abundancia de especies y biomas ESPECÍFICA
CEM9_8 Conocer los parámetros que describen la estructura genética de poblaciones y los mecanismos de cambio evolutivo a nivel poblacional ESPECÍFICA
CEM9_9 Aprender las técnicas de evaluación de variabilidad genética en poblaciones naturales ESPECÍFICA
CT3 Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las Ciencias Ambientales y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro su área de estudio. GENERAL
CT5 Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. GENERAL
CT8 Capacidad para utilizar con fluidez la informática tanto a nivel de usuario como en los contexto propios del Grado GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1-1 Realización de prueba teórico-práctica de conocimientos de la materia
R6-1 Realización de trabajos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
El método de enseñanza-aprendizaje se basará en
la impartición de lecciones magistrales en el
aula en las que se explicará el contenido teórico
de la asignatura.
48 CEM9_12 CEM9_7 CEM9_8
02. Prácticas, seminarios y problemas
Seminarios de genética ambiental y de poblaciones
4 CEG1 CEG2 CEG6 CEM9_11 CEM9_12 CEM9_9 CT5
03. Prácticas de informática
Genética de poblaciones y conservación de
recursos genéticos
4 CEG1 CEM9_10 CEM9_12 CEM9_9 CT8
04. Prácticas de laboratorio
Genética
5 CEG2 CEG6 CEM9_10
06. Prácticas de salida de campo
Ecología y Biogeografía de la Flora y Vegetación
del estrecho de Gibraltar
15 CEG1 CEM9_11 CEM9_12 CEM9_7 CT3
10. Actividades formativas no presenciales
30 Reducido CEG1 CEG6 CEM9_11 CEM9_12 CT5
11. Actividades formativas de tutorías
30 Reducido CEM9_10 CEM9_12 CEM9_7 CEM9_8 CEM9_9 CT5
12. Actividades de evaluación
4 Grande CEM9_10 CEM9_7 CEM9_8 CEM9_9 CT5
13. Otras actividades
Análisis de resultados y elaboración de informes
(trabajo de curso)
85 Reducido CEG6 CT3 CT5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Examen basado en los contenidos de las clases presenciales. La formulación de las
preguntas debe poder evaluar la claridad en los conceptos adquiridos, capacidad
de relación de los distintos contenidos de la asignatura, corrección y precisión
en su exposición y, en general, el grado de madurez adquirido sobre los
conocimientos de la materia.

Memoria escrita del trabajo de curso tutelado por el profesor y escrita por el
alumno (en solitario o por parejas) en forma de informe o manuscrito científico
estándar.

Memoria escrita de las prácticas.


 

Procedimiento de calificación

Calificación global= examen teórico (80%) + trabajo de curso (15%) + memoria
prácticas (5%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 0.- Presentación de la asignatura.
Unidad 1: mecanismos genéticos de cambio evolutivo
Tema 1.- Mutación. Base molecular de la mutación. Mutaciones espontáneas. Mutágenos. Mecanismos de reparación.
Mutaciones cromosómicas y evolución.
Tema 2.- Detección de variabilidad genética. Marcadores genéticos: definición y tipos.
Tema 3.- Genética de poblaciones. Marcadores genéticos. Frecuencias génicas y genotípicas. Variabilidad genética.
Equilibrio Hardy-Weinberg.
Tema 4.- Cambios en las frecuencias génicas de las poblaciones. Poblaciones finitas e infinitas. Mecanismos que
generan diversidad genética: mutación y flujo génico. Mecanismos que eliminan diversidad genética: deriva génica y
selección natural. Tamaño efectivo de una población. Diferenciación entre poblaciones.
Tema 5.- Erosión de la diversidad genética como amenaza de la biodiversidad. Aislamiento poblacional. Rotura del
flujo génico. Cuellos de botella demográficos y genéticos.
Tema 6.- Filogenia y filogeografía. Conceptos, bases, aplicaciones y modelos.
Tema 7.- Conservación de los recursos genéticos. Conservación “in situ” y “ex situ”. Reforzamiento genético de
poblaciones. Bancos de germoplasma. Genética forense aplicada a la conservación: Bancos de ADN. “Barcoding” para
establecer la procedencia geográfica de especies.

Unidad 2: Ecología, geografía e historia evolutiva de la biodiversidad
Tema 8.- Área de distribución y aplicación en Biogeografía. Datos y fuentes de información. Mapas. Elementos y
regiones biogeográficas. Sectorización fitogeográfica y zoogeográfica de la Tierra.
Tema 9.- Tipos de área. Áreas naturales y artificiales. Áreas continuas y discontinuas. Áreas vicariantes. Áreas
restringidas: endemismo. Tipos de endemismo. Rareza: concepto y tipos. Rareza y evaluación de la biodiversidad.
Tema 10.- Factores que determinan el área de distribución. Clima y suelo. Perturbación. Migración. Adaptación.
Sistemas de reproducción. Interacciones entre especies. Invasiones biológicas. Extinción.
Tema 11.- Ecología de la biodiversidad: distribución y abundancia de especies. Teoría de la Biogeografía de Islas.
Aislamiento ecológico. Fragmentación de hábitats. Extinción y recolonización: dinámica metapoblacional.
Implicaciones para la gestión y conservación de la biodiversidad.
Tema 12.- Historia geológica de la biodiversidad. Escala temporal geológica y biodiversidad. Deriva continental.
Evidencias a partir de la distribución de especies.
Tema 13.- Especiación y extinción. Conceptos de especie. Especiación alopátrica. Especiación simpátrica.
Extinción. Extinciones en masa. Extinciones recientes. Reconstrucción de la historia biogeográfica de un taxón.
Centros de origen y centros de diversidad. Dispersión versus vicarianza. Concepto biogeográfico de refugio. Reliquias
biológicas.
Tema 14.- Historia biogeográfica de la flora Mediterránea. Crisisis de salinidad del Mesiniense. Aparición del Clima
Mediterráneo. Glaciaciones del Pleistoceno. Singularidad florística de la región del estrecho de Gibraltar.
Tema 15.- Biogeografía de la Vegetación. Diferencia entre flora y vegetación. Zonas de Vegetación y Clima.
Zonación latitudinal. Zonación altitudinal. Vegetación azonal. Concepto de convergencia. Convergencia estructural y
funcional de los ecosistemas. El caso de la vegetación Mediterránea.
Tema 16.- Conservación de la biodiversidad. Criterios genéticos y demográficos. Criterios UICN. Elaboración de
listas rojas de flora/fauna. Regeneración y restauración de la biodiversidad.

        
CEG1 CEG2 CEG6 CEM9_10 CEM9_11 CEM9_12 CEM9_7 CEM9_8 CEM9_9 CT3 CT5 CT8 R1-1 R6-1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Allendorf F.W. & G. Luikart. 2007. Conservation and the Genetics of Populations. Blackwell, Oxford.

Amato, G., 2009. Conservation Genetics in the Age of Genomics. Columbia University Press, New York, 248 pp.

Bañares A. (coord.). 2002. Biología de la Conservación de Plantas Amenazadas. OAPN-MMA, Madrid.

Bertorelle, G., 2009. Population Genetics for Animal Conservation. Cambridge University, Cambridge, 395 pp.

Brown J.H. 1995. Macroecology. University of Chicago Press, Chicago.

Carrión J.S. et al. (eds.). 2006. Paleoambientes y Cambio Climático. Fundación Séneca, Murcia.

Cox C.B. & P.D. Moore. 2006. Biogeography. An ecological and evolutionary approach (7th edition). Blackwell, Oxford.

Frankham R. et al. 2004. A Primer of Conservation Genetics, Cambridge University Press, Cambridge.

Gaston K.J. (ed.). 1996. Biodiversity. A Biology of Numbers and Difference. Blackwell, Oxford.

Griffiths, A.J.F., 2004. Genética Moderna. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid, 676 pp.

Groom M.J. et al. 2006. Principles of Conservation Biology (3rd edition). Sinauer, Sunderland.

Hall, B.G., 2008. Phylogenetic Trees made Easy :A how-to Manual. Sinauer, Sunderland Massachusetts, 282 pp.

Hanski, I. 1999. Metapopulation Ecology. Oxford University Press, Oxford.

Henry, R.J., 2006. Plant Conservation Genetics. Food Products, New York, 180 pp.

Herrera C.M. 2004. El Monte Mediterráneo en Andalucía. CMA, Junta de Andalucía, Sevilla.

Lomolino M.V. et al. Biogeography (3rd edition). Sinauer, Sunderland.

Pierce, B.A., 2011. Fundamentos De Genética :Conceptos y Relaciones. Panamericana, Madrid, 550 pp.

Takhtajan A., 1986. The floristic regions of the world. California University Press, Berkeley.

Thompson J.D. 2005. Plant Evolution in the Mediterranean. Oxford University Press, New York.

Walter H. 1977. Zonas de Vegetación y Clima: breve exposición desde el punto de vista causal y global. Omega, Barcelona.

Zamora R. & F.I. Pugnaire (eds.). 2001. Ecosistemas Mediterráneos. Análisis Funcional. CSIC-AEET, Madrid.

 





BIOLOGIA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGIA

 

  Código Nombre    
Asignatura 2302033 BIOLOGIA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGIA Créditos Teóricos 4.5
Descriptor   MOLECULAR BIOLOGY AND BIOTECHNOLOGY Créditos Prácticos 1.5
Titulación 2302 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 5,8      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Manuel Jesus Martínez Valdivia

Objetivos

Comprender los principios básicos de la  estructura y función  de los
ácidos
nucléicos, su regulación y los principales enzimas y factores implicados.
Describir los métodos básicos del aislamiento y manipulación del ADN en
general
y de los genes en particular.  Describir las principales aplicaciones
biotecnológicas de la metodología del ADN recombinante.
Saber analizar mediante métodos básicos secuencias de ADN y conocer las
aplicaciones bioinformáticas más generales en el área de la biología
molecular.

Programa

1. ESTRUCTURA Y DINAMICA DE  LOS ACIDOS NUCLEICOS
Bases, nucleósidos y nucleótidos, enlaces químicos en el DNA y RNA.
Adsorción
en el UV : efecto hipercrómico. Bases modificadas en el DNA . Metilación
del
DNA. Estructura de Watson y Crick: tipos de enlaces. Interacciones no
covalentes en el DNA. Formas del DNA : B,A,Z,H. Tamaño del DNA. Tipos de
secuencias : simples, repetidas, satélites, SINES. LINES, Alu,
palíndromos.
Organización del genoma. Modelo de estructura del cromosoma eucariota.
Estructura de la cromatina : el nucleosoma. Proteínas histonas :
modificaciones
postranslacionales.  Estructura del RNA : bases modificadas. Hidrólisis
alcalina del RNA. Procesos de desnaturalización y renaturalización del
DNA.
Cot.  Nucleasas.
2. REPLICACION
Experimentos clásicos : Hersley-Chase; Avery-McLeod; Cairns; Mendelson-
Stahl.
Química de la replicación. Replicación semiconservativa y bidireccional.
DNA
polimerasas en E.coli. Enzima de Kornberg: actividades. Fragmento Klenow.
Origen de replicación : oriC. Iniciación en E.coli: helicasas, girasa,
proteínas ssB. Replisoma : Polimerasa III,  primasa,
fragmentos de Okazaki.  Polimerasa I. DNA ligasa. Múltiples orígenes en
eucariotas. Replicación en los telómeros: telomerasa. Fidelidad de la
replicación. Replicación de la cromatina. Replicación del DNA
mitocondrial.
Replicación de virus RNA: replicasas. Replicación de retrovirus:
transcriptasa
inversa, integrasa. Inhibición de la replicación.
3. MUTACION, REPARACION Y MODIFICACION DEL GENOMA
Tipos de de mutaciones y principales mutágenos. Modificaciones químicas en
el
DNA: desaminación, depurinización. Mecanismos de reparación directa:
fotoreactivavción, metil guanina metiltransferasa. Reparación por ruptura
de
bases. Reparación por ruptura de nucleótidos. Sistema de reparación Mut
bacteriano. Reparación por recombinación. Defectos en la reparación del
DNA :
enfermedades. Recombinación homóloga. Modelos: copia, ruptura y reunión.
Sistema de recombinación Rec bacteriano. Recombinación  no homóloga
específica
de lugar. Integración de lambda en E.coli. Reordenamientos genómicos:
movimiento, duplicación y amplificación del DNA. Recombinación no
específica de
lugar. Transposones. Retrotransposones I y II. Retrogenes.
4. TRANSCRIPCION EN PROCARIOTAS
Química y enzimología de la transcripción. RNA polimerasas. Iniciación :
secuencias cis y burbuja de iniciación, factor sigma. Elongación: modelos
de
avance.Terminación : secuencias GC y factor Rho. Inhibición de la
transcripción. Regulación : concepto de operón. Operón lac : operador y
genes
estructurales. Represor, inductor, co-represor, represión catabólica, CAP-
cAMP.
Operón de la arabinosa. Operón del triptófano : atenuación. Procesamiento
y
maduración del rRNA y tRNA procariota. RNAsas. Ribozimas.
5. TRANSCRIPCION EN EUCARIOTAS
RNA polimerasas. Diferencias generales con procariotas. Factores de
iniciación,
elongación y terminación. Promotor de la polimerasa II: secuencias cis.
Factores TFII, TBP y TAFs. CAP y poliadenilación del RNA mensajero :
guanililtransferasa y poli-A-polimerasa. Procesamiento del RNA mensajero:
spliceosoma. Splicing alternativo. Unidades transcripcionales. Promotor de
la
polimerasa I. Factores TFI, SL1 y UBF. Transcripción por la polimerasa
III,
factores TFIII. Transcripción mitocondrial. Procesamiento del RNA
ribosómico y
transferente.
6. SINTESIS DE PROTEINAS
El código genético. Modificaciones al código general. Aminoacil tRNA
sintetasas. Iniciación
en procariotas. Secuencia Shine-Dalgano. Formil metionil tRNA. Factores
de
iniciación Ifs.  Fase de elongación. Peptidil transferasa. Factores EF y
translocación. Terminación. Balance energético de la biosíntesis de
proteínas.
Corrección de errores durante el proceso de síntesis. Inhibición de la
síntesis
de proteínas. Fases finales de la síntesis: plegado de la cadena y
modificación
covalente. Modelo de secreción de proteínas en procariotas.  Diferencias
en la
biosíntesis en eucariotas : factores eIFs e iniciación, factores eEFs y
RFs.
7. CONTROL REGULACION Y EXPRESION GENETICA EN EUCARIOTAS
Secuencias cis y factores trans. Secuencias reguladoras o enhancers..
Activadores y represores de la transcripción. Motivos estructurales de los
factores de transcripción: homeodomain, dedos de zinc, cremalleras de
leucina,
hélice-lazo-hélice. Modificaciones postranslacionales de las proteínas :
fosforilaciones, glicosilaciones, formación de puentes disulfuro,
ribosilaciones, farnesilaciones. Reconocimiento del péptido de señal,
partícula
SRP. Vida media de las proteínas. Ubiquitinización.
8. METODOS EXPERIMENTALES EN BIOLOGIA MOLECULAR
Aislamiento, purificación y cuantificación de DNA y RNA. Análisis
electroforético. Síntesis de oligonucleótidos. Enzimas de modificación:
restricción, transferasa terminal, nucleasa S1, ligasa, DNA polimerasa,
polinucleótido quinasa, Fosfatasa alcalina. Mapa de restricción del DNA.
Vectores
de clonación: plásmidos, fagos, cósmidos, BACs, YACs. Adaptadores. Clonaje
molecular. Transformación bacteriana: resistencia a antibióticos, tipos y
características de células huésped. Electroporación. Genotecas: genómicas
y de
expresión. Muestreo en el clonaje de genes: estrategias. Marcaje de
sondas: alfa
dNTP, gamma dNTP, marcaje no radiactivo. Técnicas de hibridación: Southern,
Northern, FISH. Secuenciación de DNA. PCR. Mutagénesis. Expresión de
proteínas:
vectores, proteínas de fusión. Transfección de DNA. EMSA. Footprinting. RNA
interferente. Análisis de promotores e inicio de la transcripción.
Análisis de
proteínas: electroforesis, western blot, inmunoprecipitación,
inmunofluorescencia. Cromatografias de filtración y de intercambio iónico.
Cromatografía de afinidad DNA-proteína. Ensayo de unión proteína-proteína.
Microarrays.
9. APLICACIONES DE LA BIOLOGIA  MOLECULAR Y LA BIOTECNOLOGIA
Producción de proteínas recombinantes:  hormona del crecimiento, insulina.
Producción de hibridomas: anticuerpos monoclonales. Aplicaciones de la
Biología
Molecular a la generación de vacunas.   Diagnóstico genético de
enfermedades:
variaciones experimentales. Polimorfismo genético : taxonomía molecular,
identificación de la paternidad,  aplicaciones a la medicina forense y
policial.
Terapia génica: taxis o vectores genéticos. Organismos transgénicos.
Clonación de
células y organismos. Proyectos genoma: la genómica y la proteómica.
Biotecnología de plantas: plásmido Ti, aplicaciones biotecnológicas.
Biodegradación de xenobióticos. Bioética. Patentes en biotecnología.

PROGRAMA DE PRACTICAS
1. Aislamiento de ADN plasmídico.
2. Purificación de ADN genómico.
3. Digestión con enzimas de restricción y nucleasas.
4. Amplificación de un fragmento de ADN por PCR.
5. Análisis electroforético en geles de agarosa.

6. Bioinformática. Empleo de bases de datos en Biología Molecular






Actividades

asignatura sin docencia

Metodología

asignatura  sin docencia

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se evaluará el examen final de teoria y las calificaciones obtenidas en
las practicas de laboratorio en cursos previos.

Recursos Bibliográficos

MOLECULAR BIOLOGY OF THE CELL  4ª ed.  2002  B. Alberts ….
Garland Science          ISBN  0815332181
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR  4ª ed.  2002  H. Lodish
Scientific American Books
GENES VIII               2003  B. Lewin
Prentice Hall    ISBN  0131439812
MOLECULAR BIOLOGY OF THE GENE  5ª ed.  2004  J. Watson……
Benjamin Cummings    ISBN  080534635X
MOLECULAR BIOTECHNOLOGY    3ª ed.   2003   B. R, Glick…..
ASM Press                   ISBN  1555812244
BIOCHEMISTRY      3ª ed.   2002   C.K. Mathews…..
Addison Wesley            ISBN  0805330666
BIOCHEMISTRY       5ª  ed.   2002  J.M. Berg……
Reverté                          ISBN   07167300510
INTRODUCTION TO BIOTECHNOLOGY  1ª  ed.   2003  W.J. Thieman…..
Benjamin Cummings       ISBN  0805348255
BASIC LABORATORY METHODS FOR BIOTECHNOLOGY  1ª  ed.   2000   L.A.
Seidman…..
Prentice Hall                   ISBN  0137955359




BIOLOGÍA MOLECULAR

 

  Código Nombre    
Asignatura 40208037 BIOLOGÍA MOLECULAR Créditos Teóricos 3,5
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 3,25
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Los alumnos deben tener superada la asignatura de Bioquimica

 

Recomendaciones

Los alumnos deben tener conocimientos suficientes de Biologia y Quimica

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL JESÚS MARTÍNEZ VALDIVIA C.U. S
Manuela Ortiz Santesteban T.U. N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
B10 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional. GENERAL
B3 Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
B4 Conocimiento de una lengua extranjera GENERAL
B8 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
B9 Capacidad de razonamiento crítico. GENERAL
C12 Distinguir y explicar la naturaleza y el comportamiento de los grupos funcionales en moléculas orgánicas. ESPECÍFICA
C15 Diferenciar la estructura y reactividad de las principales clases de biomoléculas e interpretar la química de los principales procesos biológicos. ESPECÍFICA
C16 Utilizar las técnicas instrumentales y describir sus aplicaciones. ESPECÍFICA
P1 Manipular con seguridad materiales químicos, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, incluyendo cualquier peligro específico asociado con su uso. ESPECÍFICA
P5 Interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan. ESPECÍFICA
P6 Valorar los riesgos relativos al uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio. ESPECÍFICA
Q1 Recordar y explicar los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química. ESPECÍFICA
Q2 Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. ESPECÍFICA
Q4 Reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico. ESPECÍFICA
Q5 Exponer, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada. ESPECÍFICA
Q6 Manejar y procesar informáticamente datos e información química. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R19 Adquirir capacidad de analisis de asimilacion y de discusion critica de trabajos cientificos en el campo Biologia Molecular
R21 Adquirir habilidad intelectual y capacidad de organizacion para desenvolverse en un laboratorio basico de Biologia Molecular
R6 Adquirir la formación e instrucción prácticas necesarias para aplicar de manera satisfactoria los métodos experimentales más sencillos usados en Biologia Molecular. Desarrollar una actitud crítica, de perfeccionamiento en la labor experimental buscando soluciones a los problemas diarios en el laboratorio incluyendo los aspectos de seguridad.
R9 Analizar, comprender y utilizar la información bibliográfica y técnica referida a los compuestos y moleculas bioquímicas.
R10 Asimilar y desarrollar conceptos fundamentales sobre la Biologia Molecular de las proteinas y los acidos nucleicos
R1 Comprender la estructura de las macromoléculas biológicas (proteínas,ácidos nucleicos, lípidos y glúcidos) y como su función está condicionada por su estructura.
R15 Conocer en profundidad la estructura de las acidos nucleicos y proteinas y como esta determina su funcion
R12 Conocer las principales tecnicas experimentales en el analisis de proteinas y acidos nucleicos en el ambito de la Biologia Molecular
R5 Conocer los aspectos generales del funcionamiento de las células y entenderlos en términos químicos. Conocer los hechos básicos de la estructura del material genetico y de la expresion genetica en los distintos tipos celulares.
R2 Conocer los fundamentos generales de la biosintesis de los ácidos nucleicos y de la sintsis de las proteinas y su actividad biologica.
R14 Desarrollar espiritu critico en el ambito de la Biologia Molecular
R20 Desarrollar la capacidad de sintesis y planificacion del trabajo diario sobre el programa y tareas de la asignatura
R11 Establecer las bases moleculares sobre la estructura de los genomas y los genes y analizar los mecanismos celulares de la expresion y regulacion genica
R13 Exponer las principales aplicaciones moleculares de las tecnologias del ADN recombinante
R7 Habilidad para la manipulación segura de muestras biológicas con fines analíticos o preparativos en laboratorios quimicos, biologicos y biosanitarios.
R8 Poder explicar de manera comprensible y crítica fenómenos y procesos relacionados con la Biología Molecular y sus aplicaciones.
R16 Que el alumno sea capaz de comprender y de escribir los diferentes mecanismos celulares de regulacion de la expresion genica
R17 Que el alumno sea capaz de utilizar de una manera eficiente programas bioinformaticos sencillos, y saber seleccionar la Bioinformacion disponible en los bancos de datos existentes en internet
R18 Que el alumno se capaz de manejar tecnicas basicas de ADN recombinante

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Son 32 sesiones donde el profesor explica los
fundamentos teóricos de los temas que constituyen
el programa de la asignatura. Se trata de
proporcionar a los alumnos los conocimientos
generales de Biologia Molecular que le permitan
asimilar y desarrollar conceptos fundamentales de
la organización y comportamiento a nivel
molecular de los seres vivos. Llegar a comprender
la estructura, organización y funciones del
genoma y de la expresion genica en términos
bioquímicos y moleculares. Explicar de qué forma
interactúan distintas biomoleculas como son los
acidos nucleicos y las proteinas para comprender
los procesos de regulacion de expresion de los
genes y otros tipos de secuencias que constituyen
el genoma.
32 B1 B10 B4 B9 C12 C15 Q1
02. Prácticas, seminarios y problemas
Son 10 sesiones durante las cuales el profesor
llevará a cabo una exposición de algunos
problemas practicos y seminarios sobre temas de
aplicaciones de las tecnicas de Biologia
Molecular donde se ampliarán conceptos del
temario. Se plantearán discusiones o debates
sobre el contenido de dichos temas.
10 B1 B10 B3 B4 B8 B9 C12 C15 C16 Q1 Q2
04. Prácticas de laboratorio
Se realizan distintas sesiones de varias horas de
prácticas de laboratorio. Con la totalidad de los
alumnos matriculaos se considerara la posibilidad
de formar 1 o 2 grupos de practicas en funcion
del numero de alumnos del curso. Durante la parte
final de cada sesión se presta especial atención
a discutir  los resultados que han obtenido, a
fin de ayudar a elaborar la memoria de prácticas
que deberá presentarse a fin de curso.
18 B3 B8 B9 C16 P1 P5 P6 Q1 Q2 Q4 Q6
10. Actividades formativas no presenciales
Las actividades formativas no presenciales
contemplan el trabajo realizado por el alumno
para comprender los contenidos impartidos en las
clases teóricas (62 horas), en la elaboración de
las memorias de prácticas de laboratorio (14
horas), así como en la
búsqueda bibliográfica y la ampliación de
conocimientos sobre los temas de los problemas y
seminarios de aplicaciones de las tecnicas de
Biologia Molecular explicados por el profesor
(10 horas).
86 B1 B10 B4 B9 C16 P5 Q1 Q2 Q4 Q6
12. Actividades de evaluación
Las actividades de evaluación contemplan el
tiempo que el alumno dedicará a la
realización del exámen final de la asignatura.
4 B1 B3 B9 C12 C15

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones
planteadas en los exámenes. Asimismo se valorará la asistencia a clase, y la
utilizacion y aprovechamiento de las horas de tutoria. De la misma forma se
considerará la obtención correcta de resultados y la claridad y exposición de los
mismos asi como su coherencia en la elaboración de la Memoria de cada una de las
Prácticas de Laboratorio.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Realización de un examen final escrito que se constituye como valoracion global de los conceptos adquiridos de los temas teoricos del programa de la asignatura. 1. Preguntas sobre conceptos y generalidades del temario de la asignatura
  • Profesor/a
B1 B10 B3 B4 C12 C15 C16 Q1 Q2
2. Entrega de una Memoria de Prácticas de Laboratorio. Se valora la asistencia y adecuación de los resultados obtenidos en las prácticas. 2. Adecuación de los resultados obtenidos en prácticas
  • Profesor/a
B1 B3 B8 B9 C16 P1 P5 P6 Q4 Q5 Q6

 

Procedimiento de calificación

Se calificará sobre 10 puntos el total de la asignatura. La distribución
ponderal será: 7 puntos para la prueba final escrita y 3 puntos para las
actividades prácticas de laboratorio.

La calificacion de practicas se mantendran en las convocatorias de
septiembre/febrero del mismo curso academico.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Practicas de laboratorio: se desarrollaran practicas en relacion con las principales tecnicas de analisis de ADN
        
B1 B8 C16 P1 Q5 R12 R7
            Tema 01.     Estructura y dinámica de los ácidos nucléicos
        
B1 B10 C12 R21 R9 R10 R1 R20 R11 R8
            Tema 02.     Replicación
        
B1 B10 B3 B4 B9 C12 Q1 R9 R1 R15 R5 R2 R16
            Tema 03.     Mutación, Reparación y Modificación del Genoma
        
B1 B3 B4 B9 C12 C15 R6 R9 R1 R5 R2
            Tema 04.     Transcripción en Procariotas
        
B1 B10 B4 B9 C12 C15 Q1 R6 R9 R1 R5 R2
            Tema 05.     Transcripción en Eucariotas
        
B1 B10 B4 B9 C12 C15 Q1 Q2 R6 R9 R1 R5 R2
            Tema 06.     Biosíntesis de Proteínas
        
B1 B4 B9 C12 C15 Q1 R6 R9 R1 R5 R2
            Tema 07.  Generalidades sobre estructura, secuencias y activación de genes en Eucariotas
        
B1 B10 B4 B9 C12 C15 R6 R9 R1 R5 R2
            Tema  08.    Bases moleculares de la regulación de la expresion genica en células eucariotas
        
B1 B10 B3 B4 B9 C12 C15 Q1 R6 R9 R1 R5 R2
            Tema 09.     Métodos Experimentales en Biología Molecular: ácidos nucléicos
        
B10 B4 B9 C12 C15 C16 Q1 R19 R5 R2 R7 R8
            Tema 10.   Métodos Experimentales en Biología Molecular: proteínas
        
B1 C12 C15 P5 P6 R5 R2 R7 R8
            Tema 11.  Aplicaciones de la Biología Molecular
        
B1 B10 B9 C12 C15 C16 P5 Q2 Q4 Q6 R12 R5 R2 R14 R13 R7 R8 R17 R18

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

-  MOLECULAR BIOLOGY OF THE CELL 4ª ed. 2002 B. Alberts ….
    Garland Science ISBN 0815332181

-  BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR 4ª ed. 2002 H. Lodish……
    Scientific American Books

-  MOLECULAR BIOLOGY OF THE GENE 5ª ed. 2004 J. Watson……
    Benjamin Cummings ISBN 0321223683

BIOLOGIA MOLECULAR E INGENIERIA GENETICA.  2ª  ed. 2012. 

   A. Herráez,  Elsevier ISBN 978848086647

 

Bibliografía Específica

THE CELL: A MOLECULAR APPROACH 5ª ed. GM Cooper, ASM Press 2009

   ISBN 0878931198

-  RECOMBINANT DNA 3ª Ed. 2006, JD Watson,  Scientific American Books 
    ISBN 0716719940

-  BASIC LABORATORY METHODS FOR BIOTECHNOLOGY 1ª ed. 2000
    L.A. Seidman…..  Prentice Hall ISBN 0137955359


 

Bibliografía Ampliación

  GENES VIII 2003 B. Lewin

    Prentice Hall ISBN 0131439812

-  MOLECULAR BIOTECHNOLOGY 3ª ed. 2003 B. R, Glick…..
    ASM Press ISBN 1555812244

-  INTRODUCTION TO BIOTECHNOLOGY 1ª ed. 2003 W.J. Thieman…..
    Benjamin Cummings ISBN 0805348255





BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA

 

  Código Nombre    
Asignatura 2304033 BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA Créditos Teóricos 4.5
Descriptor   MOLECULAR BIOLOGY AND BIOTECHNOLOGY Créditos Prácticos 1.5
Titulación 2304 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 4,8      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Manuel Jesus Martínez Valdivia
Antonio Astola Gonzalez

Situación

Prerrequisitos

Los alumnos que cursen la asignatura deben tener conocimientos
suficientemente
amplios de Biología y Química general adquiridos en asignaturas
previamente
cursadas en cursos iniciales de titulaciones universitarias.

Contexto dentro de la titulación

La asignatura se integra y coordina con diversas materias con
contenidos
biológicos y abarca los fundamentos, técnicas y aplicaciones de la
Biología
Molecular y de la Biotecnología con especial interés a las especies
del mundo
marino y su medio ambiente.

Recomendaciones

Los alumnos deben tener como complemento indispensable,  conocimientos
generales de ciencias como la Bioquímica, Microbiología y la Genética.
Así
mismo es imprescindible el conocimiento básico del idioma inglés a
nivel de
lectura para la adquisición y asimilación de la información
bibliográfica más
actualizada de la Biología Molecular y sus aplicaciones en la
Biotecnología

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis, asimilación y discusión de trabajos científicos
y
materias teóricas generales del área de la Biología en general y la
Bioquímica
y Biología Molecular en particular. Para ello se requiere un
conocimiento
básico del inglés científico, y  la posibilidad del uso de la
consulta
bioinformática a través de las web especializadas en la materia.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las fuentes principales de información científica más
    usualmente empleadas para la acumulación y exposición informática
    de
    la bibliografía y experimentación en Biología Molecular.
    Saber analizar las estructuras, sistemas, tecnologías y posibles
    aplicaciones prácticas en numerosos campos de los conceptos básicos
    de estudio en la Biología Molecular.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Destreza en el aprendizaje de nuevas técnicas para el alumno en el
    laboratorio de Biología Molecular.
    Utilización efectiva y capacidad de selección de la bioinformación
    a
    partir de las múltiples páginas web disponibles.
    
  • Actitudinales:

    Habilidad intelectual y capacidad de organización para
    desenvolverse
    en un laboratorio básico de Biología Molecular.
    Capacidad de síntesis y planificación del trabajo diario sobre el
    programa y tareas de la asignatura.
    
    

Objetivos

Proporcionar al alumno los conocimientos teóricos y prácticos básicos que
le
permitan:
- Asimilar y desarrollar conceptos fundamentales sobre la Biología
Molecular de
las proteínas y los ácidos nucleicos.
- Establecer las bases moleculares sobre la estructura de los genomas y
los
genes y analizar los mecanismos celulares de la expresión y regulación
génica.
-  Conocer  las principales técnicas experimentales en el análisis de
proteínas y ácidos nucléicos en el ámbito de la Biología Molecular.
-  Exponer las principales aplicaciones moleculares de las
tecnologías del
ADN recombinante en el campo biotecnológico con especial incidencia en el
mundo
marino.

Programa

Unidad Temática I    :  Estructura y Dinámica de los Acidos Nucléicos
Bases, nucleósidos y nucleótidos, enlaces químicos en el DNA y RNA.
Adsorción
en el UV : efecto hipercrómico. Bases modificadas en el DNA . Metilación
del
DNA. Estructura de Watson y Crick: tipos de enlaces. Interacciones
covalentes
en el DNA. Formas del DNA : B,A,Z,H. Tamaño del DNA. Tipos de secuencias :
simples, repetidas, satélites, SINES. LINES, Alu, Organización del genoma.
Modelo de estructura del cromosoma eucariota. Estructura de la cromatina :
el
nucleosoma. Proteínas histonas : modificaciones postranslacionales.
Estructura
del RNA : bases modificadas. Hidrólisis alcalina del RNA. Procesos de
desnaturalización y renaturalización del DNA. Cot.  Nucleasas.

Unidad Temática II   :  Replicación de los Genomas
Experimentos clásicos : Hersley-Chase; Avery-McLeod; Cairns; Mendelson-
Stahl.
Química de la replicación. Replicación semiconservativa y bidireccional.
DNA
polimerasas en E.coli. Enzima de Kornberg: actividades. Fragmento klenow.
Origen de replicación : oriC. Iniciación en E.coli: helicasas,girasa,
proteínas ssB. Replisoma : Polimerasa III,  primasa, fragmentos de
Okazaki.
Polimerasa I. DNA ligasa. Múltiples orígenes en eucariotas. Replicación en
los
telómeros: telomerasa. Fidelidad de la replicación. Replicación de la
cromatina. Replicación del DNA mitocondrial.
Replicación de virus RNA: replicasas. Replicación de retrovirus:
transcriptasa
inversa, integrasa. Inhibición de la replicación.

Unidad Temática III  :  Mutación, Reparación y Modificación del Genoma
Tipos de de mutaciones y principales mutágenos. Modificaciones químicas en
el
DNA: desaminación, depurinización. Mecanismos de reparación directa:
fotoreactivavción, metil guanina metiltransferasa. Reparación por ruptura
de
bases. Reparación por ruptura de nucleótidos. Sistema de reparación Mut
bacteriano. Reparación por recombinación. Defectos en la reparación del
DNA :
enfermedades. Recombinación homóloga. Modelos: copia, ruptura y reunión.
Sistema de recombinación Rec bacteriano. Recombinación  no homóloga
específica
de lugar. Integración de lambda en E.coli. Reordenamientos genómicos :
movimiento, duplicación y amplificación del DNA. Recombinación no
específica de
lugar. Transposones. Retrotransposones I y II. Retrogenes.

Unidad Temática IV  :  Transcripción en Procariotas y Regulación Génica.
Química y enzimología de la transcripción. RNA polimerasas. Iniciación :
secuencias cis y burbuja de iniciación, factor sigma. Elongación: modelos
de
avance.Terminación : secuencias GC y factor Rho. Inhibición de la
transcripción. Regulación : concepto de operón. Operón lac : operador y
genes
estructurales. Represor, inductor, co-represor, represión catabólica, CAP-
cAMP.
Operón de la arabinosa. Operón del triptófano : atenuación. Procesamiento
y
maduración del rRNA y tRNA procariota. RNAsas. Ribozimas.

Unidad Temática V    : Transcripción en Eucariotas. RNA polimerasas.
Diferencias generales con procariotas. Factores de iniciación,
elongación y terminación. Promotor de la polimerasa II: secuencias cis.
Factores TFII, TBP y TAFs. CAP y poliadenilación del RNA mensajero :
guanililtransferasa y poli-A-polimerasa. Procesamiento del RNA
mensajero:
spliceosoma. Splicing alternativo. Unidades transcripcionales. Promotor de
la
polimerasa I. Factores TFI, SL1 y UBF. Transcripción por la polimerasa
III,
factores TFIII. Transcripción mitocondrial. Procesamiento del RNA
ribosómico y
transferente.

Unidad Temática VI  :  Biosíntesis de Proteínas
El código genético. Modificaciones al código general. Aminoacil tRNA
sintetasas. Iniciación en procariotas. Secuencia Shine-Dalgano. Formil
metionil
tRNA. Factores de iniciación Ifs.  Fase de elongación. Peptidil
transferasa.
Factores EF y translocación. Terminación. Balance energético de la
biosíntesis
de proteínas.  Corrección de errores durante el proceso de síntesis.
Inhibición
de la síntesis de proteínas. Fases finales de la síntesis: plegado de la
cadena
y modificación  covalente. Modelo de secreción de proteínas en
procariotas.
Diferencias en la biosíntesis en eucariotas : factores eIFs e iniciación,
factores eEFs y RFs.

Unidad Temática VII :  Control, Regulación y Expresión Génica en Eucariotas
Secuencias cis y factores trans. Secuencias reguladoras o enhancers.
Activadores y represores de la transcripción. Motivos estructurales de
los
factores de transcripción: homeodomain, dedos de zinc, cremalleras de
leucina,
hélice-lazo-hélice. Modificaciones postranslacionales de las
proteínas :
fosforilaciones, glicosilaciones, formación de puentes disulfuro,
ribosilaciones, farnesilaciones. Reconocimiento del péptido de señal,
partícula
SRP. Vida media de las proteínas. Ubiquitinización.

Unidad Temática VIII : Tecnología del ADN Recombinante
Purificación,  Cuantificación, y Análisis electroforético de RNA y DNA.
Síntesis de   oligonucleótidos. Mapa de restricción de DNA. Plásmidos y
fagos.
Resistencia a antibióticos. Células huésped: E.coli. Enzimas de
modificación :
restricción,  transferasa terminal, nucleasa S1. Adaptadores.  Clonaje.
DNA
ligasa. Transferasa terminal. Fragmento klenow. Polinucleótido kinasa y
fosfatasa alcalina. Transformación: electroporación. Vectores : pUC, pBS,
lambda, cósmidos, YACs, BAC, PAC.. Genotecas : expresión y genómicas.
Muestreos
en el clonaje de secuencias de DNA y cDNAs. Marcaje radiactivo : alfa
dNTP,
gamma dNTP. Marcaje no radiactivo : biotina dUTP, avidina. Secuenciación.
Hibridación Southern y Northern. Hibridación in situ. FISH. Amplificación
de
ácidos nucleicos: PCR, RT-PCR. Mutagénesis dirigida.  Expresión de
proteínas :
vectores de expresión, sistemas en E.coli y baculovirus. Proteínas de
fusión.
Ingeniería de proteínas :modificaciones. Transfección de DNA. EMSA.
Fingerprinting. RNAi. RNA anti-sentido. Técnica del knock-out. Proyectos
Genoma : genómica y proteómica.

Unidad Temática IX    : Aplicaciones biotecnológicas de la Biología
Molecular
Producción de proteínas recombinantes : insulina, hormona del crecimiento,
anticuerpos. Diagnóstico genético de enfermedades. Identificación
Molecular de
agentes  infecciosos y contaminantes. Diagnóstico de paternidad. Terapia
génica: taxis genéticos, cromosomas artificiales. Taxonomía
molecular.
Organismos  transgénicos. Clonación de células. Clonación de organismos
Biotecnología de plantas: empleo del  plásmido Ti y sus aplicaciones
biotecnológicas. Bioética. Patentes en biotecnología.

Prácticas.

a) Laboratorio de experimentación .
Realización de las siguientes prácticas :
- Aislamiento de DNA plasmídico.
- Purificación de DNA genómico.
- Digestión con enzimas de restricción y nucleasas.
- Amplificación de un fragmento de DNA por PCR.
- Análisis electroforético de DNA en geles de agarosa.

b) Bioinformática.
Consulta de las bases de datos del ncbi y EMBO. Búsqueda bibliográfica:
autores, temas específicos, laboratorios  etc. Comparación de secuencias
de
proteínas, y ADN. Homología de secuencias. Taxonomía Molecular.  Proyectos
genoma. Consulta de  revistas y libros on line.

Actividades

Realización de programa de prácticas en el laboratorio y ejercicios
prácticos
de aprendizaje del uso de las  bases de bioinformática con aplicación en
la
experimentación en Biología Molecular

Metodología

Sesiones practicas desarrolladas en el laboratorio. Sesión en el aula de
informática. Clases teóricas sobre el programa de la asignatura

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 160

  • Clases Teóricas: 31,5  
  • Clases Prácticas: 10,5  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 3  
    • Sin presencia del profesorado: 12  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 55 (47+8)  
    • Preparación de Trabajo Personal: 29  
    • ...
      preparación de
      examen: 14
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

•Asistencia y participación en las clases teóricas presenciales y clases
prácticas
•Realización de un examen sobre los contenidos de las clases presenciales
•Realización de una memoria sobre las prácticas
•Valoración en su caso de un trabajo autorizado y académicamente dirigido.

Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias
trabajadas
durante el curso):

•   La asistencia a las clases presenciales contribuirán a la
calificación
global con un 5%.
•   El examen sobre los contenidos de las clases presenciales supondrá
un
70%.
•   La memoria de prácticas y los trabajos sobre actividades dirigidas
y
autorizadas alcanzará el 25% de la nota final.de la nota final.

•   El empleo del aula virtual servirá como herramienta útil para la
evaluación global del trabajo y conocimientos adquiridos por el alumno.



Recursos Bibliográficos

4.1 GENERAL

Molecular Biology of the Gene  Watson etal. 2004   CSHL Press
Biología Molecular de la Célula.  Alberts et al.   2004
Genes VII.   Lewin   2000
The Cell . A Molecular Approach.    Cooper    2000
Molecular Biotechnology  Glick et al.  1994  ASM Press
Recombinant DNA .   Watson   1992
Bioquímica.  Stryer y col.    2003
Biochemistry.  Berg et al.    2002
Bioquímica.  Voet y col.     1998
Bioquímica.  Mathews  y col. 2003  Addison Wesley




BIOQUIMICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40208030 BIOQUIMICA Créditos Teóricos 3,5
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 3,5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

No existen requisitos previos de acuerdo con el Plan de Estudios del Grado.

 

Recomendaciones

Los alumnos deben tener conocimientos generales de Biología y Química
General.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ANTONIO ASTOLA GONZALEZ PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
MANUELA ORTIZ SANTESTEBAN T.U. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
B10 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional GENERAL
B3 Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
B7 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
B8 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
B9 Capacidad de razonamiento crítico. GENERAL
C12 Distinguir y explicar la naturaleza y el comportamiento de los grupos funcionales en moléculas orgánicas. ESPECÍFICA
C15 Explicar la estructura y reactividad de las principales clases de biomoléculas e interpretar la química de los principales procesos biológicos. ESPECÍFICA
C16 Utilizar las técnicas instrumentales y describir sus aplicaciones. ESPECÍFICA
C8 Describir la cinética del cambio químico, incluyendo catálisis. Interpretar, desde un punto de vista mecanicista, las reacciones químicas. ESPECÍFICA
P1 Manipular con seguridad materiales químicos, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, incluyendo cualquier peligro específico asociado con su uso. ESPECÍFICA
P5 Interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan. ESPECÍFICA
P6 Valorar los riesgos relativos al uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio. ESPECÍFICA
Q1 Recordar y explicar los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química. ESPECÍFICA
Q2 Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. ESPECÍFICA
Q4 Reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico. ESPECÍFICA
Q5 Exponer, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada. ESPECÍFICA
Q6 Manejar y procesar informáticamente datos e información química. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R6 Adquirir la formación e instrucción prácticas necesarias para aplicar de manera satisfactoria los métodos experimentales más sencillos usados en Bioquímica. Desarrollar una actitud crítica, de perfeccionamiento en la labor experimental buscando soluciones a los problemas diarios en el laboratorio incluyendo los aspectos de seguridad.
R3 Comprender como se forman las bicapas lipídicas y las membranas biológicas.
R1 Comprender la estructura de las macromoléculas biológicas (proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y glúcidos) y como su función está condicionada por su estructura.
R9 Comprender y utilizar la información bibliográfica y técnica referida a los compuestos bioquímicos.
R4 Conocer cuáles son los factores cinéticos y termodinámicos que controlan la acción catalítica enzimática, los procesos cooperativos y los inhibitorios.
R5 Conocer los aspectos más básicos del funcionamiento de las células y entenderlos en términos químicos. Conocer los hechos básicos del metabolismo y las rutas metabólicas.
R2 Conocer los fundamentos generales de la biosintesis de proteinas y ácidos nucleicos
R7 Habilidad para la manipulación segura de muestras biológicas con fines analíticos o preparativos en laboratorios biosanitarios.
R8 Poder explicar de manera comprensible fenómenos y procesos relacionados con la Bioquímica.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Son 30 sesiones de 1 hora de duración donde el
profesor explica los fundamentos
teóricos de la materia. Se trata de proporcionar
a los alumnos los conocimientos básicos de la
Bioquímica que le permitan asimilar y desarrollar
conceptos fundamentales de la organización y
comportamiento a nivel molecular de los seres
vivos. Llegar a comprender la estructura,
organización y funciones de la materia viva en
términos bioquímicos y moleculares. Explicar de
qué forma interactúan los componentes de la
materia viva para dar lugar a estructuras
supramoleculares y obtener energía para sus
procesos vitales.
30 Grande B1 B10 B9 C12 C15 C8 Q2
02. Prácticas, seminarios y problemas
Son 6 sesiones de 1 hora de duración durante las
cuales el profesor llevará a cabo la exposición y
resolución de algunos problemas que versarán
sobre temas ya explicados. Asímismo se tendrá la
oportunidad de profundizar sobre ciertos
conceptos de algunos temas.
6 Grande B1 B3 B8 C8 Q5 Q6
04. Prácticas de laboratorio
Se realizan 6 sesiones de 4 horas de prácticas de
laboratorio. Con la totalidad de los alumnos se
consideran 2 grupos. Durante la última hora de
cada sesión se presta
especial atención a discutir con cada alumno los
resultados que ha obtenido, a fin de ayudarle a
elaborar la Memoria de Prácticas que deberá
presentar a fin de curso.
24 Reducido B1 B8 C12 C15 C16 P1 P5 P6 Q2 Q4 Q6
10. Actividades formativas no presenciales
Las actividades formativas no presenciales
contemplan el trabajo realizado por el alumno
para comprender los contenidos impartidos en las
clases teóricas (62 horas), en la elaboración de
las Memorias de Prácticas de laboratorio (14
horas), así como en la resolución de ejercicios y
problemas de forma autónoma, que el profesor le
propondrá a
lo largo del curso (10 horas).
86 B1 B10 B7 B9 C12 Q1 Q2 Q4
12. Actividades de evaluación
Las actividades de evaluación contemplan el
tiempo que el alumno dedicará a la realización
del examen final de la asignatura.
4 B1 B3 B9 C12 C15 Q1 Q5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones
planteadas en los exámenes.
De la misma forma se considerarán los resultados presentados en la Memoria de
cada una de las Prácticas de Laboratorio. Se puntuará también la asistencia a las
mismas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Realización de un examen final escrito Preguntas sobre conceptos teóricos. Una de las preguntas hará referencia al contenido de las Prácticas de Laboratorio.
  • Profesor/a
B1 B10 B9 C12 C15 C8 Q2
2. Entrega de una Memoria de Prácticas de Laboratorio. Adecuación de los resultados obtenidos en prácticas
  • Profesor/a
B1 B8 C12 C15 C16 P1 P5 P6 Q2 Q4 Q6

 

Procedimiento de calificación

Se calificará sobre 10 puntos el total de la asignatura. La distribución
ponderal será: 7 puntos para la prueba final escrita y 3 puntos para las
Prácticas de laboratorio. En el examen final escrito, una de las preguntas hará
referencia al contenido de las Prácticas de Laboratorio.
En los 3 puntos destinados a valorar las Prácticas de Laboratorio se considerará
la asistencia a las mismas y la calidad de presentación y el contenido de la
Memoria. Las calificaciones de las practicas se mantendran para los siguientes
cursos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Practicas de laboratorio.
01. Introduccion general al laboratorio de bioquimica
02. Analisis cualitativo y cuantitativo de azúcares
03. Análisis de proteínas I
04. Análisis de aminoácidos
05. Análisis vitamina C
06. Análisis de ácidos nucléicos
07. Bioinformática

        
C16 P1 P5 P6 Q4 Q6 R6 R1 R7 R8
            Tema 01. Introducción a la Bioquímica. Propiedades químicas de las moléculas biológicas
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q1 Q2 R6 R1 R9 R5 R8
            Tema 02. Aminoácidos y proteínas. Estructura, clasificación y funciones.
        
B1 B10 B3 B7 B8 B9 C12 C15 C16 P1 Q1 Q2 Q4 Q5 R6 R1 R8
            Tema 03. Hidratos de carbono y biomoléculas derivadas.
        
B1 B10 B3 B7 B9 C12 C15 Q2 Q5 R3 R5 R7
            Tema 04. Lípidos
        
B1 B10 B9 C12 C15 C16 Q2 R3
            Tema 05. Nucleótidos y ácidos nucléicos
        
B1 B10 B9 C12 C15 C16 P5 Q1 Q2 Q4 Q5 R1
            Tema 06 Generalidades de enzimas. Mecanismos de acción y regulación
enzimática
        
B1 B10 B9 C12 C15 C8 Q2 R4 R2
            Tema 07. Introducción al metabolismo. Bioenergética.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 Q5 R5 R7
            Tema 08. Catabolismo de los hidratos de carbono. Procesos anaerobios en la generación de energía metabólica.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R5
            Tema 09. Biosíntesis de hidratos de carbono. Gluconeogénesis. Metabolismo del glucógeno.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R5
            Tema 10. Procesos oxidativos: ciclo del ácido cítrico y ruta de las pentosas fosfato.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R5
            Tema 11. Transporte electrónico y fosforilación oxidativa.
        
B1 B10 B7 B8 B9 C12 C15 P6 Q1 Q2 Q4 Q5 R5
            Tema 12. Metabolismo de lípidos.
        
B1 B10 B3 B9 C12 C15 Q1 Q2 Q6 R5
            Tema 13. Metabolismo de aminoácidos.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R5
            Tema 14. Metabolismo de nucleótidos.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q2 R5
            Tema 15. Flujo de la información genética.
        
B1 B10 B9 C12 C15 Q1 R1 R2 R8

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

"Bioquímica" J.D. Rawn. Ed. Interamericana 1989
"Principios de Bioquímica" L. Lehninger. Ed. Omega 1993
 "Bioquímica" Mathews van Holde. Ed. Addison-Wesley 2002
 "Bioquímica" L. Stryer, J.M. Berg, J.L. Tymoczko. Ed. Reverté 2003 
 "Bioquímica: la base molecular de la vida" T. Mckee, J.R. McKee. Ed. Mc Graw-Hill 2003
 "Bioquímica". P.C. Champe, R.A. Harvey, D.R. Ferrier. Ed. Mc Graw Hill 2005
 "Bioquímica"  Elliot. Harvey Mc Hill 2006
 "Bioquímica". J.M. Berg, J.L. Tymoczko, L. Stryer. Ed. Reverté 2008
"Bioquímica con aplicaciones clínicas".  L. Stryer,  J.M. Berg, J.L. Tymoczko,   Ed. Reverté 2013

 

 

 

Bibliografía Específica

"Estructura de Proteínas". Gómez-Moreno.  Ed. Ariel Ciencia 2003

"Bioquímica: libro de texto con aplicaciones clínicas". T.M. Devlin. Ed. Reverté 2004

"Fundamentos de Bioquímica". C. Pratt, J. Voet, D. Voet. Ed Médica Panamericana S.A. 2007

"Lehninger: Principios de Bioquímica. M. Cox, D.L. Nelson. Ed. Omega, 2006

 

 

Bibliografía Ampliación

"Molecular Biology of the Cell" B. Alberts, A. Jhonson, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts, P. Walter.   Garland Science 2002

"Molecular Cell Biology" H. Lodish, A. Berck, S.L. Zipursky, P. Matsudaira, D. Baltimore, J. E. Darnell. W.H. Friman & Co 1999





BIOQUIMICA ENOLOGICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 204001 BIOQUIMICA ENOLOGICA Créditos Teóricos 3.5
Descriptor   OENOLOGIC BIOCHEMISTRY Créditos Prácticos 2.5
Titulación 0204 LICENCIATURA EN ENOLOGÍA Tipo Troncal
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso 1      
Créditos ECTS 5,5      

 

 

Profesorado

Carlos Pendón Meléndez (Responsable)

Situación

Prerrequisitos

Haber cursado previamente una asignatura de Bioquímica General

Contexto dentro de la titulación

La Bioquímica es una de las ciencias básicas en las que se apoya la
Enología.
La mayor parte de los procesos biológicos que ocurren durante le
proceso de
fabricación de los vinos son bioquímicos, de ahi que se hace necesario
que el
Enólogo tenga una adecuada formación en Bioquímica

Recomendaciones

En caso de no haber cursado un asignatura de Bioquímica seguir una
signatura
de Bioquímica de Nivelación previa al comienzo del curso

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Proponer mejoras con base bioquímica en la Bodega
Dar respuestas bioquímicas a problemas relacionados con la fabricación
del vino
Dirigir y trabajar con un equipo multidisciplinar.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Describir la composición bioquímica de la uva
    Describir el proceso de maduración de la uva
    Describir el metabolismo de la levadura durante la fermentación
    Describir qué procesos bioquímicos se asocian con cada tipo de
    vinificación
    Describir otras fermentaciones relacionadas con la fabricación de
    vinos
    Describir la bioquímica de las alteraciones del vino
    Describir las herramientas bioquímicas que se pueden utilizar en la
    fabricación del vino
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Analizar componentes bioquímicos de la uva
    Analizar componentes bioquímicos del vino
    Utilizar enzimas para fabricar vinos
    
  • Actitudinales:

    Demostrar el manejo de bibliografía actualizada en Bioquímica
    Expresarse correctamente en términos bioquímicos relacionados con la
    fabricación de vinos
    Desarrollar y Exponer en público un tema relacionado con la
    bioquímica y la enología
    

Objetivos

Los alumnos deberán ser capaces de:
•Conocer a nivel bioquímico los procesos de crecimiento, maduración de la
uva y los procesos de vinificación y crianza biológica.
•Conocer las técnicas básicas de trabajo en el laboratorio de
Bioquímica.
• Estar familiarizado y saber manejar las fuentes de información
originales en Bioquímica
• Deberá desarrollar espíritu crítico en el ámbito de la Bioquímica
Enológica.
• Deberá exponer y analizar con espíritu crítico un trabajo
original en el ámbito de la Bioquímica Enológica

Programa

PROGRAMA DE LAS CLASES DE TEORÍA

El programa está dividido en 4 Partes:
I.  INTRODUCCIÓN
II.  ESTRUCTURA,COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA y MADURACIÓN DE LA UVA
III.  BIOQUÍMICA DE LAS FERMENTACIONES, LA VINIFICACIÓN Y LA CRIANZA
BIOLÓGICA
IV.  APLICACIONES BIOQUÍMICAS A LA PRODUCCIÓN DEL VINO

Cada una de estas partes incluyen los temas y capítulos que se detallan a
continuación:
I.  INTRODUCCIÓN
TEMA 1.  Conceprtos preliminares
1.1.  La Bioquímica y la Enología.

II.  ESTRUCTURA,COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA y MADURACIÓN DE LA UVA
TEMA 2.  Estructura del Grano de uva
2.1.  Estructura de la baya.

TEMA 3.  Composición Bioquímica y maduración de la uva
3.1.  Glúcidos
3.2.  Lípidos
3.3.    Compuestos Nitrogenados
3.4.  Otros compuestos

III.  BIOQUÍMICA DE LAS FERMENTACIONES, LA VINIFICACIÓN Y LA CRIANZA
BIOLÓGICA
TEMA 4.  Rutas Centrales del Metabolismo
4.1     Introducción general al metabolismo
4.2.  Rutas centrales del metabolismo energético I.
4.3.  Rutas centrales del metabolismo energético II.

TEMA 5.  Bioquímica de las fermentaciones
5.1.  Fermentación Alcoholica
5.2.  Otras fermentaciones.
5.3.  Metabolismo de compuestos nitrogenados y su importancia enológica.
5.4.  Metabolismo de los compuestos azufrados y su importancia enológica
5.5.    Fermentación endógena del grano de uva

TEMA 6.  Bioquímica de la vinificación y la crianza biológica
6.1.   El fenómeno de la autolisis de las levaduras.
6.2.   Bioquímica de los distintos tipos de vinificación.
6.3.   Bioquímica de vinificaciones especiales.

IV.  APLICACIONES BIOQUÍMICAS A LA PRODUCCIÓN DEL VINO
TEMA 7. Enzimas y Enología
7.1    Enzimas utilizados en la fabricación de los vinos.

PROGRAMA DE LAS CLASES DE PRÁCTICAS

La asignatura de Bioquímica Enológica tiene asignada 2,5 créditos de
clases
prácticas. Esto supone un total de 25 horas a lo largo del desarrollo del
curso. El programa se divide en dos tipos de actividades: sesiones de
trabajo
en el laboratorio y seminarios. Cada  una de estas actividades se
desarrollaría
de la siguiente
manera:
i)  Sesiones de trabajo en el laboratorio: cinco sesiones de cuatro
horas
de duración cada una. Esto supone un total de 20 horas (2,0 créditos), que
se
impartirían, de forma continuada, durante una semana.
ii)  Sesiones de seminarios bibliográficos: cinco sesiones de una hora
de
duración cada una, lo que supone un total de 5 horas de clase (0,5
créditos)
que  se impartirían durante todo el curso.
i) Programa de las sesiones de trabajo en el Laboratorio:
•  Cuantificación de proteínas: método de Lowry  y método de Bradford
•  Análisis electroforético de las proteínas presentes en las
distintas
muestras.
•  Análisis enzimático de distintos ácidos presentes en el vino
(ácido
málico, ácido láctico, acético, L-ascórbico, cítrico, glucónico, succínico)
•  Análisis enzimático de acetaldehído, etanol y glicerol
•  Análisis cuantitativo y cualitativo de lípidos presentes en
distintas
muestras
•  Análisis de azúcares reductores totales
•  Análisis enzimático de D-glucosa/D-fructosa.
•  Análisis enzimático de Sacarosa/D-glucosa
•  Determinación de la actividad oxidásica en mostos y vinos
•  El ordenador como herramienta de trabajo en Bioquímica

ii) Programa  de los seminarios Bibliográficos
Los sesiones de seminarios bibliográficos están encaminados a desarrollar
un
hábito de lectura de trabajos de investigación originales. Este hábito
redundará en el desarrollo de un espíritu crítico por parte del alumno. La
exposición del trabajo permitirá al alumno enfrentarse a hablar en público.

Las sesiones de seminarios se plantean como la exposición, al resto de los
componentes de la clase, de un trabajo de investigación, novedoso y
reciente o
de un tema que esté relacionado con la Enología en el ámbito de la
Bioquímica
y la Biología Molecular. Éste dispondrá de un tiempo de 10 - 12 minutos
para
su exposición, tras el cual se abre un período de 5 minutos de discusión
sobre
el mismo.

Los alumnos, mediante los seminarios bibliográficos tienen la oportunidad
de
consultar bibliografía original, profundizar en su entendimiento y
transmitir
la información obtenida a los demás, fomentando así el interés y la
discusión
sobre el trabajo que ha escogido. Es precisamente la técnica, la
profundidad y
la forma como se haya preparado la exposición lo que logrará atraer la
atención del resto de los alumnos hacia el trabajo.

Los temas de los seminarios son de libre elección, con la única condición
que
en ellos se vean reflejados aspectos Bioquímicos y Moleculares con la
Enología. Por ejemplo, estudios sobre los componentes del vino que
presentan
actividad biológica o estudios sobre las capacidades fermentativas de la
levaduras, o mejoras genéticas conseguidas en la vid. Una vez que han
escogido
el trabajo o tema que les puede interesar, el profesor decidirá si es
adecuado
al contexto en el que se desarrolla la asignatura y tras su preparación se
expondrá en clase, tal como he comentado anteriormente.

La exposición de los trabajos es obligatoria, de tal forma que
siempre se valorará positivamente.

Actividades Academicamente Dirigidas
Dentro de este apartado se contempla las siguientes actividades:
·Lecturas obligadas
·Desarrollo de forma individualizada de temas complementarios a los
indicados en el programa de la asignatura
·Tutorías personalizadas de obligado cumplimiento. Serán al menos 3
durante el desarrollo del curso

Actividades

Asistencia a conferencias y visitas a empresas y laboratorios. Todas esta
actividades se organizan desde la coordinación de la Licenciatura
anualmente.

Metodología

Metodología

LECCIÓN
ENSEÑANZA MEDIANTE APRENDIZAJE TUTORADO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Trabajo en el laboratorio





Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 26  
  • Clases Prácticas: 17,5  
  • Exposiciones y Seminarios: 1  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules: 3  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 16,5  
    • Sin presencia del profesorado: 20  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 21  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
Tutorías personalizadas. Se pretende determinar el grado de
seguimiento que el alumno hace de los contenidos de la
asignatura y detectar los puntos débiles de su aprendizaje
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación de esta asignatura se hará teniendo en cuenta tanto los
conocimientos adquiridos por el alumno como el trabajo personal
desarrollado en la misma. Esto es, la nota final vendrá determinada por el
número de créditos asignado a cada uno de los componentes didácticos en
que he dividido el curso.
Sin embargo al alumno se le exigen en cualquier caso que al menos apruebe
el examen correspondiente a las clases de teoría y que asista
obligatoriamente a las clases de prácticas para tener opción a aprobar. En
la tabla adjunta se detallan los porcentajes de participación de cada uno
de estos componentes en la nota final:

Criterios de Evaluación de la Asignatura Bioquímica Enológica
Actividad    Participación en la nota final
Clases de teorías  Examen *      60 %
Clases prácticas  Asistencia a las sesiones **    5,0 %
Examen de prácticas    3,0 %
Memoria de prácticas    2,0 %
Actividades Academicamente dirigidas
Lecturas obligatorias           10%
Seminarios bibliográficos  15 %
Tutorías personalizadas         5 %
Total              100 %

(*) Para poder aprobar la asignatura es necesario superar el examen de
las clases de teoría con al menos una puntuación de 4 sobre 10.
(**) Para poder aprobar la asignatura es obligatorio asistir a las
sesiones de
prácticas.
Para poder aprobar la asignatura es necesario lograr como mínimo un 40 %
de la nota máxima en cada uno de los apartados calificables.

Recursos Bibliográficos

•  J.A. Suárez Lepe
LEVADURAS VÍNICAS. FUNCIONALIDAD Y USO EN BODEGAS
Ediciones Mundi-Prensa, 1997

•  M. Marro
PRINCIPIOS DE VITICULTURA
Ediciones Ceac, 1989

•  R.Parés y A.Juárez
BIOQUIMICA DE MICROORGANISMOS
Ed. Reverté, 1997

•  Hans-Walter Heldt
PLANT BIOCHEMISTRY AND MOLECULAR BIOLOGY
Oxford University Press, 1997

•  Claude Flanzy
ENOLOGÍA: FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
AMV Ediciones. Mundi Prensa, 2000

•  J. Azcon-Bieto y M. Talon
FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA VEGETAL
Ed. Interamericana- McGraw-Hill, 1993

•  Raham H. Fleet
WINE MICROBIOLOGY AND BIOTECHNOLOGY
2 nd edition. Harwood Academic Publishers, 1994

•  R.B. Boulton, V.L. Singleton, L.F. Visón and R.E. Kunkee
PRINCIPLES AND  PRACTICES OF WINEMAKING
An Aspen Publication,1998

•  E. Peynaud
ENOLOGÍA PRACTICA: CONOCIMIENTO Y ELABORACIÓN DEL VINO
3a Ed. Ediciones Mundi-Prensa, 1999

•  J.A. Suarez-Lepe y B. Iñigo-Leal
MICROBIOLOGÍA ENOLÓGICA: FUNDAMENTOS DE VINIFICACIÓN
2a Ed. Ediciones Mundi-Prensa, 1992

•  B.W. Zoeckleing, K.C. Fugelsang, B.H. Gump and F.S. Nury
WINE ANALYSIS AND PRODUCTION
The Chapman and Hall Enology Library, 1995

•  R.S. Jackson
WINE SCIENCE: PRINCIPLES AND APPLICATIONS
Academic Press, 1994

•  C. K. Mathews, K.E. Van Holde, K. G. Ahern.
BIOQUÍMICA
3ª Ed. Addison Wesley, 2002

•  D. Voet, J, Voet
BIOCHEMISTRY
2nd edition. John Wiley and Sons, 1995

•       G.M. Walker
YEAST. PHYSIOLOGY AND BIOTECHNOLOGY
John Wiley and Sons, 1998

•  J.Hidalgo Togores
TREATADO DE ENOLOGÍA TOMOS I Y II
Ediciones Mundi-Prensa, 2003

•  P. Ribereau-Gayon, Y. Glories, A. Maujean, D. Dubourdieu
HANDBOOK OF ENOLOGY, VOL I Y II
J. Wiley and Sons, LTD, 2000 (reimpresión 2004)




BIOQUÍMICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40212002 BIOQUÍMICA Créditos Teóricos 3,75
Título 40212 GRADO EN ENOLOGÍA Créditos Prácticos 3,75
Curso   1 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Los propios del acceso al titulo de grado en Enologia

 

Recomendaciones

Los alumnos deben poseer conocimientos generales de Biología y Química
General

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ANTONIO ASTOLA GONZALEZ PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
MANUELA ORTIZ SANTESTEBAN T.U. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de las áreas de la viticultura y la enología GENERAL
CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado dentro de las áreas de la viticultura y la enología. GENERAL
CE05 Conocer los principios de la bioquímica, la microbiología y la genética necesarios para el ejercicio de la profesión de enólogo. ESPECÍFICA
CG04 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 El alumno conocerá las bases bioquimicas del funcionamiento celular
R4 El alumno conocerá los principios basicos de la bioenergetica y las principales rutas del metabolismo energetico
R1 El alumno deberá conocer la estructura funcion y los fundamentos de la biosintesis de las macromolecular biologicas (proteinas, acidos nucleicos lipidos y glucidos) y la relacion estructura-funcion
R2 El alumno deberá conocer las bases termodinamicas y cineticas de la accion enzimatica y como está condicionada por procesos cooperativos e inhibitorios
R5 El alumno sabrá aplicar los metodos basicos de analisis usados en bioquimica
R6 El alumno sera capaz de explicar de manera comprensible los fenomenos y procesos relacionados con la bioquimica

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Son 30 sesiones de 1 hora de duración donde el
profesor explica los fundamentos teóricos de la
materia. Se trata de proporcionar a los alumnos
los conocimientos básicos de la Bioquímica que le
permitan asimilar y desarrollar conceptos
fundamentales de la organización y comportamiento
a nivel molecular de los seres vivos. Llegar a
comprender la estructura, organización y
funciones de la materia viva en términos
bioquímicos y moleculares. Explicar de qué forma
interactúan los componentes de la materia viva
para dar lugar a estructuras supramoleculares y
obtener energía para sus procesos vitales.
30 CB02 CB03 CB04 CE05 CG04
02. Prácticas, seminarios y problemas
Son 6 sesiones de 1 hora de duración durante las
cuales el profesor llevará a cabo la exposición y
resolución de algunos problemas que versarán
sobre temas ya explicados. Asímismo se tendrá la
oportunidad de profundizar sobre ciertos
conceptos de algunos temas.
6 CB02 CB03 CB04 CG04
04. Prácticas de laboratorio
Se realizan 6 sesiones de 4 horas de prácticas de
laboratorio. Durante la última hora de cada
sesión se
presta especial atención a discutir con cada
alumno los
resultados que ha obtenido, a fin de ayudarle a
elaborar la memoria de prácticas que deberá
presentar a fin de curso.
24 CB02 CB03 CB04
10. Actividades formativas no presenciales
Las actividades formativas no presenciales
contemplan el trabajo realizado por el alumno
para comprender los contenidos impartidos en las
clases teóricas (62 horas), en la elaboración de
las memorias de prácticas de laboratorio (14
horas)así como en la resolución de ejercicios y
problemas de forma autónoma, que el profesor le
propondrá a lo largo del curso (10 horas).

86 CB02 CB03 CB04 CE05 CG04
12. Actividades de evaluación
Las actividades de evaluación contemplan el
tiempo
que el alumno dedicará a la realización del
examen final de la
asignatura.
4 CB02 CB03 CE05 CG04

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones
planteadas en los exámenes.
De la misma forma se considerarán los resultados presentados en la Memoria de
cada una de las Prácticas de Laboratorio. Se puntuará también la asistencia a las
mismas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Realización de un examen final escrito Preguntas sobre conceptos
  • Profesor/a
CB02 CB03 CB04 CE05 CG04
2. Entrega de una Memoria de Prácticas de Laboratorio Adecuación de los resultados obtenidos en prácticas
  • Profesor/a
CB02 CB03 CB04 CG04

 

Procedimiento de calificación

Se calificará sobre 10 puntos el total de la asignatura. La distribución
ponderal será: 7 puntos para la prueba final escrita y 3 puntos para las
Prácticas de laboratorio. En el examen final escrito, una de las preguntas hará
referencia al contenido de las Prácticas de Laboratorio.
En los 3 puntos destinados a valorar las Prácticas de Laboratorio se considerará
la asistencia a las mismas y la calidad de presentación y el contenido de la
Memoria. Las calificaciones de las practicas se mantendran para los siguientes
cursos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Practicas de laboratorio.
01. Introduccion general al laboratorio de bioquimica
02. Analisis cualitativo y cuantitativo de azúcares
03. Análisis de proteínas I
04. Análisis de aminoácidos
05. Análisis vitamina C
06. Análisis de ácidos nucléicos
07. Bioinformática


        
CB02 CB03 CB04 CE05 CG04
            Tema 01. Introducción a la Bioquímica. Propiedades
químicas de las moléculas biológicas


        
CB03 CE05 CG04 R5 R6
            Tema 02. Aminoácidos y proteínas. Estructura, clasificación y funciones.

        
CB02 CE05 CG04 R1 R5 R6
            Tema 03. Hidratos de carbono y biomoléculas
derivadas
        
CB02 CE05 CG04 R1 R5 R6
            Tema 04. Lípidos
        
CB02 CB03 CE05 CG04 R1 R5 R6
            Tema 05. Nucleótidos y ácidos nucléicos
        
CB03 CB04 CE05 R1 R5 R6
            Tema 06 Generalidades de enzimas. Mecanismos de
acción y regulación
enzimática

        
CB02 CE05 CG04 R2 R5 R6
            Tema 07. Introducción al metabolismo. Bioenergética
        
CB02 CB03 CB04 CE05 R4 R2 R6
            Tema 08. Catabolismo de los hidratos de carbono.
Procesos anaerobios en la generación de energía
metabólica.
        
CB02 CB04 CE05 R4 R1 R6
            Tema 09. Biosíntesis de hidratos de carbono.
Gluconeogénesis. Metabolismo del glucógeno.


        
CB02 CB04 CE05 R4 R1 R6
            Tema 10. Procesos oxidativos: ciclo del ácido
cítrico y ruta de las pentosas fosfato.


        
CB02 CB03 CE05 R4 R6
            Tema 11. Transporte electrónico y fosforilación
oxidativa
        
CB04 CE05 R3 R4
            Tema 12. Metabolismo de lípidos
        
CB02 CB04 CE05 R4 R1
            Tema 13. Metabolismo de aminoácidos.


        
CB02 CE05 R4 R1
            Tema 14. Metabolismo de nucleótidos.

        
CE05 CG04 R4 R1
            Tema 15. Flujo de la información genética.

        
CE05 CG04 R3 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

"Bioquímica" J.D. Rawn. Ed. Interamericana 1989
"Principios de Bioquímica" L. Lehninger. Ed. Omega 1993
 "Bioquímica" Mathews van Holde. Ed. Addison-Wesley 2002
 "Bioquímica" L. Stryer, J.M. Berg, J.L. Tymoczko. Ed. Reverté 2003 
 "Bioquímica: la base molecular de la vida" T. Mckee, J.R. McKee. Ed. Mc Graw-Hill 2003
 "Bioquímica". P.C. Champe, R.A. Harvey, D.R. Ferrier. Ed. Mc Graw Hill 2005
 "Bioquímica"  Elliot. Harvey Mc Hill 2006
"Bioquímica". J.M. Berg, J.L. Tymoczko, L. Stryer. Ed. Reverté 2008
"Bioquímica con aplicaciones clínicas". L. Stryer, J.M. Berg, J.L. Tymoczko, . Ed. Reverté 2013

 

Bibliografía Específica

"Estructura de Proteínas". Gómez-Moreno.  Ed. Ariel Ciencia 2003

"Bioquímica: libro de texto con aplicaciones clínicas". T.M. Devlin. Ed. Reverté 2004

"Fundamentos de Bioquímica". C. Pratt, J. Voet, D. Voet. Ed Médica Panamericana S.A. 2007

"Lehninger: Principios de Bioquímica. M. Cox, D.L. Nelson. Ed. Omega, 2006

 

Bibliografía Ampliación

"Molecular Biology of the Cell" B. Alberts, A. Jhonson, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts, P. Walter.   Garland Science 2002

"Molecular Cell Biology" H. Lodish, A. Berck, S.L. Zipursky, P. Matsudaira, D. Baltimore, J. E. Darnell. W.H. Friman &





BIOQUÍMICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 20808004 BIOQUÍMICA Créditos Teóricos 6
Título 20808 GRADO EN FISIOTERAPIA Créditos Prácticos 1,5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL JESUS BANDEZ RUIZ PROFESOR AYUDANTE DOCTOR N
CARMEN PIÑUELA ROJAS PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S
MARIA JESUS SANCHEZ DEL PINO Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CT1 Toma de decisiones GENERAL
CT10 Trabajo en equipo GENERAL
CT13 Razonamiento crítico GENERAL
CT16 Motivación por la calidad GENERAL
CT19 Aprendizaje autónomo GENERAL
CT2 Resolución de problemas GENERAL
CT3 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CT4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CT6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
CT7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
FB3 Conocer y desarrollar la teoría de la comunicación y las habilidades interpersonales. ESPECÍFICA
FB7 Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la Fisioterapia. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
RB1 A. Fomentar la calidad y la mejora contínua en el proceso de enseñanza-aprendizaje
RB2 B. Fomentar el análisis y la crítica científica
RB3 C. Capacitar para la toma de decisiones

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
1. Comprender la importancia de las Bases
Bioquímicas en la formación integral del
profesional Fisioterapeuta
2. Conocer las características bioquímicas de la
materia viva
3. Comprender la importancia del agua en el medio
biológico
4. Conocer la estructura y función de las
diferentes biomoléculas
5. Comprender los conceptos básicos de la
bioenergética
6. Conocer los sistemas de transducción de señales
7. Conocer el metabolismo intermediario de los
hidratos de carbono, lípidos, aminoácidos y
nucleótidos, así como la regulación de estas vías
8. Conocer los fundamentos básicos de la Biología
Molecular y su implicación en la patología humana
9. Entender los principios bioquímicos
relacionados con el ejercicio físico

Utilizar los recursos bibliográficos y la
aplicación de nuevas tecnologías en el proceso
enseñanza-aprendizaje
Favorecer una actitud de respeto entre los
diferentes miembros de la comunidad
48 Grande CT1 CT10 CT13 CT16 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 FB7
02. Prácticas, seminarios y problemas
Utilizar los recursos bibliográficos y la
aplicación de nuevas tecnologías en el proceso
enseñanza-aprendizaje
Realizar análisis crítico de la literatura
científica
Resolver cuestiones y problemas relacionados con
los conceptos teóricos explicados
Favorecer una actitud de respeto entre los
diferentes miembros de a comunidad
12 Mediano CT1 CT10 CT13 CT16 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 FB3 FB7
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de estudio: 68 h
Preparación de Trabajo Personal para seminarios:
10 h
Uso de la plataforma virtual: 10 h

88 CT1 CT10 CT13 CT16 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 FB3 FB7
12. Actividades de evaluación
Realización de examen escrito
2 CT1 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 FB7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Valorar el conocimiento teórico y práctico adquirido a lo largo del proceso
enseñanza-aprendizaje

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia a las sesiones prácticas Participación y trabajo en grupo
  • Profesor/a
CT10 CT16 CT2 CT3 CT4 CT5 FB3 FB7
Realización de una prueba final objetiva Test de elección múltiple
  • Profesor/a
CT1 CT2 CT5 FB7
Uso de la plataforma virtual Realización de actividades incluidas en la plataforma virtual
  • Profesor/a
CT1 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 FB3

 

Procedimiento de calificación

Examen teórico (T)
Para la evaluación de los contenidos teóricos se realizará un examen tipo test de
respuesta múltiple con una única respuesta correcta, restándose por cada 6
respuestas incorrectas una correcta o parte proporcional. Este examen se superará
con una nota neta igual o mayor de 5 puntos sobre 10. El examen teórico supondrá
el  80% de la nota final de la asignatura.
Si el examen teórico es superado con al menos la mínima nota exigida, se le
sumará la calificación de los seminarios. Si no se superan los seminarios, la
nota del examen teórico se guardará hasta la terminación del curso académico en
la convocatoria de septiembre.

Seminarios (S1+S2)
La asistencia a los seminarios es obligatoria. Los seminarios se evaluarán con la
asistencia y la realización de un examen escrito final. Se deberá asistir al
menos a 9 seminarios y realizar la prueba de aprovechamiento final. La asistencia
(S1) a todos los seminarios se calificarán con un máximo de 5 puntos.  El valor
de S1 se computará a partir de la asistencia a 9 seminarios. La puntuación de la
asistencia será:
9 seminarios: 0 puntos
10 seminarios: 1,5 puntos
11 seminarios: 3 puntos
12 seminarios: 5 puntos.

Una vez terminados los seminarios, el alumno que haya asistido al mínimo de
seminarios exigido tendrá que realizar un examen para evaluar el conocimiento y
aprovechamiento de los mismos (S2). Este examen tendrá una nota máxima de 5
puntos.
Los seminarios supondrán un 20% de la nota final de la asignatura. La nota mínima
para superar los seminarios será de 5 y se aplicará la fórmula: S1+S2. Si la nota
es inferior de 5 el alumno deberá realizar un examen.

Calificación final de la asignatura:
Se obtendrá aplicando la fórmula: (T x 0,8) + [(S1+S2) x 0,2]
Una vez aplicada la fórmula, para superar la asignatura completa la nota final ha
de ser igual o mayor de 5


 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Programa

PROGRAMA TEÓRICO BIOQUÍMICA HUMANA GRADO FISIOTERAPIA

I. INTRODUCCIÓN.
Tema 1. El conocimiento de las bases  bioquímicas en las Ciencias de la Salud.
Características bioquímicas del ser vivo. Moléculas biológicas. La organización
molecular de la célula. Tipos de enlaces. Reacciones bioquímicas en la célula:
los principios de localización, organización y regulación.
II. EL AGUA.
Tema 2. Importancia del agua en el medio biológico. Propiedades físicas y
estructura del agua. Efecto de los solutos sobre las propiedades del agua.
Ácidos y bases.
Tema 3. Estudio del pH. Ionización del agua y producto iónico del agua: escala
de pH. Medida del pH. Soluciones amortiguadoras y mecanismo de regulación del
pH. Ecuación de Henderson-Hasselbach. Principales amortiguadores biológicos.
Mantenimiento del equilibrio ácido-base.
Tema 4. Concepto de osmosis. Presión osmótica. Disoluciones coloidales. Presión
oncótica. Permeabilidad de las membranas biológicas. Alteraciones del
equilibrio hídrico
III. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS.
Tema 5. Monosacáridos: tipos. Hemiacetales. Disacáridos y polisacáridos.
Estructura del glucógeno. Glicoproteínas.
Tema 6. Propiedades y clasificación bioquímica. Lípidos simples. Lípidos
complejos. Importancia del colesterol.
Tema 7. Membranas biológicas. Componentes estructurales. Arquitectura molecular
de la membrana plasmática. Funciones de los lípidos de membrana
Tema 8. Péptidos y polipéptidos. Enlace peptídico. Conformación tridimensional
de las proteínas.
Tema 9. Proteínas específicas transportadoras de oxígeno: Mioglobina y
Hemoglobina.
Tema 10. Proteínas específicas del tejido de sostén: Colágeno y proteínas
fibrilares. Proteínas específicas con función inmune: Inmunoglobulinas.
Tema 11. Concepto de nucleósidos y nucleótidos. Estructura, propiedades y papel funcional de los nucleótidos
púricos y
pirimidínicos. Estructura de los ácidos nucleicos DNA y RNAs. Propiedades de la doble hélice y nucleoproteínas.
Estructura de los cromosomas. Arquitectura del genoma: distribución de la información a lo largo del DNA.
IV. ENZIMOLOGÍA
Tema 12. Principios básicos de la enzimología. Catalizadores biológicos.
Propiedades. Clasificación y nomenclatura de las enzimas. Especificidad de
sustrato.
Tema 13. Función enzimática. Cinética de las enzimas. Velocidad de reacción.
Factores que afectan a Vmáx. Ecuación de Michaelis-Menten. Ecuación de
Lineweaver-Burk. Inhibiciones enzimáticas.
Tema 14. Catálisis enzimática. Mecanismos de las catálisis enzimáticas.
Regulación enzimática.
Tema 15. Vitaminas hidrosolubles y Coenzimas. Coenzimas no vitamínicos. Papel
de los Cofactores en la catálisis enzimática.
V. BIOENERGÉTICA Y RESPIRACIÓN CELULAR.
Tema 16. Principios de la Termodinámica. Compuestos con enlace de alta energía
de hidrólisis.
Tema 17. Ciclo de Krebs. Definición y pasos del ciclo de Krebs. Balance
energético. Naturaleza anfibólica del ciclo. Regulación del ciclo de los ácidos
tricarboxílicos.
Tema18. Respiración celular. Transporte electrónico en la cadena respiratoria
mitocondrial. Acoplamiento quimiosmótico. Fosforilación oxidativa.
VI. ESTRATEGIAS METABÓLICAS Y SEÑALIZACIÓN CELULAR.
Tema 19. Estudio general de las rutas metabólicas. Anabolismo y catabolismo.
Principales rutas metabólicas. Principios de regulación de los procesos
metabólicos. Transporte de moléculas a través de membranas.
Tema 20. Mecanismo de transducción de señales. Sistemas adenilato-ciclasa y
guanilato-ciclasa. Los segundos mensajeros en la señalización celular: el
calcio. Los fosfatidilinositoles y su regulación. Otras vías de señalización:
Calmodulina y Tirosin kinasa.
VII. METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO.
Tema 21. Digestión y absorción de los carbohidratos de la dieta. Metabolismo
del glucógeno: Glucogenogénesis y Glucogenolisis.
Tema 22. Regulación del metabolismo del glucógeno.
Tema 23. Glucolisis: características de la vía y etapas. Vía de Rapoport-
Luebering. Lanzadera de alfa-glicerofosfato. Lanzadera malato-aspartato. Destino del piruvato. Balance
energético de la glucolisis.
Tema 24. Glucogénesis: características de la vía, sustratos glucogénicos y
etapas de la vía. Balance energético.
Tema 25. Regulación de la glucolisis y de la glucogénesis.
Tema 26. Vía de las pentosas fosfato: formación de NADPH y ribosa 5-fosfato.
Importancia de la actividad de la enzima glucosa 6-P deshidrogenasa.
VIII. METABOLISMO DE LÍPIDOS.
Tema 27. Digestión, absorción y transporte de los lípidos de la dieta.
Tema 28. Biosíntesis de ácidos grasos: formación del palmitato. Proceso de
elongación de las cadenas carbonadas de los ácidos grasos. Formación de
insaturaciones. Importancia de los ácidos grasos esenciales.
Tema 29. Proceso de la beta-oxidación. Balance energético. Oxidaciones
especiales: alfa y omega oxidaciones. Oxidación de ácidos grasos insaturados y
de ácidos grasos de cadena impar.
Tema 30. Síntesis y degradación de triacilgliceroles: Lipogénesis y Lipolisis.
Tema 31. Regulación conjunta del metabolismo lipídico.
Tema 32. Cetogénesis hepática y cetolisis. Importancia de los cuerpos
cetónicos. Síntesis y degradación de lípidos complejos. Eicosanoides,
tromboxanos y leucotrienos
Tema 33. Metabolismo del colesterol. Síntesis endógena y productos derivados. Producción de los ácidos biliares.
Vitaminas liposolubles. Hormonas esteroideas.
Tema 34. Transporte de lípidos por la sangre: formación y destino de las
lipoproteínas. Implicación en el suministro de colesterol a los tejidos.
IX. METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS.
Tema 35. Fuentes de aminoácidos, absorción intestinal y sistemas de transporte.
Aminoácidos esenciales. Vías centrales del catabolismo de los aminoácidos.
Tema 36. Destino del ión amonio: ciclo de la urea. Regulación de la ureogénesis.
Tema 37. Metabolismo específico de algunos aminoácidos y productos derivados:
histamina, serotonina, melanina, hormonas tiroideas, catecolaminas, creatinina
y glutatión. Porfirinas.
X. METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS.
Tema 38. Metabolismo de los nucleótidos.
Biosíntesis y catabolismo de los nucleótidos púricos.
Tema 39. Biosíntesis y catabolismo de los nucleótidos pirimidínicos.
XI. METABOLISMO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
Tema 40. Replicación del DNA. Propiedades, características generales y enzimas implicadas.
Tema 41. Expresión de la información genética.  Transcripción: síntesis y procesamiento del RNAm. Traducción:
síntesis de
proteínas. Mecanismos de regulación de la expresión genética. Niveles de
control.
XI. SISTEMA MUSCULAR ESQUELÉTICO.
Tema 42. Bases moleculares de la contracción muscular. Arquitectura del
sarcómero. Componentes proteicos y organización molecular. Interacciones
moleculares y deslizamiento.
Tema 43. Acoplamiento excitación-contracción en el músculo estriado. Papel del
calcio en el proceso excitación-contracción. Recaptación de calcio y
relajación. Regulación de la contracción de la fibra muscular.
Tema 44. Metabolismo del músculo esquelético. Principales vías de suministro
energético a la fibra muscular. Ultraestructura y metabolismo de los diferentes
tipos de fibras en el músculo estriado.
Tema 45. Comportamiento bioquímico del músculo estriado ante diferentes tipos
de ejercicio físico. Aspectos bioquímicos de la recuperación y del agotamiento
muscular. Aspectos bioquímicos de la nutrición en el ejercicio físico.

PROGRAMA PRÁCTICO BIOQUÍMICA HUMANA GRADO FISIOTERAPIA

SEMINARIOS
1. Expresión y cálculo de las concentraciones
2. Estudio del pH
3. Estudio de los sistemas amortiguadores
4. Normas de seguridad en el laboratorio. Técnicas de medidas en identificación de proteínas
5. Enzimología
6. Metabolismo energético y respiración celular
7. Metabolismo de glúcidos I
8. Metabolismo de glúcidos II
9. Metabolismo de lípidos I
10. Metabolismo de lípidos II
11. Antioxidantes y estilos de vida
12. Ejercicio físico
        
CT1 CT10 CT13 CT16 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 FB3 FB7 RB1 RB2 RB3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica


1. Devlin, T.M. 2005. Textbook of Biochemistry with clinical correlations.
Wiley-Liss.
2. Lehninger, A.L. 2008. Principles of Biochemistry. Macmillan  Distribution.
3. Lozano, JA. Bioquimica Y Biologia Molecular En Ciencias De La Salud. 3ª Ed.,
4. Stryer, L. 2008. Bioquímica. Reverté.ñi, F.M. 1993.
5. Mathews, C.K, Van Holde, K.E. 2002. Bioquimica. Addison Wesley.

 

Bibliografía Específica

1. MCkee, T. 2003. Bioquímica: la base molecular de la vida.  Mcgraw Hill.
2. Newsholme, E.A., Leech, A.R. 2009. Functional Biochemistry in Health &
sease. Wiley
3. Paul F. Cook, P.F., Cleland, W.W. 2007. Enzyme Kinetics and Mechanism.
Garland Science.
4. Rawn, J.D. 2007. Bioquímica. Vol I y II. Interamericana. McGraw Hill.
5. Sten-Knudsen, O. 2007. Biological Membranes: Theory of Transport,
Potentials and Electric Impulses. Cambridge University Press.
6. Voet, D., Voet, J.G. 2006. Bioquímica. Médica Panamericana.

 





BIOQUÍMICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211009 BIOQUÍMICA Créditos Teóricos 3,75
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 3,75
Curso   1 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Poseer conocimientos generales previos de Biología y Química General.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ANTONIO ASTOLA GONZALEZ PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
JORGE BOLIVAR PEREZ Profesor Titular Universidad N
MANUELA ORTIZ SANTESTEBAN T.U. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CE23 Definir la cinética, los mecanismos de acción y regulación de los enzimas, así como su función en el metabolismo. ESPECÍFICA
CE5 Diseñar y aplicar protocolos de trabajo en un laboratorio biológico, químico o bioquímico, identificando y aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene y gestión de residuos ESPECÍFICA
CE9 Diferenciar los tipos de biomoléculas y relacionar su estructura con la función que llevan a cabo ESPECÍFICA
CG3 Capacidad para trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Comprender cómo la estructura de las macromoléculas biológicas condiciona y determina su función.
R5 Conocer cuales son los factores cinéticos que controlan la acción catalítica enzimática, así como los mecanismos de regulación de la actividad enzimática.
R2 Conocer la estructura y función de las macromoléculas biológicas (Proteínas, Acidos Nucléicos, Lípidos y Glúcidos).
R4 Conocer los fundamentos de la biosíntesis de proteínas y ácidos nucleicos.
R8 Determinar experimentalmente las constantes cinéticas de un enzima.
R1 Identificar el papel biológico de los elementos químicos y su relación con su abundancia y propiedades químicas.
R6 Relacionar la actividad enzimática con los procesos que se producen en el metabolismo.
R7 Usar técnicas básicas de identificación y cuantificación de los diferentes tipos de biomoléculas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Impartición de clases magistrales donde el
Profesor explica los fundamentos teóricos de la
materia. Se trata de proporcionar a los alumnos
los conocimientos básicos de la Bioquímica que le
permitan asimilar y desarrollar conceptos
fundamentales de la organización y comportamiento
a nivel molecular de los seres vivos. Llegar a
comprender la estructura y organización de la
materia viva en términos moleculares. Explicar de
qué forma interactúan los componentes de la
materia viva para dar lugar a estructuras
supramacromoleculares.
30 CB2 CB3 CE23 CE5 CE9 CG3
02. Prácticas, seminarios y problemas
Actividades de resolución de problemas y
ejercicios enfocados a que el alumno complete el
aprendizaje  de los contenidos teóricos del
programa de la asignatura. Estarán dirigidas  a
una mayor participación activa del alumno en
clase, de modo que cada alumno tendrá que
resolver cuestiones o problemas delante de sus
compañeros y del profesor, sobre temas que
previamente se habrán explicado en las clases
teóricas.
10 CB2 CB3 CE23 CE9 CG3
04. Prácticas de laboratorio
Se desarrollarán en sesiones de trabajo por
grupos supervisadas por dos profesores. En dichas
sesiones se aplicarán de forma experimental los
conocimientos teóricos obtenidos en la
asignatura. Durante el tiempo final de cada
sesión se prestará especial atención a discutir
con cada alumno los resultados que ha obtenido, a
fin de ayudarle a elaborar la memoria de
précticas que deberá presentar a fin de curso.
20 CB2 CB3 CE23 CE5 CE9 CG3
10. Actividades formativas no presenciales
Contemplan el trabajo realizado por el alumno
para comprender y profundizar en los contenidos
impartidos en las clases teóricas (50 horas).
También en la realización de los informes finales
de las prácticas de laboratorio(14 horas) así
como en la resolución de ejercicios y problemas
de forma autónoma, que el profesor le propondrá a
lo largo del curso (12 horas)
76 CB2 CB3 CE23 CE5 CE9
11. Actividades formativas de tutorías
Se establecerá una relación personalizada de
ayuda entre el profesor y uno o más alumnos con
el objeto de resolver dudas y orientar en la
formación. Podrán ser presenciales o virtuales.
10 Reducido CE23 CE5 CE9
12. Actividades de evaluación
Contemplan el tiempo que el alumno dedicará a la
realización de los exámenes que se realizarán en
relación con la asignatura.
4 CB2 CB3 CE23 CE5 CE9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones
planteadas en los exámenes. La corrección y razonamientos a la hora de la
resolución de ejercicios ante los alumnos. Asimismo se considerará la asistencia
a las prácticas, el rigor experimental en el laboratorio y la claridad y
coherencia en la elaboración de la Memoria de las Prácticas de Laboratorio.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Realización de un examen final escrito. Preguntas sobre conceptos teóricos. Una de las preguntas hará referencia al contenido de las Prácticas de Laboratorio.
  • Profesor/a
CB2 CB3 CE23 CE5 CE9
2. Entrega de una Memoria de Prácticas de Laboratorio. Calidad de presentación y resultados obtenidos en las prácticas, así como la adecuación de las conclusiones extraídas de las mismas.
  • Profesor/a
CB2 CB3 CE23 CE5 CE9
3. Se realizarán 3 controles, a lo largo del curso, que abarcarán un número determinado de temas del programa que ya se hayan explicado. La nota de estos controles se sumará a la nota final del curso. Preguntas sobre conceptos.
  • Profesor/a
CB2 CB3 CE23 CE5 CE9

 

Procedimiento de calificación

Se calificará sobre 10 puntos el total de la asignatura. La distribución ponderal
será: 7 puntos para la prueba final escrita y 3 puntos para las Prácticas de
Laboratorio. En éste último apartado se valorará con 3 puntos tanto la asistencia
a las clases prácticas como la calidad de presentación y el contenido de la
Memoria.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 01. Introducción a la Bioquímica.
        
CB2 CB3 CE23 CE9 R3 R2 R1
            Tema 02. Biomoléculas. El agua: el medio de la vida
        
CB2 CB3 CE9 R3 R2 R1
            Tema 03. Introducción a las proteínas. Nivel primario de las estructura de las proteínas: los aminoácidos.
        
CB2 CB3 CE9 R3 R2 R4 R1 R7
            Tema 04. Estructura tridimensional de las proteínas.
        
CB2 CB3 CE5 CE9 R3 R2 R4 R1 R7
            Tema 05. Clasificación y características funcionales de las proteínas.
        
CB2 CB3 CE9 R3 R2 R4 R1 R7
            Tema 06. Métodos generales para el estudio de las proteínas.
        
CB2 CB3 CE5 CE9 R3 R2 R4 R7
            Tema 07. Hidratos de carbono.
        
CB2 CB3 CE9 R3 R2 R1 R7
            Tema 08. Lípidos y lipoproteínas.
        
CB2 CB3 CE9 R3 R2 R7
            Tema 09. Acidos nucleicos.
        
CB2 CB3 CE9 R3 R2 R4 R1 R7
            Tema 10. Fundamentos de la biosíntesis de ácidos nucleicos y proteínas.
        
CB2 CB3 CE5 CE9 R3 R2 R4 R1 R7
            Tema 11. Generalidades de enzimas. Cinética enzimática.
        
CB2 CB3 CE23 R3 R5 R8 R6
            Tema 12. Inhibición enzimática.
        
CB2 CB3 CE23 R5 R8 R6
            Tema 13. Mecanismos de acción de los enzimas.
        
CB2 CB3 CE23 R5 R8 R6
            Tema 14. Regulación de la actividad de los enzimas.
        
CB2 CB3 CE23 R5 R8 R6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Bioquímica" J.D. Rawn. Ed. Interamericana 1989

"Principios de Bioquímica" L. Lehninger. Ed. Omega 1993

 "Bioquímica" Mathews van Holde. Ed. Addison-Wesley 2002

 "Bioquímica" L. Stryer, J.M. Berg, J.L. Tymoczko. Ed. Reverté 2003

"Bioquímica: la base molecular de la vida" T. Mckee, J.R. McKee. Ed. Mc Graw-Hill 2003

 "Bioquímica". P.C. Champe, R.A. Harvey, D.R. Ferrier. Ed. Mc Graw Hill 2005

 "Bioquímica"  Elliot. Harvey Mc Hill 2006

"Bioquímica". J.M. Berg, J.L. Tymoczko, L. Stryer. Ed. Reverté 2008

"Bioquímica con aplicacciones clínicas".  L. Stryer, J.M. Berg, J.L. Tymoczko, Ed. Reverté 2013

 

Bibliografía Específica

"Estructura de Proteínas". Gómez-Moreno.  Ed. Ariel Ciencia 2003

"Bioquímica: libro de texto con aplicaciones clínicas". T.M. Devlin. Ed. Reverté 2004

"Fundamentos de Bioquímica". C. Pratt, J. Voet, D. Voet. Ed Médica Panamericana S.A. 2007

"Lehninger: Principios de Bioquímica. M. Cox, D.L. Nelson. Ed. Omega, 2006

 

 

Bibliografía Ampliación

"Molecular Biology of the Cell" B. Alberts, A. Jhonson, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts, P. Walter.   Garland Science 2002

"Molecular Cell Biology" H. Lodish, A. Berck, S.L. Zipursky, P. Matsudaira, D. Baltimore, J. E. Darnell. W.H. Friman & Co 1999

"Cálculo en Biología Molecular y Biotecnología" F.H. Stephenson.  Elsevier Ed. 2010

"Biología Molecular e Ingeniería Genética" A. Herraez. Elsevier Ed. 2012

 





BIOQUÍMICA APLICADA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40210038 BIOQUÍMICA APLICADA Créditos Teóricos 3.75
Título 40210 GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Haber aprobado el módulo de materias básicas.

 

Recomendaciones

Conocimientos previos generales de Quimica y Biologia

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL JESÚS MARTÍNEZ VALDIVIA C.U. S
MANUELA ORTIZ SANTESTEBAN T.U. N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
D1 Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados ESPECÍFICA
D2 Comparar y seleccionar alternativas técnicas ESPECÍFICA
I11 Aplicar los principios de Bioquímica a los Bioprocesos ESPECÍFICA
I12 Aplicar los principios de Microbiología a los Bioprocesos ESPECÍFICA
I8 Analizar, calcular y diseñar unidades con reacciones biológicas y enzimáticas ESPECÍFICA
T1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
T3 Capacidad para comunicarse con fluidez de manera oral y escrita en la lengua oficial del título GENERAL
T6 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T7 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones GENERAL
T9 Capacidad de razonamiento crítico GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Conocer la forma en que interactúan los componentes de la materia viva para dar lugar a estructuras supramoleculares.
R3 Entender el control y regulación del metabolismo microbiano
R1 Manejar adecuadamente los conceptos básicos de la organización y comportamiento a nivel molecular de los seres vivos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Son 30 sesiones de 1 hora de duración donde el
profesor explica los fundamentos
teóricos de la materia. Se trata de proporcionar
a los alumnos los conocimientos básicos de la
Bioquímica y sus aplicaciones experimentales que
le permitan asimilar y desarrollar
conceptos fundamentales de la organización y
comportamiento a nivel molecular de los seres
vivos. Llegar a comprender la estructura,
organización y funciones de la materia viva en
términos bioquímicos y moleculares. Explicar de
qué forma interactúan los componentes de la
materia viva para dar lugar a estructuras
supramoleculares. Comentar las formas de
interaccion de las distintas biomoleculas y
entender los procesos de regulacion y expresion
de los genes y secuencias que forman parte del
genoma.
30 D1 D2 I11 I8 T1 T2 T3 T6
02. Prácticas, seminarios y problemas
Son 10 sesiones de 1 hora de duración durante
las cuales el profesor llevará a cabo la
exposición de algunos problemas practicos sobre
aplicaciones experimentales de las tecnicas de la
Bioquimica donde se ampliaran conceptos del
temario. Se plantearan discusiones sobre
alternativas experimentales referentes a dichos
problemas practicos.
10 D1 D2 I11 I12 I8 T2 T6 T7 T8 T9
04. Prácticas de laboratorio
Se realizan 5 sesiones de 4 horas de prácticas de
laboratorio. Con la totalidad de los alumnos
matriculados se
considera la posibilidad de formar 1 o 2 grupos
de practicas.
Durante la última hora de cada sesión se presta
especial atención a discutir con cada alumno los
resultados que ha obtenido, a fin de ayudarle a
elaborar la Memoria de Prácticas que deberá
presentar a fin de curso.
20 D1 D2
10. Actividades formativas no presenciales
Las actividades formativas no presenciales
contemplan el trabajo realizado por el alumno
para comprender los contenidos impartidos en las
clases teóricas (64 horas), en la elaboración de
las Memorias de Prácticas de laboratorio (6
horas) incluidos ejercicios de bioinformática,
así como en la resolución de ejercicios y
problemas que el profesor propondrá a
lo largo del curso (10 horas).
80 D1 D2 I11 T1 T6 T9
11. Actividades formativas de tutorías
Se establecera una relacion personalizada de
ayuda entre el profesor y uno o mas  alumnos con
el objeto de resolver dudas y orientar en la
formacion. Podran ser presenciales o virtuales.
6 D1 D2 T1 T2 T9
12. Actividades de evaluación
Las actividades de evaluación contemplan el
tiempo
que el alumno dedicará a la realización del
examen final de la asignatura.
4 D1 D2 T1 T2 T3 T6 T9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones
planteadas en los exámenes.
De la misma forma se considerarán los resultados obtenidos en las diferentes
prácticas realizadas en el laboratorio así como su presentación en una Memoria
resumen de las mismas. Se valorará la asistencia tanto a las clases teoricas como
a las practicas siendo obligatoria la realización de las practicas de laboratorio
para superar la asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Realización de un examen final escrito que se constituye como valoracion global de los conceptos adquiridos de los temas teoricos del programa de la asignatura. 1. Preguntas sobre conceptos y generalidades del temario de la asignatura
  • Profesor/a
D1 D2 I8 T1 T3 T6 T9
2. Entrega de una Memoria de Prácticas de Laboratorio. Se valora la asistencia y adecuación de los resultados obtenidos en las prácticas. 2. Adecuación de los resultados obtenidos en prácticas
  • Profesor/a
D1 D2 T1 T3 T6 T7 T9
3. Realizacion de ejercicios teoricos y problemas practicos sobre el contenido del programa que los alumnos realizaran de forma autonoma y progresiva a lo largo del avance del curso y que podran ser materia de evaluacion continua. 3. Preguntas y problemas practicos sobre el temario del programa
  • Profesor/a
D1 D2 T1 T3 T6 T9

 

Procedimiento de calificación

Se calificará sobre 10 puntos el total de la asignatura. La distribución
ponderal será: 6 puntos para la prueba final escrita y 4 puntos para la
evaluacion continua que incluye la resolucion de preguntas y problemas prácticos,
ejercicios de bioinformatica y la memoria de resultados obtenidos en las
prácticas de laboratorio.


La calificacion de practicas se mantendran en las convocatorias de
septiembre/febrero del mismo curso academico.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 01. Estructura y dinámica de las proteínas


        
D1 I11 T1 T3 T6 R2 R1
            Tema 02. Estructura de hidratos de carbono y
biomoléculas derivadas

        
D1 I11 T1 T3 T6 R2 R1
            Tema 03. Estructura y clases de lípidos

        
D1 I11 T1 T3 T6 R2 R1
            Tema 04. Estructura y dinámica de los ácidos
nucleicos
        
D1 I11 T1 T3 T6 R2 R1
            Tema 05. Metabolismo intermediario I.

        
D1 I11 I12 T1 T6 R2 R3 R1
            Tema 06. Metabolismo intermediario II.

        
D1 I11 I12 T1 T6 R2 R3 R1
            Tema 07. Replicación de ácidos nucleicos

        
D1 I11 T1 T6 R2 R3 R1
            Tema 08. Transcripción del RNA mensajero

        
D1 I11 T1 T6 R2 R3 R1
            Tema 09. Biosíntesis de proteínas

        
D1 I11 T1 T9 R2 R3 R1
            Tema 10. Métodos bioquímicos con proteínas

        
D1 D2 I11 T1 T6 T9 R2 R3 R1
            Tema 11. Métodos experimentales con ácidos
nucleicos

        
D1 D2 I11 T1 T6 T9 R2 R3 R1
            Tema 12. Aplicaciones de las técnicas bioquímicas
y moleculares
        
D1 D2 I11 T1 T6 T9 R2 R3 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 "Bioquímica" Mathews van Holde. Ed. Addison-Wesley 2002
 "Bioquímica" L. Stryer, J.M. Berg, J.L. Tymoczko. Ed. Reverté 2013 



-  MOLECULAR BIOLOGY OF THE CELL 4ª ed. 2002 B. Alberts ….
    Garland Science ISBN 0815332181

 

 

Bibliografía Específica

"Fundamentos de Bioquímica". C. Pratt, J. Voet, D. Voet. Ed Médica Panamericana S.A. 2007

"Lehninger: Principios de Bioquímica. M. Cox, D.L. Nelson. Ed. Omega, 2006

 

 "Bioquímica: la base molecular de la vida" T. Mckee, J.R. McKee. Ed. Mc Graw-Hill 2003
-  BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR 4ª ed. 2002 H. Lodish……
    Scientific American Books

-  MOLECULAR BIOLOGY OF THE GENE 5ª ed. 2004 J. Watson……
    Benjamin Cummings ISBN 0321223683

BIOLOGIA MOLECULAR E INGENIERIA GENETICA.  2ª  ed. 2012. 

   A. Herráez,  Elsevier ISBN 978848086647

 

THE CELL: A MOLECULAR APPROACH 5ª ed. GM Cooper, ASM Press 2009

   ISBN 0878931198

-  RECOMBINANT DNA 3ª Ed. 2006, JD Watson,  Scientific American Books 
    ISBN 0716719940

-  BASIC LABORATORY METHODS FOR BIOTECHNOLOGY 1ª ed. 2000
    L.A. Seidman…..  Prentice Hall ISBN 0137955359


 

Bibliografía Ampliación

  GENES VIII 2003 B. Lewin

    Prentice Hall ISBN 0131439812

-  MOLECULAR BIOTECHNOLOGY 3ª ed. 2003 B. R, Glick…..
    ASM Press ISBN 1555812244

-  INTRODUCTION TO BIOTECHNOLOGY 1ª ed. 2003 W.J. Thieman…..
    Benjamin Cummings ISBN 0805348255





BIOQUÍMICA CLÍNICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 20103052 BIOQUÍMICA CLÍNICA Créditos Teóricos 2
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 4,50
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Para que se pueda calificar a un alumno en la asignatura Bioquímica Clinica,
deberá haber superado la/s asignatura/s prerrequisito: BIOQUIMICA HUMANA BASICA
(20103003). No obstante, podrá matricularla.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL JESUS BANDEZ RUIZ PROFESOR AYUDANTE DOCTOR N
CARMEN PIÑUELA ROJAS PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
MARIA JESUS SANCHEZ DEL PINO Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
I.1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
I.2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
I.3 Capacidad de comunicación oral y escrita en español GENERAL
I.5 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación GENERAL
I.7 Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones. GENERAL
II.1 Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo GENERAL
II.2 Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico GENERAL
M112 Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. ESPECÍFICA
M117 Marcadores bioquímicos, citogenéticos y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico. ESPECÍFICA
M141 Saber cómo obtener y procesar una muestra biológica para su estudio mediante los diferentes procedimientos diagnósticos. ESPECÍFICA
M142 Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. ESPECÍFICA
M62 Conocer los principios del método científico, la investigación biomédica y el ensayo clínico. ESPECÍFICA
M84 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema endocrino. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
RBC8 El alumno/a aprenderá los cambios bioquímicos en el proceso de envejecimiento
RBC6 El alumno/a deberá comprender la evaluación bioquímica en diferentes líquidos biológicos
RBC1 El alumno/a deberá conocer el concepto y la importancia de la Bioquímica Clínica, así como la organización y gestión de un laboratorio de análisis clínicos.
RBC3 El alumno/a deberá conocer la valoración bioquímica de las enfermedades metabólicas
RBC4 El alumno/a deberá conocer la valoración bioquímica del sistema endocrino
RBC7 El alumno/a deberá conocer los parámetros biquímicos relacionados con el diagnóstico prenatal y con el recién nacido
RBC2 El alumno/a deberá entender la regulación del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base, así como comprender la función renal desde el punto de vista bioquímico
RBC5 El alumno/a deberá entender la relación entre parámetros bioquímicos y procesos oncológicos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
1. Conocer el concepto y la importancia de la
Bioquímica Clínica, así como la organización y
gestión de un laboratorio de análisis clínicos.
2. Entender el equilibrio hidroelectrolítico y
ácido-base.
3. Comprender la valoración bioquímica de la
función renal
4. Conocer la valoración bioquímica de las
enfermedades metabólicas
5. Comprender la valoración bioquímica de la
endocrinología
6. Entender la relación entre parámetros
bioquímicos y procesos oncológicos
16 I.2 I.3 I.5 M112 M117 M141 M142
02. Prácticas, seminarios y problemas
Utilizar los recursos bibliográficos y la
aplicación de nuevas tecnologías en el proceso
enseñanza-aprendizaje
Realizar análisis crítico de la literatura
científica
Resolver cuestiones y problemas relacionados con
los conceptos teóricos explicados
Comprender la evaluación bioquímica en diferentes
estados de la vida.
Aprender la valoración bioquímica de los líquidos
biológicos
4 I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 M112 M117 M141 M142 M62
04. Prácticas de laboratorio
Realización directa por parte del alumno de la
actividad práctica de laboratorio, con discusión
por pequeños grupos de los resultados y
exposición final de resultados.
Trabajo en modalidad de taller sobre
casos-problema basado en la lectura de casos
clínicos
4 I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 M112 M117 M141 M142 M62
07. Prácticas clínicas
Con la realización de las prácticas clínicas el
alumno/a conocerá el funcionamiento de un
Servicio de Bioquímica Clínica, se familiarizará
con los métodos y técnicas analíticas empleadas,
conocerá las aplicaciones e interpretaciones de
las determinaciones bioquímicas en medicina y los
cambios bioquímicos producidos en los procesos de
enfermedad
28 I.5 I.7 II.2 M112 M117 M141 M142 M62
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo autónomo del alumno/a
23 I.1 I.2 I.5 I.7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación se basará en la valoración de adquisición de competencias, mediante
un sistema objetivo, coherente y adecuado a las exigencias del proceso de
enseñanza y aprendizaje

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
ACTIVIDAD EN TALLER La asistencia será obligatoria y se evaluarán las competencias mediante una prueba de aprovechamiento final a través del campus virtual
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 M142
CLASES TEÓRICAS Las competencias se evaluarán mediante una prueba final escrita que constará de una parte tipo test y otra parte de cuestiones de extensión corta
  • Profesor/a
I.2 I.3 I.7 M112 M117 M141 M142 M62
PRÁCTICAS DE LABORATORIO La asistencia será obligatoria y se evaluarán las competencias mediante una prueba de aprovechamiento final a través del campus virtual
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
I.1 I.3 I.7 II.2 M141 M142
SEMINARIOS La asistencia será obligatoria y se evaluarán las competencias mediante una prueba de aprovechamiento final a través del campus virtual
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 M142

 

Procedimiento de calificación

1. Examen teórico (T)
Para la evaluación de los contenidos teóricos se realizará una prueba escrita.
Ésta constará de una parte tipo test y otra parte de cuestiones de extensión
corta.  El examen tipo test será de respuesta múltiple con una única respuesta
correcta, restándose por cada 3 respuestas  incorrectas una correcta o parte
proporcional. Esta prueba escrita se superará con una nota neta igual o mayor de
5 puntos sobre 10. El examen teórico supondrá el 80% de la nota final de la
asignatura.
Si el examen teórico es superado con al menos la mínima nota exigida, se le
sumará la calificación de las actividades prácticas. Si no se superan las
actividades prácticas, esta nota del examen teórico se guardará hasta la
terminación del curso académico vigente en la convocatoria de septiembre.

2. Actividades prácticas (P1+P2)
La asistencia a las actividades prácticas es obligatoria. Las actividades
prácticas se evaluarán con la asistencia y la realización de un examen escrito
final. Se deberá asistir al menos a 3 de las 4 actividades programadas y realizar
la prueba de aprovechamiento final.

La asistencia (P1) a todas las actividades prácticas se calificará con un máximo
de 2 puntos. El valor de P1 se computará a partir de la asistencia a 3
actividades y la puntuación por la asistencia a las actividades prácticas será la
siguiente:

4 asistencias = 2 puntos
3 asistencias = mínimo exigido, 0 puntos
menos de 3 asistencias = prácticas no superadas

Una vez concluidas las actividades prácticas, el alumno/a que haya asistido al
mínimo de actividades prácticas exigidas tendrá que hacer un examen para evaluar
los conocimientos y el aprovechamiento de las prácticas (P2). Este examen tendrá
una puntuación máxima de 8 puntos.

Las actividades prácticas supondrán el 20% de la nota final de la asignatura. La
nota mínima para superar las prácticas será de un 5 y se aplicará la siguiente
fórmula:
nota final de prácticas = P1 +P2

Si las prácticas no son superadas, el alumno/a deberá realizar un examen

3. Calificación final de la Asignatura
La calificación final de la Asignatura se obtendrá según la siguiente fórmula:

Calificación final = (T x 0.8) + [(P1+P2) x 0.2]

Una vez aplicada la fórmula de evaluación, para superar la asignatura completa la
nota final ha de ser igual o mayor de 5

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            CONTENIDOS TEÓRICOS
I.  INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA CLÍNICA
T1.  Concepto de Bioquímica Clínica. Importancia en la formación médica generalista y  como especialización.
T2.  Fase preanalítica. Tipos de muestras biológicas. Obtención de muestras biológicas.  Organización, Gestión y
Sistema de Garantía de Calidad de un laboratorio de análisis clínicos.  Interpretación de los datos de laboratorio.
II.  AGUA Y ELECTROLITOS
T3.  Estudio y valoración del equilibrio hidroelectrolítico. Equilibrio ácido-base. Gasometría.
T4.   Valoración bioquímica de la función renal. Análisis de orina. Síndrome nefrótico. Insuficiencia renal aguda
y crónica.
III.  ENFERMEDADES METABÓLICAS
T5.  Análisis de las proteínas plasmáticas: valor clínico. Proteinograma.  Estudio de proteínas específicas.
Evaluación bioquímica del estado nutricional.
T6.  Valoración bioquímica de la función hepática. Principales pruebas de laboratorio. Marcadores serológicos.
Insuficiencia hepática aguda y crónica.
T7.  Análisis bioquímico de la función gastrointestinal. Valoración bioquímica de la función del páncreas
exocrino. Pancreatitis aguda y crónica. Síndromes de malabsorción.
T8.  Análisis bioquímico de la regulación de la homeostasis de la glucosa. Valoración de la hiperglucemia e
hipoglucemia. Estudio de la diabetes mellitus.
T9. Valoración bioquímica del metabolismo lipídico. Estudio de las dislipemias primarias y secundarias. Medición de
riesgo aterogénico. Marcadores bioquímicos de cardiopatía isquémica. Marcadores bioquímicos de insuficiencia
cardíaca.
T10. Análisis bioquímicos de los compuestos nitrogenados. Estudio analítico de la gota.
T11. Valoración bioquímica del metabolismo mineral. Estudio de la homeostasis y alteraciones del hierro y elementos
traza.
T12. Marcadores bioquímicos del balance mineral del hueso. Valoración de la homeostasis del calcio, fósforo y
magnesio. Osteoporosis. Enfermedad de Paget. Otras enfermedades óseas.
IV.  ENDOCRINOLOGÍA CLÍNICA
T13. Valoración bioquímica de la función hipofisaria. Evaluación de la hipófisis anterior y posterior. Control
endocrinológico.
T14.  Estudio bioquímico del crecimiento. Alteraciones en la hormona del crecimiento.
T15. Estudio bioquímico de la función tiroidea.  Homeostasis del iodo. Hipo e hipertiroidismo. Medición de
anticuerpos antitiroideos.
T16. Estudio bioquímico de las glándulas suprarrenales. Metabolismo de las catecolaminas. Estudio el cortisol y ACTH.
Patologías asociadas.
T17. Valoración bioquímica de la función gonadal. Evaluación de la función reproductora femenina. Análisis del
semen. Parámetros analíticos de valoración de infertilidad.
V.  BIOQUÍMICA Y ONCOLOGÍA
T18.  Estudio bioquímico en los procesos oncológicos. Marcadores tumorales. Aplicabilidad clínica.
        
I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 M112 M117 M141 M142 M62 M84 RBC1 RBC3 RBC4 RBC2 RBC5
            LABORATORIO
Determinación bioquímica mediante prueba espectrofotométrica
        
I.1 I.2 I.5 I.7 II.1 II.2 M117 M141 M142 RBC1
            SEMINARIOS
Seminario 1. La evaluación bioquímica en el diagnóstico prenatal. Aspectos bioquímicos del recién nacido.
Características del perfil bioquímico en el envejecimiento
Seminario 2. Perfil bioquímico de los diferentes líquidos biológicos: cefalorraquídeo, sinovial, pleural,
pericárdico, ascítico
        
I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 M112 M117 M141 M142 M62 M84 RBC8 RBC6 RBC7
            TALLER
Discusión de casos clínicos  y análisis de literatura científica relacionada.
        
I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 M112 M117 M142 M62 RBC8 RBC6 RBC1 RBC3 RBC4 RBC7 RBC2 RBC5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • Baynes JW and Dominiczak MH. Bioquímica Médica. Ed. Elsevier Mosby, 2011
  • Burtis CA, Ashwood ER, Bruns DE, Tietz NW. Tietz fundamentals of clinical chemistry. Ed. Carl A. Burtis, Edward R. Ashwood, David E. Bruns, 2008
  • Castaño López, MA, Díaz Portillo J, Paredes Salido F.  Bioquímica Clínica: de la patología al laboratorio. Ed. Ergon, 2008
  • Castiñeiras Lacambra MJ, Fuentes Arderiu X, Queraltó Compañó JM. Bioquímic Clínica y Patología Molecular. Ed. Reverté, 1998
  • D’Ocon  Navaza C, García García-Saavedra MJ, Vicente García JC. Fundamentos y técnicas de análisis bioquímico. Ed. Thomson-Paraninfo,  2006
  • Gaw A. Bioquímica Clínica. Ed. Harcourt. 2000
  • González Hernández A. Principios de Bioquímica Clínica y Patología Molecular. Ed. Elsevier España, 2010

 





BIOQUÍMICA DINÁMICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211017 BIOQUÍMICA DINÁMICA Créditos Teóricos 3,75
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 3,75
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Haber superado previamente las asignaturas Bioquímica (1º-1º semestre) y
Metabolismo y su Regulación (1º-2º semestre).

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ANTONIO ASTOLA GONZALEZ PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S
JORGE BOLIVAR PEREZ Profesor Titular Universidad N
CARLOS PENDON MELENDEZ Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CE10 Describir los principales mecanismos moleculares de transporte y transducción de señales y de las proteínas que intervienen en las principales vías de señalización ESPECÍFICA
CG3 Capacidad para trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer las principales vías de señalización intracelular y su relación con el metabolismo, la expresión génica, el ciclo celular y el desarrollo del organismo.
R6 Conocer las vías de inducción de la apoptosis.
R2 Conocer los diferentes tipos de transporte a través de las membranas biológicas
R3 Conocer los mecanismos de secreción.
R5 Conocer los mecanismos de transducción de señal.
R4 Conocer los principales mecanismos de transporte de moléculas en el interior de la célula.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Esta actividad consta de 30 sesiones de una hora
de duración en las que se impartirán clases
magistrales durante las cuales el profesor
explicará los fundamentos teóricos de la materia
y se realizará un seguimiento de la adquisición
de conocimientos por parte de los alumnos
30 CB3 CE10
02. Prácticas, seminarios y problemas
Consiste en 3 sesiones de aproximadamente tres
horas de duración. En ellas los alumnos expondrán
los Posters realizados acerca de un conjunto de
vías de señalización celular propuestas por el
profesor y asignadas a grupos de 4-5 alumnos.
10 CB2 CB3 CE10 CG3 CT1
04. Prácticas de laboratorio
Se realizarán 5 sesiones de 4 horas de duración
de prácticas de laboratorio supervisadas por el
profesor. Se realizará una única práctica
distribuida en las 5 sesiones mencionadas.
El protocolo completo de la práctica será
explicado a los alumnos el primer día. Para la
óptima realización de la actividad será necesario
que cada grupo de prácticas realice las 5
sesiones de manera consecutiva a lo largo de una
única semana/grupo. Con el fin de evaluar los
resultados del aprendizaje los alumnos
presentarán una memoria final.
20 CB3 CE10 CG3 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio de la información adquirida en las clases
magistrales. Profundización en estos
conocimientos con la ayuda de la bibliografía y
de páginas web recomendadas por el
profesor.Búsqueda y análisis de información para
preparación de seminarios. Elaboración de la
memoria de prácticas.
76 Reducido CB2 CB3 CE10 CG3 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
En las tutorías se resolverán dudas y se
orientará de forma individualizada en lo relativo
a los conocimientos teóricos, resolución de
problemas y/o elaboración de la memoria de
prácticas. Estas tutorías se realizarán a
petición del alumno y podrán desarrollarse de
forma presencial o a través del aula virtual o
del correo electrónico.
10 Reducido CB2 CE10
12. Actividades de evaluación
El alumno realizará una prueba en la que
demostrará los conocimientos teóricos y prácticos
adquiridos.
4 Grande CB2 CB3 CE10

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones
planteadas en las pruebas escritas. Asimismo se valorará la calidad y caracter de
difusión del workshop sobre vías de señalización.Igualmente se evaluará la
participación en las actividades académicamente dirigidas. Por último la
coherencia en la interpretración de los resultados obtenidos en las clases
prácticas y su plasmación en un examen de prácticas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboración y exposición de Posters relacionados con los temas 14, 15 y 16 de la asignatura (de caracter voluntario) Se valorará la estructura del Poster, la bibliografía consultada, el contenido y las respuestas a las preguntas sobre el trabajo expuesto.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
  • Co-Evaluación
CB2 CB3 CE10 CG3 CT1
Realización de actividades académicamente dirigidas. (de caracter voluntario) Métodos de autoaprendizaje individual y métodos de trabajo en grupo cooperativo.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
CB2 CB3 CE10 CG3 CT1
Realización de test sobre cada tema expuesto en clase. Test en campus virtual
  • Profesor/a
CB2 CB3 CE10 CG3 CT1
Realización de una prueba final Examen escrito con preguntas sobre conceptos de teoría y prácticas.
  • Profesor/a
CB2 CE10 CT1
Relización de las prácticas de laboratorio y elaboración de una memoria de las mismas. Se valorará la asistencia a prácticas, el rigor experimental en el laboratorio y los resultandos obtenidos. Realización de un test escrito en la que se reflejarán e interpretarán los resultados obtenidos en las clases prácticas.
  • Profesor/a
CB2 CB3 CE10 CG3 CT1

 

Procedimiento de calificación

La calificación final obtenida se obtendrá de acuerdo con la siguiente
proporción:
Prueba escrita sobre contenidos teóricos (constaran de test realizados a lo largo
del curso (20% de la nota global con caracter voluntario) y un examen final (40%
de la nota global con caracter obligatorio): Total 60%
Prácticas de laboratorio (caracter obligatorio en primera matrícula): 20%
Actividades académicamente dirigidas (caracter voluntario): 5%
La preparación y realización de un Poster (caracter voluntario): 15%.
Para aprobar la asignatura:
debe obtenerse una calificación de al menos 4 sobre 10 en el examen final
de 4 sobre 10 en la evaluación de las prácticas de laboratorio.
La nota media se determinará de la siguiente forma:
n.m.= (media de los test)*0.20+(nota examen teórico)*0,40+(nota
prácticas)*0,20+(nota workshop)*0.15+(nota actividades)*0.05
Los alumnos en segunda y sucesivas matrículas conservarán todas las notas del
curso realizado en primera matrícula excepto la del examen final (40% de la
nota). En caso de no disponer de ellas (no haber cursado la asignatura pese a
estar matriculado) la evaluación de la asignatura seguirá el estandar de un
alumno de primera matrícula. No obstante el alumno en segunda y sucesivas
matrículas podrá elegir entre cualquiera de las dos modalidades de evaluación.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 01. INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE Y SEÑALIZACIÓN CELULAR:
1. Transporte y Señalización Celular, organización de la asignatura.
        
CE10 R1 R6 R2 R3 R5 R4
            TEMA 02: ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
1. Introducción
2. Biomembranas: composición lipídica y organización estructural
3. Biomembranas: componentes proteicos y funciones básicas

        
CE10 R2
            TEMA 03: TRANSPORTE DE IONES Y MOLÉCULAS PEQUEÑAS
1. Introducción
2. Bombas impulsadas por ATP, ambiente iónico intracelular
3. Canales iónicos no regulados y potencial de membrana en reposo
4. Co-transporte mediante simportadores y antiportadores.
5. Movimientos del agua.
6. Ejemplos de integración del trasporte a través de membrana.

        
CE10 R2 R3
            TEMA 04: TRANSPORTE DE MACROMOLÉCULAS A TRAVÉS DE  LAS MEMBRANAS CELULARES.
1. Introducción
2. Vías endocíticas
3. Vías exocíticas
4. Transporte vesicular

        
CE10 R2 R3
            TEMA 05: TRANSPORTE EN EL INTERIOR CELULAR.
1. Introducción
2. Los códigos señal dirigen las proteínas hacia el compartimento correcto.
3. Mecanismo de transporte a través de los poros nucleares
4. Mecanismo de transporte a orgánulos de membrana
5. Mecanismo de transporte al RE y aparato de Golgi
6. Movimientos intramoleculares: proteínas motoras.

        
CE10 R4
            TEMA 06. INTRODUCCIÓN A LA SEÑALIZACIÓN CELULAR.
1. Concepto de transducción de señales.
2. Introducción a los estímulos y repuestas celulares.
        
CE10 R1 R5
            TEMA 07: TIPOS DE SEÑALES CELULARES
1. Introducción
2. Señalización intercelular
3. Moléculas transportadoras de la señal: hormonas y neurotransmisores.
4. Señalización celular mediante uniones tipo gap.
5. Señalización celular mediante interacciones célula-célula vía proteínas de superficie.

        
CE10 R1 R5
            TEMA 08: RECEPTORES CELULARES
1. Introducción
2. Clasificación de receptores.
3. Receptores transmembrana.
4. Receptores nucleares/citosólicos.

        
CE10 R1 R5
            TEMA 09: VÍAS DE SEÑALIZACIÓN QUE UTILIZAN RECEPTORES ASOCIADOS A PROTEÍNAS G (GPCRs).
1. Introducción
2. Receptores GPCRs
3. Familia de las GTPasas reguladoras: Proteínas G
4. Principales moléculas efectoras de las Proteínas G.

        
CE10 R1 R5
            TEMA 10: VÍAS DE SEÑALIZACIÓN QUE UTILIZAN RECEPTORES CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA.
1. Introducción
2. Vías que utilizan receptores con actividad enzimática intrínseca
3. Vías que utilizan receptores con actividad enzimática asociada.

        
CE10 R1 R5
            TEMA 11: VÍAS QUE UTILIZAN RECEPTORES QUE SON  CANALES IÓNICOS
1. Introducción
2. Tipos de receptores que son canales iónicos.
3. Transmisión del impulso nervioso.

        
CE10 R1 R5
            TEMA 12: VÍAS EN LAS QUE SE DESARROLLA ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA
1. Introducción
2. Vía de señalización NF-kB
3. Vía de señalización Notch/Delta.
4. Vía de señalización Hedgehog.
5. Vía de señalización Wnt.

        
CE10 R1 R5
            TEMA 13: VÍAS DE LOS RECEPTORES NUCLEARES/CITOSÓLICOS
1. Introducción
2. Principios de la señalización por Receptores Nucleares/Citosólicos (RNC).
3. Mecanismos de regulación transcripcional mediados por RNC.
4. Principales vías de señalización mediadas por RNC.

        
CE10 R1 R5
            TEMA 14. MUERTE CELULAR PROGRAMADA: APOPTOSIS.
1. Papel de la cascada de caspasas en el proceso apoptótico.
2. Apoptosis vía mitocondrial.
3. Apoptosis vía receptores de muerte celular.
        
CB2 CB3 CE10 CG3 CT1 R1 R6 R5
            TEMA 15. SEÑALIZACIÓN CELULAR Y CANCER.
1. Células tumorales e inicio del cáncer.
2. Bases genéticas del cáncer.
3. Aberraciones en vías de señalización del ciclo celular que pueden provocar cáncer.
        
CB2 CB3 CE10 CG3 CT1 R1 R5
            TEMA 16: SEÑALIZACIÓN CELULAR  Y CONTROL DEL CICLO CELULAR.
1. Introducción al ciclo celular.
2. Controles del ciclo celular (checkpoints)
3. Control de daños.
        
CB2 CB3 CE10 CG3 CT1 R1 R5
            X PRÁCTICAS DE LABORATORIO: Detección y semi-cuantificación de señalizadores hormonales mediante la técnica del
western transfer.
        
CB2 CB3 CE10 CG3 CT1 R1 R5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

"Principios de Bioquímica" L. Lehninger. Ed. Omega 1993

 "Bioquímica" Mathews van Holde. Ed. Addison-Wesley 2002

"Bioquímica" L. Stryer, J.M. Berg, J.L. Tymoczko. Ed. Reverté 2003

"Bioquímica: la base molecular de la vida" T. Mckee, J.R. McKee. Ed. Mc Graw-Hill 2003

"Bioquímica". P.C. Champe, R.A. Harvey, D.R. Ferrier. Ed. Mc Graw Hill 2005

 "Bioquímica"  Elliot. Harvey Mc Hill 2006

"Bioquímica". J.M. Berg, J.L. Tymoczko, L. Stryer. Ed. Reverté 2008

 

Bibliografía Específica

"Biología Celular y Molecular" 5a EDICIÓN Harvey Lodish y col.  Ed. Panamericana  2004. ISBN 950-06-1374-3

"Cell signaling" C.B. Powar. Editorial Himalaya Publishing House 2010 (recurso electrónico un biblioteca UCA). ISBN 978-93-5024-318-3

"Biochemistry of Signal Transduction and Regulation" 4ª EDICIÖN Gehard Krauss y col. Editorial Wiley-VCH 2008. ISBN 978-3-527-31397-6

 

Bibliografía Ampliación

"Handbook of cell signaling" Edward A. Dennis y col. Editorial Elsevier 2003(recurso electrónico un biblioteca UCA). ISBN: 978-0-12-124546-7





BIOQUÍMICA ENOLÓGICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40212015 BIOQUÍMICA ENOLÓGICA Créditos Teóricos 6
Título 40212 GRADO EN ENOLOGÍA Créditos Prácticos 1.5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Los propios de acceso al Título de Grado en Enología

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado la asignatura Bioquímica

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
CARLOS PENDON MELENDEZ Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de las áreas de la viticultura y la enología. GENERAL
CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado dentro de las áreas de la viticultura y la enología. GENERAL
CE05 Conocer los principios de la bioquímica, la microbiología y la genética necesarios para el ejercicio de la profesión de enólogo. ESPECÍFICA
CE13 Ser capaz de dominar las prácticas y tratamientos enológicos adecuados a la elaboración de los distintos tipos de vinos conociendo la composición química de la uva, el mosto y el vino y su evolución. ESPECÍFICA
CE20 Ser capaz de aplicar la reglamentación y legislación nacional e internacional relacionada con el sector. ESPECÍFICA
CG04 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R05 - Conocer la Bioquímica de las elaboraciones especiales y de las alteraciones del vino.
R02 - Conocer la estructura y composición de la uva y el proceso de maduración de la uva.
R01 - Conocer las principales rutas del metabolismo vegetal
R03 - Decribir la Bioquímica de las fermentaciones alcohólica, maloláctica y otras transformaciones asociadas a la producción del vino.
R04 - Usar preparados enzimáticos en la producción de vinos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones de 1 hora a de duración aproximada en
las que, utilizando un método expositivo o
lección magistral, el profesor explicará los
contenidos asociados a cada uno de los temas
indicados en el programa de la asignatura.
48 CB03 CE05 CG04
02. Prácticas, seminarios y problemas
Esta actividad está planteada como una serie de
seminarios expuestos por los alumnos, sobre temas
que relacionen la Bioquímica y la Biología
Molecular con la Enología. El alumno, bajo la
dirección del profesor, seleccionará un artículo
científico, caso o problema relacionado con la
temática indicada y tendrá que exponerlo en
público. Estas exposiciones versarán sobre temas
que no puedan tratarse en las clases de teoría
por falta de tiempo. Esta actividad formativa
implica que el alumno debe preparar un seminario
mediante el estudio y trabajo autónomo
individual, hacer uso de las tutorías y preparar
una exposición del mismo.
10 CB03 CB04 CG04
03. Prácticas de informática
Las prácticas de informática le permitirán al
alumno complementar los conocimientos adquiridos
en las clases de teoría. Están dirigidas a que el
alumno aprenda utilizar las bases de datos
científicas relacionadas con la busqueda de la
información más reciente publicada en el campo de
la Bioquímica y la Enología.
2 CB03
10. Actividades formativas no presenciales
El alumno completará su formación con el trabajo
individualizado no presencial dirigido a
comprender y completar los contenidos impartidos
en las clases de teoría, las prácticas
informáticas, así como la preparación de
seminarios. Esta actividad incluye la búsqueda de
bibliografía y la ampliación de conocimientos
sobre temas no tratados en las clases de teoría
aconsejados por el profesor.
65 CB03 CE05 CE13
11. Actividades formativas de tutorías
Esta actividad permitirá a los alumnos, de forma
individualizada y en grupos reducidos, plantear
dudas y cuestiones al profesor.
5 Reducido CB03 CB04 CE05
12. Actividades de evaluación
La evalución del alumno permite determinar el
nivel de conocimientos adquiridos por el mismo
sobre la materia del curso. Algunas de las
pruebas de evaluación será grupales y otras
individuales.
5 Grande CB02 CB03 CB04 CE05 CG04
13. Otras actividades
Mediante esta actividad se plantean dos
actividades:
1) Lecturas obligadas. El alumno debe leer y
hacer un resumen de los artículos o temas
propuestos por el profesor.
2) Resolución de cuestiones: El alumno debe
presentar solución a las cuestiones planteadas
por el profesor. Estas cuestiones se basarán en
temas desarrollados en publicaciones científicas
relacionadas con el temario.
15 CB03 CB04 CE05 CG04

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de esta asignatura se hará teniendo en cuenta tanto los
conocimientos adquiridos por el alumno como el trabajo personal desarrollado en
el contexto de la misma.
Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones
planteadas en las pruebas escritas. Asimismo se valorará la exposición oral y
capacidad de síntesis en los seminarios y la coherencia en las respuestas, el
ajuste al tiempo máximo y el interés que el tema elegido despierte entre los
asistentes.





 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboración y exposición de trabajos en sesiones de seminarios En esta actividad se evaluará la realización y preparación del seminario, la claridad en la exposición y en la presentación del mensaje, la adecuación al tiempo máximo de exposición, la indicación de las fuentes bibliogárficas consultadas y el interés despertado entre los escuchantes.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
  • Co-Evaluación
CB03 CB04 CE13 CG04
Examen final Prueba escrita en la que el alumno deberá responder a las cuestiones planteadas sobre los contenidos desarrollados en la asignatura.
  • Profesor/a
CB04 CE05 CG04
Lecturas obligadas El alumno deberá presentar un resumen y contestar a una cuestiones de las mismas.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CB03 CB04 CG04
Resolución de cuestiones planteadas por el profesorado durante el curso Esta actividad se evaluará mediante test.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CB02 CB03 CB04 CE05 CG04
Tutorías personalizadas Se harán dos tutorías personalizadas mediantes las cuales el profesor valorará el nivel de conocimientos adquiridos por el alumno.
  • Profesor/a
CB02 CB03 CB04 CE05 CE13 CG04

 

Procedimiento de calificación

Examen Final: 60 %
Elaboración y exposición de trabajos en sesiones de seminarios: 20 %
Lecturas obligadas: 10 %
Tutorías personalizadas: 5 %
Resolución de cuestiones planteadas por el profesorado durante el curso 5 %

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            BLOQUES TEMÁTICOS

I   INTRODUCCIÓN
II  FISIOLOGÍA Y BIOQUIMICA VEGETAL
III ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA Y MADURACIÓN DE LA UVA
IV  BIOQUÍMICA DE LAS FERMENTACIONES, LA VINIFICACIÓN Y LA CRIANZA BIOLÓGICA
V   APLICACIONES BIOQUÍMICAS A LA PRODUCCIÓN DEL VINO
VI  EL VINO Y EL CONSUMIDOR

Cada una de estos bloques incluye los capítulos y temas que se detallan a continuación:

I.  INTRODUCCIÓN
TEMA 1.  Conceptos preliminares
1.1. La Bioquímica y la Enología.

II  FISIOLOGÍA Y BIOQUIMICA VEGETAL
TEMA 2. La célula vegetal
2.1  Estructura de la célula vegetal. Orgánulos vegetales. El genoma de las plantas

TEMA 3. Metabolismo de las células vegetales
3.1. Introducción general al metabolismo
3.2. Fotosíntesis, Fijación del CO2, Respiración, Asimilación de nitrógeno y azufre, Metabolismo Secundario.
Hormonas vegetales y su función.

III.  ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA y MADURACIÓN DE LA UVA
TEMA 4.  El grano de uva
4.1. Tipos de uva y características. La uva de vino. Estructura de la baya. Importancia enológica de las partes de la
uva.

TEMA 5.  Composición Bioquímica y maduración de la uva
5.1. Glúcidos
5.2. Lípidos
5.3. Compuestos Nitrogenados
5.4. Otros componentes

IV.  BIOQUÍMICA DE LAS FERMENTACIONES, LA VINIFICACIÓN Y LA CRIANZA BIOLÓGICA
TEMA 6.  Rutas Centrales del Metabolismo microbiano
6.1  Rutas centrales del metabolismo energético I
6.2. Rutas centrales del metabolismo energético II.

TEMA 7.  Bioquímica de las fermentaciones
7.1.  Fermentación Alcohólica
7.2.  Otras fermentaciones.
7.3.  Metabolismo de compuestos nitrogenados y su importancia enológica.
7.4.  Metabolismo de los compuestos azufrados y su importancia enológica
7.5.  Fermentación endógena del grano de uva

TEMA 8.  Bioquímica de la vinificación y la crianza biológica
8.1.  El fenómeno de la autolisis de las levaduras.
8.2.  Bioquímica de los distintos tipos de vinificación.

TEMA 9. Bioquímica de elaboraciones Especiales y alteraciones del vino
9.1.  Bioquímica de elaboraciones especiales.
9.2.  Bioquímica de las alteraciones del vino

V.  APLICACIONES BIOQUÍMICAS A LA PRODUCCIÓN DEL VINO
TEMA 10. Enzimas y Enología
10.1  Enzimas utilizados en la fabricación de los vinos.

VI. EL VINO Y EL CONSUMIDOR
TEMA 11. EL CONSUMO DE VINO
11.1  Fisiología de la degustación: apreciación del vino
11.2  Vino y Salud
11.3  Vino y sociedad: las culturas del vino.
        
CB02 CB03 CB04 CE05 CE13 CE20 CG04 R05 R02 R01 R03 R04

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

R.Parés y A.Juárez
BIOQUIMICA DE MICROORGANISMOS
Ed. Reverté, 1997

Hans-Walter Heldt
PLANT BIOCHEMISTRY AND MOLECULAR BIOLOGY
Oxford University Press, 1997

J. Azcon-Bieto y M. Talon
FISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA VEGETAL
Ed. Interamericana- McGraw-Hill, 1993

C. K. Mathews, K.E. Van Holde, K. G. Ahern.
BIOQUÍMICA
3ª Ed. Addison Wesley, 2002

D. Voet, J, Voet
BIOCHEMISTRY
2nd edition. John Wiley and Sons, 1995

G.M. Walker
YEAST. PHYSIOLOGY AND BIOTECHNOLOGY
John Wiley and Sons, 1998

 

Bibliografía Específica

J.A. Suárez Lepe
LEVADURAS VÍNICAS. FUNCIONALIDAD Y USO EN BODEGAS
Ediciones Mundi-Prensa, 1997

M. Marro
PRINCIPIOS DE VITICULTURA
Ediciones Ceac, 1989

Claude Flanzy
ENOLOGÍA: FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
AMV Ediciones. Mundi Prensa, 2000

Raham H. Fleet
WINE MICROBIOLOGY AND BIOTECHNOLOGY
2 nd edition. Harwood Academic Publishers, 1994

R.B. Boulton, V.L. Singleton, L.F. Visón and R.E. Kunkee
PRINCIPLES AND  PRACTICES OF WINEMAKING
An Aspen Publication,1998

E. Peynaud
ENOLOGÍA PRACTICA: CONOCIMIENTO Y ELABORACIÓN DEL VINO
3a Ed. Ediciones Mundi-Prensa, 1999

J.A. Suarez-Lepe y B. Iñigo-Leal
MICROBIOLOGÍA ENOLÓGICA: FUNDAMENTOS DE VINIFICACIÓN
2a Ed. Ediciones Mundi-Prensa, 1992

B.W. Zoeckleing, K.C. Fugelsang, B.H. Gump and F.S. Nury
WINE ANALYSIS AND PRODUCTION
The Chapman and Hall Enology Library, 1995

R.S. Jackson
WINE SCIENCE: PRINCIPLES AND APPLICATIONS
Academic Press, 1994

J.Hidalgo Togores
TREATADO DE ENOLOGÍA TOMOS I Y II
Ediciones Mundi-Prensa, 2003

P. Ribereau-Gayon, Y. Glories, A. Maujean, D. Dubourdieu
HANDBOOK OF ENOLOGY, VOL I Y II
J. Wiley and Sons, LTD, 2000 (reimpresión 2004)

 

Bibliografía Ampliación

Artículos Cientificos propuestos por el profesor





BIOQUÍMICA HUMANA BÁSICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 20103003 BIOQUÍMICA HUMANA BÁSICA Créditos Teóricos 4,75
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 2,75
Curso   1 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL JESUS BANDEZ RUIZ PROFESOR AYUDANTE DOCTOR N
CARMEN GOMEZ GOMEZ PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
I.1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
I.2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
I.3 Capacidad de comunicación oral y escrita en español GENERAL
I.5 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación GENERAL
I.7 Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones GENERAL
II.1 Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo GENERAL
II.2 Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico GENERAL
M10 Información, Expresión y Regulación Génica. ESPECÍFICA
M17 Manejar material y técnicas básicas de laboratorio ESPECÍFICA
M18 Interpretar una analítica normal. ESPECÍFICA
M2 Biomoléculas. ESPECÍFICA
M3 Metabolismo ESPECÍFICA
M4 Regulación e integración metabólica. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R11 Capacita al estudiante para realizar el análisis y síntesis de los conocimientos adquiridos
R8 Conoce el fundamento instrumental y la metodología de algunas técnicas básicas de un laboratorio bioquímico, así como sus posibilidades y limitaciones
R6 Conoce el metabolismo intermediario de glúcidos, lípidos, aminoácidos y nucleótidos
R2 Conoce la estructura y función de las biomoléculas
R4 Conoce las bases de la bioenergética
R7 Conoce las bases moleculares de la información genética
R3 Conoce los fundamentos de la enzimología
R1 Describe las principales características bioquímicas del ser vivo
R5 Describe las vías metabólicas, su integración y regulación
R10 Entiende y comenta críticamente artículos científicos que aborden incógnitas conceptuales referentes al temario de la asignatura
R13 Prepara al estudiante para la exposición y el trabajo grupal de temas seleccionados
R12 Resuelve razonadamente, mediante planteamiento de estrategias experimentales, problemas característicos derivados del temario de la asignatura
R9 Se habitúa al manejo de bibliografía especializada y lo capacita para la adquisición nuevos conocimientos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Actividad presencial con uso de TICs
34 Grande I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.2 M10 M2 M3 M4
02. Prácticas, seminarios y problemas
Los estudiantes resolverán cuestiones y
problemas, con la posterior sesión de debate y
discusión de resultados.
12 Reducido I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 M10 M2 M3 M4
04. Prácticas de laboratorio
Realización directa por parte del alumno de
diferentes prácticas de laboratorio, con
discusión por pequeños grupos de los resultados y
exposición final.
10 Reducido I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 M10 M17 M18 M2 M3 M4
08. Teórico-Práctica
ACTVIDADES DE EVALUACIÓN

- CLASES TEÓRICAS MAGISTRALES: prueba final
escrita tipo test.
- SEMINARIOS: será obligatoria la asistencia y se
valorará la realización de los problemas y la
participación en el grupo de discusión.
- PRÁCTICAS DE LABORATORIO: será obligatoria la
asistencia y se valorará la realización de los
problemas y la participación en el grupo de
discusión.
4 I.1 I.3 I.7 II.2 M10 M17 M18 M2 M3 M4
10. Actividades formativas no presenciales
CLASES TEÓRICAS MAGISTRALES: Previsión de horas
no presenciales/trabajo autónomo del estudiante:
68

SEMINARIOS: Previsión de horas no
presenciales/trabajo autónomo del estudiante: 20

PRÁCTICAS DE LABORATORIO: Previsión de horas no
presenciales/trabajo autónomo del estudiante: 5


USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: el estudiante
dispondrá para el estudio de esquemas de los
temas teóricos, prácticos y seminarios, se le
facilitaran enlaces útiles para el estudio de la
Bioquímica y la Biología Molecular. La plataforma
también podrá utilizarse para el debate en grupo
y la consulta personalizada.
90 I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.2 M10 M2 M3 M4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Mediante la evaluación se valoraran los resultados del aprendizaje y la
adquisición de los estudiantes de las competencias propuestas.
Se realizará una prueba escrita final que evaluará los conocimientos adquiridos
en las clases teóricas, seminarios y prácticas.
La asistencia a seminarios y prácticas será obligatoria.
Los alumnos repetidores con prácticas de laboratorio y seminarios ya realizados
en cursos anteriores no será necesario que los vuelvan a realizar, aunque si se
valorara la adquisión de competencias prácticas en el examen final.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
CLASES TEÓRICAS MAGISTRALES Las competencias adquiridas se evaluaran mediante una prueba final escrita tipo test.
  • Profesor/a
I.1 I.3 I.7 II.2 M10 M2 M3 M4
PRÁCTICAS DE LABORATORIO Control de asistencia. Las competencias adquiridas se evaluaran en la prueba escrita final.
  • Profesor/a
I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 M10 M17 M18 M2 M3 M4
SEMINARIOS Control de asistencia. Las competencias adquiridas se evaluaran en la prueba escrita final.
  • Profesor/a
I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 M10 M2 M3 M4

 

Procedimiento de calificación

En primer lugar el estudiante deberá demostrar que ha adquirido las destrezas y
habilidades relativas a los seminarios y prácticas, asistiendo a las mismas y
realizando los trabajos encomendados.
Si el estudiante ha tenido más de un 20% de faltas de asistencia a las sesiones
presenciales deberá realizar un examen práctico final donde demostrar destrezas y
habilidades prácticas. Tener superadas las prácticas obligatorias de la
asignatura es un requisito indispensable para presentarse al examen teórico
final.

EXAMEN TEORICO FINAL: la evaluación de las competencias teóricas y prácticas se
realizará mediante una prueba escrita final tipo test.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
A)PROGRAMA TEÓRICO

I.INTRODUCCIÓN

Tema 1. Conceptos sobre Bioquímica, Biología Molecular y Medicina. Perspectiva general. Jerarquía de la
organización molecular de las células.

II. IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL MEDIO INTERNO

Tema 2. Disoluciones acuosas. Homeostasis del agua y de los electrolitos. Propiedades coligativas de las disoluciones.
Osmosis. Trastornos hídricos.

Tema 3. Regulación de la concentración de iones hidrógeno. Concepto de pH. Ecuación de
Henderson-Hasselbach. Soluciones amortiguadoras. Principales amortiguadores biológicos.
Acidosis-alcalosis.

III. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PRINCIPALES
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS

Tema 4. Composición y estructura de las proteínas. Aminoácidos. Propiedades de los aminoácidos. Niveles de
organización estructural de las proteínas. Papel funcional de las proteínas en el hombre.

Tema 5. Estructura y propiedades de los monosacáridos. Oligosacáridos y polisacáridos. Glucoproteínas.

Tema 6.  Estructura de los lípidos, propiedades y significación biológica en el humano. Clasificación. Lípidos
simples y lípidos complejos.

Tema 7. Estructura y composición de las membranas celulares. Características de las membranas. Mecanismos de
transporte a través de las membranas.


IV. ENZIMOLOGÍA

Tema 8. Naturaleza y características de las enzimas. Nomenclatura y clasificación. Especificidad enzimática, de
sustrato y de acción. Isoenzimas.

Tema 9. Cinética enzimática: velocidad de las reacciones. Ecuación de Michaelis-Menten. Unidades de medida.
Ecuación de Lineweaver-Burk. Inhibiciones enzimáticas.

Tema 10. Mecanismos catalíticos. Factores que afectan a las reacciones enzimáticas. Regulación de la actividad
enzimática.

Tema 11. Papel de los cofactores. Coenzimas y metales. Vitaminas hidrosolubles y Coenzimas. Coenzima A. Biotina. Tiamin
Pirofosfato. Fosfato de piridoxal. Coenzima
B12. Acido fólico. Nucleótidos de piridina. Flavinas. Acido ascórbico.

Tema 12. Coenzimas no vitamínicos. Trifosfatos de nucleósidos y derivados. Acido lipoico. Tetrahidrobiopterina.
Metales.



V. BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO OXIDATIVO

Tema 13. Principios generales del metabolismo intermediario. Bioenergética. Principios de la termodinámica aplicados
a la bioquímica. Principales sustancias biológicas con enlaces ricos en energía.

Tema 14. Oxidación biológica. Fuentes y destinos del acetil-CoA. Ciclo de Krebs.

Tema 15. Cadena respiratoria. Fosforilación oxidativa.


VI. METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS. PRINCIPALES RUTAS METABÓLICAS Y SU CONTROL

Tema 16. Metabolismo del glucógeno. Glucogenogénesis. Glucogenolisis.

Tema 17. Control del metabolismo del glucógeno.

Tema 18. Glucolisis. Etapas. Ciclo de Rapoport-Luebering, y su importancia en el hematíe. Destinos del ácido
pirúvico. Lanzadera de glicerofosfato. Energética de la glucolisis.

Tema 19. Gluconeogénesis. Etapas. Principales sustratos de la vía.

Tema 20. Control de la glucolisis y gluconeogénesis.

Tema 21. Vía de Warburg-Dickens-Lipmann. Su importancia. Formación de pentosas fosfato. Recuperación de glucosa-6-P
a partir de las pentosas fosfato. Anemia hemolítica por déficit en la actividad de la glucosa-6-P deshidrogenasa.


VII. METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS

Tema 22. Metabolismo oxidativo de los lípidos en el hígado y el músculo. Activación de los ácidos grasos y su
transporte a las mitocondrias: el ciclo de la carnitina. Oxidación de los ácidos grasos. Cetogénesis hepática.

Tema 23. Biosíntesis y almacenamiento de ácidos grasos en el hígado y tejido adiposo. Biosíntesis de ácidos
grasos. Elongación de ácidos grasos. Desaturación de ácidos grasos. Ácidos grasos esenciales. Papel de los ácidos
grasos poliinsaturados.

Tema 24. Síntesis y degradación de triglicéridos. Regulación de los depósitos de grasa corporal.

Tema 25. Lipoproteínas y transporte de lípidos por la sangre. Metabolismo de las lipoproteínas.

Tema 26. Metabolismo del colesterol. Síntesis. Regulación. Ácidos biliares. Síntesis. Regulación. Circulación
enterohepática y excreción del colesterol. Balance de colesterol en el organismo

VIII. METABOLISMO GENERAL DE LOS AMINOÁCIDOS

Tema 27. Rutas generales del metabolismo de los aminoácidos. Reacciones generales catabólicas y anabólicas.
Componente energético de los aminoácidos. Destino del esqueleto carbonado. Ciclo de la urea. Regulación.

XI.  METABOLISMO DE LOS NUCLEÓTIDOS
Tema 28. Nucleótidos púricos. Síntesis de ribo y desoxirribonucleótidos púricos. Catabolismo de los
mononucleótidos púricos y regulación de la síntesis de purinas.
Tema 29. Nucleótidos pirimidínicos. Síntesis de ribo y
desoxirribonucleótidos pirimidínicos. Catabolismo de los mononucleótidos pirimidínicos.


XI. INFORMACIÓN GENÉTICA
Tema 30. DNA, RNA y el flujo de la información genética. Estructura de los ácidos nucleicos. Química de los ácidos
nucleicos: replicación del DNA; la expresión génica; traducción de la información genética, el código genético.
Tema 31. Regulación de la Expresión Génica. Control de la transcripción y traducción.



        
I.1 I.2 I.3 I.5 II.2 M10 M2 M3 M4 R11 R6 R2 R4 R7 R3 R1 R5 R10 R9
            B) PROGRAMA PRÁCTICO. PRÁCTICAS DE LABORATORIO
1.- Introducción al laboratorio. Técnicas generales y manejo de aparatos básicos. Normas de seguridad.
2.- Volumetría ácido-base.
3.- Electroforesis de proteínas.
4.- Determinación cuantitativa de proteínas por espectrofotometría.
5.- Aislamiento y determinación de ácidos nucleicos en muestras biológicas mediante espectrofotometría


C) PROGRAMA PRÁCTICO. SEMINARIOS

1.- Problemas sobre pH y equilibrio hidroelectrolítico.
2.- Problemas de enzimología.
3.- Señalización celular. Mecanismos generales de transducción de señal.
4.- Respiración celular.
5.- Problemas de metabolismo de lípidos y glúcidos.
6.- Introducción a la biotecnología. Investigación en genes. Instrumentos básicos. Tecnología del DNA
recombinante. Manipulación de genes. El genoma humano y la terapia génica.

        
I.1 I.2 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 M10 M17 M18 M3 M4 R11 R8 R6 R7 R3 R5 R10 R13 R12 R9

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  1. Baynes, J.W., Dominiczak, M.H. 2011. Bioquímica Médica. 3ª.  Elsevier.
  2. Devlin, T.M. 2005. Textbook of Biochemistry with clinical correlations. Wiley-Liss.
  3. Koolman, J., Röhm, K.-H. Bioquímica Humana. 2012. 4ª. Panamericana
  4. Lehninger, A.L. 2008. Principles of Biochemistry. Macmillan Distribution.
  5. Mathews, C.K, Van Holde, K.E., Ahern, K.G. 2002. Bioquimica. 3ª. Addison Wesley.
  6. Rawn, J.D. 2007. Bioquímica. Vol I y II. Interamericana. McGraw‑Hill.
  7. Stryer, L. 2007. Bioquímica. Reverté.

 

Bibliografía Específica

  1. Alberts, B., Bray, D., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., Watson, J.D. 2007. Molecular Biology of the Cell. Garland Publishing.
  2. Campbell,P.N., Smith, A. D., Peters, T.  J.2008. Bioquímica ilustrada: bioquímica y biología  molecular en la era posgenómica. Wiley.

  3. Díaz Zagoya, J.C., Juárez Oropeza, M.C. 2007. Bioquímica. Un enfoque básico aplicado a las ciencias de la vida. McGraw-Hill

  4. Herrera, E., 1991. Bioquimica. Vol I. Aspectos estructurales y vías metabólicas. Vol II. Biología Molecular y Bioquímica fisiológica. Interamericana. McGraw‑Hill.

  5. Lodish, H., Berk, A., Krieger, M. 2007. Molecular Cell Biology.  Freeman.

  6. Macarulla, J.M., Goñi, F.M. 1993. Biomoléculas. Lecciones de Bioquímica Estructural. Reverté.

  7. MCkee, T. 2003. Bioquímica: la base molecular de la vida.  Mcgraw Hill.

  8. Voet, D., Voet, J.G. 2006. Bioquímica. Médica Panamericana.

  9. Zubay, G. L. 1998. Biochemistry. William C. Brown

  10. Renneberg, R. 2008. Biotecnología para principiantes. Reverté.

 

Bibliografía Ampliación

  1. Cox, M.M., Phillips, G.N.  2008. Handbook of Proteins: Structure, Function and Methods.  Wiley-Interscience.

  2. Kannicht, C. 2008. Post-translational Modifications of Proteins. Methods in Molecular Biology , Vol. 446.

  3. Luque, J., Herráez, A. 2012. Texto ilustrado de biología molecular e ingeniería genética:     conceptos, técnicas y aplicaciones en ciencias de la salud. Elsevier. 2ª.

  4. Newsholme, E.A., Leech, A.R. 2009. Functional Biochemistry in Health & Disease. Wiley

  5. Nicholls, D.G., Ferguson, S.J. 2002. Bioenergetics 3. Ed. Academic Press.

  6. Paul F. Cook, P.F., Cleland, W.W. 2007. Enzyme Kinetics and Mechanism. Garland Science.

  7. Sten-Knudsen, O. 2007. Biological Membranes: Theory of Transport, Potentials and Electric Impulses. Cambridge University Press.

  8. Watson, J.D., Baker, T.A., Bell, S.P., Gann, A., Levine, M. 2007. Molecular Biology of the Gene. The Benjamin-Cummings Co.

  9. Whitford, D.  2005. Proteins: Structure and Function. Wiley.

 





BIOQUÍMICA MÉDICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 20103007 BIOQUÍMICA MÉDICA Créditos Teóricos 5
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 2,5
Curso   1 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Sin requisitos previos en la Memoria del Título

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL JESUS BANDEZ RUIZ PROFESOR AYUDANTE DOCTOR N
CARMEN PIÑUELA ROJAS PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
MARIA JESUS SANCHEZ DEL PINO Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
I.1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
I.2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
I.3 Capacidad de comunicación oral y escrita en español GENERAL
I.5 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación GENERAL
I.6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
I.7 Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones. GENERAL
II.1 Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo GENERAL
II.2 Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico GENERAL
II.4 Habilidades de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones GENERAL
M13 Conocer la morfología, estructura y función de: la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. ESPECÍFICA
M14 Crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas. ESPECÍFICA
M15 Homeostasis ESPECÍFICA
M16 Adaptación al entorno. ESPECÍFICA
M17 Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. ESPECÍFICA
M3 Metabolismo. ESPECÍFICA
M4 Regulación e integración metabólica. ESPECÍFICA
M5 Conocer los principios básicos de la nutrición humana. ESPECÍFICA
M9 Diferenciación y proliferación celular. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
RBM10 Conocer el metabolismo del musculo y aspectos bioquímicos del ejercicio físico
RBM1 Conocer la digestión, absorción y transporte de los principios inmediatos, sus interrelaciones metabólicas y las bases bioquímicas de la nutrición.
RBM3 Conocer las bases bioquímicas de la endocrinología y de los neurotransmisores.
RBM7 Conocer las bases bioquímicas del crecimiento celular, diferenciación y cáncer.
RBM4 Conocer las bases bioquímicas de los sentidos
RBM8 Conocer las especias reactivas de oxígeno y nitrógeno, y su implicación en el proceso de envejecimiento
RBM11 Conocer la zonación hepática y el metabolismo hepático
RBM5 Conocer los fundamentos bioquímicos del equilibrio hidroelectrolítico y la función renal
RBM9 Estudiar aspectos bioquímicos relacionados con el envejecimiento
RBM6 Estudiar el metabolismo del calcio y el hueso
RBM2 Estudiar la bioquímica de la sangre, sistema inmune, tejido muscular, conectivo y hepatocito en distintas condiciones fisiológicas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
1. Comprender los procesos de digestión,
absorción y transporte de los principios
inmediatos.
2. Conocer los principios básicos bioquímicos de
la nutrición humana
3. Conocer las interrelaciones metabólicas en
situaciones fisiológicas
4. Estudiar la bioquímica de la sangre
5. Estudiar la bioquímica del sistema inmune
6. Conocer la bioquímica de la contracción
muscular, el metabolismo del músculo y el
ejercicio físico
7. Conocer la importancia de las proteínas
fibrosas del tejido conectivo
8. Estudiar la bioquímica del hepatocito
9. Entender los procesos bioquímicos implicados
en el crecimiento celular, diferenciación y
cáncer
10.Entender la bioquímica de los sentidos
11.Conocer las especies reactivas de oxígeno y
nitrógeno
12.Entender las teorías del envejecimiento
13.Comprender los procesos bioquímicos
endocrinológicos
14.Conocer la bioquímica de los neurotransmisores
15.Comprender el equilibrio hidroelectrolítico y
los aspectos bioquímicos de la función renal
16. Conocer el metabolismo del calcio y del hueso
35 Grande I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 II.2 II.4 M13 M14 M15 M3 M4 M5 M9
02. Prácticas, seminarios y problemas
Utilizar los recursos bibliográficos y la
aplicación de nuevas tecnologías en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
Realizar análisis crítico de la literatura
científica
Resolver cuestiones y problemas relacionados con
los conceptos teóricos explicados
Favorecer una actitud de respeto entre los
diferentes miembros de a comunidad

12 Reducido I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 M13 M14 M15 M3 M4 M5 M9
04. Prácticas de laboratorio
Realización directa por parte del alumno de
diferentes prácticas de laboratorio, con
discusión por pequeños grupos de los resultados y
exposición final.
8 Reducido I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 M17
08. Teórico-Práctica
Actividades de evaluación teórico prácticas
5 I.1 I.2 I.3 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 M3 M4 M5 M9
10. Actividades formativas no presenciales
CLASES TEÓRICAS MAGISTRALES: Previsión de horas
no presenciales/trabajo autónomo del
estudiante:70

SEMINARIOS: Previsión de horas no
presenciales/trabajo autónomo del estudiante: 12

PRÁCTICAS DE LABORATORIO: Previsión de horas no
presenciales/trabajo autónomo del estudiante: 8
90 I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 M13 M14 M15 M17 M3 M4 M5 M9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación se basará en la valoración de adquisición de competencias, mediante
un sistema objetivo, coherente y adecuado a las exigencias del proceso de
enseñanza y aprendizaje

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
CLASES TEÓRICAS Las competencias se evaluarán mediante una prueba final escrita que constará de una parte tipo test y otra parte de cuestiones de extensión corta
  • Profesor/a
I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 I.7 II.2 II.4 M14 M15 M16 M3 M4 M5 M9
PRÁCTICAS DE LABORATORIO La asistencia será obligatoria y se evaluarán las competencias mediante una prueba de aprovechamiento final a través del campus virtual
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 M17
SEMINARIOS La asistencia será obligatoria y se evaluarán las competencias mediante una prueba de aprovechamiento final a través del campus virtual
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 M13 M14 M15 M16 M3 M4 M5 M9

 

Procedimiento de calificación

1. Examen teórico (T)
Para la evaluación de los contenidos teóricos se realizará una prueba escrita.
Ésta constará de una parte tipo test y otra parte de cuestiones de extensión
corta.  El examen tipo test será de respuesta múltiple con una única respuesta
correcta, restándose por cada 3 respuestas incorrectas una correcta o parte
proporcional. Esta prueba escrita se superará con una nota neta igual o mayor de
5 puntos sobre 10. El examen teórico supondrá el 80% de la nota final de la
asignatura.
Si el examen teórico es superado con al menos la mínima nota exigida, se le
sumará la calificación de las actividades prácticas. Si no se superan las
actividades prácticas, esta nota del examen teórico se guardará hasta la
terminación del curso académico vigente en la convocatoria de septiembre.

2. Actividades prácticas (P1+P2)
La asistencia a las actividades prácticas es obligatoria . Las actividades
prácticas se evaluarán con la asistencia y la realización de un examen escrito
final. Se deberá asistir al menos al 70% de las actividades y realizar la prueba
de aprovechamiento final.

La asistencia (P1) a todas las actividades prácticas se calificará con un máximo
de 5 puntos. El valor de P1 se computará a partir de un 70% de asistencia y la
puntuación por la asistencia a las actividades prácticas será la siguiente:

100% asistencia = 5 puntos
90% asistencia = 3 puntos
80% asistencia = 1,5 puntos
70% asistencia = mínimo exigido, 0 puntos
menos del 70% = prácticas no superadas

Una vez concluidas las actividades prácticas, el alumno que haya asistido al
mínimo de actividades prácticas exigidas tendrá que hacer un examen para evaluar
los conocimientos y el aprovechamiento de las prácticas (P2). Este examen tendrá
una puntuación máxima de 5 puntos.

Las actividades prácticas supondrán el 20% de la nota final de la asignatura. La
nota mínima para superar las prácticas será de un 5 y se aplicará la siguiente
fórmula:
Nota final de prácticas = P1 +P2

Si las prácticas no son superadas, el alumno/a deberá realizar un examen

3. Calificación final de la Asignatura
La calificación final de la Asignatura se obtendrá según la siguiente fórmula:

Calificación final = (T x 0.8) + [(P1+P2) x 0.2]

Una vez aplicada la fórmula de evaluación, para superar la asignatura completa la
nota final ha de ser igual o mayor de 5

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            CONTENIDO PRÁCTICO
SEMINARIOS
S1. Evaluación del estado nutricional
S2. Interrelaciones metabólicas. Resolución de casos y problemas
S3. Bioquímica del ejercicio físico y el deporte
S4. Importancia del hígado en los procesos de detoxificación
S5. Especies reactivas de oxígeno y nitrógeno
S6. Estudio bioquímico de los neurotransmisores y su importancia biológica
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
P1. Estudio de la amilasa salival
P2. Análisis bioquímico de la actividad lactato deshidrogenasa
P3. Medida del estrés oxidativo
P4. Indice de saturación de una grasa
        
I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 M15 M16 M17 M3 M4 M5 M9 RBM10 RBM1 RBM3 RBM7 RBM4 RBM8 RBM11 RBM5 RBM9 RBM6 RBM2
            CONTENIDO TEORICO
I. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE PRINCIPIOS INMEDIATOS
TEMA 1. Digestión, absorción y transporte de los carbohidratos de la dieta
TEMA 2. Digestión, absorción y transporte de los lípidos de la dieta. Captación de triglicéridos por los tejidos
extrahepáticos. Metabolismo de las lipoproteínas: Formación y destino de las lipoproteínas. Papel de las
lipoproteínas en el suministro de colesterol a los tejidos. Hiperlipidemias.
TEMA 3. Digestión, absorción y transporte de las proteínas

II. PRINCIPIOS BIOQUIMICOS DE LA NUTRICION
TEMA 4. Macronutrientes. Composición de macronutrientes en la dieta. Malnutrición proteica y energética. Exceso de
ingesta proteica y energética.
TEMA 5. Micronutrientes. Vitaminas hidrosolubles y liposolubles. Macrominerales y   oligoelementos
TEMA 6. Bioquímica nutricional en estados patológicos y en el envejecimiento

III. INTERRELACIONES METABOLICAS
TEMA 7. Ciclo ayuno-alimentación. Mecanismos de conmutación del metabolismo hepático entre los estados de buena
nutrición y de inanición.
TEMA 8. Interrelaciones metabólicas de los tejidos en diversos estados nutricionales y hormonales
TEMA 9. Bioquímica del adipocito

IV. BIOQUIMICA DE LA SANGRE
TEMA 10. Proteínas plasmáticas. Características de las globinas en los mamíferos
TEMA 11. Biosíntesis y catabolismo del grupo hemo. Transporte de gases en sangre: estructura y biosíntesis de la
hemoglobina. Transporte de oxígeno y otros gases por la hemoglobina. Regulación alostérica del transporte de
oxígeno
TEMA 12. Síntesis y degradación de las porfirinas
TEMA 13. Mecanismo de la coagulación sanguínea y su regulación

V. BIOQUIMICA DEL SISTEMA INMUNE
TEMA 14. Moléculas del sistema inmune. Inmunoglobulinas. Estructura, tipos, síntesis y propiedades. Estructura del
receptor T. Antígenos de histocompatibilidad. Sistemas efectores de la respuesta inmune

VI. METABOLISMO DEL MÚSCULO Y BIOQUÍMICA DEL EJERCICIO
TEMA 15. Metabolismo del músculo esquelético y diferencias según el tipo de fibra. Bioquímica   de la contracción
muscular
TEMA 16. Adaptaciones metabólicas durante el ejercicio físico y el entrenamiento.   Modificaciones en la utilización
de sustratos, variaciones hormonales. Relaciones   interórganos durante el ejercicio y en el reposo muscular
post-ejercicio

VII. PROTEÍNAS FIBROSAS DEL TEJIDO CONECTIVO
TEMA 17. Estructura, síntesis y patología del colágeno. La elastina y otras proteínas fibrosas

VIII. BIOQUÍMICA DEL HEPATOCITO
TEMA 18. Zonación hepática. Aspectos funcionales y metabólicos del modelo de zonación   hepática
TEMA 19. Mecanismos de detoxificación hepática. Biotransformaciones: el citocromo P450.

IX. CRECIMIENTO CELULAR, DIFERENCIACIÓN Y CÁNCER
TEMA 20 . El ciclo celular. Factores de crecimiento. Regulación del ciclo celular. Apoptosis.   Cáncer

X. BIOQUIMICA DE LOS SENTIDOS
TEMA 21.Bioquímica de la visión. Fotorreceptores. Fotoexcitación de la rodopsina. Cascada de fotorrecepción.
Desactivación y regeneración del cromóforo. Visión en color
TEMA 22. Bioquímica del gusto, oído, olfato y tacto

XI. BIOQUIMICA DE LAS ESPECIES REACTIVAS DEL OXIGENO Y DEL NITRÓGENO. ENVEJECIMIENTO
TEMA 23. Formación de radicales libres derivados del oxígeno y del nitrógeno. Principales   antioxidantes
enzimáticos y no enzimáticos. Estrés oxidativo y nitrosativo. Teorías del   envejecimiento. Radicales libres y
envejecimiento. Las mitocondrias como   marcapasos del envejecimiento. La neurodegeneración en el envejecimiento

XII. ENDOCRINOLOGIA BIOQUIMICA
TEMA 24. Bioquímica de las hormonas hipotalámicas e hipofisarias
TEMA 25. Síntesis de las hormonas esteroideas. Glucocorticoides, mineralocorticoides y hormonas sexuales. Principales
enzimopatías. Secreción, circulación e inactivación de las hormonas esteroideas. Mecanismo de acción
TEMA 26. Bioquímica de las hormonas tiroideas
TEMA 27. Bioquímica de las hormonas pancreáticas y gastrointestinales

XIII. BIOQUIMICA DE LOS NEUROTRANSMISORES
TEMA 28. Síntesis, liberación y catabolismo de las catecolaminas. Metabolismo y mecanismo de acción de la
acetilcolina
TEMA 29. Serotonina. GABA. Glicina y glutamato. Histamina. Péptidos opiáceos

XIV. EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO Y FUNCIÓN RENAL
TEMA 30. Metabolismo del agua, sodio y potasio. Equilibrio hídrico. Importancia de la concentración de potasio en
plasma. El sistema renina-angiotensina

XV. METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL HUESO
TEMA 31. Metabolismo del calcio. Trastornos del metabolismo del calcio y el hueso. Osteopatía metabólica
        
I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 M14 M15 M16 M17 M3 M4 M5 M9 RBM10 RBM1 RBM3 RBM7 RBM4 RBM8 RBM11 RBM5 RBM9 RBM6 RBM2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • Baynes, J.W., Dominiczak, M. H. 2010. Bioquímica Médica. 3ªed. Elsevier/Mosby. 
  • Devlin, T.M. 2005. Textbook of Biochemistry with clinical correlations. Wiley-Liss. 
  • Lehninger, A.L. 2008. Principles of Biochemistry. Macmillan Distribution.
  • Mathews, C.K, Van Holde, K.E. 2002. Bioquimica. Addison Wesley.

 

Bibliografía Específica

  • Campbell,P.N., Smith, A. D., Peters, T.  J.2008. Bioquímica ilustrada: bioquímica y biología  molecular en la era posgenómica. Wiley.

  • MCkee, T. 2003. Bioquímica: la base molecular de la vida.  Mcgraw Hill.

  • Rawn, J.D. 2007. Bioquímica. Vol I y II. Interamericana. McGraw‑Hill.
  • Stryer, L. 2007. Bioquímica. Reverté.

  • Voet, D., Voet, J.G. 2006. Bioquímica. Médica Panamericana.

 

Bibliografía Ampliación

  • Gropper, S.S., Smith, J.L. 2008. Advanced Nutrition and Human Metabolism. Wadsworth.
  • Lodish, H., Berk, A., Krieger, M. 2007. Molecular Cell Biology.  Freeman.
  • Luque, J., Herráez, A. 2001. Texto ilustrado de biología molecular e ingeniería genética: conceptos, técnicas y aplicaciones en ciencias de la salud. Harcourt.
  • Newsholme, E.A., Leech, A.R. 2009. Functional Biochemistry in Health & Disease. Wiley

  • Nutricium 2.2. Software de análisis de dietas. Universidad de Navarra.
  • Nutribase. Software de análisis de dietas www.nutribase.com
  • Thompson, J., Manore, M., Vaughan, L. 2007. The Science of Nutrition. Benjamin Cummings.
  • Zubay, G. L. 1998. Biochemistry. William C. Brown




CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS VIVOS MARINOS

 

  Código Nombre    
Asignatura 42307035 CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS VIVOS MARINOS Créditos Teóricos 4
Título 42307 GRADO EN CIENCIAS DEL MAR Créditos Prácticos 2,36
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Departamento C138 BIOLOGIA    

 

Requisitos previos

Haber superado 10 de las 12 asignaturas entre las del Módulo de Bases Científicas
Generales y las del Módulo de Recursos Vivos Marinos, y haber cursado o estar
matriculado de las asignaturas de Acuicultura y Pesquerías.

 

Recomendaciones

Haber cursado o estar cursando las asignaturas:
- Zoología y Botánica Marina.
- Ecología.
- Oceanografía Biológica.
- Pesquerías.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ISMAEL CROSS PACHECO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
IGNACIO HERNANDEZ CARRERO Catedratico de Universidad N
MANUEL ALEJANDRO MERLO TORRES INVESTIGADOR N
GONZALO MUÑOZ ARROYO Profesor Contratado Doctor S
LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ CATEDRATICA UNIVERSIDAD N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEG1 Conocer y comprender los hechos esenciales, conceptos, biodiversidad, principios y teorías relacionadas con las ciencias marinas. ESPECÍFICA
CEG10 Realizar, ejecutar y evaluar proyectos e informes científico-técnicos relacionados con el medio marino. ESPECÍFICA
CEG11 Utilizar los recursos informáticos en la resolución de problemas y búsqueda de información en el ámbito de las ciencias marinas. ESPECÍFICA
CEG3 Conocer los principios de las normas que regulan la utilización del medio marino, sus recursos y su diversidad, así como los instrumentos y técnicas necesarios para su evaluación y gestión ESPECÍFICA
CEG5 Conocer las actividades socio-económicas de entidades vinculadas al medio marino, desde una perspectiva de sostenibilidad. ESPECÍFICA
CEG6 Aplicar técnicas de planificación de los usos del medio marino y de la gestión sostenible de los recursos ESPECÍFICA
CEG8 Utilizar herramientas para la planificación, diseño y ejecución de investigaciones aplicadas desde la etapa de reconocimiento hasta la evaluación de resultados y conclusiones ESPECÍFICA
CEG9 Elaborar programas de formación, educación y divulgación acerca del medio marino. ESPECÍFICA
CEM7_17 Comprender el papel de las reservas marinas como medida de conservación de los recursos vivos. ESPECÍFICA
CEM7_18 Comprender el concepto de conservación a todos los niveles de organización y su importancia para mantener el desarrollo sostenible. ESPECÍFICA
CEM7_19 Comprender los principales procesos que erosionan y amenazan la biodiversidad marina. ESPECÍFICA
CEM7_20 Diseñar estrategias para la conservación y/o restauración de ecosistemas, especialmente los sometidos a explotación. ESPECÍFICA
CEM7_21 Comprender las redes de interacción biológica en el medio marino y comprender sus consecuencias en el funcionamiento del ecosistema. ESPECÍFICA
CT2 Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el océano desde el compromiso ético y la sostenibilidad. GENERAL
CT3 Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las ciencias marinas y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CT4 Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las ciencias marinas), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter. y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CT5 Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. GENERAL
CT6 Adquirir las capacidades necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida desarrollando las capacidades de organización y planificación. GENERAL
CT7 Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. GENERAL

 

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de contenidos por parte del profesor,
análisis de competencias, explicación y
demostración de capacidades, habilidades y
conocimientos en el aula.
Método de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo/lección magistral; Estudio de casos;
debates en clase.
32 CEG1 CEG3 CEG5 CEG6 CEG8 CEM7_17 CEM7_18 CEM7_19 CEM7_20 CEM7_21 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones de trabajo grupal supervisadas por el
profesor. Estudio de casos. Construcción
significativa del conocimiento a través de la
interacción y actividad del alumno.
Método de enseñanza-aprendizaje: Resolución de
Ejercicios y Problemas; Estudio de casos;
aprendizaje cooperativo basado en problemas.
2 CEG1 CEG10 CEG8 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
03. Prácticas de informática
Sesiones de trabajo grupal supervisadas por el
profesor. Estudio de casos, tratamiento de datos
en aula de informática. Construcción
significativa del conocimiento a través de la
interacción y actividad del alumno.
Método de enseñanza-aprendizaje: Resolución de
Ejercicios y Problemas; Estudio de casos;
aprendizaje cooperativo basado en problemas.
4 CEG1 CEG10 CEG11 CEG8 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
06. Prácticas de salida de campo
Sesiones de trabajo grupal supervisadas por el
profesor. Estudio de campo, visitas. Construcción
significativa del conocimiento a través de la
interacción y actividad del alumno y su contacto
con la realidad donde debe aplicar sus
conocimientos.
Método de enseñanza-aprendizaje: Estudio de
casos; aprendizaje cooperativo basado en
problemas; aprendizaje orientado a proyectos.
12 CEG1 CEG10 CEG3 CEG5 CEG6 CEG8 CEG9 CEM7_17 CEM7_18 CEM7_19 CEM7_20 CEM7_21 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio del alumno. Preparación individual de
lecturas, ensayo, resolución de problemas,
trabajos, memorias, etc., para exponer o en
entregar en las clases presenciales o en espacios
virtuales
60 Mediano CEG1 CEG10 CEG11 CEG3 CEG5 CEG6 CEG8 CEM7_17 CEM7_18 CEM7_19 CEM7_20 CEM7_21 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
11. Actividades formativas de tutorías
Construcción significativa del conocimiento a
través de la interacción y actividad del alumno.
10 Reducido
12. Actividades de evaluación
Conjunto de pruebas orales y/o escritas empleadas
en la evaluación inicial, formativa o sumativa
del alumno.
10 Mediano
13. Otras actividades
Seminarios; busquedas bibliográficas; Realización
y exposición de trabajos de curso.
20 Reducido

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizará en base a los siguientes criterios:

Parte teórica (70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL).-

Se evaluará mediante una prueba de EXAMEN la adquisición, comprensión y
asimilación de los contenidos teórico-prácticos de la asignatura, así como el
grado de adquisición de las competencias relacionadas con los mismos. Se tendrán
en cuenta la capacidad de integración, síntesis y análisis de los conceptos
básicos, así como la capacidad de comunicación escrita, para expresar la
información, ideas, problemas y soluciones con claridad, coherencia y corrección
gramatical y sintáctica. El examen podrá incluir igualmente casos prácticos y
resolución de problemas relacionados con el contenido de la asignatura.

Para que compute (haga media) la nota de la parte práctica, ES REQUISITO
INDISPENSABLE que los alumnos obtengan en el examen una calificación igual o
superior a 4,0 puntos.

• Parte Práctica (30% DE LA CALIFICACIÓN FINAL)

Se valorarán las habilidades y competencias adquiridas para la aplicación
prácticas de los contenidos de la asignatura, a través del desarrollo de las
capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes, en el ámbito de
la Conservación de los Recursos Marinos, así como las capacidades de síntesis y
de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter. y
multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas
relevantes de índole social, científica o ética. Igualmente, se evaluará la
capacidad para aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales
relacionadas con la asignatura y poseer las competencias que les permitan la
elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su
área de estudio. Igualmente, se valorará el grado de aprovechamiento e
implicación en las actividades desarrolladas, así como la capacidad del alumno
para trabajar en equipo.

La nota de la parte práctica constará a su vez de las siguientes actividades:

– Trabajo Práctico de curso.- (1 punto sobre la nota final).

– Actividades académicamente dirigidas. (1 puntos sobre la nota final). Se
desarrollarán distintas actividades a lo largo del curso en torno a los
contenidos teóricos-prácticos de la asignatura (cuestionarios de autoevaluación;
ejercicios de prácticas; análisis de documentos científicos y técnicos, etc.).

– Aprovechamiento de las prácticas, seminarios y excursiones (1 punto sobre la
nota final).- Para conseguir esta calificación, se evaluará el trabajo realizado
y las capacidades adquiridas por los alumnos en las actividades prácticas,
seminarios prácticos y excursiones de campo. La asistencia a las actividades
prácticas y seminarios será obligatoria.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
PRÁCTICAS DE CAMPO: - REALIZACIÓN DE INFORMES DE PRÁCTICA. - REALIZACIÓN DE CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN. - INFORMES SOBRE LOS CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LAS PRÁCTICAS DE CAMPO (SUBIDA DE ARCHIVOS EN EL CAMPUS VIRTUAL). - CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN CON PREGUNTAS TIPO TEST (ELECCIÓN MULTIPLE Y/O VERDADERO-FALSO) Y/O PREGUNTAS CORTAS.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
PRÁCTICAS DE INFÓRMATICA: - RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRÁCTICOS. - REALIZACIÓN DE CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN - INFORMES DE PRÁCTICAS DE INFORMÁTICA (SUBIDA DE ARCHIVOS EN EL CAMPUS VIRTUAL). - CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN CON PREGUNTAS TIPO TEST (ELECCIÓN MULTIPLE Y/O VERDADERO-FALSO) Y/O PREGUNTAS CORTAS.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE CLASE: - INFORME CIENTÍFICO SOBRE UN TEMA DE LA ASIGNATURA. - DEFENSA DE LOS TRABAJOS DE CLASE. - ANÁLISIS DE TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS. - TRABAJOS DE CLASE (SUBIDA DE ARCHIVOS EN EL CAMPUS VIRTUAL). - EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS (POWER-POINT O EQUIVALENTE). - CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN CON PREGUNTAS TIPO TEST (ELECCIÓN MULTIPLE Y/O VERDADERO-FALSO) Y/O PREGUNTAS CORTAS.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
SEMINARIOS Y PROBLEMAS.- - REALIZACIÓN DE INFORMES DE PRÁCTICAS DE SEMINARIOS Y PROBLEMAS. - REALIZACIÓN DE CUESTIONARIOS DE PRÁCTICAS DE SEMINARIOS Y PROBLEMAS. - INFORMES DE PRÁCTICAS DE SEMINARIOS Y PROBLEMAS (SUBIDA DE ARCHIVOS EN EL CAMPUS VIRTUAL). - CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN CON PREGUNTAS TIPO TEST (ELECCIÓN MULTIPLE Y/O VERDADERO-FALSO) Y/O PREGUNTAS CORTAS.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
TEORÍA.- REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA EXAMEN DE LOS CONTENIDOS TEÓRICO-PRÁCTICOS DE LA ASIGNATURA
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Parte Teórica (70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL).-
Parte Práctica (30% DE LA CALIFICACIÓN FINAL).-
–  Trabajo Práctico de curso.- (10%).
–  Actividades académicamente dirigidas. (10%).
–  Aprovechamiento de las prácticas, seminarios y excursiones (10%).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            01. Tema 1.- Introducción. Principios de Conservación del Medio Marino. El Concepto de Biodiversidad Marina.
        
            02. Tema 2.- Diversidad genética en el medio marino.
        
            03. Tema 3.- Genética de poblaciones. Definición de población desde el punto de vista genético. Cálculo de
frecuencias génicas. Equilibrio Hardy-Weinberg.
        
            04. Tema 4.- Factores que afectan las condiciones de equilibrio en las poblaciones infinitas. Mutación. Migración.
Selección.
        
            05. Tema 5.- Factores que afectan a las poblaciones finitas. Deriva. Efecto fundador.
        
            06. Tema 6.- Análisis de Viabilidad Poblacional: Definición y obtención.
        
            07. Tema 7.- Conservación de recursos genéticos in situ y ex situ
        
            08. Tema 8.- Diversidad de especies en el medio marino.
        
            09. Tema 9.- Herramientas para la protección de especies: Categorías de Protección; Planes de Conservación; Atlas;
Libros Rojos.
        
            10. Tema 10.- Explotación sostenible de poblaciones de especies marinas.
        
            11. Tema 11.- Conservación y gestión de recursos acuícolas: la Acuicultura sostenible.
        
            12. Tema 12.- Gestión de Especies Exóticas e Invasoras.
        
            13. Tema 13.- La Conservación del Mar desde un enfoque ecosistémico: Estructuras, procesos y funciones de los
ecosistemas marinos.
        
            14. Tema 14.- Servicios ecológicos en el mar. Definición. Ejemplos. Valoración económica de los servicios.
        
            15. Tema 15.- Principales amenazas a los ecosistemas marinos.
        
            16. Tema 16.- Reservas marinas. Criterios de diseño. Reservas marinas en España. Áreas Marinas Protegidas (AMP).
        
            17. Tema 17.- Respuesta de los ecosistemas marinos frente a la protección. Efectos dentro y fuera de la reserva. Casos
de estudio.
        
            18. Tema 18.- Vigilancia y control de los recursos en AMP. Seguimiento de indicadores.
        
            19. Tema 19.- Legislación sobre áreas marinas protegidas en la legislación nacional.
        
            20. Tema 20.- Legislación sobre áreas marinas protegidas en la legislación internacional: Directivas Europeas y
Convenios Internacionales.
        
            21. Tema 21.- Nuevos enfoques: La Directiva marco sobre la estrategia marina.
        
            22. Tema 22.- Estudio de casos prácticos.
        
            23. Práctica Informática 1.- Busqueda y manejo de secuencias de genes  en bases de datos. Construcción de árboles
filogenéticos.
        
            23. Práctica Informática 2: Utilización de programas informáticos para estudios de genética de poblaciones:
determinación de frecuencias, equilibrio HW, asignación de individuos a poblaciones.
        
            24. Práctica de Seminario.- Resolución de Ejercicios y Problemas.
        
            25. Práctica Campo 1.- Visita al P.N. del Estrecho.

        

 





CONTAMINACION MICROBIO.RIESGOS BIOLOGICOS MEDIO MARINO

 

  Código Nombre    
Asignatura 2302034 CONTAMINACION MICROBIO.RIESGOS BIOLOGICOS MEDIO MARINO Créditos Teóricos 3
Descriptor   MICROBIOLOGICAL CONTAMINATION. MARINE ENVIRONMENT BIOLOGICAL RISKS Créditos Prácticos 1.5
Titulación 2302 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 4,3      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Responsable: Francisco Javier Fernández Acero
Carlos Garrido Crespo

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos básicos de microbiología: características generales de
las
células procariotas y eucariotas,  metabolismo y nutrición celular,
metodología microbiológica. Conceptos básicos de biología molecular:
Macromoléculas, manipulación genética de microorganismos.

Contexto dentro de la titulación

El Plan de Estudios desarrollado para la Licenciatura de Ciencias del
Mar en la
Universidad de Cádiz pretende dotar al Licenciado en Ciencias del Mar
de una
formación interdisciplinar que le permita investigar, planificar,
evaluar,
predecir y desarrollar actividades de Gestión del Medio Natural y de
Tecnología
y Gestión  Ambiental. La formación adquirida por el alumno le capacita
para
realizar estudios de análisis, gestión e ingeniería ambiental en el
ámbito de
las empresas y administraciones públicas. En este contexto se hace
imprescindible la asignatura de CONTAINACION MICROBIOLOGICA Y RIESGOS
DEL MEDIO
MARINO, para estudiar los microorganismos presentes en distintos
habitat, así
como, los peligros potenciales de estos organismos para la salud
humana, su
analisis , estudio y deteccion.

Recomendaciones

Los alumnos que van a cursar la asignatura deberían tener
conocimientos
sobre la estructura básica de las macromoléculas celulares asi como
sobre la
organización de las células procariotas y eucariotas.

Deberían tener predisposición para discutir trabajos de investigación
relacionados con los contenidos de la asignatura con otros compañeros
en
grupos de estudio.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- Planificación y gestión del tiempo
- Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio
- Comunicación oral y escrita en la propia lengua
- Conocimiento de una segunda lengua
- Habilidades básicas en el manejo del ordenador
- Capacidad de aprender
- Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar
información
proveniente de diversas fuentes)
- Capacidad critica y autocrítica
- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
- Trabajo en equipo
- Habilidades interpersonales
- Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar
- Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia
- Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
- Habilidad para trabajar de forma autónoma
- Motivación de logro
- Hacer uso de una metodología adecuada para (i) la búsqueda de
fuentes
bibliográficas y vías de acceso a la documentación sobre aspectos
microbiológicos, (ii) el trabajo en equipo, tanto en los debates en
pequeños
grupos durante las clases teóricas como en los seminarios, y (iii) la
elaboración de síntesis personales

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Cognitivas (Saber):
    1. Conocer qué es un microorganismo y su estructura celular.
    2. Conocer las diferencias esenciales entre microorganismos y otros
    seres vivos.
    3. Saber diferenciar entre microorganismos eucariotas y procariotas.
    4. Conocer la estructura y mecanismos de infección de los virus.
    5. Comprender la cinética de crecimiento y el control del
    crecimiento de los microorganismos.
    6. Comprender el concepto de especie microbiana.
    7. Conocer los sistemas de clasificación más utilizados y la
    importancia de la taxonomía molecular.
    8. Conocer qué grupos ocupan los microorganismos dentro del conjunto
    de los seres vivos.
    9. Conocer los grupos más importantes en los que se divide el Manual
    Bergey de Sistemática Bacteriana.
    10. Conocer las rutas principales del metabolismo microbiano y los
    sistemas básicos de regulación.
    11. Conocer la enorme representación de los microorganismos en
    cualquier tipo de ambiente.
    12. Conocer la capacidad de los microorganismos para establecer
    relaciones con otros organismos dentro de un ecosistema.
    13. Conocer el papel determinante que desempeñan los microorganismos
    en el ciclo del carbono y del nitrógeno.
    14. Conocer el papel que desempeñan los microorganismos en las
    transformaciones del azufre, hierro, manganeso, fósforo y calcio.
    15. Conocer la implicación de los microorganismos en las
    transformaciones de metales y metaloides. Comprender la importancia
    de la aplicación de los microorganismos en biominería,
    biolixiviación, recuperación del petróleo y producción de
    combustibles.
    16. Conocer las aplicaciones del uso de microorganismos frente a la
    contaminación ambiental.
    17. Saber diferenciar los diferentes tipos de microorganismos que
    pueden encontrarse en una muestra obtenida del medio acuático y
    terrestre.
    18. Determinar la posibilidad del uso de microorganismos en
    diferentes supuestos prácticos de contaminación ambiental y valorar
    el papel de aquéllos en la transformación de la materia y su uso en
    biorremediación.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
    1. Utilizar técnicas de uso general en Microbiología (microscopía,
    tinciones, aislamiento de cultivos puros, etc.) y comprender los
    principios de los procesos de esterilización y desinfección, así
    como el fundamento de los métodos más utilizados para su consecución.
    2. Saber relacionar la actividad metabólica de los microorganismos
    con la transformación de la materia y comprender su importancia en
    el medio ambiente.
    3. Saber valorar la actividad microbiana por su importancia en el
    desarrollo y mantenimiento de la vida en la tierra.
    4. Saber diferenciar a los microorganismos presentes en una muestra
    obtenida del medio acuático y terrestre.
    5. Valorar el papel de los microorganismos en la transformación de
    la materia y su potencial uso en biorremediación.
    6. Destreza en la aplicación de actividades microbianas en el
    tratamiento de residuos líquidos y sólidos.
    
  • Actitudinales:

    Actitudinales (Ser):
    1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar
    diaria o semanalmente.
    2. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio de microbiología y
    utilizar el material básico correspondiente.
    3. Tener capacidad de realizar una discusión critica de trabajos
    cientificos.
    4. Tener capacidad de trabajar en equipo.
    

Objetivos

Iniciar al alumno en el conocimiento de la influencia de la contaminación
biótica de origen telúrico en las costas, desde el punto de vista
ecológico,
económico y sanitario, estudiando la dinámica de la contaminación, los
recursos
preventivos primarios, y la tecnología de la depuración de los vertidos
contaminantes. Se consideran los riesgos biológicos procedentes del
microbiota
autóctono y del telúrico,  biotoxinas marinas, de vertebrados e
invertebrados,
los grandes riesgos ictiosarcotóxicos como ciguatera, tetrodotoximso,
intooxicaciones por moluscos y escombrotoxismo. Peces vulnerantes.
Bioreparación de la contaminación.

Programa

PROGRAMA TEORICO

Tema 1 Introducción
Tema 2 Origen y significación de la contaminación
Tema 3 Indicadores de contaminación
Tema 4 Microbiología del agua residual
Tema 5 Autodepuracion en el medio marino
Tema 6 Contaminación por Virus
Tema 7 Contaminación por Bacterias
Tema 8 Contaminación por Hongos y Protozoos
Tema 9 Contaminación por biotoxinas marinas
Tama 10 Herramientas moleculares de estudio y diagnostico

PROGRAMA DE PRACTICAS

Prácticas de Laboratorio

Técnicas de evaluación de la tasa contaminación
Estudios de carga microbiana
Caracterizacion de Microorganismos ambiantales
Ensayos de degradacion de contaminantes por microorganismos


Actividades

ACTIVIDADES DIRIGIDAS Y TUTORÍAS
La realización de actividades está enfocadada a que el alumno complete el
aprendizaje de contenidos teóricos y prácticos del programa de la
asignatura de
una forma autónoma y responsable. Para llevar a cabo estas actividades, se
establecen las TUTORÍAS ESPECIALIZADAS, que se realizarán en horario
fijado y
estarán enfocadas a: (i) orientar al alumno sobre cómo abordar la
asignatura con
éxito; (ii) realizar cuestiones que tendrán que ser resueltas por los
alumnos;
(iii) establecer foros de discusión sobre las cuestiones planteadas.

Metodología

NSEÑANZA PRESENCIAL:
- Desarrollo de las clases teóricas y prácticas
- Visita a centros relacionados con temas de la asignatura

ACTIVIDADES DIRIGIDAS Y TUTORÍAS:
- Realización de un trabajo escrito sobre un tema de la asignatura.
Individualmente  con exposición y defensa en clase obligatoria. El trabajo
constará de las siguientes partes: Introducción, objetivos, desarrollo del
trabajo, resumen, conclusiones y bibliografía
- Utilizacion del aula virtual para la realización de actividades "on-line"
(debates, foros evaluables, aplicaciones de biología molecular, etc)

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 30

  • Clases Teóricas: 27  
  • Clases Prácticas: 25  
  • Exposiciones y Seminarios: 8  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules: 13  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 1  
    • Sin presencia del profesorado: 3  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 6  
    • Preparación de Trabajo Personal: 6  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 1  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Exámen escrito final, tipo Test (60%)
Trabajo, exposición y defensa de un tema (30%)
Practicas de laboratorio (10%)
Se valorara la regularidad de asistencia a las clases teóricas, prácticas y
visitas, asi como la participación activa en las mismas.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Microbiologia Medica,


(APHA) AMERICAN PUBLIC HEALT ASSOCIATION
(AWWA)  AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION
(WPCF) WATER PULLUTION CONTROL FEDERATION
Métodos Estandar para el éxamen de Aguas residuales y Aguas de desecho
Editorial Interamericana, S. A., España. [Edición en español]

JEAN MARIES PÉRES
La polución de las aguas marinas
Ediciones Omega, S. A., Barcelona

GERHARD RHEINHEIMER
Microbiología de las aguas
Editorial Acribia, S. A. (Zaragoza)

J. RODIER
Análisis de las aguas. Aguas naturales, aguas residuales, aguas de mar.
Ediciones OMEGA, S. A., Barcelona

R. S. K. BARNES and R. N. HUGHES
An Introduction to Marine Ecology
Blackwell Scientific Publications, London.

Collado, R.
Depuración de aguas residuales en pequeñas comunidades
Paraninfo, Madrid

Crites, R.y Tchobanoglous, G.
Sistemas de manejo de aguas residuales para núcleos pequeños y
descentralizados
McGraw-Hill, Bogotá

Díaz, L. y carrasco, J. A.
Depuración de aguas residuales
Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Madrid

Hernández, A.
Depuración de aguas residuales
Serv. Public. Esc. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Madrid

APUNTES DE CLASE




CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA Y RIESGOS BIOLÓGICOS EN EL MEDIO MARINO

 

  Código Nombre    
Asignatura 2304034 CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA Y RIESGOS BIOLÓGICOS EN EL MEDIO MARINO Créditos Teóricos 3
Descriptor   MICROBIOLOGICAL CONTAMINATION AND BIOLOGICAL RISKS IN MARINE ENVIRONMENT Créditos Prácticos 1.5
Titulación 2304 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 3,6      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Responsable: Francisco Javier Fernández Acero
Carlos Garrido Crespo

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos básicos de microbiología: características generales de
las
células procariotas y eucariotas,  metabolismo y nutrición celular,
metodología microbiológica. Conceptos básicos de biología molecular:
Macromoléculas, manipulación genética de microorganismos.

Contexto dentro de la titulación

El Plan de Estudios desarrollado para la Licenciatura de Ciencias del
Mar y
ambientales en la Universidad de Cádiz pretende dotar al Licenciado en
Ciencias
del Mar de una formación interdisciplinar que le permita investigar,
planificar,
evaluar, predecir y desarrollar actividades de Gestión del Medio
Natural y de
Tecnología y Gestión  Ambiental. La formación adquirida por el alumno
le
capacita para realizar estudios de análisis, gestión e ingeniería
ambiental en
el ámbito de las empresas y administraciones públicas. En este
contexto se hace
imprescindible la asignatura de CONTAINACION MICROBIOLOGICA Y RIESGOS
DEL MEDIO
MARINO, para estudiar los microorganismos presentes en distintos
habitat, así
como, los peligros potenciales de estos organismos para la salud
humana, su
analisis , estudio y deteccion.

Recomendaciones

Los alumnos que van a cursar la asignatura deberían tener
conocimientos
sobre la estructura básica de las macromoléculas celulares asi como
sobre la
organización de las células procariotas y eucariotas.  Deberían tener
predisposición para discutir trabajos de investigación relacionados
con los
contenidos de la asignatura con otros compañeros en grupos de estudio.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- Planificación y gestión del tiempo
- Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio
- Comunicación oral y escrita en la propia lengua
- Conocimiento de una segunda lengua
- Habilidades básicas en el manejo del ordenador
- Capacidad de aprender
- Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar
información
proveniente de diversas fuentes)
- Capacidad critica y autocrítica
- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
- Trabajo en equipo
- Habilidades interpersonales
- Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar
- Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia
- Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
- Habilidad para trabajar de forma autónoma
- Motivación de logro
- Hacer uso de una metodología adecuada para (i) la búsqueda de
fuentes
bibliográficas y vías de acceso a la documentación sobre aspectos
microbiológicos, (ii) el trabajo en equipo, tanto en los debates en
pequeños
grupos durante las clases teóricas como en los seminarios, y (iii) la
elaboración de síntesis personales

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    1. Conocer qué es un microorganismo y su estructura celular.
    2. Conocer las diferencias esenciales entre microorganismos y otros
    seres vivos.
    3. Saber diferenciar entre microorganismos eucariotas y procariotas.
    4. Conocer la estructura y mecanismos de infección de los virus.
    5. Comprender la cinética de crecimiento y el control del
    crecimiento de los microorganismos.
    6. Comprender el concepto de especie microbiana.
    7. Conocer los sistemas de clasificación más utilizados y la
    importancia de la taxonomía molecular.
    8. Conocer qué grupos ocupan los microorganismos dentro del conjunto
    de los seres vivos.
    9. Conocer los grupos más importantes en los que se divide el Manual
    Bergey de Sistemática Bacteriana.
    10. Conocer las rutas principales del metabolismo microbiano y los
    sistemas básicos de regulación.
    11. Conocer la enorme representación de los microorganismos en
    cualquier tipo de ambiente.
    12. Conocer la capacidad de los microorganismos para establecer
    relaciones con otros organismos dentro de un ecosistema.
    13. Conocer el papel determinante que desempeñan los microorganismos
    en el ciclo del carbono y del nitrógeno.
    14. Conocer el papel que desempeñan los microorganismos en las
    transformaciones del azufre, hierro, manganeso, fósforo y calcio.
    15. Conocer la implicación de los microorganismos en las
    transformaciones de metales y metaloides. Comprender la importancia
    de la aplicación de los microorganismos en biominería,
    biolixiviación, recuperación del petróleo y producción de
    combustibles.
    16. Conocer las aplicaciones del uso de microorganismos frente a la
    contaminación ambiental.
    17. Saber diferenciar los diferentes tipos de microorganismos que
    pueden encontrarse en una muestra obtenida del medio acuático y
    terrestre.
    18. Determinar la posibilidad del uso de microorganismos en
    diferentes supuestos prácticos de contaminación ambiental y valorar
    el papel de aquéllos en la transformación de la materia y su uso en
    biorremediación.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Utilizar técnicas de uso general en Microbiología (microscopía,
    tinciones, aislamiento de cultivos puros, etc.) y comprender los
    principios de los procesos de esterilización y desinfección, así
    como el fundamento de los métodos más utilizados para su consecución.
    2. Saber relacionar la actividad metabólica de los microorganismos
    con la transformación de la materia y comprender su importancia en
    el medio ambiente.
    3. Saber valorar la actividad microbiana por su importancia en el
    desarrollo y mantenimiento de la vida en la tierra.
    4. Saber diferenciar a los microorganismos presentes en una muestra
    obtenida del medio acuático y terrestre.
    5. Valorar el papel de los microorganismos en la transformación de
    la materia y su potencial uso en biorremediación.
    6. Destreza en la aplicación de actividades microbianas en el
    tratamiento de residuos líquidos y sólidos.
    
  • Actitudinales:

    1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar
    diaria o semanalmente.
    2. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio de microbiología y
    utilizar el material básico correspondiente.
    3. Tener capacidad de realizar una discusión critica de trabajos
    cientificos.
    4. Tener capacidad de trabajar en equipo.

Objetivos

Iniciar al alumno en el conocimiento de la influencia de la contaminación
biótica de origen telúrico en las costas, desde el punto de vista
ecológico,
económico y sanitario, estudiando la dinámica de la contaminación, los
recursos
preventivos primarios, y la tecnología de la depuración de los vertidos
contaminantes. Se consideran los riesgos biológicos procedentes del
microbiota
autóctono y del telúrico,  biotoxinas marinas, de vertebrados e
invertebrados,
los grandes riesgos ictiosarcotóxicos como ciguatera, tetrodotoximso,
intooxicaciones por moluscos y escombrotoxismo. Peces vulnerantes.
Bioreparación
de la contaminación.

Programa

PROGRAMA TEORICO

Tema 1 Introducción
Tema 2 Origen y significación de la contaminación
Tema 3 Indicadores de contaminación
Tema 4 Microbiología del agua residual
Tema 5 Autodepuracion en el medio marino
Tema 6 Contaminación por Virus
Tema 7 Contaminación por Bacterias
Tema 8 Contaminación por Hongos y Protozoos
Tema 9 Contaminación por biotoxinas marinas
Tama 10 Herramientas moleculares de estudio y diagnostico

PROGRAMA DE PRACTICAS

Técnicas de evaluación de la tasa contaminación
Estudios de carga microbiana
Caracterizacion de Microorganismos ambiantales
Ensayos de degradacion de contaminantes por microorganismos

Actividades

ACTIVIDADES DIRIGIDAS Y TUTORÍAS
La realización de actividades está enfocadada a que el alumno complete el
aprendizaje de contenidos teóricos y prácticos del programa de la
asignatura de
una forma autónoma y responsable. Para llevar a cabo estas actividades, se
establecen las TUTORÍAS ESPECIALIZADAS, que se realizarán en horario
fijado y
estarán enfocadas a: (i) orientar al alumno sobre cómo abordar la
asignatura con
éxito; (ii) realizar cuestiones que tendrán que ser resueltas por los
alumnos;
(iii) establecer foros de discusión sobre las cuestiones planteadas.

Metodología

ENSEÑANZA PRESENCIAL:
- Desarrollo de las clases teóricas y prácticas
- Visita a centros relacionados con temas de la asignatura

ACTIVIDADES DIRIGIDAS Y TUTORÍAS:
- Realización de un trabajo escrito sobre un tema de la asignatura.
Individualmente  con exposición y defensa en clase obligatoria. El trabajo
constará de las siguientes partes: Introducción, objetivos, desarrollo del
trabajo, resumen, conclusiones y bibliografía
- Utilizacion del aula virtual para la realización de actividades "on-line"
(debates, foros evaluables, aplicaciones de biología molecular, etc)

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 30

  • Clases Teóricas: 27  
  • Clases Prácticas: 25  
  • Exposiciones y Seminarios: 8  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules: 13  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 1  
    • Sin presencia del profesorado: 3  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 6  
    • Preparación de Trabajo Personal: 6  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 1  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Exámen escrito final, tipo Test (60%)
Trabajo, exposición y defensa de un tema (30%)
Practicas de laboratorio (10%)
Se valorara la regularidad de asistencia a las clases teóricas, prácticas y
visitas, asi como la participación activa en las mismas.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

(APHA) AMERICAN PUBLIC HEALT ASSOCIATION
(AWWA)  AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION
(WPCF) WATER PULLUTION CONTROL FEDERATION
Métodos Estandar para el éxamen de Aguas residuales y Aguas de desecho
Editorial Interamericana, S. A., España. [Edición en español]

JEAN MARIES PÉRES
La polución de las aguas marinas
Ediciones Omega, S. A., Barcelona

GERHARD RHEINHEIMER
Microbiología de las aguas
Editorial Acribia, S. A. (Zaragoza)

J. RODIER
Análisis de las aguas. Aguas naturales, aguas residuales, aguas de mar.
Ediciones OMEGA, S. A., Barcelona

R. S. K. BARNES and R. N. HUGHES
An Introduction to Marine Ecology
Blackwell Scientific Publications, London.

Collado, R.
Depuración de aguas residuales en pequeñas comunidades
Paraninfo, Madrid

Crites, R.y Tchobanoglous, G.
Sistemas de manejo de aguas residuales para núcleos pequeños y
descentralizados
McGraw-Hill, Bogotá

Díaz, L. y carrasco, J. A.
Depuración de aguas residuales
Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Madrid

Hernández, A.
Depuración de aguas residuales
Serv. Public. Esc. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Madrid

APUNTES DE CLASE




CONTROL MICROBIOLOGICO

 

  Código Nombre    
Asignatura 204020 CONTROL MICROBIOLOGICO Créditos Teóricos 4
Descriptor   MICROBIOLOGICAL CONTROL Créditos Prácticos 2
Titulación 0204 LICENCIATURA EN ENOLOGÍA Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso --      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 6      

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

María Carbú Espinosa de los Monteros

Situación

Prerrequisitos

Tener conocimientos sobre metabolismo celular, genética
microbiana y sobre el proceso general de elaboración de un vino.

Contexto dentro de la titulación

Con el Plan de Estudios desarrollado para la Licenciatura de Enología
en la Universidad de Cádiz se pretende dotar al Licenciado en Enología de
una formación interdisciplinar que le permita investigar, planificar,
evaluar, predecir y desarrollar actividades relacionadas con la Viticultura y la
Enología. La formación adquirida por el alumno le capacita para realizar
estudios de análisis, gestión  y desarrollo en el ámbito de las empresas y
administraciones públicas relacionadas con la Enología. Dicha formación requiere
la inclusión de la asignatura CONTROL MICROBIOLOGICO, teniendo en cuenta la
enorme importancia del papel que desempeñan los microorganismos en los procesos
fermentativos relacionados con el vino, así como en el control y estabilidad
microbiológica de los procesos relacionados con el proceso de elaboración de un
buen vino.

Recomendaciones

Los alumnos que decidan cursar esta asignatura deben tener
conocimientos:
1. De las etapas fundamentales de la elaboración de un vino.
3. Conocer la importancia de la participación de los microorganismos
en los alimentos y bebidas.
4. Deben tener hábitos de estudio diario y saber asimilar los conceptos a
través de la comprensión de su contenido.
5. Deben tener capacidad de análisis y relación de los conocimientos
que han ido adquiriendo con el estudio individual de cada tema.
6. Deberían tener predisposición para discutir trabajos de
investigación relacionados con los contenidos de la asignatura con otros
compañeros en grupos de estudio.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

1. Saber diferenciar los tipos de microorganismos que pueden
encontrarse en una muestra obtenida durante un proceso enológico.
2. Asimilar las técnicas de que se disponen para la detección de los
microorganismos responsables de las enfermedades de la vid y las
alteraciones del vino.
3. Hacer uso de una metodología adecuada para (i) la búsqueda de
fuentes bibliográficas y vías de acceso a la documentación sobre aspectos
microbiológicos, (ii) el trabajo en equipo, tanto en los debates en
pequeños grupos durante las clases teóricas como en los seminarios, y (iii) la
elaboración de síntesis personales.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    1. Conocer las diferencias esenciales entre microorganismos y otros
    seres vivos.
    2. Comprender la cinética de crecimiento y el control del crecimiento
    de los microorganismos.
    3. Conocer los grupos más importantes de microorganismos en Enología.
    4. Comprender la Metodología más importante en Microbiología
    Enológica.
    5. Conocer las alteraciones de los vinos de origen microbiano, así
    como el control microbiológico del vino.
    8. Conocer las enfermedades que pueden ocasionar los microorganismos
    en la vid.
    9. Comprender los aspectos microbiológicos de las vinificaciones
    especiales, la Podredumbre gris y Podredumbre noble.
    10. Comprender la crianza biológica del vino y las características y
    peculiaridades de las levaduras implicadas.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Utilizar técnicas de uso general en Microbiología (microscopía,
    tinciones, aislamiento de cultivos puros, etc.) y comprender los
    principios de los procesos de esterilización y desinfección, así
    como el fundamento de los métodos más utilizados para su consecución.
    2. Ser capaz de aplicar las técnicas microbiológicas en la
    identificación de microorganismos relacionados con el proceso
    enológico (beneficionsos y perjudiciales)
    3. Saber valorar la actividad microbiana en las diferentes etapas del
    proceso fermentativo enológico.
    4. Valorar la importancia del control microbiológico en la elaboración
    de lo diferentes tipos de vinos.
  • Actitudinales:

    1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar
    diaria o semanalmente.
    2. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio de microbiología y
    utilizar el material básico correspondiente.
    3. Ser capaz de detectar un problema y encontrar las herramientas
    necesarias para solventarlo
    4. Tener capacidad de trabajar en equipo y de realizar un
    análisis/síntesis de resultados.
    5. Tener aptitud en toma de decisiones.
    

Objetivos

Entender la importancia del control microbiológico. Familiarizarse con las
técnicas que se pueden emplear para realizar un adecuado control
microbiológico. Hacer entender al alumno el significado que tiene el control del
proceso de vinificación en la elaboración de un vino de calidad.
Conocer las técnicas más importantes de muestreo, recuento, clasificación
y caracterización de los microorganismos presentes en la vid y en el vino.
Estudiar las enfermedades de la vid de origen microbiano y su repercusión
en la Enología. Detectar la presencia de microorganismos contaminantes en
distintos procesos. Ofrecer al alumno las medidas preventivas
y correctivas necesarias para el control de enfermedades microbianas en el
sector vitivinícola.Comprender La importancia del control microbiológico
en alimentos y bebidas.

Programa

PROGRAMA TEORICO:
Tema 1. Introducción. Control Microbiológico de la Uva.
Tema 2. Ecología de las Levaduras. Control Microbiológico del Mosto y las
Fermentaciones Inoculadas. Control de Levaduras Contaminantes del Vino.
Tema 3. Desacidificación del vino. Fermentación Maloláctica. Fermentación
Maloalcohólica.
Tema 4. Hongos Filamentosos en la Vid.
Tema 5. Alteraciones del vino de origen bacteriano. Picado Láctico. Picado
Acético.
Tema 6. Control de la Estabilidad Microbiológica del Producto Final.
Tema 7.Residuos de pesticidas/fungicidas en la elaboración de vinos de
calidad. Alteraciones, control y desaparición de los residuos.
Tema 8. Elaboración de Vinos Ecológicos.
Tema 9. Nuevas Tendencias en el Control de Plagas y Enfermedades.
Biocontrol (Control Biológico). Control de Uva Almacenada.


PROGRAMA PRÁCTICO:

La asignatura de Control Microbiológico tiene asignada 2 créditos de
clases prácticas, lo que supone un total de 20 horas en sesiones de trabajo en el
laboratorio.Durante las sesiones de laboratorio se desarrollarán las siguientes
Prácticas:
1.Preparación y esterilización de diferente material microbiológico y
medios de cultivo.
2.Identificación de hongos filamentosos presentes en la uva.
3.Estudio morfológico de los hongos filamentosos. Cultivo sobre Portaobjetos.
4.Aislamiento e identificación de las levaduras presentes en un mosto en
fermentación.
5.Prueba bioquímica de fermentación de azúcares para la identificación de cepas
de levaduras vínicas.
6.Bioensayos de actividad fungicida.

Actividades

1) Establecimiento de foros de discusión sobre cuestiones planteadas.

2) Resolución de casos prácticos de interes para la formación del alumno.

3) Búsqueda de bibliografía específica en revistas del sector y revistas
ciéntíficas

Metodología

La metodología que se empleará en el desarrollo de la asignatura es la
siguiente:
- Clases teóricas magistrales
- Realización de cuestionarios/actividades
- Tutorías individualizadas
- Seminarios bibliográficos
- Clases prácticas de laboratorio
- Dirección de trabajos tutorizados

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 151

  • Clases Teóricas: 36  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules: 3  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 2  
    • Sin presencia del profesorado: 6  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 23  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación de esta asignatura se hará teniendo en cuenta tanto los
conocimientos adquiridos por el alumno como el trabajo desarrollado en la
misma. En la tabla adjunta se detallan los porcentajes de participación de
cada uno de estos componentes sobre la nota final:

Actividad                        Participación en la nota final(%)
-Clases Teóricas/Elaboración de
un Trabajo Individualizado                   70%
-Cuestionarios                                 10%
-Clases Prácticas                              20%

TOTAL:                                   100%


*Para poder aprobar la asignatura es OBLIGATORIO la asistencia a
las sesiones de prácticas de laboratorio.

Recursos Bibliográficos

- Brock. Biología de los Microorganismos. 2003. M.T. Madigan, J.M.
Martinco, J. Parker.  Prentice Hall. Iberia. Madrid.
- Microbiología Enológica. Fundamentos de vinificación. 1992. J.A.
Suárez Lepe, B. Iñigo Leal. Mundi-Prensa. Madrid.
- Enología Práctica: Conocimiento y Elboración del Vino. 1999.E. Peynaud.
3ª
Ed. Ediciones Mundi Prensa.
- Microbiología del Vino.2005. A.V. Carrascosa. R. Muñóz. R. González. AMV
Ediciones. Madrid.
- Microbiología alimentaria. Metodología analítica para alimentos y
bebidas. 1992. M.R. Pascula A. Diaz de Santos. Madrid.
- Plagas y enfermedades de la vid. The American Phytopathological
Society. 1996. R.C. Pearson, A.C. Goheen. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
- Plant Pathology. 2005. G.N. Agrios. 5ª Edición. Academic Press. London.





CULTURA VITIVINICOLA

 

  Código Nombre    
Asignatura 204010 CULTURA VITIVINICOLA Créditos Teóricos 3
Descriptor   WINE CULTURE Créditos Prácticos 0
Titulación 0204 LICENCIATURA EN ENOLOGÍA Tipo Troncal
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 2,5      

 

 

Profesorado

PROFESORES RESPONSABLES:
Juan Gómez Benítez(PTU)
Pedro Nogueroles Alonso de la Sierra (PTU)

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

* Producción y consumo de bebidas de contenido alcohólico. Patrones
de consumo y límites de seguridad. Farmacocinética del alcohol.
* Problemas médicos relacionados con el alcohol y medidas
preventivas.
* Aspectos beneficiosos del consumo de vino.
* Profundiza en aspectos básicos de la cultura del vino en nuestro
entorno, como los vinos más representativos de las distintas zonas
productoras de España, Europa y el Nuevo Mundo vitivinícola.

Recomendaciones

* Juicio crítico para conocer, analizar y comprender el consumo de
vino en nuestro entorno social.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Instrumentales
* Capacidad de análisis de la cultura e historia del vino en el
contexto social.
* Conocimiento terminológicos al uso en relación al consumo de
bebidas  fermentadas.
* Capacidad en la gestión y búsqueda de la información
* Demostrar el conocimiento de la producción de bebidas alcohólicas,
consumo y efectos perjudiciales.
* Resolución de problemas.
Personales
* Trabajo en equipo en la resolución de de problemas
* Razonamiento crítico
Sistémicas
* Capacidad de aprender
* Conocimiento de otras culturas.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    * Conocer el ramo de la industria del vino, sobre todo en nuestro
    entorno.
    * Identificar de forma práctica las características sensoriales de
    los vinios de las distintas denominaciones de origen mediante la
    realización de catas.
    * Saber diferenciar las distintas etapas en la farmacocinética del
    alcohol.
    * Conocer los aspectos que relacionan a la juventud y el alcohol.
    * Conocer el binomio tráfico-alcohol en el contexto legal y social.
    * Conocer los efectos perjudiciales del abuso en el consumo de
    bebidas de contenido alcohólico
    * Conocer los efectos beneficiosos del consumo moderado del vino.
    * Tener una conciencia crítica y reflexiva que predispongan a la
    comprensión de las medidas preventivas en el consumo de bebidas de
    contenido alcohólico.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    * Diferenciar las caracteristicas de los vinos atendiendo a las
    denominaciones de cada zona geográfica.
    * Manejar cifras de producción y consumo de bebidas en la población.
    * Calcular datos de alcoholemia y efectos en la salud.
    * Niveles de seguridad en el consumo de bebidas de contenido
    alcohólico.
    
  • Actitudinales:

    * Atención a las explicaciones
    * Integración de los conceptos
    * Iniciativa y disposición
    

Objetivos

1. Instruir al alumno en el conocimiento del vino y los productos de la
vid en el Entorno Humano.
2. Conocer aspectos del vino y los licores en el devenir histórico.
3. Conocer los tipos de vinos y zonas vitivinícola del mundo.
4. Conocer la producción de bebidas en general en el mundo y España en
particular.
5. Conocer el consumo de vino y bebidas de contenido alcohólico en el
Mundo y España.
6. Identificar los riesgos principales del consumo de bebidas alcohólicas
en el ámbito social.
7. Fomentar la Educación Sanitaria y la Promoción de la Salud en relación
al binomio Juventud-Consumo de bebidas de contenido alcohólico.
8. Conocer las medidas preventivas respecto al abuso del consumo de
bebidas de contenido alcohólico

Programa

I.INTRODUCCIÓN:
- Aspectos históricos y culturales del uso del alcohol

II.- SALUD PÚBLICA Y CONSUMO.
- Salud Pública y bebidas. Producción y consumo de bebidas alcoholicas.
- Patrones de consumo
- Farmacocinética del alcohol.
- Limites de seguridad.
- Problemas médicos relacionados con el alcohol.
- Publicidad, alcohol, tráfico y juventud.
- Aspectos preventivos del consumo de bebidas alocholicas.
- Efectos beneficiosos del consumo de vino.

III.TIPOLOGIA DE VINOS.
- Tipos de vinos: distribución de las zonas de producción mundial y
española.
- Realizacición de catas para profundizar en las técnicas de cata y el
conocimiento de las caracteristicas mas sobresalientes de los vinos
españoles y mundiales.

Actividades

* Ejercicios del cálculo de las unidades de consumo y Limites de consumo
peligroso (Teórico-Prácticos).

* Realización de catas para diferenciar los distintos vinos en su
tipología y origen.

Metodología

* Exposición en clase del programa teórico de la asignatura: Bloques
temáticos del programa.

* Análisis de las cifras de prevalencia e incidencia de los problemas
médicos relacionados con el alcohol y de estudios epidemiológicos (Clase).

* Presentación y discusión dirigida de los aspectos de salud pública
relacionados con el alcohol (Clase).

* Sesiones para el todo el grupo de alumnos en las que el profesor
explicará  los contenidos teóricos fundamentales de cada tema y su
importancia en el contexto de la materia

* Realizacion de catas de los vinos mas representativos de España y del
Mundo.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 75

  • Clases Teóricas: 14  
  • Clases Prácticas: 0  
  • Exposiciones y Seminarios: 12  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 45  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Campus
Virtual
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen final escrito tipo test:
* Examen tipo test con cuatro respuestas alternativas (Valoración 0 a
10) y
* Examen escrito de catas (valoración 0 a 10).
Se promediaran ambos evaluaciones al 50 %.

Se realizará un seguimiento de la asistencia a las clases teóricas y
prácticas.
Se ponderará la asistencia e influira en la nota final.

En el caso de las actividades académicas dirigidas se valorará la
participación activa de los alumnos en los debates que se planteen.

Recursos Bibliográficos

GENERAL:
* Enologia Práctica. Conocimiento y leboración del vino. 3ª ed. Ed. Mundi
prensa barcelona 1999.
* Bravo Abad, F.; Baravo Plasencia  JM: Consumo moderado de bebidas
alcohólicas: salud y civilización. 1993. INISIBA. Madrid.
* Larousse de los vinos: los secretos del vino, países y regiones
vitivinícolas. Ed. Larousse. Barcelona. 2002.
* Guía Peñín de los vinos de España 2012
* Alcohol y Tráfico. Jose Luis Lopez Alvarez. Ed. MAD. Sevilla. 2004.
* Zafra Mezcua, JA. Análisis epidemiológico y sociológico del alcoholismo
en el medio universitario y laboral de Cádiz, Pub. Univ. Servilla, 1981
Bibliografía Especifica
* Hugh Johnson. Historia del vino.Ed. Blume . Barcelona 2005.
* Alcohol. Informe de la Comisión Clínica.Ministerio de Sanidad y
Consumo.Febrero de 2007.
* Vino y nutrición. Richard Woller, de la Torre carmen. Ed.
Rubes.Barcelona
2004.
* Dietas Mediterraneas. Leghton Puga F; Urquiaga Reus I.Ed. Pontificia
Universidad Cat´lica de Chile. 2004.




EPIDEMIOLOGÍA

 

  Código Nombre    
Asignatura 20103018 EPIDEMIOLOGÍA Créditos Teóricos 2,25
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 1,5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Conocimientos previos de estadística descriptiva e inferencia estadística.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Manuel J Costa Alonso Prof. Titular N
Fernando José López Fernandez Prof. Titular N
JOSÉ PEDRO NOVALBOS RUIZ Prof. Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
I.1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
I.4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés GENERAL
I.5 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación GENERAL
I.6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
I.7 Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones. GENERAL
II.1 Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo GENERAL
II.2 Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico GENERAL
II.4 Habilidades de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones GENERAL
II.6 Compromiso ético; motivación por la calidad GENERAL
M40 Indicadores sanitarios. ESPECÍFICA
M45 Epidemiología. ESPECÍFICA
M46 Demografía. ESPECÍFICA
M61 Comprender e interpretar críticamente textos científicos. ESPECÍFICA
M62 Conocer los principios del método científico, la investigación biomédica y el ensayo clínico. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 1 - Conocer los principios y aplicar los métodos propios de la Epidemiología y Demografía Sanitaria
R2 2 - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de información clínica.
R3 3 - Usar los sistemas de búsqueda y recuperación de la información biomédica.
R4 4 - Comprender e interpretar críticamente textos científicos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
(18 clases - Facultad de Medicina)
Exposición de los conceptos de Epidemiología y
Demografía Sanitaria con empleo de TICs.
18 I.1 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 M40 M45 M46 M61 M62
02. Prácticas, seminarios y problemas
(2h de seminario / 36 alumnos)
Los alumnos trabajaran previamente los contenidos
fijados por los profesores de la asignatura con
el apoyo de materiales disponibles en el campus
virtual.
En el seminario, los alumnos exponen y discuten
en profundidad sus conclusiones. El profesor
dirigirá la discusión, resolverá las dudas y
evaluará la obtención de conclusiones validas por
los alumnos.
2 I.1 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 M40 M45 M61
04. Prácticas de laboratorio
(5 talleres de 2 horas / 18 alumnos máx.)
En los talleres que realizaremos en el aula
informática trabajaremos la resolución de
problemas y ejercicios como un soporte para:
- la comprensión de conceptos y teorías,
- practicar las estrategias de investigación
propios de la metodología científica
- y como un medio para aprender técnicas de
epidemiología y de desarrollar habilidades de
análisis crítico de textos científicos
10 I.1 I.4 I.5 I.6 I.7 II.2 II.4 II.6 M40 M45 M46 M61 M62
12. Actividades de evaluación
Los exámenes de la asignatura serán los aprobados
por la Junta de Centro y publicados en la
programación docente del Centro. En las
actividades prácticas se incluyen actividades de
evaluación formativa continua.
2 Grande I.1 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 M40 M45 M46 M61 M62
13. Otras actividades
Trabajo personal: se aconseja leer antes y
después de cada actividad docente los materiales
del campus virtual correspondientes. El alumno
deberá preparar estos contenidos de la asignatura
con los textos recomendados en la bibliografía
Trabajo dirigido: antes de la realización de los
diferentes talleres prácticos se indicará a los
alumnos la materia a revisar con vistas a que
pueda repasar los conocimientos teóricos
exigibles en cada uno de ellos.

A titulo orientativo, se aconseja la siguiente
distribución del trabajo independiente del
alumno:
- Preparación de Seminarios: 2h.
- Resolución de problemas y casos prácticos
planteados al estudiante en los talleres y aula
Virtual: 14 h
- Estudio de la asignatura: 27 h.
43 I.1 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 M40 M45 M46 M61 M62

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La asistencia a las prácticas de seminario y taller es obligatoria. El alumno
debe adquirir habilidades y destrezas prácticas en el uso de herramientas
epidemiológicas para la resolución de problemas. La no asistencia o la evaluación
negativa de estas actividades conllevará la realización de un examen práctico
final.

Para superar la asignatura es preciso demostrar conocimientos teóricos y
destrezas en su aplicación práctica, por lo tanto el alumno debe superar la nota
de corte tanto en el examen teórico como en la evaluación de los talleres. Una
vez superada la nota de corte del examen teórico se valorará el trabajo realizado
en los talleres y seminarios.

Para la evaluación de las competencias del alumno se tendrán en cuenta:
a. Talleres: Capacidad y habilidades en la resolución de problemas y ejercicios
prácticos. Evaluación formativa continua.
b. Seminarios: resolución del ejercicio de lectura crítica y evaluación
conclusiones.
c. Conocimientos teóricos: se evalúan en el examen final de la asignatura. El
examen constará de una primera parte de preguntas cortas donde el alumno deberá
demostrar conocimiento de los aspectos básicos de la asignatura y una segunda
parte de preguntas test de respuesta múltiple. Es preciso superar las preguntas
cortas para ser evaluado de los test.
d. Actitud y compromiso por la calidad: asistencia y participación a las
actividades docentes . Evaluación formativa continua.

Los profesores responsables podrán eximir de toda o de una parte de actividades
prácticas a aquellos alumnos que se encuentren repitiendo la materia y hubiesen
demostrado en su día la suficiencia en dicha parte de la asignatura. En caso
contrario estará obligado a los mismos requisitos de asistencia y evaluación que
los alumnos de nuevo acceso.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
01- Teoria Preguntas cortas para evaluar conocimientos básicos de la asignatura. Examen test de elección múltiple.
  • Profesor/a
I.7 II.2 II.4 II.6 M40 M45 M46 M61 M62
02- Prácticas seminario Asistencia. Participación y trabajo en grupo. Resolución ejercicio de lectura crítica y adecuación conclusiones.
  • Profesor/a
I.1 I.5 I.6 II.1 II.4 II.6 M40 M45
05 - Prácticas de taller en aula informática Asistencia. Resolución de problemas y ejercicios prácticos. Evaluación continua (o en su caso, examen práctico final)
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
I.1 I.4 I.5 I.6 I.7 II.2 II.4 II.6 M40 M45 M46 M61 M62

 

Procedimiento de calificación

La calificación final se obtiene a partir del examen teórico-práctico de la
asignatura.
Superado el examen teórico, en la calificación final se ponderan las diferentes
actividades   = 0,65 (Examen teórico) + 0,1 (Calificación seminarios) + 0,35
(Evaluación práctica talleres) + 0,1 (Asistencias).

Si como resultado de la formula anterior, el numero de alumnos con una
calificación superior a 9,25 fuese superior al numero de matriculas de honor que
pueden asignarse, se podrá convocar un examen para la asignación de estas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGIA.
1.1 Concepto de Epidemiología. 1.2 Ámbito y fines de la epidemiología. 1.3 El método epidemiológico.
Planificación de la investigación epidemiológica.

2. INFERENCIA CAUSAL EN EPIDEMIOLOGÍA.
2.1 Causalidad, asociación estadística y efecto. 2.2. Proposición y Modelos de causalidad. 2.3. Modelo determinista
modificado de Rothman. 2.4. Criterios epidemiológicos de causalidad.

3. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA
3.1. Etapas de una investigación. 3.2. Estrategia de análisis epidemiológica. 3.3. Clasificación de los diseños de
investigación epidemiológica. 3.4. Niveles de evidencia y diseños epidemiológicos.

4. MEDIDAS DE FRECUENCIA
4.1. Características de poblaciones observadas en epidemiología. 4.2. Medidas de frecuencia en epidemiología. 4.3.
Medidas absolutas y medidas relativas.

5. MEDIDAS DE ASOCIACIÓN Y DE IMPACTO POTENCIAL
5.1. Medidas de asociación. 5.2. Medidas de impacto potencial.

6. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.
6.1. Variables Persona, lugar y tiempo. 6.2. Estudios descriptivos. Estudios ecológicos. 6.3. Diseño de estudios
Transversales o de prevalencia (cross-sectional).

7. ESTUDIOS ANALÍTICOS (I). ESTUDIOS DE COHORTES.
7.1. Diseño. Cohortes prospectivos y cohortes históricas. 7.2. Cohortes fijas y dinámicas. Medidas de incidencia.
7.3. Medidas de asociación e impacto potencial. 7.4. Ventajas y limitaciones. Sesgos en los estudios de cohortes.

8. ESTUDIOS ANALÍTICOS (II). ESTUDIOS CASOS CONTROL.
8.1. Diseño de estudios casos control. 8.2.  Estudios apareados e híbridos.
8.3. Estudios de casos control anidados. 8.4. Ventajas e inconvenientes. Sesgos en los estudios de casos control.

9. ERRORES EN LA ESTIMACIÓN DE MEDIDAS LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
9.1. Precisión y errores aleatorios. 9.2 Validez interna y externa. 9.3. Errores sistemáticos o Sesgos. 9.4 Sesgos de
selección. 9.5 Sesgos de clasificación o de información.

10. VARIABLES DE CONFUSIÓN
10.1 Variables de confusión. Concepto. 10.2 Identificación de variables de confusión. 10.3 El ajuste de tasas como
ejemplo de control de confusión.

11. VARIABLES MODIFICADORAS DEL EFECTO
11.1. Modificación del efecto o interacción. Concepto. 11.2. Identificación de la modificación del efecto. 11.3.
Análisis estratificado. 11.4. Estimación y presentación de las medidas de asociación en presencia de modificación
del efecto. 11.5. Diferencias entre los conceptos de confusión y de modificación del efecto.

12. DISEÑOS EXPERIMENTALES O DE INTERVENCIÓN.
12.1 Evaluación medidas preventivas y terapéuticas. 12.2 Estudios cuasiexperimentales. 12.3 Ensayos clínicos y
ensayos comunitarios. 12.4 Medidas de resultado y análisis de datos. 12.5 Ventajas y limitaciones de los EC

13. EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA. DIAGNÓSTICO PRECOZ
13.1. Validez de pruebas diagnósticas. Sensibilidad, especificidad. VPP y VPN. CPP y CPN.  Curvas ROC. 13.2.
Combinación de pruebas diagnósticas. Detección precoz de enfermedades con pruebas de cribado.  13.3. Sesgos en las
pruebas de cribado. 13.4. Concordancia observaciones clínicas: índice kappa de Cohen.

14. ESTUDIO DE LOS FACTORES PRONÓSTICOS Y ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA. 
15. REVISIÓN Y SÍNTESIS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS. METANALISIS

16. DEMOGRAFÍA SANITARIA
16.1. Demografía estática y dinámica. 16.2  Análisis de la mortalidad: mortalidad general y  causas de mortalidad.
16.3 Tasas brutas y ajustadas.

17. APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA AL ESTUDIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
17.1 Concepto de epidemia, brote epidémico y cluster. 17.2 Investigación de brotes epidémicos. 17.3 Tasas de ataque
y contrastes de hipótesis

18. APLICACIÓN DE LA EPIDEMIOLOGIA AL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS.
18.1 Indicadores sanitarios. 18.2 Sistemas de información epidemiológica.
18.3 Estado de salud de la población.
        
I.1 I.4 I.5 I.6 I.7 II.4 II.6 M40 M45 M46 M61 M62 R1 R2 R3 R4
            SEMINARIOS
· CALIDAD DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS. Lectura crítica. / INDICADORES.
        
I.1 I.6 II.2 II.4 M40 M61 M62 R1 R2 R3 R4
            TALLERES (Aula informática)
1 - Epidemiología descriptiva. Medidas de frecuencia. Etapas de un estudio descriptivo. Diseños epidemiologicos
descriptivos.
2 - Estudios de cohortes.
3 - Estudios de casos-control. Investigación y control de brotes epidémicos.
4 - Pruebas diagnosticas. Eficacia y fiabilidad. Cribado de enfermedades.
5 - Eficacia de medidas preventivas y terapéuticas. Estudios experimentales. Metanálisis.
        
I.1 I.4 I.5 I.6 I.7 II.2 II.4 II.6 M40 M45 M46 M61 M62 R1 R2 R3 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • ***Beaglehole R, Bonita R, Kjellstrom. Epidemiología básica. 2ª ed. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2008.
  • **Jokin de Irala Estevéz y col. Epidemiologia Aplicada. Ed. Ariel Ciencias Médicas. 2ª ed. Barcelona, 2008.
  • Hernandez I. Manual de epidemiologia y salud publica para grados en Ciencias de la salud. Panamericana, 2ª Edición. 2011.
  • Rey Calero, Juan. Fundamentos de epidemiología para profesionales de salud. Editorial Universitaria Ramón Areces. 1ª ed. 2007
          

 

Bibliografía Específica

  • Ahlbom A, Norell S. Fundamentos de Epidemiología. 5ª Ed. Madrid: Siglo XXI Editores; 2000.
  • Argimón Pallás. J.M.: Métodos de Investigación. Clínica y Epidemiología. 2ª Edición. Harcourt. Madrid 2000.
  • Fletcher R. Epidemiología Clínica. 4ª Ed. Lippincott 2008.
  • Leon Gordis. Epidemiologia. Tercera edición. Ed. Elsevier españa, S.A.Madrid, 2005.
  • MacMahon B. Trichopoulos D. Epidemiología. 2ª Ed. Madrid: Marban; 2000.
  • Piédrola Gil G. Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ª Ed. Elsevier, 2008.

 

Bibliografía Ampliación

 

  • Sackett David L. y col. Medicina Basada en la evidencia. Como practicar y enseñar la MBE. Elservier Science. 2ª Edición. 2001.
  • BMJ Publishing Group. Evidencia Clínica. Centro Cochrane iberamericano. 1ª edición 2002.

 





FISIOLOGIA CELULAR Y TISULAR

 

  Código Nombre    
Asignatura 20103004 FISIOLOGIA CELULAR Y TISULAR Créditos Teóricos 4,5
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 3
Curso   1 Tipo Básica
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Conocimientos básicos de Bioquímica, Biofísica de membranas biológicas, Biología
Celular, Citología e Histología.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL CARRASCO VIÑUELA PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
Carmen Castro González PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD S
MONICA GARCIA ALLOZA INCORPORACION DE INVEST. DOCTORES N
NOELIA GERIBALDI DOLDAN INVESTIGADOR-FORMACION JUNTA N
DAVID GONZALEZ FORERO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
BERNARDO MORENO LOPEZ Profesor Titular Universidad N
MARIA ISABEL MURILLO CARRETERO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
FEDERICO LUIS PORTILLO PACHECO Profesor Titular Universidad N
JOSE JUAN VALLO DE CASTRO Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
I.3 Capacidad de comunicación oral y escrita en español GENERAL
I.5 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación GENERAL
II.2 Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico GENERAL
II.7 Reconocimiento de la diversidad. GENERAL
M1 Conocer la estructura y función celular. ESPECÍFICA
M13 Conocer la morfología, estructura y función de: la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. ESPECÍFICA
M15 Homeostasis ESPECÍFICA
M5 Conocer los principios básicos de la nutrición humana ESPECÍFICA
M6 Comunicación celular. ESPECÍFICA
M7 Membranas excitables. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Comprende el concepto de homeostasis. Conoce los mecanismos básicos para su control
R4 Comprende las características funcionales de las células excitables. Conoce los mecanismos responsables de la generación y propagación de señales eléctricas en células nerviosas y en fibras musculares. Entiende los mecanismos subyacentes a la contracción muscular.
R2 Conoce la función celular. Conoce los fenómenos que relacionan a las células con su entorno.
R5 Conoce la función de las diferentes células sanguíneas, el proceso de hematopoyesis y los fenómenos implicados en la coagulación.
R3 Conoce los diferentes mecanismos de comunicación y señalización celular.
R6 Conoce los principios básicos de nutrición
R7 Es capaz de cuestionar y plantear alternativas lógicas a los procesos, teorías e hipótesis planteadas en la asignatura.
R8 Posee los conocimientos de informática suficientes para el manejo de los recursos utilizados durante el desarrollo de la asignatura.
R9 Posee suficiente capacidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa para exponer los conocimientos adquiridos en la asignatura.
R10 Reconoce y respeta la diversidad, tanto de orígen, raza, sexo o religión.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método expositivo/ lecciónes magistrales
organizadas en 32 clases teóricas
32 Grande II.2 II.7 M1 M13 M15 M5 M6 M7
02. Prácticas, seminarios y problemas
Estudio de casos clínicos, resolución de
ejercicios y problemas en seminarios. organizados
en formato de taller en los que cada grupo de
seminarios es subdivididos en equipos de 4-8
alumnos donde discuten las cuestiones planteadas
con el asesoramiento del profesor.
12 Reducido I.3 II.2 II.7 M1 M13 M15 M5 M6 M7
04. Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio, resolución de
ejercicios y imulaciónes mediante sistemas
informáticos organizadas en 6 sesiones de clases
prácticas.
6 prácticas de laboratorio de 2 horas de duración.
Las prácticas son obligatorias. Se permiten hasta
3 faltas no justificadas. En caso de que exista
justificación a dicha falta, ésta deberá
presentarse al profesor de prácticas en la
siguiente clase práctica.
12 Reducido I.5 II.2 II.7 M13 M6 M7
08. Teórico-Práctica
Actividades de evaluación teórico-practica de la
asignatura.
4 I.3 II.2 M1 M13 M15 M5 M6 M7
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y trabajo autónomo individual (64,5
horas)
Estudio y trabajo en grupo (plataforma virtual)
(25,5 horas)
Las actividades a realizar en grupo consistirán
en lo siguiente:
A través del aula virtual en grupos, se
realizarán llevarán a cabo foros de
preguntas-respuestas acerca de cada uno de los
temas teóricos. Cada grupo deberá participar en
un ejercicio de preguntas-respuestas por cada uno
de los 32 temas teóricos expuestos.
90 I.3 I.5 II.2 II.7 M1 M13 M15 M5 M6 M7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se considerará la adquisición, por parte del alumnado, de las competencias
contempladas en las diferentes actividades.
El contenido de los exámenes evaluará los conocimientos adquiridos tanto en las
clases teóricas como prácticas.
Las actividades no presenciales, tutorizadas a través del campus virtual, se
evaluarán en función de la participación de los alumnos en los diferentes foros
propuestos.
La asistencia a las actividades correspondientes a los créditos prácticos, no
será obligatoria para los alumnos repetidores, las calificaciones de dichas
actividades para éstos alumnos serán las obtenidas el primer año que cursaron la
asignatura.
Se realizará un examen sobre los contenidos teóricos y otro sobre los contenidos
de las prácticas y seminarios.
Para aprobar la asignatura es preciso aprobar el examen teórico.
La nota del examen teórico contribuirá al 60% de la calificación final de la
asignatura.
La correcta participación en los foros de preguntas-respuestas contribuirá a un
20% adicional de la calficación. Dejar de participar en 6 foros reduce este
procentaje a un 10% y dejar de participar en 12 foros reduce este porcentaje a
0%.
La asistencia a las prácticas y seminarios supone un 10% de la calificación final
(para poder optar a este 10% sólo se permite faltar de forma injustificada a 3 o
menos de estas prácticas y seminarios).
La calificación del examen de prácticas incrementa la calificación final hasta un
10%.
Calificación final = 60% examen teórico + 20% participación en foros
preguntas-respuestas + 10% asistencia prácticas y seminarios + 10% examen practico

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Realización de Prueba Final. Participación en los foros propuestos en el campus virtual. Examen combinado tests y preguntas abiertas cortas. Control de participación en foros de discusión (no presencial)
  • Profesor/a
I.3 I.5 II.2 II.7 M1 M13 M15 M5 M6 M7

 

Procedimiento de calificación

Las actividades presenciales se evaluarán mediante un examen escrito, constando
de 30 preguntas de elección múltiple con una o dos respuestas correctas y tres
preguntas abiertas cortas, siendo la máxima puntuación 36 puntos. Cada pregunta
test se contabilizará como 1 punto (0,5 si se contesta una opción en una pregunta
con dos correctas), cada pregunta corta dos puntos. Se considerarán aptos
aquellos alumnos que sumen el 50% de los puntos, siempre y cuando obtengan, al
menos 1,5 puntos en las preguntas abiertas.
El contenido de los exámenes evaluará los conocimientos adquiridos tanto en las
clases teóricas como prácticas.
Las actividades no presenciales, tutorizadas a través del campus virtual, se
evaluarán en función de la correcta participación de los alumnos en los
diferentes foros de preguntas-respuestas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            01. 1. TRANSPORTE A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES.
- Composición del líquido intra y extracelular. Difusión. Concepto de presión osmótica. Importancia funcional.
Gradientes electroquímicos. Canales iónicos. Selectividad de los canales iónicos. Sistemas que controlan la
apertura/cierre de los canales iónicos (voltaje, señales mecánicas y señales químicas). Ionóforos.
- Moléculas transportadoras en las membranas celulares. Difusión facilitada: características cinéticas. Transporte
activo primario y secundario: fuentes de energía. Intercambiadores iónicos. Influencia  de los sistemas de
trasporte activos sobre el volumen celular, el balance osmótico, el potencial de membrana y el pH intracelular.
- Transporte de macromoléculas y transporte transcelular.
Transporte de macromoléculas a través de las membranas: endocitosis y exocitosis. Transporte transcelular en
epitelios y endotelios. Distribución polar de los transportadores de membrana. Transcitosis.
        
I.3 II.2 II.7 M1 M15 R1 R2 R7 R9 R10
            01. 2. COMUNICACIÓN INTRACELULAR
-  Receptores celulares. Características generales de los receptores de membrana plasmática. Cinética de la
interacción ligando-receptor. Conceptos de: especificidad, saturación, afinidad, agonistas y antagonistas. Métodos
utilizados para el estudio de los receptores de membrana.
Regulación de receptores. Desensibilización e hipersensibilidad. Receptores solubles. Receptores intracelulares.
-  Sistemas de comunicación celular. Características generales de los distintos sistemas de comunicación celular:
comunicación endocrina, paracrina y nerviosa.
- Comunicación paracrina. Comunicación celular por moléculas solubles locales. Péptidos: citoquinas, factores de
crecimiento, neurotrofinas. Derivados del ácido araquidónico: prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos. Histamina.
- Comunicación por contacto con otras células o con la matriz extracelular. Proteínas de adhesión. Adhesión entre
células homólogas: papel en el control del crecimiento y en la formación de tejidos. Adhesión entre células
heterólogas: sistemas de reconocimiento. Comunicación entre las células y la matriz extracelular. Comunicación por
uniones gap.
- Comunicación por moléculas gaseosas. Óxido nítrico y monóxido de carbono. Síntesis de óxido nítrico.
Regulación de su producción. Mecanismos de acción. Efectos celulares.
        
I.3 II.2 II.7 M1 M6 R2 R7 R9 R10
            01. 3. NEUROBIOLOGÍA
-  Potencial de membrana. Registro del potencial de membrana. Depolarización e hiperpolarización. Distribución de
iones a ambos lados de la membrana. Permeabilidad iónica. Potencial de equilibrio. Papel de la ATPasa de Na+ y K+.
-  Propiedades pasivas de las membranas neuronales. Potenciales electrotónicos. Constante de longitud. Sumación
espacial. Capacitancia de la membrana. Constante de tiempo. Sumación temporal.
-  Potencial de acción. Formas de registro: cambios de voltaje y de conductancia iónica. Mecanismos que desencadenan
el potencial de acción: flujo de iones a través de canales dependientes de voltaje. Propiedades de los canales
dependientes de voltaje. Regulación de los canales por factores citoplasmáticos. Post-potenciales. Periodos
refractarios absoluto y relativo.
-  Conducción del potencial de acción. Propagación del potencial de acción. Factores que condicionan la velocidad
de conducción: propiedades pasivas de la membrana y diámetro de la fibra. Papel de la mielina. Potencial de acción
compuesto: registro y componentes.
-  Sinapsis: mecanismos presinápticos. Sinapsis eléctricas y químicas. Mecanismos de liberación de los
neurotransmisores. Papel de los canales de Ca2+ dependientes de voltaje. Potenciales miniatura y liberación cuántica.
Exocitosis y reciclaje de membrana. Inhibición y facilitación pre-sinápticas
-  Sinapsis: mecanismos postsinápticos. Receptores metabotrópicos e ionotrópicos. Segundos mensajeros implicados en
la transmisión sinaptica. Potenciales post-sinápticos excitatorios e inhibitorios.
-  Integración sináptica. Distribución celular y características de las sinapsis excitadoras e inhibidoras.
Integración de señales excitadoras e inhibidoras en la neurona post-sináptica. Generación de potenciales de acción
en la neurona post-sináptica. Modulación sináptica.
-  Transmisión colinérgica. Síntesis, almacenamiento y liberación de acetilcolina. Terminación del efecto por
acetilcolinesterasa. Tipos de receptores. Trasnsmisión colinérgica en la placa motora, en el sistema nervioso
autónomo y en el sistema nervioso central.
-  Transmisión por aminoácidos. Aminoácidos excitadores: aspartato y glutamato. Aminoácidos inhibidores: GABA y
glicina. Tipos de receptores. Exitotoxicidad.
-  Transmisión por aminas. Síntesis, almacenamiento y liberación. Mecanismos que regulan la liberación de aminas.
Terminación de la acción sináptica por recaptación. Receptores aminérgicos. Sinapsis adrenérgica  en el sistema
nervioso periférico y central.
-  Transmisión por neuropéptidos. Información transmitida por neuropéptidos. Localización por inmunocitoquímica.
Co-localización con neurotransmisores no peptídicos. Síntesis y liberación. Efectos post-sinápticos.
-  Receptores sensoriales. Concepto. Clasificación. Transducción sensorial. Potencial de receptor, características.
Formación de potenciales de acción. Receptores de adaptación lenta y rápida. Concepto de campo receptor.
-  Desarrollo neuronal. Neurogénesis y diferenciación neuronal. Regulación de la supervivencia neuronal por señales
externas: factores neurotróficos. Crecimiento y orientación de los axones hacia sus dianas. Establecimiento y
mantenimiento de conexiones neuronales.
-  Bases celulares del aprendizaje y la memoria. Mecanismos que pueden modificar la eficacia sináptica a corto plazo.
Modelos de habituación y sensibilización y condicionamiento clásico. Modificación sináptica persistente: cambios
en la expresión de genes. Formación o desaparición de contactos sinápticos. Potenciación de larga duración (LTP)
en SNC de mamíferos.

        
I.3 I.5 II.2 II.7 M1 M6 M7 R4 R2 R3 R7 R8 R9 R10
            01. 4. FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS MUSCULARES.
-  Excitación-contracción en el músculo esquelético. Introducción a la contractilidad celular. Tipos de fibras
musculares. Transmisión neuromuscular en el músculo esquelético. Unidad motora. Placa motora. Control de la fuerza
de contracción: reclutamiento de fibras y frecuencia de disparo.
-  Excitación-contracción en el músculo liso. Características de la transmisión neuro-muscular. Neurotransmisores
excitadores e inhibidores. Acoplamiento excitación-contracción. Acoplamiento eléctrico. Mecanismo de la
contracción. Papel de la calmodulina. Propiedades mecánicas de la contracción del músculo liso: fuerza, velocidad,
acortamiento.
- Propiedades mecánicas de los músculos. Relación longitud-fuerza de contracción en el músculo. Contracción
isométrica e isotónica. Potenciación post-tetánica. Fatiga muscular. Atrofia e hipertrofia muscular.
        
I.3 I.5 II.2 II.7 M1 M7 R4 R7 R8 R9 R10
            01. 5. SANGRE Y LÍQUIDOS CORPORALES
- Compartimentos líquidos del organismo. Composición y volúmenes. Conceptos de osmolaridad y carga iónica.
Intercambio de líquidos entre los compartimentos intracelular, intersticial y plasmático.
-  Hematopoyesis. Órganos hematopoyéticos. Concepto de célula madre. Propiedades de la célula madre
hematopoyética. Compartimentos celulares en la médula ósea. Regulación intrínseca y extrínseca.
-  Eritrocitos. Características celulares. Curva de saturación de la hemoglobina. Regulación de la producción de
eritrocitos. Destrucción de eritrocitos. Ciclo del hierro.
-  Leucocitos. Mecanismos de defensa del organismo. Linfocitos. Neutrófilos: cinética; mecanismos de extravasación;
mecanismos efectores; regulación. Macrófagos: estirpe celular; activación y mecanismos efectores. Basófilos y
eosinófilos.
-  Grupos sanguíneos. Sistema ABO: fundamento de los accidentes transfusionales. Sistema Rh: fundamento de la
incompatibilidad materno-fetal.
-  Función plaquetaria. Cinética. Activación plaquetaria. Mecanismos de la agregación plaquetaria. Regulación de
la función plaquetaria.
-  Coagulación sanguínea y fibrinolísis. Mecanismos de realimentación positiva. Regulación de la hemostasia. Papel
del ndotelio en el control de la hemostasia.
        
I.3 II.2 II.7 M1 M13 M6 R2 R5 R7 R9 R10
            01. 6. INTRODUCCIÓN A LA DIETÉTICA. Necesidades calóricas del organismo. Distribución de principios inmediatos en
la ingesta. Tipos de alimentos.


        
I.3 II.2 II.7 M5 R6 R7 R9 R10
            02 - SEMINARIOS:
1. Transporte a través de las membranas. Problemas
2. Caso Clínico I: Fibrosis quística
3. Caso clínico II: Miastenia Gravis
4. Eritrocitos
5. Coagulación sanguínea
6. Encuesta dietética
        
            04. PRACTICAS DE LABORATORIO:
1. Interpretación de repesentaciones gráficas
2. Electrofisiología de células excitables: potenciales de acción
3. Electrofisiología de células excitables: sinapsis
4. Fisiología del músculo
5. Recuento de hematíes y fórmula sanguínea
6. Resistencia Gobular. Grupos sanguíneos
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

GUYTON, A. C. Tratado de Fisiología Médica, 2006
SILVERTHORN D. Fisiologia Humana, 2008

 

Bibliografía Específica

ALBERTS, B., y cols. Biología Molecular de la Célula. Omega, 1996 
BEAR, M.F.,y cols. Neurociencia: Una exploración del cerebro. Masson, 1998
PURVES y cols. Invitación a la Neurosciencia. Panamericana, 2006

 

Bibliografía Ampliación

KANDEL, E.R., Y COLS. Principios de Neurociencia. McGraw-Hill, 2001
LEHNINGER. Principios de Bioquímica. Tercera edición. Omega, 2001





FISIOLOGIA HUMANA

 

  Código Nombre    
Asignatura 20808003 FISIOLOGIA HUMANA Créditos Teóricos 6,5
Título 20808 GRADO EN FISIOTERAPIA Créditos Prácticos 1
Curso   1 Tipo Básica
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Conocimientos de Anatomía, Bioquímica, Biología Celular y Física

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL CARRASCO VIÑUELA PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S
DAVID GONZALEZ FORERO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
BERNARDO MORENO LOPEZ Profesor Titular Universidad N
MARIA ISABEL MURILLO CARRETERO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
FEDERICO LUIS PORTILLO PACHECO Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
FB7 Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la Fisioterapia. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R14 Comprende cómo los distintos sistemas se adaptan al el ejercicio físico. Distingue los efectos a corto y largo plazo del ejercicio y discrimina entre los efectos producidos por el ejercicio aerobio y el anaerobio.
R2 Comprende el fundamento de la contracción muscular y los sistemas que lo controlan.
R12 Comprende el fundamento fisiológico de los movimientos automáticos y autónomos ejecutados en el aparato digestivo y su función. Comprende el papel de las diferentes secreciones en la digestión, conoce su formación y regulación. Conoce y comprende los mecanismos de absorción intestinal para los diferentes nutrientes.
R9 Comprende el origen y la importancia de las característica diferenciales entre la circulación pulmonar y la sistémica. Comprende el papel de las arterias sistémicas como sistema de alta presión y los mecanismos que regulan la misma. Entiende los mecanismos responsables del ajuste de la perfusión tisular e interambio capilar. Comprende los procesos responsables del retorno venoso y de la recirculación de líquidos y partículas entre intersticio y sangre.
R13 Comprende la importancia funcional de las hormonas como sistema de regulación integrado. Conoce y comprende los mecanismos de regulación de su liberación. Entiende el papel y la organización del sistema hipotálamo-hipofisario. Entiende la función y la regulación de las hormonas tiroideas. Entiende la función y la regulación de las hormonas corticosuprarrenales. Entiende la función y regulación de las hormonas pancreáticas Comprende los mecanismos reguladores del metabolismo fosfocálcico. Comprende el proceso de espermatogénesis y de ovulación y ciclo menstrual. Conoce y comprende los mecanismos de regulación hormonal de los mismos.
R4 Comprende las bases de la sensibilidad y los mecanismos responsables de la percepción de los diferentes tipos de estímulos (mecánicos, químicos, térmicos, electromágnéticos). Entiende su importancia en el funcionamiento del sistema nervioso.
R1 Comprende los procesos de interrelación y comunicación de las células con su entorno y con otras células dentro de un mismo tejido, órgano o sistema.
R8 Conoce la función de los diferentes componentes del corazón. Comprende y conoce los fenómenos eléctricos y mecánicos subyacentes a la fisiología cardiaca. Comprende el funcionamiento y la importancia de los mecanismos reguladores del latido cardiaco.
R10 Conoce la organización funcional del aparato respiratorio. Comprende los mecanismos responsables de la ventilación pulmonar y cómo esta se adapta a las necesidades metabólicas del organismo. Conoce y comprende los mecanismos responsables del transporte de gases en sangre.
R11 Conoce los diferentes compartimentos líquidos del organismo y las diferencias fundamentales entre ellos. Conoce y comprende los procesos de formación de la orina por el riñón, comprende su importancia en el mantenimiento de la homeostasis del organismo. Entiende los procesos de regulación de la osmolaridad y el pH.
R5 Conoce los diferentes niveles de control motor. Comprender el papel de los diferentes músculos en la actividad postural y la ejecución de los movimientos voluntarios así como su control desde el S.N. Conoce la función de los ganglios basales y cerebelo.
R7 Conoce los diferentes tipos de células sanguíneas y comprender su función. Comprende la importancia y los mecanismos responsables de la hemostasia y coagulación. Conoce los diferentes mecanismos de defensa del organismo y comprender su funcionamiento. Comprende los problemas transfusionales y en transplantes generados por la capacidad antigénica del tejido donado.
R6 Conoce los métodos de estudio de la actividad cerebral. Comprender el papel del sistema nervioso antónomo y su funcionamiento. Comprende los mecanismos de desarrollo, plasticidad y regeneración neuronal.
R3 Diferencia y describe los diferentes componentes del sistema nervioso. Comprende las bases de su funcionamiento como mecanismo regulador y de respuesta y adaptación a los cambios medioambientales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de los contenidos teóricos de la
asignatura estructurados en 48 clases magistrales
y 4 clases de repaso.
52 Grande CT13 CT16 CT17 FB7
04. Prácticas de laboratorio
Registro y análisis de diferentes parámetros
fisiológicos con participación activa de los
alumnos como sujetos de estudio.
8 Reducido CT10 CT13 CT2 CT3 CT4 CT5 FB7
10. Actividades formativas no presenciales
60 horas estimadas de estudio del alumno
10 horas de trabajo en la resolución de
cuestionarios en el aula virtual
15 horas de participación en la plataforma
virtual (foros y tutorías)
86 Reducido CT13 CT17 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 FB7
11. Actividades formativas de tutorías
Tutoría personalizada para uno o varios alumnos
2 Reducido CT13 CT2 CT4 CT5 CT6 FB7
12. Actividades de evaluación
Examen final
2 Grande FB7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se considerará la adquisición, por parte del alumnado, de las competencias
contempladas en las diferentes actividades.
El contenido de los exámenes evaluará los conocimientos adquiridos tanto en las
clases teóricas como prácticas.
Las actividades no presenciales, tutorizadas a través del campus virtual, se
evaluarán en función de la participación de los alumnos en los diferentes foros y
realización de los cuestionarios propuestos.
La asistencia a las actividades correspondientes a los créditos prácticos no será
obligatoria para los alumnos repetidores, las calificaciones de dichas
actividades para éstos alumnos serán las obtenidas el primer año que cursaron la
asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Realización de Prueba Escrita Final. Participación en los foros y cuestionarios propuestos en el aula virtual. Examen combinado tests y preguntas abiertas cortas. Control de participación en actividades y foros de discusión (no presencial)
  • Profesor/a
  • Co-Evaluación
CT13 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 FB7

 

Procedimiento de calificación

Las actividades presenciales se evaluarán mediante un examen escrito, constando
de 24 preguntas de elección múltiple con una o dos respuestas correctas y tres
preguntas abiertas cortas, siendo la máxima puntuación 30 puntos. Cada pregunta
test se contabilizará como 1 punto (0,5 si se contesta una opción en una pregunta
con dos correctas), cada pregunta corta dos puntos. Se considerarán aptos
aquellos alumnos que sumen el 50% de los puntos, siempre y cuando obtengan, al
menos 1,5 puntos en las preguntas cortas. Este examen computará el 80% de la nota
final.
Las competencias prácticas serán evaluadas en un examen adicional (de ejecución
simultánea al anterior) que consistirá en 4 preguntas tipo test específicas de
los contenidos prácticos impartidos durante el curso. Este examen computará el
10% de la nota final.
Las actividades no presenciales, tutorizadas a través del campus virtual, se
evaluarán en función de la participación de los alumnos en los diferentes foros
propuestos. Esto computará con un 10% de la nota global y en ningún caso servirá
para conseguir aprobar la asignatura si no se han obtenido suficientes puntos
entre los exámenes teóricos y prácticos anteriores.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Fisiología celular. Mecanismos de transporte y comunicación. Propiedades eléctricas de membrana.
Contracción muscular. Músculo esquelético; unidades motoras. Musculatura visceral. Mecánica muscular.
Fisiología general del Sistema nervioso: Componentes. Neuronas y fibras nerviosas. Sinapsis y transmisión sináptica.
Aspectos sensoriales del sistema nervioso: Receptores sensoriales. Sensibilidad cutánea. Dolor y analgesia. Sentidos
químicos. Visión. Audición. Equilibrio.
Aspectos motores del sistema nervioso: Propiorreceptores y control motor reflejo. Sistemas motores descendentes.
Control motor voluntario. Sistemas de regulación
Funciones superiores del sistema nervioso. Sistema Nervioso autónomo. Desarrollo y regeneración del sistema nervioso.
Técnicas de estudio de la actividad cerebral. Ritmos biológicos. Sistema nervioso autónomo. Memoria y aprendizaje.
Integración central de las funciones hormonales y
neurovegetativas. Emoción y de la motivación.
Sangre: Hematopoyesis. Elementos formes. Hemostasia y coagulación. Sistemas de defensa del organismo. y líguidos
corporales. Formación de las células sanguíneas. Eritrocitos. Elementos
formes de la sangre. Hematopoyesis. El eritrocito. Metabolismo eritrocitario. La hemoglobina y su función.
Eritropoyesis.
Aparato Cardiovascular. Fisiología cardiaca: Mecánica cardiaca. Regulación del gasto cardiaco.Músculo cariaco.
Electrofisiología cardiaca y electrocardiografía.
Fisiología circulatoria:Organización funcional del aparato cardiovascular. Función arterial, regulación de la
presión arterial. Flujo sanguíneo tisular: regulación local; intercambio capilar. Sistemas colectores
Circulaciones regionales y sus características.
Aparato Respiratorio: Organización funcional. Músculos respiratorios. Espirometría. Mecánica respiratoria. Trabajo
respiratorio. Intercambio gaseoso y transporte de gases en sangre. Regulación de la
Homeostasis de los líquidos corporales.
Aparato excretor: Compartimientos líquidos del organismo. Flujo sanguíneo renal. Formación de la orina en el
riñón. Regulación de la osmolaridad y el pH de los líquidos corporales.
Aparato Digestivo: Aspectos motores del aparato digestivo: masticación, deglución, peristaltismo, defecación.
Aspectos secretores del aparato digestivo: Saliva. Secreción gastrica. Secreciones biliar y pancreática.
Digestión y absorción.
Sistema Endocrino: Fisiología de las hormonas. Eje hipotálamo hipofisario, adenohipófisis y neurohipófisis.
Tiroides. Glándulas suprarrenales. Médula adrenal. Páncreas endocrino. Metabolismo fosfocálcico
Fisiología de la reproducción. Hormonas sexuales.Testículo: recuerdo anátomo-funcional. Células de Leydig y
células de Sertoli. Testosterona: biosíntesis, acciones biológicas. Control de la función testicular: eje
hipotálamo-hipófiso-testicular. Estrógenos y progesterona:
biosíntesis, acciones biológicas y mecanismo de acción. Control de la función ovárica: eje
hipotálamo-hipófiso-ovárico. Regulación del ciclo menstrual.
Fisiología de la actividad física y el deporte. Adaptación de los distintos sistemas fisiológicos al ejercicio.
Efectos del entrenamiento.

        
CT13 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 FB7 R14 R2 R12 R9 R13 R4 R1 R8 R10 R11 R5 R7 R6 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Berne y Levi . Fisiología. Elsevier Mosby, 2009

Cordova A. Fisiología Dinámica. Masson, 2003

Constanzo, L.S. Fisiología, Elsevier, 2011

Fox, Stuart, Fisiología Humana. McGraw Hill, 2008 

Pokock, G. y Richards, C.D. Fisiología Humana. Masson, 2005 

 Tortora GJ y Grabowski SR. Principios de Anatomía y Fisiología. Panamericana, 2007

Thibodeau P. Anatomía y Fisiología. Elsevier, 2007

 

Bibliografía Específica

Purves, Dale. Neurociencia. Panamericana. 2007

West, John. Fisiología Respiratoria. Panamericana. 2007

Albert, Bruce. Biología Molecular de la Célula, 2008

 


 

 

Bibliografía Ampliación

Guyton. Fisiología Médica. Elseiver. 2011

Despopoulos y Silbernag. Texto y Atlas de Fisiología. Panamericana, 2009

Silverthorn, Dee Unglaub. Fisiología Humana. Un enfoque integrado, 2008

Dvorkin-Cardinali. Best & Taylor. Bases Fisiológicas de la práctica médica. Panamericana. 2003





FISIOLOGIA HUMANA I

 

  Código Nombre    
Asignatura 20103011 FISIOLOGIA HUMANA I Créditos Teóricos 4,75
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 2,75
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Para superar  la asignatura, el alumno debe tener superados los contenidos y
competencias correspondientes a Fisiología Celular y Tisular, Bioquímica Básica y
Física Médica.\\\\\\\"

 

Recomendaciones

Cursar y superar previamente:
Bioquímica Humana Básica
Biología
Anatomía Humana Básica
Física Médica

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL CARRASCO VIÑUELA PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
Carmen Castro González PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD N
MONICA GARCIA ALLOZA INCORPORACION DE INVEST. DOCTORES N
DAVID GONZALEZ FORERO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
BERNARDO MORENO LOPEZ Profesor Titular Universidad N
MARIA ISABEL MURILLO CARRETERO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
FEDERICO LUIS PORTILLO PACHECO Profesor Titular Universidad N
JOSE JUAN VALLO DE CASTRO Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
I.1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
I.2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
I.3 Capacidad de comunicación oral y escrita en español GENERAL
I.4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés GENERAL
I.5 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación GENERAL
I.6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
I.7 Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones. GENERAL
II.1 Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo GENERAL
II.2 Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico GENERAL
II.4 Habilidades de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones GENERAL
II.6 Iniciativa y espíritu emprendedor; motivación por la calidad. GENERAL
II.7 Reconocimiento de la diversidad GENERAL
M10 Información, expresión y regulación génica. ESPECÍFICA
M13 Conocer la morfología, estructura y función de: la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. ESPECÍFICA
M14 Crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas. ESPECÍFICA
M15 Homeostasis ESPECÍFICA
M17 Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. ESPECÍFICA
M18 Interpretar una analítica normal. ESPECÍFICA
M20 Realizar pruebas funcionales, determinar parámetros vitales e interpretarlos. ESPECÍFICA
M3 Metabolismo. ESPECÍFICA
M4 Regulación e integración metabólica. ESPECÍFICA
M5 Conocer los principios básicos de la nutrición humana. ESPECÍFICA
M7 Membranas excitables. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 A-Conocer la estructura y función celular y su regulación, así como las bases de la expresión y regulación génica y la herencia.
R2 B.-Conocer la morfología, estructura y función del cuerpo humano normal, el crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas.
R3 C.-Manejar material y técnicas básicas de laboratorio.
R4 D.-Realizar pruebas funcionales básicas e interpretarlas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método expositivo/ lecciónes magistrales
organizadas en 36 clases teóricas
36 Grande I.1 I.3 I.4 I.6 II.2 II.7 M10 M13 M14 M15 M3 M4 M5 M7
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se organizan en 7 sesiones de 2 horas cada una.
Desarrollo por parte de un grupo reducido de
alumnos de un aspecto concreto en relación a un
tema tratado en las clases teóricas que
posteriormente será debatido, discutido y
ampliado en los seminarios.
Planteamiento de un tópico, caso clínico,
registro fisiológico o problema relacionado con
el sistema fisiológico tratado con anterioridad
en las clases teóricos y/o prácticas.

14 Reducido I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M13 M14 M15 M18 M3 M4
04. Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio. Se organizan en 4
sesiones de 2 horas cada una.
Desarrollo de una manipulación real sobre
muestras biológicas. Registro de parámetros
fisiológicos en humano. Análisis de los alumnos
sobre registros experimentales previos.
Recogida de datos y análisis y cuantificación de
los resultados obtenidos en cada caso.
Discusión y puesta en común en torno a los
resultados obtenidos por los diferentes subgrupos
de prácticas, aplicación de estos resultados a
los procesos fisiológicos estudiados e
implicación con los datos desarrollados en las
clases teóricas.
8 I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M13 M15 M17 M20 M3 M4
08. Teórico-Práctica
Actividades de evaluación teórico-prácticas
2 I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M10 M13 M14 M15 M17 M18 M20 M3 M4 M5 M7
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y trabajo autónomo individual (65
horas)
Estudio y trabajo en grupo (plataforma virtual)
(25 horas)
90 I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M10 M13 M14 M15 M17 M18 M20 M3 M4 M5 M7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se considerará la adquisición, por parte del alumnado, de las competencias
contempladas en las diferentes actividades. El contenido de los exámenes evaluará
los conocimientos adquiridos tanto en las
clases teóricas como prácticas. Las actividades no presenciales, tutorizadas a
través del campus virtual, se evaluarán en función de la participación de los
alumnos en los diferentes foros propuestos.
La asistencia a las actividades correspondientes a los créditos prácticos, no
será obligatoria para los alumnos repetidores, las calificaciones de dichas
actividades para éstos alumnos serán las obtenidas el primer año que cursaron la
asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Realización de Prueba Final. Participación en los foros propuestos en el campus virtual. Examen combinado. Control de participacion en actividad no presencial.
  • Profesor/a
I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M10 M13 M14 M15 M17 M18 M20 M3 M4 M5 M7

 

Procedimiento de calificación

Las actividades presenciales se evaluarán mediante un examen escrito, constando
de 42 preguntas de elección múltiple con una o dos respuestas correctas y cuatro
preguntas abiertas cortas, siendo la máxima puntuación 50 puntos. Cada pregunta
test se contabilizará como 1 punto (0,5 si se contesta una opción en una pregunta
con dos correctas), cada pregunta corta dos puntos. Se considerarán aptos
aquellos alumnos que sumen el 50% de los puntos, siempre y cuando obtengan, al
menos 2 puntos en las preguntas cortas.
En el caso de examenes extraordinarios (llamamientos especiales) este tipo de
examen podrá sustituirse por un examen oral o un examen escrito con preguntas
abiertas
El contenido de los exámenes evaluará los conocimientos adquiridos tanto en las
clases teóricas como prácticas.
La calificación obtenida constituirá el 80% de la nota final.
El 20% restante se obtendrá en función de la asistencia a prácticas y la
participación en las actividades no presenciales, esta puntuación se sumará a la
obtenida en el examen escrito, siempre y cuando se haya obtenido en éste la
calificación de apto.
Las actividades no presenciales, tutorizadas a través del campus virtual, se
evaluarán en función de la participación de los alumnos en los diferentes foros.
propuestos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            01 Programa de Clases Teóricas (36 horas)

I) Introducción

1. Introducción a la Fisiología de Sistemas. Concepto de homeostasis y medio interno. Sistemas de distribución e
intercambio y sistemas de regulación. Tipos de sistemas de control.

II) Aparato Cardiovascular

2. Introducción a la fisiología del sistema cardiovascular. Circulaciones sistémica y pulmonar. Concepto de gasto
cardíaco y su distribución. La bomba cardiaca. Sincitios auricular y ventricular. Tejido de excitoconducción. Origen
de la excitación cardiaca. Potencial de acción cardiaco.

3. Generación del ritmo cardíaco. Potencial marcapasos. Campo eléctrico generado por el corazón y su registro
electrocardiográfico. Representación vectorial.

4. Fundamentos de electrocardiografía. Registro del campo eléctrico cardiaco. Derivaciones estándares, aumentadas y
precordiales.

5. Mecánica cardiaca. Fases del ciclo cardiaco, variaciones de presiones y volúmenes. Ruidos cardiacos.
Autorregulación intrínseca del gasto cardíaco, adecuación a la precarga y la postcarga. Trabajo cardíaco.

6. Regulación del corazón. Bases de la hemodinámica. Regulación nerviosa de la contractilidad y la frecuencia
cardiaca, mecanismos de acción. Energética cardiaca. Gradiente de presión, velocidad del flujo, régimen del flujo.
7. Circulación sistémica. Función de las arterias. Presión arterial, métodos de medida. Pulso arterial.
Regulación de la presión arterial.

8. Flujo sanguíneo tisular. Regulación local del flujo sanguíneo. Mecanismo metabólico. Regulación por óxido
nítrico. Mecanismo miogénico. Resistencias periféricas. Regulación central

9. Intercambio capilar. Organización de los lechos vasculares sistémicos. Tipos de capilares. Mecanismos de
intercambio capilar. Difusión. Filtración y reabsorción de líquidos. Fuerzas de Starling.

10. Circulación venosa y linfática. Propiedades del extremo venoso de los capilares. Angiogénesis. Propiedades de
las venas. Bomba venosa. Vasos línfáticos. Funciones. Composición de la linfa.

III) Fisiología de la Respiración

11. Organización funcional del aparato respiratorio. Mecánica respiratoria. Sistema pulmón-caja torácica. Presión
intrapleural. Distensibilidad y Elasticidad pulmonar. Ventilación pulmonar.

12. Ventilación alveolar. Composición del gas alveolar. Determinación de la ventilación alveolar. Intercambio
gaseoso en el pulmón. Relación ventilación perfusión.

13. Transporte de gases en sangre. Presiones de parciales de gases en sangre arterial y venosa, factores que lo
determinan. Transporte de oxígeno por la hemoglobina, cesión de oxígeno en los tejidos, factores que modifican la
afinidad del oxígeno por la hemoglobina. Transporte de CO2. factores que favorecen la carga o desecarga de CO2 a la
sangre
14. Control de la respiración. Control motor de la musculatura respiratoria. Centros respiratorios. Control voluntario
de la respiración. Control reflejo de la respiración. Receptores de vías aéreas. Quimirreceptores. III) Aparato
digestivo

15. Introducción a la fisiología del aparato digestivo. Funciones del aparato digestivo. Regulación de la actividad
gastrointestinal. Sistema nervioso entérico: organización general. Características generales de la motilidad en el
tubo digestivo.

16. Regulación de la actividad gastrointestinal. Sistema nervioso entérico: organización general. Características
generales de la motilidad en el tubo digestivo.

17. Motilidad del aparato digestivo. Deglución. Esófago. Estómago. Intestino delgado. Colon.

18. Secreción en el aparato digestivo : Secreciones salival, gástrica y biliar. Circulación entero-hepática.
Secreción pancreática e intestinal.

19. Digestión y absorción de hidratos de carbono y proteínas. Digestión de hidratos de carbono. Absorción de
monosacáridos. Digestión de proteínas. Absorción de aminoácidos y pequeños péptidos

20. Digestión y absorción de lípidos, agua, electrolitos y vitaminas. Digestión de grasas. Emulsión de grasas y
formación de micelas. Absorción de ácidos grasos. Formación de quilomicrones. Mecanismo y localización de la
absorción de agua, electrolitos y vitaminas. Formación de la heces. Síndrome de malabsorción. Síndrome de
intestino corto.

IV) Aparato excretor

21. Introducción a la función renal. Funciones vésico-esfinterianas. Reflejo y control de la micción.

22. La nefrona como unidad funcional del riñón. Concepto de depuración plasmática. Participación de las distintas
partes de la nefrona en la formación de la orina. Concepto de depuración plasmática.

23. Filtración glomerular. Flujo sanguíneo renal. Valoración y regulación

24. Función tubular. Reabsorcion de iones y agua . Regulación del equilibrio ácido-base

25. Mecanismos de concentración y dilución de la orina. Mecanismo de contracorriente. Gradiente osmótico medular.
Función de los vasa recta.

26 Regulación del metabolismo hidroelectrolítico: Agua , iones y pH.

V) Sistema Endocrino

27. Introducción al estudio del sistema endocrino. Producción de hormonas. Regulaciónde la secreción hormonal.
Metabolismo hormonal. Mecanismos de acción hormonal.

28. Páncreas endocrino. Tipos celulares. Secrecion hormonal y regulacion.

29. Acción de las hormonas insulares. Hormonas de contraregulacion Control de la glucemia.

30. Fisiologia de la Adenohipofisis: Regulacion hipotalamo hipofisaria . Hormona de crecimiento y prolactina .

31. Neurohipofisis . ADH y oxitocina. Regulación de la osmolaridad y de los líquidos corporales

32. Hormonas tiroideas. Regulacion de la secrecion tiroidea. Efectos biologicos

33. Metabolismo fosfocálcico. Bases de la fisiologia del hueso. PTH. Vitamina D. Calcitonina. Control de la calcemia.

34. Corteza suprarrenal. Glucocorticoides. Mineralocorticoides.Regulacion de la funcion cortical.

35. Médula suprarrenal. Síntesis y liberación de catecolaminas. Regulación de la secreción. Acciones de las
catecolaminas.

36. Respuesta al estrés. Elementos hormonales y nerviosos . Efectos biologicos del estrés.

        
I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.2 II.7 M10 M13 M14 M15 M3 M4 M7 R1 R2
            02 SEMINARIOS

Seminario 1. Mecánica Cardiaca
Seminario 2. Regulación integrada del Sistema Cardiovascular
Seminario 3. Circulaciones Especiales
Seminario 4. Mecánica Respiratoria
Seminario 5. Regulación de la osmolaridad y la volemia
Seminario 6. Regulación del equilibrio ácido-base
Seminario 7. Control de la glucemia
        
I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M13 M15 R1 R2
            03 PRACTICAS DE LABORATORIO

Práctica 1. Electrocardiografía
Práctica 2. Sonidos Cardiacos
Práctica 3. Espirometría
Práctica 4. Sobrecarga oral de glucosa
        
I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M13 M15 M17 M20 M4 R2 R3 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BERNE Y LEVY.FISIOLOGIA. 2011

BEST Y TAYLOR. BASES FISIOLOGICAS DE LA PRACTICA MEDICA . 2010

GUYTON, A. C. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA. 2011

SILVERTHORN D. FISIOLOGIA HUMANA 2008

 

 

 

Bibliografía Específica

An introduction to cardiovascular physiology. Levick 2010

Endocrine Physiology . Porterfield, 2007

Fisiologia Respiratoria . West, 2008

Gastrointestinal Physiology. Jonhson, 2006

Renal Physiology . Koeppen , 2006

 

 





FISIOLOGIA HUMANA II

 

  Código Nombre    
Asignatura 20103014 FISIOLOGIA HUMANA II Créditos Teóricos 5
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 2,5
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Para superar  la asignatura, el alumno debe tener superados los contenidos y
competencias correspondientes a Fisiología Celular y Tisular, Bioquímica Básica y
Física Médica."

 

Recomendaciones

Cursar y superar previamente:
Bioquímica Humana Básica
Biología
Anatomía Humana Básica
Física Médica

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL CARRASCO VIÑUELA PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
Carmen Castro González PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD N
MONICA GARCIA ALLOZA INCORPORACION DE INVEST. DOCTORES N
DAVID GONZALEZ FORERO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
BERNARDO MORENO LOPEZ Profesor Titular Universidad N
MARIA ISABEL MURILLO CARRETERO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
FEDERICO LUIS PORTILLO PACHECO Profesor Titular Universidad S
JOSE JUAN VALLO DE CASTRO Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
I.1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
I.2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
I.3 Capacidad de comunicación oral y escrita en español GENERAL
I.4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés GENERAL
I.5 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación GENERAL
I.6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
I.7 Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones. GENERAL
II.1 Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo GENERAL
II.2 Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico GENERAL
II.4 Habilidades de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones GENERAL
II.6 Iniciativa y espíritu emprendedor; motivación por la calidad. GENERAL
II.7 Reconocimiento de la diversidad GENERAL
M10 Información, expresión y regulación génica. ESPECÍFICA
M13 Conocer la morfología, estructura y función de: la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. ESPECÍFICA
M14 Crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas. ESPECÍFICA
M15 Homeostasis ESPECÍFICA
M16 Adaptación al entorno. ESPECÍFICA
M17 Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. ESPECÍFICA
M18 Interpretar una analítica normal. ESPECÍFICA
M20 Realizar pruebas funcionales, determinar parámetros vitales e interpretarlos. ESPECÍFICA
M3 Metabolismo. ESPECÍFICA
M4 Regulación e integración metabólica. ESPECÍFICA
M5 Conocer los principios básicos de la nutrición humana. ESPECÍFICA
M7 Membranas excitables. ESPECÍFICA
M9 Diferenciación y proliferación celular. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 A-Conocer la estructura y función celular y su regulación, así como las bases de la expresión y regulación génica y la herencia.
R2 B.-Conocer la morfología, estructura y función del cuerpo humano normal, el crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas.
R3 C.-Manejar material y técnicas básicas de laboratorio.
R4 D.-Realizar pruebas funcionales básicas e interpretarlas

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
-  Exposición oral de los contenidos, asistido
por presentación en powerpoint. Propiciando el
debate con los alumnos y estimulando el
planteamiento de cuestiones concretas durante la
exposición. Las imágenes presentadas para cada
tema quedarán a disposición de los alumnos en la
página web de la asignatura para facilitar el
trabajo autónomo del estudiante
38 Grande I.1 I.2 I.4 I.5 I.6 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M10 M13 M15 M16 M3 M4 M5 M7 M9
02. Prácticas, seminarios y problemas
-
Desarrollo por parte de un grupo reducido de
alumnos de un aspecto concreto en relación a un
tema tratado en las clases teóricas que
posteriormente será debatido, discutido y
ampliado en los seminarios.

Planteamiento de un tópico, caso clínico,
registro fisiológico o problema relacionado con
el sistema fisiológico tratado con anterioridad
en las clases teóricos y/o prácticas

Se organzan en 5 sesiones de 2 horas cada una
10 Reducido I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M10 M13 M14 M15 M16 M5 M7
04. Prácticas de laboratorio
Desarrollo de una manipulación real sobre
muestras biológicas. Registro de parámetros
fisiológicos en humano. Análisis de los alumnos
sobre registros experimentales previos.
Recogida de datos y análisis y cuantificación de
los resultados obtenidos, en cada caso.
Discusión y puesta en común en torno a los
resultados obtenidos por los diferentes subgrupos
de prácticas, aplicación de estos resultados a
los procesos fisiológicos estudiados e
implicación con los datos desarrollados en las
clases teóricas.
Se organizan en 6 sesiones de 2 horas cada una
10 Reducido I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M13 M15 M16 M17 M18 M20 M3 M4 M7
08. Teórico-Práctica
Exámenes combinando preguntas de elección
múltiple y preguntas abiertas.
Asistencia y participación activa en las
actividades presenciales y no presenciales.
2 I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M10 M13 M14 M15 M16 M17 M18 M20 M3 M4 M5 M7 M9
10. Actividades formativas no presenciales
Los alumnos deberán participar en foros
organizados en la plataforma virtual en los que,
organizados en grupos, deberán
-plantear una pregunta sobre el tema tratado ese
día en la clase teórica que otro grupo deberá
responder, quien, a su vez, deberá plantear al
primer grupo una pregunta del tema siguiente.
Como alternatira, el profesor podra plantear  las
cuestiones que deberán responder reponder los
alumnos.
72 I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M10 M13 M14 M15 M16 M17 M18 M20 M3 M4 M5 M7 M9
11. Actividades formativas de tutorías
Virtuales: -  Debate e intercambio de opiniones,
a través de plataforma virtual, en torno a los
principales tópicos tratados a lo  largo del
curso para cada uno de los aparatos y sistemas.
Aclaración personalizada a cuetiones puntuales
planteadas por un alumno a través de la
plataforma virtual.
Presenciales:- Discusión y explicación de
cuestiones planteadas, en torno a un tópico o
concepto tratado en las actividades presenciales,
directamente a cada profesor, por uno o un grupo
reducido de alumnos.
18 I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M10 M13 M14 M15 M16 M17 M18 M20 M3 M4 M5 M7 M9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se considerará la adquisición, por parte del alumnado, de las competencias
contempladas en las diferentes actividades. El contenido de los exámenes evaluará
los conocimientos adquiridos tanto en las
clases teóricas como prácticas. Las actividades no presenciales, tutorizadas a
través del campus virtual, se evaluarán en función de la participación de los
alumnos en los diferentes foros propuestos.
La asistencia a las actividades correspondientes a los créditos prácticos, no
será obligatoria para los alumnos repetidores, las calificaciones de dichas
actividades para éstos alumnos serán las obtenidas el primer año que cursaron la
asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Realización de Prueba Final. Participación en los foros propuestos en el campus virtual. Examen combinado Control de participacion en actividad no presencial
  • Profesor/a
I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M10 M13 M14 M15 M16 M17 M18 M20 M3 M4 M5 M7 M9

 

Procedimiento de calificación

Las actividades presenciales se evaluarán mediante un examen escrito, constando
de 42 preguntas de elección múltiple con una o dos respuestas correctas y cuatro
preguntas abiertas cortas, siendo la máxima puntuación 50 puntos. Cada pregunta
test se contabilizará como 1 punto (0,5 si se contesta una opción en una pregunta
con dos correctas), cada pregunta corta dos puntos. Se considerarán aptos
aquellos alumnos que sumen el 50% de los puntos, siempre y cuando obtengan, al
menos 2 puntos en las preguntas cortas.
El contenido de los exámenes evaluará los conocimientos adquiridos tanto en las
clases teóricas como prácticas.
La calificación obtenida constituirá el 80% de la nota final.
El 20% restante se obtendrá en función de la asistencia a prácticas y la
participación en las actividades no presenciales, esta puntuación se sumará a la
obtenida en el examen escrito, siempre y cuando se haya obtenido en éste la
calificación de apto.
Las actividades no presenciales, tutorizadas a través del campus virtual, se
evaluarán en función de la participación de los alumnos en los diferentes foros
propuestos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            01 CLASES TEÓRICAS

Fisiología de la reproducción y de las distintas edades. (5 horas teóricas)

1.- Fisología gonadal. Función ovárica . Ciclo menstrual . Función testicular
2.- Endocrinología de la reproducción . Placenta. Metabolismo fetal . Factores hormonales en el parto.
3. Fisiología del embarazo, fetal y neonatal.
4. Crecimiento somatico y Maduración: Crecimiento y pubertad. Fases del crecimiento. Factores celulares. Regulación
endocrina y metabólica. Pubertad: Regulación endocrina. Evaluación somática y puberal. Edad ósea, cronológica y
estatural.
5. Fisiología en edades avanzadas: menopausia y envejecimiento.

Sistema nervioso1: Fisiologia de los sistemas sensoriales (9 horas teóricas)

6. Introducción al estudio del sistema nervioso. Sistema nervioso somático y visceral. Sistemas sensoriales y
sistemas motores. El sistema nervioso como responsable de las respuestas adaptativas. (1 hr)
7. Sensibilidad somática I. Receptores de sensibilidad somática. Tipos y función general de cada uno de ellos.
Receptores cutáneos: mecanorreceptores y termorreceptores. (1 hr)
8. Sensibilidad somática II. Transmisión de la sensibilidad somática. Codificación de las propiedades del
estímulo. Inhibición lateral. Control eferente de las vías sensoriales. Campos receptores en los núcleos de relevo.
Función de la corteza somato-sensorial (1 hr)
9.Fisiología del dolor. Nocicepción y dolor. Tipos de nociceptores. Hiperalgesia y alodinia. Dolor referido. Dolor
neural: miembro fantasma. Mecanismos de control del dolor. (1 hr)
10. Sistema Visual I. Fototransducción. Fisiología de conos y bastones. Visión diurna y nocturna. Procesamiento de
la información visual en la retina. Campos receptores de las células ganglionares. Células centro-ON y centro-OFF.
Células tipo M y tipo P. (1 hr)
11. Sistema Visual II. Núcleo geniculado lateral. Organización funcional de la corteza visual primaria. Visión del
color. Visión del movimiento. Visión estereoscópica. (1 hr)
12. Sistema Auditivo. Fisiología periférica de la audición. Bases físicas del sonido. Función del oído medio.
Vibración de la membrana basilar en función de la intensidad y frecuencia del sonido. Transducción en el órgano de
Corti. Fisiología central de la audición. Codificación de la frecuencia e intensidad del sonido. Mecanismos de
localización del sonido. Corteza auditiva primaria. (1 hr)
13. Sentido del equilibrio. Organización del aparato vestibular. Transducción sensorial en las células ciliadas
vestibulares. Información sobre posición, aceleración lineal y aceleración angular. (1 hr)
14. Gusto y olfato. Características comunes de los sentidos químicos. Receptores sensoriales olfativos. Transducción
sensorial. Organización del bulbo olfativo. Procesamiento central del olfato. Receptores gustativos. Procesamiento
central del gusto (1 hr).

Sistema nervioso 2: Fisiología de los sistemas motores. (5 horas teóricas)

15. Organización de los sistemas motores en el S.N.C. Recuerdo unidades motoras. Organización somatotópica de las
motoneuronas. Control motor espinal, propiocepción y reflejos espinales.
16. Sistemas motores descendentes. Actividad postural. Sistema motor medial y lateral. Control postural por
retroalimentación: espinal y troncoencefálico Control posturla anticipativo: via indirecta cortical.
17. Función de las áreas motoras de la corteza. Corteza sensorimotora. Corteza motora primaria. Somatotopía.
Codificación de la fuerza y dirección del movimiento. Plasticidad en CM1ª. Areas motoras suplementarias y promotora
lateral, participación en la programación motora.
18. Ganglios de la base. Organización anatomofuncional. Vías directa e indirecta. Circuito oculomotor. Alteraciones
motoras producidas por anomalías en los GG.BB. Regulación de funciones cognitivas y comportamiento emocional.
19. Cerebelo. Organización anatomofuncional, corteza y núcleos profundos. Vestíbulo, espino y neocerebelo. Circuito
básico de procesamiento en la corteza cerebelar, fibras musgosas. Función de las fibras trepadoras.

Sistema nervioso 3 (7 horas teóricas)

20. Sistema Nervioso Vegetativo. Características funcionales generales. Control hipotalámico del sistema nervioso
vegetativo. Integración neuroendocrina.
21. Hipotálamo. Termorregulación. Control de la ingesta. Conducta sexual.
22. Conducta y Emociones: La amígdala. Aprendizaje por aversión y recompensa. Sistemas moduladores difusos.
23. Cortezas Asociativas: Áreas sensoriales secundarias. Integración sensorial. Corteza parietal posterior. Corteza
temporal inferior. Lenguaje en el cerebro humano.
24. Memoria. Tipos de memoria: declarativa y de procedimiento. Estabilidad de la memoria, áreas cerebrales implicadas.
25. Fisiología del sueño. Fases del sueño: características funcionales y eléctroencefalográficas. Control
troncoencefálico de los estados de vigilia y sueño. Otros sistemas activadores ascendentes (1 hr).
26. Fenómenos de regeneración y remodelación en el sistema nervioso. Regeneración neural periférica. Plasticidad
funcional y estructural en la corteza cerebral. Transplantes neuronales. Neurogénesis en el adulto (1 hr)

Regulacion Metabólica (3 horas teóricas)

27. Regulación e integración metabólica. Equilibrio energético. Equilibrio dietético.. Energética y metabolismo.
Control de la liberación energética celular. Tasa metabólica. Metabolismo energético y factores que modifican las
salidas energéticas.
28. Aspectos nutricionales en la sociedad actual
29. Regulación de la ingesta. Obesidad.

Fisiología Ambiental y Adaptativa (9 horas)

30. Conceptos de adaptación y aclimatación. Adaptaciones del sistema nervioso a los cambios de actividad y del
entorno. Fisiología de la actividad física y el deporte
31. Introducción a la Fisiología del Deporte. Cambios metabólicos y endocrinos durante el ejercicio.
32. Efectos del ejercicio físico sobre el músculo esquelético.
33. Cambios cardiovasculares y respiratorios durante el ejercicio físico.
34. Efectos del entrenamiento. Adaptaciones fisiológicas a lo largo de la vida del individuo 35. Adaptación del
organismo al calor.
36. Adaptación del organismo al frío.
37. Adaptación a las altas presiones. Buceo.
38. Adaptación a las bajas presiones. Altitud. Necesidades nutricionales del hombre. Cambios en función de las
condiciones ambientales


        
I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M10 M13 M14 M15 M16 M20 M3 M4 M5 M7 M9 R1 R2
            02 - SEMINARIOS

Fisiología de la Reproducción:
Seminario 1: Regulación de la concepción

Nervioso:
Seminario 2: Sensibilidad cutánea
Seminario 3: Control motor
Seminario 4: Hipotálamo

Fisiología Ambiental y Adaptativa:
Seminario 5.- Resolución de problemas relacionados con buceo y altitud, microgravedad y fuerzas de aceleración.

        
I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M10 M13 M14 M15 M16 M4 M5 M7 R1 R2
            03 PRACTICAS LABORATORIO

Nervioso:
Práctica 1: Exploración del campo visual y punto ciego. Casos de hemianopsias o cuadrantanopsias. Audiometría o
transmisión ósea.
Práctica 2: Electromiografía.
Práctica 3: Electrooculografía.

Regulación Metabólica:
Práctica 4: determinación del metabolismo basal


Fisiología Ambiental y Adaptativa:
Práctica 5:.Adaptaciones de los sistemas cardiovascular y respiratorio al ejercicio físico: registro de variables.


        
I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 II.1 II.2 II.4 II.6 II.7 M13 M15 M16 M17 M20 M3 M4 R2 R3 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BERNE Y LEVY.FISIOLOGIA. 2009

BEST Y TAYLOR. BASES FISIOLOGICAS DE LA PRACTICA MEDICA . 2010

GUYTON, A. C. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA. 2006

SILVERTHORN D. FISIOLOGIA HUMANA 2008

 

Bibliografía Específica

PURVES. Neurociencias. 2007

BEAR. Neuroscience. La exploración del cerebro. 2008

HARRIES, WILLIAMS, STANISH and MICHELI. Oxford Textbook of Sports Medicine. 1998

BENNET AND ELLIOTT'S. Physiology and Medicine of Diving. 2003

RAINER GREGER. Comprehensive Human Physiology: From Cellular Mechanisms to Integration. 1996 

 

 

Bibliografía Ampliación

KANDEL. Principios de Neurociencia. 2008

FREGLY BLATTEIS. Handbook of Physiology. Section 4. Enviromental Physiology. 1996

FRANCES ASHCROFT. Life at the extremes. 2001.





FORMACIÓN MARÍTIMA Y SANITARIA BÁSICAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 41413014 FORMACIÓN MARÍTIMA Y SANITARIA BÁSICAS Créditos Teóricos 5
Título 41413 GRADO EN INGENIERÍA MARINA Créditos Prácticos 2,5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C153 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Los conocimientos generales procedentes de enseñanza secundaria y bachillerato o
-en su defecto- formación profesional correspondiente.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Manuel J Costa Alonso Prof. Titular N
MARIA DE LAS NIEVES ENDRINA SANCHEZ PROFESORA AYUDANTE N
Pedro Nogueroles Alonso de la Sierra Profesor Titular Universidad N
JUAN CARLOS RASERO BALON Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C5 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de seguridad y protección del buque: contraincendios y supervivencia, prevención y lucha contra la contaminación GENERAL
C7 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de formación sanitaria marina GENERAL
E13 Capacidad para la gestión, dirección, control, organización y planificación de industrias o explotaciones relacionadas con las actividades de la náutica y el transporte marítimo ESPECÍFICA
E15 Capacidad para planificar, gestionar, operar y explotar puertos deportivos ESPECÍFICA
E5 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento ESPECÍFICA
E7 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas ESPECÍFICA
W13 Habilidad para la asistencia médica: aplicación práctica de guías médicas y los consejos transmitidos por radio, y aptitud para actuar eficazmente siguiendo esa información en los casos de accidentes o de enfermedades que cabe prever a bordo ESPECÍFICA
W32 Capacidad de toma de decisiones ESPECÍFICA
W33 Habilidad para comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas a bordo ESPECÍFICA
W35 Conocimiento para dispensar primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad a bordo ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
A2 Adquirir conocimientos básicos de formación marítima.
A1 Adquisición de los conocimientos y habilidades para dispensar primeros auxilios.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
CONTENIDO SANITARIO

CLASES TEÓRICAS(2.5).
LECCIONES MAGISTRALES EN EL AULA. EL ALUMNO/A
TENDRÁ PREVIAMENTE ACCESO A BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DE LA ASIGNATURA QUE LE FACILITARÁ EL SEGUIMIENTO
DE LAS CLASES, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
EN LAS MISMAS.

CONTENIDO MARÍTIMO (2.5)

LECCIONES MAGISTRALES EN EL AULA. EL ALUMNO/A
TENDRÁ PREVIAMENTE ACCESO A BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DE LA ASIGNATURA QUE LE FACILITARÁ EL SEGUIMIENTO
DE LAS CLASES, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
EN LAS MISMAS.
40 Grande C5 C7 E13 E15 E5 E7 W13 W32 W33 W35
02. Prácticas, seminarios y problemas
CONTENIDO SANITARIO
CLASES PRÁCTICAS (1.25)
SE REALIZARÁN EN EL AULA EN GRUPOS MÁS REDUCIDOS,
EN CASO NECESARIO, RECURRIENDO AL CORRESPONDIENTE
MATERIAL DE PRÁCTICA (TENSIÓMETROS, TERMÓMETROS
CLÍNICOS, MUÑECO PARA RCP,...) TODOS LOS
ALUMNOS/AS TENDRÁN QUE REALIZAR PERSONALMENTE LAS
DIVERSAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS QUE SE PROPONGAN.

CONTENIDO MARÍTIMO
CLASES PRÁCTICAS (1.25)
PRÁCTICAS EXTERNAS: PRÁCTICAS EN EL BUQUE
TARTESSOS 6 HORAS. GRUPOS REDUCIDOS DE 8 ALUMNOS.
SIMULACIONES: 2 HORAS SIMULARODR DE NAVEGACIÓN Y
MÁQUINAS. GRUPO REDUCIDO DE 10 ALUMNOS.2 HORAS DE
SEMINARIOS
13.04 Mediano C5 C7 E13 E15 E5 E7 W13 W32 W33 W35
04. Prácticas de laboratorio
6.96
10. Actividades formativas no presenciales
CONTENIDO SANITARIO


HORAS DE ESTUDIO DEL ALUMNO (40 HORAS)

CONTENIDO MARÍTIMO

HORAS DE ESTUDIO DEL ALUMNO (32 HORAS)
72 Mediano C5 C7 E13 E15 E5 E7 W13 W32 W33 W35
11. Actividades formativas de tutorías
CONTENIDO SANITARIO

TUTORIAS INDIVIDUALES O EN GRUPOS REDUCIDOS 2
HORAS

CONTENIDO MARÍTIMO

TUTORIAS INDIVIDUALES O EN GRUPOS REDUCIDOS 2
HORAS
4 Reducido C5 C7 E13 E15 E5 E7 W13 W32 W33 W35
12. Actividades de evaluación
CONTENIDO SANITARIO

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
EXAMEN FINAL ESCRITO DEL TEMARIO TEÓRICO.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES DE CRÉDITOS
PRÁCTICOS.

CONTENIDO MARÍTIMO

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
EXAMEN FINAL ESCRITO TIPO TEST DEL TEMARIO
TEÓRICO.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES DE CRÉDITOS
PRÁCTICOS.

6 Grande C5 C7 E13 E15 E5 E7 W13 W32 W33 W35
13. Otras actividades
CONTENIDO MARÍTIMO
SALIDAS EN EMBARCACIONES
8 Reducido C5 C7 E13 E15 E5 E7 W13 W32 W33 W35

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

CONTENIDO SANITARIO Y MARÍTIMO

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
EXAMEN FINAL ESCRITO DEL TEMARIO TEÓRICO.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS.

 

Procedimiento de calificación

CONTENIDO SANITARIO
EXAMEN FINAL: 80% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO: 20% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.

CONTENIDO MARÍTIMO

EXAMEN FINAL:90% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 10% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.

CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:
NOTA MEDIA ENTRE LA CALIFICACIÓN SANITARIA Y MARÍTIMA. SIEMPRE Y CUANDO QUE AMBAS
ALCANCE COMO MÍNIMO UN CINCO.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 10B: SERVICIO SEGURO DE LA GUARDIA DE MAQUINAS. Obligaciones y deberes del marinero de máquinas (ingles-
español). Entrega, realización y relevo de guardias. Información necesario para la guardia . Ordenes e instrucciones
al marinero de guardia en la sala de máquinas(español-ingles)
        
W33 A2
            TEMA 1B.- TECNOLOGÍA NAVAL.Nomenclatura y definiciones a bordo, puente de gobierno,
cubierta, sala de máquinas y euqipos(español - ingles)
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 2B.- MANIOBRAS
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 3B.- SEGURIDAD EN LA MAR. Emergencias a bordo y deberes de la tripulación
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 4B.- NAVEGACIÓN. Navegación costera. Utilización compases magnetico y girocompas.
Gobierno automatico y manual.
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 5B.- METEOROLOGÍA
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 6B.- RADIOCOMUNICACIONES. Introducción al SMSSM. Utilización de los sistemas de
comunicaciones internos a bordo.
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 7B.- PROPULSIÓN MECÁNICA. Funcionamiento delas calderas. Mantenimiento de los niveles de agua de presiones y de
vapor.
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            TEMA 8B.- LEGISLACIÓN. Reglamento internacional de señales. Señales acústicas, luces y otros objetos.Procedimientos
de protección ambiental
        
C5 E13 E15 E5 E7 W32 W33 A2
            Tema 9B. SERVICIO DE VIGIA Y GUARDIA SEGURA.Deberes y obligaciones del vigía. Procedimeintode entrega, realizacion y
relevo de guardias.Información nesecaria para realizar la guardia (ingles- español).Ordenes al timonel (ingles-
español).
        
W33 A2
            TEMA A10. ACCIDENTES CAUSADOS POR EL CALOR.  QUEMADURAS
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A11. HIPOTERMIA. CONGELACIONES.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A12. INTOXICACIONES A BORDO.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A13. MUERTE REAL Y MUERTE APARENTE. TÉCNICAS DE RCP BÁSICA.
        
C7 W32 W35 A1
            TEMA A14. EL SERVICIO RADIO-MÉDICO
        
C7 W13 W35 A1
            Tema A15 (PR). TOMA DE CONSTANTES VITALES
        
C7 W13 W35
            TEMA A1.ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A1.  FUNDAMENTOS EN CIENCIAS DE LA SALUD.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A2 (Pr.) BOTIQUINES ABORDO.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A2. RECURSOS SANITARIOS PARA LOS MARINOS.SEMINARIO
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A3. EXAMEN DEL PACIENTE.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A3 (Pr). ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS A BORDO. TÉCNICA DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A4. CINETOSIS.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A4 (Pr). CURA DE HERIDAS. TÉCNICA DE SUTURA.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A5. COMAS.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A5 (Pr). INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACINETE TRAUMATIZADO.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A6 (Pr). TÉCNICAS DE RCP BÁSICA.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A6. SHOCK CARDIO-CIRCULATORIO.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A7. HEMORRAGIAS.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A7 (Pr). CONSULTA RADIO-MÉDICA.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A8. HERIDAS.
        
C7 W13 W35 A1
            TEMA A9. ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.
        
C7 W13 W35 A1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

MODULO SANITARIO

 

1.-INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA: Guía Sanitaria a bordo. Madrid, 1987  y 2001.

2.-INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA: Curso de Formación Sanitaria Específica Avanzada. Madrid, 2004.

3.-WORLD HEALTH ORGANIZATION: International medical guide for ships. 2007.

 

WWW.SEMM. ORG

 

WWW.TUOTROMEDICO.COM

 

WWW.VIAJARSANO.COM

 

WWW.SEG-SOCIAL/ISM/G-SANITARIA_ES

 

 

MÓDULO MARÍTIMO

 

1- TRATADO DE MANIOBRA Y TECNOLOGÍA NAVAL. J.B.COSTA

2- NAVEGACIÓN COSTERA. FERNANDO MORENO RODRIGÚEZ

3- REGLAMENTO PARA PREVENIR LOS ABORDAJES EN LA MAR. JOSE DE SIMON QUINTANA

4- APUNTES DEL PROFESOR

 

 

 

 

 


 

Bibliografía Específica

CODIGO STCW

CONVENIO SOLAS

 





FORMACIÓN MARÍTIMA Y SANITARIA BÁSICAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 41415015 FORMACIÓN MARÍTIMA Y SANITARIA BÁSICAS Créditos Teóricos 5
Título 41415 GRADO EN INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA Créditos Prácticos 2,5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Departamento C153 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION    

 

Requisitos previos

Los conocimientos generales procedentes de enseñanza secundaria y bachillerato o
-en su defecto- formación profesional correspondiente.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Manuel J Costa Alonso Prof. Titular N
MARIA DE LAS NIEVES ENDRINA SANCHEZ PROFESORA AYUDANTE N
Pedro Nogueroles Alonso de la Sierra Profesor Titular Universidad N
JUAN CARLOS RASERO BALON Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C5 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de seguridad y protección del buque. Contraincendios y supervivencia. Prevención y lucha contra la contaminación GENERAL
C7 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de formación sanitaria marina GENERAL
E7 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento ESPECÍFICA
W10 Capacidad para colaborar en todo momento a la mejora de la convivencia en buque ESPECÍFICA
W12 Conocimientos para dispensar primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad a bordo ESPECÍFICA
W14 Capacidad de toma de decisiones ESPECÍFICA
W5 Conocimientos para adoptar medidas inmediatas al producirse un accidente u otro tipo de emergencia médica ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
A2 Adquirir conocimientos básicos de formación marítima.
A1 Adquisición de los conocimientos y habilidades para dispensar primeros auxilios.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
CONTENIDO SANITARIO

CLASES TEÓRICAS(2.5).
LECCIONES MAGISTRALES EN EL AULA. EL ALUMNO/A
TENDRÁ PREVIAMENTE ACCESO A BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DE LA ASIGNATURA QUE LE FACILITARÁ EL SEGUIMIENTO
DE LAS CLASES, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
EN LAS MISMAS.

CONTENIDO MARÍTIMO (2.5)

LECCIONES MAGISTRALES EN EL AULA. EL ALUMNO/A
TENDRÁ PREVIAMENTE ACCESO A BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DE LA ASIGNATURA QUE LE FACILITARÁ EL SEGUIMIENTO
DE LAS CLASES, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
EN LAS MISMAS.
40 Grande C5 C7 E7 W10 W12 W14 W5
02. Prácticas, seminarios y problemas
CONTENIDO SANITARIO
CLASES PRÁCTICAS (1.25)
SE REALIZARÁN EN EL AULA EN GRUPOS MÁS REDUCIDOS,
EN CASO NECESARIO, RECURRIENDO AL CORRESPONDIENTE
MATERIAL DE PRÁCTICA (TENSIÓMETROS, TERMÓMETROS
CLÍNICOS, MUÑECO PARA RCP,...) TODOS LOS
ALUMNOS/AS TENDRÁN QUE REALIZAR PERSONALMENTE LAS
DIVERSAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS QUE SE PROPONGAN.

CONTENIDO MARÍTIMO
CLASES PRÁCTICAS (1.25)
PRÁCTICAS EXTERNAS: PRÁCTICAS EN EL BUQUE
TARTESSOS 6 HORAS. GRUPOS REDUCIDOS DE 8 ALUMNOS
SIMULACIONES: 2 HORAS SIMULADOR DE NAVEGACIÓN Y
MÁQUINAS. GRUPOS REDUCIDOS DE 10 ALUMNOS. 2 HORAS
SEMINARIOS
13.04 Mediano C5 C7 E7 W10 W12 W14 W5
04. Prácticas de laboratorio
6.96
10. Actividades formativas no presenciales
CONTENIDO SANITARIO



HORAS DE ESTUDIO DEL ALUMNO (40 HORAS)

CONTENIDO MARÍTIMO

HORAS DE ESTUDIO DEL ALUMNO (32 HORAS)
72 Mediano C5 C7 E7 W10 W12 W14 W5
11. Actividades formativas de tutorías
CONTENIDO SANITARIO

TUTORIAS INDIVIDUALES O EN GRUPOS REDUCIDOS 2
HORAS

CONTENIDO MARÍTIMO

TUTORIAS INDIVIDUALES O EN GRUPOS REDUCIDOS 2
HORAS
4 Reducido C5 C7 E7 W10 W12 W14 W5
12. Actividades de evaluación
CONTENIDO SANITARIO

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
EXAMEN FINAL ESCRITO DEL TEMARIO TEÓRICO.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES DE CRÉDITOS
PRÁCTICOS.

CONTENIDO MARÍTIMO

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
EXAMEN FINAL ESCRITO TIPO TEST DEL TEMARIO
TEÓRICO.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES DE CRÉDITOS
PRÁCTICOS.

6 Grande C5 C7 E7 W10 W12 W14 W5
13. Otras actividades
CONTENIDO MARÍTIMO
SALIDAS EN EMBARCACIONES
8 Reducido C5 C7 E7 W10 W12 W14 W5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

CONTENIDO SANITARIO Y MARÍTIMO

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
EXAMEN FINAL ESCRITO DEL TEMARIO TEÓRICO.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS.

 

Procedimiento de calificación

CONTENIDO SANITARIO
EXAMEN FINAL: 70% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO: 30% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.

CONTENIDO MARÍTIMO

EXAMEN FINAL:90% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 10% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.

CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:
NOTA MEDIA ENTRE LA CALIFICACIÓN SANITARIA Y MARÍTIMA. SIEMPRE Y CUANDO QUE AMBAS
ALCANCE COMO MÍNIMO UN CINCO.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 10B: SERVICIO SEGURO DE LA GUARDIA DE MAQUINAS. Obligaciones y deberes del marinero de máquinas (ingles-
español). Entrega, realización y relevo de guardias. Información necesario para la guardia . Ordenes e instrucciones
al marinero de guardia en la sala de máquinas (español-ingles)
        
E7 A2
            TEMA 1B.- TECNOLOGÍA NAVAL.Nomenclatura y definiciones a bordo, puente de gobierno,
cubierta, sala de máquinas y euqipos(español -ingles)
        
C5 E7 W10 W14 A2
            TEMA 2B.- MANIOBRAS
        
C5 E7 W10 W14 A2
            TEMA 3B.- SEGURIDAD EN LA MAR. Emergencia a bordo y deberes de la tripulación
        
C5 E7 W10 W14 A2
            TEMA 4B.- NAVEGACIÓN. Navegación costera. Utilización compases magnetico y girocompas.
Gobierno automatico y manual.
        
C5 E7 W10 W14 A2
            TEMA 5B.- METEOROLOGÍA
        
C5 E7 W10 W14 A2
            TEMA 6B.- RADIOCOMUNICACIONES. Introducción al SMSSM. Utilización de los sistemas de
comunicaciones internos a bordo.
        
C5 E7 W10 W14 A2
            TEMA 7B.- PROPULSIÓN MECÁNICA.Funcionamiento de las calderas. Mantenimiento de los niveles de agua de presiones y de
vapor.

        
C5 E7 W10 W14 A2
            TEMA 8B.- LEGISLACIÓN. Reglamento internacional de señales. Señales acústicas, luces y otros objetos.Procedimientos
de protección ambiental
        
C5 E7 W10 W14 A2
            Tema 9B. SERVICIO DE VIGIA Y GUARDIA SEGURA. Deberes y obligaciones del vigía. Procedimeinto de entrega, realizacion y
relevo de guardias.Información nesecaria para realizar la guardia (ingles- español).Ordenes al timonel (ingles-
español).
        
E7 A2
            TEMA 9.- ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A10.- ACCIDENTES CAUSADOS POR EL CALOR. QUEMADURAS
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A11.- HIPOTERMIA. CONGELACIONES
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A12.- INTOXICACIONES A BORDO
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A13.- MUERTE REAL Y MUERTE APARENTE. TÉCNICAS DE RCP BÁSICA
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A14.- EL SERVICIO RADIO-MÉDICO
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A15 (PR). TOMA DE COSTANTES VITALES
        
C7 A1
            TEMA A1.- FUNDAMENTOS EN CIENCIAS DE LA SALUD
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A2 (Pr.). BOTIQUINES A BORDO
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A2.- RECURSOS SANITARIOS PARA LOS MARINOS (SEMINARIO)
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A3.- EXAMEN DEL PACIENTE
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A3 (Pr.) .- ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS A BORDO. TÉCNICAS DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR.
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A4.- CINETOSIS
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A4 (Pr.) CURA DE HERIDAS. TÉCNICA DE SUTURA
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A5.- COMAS
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A5 (Pr.) .- INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A6 (Pr.) TÉCNICAS DE RCP BÁSICAS
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A6.- SHOCK CARDIO-CIRCULATORIO
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A7.- HEMORRAGIAS
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A7 (Pr.) CONSULTA RADIO MÉDICA
        
C7 W12 W5 A1
            TEMA A8. HERIDAS
        
C7 W12 W5 A1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

MODULO SANITARIO

 

1.-INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA: Guía Sanitaria a bordo. Madrid, 1987  y 2001.

2.-INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA: Curso de Formación Sanitaria Específica Avanzada. Madrid, 2004.

3.-WORLD HEALTH ORGANIZATION: International medical guide for ships. 2007.

 

WWW.SEMM. ORG

 

WWW.TUOTROMEDICO.COM

 

WWW.VIAJARSANO.COM

 

WWW.SEG-SOCIAL/ISM/G-SANITARIA_ES

 

 

MÓDULO MARÍTIMO

 

1. TRATADO DE MANIOBRE Y TECNOLOGIA NAVEL. J.B. COSTA

2. NAVEGACION COSTERA. FERNANDO MORENO RODRIGUEZ.

3. REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES EN LA MAR. JOSE D ESIMON QUINTANA

4- APUNTES DEL PROFESOR

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía Específica

CODIGO STCW

CONVENIO SOLAS

 





FORMACIÓN MARÍTIMA Y SANITARIA BÁSICAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 41414014 FORMACIÓN MARÍTIMA Y SANITARIA BÁSICAS Créditos Teóricos 5
Título 41414 GRADO EN INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO Créditos Prácticos 2,5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Departamento C153 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION    

 

Requisitos previos

Los conocimientos generales procedentes de enseñanza secundaria y bachillerato o
-en su defecto- formación profesional correspondiente.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Manuel J Costa Alonso Prof. Titular N
MARIA DE LAS NIEVES ENDRINA SANCHEZ PROFESORA AYUDANTE N
Pedro Nogueroles Alonso de la Sierra Profesor Titular Universidad N
JUAN CARLOS RASERO BALON Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C5 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de seguridad y protección del buque: contra-incendios y supervivencia, prevención y lucha contra la contaminación GENERAL
C7 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de formación sanitaria marina GENERAL
E22 Capacidad para planificar, gestionar, operar, explotar, seguir y supervisar puertos deportivos ESPECÍFICA
E24 Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones con responsabilidad en todo lo relacionado con el buque en la mar y el transporte marítimo ESPECÍFICA
W16 Comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas a bordo ESPECÍFICA
W20 Mantener la seguridad y protección del buque, la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad ESPECÍFICA
W23 Adoptar medidas inmediatas al producirse un accidente u otro tipo de emergencia médica ESPECÍFICA
W24 Dispensar primeros auxilios y/o cuidados médicos a personas enfermas o heridas mientras permanezcan a bordo ESPECÍFICA
W25 Participar en planes de coordinación de asistencia médica a bordo de los buques ESPECÍFICA
W30 Desarrollar técnicas de supervivencia en el mar en caso de abandono del buque ESPECÍFICA
W31 Responder a señales de socorro en la mar ESPECÍFICA
W32 Hacer funcionar los dispositivos de salvamento ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
B 2 ADQUIRIR CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD EN LA MAR EN UN´AMPLIO ABANICO QUE ABARQUE: MAL TIEMPO,EMERGENCIAS , ECOLOGÍA MARINA, MANIOBRAS A VELA, ETC.
A 6 ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE CUERPO HUMANO.
A 7 ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS DE SEMIOLOGÍA Y TÉCNICAS EXPLORATORIAS.
A 10 ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE APLICACIÓN DE TÉCNICAS ELMENTALES DE ENFERMERÍA Y PRIMEROS CUIDADOS A ENFERMOS Y ACCIDENTADOS.
A 8 ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS Y SITUACIONES DE EMERGENCIA Y URGENCIAS SANITARIAS QUE PUEDAN PRESENTARSE A BORDO.
A 11 ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS SOBRE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS, ASÍ COMO EN EL MANEJO DEL BOTIQUÍN.
A 9 ADQUISICIÓN DE UN BUEN CONOCIMIENTO DE LAS MODALIDADES DE USO DE LOS MEDIOS DE CONSULTA MÉDICA A DISTANCIA.
A 3 CAPACIDAD CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA.
A 2 CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS ANTE LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS QUE SE PUEDAN PRESENTAR.
A 1 CAPACIDAD DE APLICAR CONOCIMIENTOS A LA PRÁCTICA CLÍNICA A BORDO.
B 1 CAPACIDAD PARA COMPRENDER CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA BÁSICOS DE TECNOLOGÍA NAVAL.
A 12 CAPACITACIÓN PARA RECOPILAR Y TRANSMITIR LOS DATOS AL CENTRO RADIO-MÉDICO, ASÍ CMO PRÁCTICAR AQUELLAS TÉCNICAS EXPLORATORIAS Y TERAPÉUTICAS QUE LE SEAN INDICADAS POR EL MÉDICO EN LA CONSULTA RADIO-MÉDICA
A 5 COMPROMISO ÉTICO PERSONAL CON LA PROBLEMÁTICA REAL DE LA ASISTENCIA SANITARIA EN ALTA MAR.
B 7 CONOCIENTOS BÁSICOS DE LEGISLACIÓN MARÍTIMA
A 13 CONOCIMIENTO PRÁCTICO DE LAS MODALIDADES DE EVACUACIÓN SANITARIA.
B 8 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE MANIOBRA
B 4 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE METEOROLOGÍA MARINA
B 3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE NAVEGACIÓN COSTERA
B6 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE PROPULSIÓN MECÁNICA
B 5 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE RADIOCOMUNICACIONES
A 4 TOMA DE DECISIONES EN SITUCIONES CONFLICTIVAS, EN LAS QUE PUEDE ESTAR EN RIESGO LA VIDA DE UN TRIPULANTE.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
CONTENIDO SANITARIO

CLASES TEÓRICAS(2.5).
LECCIONES MAGISTRALES EN EL AULA. EL ALUMNO/A
TENDRÁ PREVIAMENTE ACCESO A BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DE LA ASIGNATURA QUE LE FACILITARÁ EL SEGUIMIENTO
DE LAS CLASES, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
EN LAS MISMAS.

CONTENIDO MARÍTIMO (2.5)

LECCIONES MAGISTRALES EN EL AULA. EL ALUMNO/A
TENDRÁ PREVIAMENTE ACCESO A BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DE LA ASIGNATURA QUE LE FACILITARÁ EL SEGUIMIENTO
DE LAS CLASES, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
EN LAS MISMAS.
40 Grande C5 C7 E22 W16 W20 W23 W24 W25 W30 W31 W32
02. Prácticas, seminarios y problemas
CONTENIDO SANITARIO
CLASES PRÁCTICAS (1.25)
SE REALIZARÁN EN EL AULA EN GRUPOS MÁS REDUCIDOS,
EN CASO NECESARIO, RECURRIENDO AL CORRESPONDIENTE
MATERIAL DE PRÁCTICA (TENSIÓMETROS, TERMÓMETROS
CLÍNICOS, MUÑECO PARA RCP,...) TODOS LOS
ALUMNOS/AS TENDRÁN QUE REALIZAR PERSONALMENTE LAS
DIVERSAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS QUE SE PROPONGAN.

CONTENIDO MARÍTIMO
CLASES PRÁCTICAS (1.25)
PRÁCTICAS EXTERNAS: PRÁCTICAS EN EL BUQUE
TARTESSOS 6 HORAS. GRUPOS REDUCIDOS DE 8 ALUMNOS
SIMULACIONES: 2 HORAS SIMULADOR DE NAVEGACIÓN Y
MÁQUINAS. GRUPOS REDUCIDOS DE 10 ALUMNOS.2 HORAS
SEMINARIOS
13.04 Mediano C5 C7 E22 W16 W20 W23 W24 W25 W30 W31 W32
04. Prácticas de laboratorio
6.96
10. Actividades formativas no presenciales
CONTENIDO SANITARIO


HORAS DE ESTUDIO DEL ALUMNO (40 HORAS)

CONTENIDO MARÍTIMO

HORAS DE ESTUDIO DEL ALUMNO (32 HORAS)
72 Mediano C5 C7 E22 W16 W20 W23 W24 W25 W30 W31 W32
11. Actividades formativas de tutorías
CONTENIDO SANITARIO

TUTORIAS INDIVIDUALES O EN GRUPOS REDUCIDOS 2
HORAS

CONTENIDO MARÍTIMO

TUTORIAS INDIVIDUALES O EN GRUPOS REDUCIDOS 2
HORAS
4 Reducido C5 C7 E22 W16 W20 W23 W24 W25 W30 W31 W32
12. Actividades de evaluación
CONTENIDO SANITARIO

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
EXAMEN FINAL ESCRITO DEL TEMARIO TEÓRICO.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES DE CRÉDITOS
PRÁCTICOS.

CONTENIDO MARÍTIMO

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
EXAMEN FINAL ESCRITO TIPO TEST DEL TEMARIO
TEÓRICO.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES DE CRÉDITOS
PRÁCTICOS.

6 Grande C5 C7 E22 W16 W20 W23 W24 W25 W30 W31 W32
13. Otras actividades
CONTENIDO MARÍTIMO
SALIDAS EN EMBARCACIONES
8 Reducido C5 C7 E22 W16 W20 W23 W24 W25 W30 W31 W32

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

CONTENIDO SANITARIO Y MARÍTIMO

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:
EXAMEN FINAL ESCRITO DEL TEMARIO TEÓRICO.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar

 

Procedimiento de calificación

CONTENIDO SANITARIO
EXAMEN FINAL: 80% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 20% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.

CONTENIDO MARÍTIMO

EXAMEN FINAL:90% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.
EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS PRESENCIALES
DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 10% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.

CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:
NOTA MEDIA ENTRE LA CALIFICACIÓN SANITARIA Y MARÍTIMA. SIEMPRE Y CUANDO QUE AMBAS
ALCANCE COMO MÍNIMO UN CINCO.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 10B: SERVICIO SEGURO DE LA GUARDIA DE MAQUINAS. Obligaciones y deberes del marinero de máquinas (ingles-
español). Entrega, realización y relevo de guardias. Información necesario para la guardia . Ordenes e instrucciones
al marinero de guardia en la sala de máquinas (español-ingles)
        
W16
            TEMA 1B.- TECNOLOGÍA NAVAL. Nomenclatura y definiciones a bordo, puente de gobierno, cubierta, sala de máquinas y
euqipos(español - inlges)
        
E22 W16 B 1
            TEMA 2B.- MANIOBRAS
        
E22 W16 W20 W30 W31 W32 B 8
            TEMA 3B.- SEGURIDAD EN LA MAR. Emergencias a bordo y deberes de la tripulación.
        
C5 E22 W16 W20 W30 W31 W32 B 2
            TEMA 4B.- NAVEGACIÓN. Navegación costera. Utilización compases magnetico y girocompas. Gobierno automatico y manual.
        
C5 E22 W16 W20 B 3
            TEMA 5B.- METEOROLOGÍA
        
C5 E22 W16 W30 W31 B 4
            TEMA 6B.- RADIOCOMUNICACIONES. Introducción al SMSSm. Utilización de los sistemas de comunicaciones internos a bordo.
        
E22 W16 W30 W31 W32 B 5
            TEMA 7B.- PROPULSIÓN MECÁNICA. Funcionamiento de las calderas. Mantenimiento de los niveles de agua de presiones y de
vapor.
        
E22 W16 W30 W32 B6
            TEMA 8B.- LEGISLACIÓN. Reglamento internacional de señales. Señales acústicas, luces y otros objetos.Procedimientos
de protección ambiental.
        
C5 E22 W16 B 7
            Tema 9B. SERVICIO DE VIGIA Y GUARDIA SEGURA. Deberes y obligaciones del vigía. Procedimeinto de entrega, realizacion y
relevo de guardias.Información nesecaria para realizar la guardia (ingles- español).Ordenes al timonel (ingles-
español).
        
W16
            TEMA A10. ACCIDENTES CAUSADOS POR EL CALOR.  QUEMADURAS
        
C7 W23 W24 W25 A 8 A 3 A 2 A 1 A 13
            TEMA A11. HIPOTERMIA. CONGELACIONES.
        
C7 W23 W24 W25 A 8 A 3 A 2 A 1 A 13
            TEMA A12. INTOXICACIONES A BORDO.
        
C7 W23 W24 W25 A 8 A 3 A 2 A 1 A 13
            TEMA A13. MUERTE REAL Y MUERTE APARENTE. TÉCNICAS DE RCP BÁSICA.
        
C7 W23 W24 W25 A 8 A 3 A 2 A 1 A 13
            TEMA A14. EL SERVICIO RADIO-MÉDICO
        
C7 W24 W25 A 9 A 3 A 2 A 1
            TEMA A15 (PR). TOMA DE CONSTANTES VITALES
        
C7 W23 W24 W25 A 1
            TEMA A1. ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO.
        
C7 A 6
            TEMA A1.  FUNDAMENTOS EN CIENCIAS DE LA SALUD.
        
C7 A 5
            TEMA A1 (Pr).- RECURSOS SANITARIOS PARA LOS MARINOS.
        
C7 A 10
            TEMA A2 (Pr.) BOTIQUINES ABORDO.
        
C7 A 11 A 5
            TEMA A2. RECURSOS SANITARIOS PARA LOS MARINOS.(SEMINARIO)
        
C7 A 5
            TEMA A3. EXAMEN DEL PACIENTE.
        
C7 W24 W25 A 7 A 3 A 2 A 1
            TEMA A3 (Pr). ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS A BORDO. TÉCNICA DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR.
        
C7 W24 W25 A 10 A 11 A 3 A 2 A 1
            TEMA A4. CINETOSIS.
        
C7 W24 W25 A 8 A 3 A 2 A 1
            TEMA A4 (Pr). CURA DE HERIDAS. TÉCNICA DE SUTURA.
        
C7 W24 W25 A 10 A 3 A 2 A 1
            TEMA A5. COMAS.
        
C7 W23 W24 W25 A 8 A 3 A 2 A 1 A 13 A 4
            TEMA A5 (Pr). INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACINETE TRAUMATIZADO.
        
C7 W23 W24 W25 A 3 A 2 A 1 A 13 A 4
            TEMA A6 (Pr). TÉCNICAS DE RCP BÁSICA.
        
C7 W23 W24 W25 A 8 A 3 A 2 A 1 A 4
            TEMA A6. SHOCK CARDIO-CIRCULATORIO.
        
C7 W23 W24 W25 A 8 A 3 A 2 A 1 A 13
            TEMA A7. HEMORRAGIAS.
        
C7 W23 W24 W25 A 8 A 3 A 2 A 1 A 13 A 4
            TEMA A7 (Pr). CONSULTA RADIO-MÉDICA.
        
C7 W24 W25 A 3 A 2 A 1 A 12 A 13
            TEMA A8. HERIDAS.
        
C7 W24 W25 A 8 A 3 A 2 A 1
            TEMA A9. ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.
        
C7 W23 W24 W25 A 8 A 3 A 2 A 1 A 13

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

MODULO SANITARIO

 

1.-INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA: Guía Sanitaria a bordo. Madrid, 1987  y 2001.

2.-INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA: Curso de Formación Sanitaria Específica Avanzada. Madrid, 2004.

3.-WORLD HEALTH ORGANIZATION: International medical guide for ships. 2007.

 

WWW.SEMM. ORG

 

WWW.TUOTROMEDICO.COM

 

WWW.VIAJARSANO.COM

 

WWW.SEG-SOCIAL/ISM/G-SANITARIA_ES

 

 

MÓDULO MARÍTIMO

 1- TRATADO DE MANIOBRA Y TECNOLOGÍA NAVAL. J.B.COSTA

2- NAVEGACIÓN COSTERA. FERNANDO MORENO RODRIGUEZ.

3- REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES EN LA MAR. JOSE DE SIMON QUINTANA

4. APUNTES DEL PROFESOR


 

 

 

 

 

Bibliografía Específica

CODIGO STCW

CONVENIO SOLAS

 

 





GENETICA EN ACUICULTURA

 

  Código Nombre    
Asignatura 2302040 GENETICA EN ACUICULTURA Créditos Teóricos 3
Descriptor   GENETICS IN AQUACULTURE Créditos Prácticos 3
Titulación 2302 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 5,8      

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Laureana Rebordinos González

Ismael Cross Pacheco

Alejandro Merlo Torres

Objetivos

Entender los mecanismos de herencia y variabilidad genética en
organismos

acuícolas

Explicar los tipos principales de control genéticos

Aprender los sistemas genéticos principales que regulan la
diferenciación

y el

dsarrollo de los seres vivos

Conocer las técnicas de mejora genéticas en Acuicultura

Programa

PROGRAMA DE TEORIA



Tema 1. El material hereditario

- Composición y estructura

- organización

- Heterocromatina y eucromatina

- Estructura del cromosoma

- Autosomas y cromosomas sexuales

- Cariotipo

- Expresión: gen, alelo, locus



Tema 2. Teoría cromosómica de la herencia

- Mitosis

- Variaciones de la división celular

- Meiosis

- Sobrecruzamiento y quiasmas

- Gametogénesis

- Determinismo genético del sexo



Tema 3. Genética de caracteres cualitativos

- Caracteres cuantitativos y cualitativos

- Genes autosómicos

- Dominancia completa

- Dominancia incompleta

- Genes aditivos

- Retrocruzamiento y cruzamiento prueba

- Herencia dihíbrida



Tema 4. Interacción génica

- Interacción no epistática

- Interacción epistática

- Epistasia simple dominante

- Epistasia simple recesiva

- Epistasia doble dominante

- Epìstasia doble recesiva

- Epistasia doble dominante y recesiva



Tema 5. Ligamiento y recombinación

- Análisis del ligamiento

- Planteamiento directo

- Cruzamiento prueba

- F2

-Planteamiento inverso

- Cruzamiento prueba

- Prueba de la existencia de ligamiento

- Estimación de la fracción de recombinación



Tema 6. Sobrecruzamiento doble y múltiple

- Aditividad e interferencia

- El problema de tres puntos

- Planteamiento inverso

- Planteamiento directo

- Longitud genética

- Sobrecruzamiento somático y recombinación mitótica

- Mosaicismo

- Parasexualidad



Tema 7. Mendelismo complejo

- Series alélicas o alelismo múltiple

- Prueba de alelismo

- Pseudoalelismo

- Letalidad

- Penetrancia y expresividad

- Letales y segregaciones atípicas

- Detección y eliminación de letales en una población

- Perpetuación de letales en las poblaciones

- Consanguinidad y letales

- Pleiotropía

- Interacción del ambiente con caracteres cualitativos

- Fenocopias



Tema 8. Herencia ligada al sexo

- Ligamiento total con el cromosoma X

- Ligamiento total con el cromosoma Y

- Ligamiento parcial con el sexo

- Compensación de la dosis génica

- Inactivación cromosómica

- Variación de la dominancia

- Limitación de la expresión



Tema 9. Genética cuantitativa

- La variación continua

- Base mendeliana de la variación contínua

- Teoría de las líneas puras

- Teoría de los factores polímeros

- Valores y medias

- Variante fenotípica y su partición

- Estimación del número de loci a partir de las varianzas

- Heredabilidad

- Varianza de la interacción genotipo-ambiente

- Varianza ambiental



Tema 10. Variabilidad genética

- Mutación y recombinación

- Mutaciones espontáneas

- Mutaciones inducidas

- Mutaciones cromosómicas

- Variaciones numéricas

- Estimación de la variabilidad genética





Tema 11. Marcadores genéticos

- Concepto

- Tipos de marcadores:

- Isoenzimas

- RFLPs

- VNTR: DNA minisatélite y microsatélite

- AFLPs

- RAPD

- Aplicaciones

- Mapeo de genes

- Proyecto genoma



Tema 12. Genética de poblaciones

- Descripción genética de una población

- Ley de Hardy-Weinberg

- Aplicación de la ley de Hardy-Weinberg a:

- Series alélicas

- Genes ligados al sexo

- Varios loci considerados simultáneamente

- Cambios en las frecuencias génicas en poblaciones finitas

- Muestreo: deriva genética

- Consanguinidad

- Cálculo del coeficiente de consanguinidad

- Depresión por consanguinidad

- Heterosis



Tema 13. Mejora genética en Acuicultura

- Caracteres de interés económico en peces

- Técnicas de mejora

- Selección

- Respuesta a la selección

- Programas de selección

- Respuesta a la selección

- Selección:

- direccional

- en tandem

- independiente

- Indice de selección

- Selección en familia

- Controles de selección

- Programas de mejora por selección en peces

- Selección asistida por marcadores



Tema 14. Mejora por cruzamiento

- Aplicaciones de la hibridación

- Planificación de los programas de cruzamientos

- Tipos de programas de cruzamientos

- Consanguinidad y mejora genética

- Efecto del tamaño de la población en consanguinidad y deriva

genética

- Cálculo del tamaño efectivo



Tema 15. Mejora genética por manipulación cromosómica

- Poliploidía inducida

- Métodos para la producción de:

- Triploides

- Tetraploides

- Haploides

- Identificación de poliploides

- Cambio de sexo y producción de poblaciones monosexo



Tema 16. Mejora por Ingeniería genética

- Aplicaciones

- Caracteres mejorables por Ingeniería Genética

- Ventajas de la técnica

- Estrategias de clonación

- Expresión génica

- Comercialización de organismos mejorados por Ingeniería
Genética







Tema 17. Genética de las poblaciones stock

- Elección de los caracteres a mejorar

- Elección del programa de mejora

- Puesta en marcha del programa

- Cálculos económicos.





Programa de Clases Prácticas

Práctica 1. Simulaciones por ordenador de cruzamientos para obtener

distintos

tipos de segregaciones.

Práctica 2. Cariotipo de Crassostrea angulata y Sparus aurata

Práctica 3. Obtención de triploides en bivalvos mediante choque
térmico,

tratamiento con cafeína y cloruro de calcio.

Práctica 4. Obtención de poblaciones ginogenéticas de trucha.

Práctica 5. Determinación de variabilidad genética en Crassostrea
angulata

por

técnicas electroforéticas (geles de almidón).

Práctica 6. Simulaciones por ordenador de cambios en las frecuencias

génicas y

genotípicas en poblaciones finitas debido a procesos dispersivos.

Práctica 7. Obtención de DNA mitocondrial de Crassostrea angulata

Práctica 8. Amplificación de secuencias de DNA mediante PCR.





Metodología

Clases teóricas magistrales en las que el profesor desarrollará los

contenidos

del temario

- Seminarios

- Realización de Prácticas por los alumnos y elaboración de una memoria

-Realización de trabajos, seminarios, etc tutorizados que en la medida
de

lo

posible serán expuestos en clase

Criterios y Sistemas de Evaluación

-  Superación de un examen escrito

-  Asistencia a clases teóricas y clases de prácticas y problemas

Valoración de la memoria de prácticas y de los seminarios y trabajos

realizados

-

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA



1) BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS



Dale Van Vlech, L., E.J. Pallak and E.A.B. Oltenam (1993). Genetics for

the

animal Sciences. W. H. Freeman and Company. New York.

Espinosa de los Monteros, J. y U. Labarta (Eds.) (1987) Genética en

Acuicultura.   CAICYT. Mundi-Prensa Libros, S.A. Madrid.

Griffiths, A.J.F., D.T. Suzuki, J.H. Miller,  R.C. Lewontin and W.M.

Gelbart

(1996) An introduction to Genetic Analysis (6th edition). W.H. Freeman
and

Company, New York (La 5ª edición está traducida al castellano [1995]

Interamericana, McGraw-Hill, S.A.)

Jones, R.N. and A. Karp (1986) Introducing Genetics. John Murray,
London.

Klug, W.S. and M.R. Cummings (1996) Essentials of Genetics (2nd
edition).

Prentice Hall, Inc., New Jersey.

Lacadena, J.R. (1988) Genética (4ª edición). A.G.E.S.A., Madrid.

Puertas, M.J. (1992) Genética. Fundamentos y perspectivas.
Interamericana.

McGraw-  Hill, S.A.

Purdom, C.R. (1995) Genetics and Fish Breeding. Chapman and Hall, New

York.

(Reimpresión de la 1ª edición de 1993)

Sánchez Monge, E. y N. Jouvé (1989) Genética (2ª edición). Ediciones

Omega,

S.A., Barcelona.

Tamarin, R.T. (1996) Principios de Genética. Editorial Reverté S.A.,

Barcelona.

(Traducción de la 4ª edición: "Principles of Genetics" [1993] Wm. C.
Brown

Communications, Inc.)

Tave, D. (1993) Genetic for Fish Hatchery Managers (2nd edition). Van

Nostrand

Reinhold, New York.



1) BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS



Rebordinos, L., Cross, I. Infante, J.J. y. Amezcua, O. 1999. Problemas

resueltos de Genética en Acuicultra. Servicio de publicaciones de la

Universidad de Cádiz

Ochando, D. (1990) Genética poblacional, evolutiva, cuantitativa:

Problemas.

Ediciones de la Universidad Complutense S.A., Madrid.

Pérez de la Vega, M. y P. García (1992) Problemas de genética: curso de

iniciación. Secretaría de Publicaciones de la Universidad de León.





-




GENETICA Y MEJORA DE LA VID

 

  Código Nombre    
Asignatura 204015 GENETICA Y MEJORA DE LA VID Créditos Teóricos 4
Descriptor   VINE GENETICS AND IMPROVEMENT Créditos Prácticos 2
Titulación 0204 LICENCIATURA EN ENOLOGÍA Tipo Obligatoria
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5      

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

LAUREANA REBORDINOS GONZÁLEZ
ISMAEL CROSS PACHECO
MARIA ESTHER RODRIGUEZ JIMENEZ


Profesor responsable: Ismael Cross Pacheco

Localización del Profesorado: Lab 21, Pla a, 1ª planta CASEM
Tutorías: L y M 9,30-11,30

Situación

Prerrequisitos

Tener conocimientos de Biología General

Contexto dentro de la titulación

En una titulación como Enología es imprescindible tener conocimientos
de
Genética para poder gestionar bien los culti-vos tanto desde el punto
de vista
de la conservación de sus recursos genéticos así como para realizar
programas
de mejora genética, tan extendidos por otra parte en otras
plantaciones de
cultivos agrícolas de alto nivel comercial

Recomendaciones

1. Los alumnos que van a cursar la asignatura deberían tener
conocimientos
sobre Biología general
2. Deberían, asimismo, tener nociones básicas sobre estadística.
3. Deben tener hábitos de estudio diario y saber asimilar los
conceptos a
través de la comprensión de su contenido.
4. Deben tener capacidad de análisis y relación de los conocimientos
que han
ido adquiriendo con el estudio individual de cada tema.
5. Deberían tener predisposición para discutir trabajos de
investigación
relacionados con los contenidos de la asignatura con otros compañeros
en
grupos de estudio.


Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
Planificación y gestión del tiempo
Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio
Comunicación oral y escrita en la propia lengua
Conocimiento de una segunda lengua
Habilidades básicas en el manejo del ordenador
Habilidades de investigación
Capacidad de aprender
Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar
información
proveniente de diversas fuentes)
Capacidad critica y autocrítica
Capacidad de general nuevas ideas (creatividad)
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar


Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    1. Conocer las características del material hereditario.
    2. Conocer la mitosis y la meiosis.
    3. Conocer las diferencias entre cromosomas, genes, alelos y loci.
    4. Conocer el control genético de los caracteres cualitativos.
    5. Comprender el concepto de ligamiento y recombinación.
    6. Saber diferenciar entre genes ligados y la interacción génica
    entre genes independientes.
    7. Comprender el mendelismo complejo.
    8. Conocer la herencia ligada al sexo.
    9. Conocer la base mendeliana de la variación continua en caracteres
    cuantitativos.
    10. Comprender el concepto de heredabilidad y su importancia en la
    gestión de poblaciones cultivadas y naturales.
    11. Comprender la variabilidad genética y su importancia en
    Agricultura así como conocer las técnicas para medirla.
    12. Conocer los marcadores genéticos y cómo se analizan.
    13. Conocer las leyes que rigen la Genética de poblaciones
    14. Comprender la importancia de las técnicas de mejora genética en
    las poblaciones y en Agricultura en general.
    15. Conocer la mejora por selección de caracteres cualitativos y
    cuantitativos y sus aplicaciones.
    16. Conocer la mejora mediante hibridación o cruzamientos y sus
    aplicaciones
    17. Conocer la mejora genética mediante manipulación cromosómica y
    sus aplicaciones.
    18. Conocer la mejora mediante Ingeniería Genética y sus
    aplicaciones.
    
    
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Utilizar técnicas de uso general en Genética (microscopía,
    preparaciones cromosómicas, extracciones de ADN, etc.) y comprender
    los principios de las segregaciones Mendelianas y la Genética de
    Poblaciones,  así como el fundamento de los métodos más utilizados
    para su consecución.
    2. Saber diferenciar cariotipos de especies de interés en
    Agricultura
    3. Conocer las técnicas moleculares utilizadas comúnmente en
    Genética.
    4. Hacer uso de una metodología adecuada para (i) la búsqueda de
    fuentes bibliográficas y vías de acceso a la docu-mentación sobre
    aspectos genéticos, (ii) el trabajo en equipo, tanto en debates en
    pequeños grupos durante las clases teóricas como en los seminarios,
    y (iii) la elaboración de síntesis personales.
    
    
  • Actitudinales:

    1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar
    diaria o semanalmente.
    2. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio y utilizar el
    material básico correspondiente.
    3. Tener capacidad de trabajar en equipo.
    
    
    
    

Objetivos

Describir los tipos de control genético de los caracteres conocidos en
vid.
Comprender los mecanismos esenciales de transmisión hereditaria. Conocer
la
importancia de la mutación en mejora y las técnicas de mejora genética en
vid.
Aprender el concepto e importancia de los recursos genéticos en
viticultura y
las técnicas de conservación
-

Programa

CLASES TEÓRICAS

Tema 1. El material hereditario
Introducción. Composición y estructura. Organización. Heterocromatina y
eucromatina. Estructura del cromosoma. Gen, alelo, locus.


Tema 2. La división celular
Mitosis. Variaciones de la división celular. Meiosis. Sobrecruzamiento y
quiasmas. Gametogénesis.

Tema 3. Mendelismo
Genes autosómicos. Dominancia completa. Dominancia incompleta.
Retrocruzamiento
y cruzamiento prueba. Herencia dihíbrida. El análisis estadístico aplicado
al
mendelismo: prueba de X2

Tema  4. Interacción génica y mendelismo complejo
Interacción no epistática. Interacción epistática. Series alélica o
alelismo
múltiple. Pleiotropía. Interacción del ambiente con caracteres
cualitativos.

Tema 5. Ligamiento y recombinación
Estimación de la fracción de recombinación. Análisis de ligamiento.
Planteamiento directo. Planteamiento inverso.

Tema 6. Herencia de caracteres cualitativos en vid
Tipo floral. Color del mosto. Forma d e la baya. Color de la piel.
Apirenia.
Control de la muestra.

Tema 7.Genética cuantitativa
La variación continua. Base mendeliana de la variación continua. Teoría d
leas
líneas puras. Teoría de los factores polímeros. Varianza fenotípica y su
partición. Estimación del número de loci a partir de las varianzas.
Heredabilidad.

Tema 8. Herencia de caracteres cuantivativos en vid
Época de maduración. Tamaño del racimo. Forma del racimo. Forma de la
hoja.
Forma de la semilla. Resistencia al frío. Abertura peciolar. Pubescencia.
Resistencia a enfermedades. Adaptación al suelo.
Tema 9. Base molecular de la variabilidad genética
Mutación. Sustituciones, inversiones, deleciones, duplicaciones y
transposiciones. Reversión y supresión. Mutágenos. Base molecular de la
recombinación. Tipos.

Tema 10.Variaciones cromosómicas estructurales
Deleciones. Duplicaciones. Inversiones paracéntricas y pericéntricas.
Translocaciones. Translocaciones múltiples.

Tema 11.Variaciones cromosómicas numéricas
Poliploidía natural e inducida. Técnicas de indución de poliploidía.
Identificación de los poliploides. Citología de los poliploides.
Autoploides.
Aloploides. Fertilidad y genética de los poliploides.

Tema 12. Haploidía
Clases de haploides. Haploidía natural e inducida. Técnicas de obtención
de
haploides. Cultivos celulares. Agentes físicos. Agentes químicos.
Identificación de haploides. Citología de haploides en mitosis y meiosis.
Fertilidad y genética de haploides.

Tema 13. Aneuploidía
Tipos de aneuploides. Origen. Comportamiento citológico en mitosis y
meiosis.
Transmisión de la aneuploidía. Formación de gametos. Efectos fenotípicos d
e
los aneuploides. Obtención y aplicaciones de aneuploides.

Tema 14. Conservación de recursos genéticos
Los fines de la mejora. Las variedades indígenas e importación de genes.
Centros de origen y diversidad vegetal. La domesticación. Conservación de
los
recursos genéticos. Técnicas d e cultivo “in vitro”. Colecciones mundiales
de
germoplasma.

Tema 15. La mejora de la vid I
Reproducción en vid. Selección clonal. Caracteres de un clon.
Modificaciones
del clon. Fluectuaciones del clon. Constancia del clon. Concepto de
cultivar.
Métodos d eprospección. Multiplicación de clones. Análisis durante la
extensión
clonal. Puesta en práctica.

Tema 16. La mejora de la vid II
Selección masal. Práctica de la selección masal. Inconvenientes de la
selección masal. Puesta en práctica.


Tema 17. Mejora de la resistencia a enfermedades infecciosas de la vid
Agentes productores. Vías d penetración y síntomas. Fuentes de
resistencia.
Bases genética de la patogenicidad y de la resistencia. Relación gen a
gen.
Transferencia por cruzamiento.

Tema 18. Mejora de la resistencia a daños de origen abiótico
El problema de los ambientes desfavorables. Factores climáticos. Factores
edáficos. Factores de cultivo. Determinación genética y métodos de mejora
para
aumentar la resistencia a factores abióticos.

Tema 19. Resistencia a plagas
Agentes productores. Fuentes y mecanismos de resistencia. Determinación
genética de la resistencia. Relación gen a gen.

Tema 20.Genética y mejora de la calidad de la vid
Naturaleza del problema. Control genético de los determinantes de calidad.
Métodos de mejora.

Tema 21. Aplicaciones de la Genómica e Ingeniería Genética a la mejora
de la
vid
Caracteres de la vid mejorables por Ingeniería Genética. Definición de
Genómica. Características. Proyecto genoma de la vid.


TEMARIO PRÁCTICO: GENÉTICA Y MEJORA DE LA VID

1. Extracción y visualización de ADN de vid
2. Técnicas de estudio del DNA de la vid.
3. Cultivo "in vitro".
4. Simulación informática de mejora genética
5. Determinación de estructra genética poblacional: práctica de
informática.
6. Visualización de cromosomas mediante técnicas citogenéticas.
6.Clases de problemas.


Actividades

TRABAJO CON PRESENCIA DEL PROFESOR
Clases teóricas    28 horas
Clases prácticas   14 horas
Otras actividades académicamente dirigidas  18 horas
NÚMERO TOTAL DE  HORAS 60

Metodología

ENSEÑANZA PRESENCIAL
Las clases de teoría y las prácticas de laboratorio corresponden a la
parte del
proceso enseñanza/aprendizaje presencial donde el profesor y alumno están
presentes. Durante el desarrollo de estas clases el profesor marcará los
objetivos de cada tema o práctica e indicará al alumno los conceptos más
relevantes a tener en cuenta.
Clases teóricas: La exposición teórica se desarrollará a partir de textos
y
materiales que estarán, de manera previa a las sesiones, a disposición de
los
alumnos. Con ello, el alumno podrá trabajar previamente y tener una idea
aproximada de lo que se va a exponer en clase.
Clases prácticas: En las clases prácticas, que se realizarán en grupos de
25
alumnos,  se desarrollarán los métodos que generalmente se utilizan en un
laboratorio de genética, haciendo uso de los aparatos y material de
laboratorio
per-tinente

TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO
El trabajo personal del alumno para el estudio de los contenidos de esta
materia se desarrollará como estudio de las clases teóricas, realización
de
memorias de las clases prácticas y preparación de exámenes. Evidentemente,
este
traba-jo es un componente fundamental para el aprendizaje de la materia y
el
que supone mayor dedicación.

SISTEMAS DE AULA VIRTUAL
Es evidente que en una propuesta como la que se presenta, en la que la
mayor
parte del aprendizaje de los alumnos tiene lugar de forma no presencial,
las
nuevas tecnologías representan un gran potencial de ayuda en el proceso
educa-
tivo, tanto para los alumnos como para los profesores. Con ellas se ha
establecido la posibilidad de crear un aula virtual para la asignatura en
la
que es posible la comunicación profesor-alumno de forma individual o
colectiva
(profesor-curso), la comunicación entre alumnos en foros tutorizados o no,
búsqueda de información, acceso a base de datos seleccionadas, intercambio
documental (apuntes, trabajos, imágenes), videoconferencias, exámenes,
etc.,
que faciliten el desarrollo del proceso enseñanza/aprendizaje y, sobre
todo,
que permitan al profesor el seguimiento y la evaluación del trabajo
individual
del alumno. Por tanto, se solicitará al Centro Integrado de Tecnología de
la
Información de la Uni-versidad de Cádiz, la apertura de un Aula Virtual
para
esta asignatura en la que poder desarrollar todos los puntos ex-puestos en
este
apartado.
-
NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO:
Estudio de las clases teóricas   49 horas
Estudio de las clases prácticas  18 horas
Preparación de las actividades académicamente dirigidas   18 horas
Realización de exámenes escritos  4 horas

NÚMERO TOTAL DE HORAS    89




6. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en
el
desarrollo de su asignatura. Puede señalar más de una. También puede
sustituirlas por otras):
Sesiones académicas teóricas: X
Exposición y debate:  X
Tutorías especializadas: X

Sesiones académicas prácticas: X
Visitas y excursiones: X
Controles de lecturas obligatorias: X
Otros (especificar):
DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN:

Clases teóricas magistrales en las que el profesor desarrollará los
contenidos
del temario
- Seminarios
- Realización de Prácticas por los alumnos y elaboración de una memoria
-Realización de trabajos, seminarios, etc tutorizados que en la medida de
lo
posible serán expuestos en clase

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 149

  • Clases Teóricas: 28  
  • Clases Prácticas: 14  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 18  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 67  
    • Preparación de Trabajo Personal: 18  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación




CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación de los contenidos teóricos básicos se realizará mediante un
exámen escrito en el que s e incluirán preguntas cortas y un tema. Este
tema
sistema representará un peso del 40% del total. Además se incluirá un
problema
cuya evaluación supondría un 20 % de la calificación total. Las prácticas
serán
de asistencia obligatoria y evaluadas mediante la calificación de una
memoria
que el alumno entregará al
final de las mismas. Esta memoria junto con las actividades en grupos de
prácticas aportarán hasta un 20 % a la calificación total.El 15 % restante
de
calificación se obtendrá de la evaluación de la memoria de las visitas (5
%) y
del trabajo personal (10 %).

Recursos Bibliográficos

- Genética.Tamarín. Ed. Interamericana, 1996
-Principios de Genética. M.J. Puertas. Interamericana-McGraw Hill, 1998
- Fitogenética. E. Sánchez Monge. Ed. INIA, 1974
- Plant Breeding: Principles and Prospects. M.D. Haward y col. Chapman
Hall,
1993
Introducción a la mejora genética vegetal. J.I. Cubero. Ediciones Munndi-
Prensa, 2002
Genética. 1998. J.R.Lacadena. AGESAIngeniería Genética y transferencia
génica.
1999. M. Izquierdo Rojo. Pirámide
Biotecnología vegetal agrícola. 1992. k. Lindsey & M.G.K. Jones. Acribia
Dale Van Vlech, L., E.J. Pallak and E.A.B. Oltenam (1993). Genetics for
the
animal Sciences. W. H. Freeman and Company. New York.
-Freeman, S. y J.C. Herron.(2002). Análisis evolutivo. Prentice Hall. (2
edición)
Griffiths, A.J.F., D.T. Suzuki, J.H. Miller,  R.C. Lewontin and W.M.
Gelbart
(1996) An introduction to Genetic Analysis (6th edition). W.H. Freeman and
Company, New York (La 5ª edición está traducida al castellano [1995]
Interamericana, McGraw-Hill, S.A.)
- Griffiths, A.J.F., Gelbart, W.M., Miller, J.H. y Lewontin, R.C. (2000).
Genética moderna.  Interamericana, McGraw-Hill, S.A.)
- Klug, W.S. and M.R. Cummings (2006) Conceptos de Genética (8 edicion).
Prentice Hall, Inc., New Jersey.
- Lacadena, J.R. (1988) Genética (4ª edición). A.G.E.S.A., Madrid.
- Puertas, M.J. (1992) Genética. Fundamentos y perspectivas.
Interamericana-
McGraw- Hill, S.A.
- Sánchez Monge, E. y N. Jouvé (1989) Genética (2ª edición). Ediciones
Omega,
S.A., Barcelona.
- Tamarin, R.T. (1996) Principios de Genética. Editorial Reverté S.A.,
Barcelona. (Traducción de la 4ª edición: "Principles of Genetics" [1993]
Wm. C.
Brown Communications, Inc.)

1) BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS

- Ochando, D. (1990) Genética poblacional, evolutiva, cuantitativa:
Problemas.
Ediciones de la Universidad Complutense S.A., Madrid.
- Pérez de la Vega, M. y P. García (1992) Problemas de genética: curso de
iniciación. Secretaría de Publicaciones de la Universidad de León.
- Pérez de la Vega, M., Fominaya-Yagüe, A., Jouvé de la Barreda, N.,
Vilageliu-
Arqués, L., Barbancho-Medina, M. y Jiménez-Sánchez, A. 1990. Prácticas de
Genética. Promociones y publicaciones Universitarias (PPU)






GENÉTICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40212036 GENÉTICA Créditos Teóricos 3,75
Título 40212 GRADO EN ENOLOGÍA Créditos Prácticos 3,75
Curso   2 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Se recomienda haber cursado la asignatura de Biología

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ISMAEL CROSS PACHECO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
MANUEL ALEJANDRO MERLO TORRES INVESTIGADOR N
LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ CATEDRATICA UNIVERSIDAD S
MARIA ESTHER RODRIGUEZ JIMENEZ PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de las áreas de la viticultura y la enología GENERAL
CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado dentro de las áreas de la viticultura y la enología. GENERAL
CE05 Conocer los principios de la bioquímica, la microbiología y la genética necesarios para el ejercicio de la profesión de enólogo. ESPECÍFICA
CG04 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
CG06 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R12 Conocer las principales técnicas instrumentales básicas de la genética y del análisis genético.
R9 Conocer los fundamentos de la genética así como la terminología habitual en Genética.
R10 Identificar los mecanismos de la herencia desde un análisis mendeliano y sus modificaciones.
R13 Realizar análisis genéticos sencillos y utilizar las pruebas estadísticas pertinentes para comprobar las hipotesis propuestas.
R11 Saber describir el polimorfismo génico, las bases experimetnales para su estudio y realizar análsis de ligamiento y asociación.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición verbal de los contenidos teóricos
mediante clase magistral. Los contenidos y
materiales de apoyo estarán a disposición de los
alumnos en el Campus virtual.
30 CB02 CE05 CT1
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se explicarán problemas de Genética relacionados
con los contenidos de la Asignatura. Se
propondrán a los alumnos la realización de
problemas similares a los explicados en clase. Se
expondrán seminarios sobre temas y aspectos de
refuerzo a los contenidos de la asignatura.
10 CB02 CB03 CG06
04. Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio en grupo en el que el
profesor va guiando al alumno durante los pasos
que se tienen que llevar a cabo en los diferentes
protocolos. El objetivo es que el alumno,
orientado por el profesor, sea capaz de realizar
adecuadamente prácticas de laboratorio de
Genética a partir de protocolos descritos y
alcance los objetivos deseados.
20 CB03 CE05 CG04 CG06 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
El alumno llevará a cabo el estudio de las
contenidos teóricos y asimilación de las técnicas
utilizadas en las clases prácticas. Preparará de
forma individual la resolución de cuestiones,
trabajos y memorias.
60 Reducido CB02 CG04 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
El alumno contará con la ayuda del profesor para
cualquier duda, problema o apoyo en la búsqueda
de recursos e información.
8 Reducido CG04
12. Actividades de evaluación
Tiempo que el alumno dedicará a la realización y
preparación del examen.
4 Grande CB02 CB03 CB04 CE05 CG04 CT1
13. Otras actividades
Cualquier otra actividad a la que el alumno
dedique tiempo para completar su aprendizaje de
cara a la evaluación de la asignatura y su propia
formación en la misma.
18 Reducido CB02 CB03 CG06 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- La adquisición de competencias se valorará a través de diversas actividades de
evaluación tal y como se recoge en el apartado 5.3 de la Memoria del Grado.

- Se valorará la capacidad de integración de la información recibida, la
coherencia en los argumentos, la claridad, la corrección y la concreción en las
respuestas a las cuestiones planteadas sobre el contenido teórico-práctico de la
asignatura.

- La asistencia a prácticas será obligatoria.

- En las pruebas de evaluación realizadas por el alumno (exámenes) se valorará la
adecuación, claridad, coherencia, justificación y precisión en las respuestas.

- Las notas obtenidas en las prácticas y Actividades se guardarán para las
convocatorias de Septiembre y Febrero.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades Académicamente Dirigidas Resolución de Ejercicios y problemas
  • Profesor/a
CB04 CE05 CG06
Examen de los contenidos de la asignatura Examen escrito
  • Profesor/a
CB02 CB03 CE05 CG04 CT1
Informe sobre las prácticas Corrección y Calificación
  • Profesor/a
CB02 CB03 CB04 CE05 CG04 CG06
Prácticas de laboratorio e informática Informe de prácticas
  • Profesor/a
CE05 CG04 CG06 CT1

 

Procedimiento de calificación

Considerando las características de esta materia, el peso específico de cada una
de las actividades de evaluación es el siguiente:

- Resultados de las actividades realizadas durante la asignatura, 25%.
- Pruebas escritas u orales de acreditación de contenidos de la asignatura, 75%.
Para sumar ambas calificaciones se necesita tener aprobadas (al menos un cinco)
en cada una de ellas.
Las prácticas de laboratorio son de asistencia obligatoria y existirá un control
sistemático de asistencia a las mismas. La asistencia a prácticas es una
condición necesaria para poder presentarse al examen y aprobar la asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1: Naturaleza, estructura, organización, función y transmisión del material hereditario.
        
CE05 R9 R10
            Tema 2: Replicación. Modelo semiconservativo. Síntesis de DNA.
        
CE05 R9 R10 R11
            Tema 3: Mendelismo. Genes autosómicos. Dominancia completa. Dominancia incompleta. Genes aditivos. Retrocruzamiento y
cruzamiento prueba. Herencia dihíbrida.
        
CE05 R9 R10
            Tema 4: Recombinación. Ligamiento. Análisis del ligamiento. Planteamiento directo. Cruzamiento prueba. F2.
Planteamiento inverso.
Cruzamiento prueba. Prueba de la existencia de ligamiento. Estimación de la fracción de recombinación.
        
CB03 CE05 R10 R11
            Tema 5: Mutación. Base molecular de la mutación. Mutaciones cromosómicas y evolución.
        
CE05 R11
            Tema 6: Mutágenos. Mutaciones espontáneas. Descripción, Sistemas y Mecanismos de reparación.
        
CE05 R11
            Tema 7: Genética cuantitativa. Base mendeliana de la variación contínua. Teoría de las líneas puras. Teoría de
los factores polímeros. Variante fenotípica y su partición. Heredabilidad. Varianza de la interacción
genotipo-ambiente. Varianza ambiental.
        
CB04 CE05 R12 R9
            Tema 8: Genética de poblaciones. Marcadores genéticos. Frecuencias génicas y genotípicas. Variabilidad genética.
Equilibrio Hardy-Weinberg.
        
CB02 CB04 CE05 R12 R9 R11
            Tema 9: Especiación y evolución. Concepto de especie. Evolución Darwiniana. Teoría sisntética de la evolución.
Proceso de especiacion. Evolución molecular. Filogenia molecular.
        
CB02 CE05 R12 R9 R11
            Temas contenidos Prácticas: Obtención de cariotipos y bandeo cromosómico.  Observación y cálculo de la
recombinación.
        
CE05 CG04 CG06 CT1 R12 R13 R11

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  Fontdevila, A. and Moya, A., 1999. Introducción a La Genética De Poblaciones. Síntesis, Madrid, 349 pp. Glick, B.R., Pasternak, J.J., Patten, C.L., 2010. Molecular Biotechnology. ASM Press, Washington, DC, 1000 pp. Griffiths, A.J.F., 2008. Genética. McGraw-Hill, Madrid, 841 pp. Griffiths, A.J.F., 2004. Genética Moderna. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid. Izquierdo, M. 1999. Ingeniería Genética y transferencia génica. Ed. Piramide. Madrid.Jiménez Sánchez, A., 2001. Problemas de Genética para un Curso General. Universidad de Extremadura, Servicio de Públicaciones, Cáceres. Klug, W.S., Cummings, M.R., Spencer, C.A., 2006. Conceptos de Genética. Prentice Hall, Madrid etc., 884 pp. Krebs, J.E., Goldstein, E.S., Kilpatrick, S.T., 2012. Lewin Genes: Fundamentos. Panamericana, Madrid, 809 pp. Pierce, B.A., 2011. Fundamentos de Genética :Conceptos y Relaciones. Panamericana, Madrid, 550 pp. Starkey, M. and Elaswarapu, R., 2010. Genomics: Essential Methods. Wiley-Blackwell, Hoboken, 333 pp. Watson, J.D., 2005. Biología Molecular del Gen. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires etc., 776 pp. Wilson, J., Hunt, T., Durfort i Coll, M., Llobera i Sande, M., 2010. Biología Molecular de la Célula :Libro de Problemas. Omega, Barcelona, 608 pp.

 

Bibliografía Específica

   Castillo, F., Roldán, M.D., Blasco, R., Caballero, F.J. Castillo, F. 2005. Biotecnología ambiental. Editorial: Tébar Flores. Kreuzer, H., Massey, A., Kreuzer, H., 2008. Molecular Biology and Biotechnology :A Guide for Teachers. American Society for Microbiology, Herndon, 704 pp. Nuez, F., Carrillo, J.M., Lozano, R., 2002. Genómica y Mejora Vegetal. Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca, Sevilla, 483 pp. Serrano Hernández, A., 2001. Genómica-Proteómica-Celómica:Guía De La Era Post-Genoma. Durviz, Valencia, 107 pp. Soberón Mainero, F.X., 2008. La Ingeniería Genética, La Nueva Biotecnología y La Era Genómica. Fondo de Cultura Económica, México D.F., 204 pp.  

 

Bibliografía Ampliación





GENÉTICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211014 GENÉTICA Créditos Teóricos 3,75
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 3,75
Curso   2 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Haber cursado Biología y Biología Animal y Vegetal.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ISMAEL CROSS PACHECO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
MANUEL ALEJANDRO MERLO TORRES INVESTIGADOR N
LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ CATEDRATICA UNIVERSIDAD S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio GENERAL
CE12 Describir los mecanismos de la herencia y las bases genéticas de la biodiversidad y su aplicación a los procesos biotecnológicos. ESPECÍFICA
CE6 Identificar los aspectos principales de la terminología química, biológica y biotecnológica. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4 Conocer las principales técnicas instrumentales básicas de la genética y del análisis genético.
R7 Conocer los factores básicos determinantes de la evolución.
R1 Conocer los fundamentos de la genética y la terminología habitual en Genética.
R2 Identificar los mecanismos de la herencia desde un análisis mendeliano y sus modificaciones.
R5 Realizar análisis genéticos sencillos y utilizar las pruebas estadísticas pertinentes para comprobar las hipótesis propuestas.
R3 Saber describir el polimorfismo génico, las bases experimentales para su estudio y realizar análisis de ligamiento.
R6 Tener una visión integrada del funcionamiento celular de la expresión génica, pudiendo relacionar la actividad de los diferentes compartimentos celulares.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición verbal de los contenidos teóricos
mediante clase magistral. Los contenidos y
materiales de apoyo estarán a disposición de los
alumnos en el Campus virtual.
30 CB2 CE12 CE6
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se explicarán problemas de Genética relacionados
con los contenidos de la Asignatura. Se
propondrán a los alumnos la realización de
problemas similares a los explicados en clase. Se
expondrán seminarios sobre temas y aspectos de
refuerzo a los contenidos de la asignatura.
10 CB2 CE12
04. Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio en grupo en el que el
profesor va guiando al alumno durante los pasos
que se tienen que llevar a cabo en los diferentes
protocolos. El objetivo es que el alumno,
orientado por el profesor, sea capaz de realizar
adecuadamente prácticas de laboratorio de
Genética a partir de protocolos descritos y
alcance los objetivos deseados.
20 CB2 CE12
10. Actividades formativas no presenciales
El alumno llevará a cabo el estudio de las
contenidos teóricos y asimilación de las técnicas
utilizadas en las clases prácticas. Preparará de
forma individual la resolución de cuestiones,
trabajos y memorias.
60 Reducido CB2 CE12 CE6
11. Actividades formativas de tutorías
El alumno contará con la ayuda del profesor para
cualquier duda, problema o apoyo en la búsqueda
de recursos e información.
8 Reducido CB2
12. Actividades de evaluación
Tiempo que el alumno dedicará a la preparación y
realización del examen.
4 Grande CB2
13. Otras actividades
Cualquier otra actividad a la que el alumno
dedique tiempo para completar su aprendizaje de
cara a la evaluación de la asignatura y su propia
formación en la misma.
18 Reducido CB2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- La adquisición de competencias se valorará a través de diversas actividades de
evaluación tal y como se recoge en el apartado 5.3 de la Memoria del Grado.

- Se valorará la capacidad de integración de la información recibida, la
coherencia en los argumentos, la claridad, la corrección y la concreción en las
respuestas a las cuestiones planteadas sobre el contenido teórico-práctico de la
asignatura.

- La asistencia a prácticas será obligatoria.

- En las pruebas de evaluación realizadas por el alumno (exámenes) se valorará la
adecuación, claridad, coherencia, justificación y precisión en las respuestas.

- Las notas obtenidas en las prácticas  se guardarán para las convocatorias de
Septiembre y Febrero.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades Académicamente Dirigidas Resolución de Ejercicios y problemas
  • Profesor/a
CB2
Examen de los contenidos de la asignatura Examen escrito
  • Profesor/a
CB2 CE12 CE6
Informe sobre las prácticas Corrección y Calificación
  • Profesor/a
CB2 CE6
Prácticas de laboratorio e informática Informe de prácticas
  • Profesor/a
CB2 CE12

 

Procedimiento de calificación

-  Pruebas escritas u orales de acreditación de contenidos de la asignatura.

- Actividades y Memoria de prácticas. Las prácticas de laboratorio son de
asistencia obligatoria y existirá un control sistemático de asistencia a las
mismas. La asistencia a prácticas es una condición necesaria para poder
presentarse al examen y aprobar la asignatura.
Las actividades y prácticas se valorarán con el 25 % del total de la nota de la
asignatura.
El examen teórico valdrá el 75 % restante.
Para sumar ambas calificaciones se necesita tener aprobadas (al menos un cinco)
en cada una de ellas

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1: Naturaleza, estructura, organización, función y transmisión del material hereditario.
        
CB2 CE12 CE6 R7 R1 R2 R5 R6
            Tema 2: Replicación. Modelo semiconservativo. Síntesis de DNA.
        
CB2 CE12 CE6 R1 R6
            Tema 3: Mendelismo. Genes autosómicos. Dominancia completa. Dominancia incompleta. Genes aditivos. Retrocruzamiento y
cruzamiento prueba. Herencia dihíbrida.
        
CB2 CE12 CE6 R1 R2 R3
            Tema 4: Recombinación. Ligamiento. Análisis del ligamiento. Planteamiento directo. Cruzamiento prueba. F2.
Planteamiento inverso. Cruzamiento prueba. Prueba de la existencia de
ligamiento. Estimación de la fracción de recombinación.
        
CB2 CE12 CE6 R4 R1 R2 R3
            Tema 5: Mutación. Base molecular de la mutación. Mutaciones cromosómicas y evolución.
        
CE12 CE6 R1 R2 R3
            Tema 6: Mutágenos. Mutaciones espontáneas. Descripción, Sistemas y Mecanismos de reparación.
        
CB2 CE12 CE6 R7 R6
            Tema 7: Genética cuantitativa. Base mendeliana de la variación contínua. Teoría de las líneas puras. Teoría de
los factores polímeros. Variante fenotípica y su partición. Heredabilidad. Varianza de la interacción
genotipo-ambiente. Varianza ambiental.
        
CB2 CE12 CE6 R4 R1 R2 R6
            Tema 8: Genética de poblaciones. Marcadores genéticos. Frecuencias génicas y genotípicas.
Variabilidad genética. Equilibrio Hardy-Weinberg.
        
CB2 CE12 CE6 R1 R2
            Tema 9: Especiación y evolución. Concepto de especie. Evolución Darwiniana. Teoría sisntética
de la evolución. Proceso de especiacion. Evolución molecular. Filogenia molecular.
        
CB2 CE12 CE6 R7 R1 R6
            Temas contenidos Prácticas: Obtención de cariotipos y bandeo cromosómico.  Observación y
cálculo de la recombinación.
        
CB2 CE12 CE6 R4 R1 R5 R6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  Fontdevila, A. and Moya, A., 1999. Introducción a La Genética De Poblaciones. Síntesis, Madrid, 349 pp. Glick, B.R., Pasternak, J.J., Patten, C.L., 2010. Molecular Biotechnology. ASM Press, Washington, DC, 1000 pp. Griffiths, A.J.F., 2008. Genética. McGraw-Hill, Madrid, 841 pp. Griffiths, A.J.F., 2004. Genética Moderna. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid. Izquierdo, M. 1999. Ingeniería Genética y transferencia génica. Ed. Piramide. Madrid.Jiménez Sánchez, A., 2001. Problemas de Genética para un Curso General. Universidad de Extremadura, Servicio de Públicaciones, Cáceres. Klug, W.S., Cummings, M.R., Spencer, C.A., 2006. Conceptos de Genética. Prentice Hall, Madrid etc., 884 pp. Krebs, J.E., Goldstein, E.S., Kilpatrick, S.T., 2012. Lewin Genes: Fundamentos. Panamericana, Madrid, 809 pp. Pierce, B.A., 2011. Fundamentos de Genética :Conceptos y Relaciones. Panamericana, Madrid, 550 pp. Rebordinos, L., Cross, I. Infante, J.J. y. Amezcua, O. (1999). Problemas resueltos de Genética en Acuicultura. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz. Starkey, M. and Elaswarapu, R., 2010. Genomics: Essential Methods. Wiley-Blackwell, Hoboken, 333 pp. Watson, J.D., 2005. Biología Molecular del Gen. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires etc., 776 pp. Wilson, J., Hunt, T., Durfort i Coll, M., Llobera i Sande, M., 2010. Biología Molecular de la Célula :Libro de Problemas. Omega, Barcelona, 608 pp.

 

Bibliografía Específica

  Beaumont, B. Boudry, P. y Hoare, K. 2010. Biotechnology and genetics in fisheries and aquaculture. Oxford: Wiley-Blackwell.  Castillo, F., Roldán, M.D., Blasco, R., Caballero, F.J. Castillo, F. 2005. Biotecnología ambiental. Editorial: Tébar Flores.  Cock J.M. (2010). Introduction to Marine Genomics. Springer.   Kreuzer, H., Massey, A., Kreuzer, H., 2008. Molecular Biology and Biotechnology :A Guide for Teachers. American Society for Microbiology, Herndon, 704 pp. Martínez-Portela, P. y Figueras Huerta, A. 2007. Genética y Genómica en Acuicultura. Publicaciones científicas y tecnológicas del Observatorio Español de Acuicultura. Ed. OESA, CSIC y Ministerio Agricultura Pesca y Alimentación. Nuez, F., Carrillo, J.M., Lozano, R., 2002. Genómica y Mejora Vegetal. Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca, Sevilla, 483 pp. Serrano Hernández, A., 2001. Genómica-Proteómica-Celómica:Guía De La Era Post-Genoma. Durviz, Valencia, 107 pp. Soberón Mainero, F.X., 2008. La Ingeniería Genética, La Nueva Biotecnología y La Era Genómica. Fondo de Cultura Económica, México D.F., 204 pp.   Zhanjiang J. L. 2007. Aquaculture genome technologies. Ames: Blackwell.

 

Bibliografía Ampliación





GENÉTICA EN ACUICULTURA

 

  Código Nombre    
Asignatura 2304040 GENÉTICA EN ACUICULTURA Créditos Teóricos 3
Descriptor   GENETICS IN AQUACULTURE Créditos Prácticos 3
Titulación 2304 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 4,8      

 

 

Profesorado

Laureana Rebordinos González



Ismael Cross Pacheco



Objetivos

Entender los mecanismos de herencia y variabilidad genética en

organismos



acuícolas



Explicar los tipos principales de control genéticos



Aprender los sistemas genéticos principales que regulan la

diferenciación



y el



dsarrollo de los seres vivos



Conocer las técnicas de mejora genéticas en Acuicultura



Programa

PROGRAMA DE TEORIA







Tema 1. El material hereditario



- Composición y estructura



- organización



- Heterocromatina y eucromatina



- Estructura del cromosoma



- Autosomas y cromosomas sexuales



- Cariotipo



- Expresión: gen, alelo, locus







Tema 2. Teoría cromosómica de la herencia



- Mitosis



- Variaciones de la división celular



- Meiosis



- Sobrecruzamiento y quiasmas



- Gametogénesis



- Determinismo genético del sexo











Tema 3. Genética de caracteres cualitativos



- Caracteres cuantitativos y cualitativos



- Genes autosómicos



- Dominancia completa



- Dominancia incompleta



- Genes aditivos



- Retrocruzamiento y cruzamiento prueba



- Herencia dihíbrida







Tema 4. Interacción génica



- Interacción no epistática



- Interacción epistática



- Epistasia simple dominante



- Epistasia simple recesiva



- Epistasia doble dominante



- Epìstasia doble recesiva



- Epistasia doble dominante y recesiva







Tema 5. Ligamiento y recombinación



- Análisis del ligamiento



- Planteamiento directo



- Cruzamiento prueba



- F2



-Planteamiento inverso



- Cruzamiento prueba



- Prueba de la existencia de ligamiento



- Estimación de la fracción de recombinación







Tema 6. Sobrecruzamiento doble y múltiple



- Aditividad e interferencia



- El problema de tres puntos



- Planteamiento inverso



- Planteamiento directo



- Longitud genética



- Sobrecruzamiento somático y recombinación mitótica



- Mosaicismo



- Parasexualidad







Tema 7. Mendelismo complejo



- Series alélicas o alelismo múltiple



- Prueba de alelismo



- Pseudoalelismo



- Letalidad



- Penetrancia y expresividad



- Letales y segregaciones atípicas



- Detección y eliminación de letales en una población



- Perpetuación de letales en las poblaciones



- Consanguinidad y letales



- Pleiotropía



- Interacción del ambiente con caracteres cualitativos



- Fenocopias







Tema 8. Herencia ligada al sexo



- Ligamiento total con el cromosoma X



- Ligamiento total con el cromosoma Y



- Ligamiento parcial con el sexo



- Compensación de la dosis génica



- Inactivación cromosómica



- Variación de la dominancia



- Limitación de la expresión







Tema 9. Genética cuantitativa



- La variación continua



- Base mendeliana de la variación contínua



- Teoría de las líneas puras



- Teoría de los factores polímeros



- Valores y medias



- Variante fenotípica y su partición



- Estimación del número de loci a partir de las varianzas



- Heredabilidad



- Varianza de la interacción genotipo-ambiente



- Varianza ambiental







Tema 10. Variabilidad genética



- Mutación y recombinación



- Mutaciones espontáneas



- Mutaciones inducidas



- Mutaciones cromosómicas



- Variaciones numéricas



- Estimación de la variabilidad genética











Tema 11. Marcadores genéticos



- Concepto



- Tipos de marcadores:



- Isoenzimas



- RFLPs



- VNTR: DNA minisatélite y microsatélite



- AFLPs



- RAPD



- Aplicaciones



- Mapeo de genes



- Proyecto genoma







Tema 12. Genética de poblaciones



- Descripción genética de una población



- Ley de Hardy-Weinberg



- Aplicación de la ley de Hardy-Weinberg a:



- Series alélicas



- Genes ligados al sexo



- Varios loci considerados simultáneamente



- Cambios en las frecuencias génicas en poblaciones finitas



- Muestreo: deriva genética



- Consanguinidad



- Cálculo del coeficiente de consanguinidad



- Depresión por consanguinidad



- Heterosis







Tema 13. Mejora genética en Acuicultura



- Caracteres de interés económico en peces



- Técnicas de mejora



- Selección



- Respuesta a la selección



- Programas de selección



- Respuesta a la selección



- Selección:



- direccional



- en tandem



- independiente



- Indice de selección



- Selección en familia



- Controles de selección



- Programas de mejora por selección en peces



- Selección asistida por marcadores







Tema 14. Mejora por cruzamiento



- Aplicaciones de la hibridación



- Planificación de los programas de cruzamientos



- Tipos de programas de cruzamientos



- Consanguinidad y mejora genética



- Efecto del tamaño de la población en consanguinidad y deriva



genética



- Cálculo del tamaño efectivo







Tema 15. Mejora genética por manipulación cromosómica



- Poliploidía inducida



- Métodos para la producción de:



- Triploides



- Tetraploides



- Haploides



- Identificación de poliploides



- Cambio de sexo y producción de poblaciones monosexo







Tema 16. Mejora por Ingeniería genética



- Aplicaciones



- Caracteres mejorables por Ingeniería Genética



- Ventajas de la técnica



- Estrategias de clonación



- Expresión génica



- Comercialización de organismos mejorados por Ingeniería

Genética















Tema 17. Genética de las poblaciones stock



- Elección de los caracteres a mejorar



- Elección del programa de mejora



- Puesta en marcha del programa



- Cálculos económicos.











Programa de Clases Prácticas



Práctica 1. Simulaciones por ordenador de cruzamientos para obtener



distintos



tipos de segregaciones.



Práctica 2. Cariotipo de Crassostrea angulata y Sparus aurata



Práctica 3. Obtención de triploides en bivalvos mediante choque

térmico,



tratamiento con cafeína y cloruro de calcio.



Práctica 4. Obtención de poblaciones ginogenéticas de trucha.



Práctica 5. Determinación de variabilidad genética en Crassostrea

angulata



por



técnicas electroforéticas (geles de almidón).



Práctica 6. Simulaciones por ordenador de cambios en las frecuencias



génicas y



genotípicas en poblaciones finitas debido a procesos dispersivos.



Práctica 7. Obtención de DNA mitocondrial de Crassostrea angulata



Práctica 8. Amplificación de secuencias de DNA mediante PCR.











Visitas a piscifactorías, empresas y centros relacionados con

Acuicultura:



- Piscifactoría (Benamahoma, Cádiz): Cultivo de truchas.



- Amalthea S.A. (Chiclana, Cádiz): Cultivo de mariscos



- Empresa CUPIMAR (San Fernando, Cádiz): Cultivo de pescados y



mariscos



- Centro Experimental en Acuicultura Pemares (Puerto de Santa



María,



Cádiz)



- Piscifactoría Isla (Villafranca del Guadalquivir, Sevilla):



Cultivo



de pescados y



mariscos



- Centro de Investigaciones Pesqueras de la Junta de Andalucía



(C.S.I.C., Puerto Real, Cádiz))







Asistencia a clases de teoría (enseñanza presencial)



2.  Estudio de la materia impartida en clases teóricas (trabajo



personal)



3.  Asistencia a prácticas de laboratorio (enseñanza presencial)



4.  Elaboración de memorias de prácticas (trabajo personal)



5.  Realización de trabajos (enseñanza tutorizada)



6.  Preparación y realización de exámenes (trabajo personal)



7.  Tutoría



8. Participación en foros y otras actividades del aula virtual



























Metodología

Clases teóricas magistrales en las que el profesor desarrollará los



contenidos



del temario



- Seminarios



- Realización de Prácticas por los alumnos y elaboración de una memoria



-Realización de trabajos, seminarios, etc tutorizados que en la medida

de



lo







posible serán expuestos en clase







Criterios y Sistemas de Evaluación

-  Superación de un examen escrito



-  Asistencia a clases teóricas y clases de prácticas y problemas



Valoración de la memoria de prácticas y de los seminarios y trabajos



realizados



-







Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA







1) BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA LOS CRÉDITOS TEÓRICOS







Dale Van Vlech, L., E.J. Pallak and E.A.B. Oltenam (1993). Genetics for



the



animal Sciences. W. H. Freeman and Company. New York.



Espinosa de los Monteros, J. y U. Labarta (Eds.) (1987) Genética en



Acuicultura.   CAICYT. Mundi-Prensa Libros, S.A. Madrid.



Griffiths, A.J.F., D.T. Suzuki, J.H. Miller,  R.C. Lewontin and W.M.



Gelbart



(1996) An introduction to Genetic Analysis (6th edition). W.H. Freeman

and



Company, New York (La 5ª edición está traducida al castellano [1995]



Interamericana, McGraw-Hill, S.A.)



Jones, R.N. and A. Karp (1986) Introducing Genetics. John Murray,

London.



Klug, W.S. and M.R. Cummings (1996) Essentials of Genetics (2nd

edition).



Prentice Hall, Inc., New Jersey.



Lacadena, J.R. (1988) Genética (4ª edición). A.G.E.S.A., Madrid.



Puertas, M.J. (1992) Genética. Fundamentos y perspectivas.

Interamericana.



McGraw-  Hill, S.A.



Purdom, C.R. (1995) Genetics and Fish Breeding. Chapman and Hall, New



York.



(Reimpresión de la 1ª edición de 1993)



Sánchez Monge, E. y N. Jouvé (1989) Genética (2ª edición). Ediciones



Omega,



S.A., Barcelona.



Tamarin, R.T. (1996) Principios de Genética. Editorial Reverté S.A.,



Barcelona.



(Traducción de la 4ª edición: "Principles of Genetics" [1993] Wm. C.

Brown



Communications, Inc.)



Tave, D. (1993) Genetic for Fish Hatchery Managers (2nd edition). Van



Nostrand



Reinhold, New York.







1) BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA LOS CRÉDITOS PRÁCTICOS







Rebordinos, L., Cross, I. Infante, J.J. y. Amezcua, O. 1999. Problemas



resueltos de Genética en Acuicultra. Servicio de publicaciones de la



Universidad de Cádiz



Ochando, D. (1990) Genética poblacional, evolutiva, cuantitativa:



Problemas.



Ediciones de la Universidad Complutense S.A., Madrid.



Pérez de la Vega, M. y P. García (1992) Problemas de genética: curso de



iniciación. Secretaría de Publicaciones de la Universidad de León.











GENÉTICA MOLECULAR

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211018 GENÉTICA MOLECULAR Créditos Teóricos 3.75
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Aprobar los contenidos de la materia Bioquímica y la asignatura de Genética

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ISMAEL CROSS PACHECO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
MANUEL ALEJANDRO MERLO TORRES INVESTIGADOR N
LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ CATEDRATICA UNIVERSIDAD S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio GENERAL
CE11 Aplicar adecuadamente la diversidad de técnicas y metodologías de ADN recombinante para diseñar estrategias de ingeniería genética para la producción de proteínas, o de células capaces de actuar como biocatalizadores, valorando sus riesgos y elementos de seguridad. ESPECÍFICA
CE12 Describir los mecanismos de la herencia y las bases genéticas de la biodiversidad y su aplicación a los procesos biotecnológicos ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
RA-GM1 • Conocer el funcionamiento del material hereditario en los organismos y su capacidad de cambio así como la terminología de uso habitual en Genética molecular.
RA-MG5 Conocer las distintas fases en que se puede regular la expresión génica.
RA-GM3 Conocer las metodologías a utilizar para el estudio cualitativo y/o cuantitativo de un supuesto y sencillo proceso genético molecular.
RA-GM2 • Conocer las principales técnicas instrumentales básicas de la genética molecular.
RA-GM4 Conocer los diferentes componentes que intervienen en la regulación génica en procariotas y eucariotas, y entender como interactúan estos componentes entre sí.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición verbal de los contenidos teóricos
mediante clase magistral. Los contenidos y
materiales de apoyo estarán a disposición de los
alumnos en el Campus virtual.
30 CE11 CE12
03. Prácticas de informática
5.04 CE12
04. Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio en grupo en el que el
profesor va guiando al alumno durante los pasos
que se tienen que llevar a cabo en los diferentes
protocolos. El objetivo es que el alumno,
orientado por el profesor, sea capaz de realizar
adecuadamente prácticas de laboratorio de
Genética a partir de protocolos descritos y
alcance los objetivos deseados.
24.96 CB2 CE11
10. Actividades formativas no presenciales
El alumno llevará a cabo el estudio de las
contenidos teóricos y asimilación de las técnicas
utilizadas en las clases prácticas. Preparará de
forma individual la resolución de cuestiones,
trabajos y memorias.
60 Reducido CB2 CE11
11. Actividades formativas de tutorías
El alumno contará con la ayuda del profesor para
cualquier duda, problema o apoyo en la búsqueda
de recursos e información.
8 Reducido CB2
12. Actividades de evaluación
Tiempo que el alumno dedicará a la preparación y
realización del examen.
4 Grande CB2 CE11 CE12
13. Otras actividades
Cualquier otra actividad a la que el alumno
dedique tiempo para completar su aprendizaje de
cara a la evaluación de la asignatura y su propia
formación en la misma.
18 Reducido CB2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

-- La adquisición de competencias se valorará a través de diversas actividades de
evaluación tal y como se recoge en el apartado 5.3 de la Memoria del Grado.

- Se valorará la capacidad de integración de la información recibida, la
coherencia en los argumentos, la claridad, la corrección y la concreción en las
respuestas a las cuestiones planteadas sobre el contenido teórico-práctico de la
asignatura.

- La asistencia a prácticas será obligatoria.

- En las pruebas de evaluación realizadas por el alumno se valorará la
adecuación, claridad, coherencia, justificación y precisión en las respuestas.

- Las notas obtenidas en las prácticas  se guardarán para las convocatorias de
Septiembre y Febrero.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades Académicamente Dirigidas Resolución de Ejercicios y problemas
  • Profesor/a
CB2
Examen de los contenidos de la asignatura Examen escrito
  • Profesor/a
CB2 CE11 CE12
Informe sobre las prácticas Corrección y Calificación
  • Profesor/a
CE11
Prácticas de laboratorio e informática Informe de prácticas
  • Profesor/a
CB2 CE12

 

Procedimiento de calificación

-  Pruebas escritas u orales de acreditación de contenidos de la asignatura.

- Actividades y Memoria de prácticas. Las prácticas de laboratorio son de
asistencia obligatoria y existirá un control sistemático de asistencia a las
mismas. La asistencia a prácticas es una condición necesaria para poder
presentarse al examen y aprobar la asignatura.
Las actividades y prácticas se valorarán con el 25 % del total de la nota de la
asignatura. El examen teórico valdrá el 75 % restante.
Para sumar ambas calificaciones se necesita tener aprobadas (al menos un cinco)
en cada una de ellas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEORIA

1. Bases de flujo de la información genética. Estructura de los genes, tamaño y complejidad de los genomas.
Mitocondrias y cloroplastos

2. Transcripción. Promotores y maquinaria general de transcripcion. Regulación en bacterias: el operón. Traducción

3. Procesamiento y regulación de la transcripción. Atenuación. Edición

4. Regulación postranscripcional. RNA de interferencia

5. Cromatina y regulación. Epigenética

6. Recombinación a nivel molecular

7. Regulación por número de copias. Regulación por reordenación del DNA.

8. Control genético  del desarrollo

9. Ejemplos concretos de sistemas de regulación coordinada de genes.

PRACTICAS

Clases de problemas
Prácticas de laboratorio.
        
CB2 CE11 CE12 RA-GM1 RA-MG5 RA-GM3 RA-GM2 RA-GM4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Glick, B.R., Pasternak, J.J., Patten, C.L., 2010. Molecular Biotechnology: Principles and Applications of Recombinant DNA. ASM Press, Washington, DC, 1000 pp. Griffiths, A.J.F., 2008. Introduction to Genetic Analysis. W.H. Freeman, Oxford, 838 pp. Krebs, J.E., Goldstein, E.S., Kilpatrick, S.T., 2012. Lewin Genes :Fundamentos. Panamericana, Madrid, 809 pp. Lewin, B., 2008. Genes IX. McGraw-Hill, México, 892 pp. Pierce, B.A., 2011. Fundamentos De Genética: Conceptos y Relaciones. Panamericana, Madrid, 550 pp. Watson, J.D., 2008. Molecular Biology of the Gene. Benjamin Cummings, New York, 841 pp.

 

Bibliografía Específica

Howell, S.H., 1998. Molecular Genetics of Plant Development. Cambridge University Press, Cambridge, 365 pp. Kreuzer, H., 2007. Molecular Biology and Biotechnology :A Guide for Students. American Society for Microbiology, Herndon, 487 pp. Kreuzer, H., Massey, A., Kreuzer, H., 2008. Molecular Biology and Biotechnology :A Guide for Teachers. American Society for Microbiology, Herndon, 704 pp. Tropp, B.E., 2011. Molecular Biology: Genes to Proteins. Jones and Bartlett, Sudbury, 1097 pp. Wilson, J., Hunt, T., Durfort i Coll, M., Llobera i Sande, M., 2010. Biología Molecular De La Célula: Libro De Problemas. Omega, Barcelona, 608 pp.

 

Bibliografía Ampliación

Fan, Y., 2003. Molecular Cytogenetics :Protocols and Applications. Humana, Totowa, 411 pp. Perdew, G.H., Vanden Heuvel, J.P., Peters, J.M., 2006. Regulation of Gene Expression: Molecular Mechanisms. Humana Press, Totowa, N.J., 333 pp. Pevsner, J., 2009. Bioinformatics and Functional Genomics. John Wiley & Sons, New Jersey, 951 pp.




HIGIENE NAVAL

 

  Código Nombre    
Asignatura 1407025 HIGIENE NAVAL Créditos Teóricos 3
Descriptor   NAVAL HYGIENE Créditos Prácticos 1.5
Titulación 1407 DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 4,1      

 

 

Profesorado

PEDRO J. NOGUEROLES ALONSO DE LA SIERRA (PTU / M. PREVENTIVA Y S. PÚBLICA).
PROFESORES DISPONIBLES:
MANUEL J. COSTA ALONSO (PTU) y JOSÉ P. NOVALBOS RUIZ (PTU).

Situación

Prerrequisitos

. PRERREQUISITOS:
LOS CONOCIMIENTOS GENERALES PROCEDENTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y
BACHILLERATO
O –EN SU DEFECTO- FORMACIÓN PROFESIONAL CORRESPONDIENTE. ES
ACONSEJABLE HABER
CURSADO ANTES LA ASIGNATURA MEDICINA MARÍTIMA O, EN SU DEFECTO,
MEDICINA
MARÍTIMA BÁSICA.

Contexto dentro de la titulación

. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
LA ASIGNATURA PERSIGUE LA FORMACIÓN SANITARIA DEL MARINO, MÁS
CONCRETAMENTE
DEL RESPONSABLE SANITARIO A BORDO, EN ESTA ASIGNATURA MÁS DESDE UNA
PERSPECTIVA PREVENTIVA SIN DEJAR DE LADO LA MEDICINA ASISTENCIAL EN
ALTA MAR.
TENGAMOS PRESENTE QUE EL MARINO EN ALTA MAR FORMA PARTE DE UN GRUPO
HUMANO
AISLADO, SIN LA PRESENCIA EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE PROFESIONAL
SANITARIO
EN EL BUQUE.

Recomendaciones

RECOMENDACIONES:
LOS ALUMNOS DEBEN ESTAR MOTIVADOS POR LA PROBLEMÁTICA REAL DE LA
ASITENCIA
SANITARIA EN ALTA MAR, SIENDO CONSCIENTES QUE A LO LARGO DE SU
ACTIVIDAD
PROFESIONAL A BORDO SE ENCONTRARÁN, CON ALTAS PROBABILIDADES, CON
SITUACIONES
COMPROMETIDAS EN LAS QUE PUEDE ESTAR EN JUEGO LA VIDA DE UN MIEMBRO DE
LA
TRIPULACIÓN.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
•  CONOCIMIENTOS GENERALES BÁSICOS SOBRE LA ASIGNATURA HIGIENE
NAVAL.

•  CAPACIDAD DE APLICAR CONOCIMIENTOS A LA PRÁCTICA CLÍNICA A
BORDO.

•  CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS ANTE LAS SITUACIONES
CONFLICTIVAS QUE
SE PUEDAN PRESENTAR, NO SÓLO EN CASO DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE A
BORDO, ADEMÁS
EN CASO DE RIESGO INFECCIOSO O TOXICOLÓGICO POR PARTE DE LA
TRIPULACIÓN,
SIENDO FUNDAMNETAL ADQUIRIR UNA MENTALIDAD PREVENTIVA.

•  CAPACIDAD CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA.

•  TOMA DE DECISIONES EN SITUACIONES CONFLICTIVAS, EN LAS QUE
PUEDE ESTAR
EN RIESGO LA VIDA DE UN TRIPULANTE.

•  COMPROMISO ÉTICO PERSONAL CON LA PROBLEMÁTICA REAL DE LA
ASISTENCIA
SANITARIA EN ALTA MAR.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •  ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS DE SEMIOLOGÍA Y TÉCNICAS
    EXPLORATORIAS.
    
    •  ADQUISICIÓN DE NOCIONES DE MEDICINA PREVENTIVA, EN
    PARTICULAR EN LO QUE RESPECTA A LA HIGIENE INDIVIDUAL Y COLECTIVA
    ASÍ COMO DEL BARCO, Y NOCIONES DE POSIBLES MEDIDAS PROFILÁCTICAS.
    
    •  ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS DE ACTUACIÓN
    EN PRIMEROS AUXILIOS Y SITUACIONES DE EMERGENCIA Y URGENCIAS
    SANITARIAS QUE PUEDAN PRESENTARSE A BORDO.
    
    •  ADQUISICIÓN DE UN BUEN CONOCIMIENTO DE LAS MODALIDADES DE
    USO DE LOS MEDIOS DE CONSULTA MÉDICA A DISTANCIA.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •  ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE APLICACIÓN DE TÉCNICAS
    ELEMENTALES DE ENERMERÍA Y PRIMEROS CUIDADOS A ENFERMOS Y
    ACCIDENTADOS.
    
    •  ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS SOBRE
    ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS, ASÍ COMO EN EL MANEJO DEL BOTIQUÍN.
    
    •  CAPACITACIÓN PARA RECOPILAR Y TRANSMITIR LOS DATOS AL CENTRO
    RADIO-MÉDICO, ASÍ COMO PRACTICAR AQUELLAS TÉCNICAS EXPLORATORIAS Y
    TERAPÉUTICAS QUE LE SEAN INDICADAS POR EL MÉDICO EN LACONSULTA RADIO-
    MÉDICA.
    
    •  CONOCIMIENTO PRÁCTICO DE LAS MODALIDADES DE EVACUACIÓN
    SANITARIA.
    
  • Actitudinales:

    •  COMPROMISO PERSONAL CON LA PROBLEMÁTICA DE LA ASISTENCIA
    SANITARIA EN ALTA MAR.
    
    

Objetivos

Objetivo general de la Asignatura:

FORMACIÓN SANITARIA DEL FUTURO MARINO. CENTRAMOS LA MENCIONADA FORMACIÓN
EN LA
MEDICINA PREVENTIVA A BORDO FUNDAMENTALMENTE, SIN ABANDONAR LA
PROBLEMÁTICA DE
LA MEDICINA ASISTENCIAL.

Objetivos específicos:


1.-Conocer los riesgos medioambientales a los que pueden verse expuestos
los
profesionales de la mar, así como tener nociones de las medidas
preventivas a
aplicar frente a los mismos.

2.-Adquirir conocimientos básicos de los principales mecanismos de
transmisión
de las enfermedades infecciosas que pueden darse en el marino, así como de
sus
aspectos preventivos de primer orden.

3.-Conocer básicamente los aspectos epidemiológicos y reglamentarios de
las
enfermedades de Declaración Obligatoria Internacional, así como de las
vacunaciones preceptivas en viajes a países tropicales.

4.-Instruir al alumno/a en el concepto de las drogodependencias, haciendo
especial hincapié en la enfermedad alcohólica en el medio marítimo.

5.-Conocer los aspectos higiénicos y sanitarios más importantes de las
distintas dependencias del buque, así como los referentes a la tripulación.

6.-Conocer los fundamentos básicos de la Medicina Subacuática.

7.-Insistir, desde un punto de vista práctico, en los fundamentos básicos
de
los cuidados de enfermería a bordo, así como en los procedimientos
necesarios
para obtener asesoramiento médico por radio.

8.-Concienciar al alumno/a acerca de la importancia que tiene la
realización
periódica de cursillos de reciclaje en Formación Sanitaria dirigidos a
marinos.

Programa

TEMARIO (teórico):
1.-Efectos del macroclima en la salud del marino. 3 horas.
2.-Higiene personal del marino. Mantenimiento de la forma física del
marino.  1
h.
3.-Trastornos psico-sociológicos del grupo humano aislado en alta mar. El
mobbing. 1 horas
4.- La enfermedad alcohólica en la gente de mar. 3 horas.
5.- Epidemiología general de las enfermedades transmisibles. 1 hora.
6.- Enfermedades cuarentenables. Vacunaciones en viajes internacionales.
2 h.
7.- Paludismo. 2 horas.
8.- Enfermedades de transmisión sexual (ETS). 2 horas.
9.-Toxi-infecciones alimentarias. 1 hora.
10.-Otras enfermedades infecto-contagiosas de interés en el medio
marítimo. 1 h.
11.-Intoxicaciones a bordo. Problemas sanitarios específicos en buques
tanque.
1h
12.-El agua a bordo. 1 hora.
13.-Higiene de los alimentos a bordo. La alimentación del marino. 1 hora.
14.-Técnicas de saneamiento a bordo. 1 hora.





TEMARIO PRÁCTICO:
SEMINARIOS:
1.-El médico a bordo ayer y hoy. 1 hora.
2.-Fisiología del buceo. 1 hora.
3.-Enfermedad descompresiva. 1 hora.
4.-Barotraumatismos. 1 hora.
5.-Epidemiología ocupacional en el sector marítmo-pesquero. 1 hora.
6.-La prevención de riesgos laborales aplicada al sector marítimo-
pesquero. 2 h.



PRÁCTICAS:
1.-Toma de constantes vitales. 2 horas.
2.-Cura de heridas. Técnicas de sutura. 1 hora.
3.-Cura e inmovilización del paciente traumatizado. 1 hora.
4.-Técnica de inyección intramuscular. 1 hora.
5.-Técnicas de RCP básica. 2 horas.
6.-Consulta radio-médica. 1 hora.






Metodología

CLASES TEÓRICAS:

•  LECCIONES MAGISTRALES EN EL AULA. EL ALUMNO/A TENDRÁ PREVIAMENTE
ACCESO
A BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA ASIGNATURA QUE LE FACILITARÁ EL SEGUIMIENTO DE
LAS
CLASES, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS MISMAS.

CLASES PRÁCTICAS:

•  SE REALIZARÁN EN EL AULA EN GRUPOS MÁS REDUCIDOS, EN CASO
NECESARIO,
RECURRIENDO AL CORRESPONDIENTE MATERIAL DE PRÁCTICA (TENSIÓMETROS,
TERMÓMETROS
CLÍNICOS, MUÑECO PARA RCP,…). TODOS LOS ALUMNOS/AS TENDRÁN QUE REALIZAR
PERSONALMENTE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS QUE SE PROPONGAN.

TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO:

•  LOS ALUMNOS/AS TENDRÁN QUE REALIZAR UNA MEMORIA DE LAS PRÁCTICAS
RECIBIDAS. EL MENCIONADO TRABAJO SERÁ EXPUESTO Y ENTRAGADO AL PROFESOR POR
EL
ALUMNO EN TUTORÍA. EL PROFESOR RESPONSABLE EVALUARÁ LA MEMORIA PUDIENDO
DECIDIR
QUE SE EXPONGA AL GRUPO AQUELLA/AS QUE TENGÁN UN MAYOR INTERÉS.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 122

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 8  
  • Exposiciones y Seminarios: 7  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules: 6  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 9  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 60  
    • Preparación de Trabajo Personal: 6  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

•  EXAMEN FINAL ESCRITO (HABRÁ QUE OBTENER AL MENOS LA CALIFICACIÓN
DE 4
SOBRE 10 PARA PODER SUPERAR LA ASIGNATURA, CON VALORACIÓN POSITIVA EN LOS
OTROS
APARTADOS).

•  EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADDES REALIZADAS DURANTE LAS
HORAS
PRESENCIALES DE CRÉDITOS PRÁCTICOS.

•  MEMORIA DE PRÁCTICAS / SEMINARIO.

Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias
trabajadas
durante el curso):


•  EXAMEN FINAL: 80% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.

•  EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADDES REALIZADAS DURANTE LAS
HORAS
PRESENCIALES DE CRÉDITOS PRÁCTICOS Y MEMORIA DE PRÁCTICAS / SEMINARIO: 20%
DE
LA CALIFICACIÓN FINAL.

Recursos Bibliográficos

1.-INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA: Guía Sanitaria a bordo. Madrid, 1987 y
2001.
2.-GOETHE, W.H.G. y cols.: Manual de Medicina Náutica. Springer-Verlag
Ibérica. Madrid, 1992.
3.-ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD: Guía Medica Internacional de a bordo.
Ginebra, 1989.
4.-SALVA LACOMBE, J.A. y OROZCO DELCLOS, L.: Urgencias. Enciclopedia
Práctica
de Primeros Auxilios. Ed. Marín. Barcelona, 1989, 6T.
5.-TOSCANO NOVELLA, J. y cols:: Curso de Formación Sanitaria Nivel III.
Manual
del alumno. I.S.M.. Madrid, 1990 y 1994.
WWW.SEMM. ORG

WWW.TUOTROMEDICO.COM

WWW.VIAJARSANO.COM.






INMUNOLOGIA

 

  Código Nombre    
Asignatura 20103012 INMUNOLOGIA Créditos Teóricos 2,5
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 1,25
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

No hay

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado Biología y Bioquímica Humana Básica

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ENRIQUE AGUADO VIDAL Profesor Titular de Universidad N
CECILIA MATILDE FERNANDEZ PONCE Investigador-Formación N
FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
I.4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés GENERAL
I.5 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación GENERAL
II.1 Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo GENERAL
M13 Conocer la morfología, estructura y función de: la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. ESPECÍFICA
M14 Crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas. ESPECÍFICA
M15 Homeostasis ESPECÍFICA
M16 Adaptación al entorno. ESPECÍFICA
M18 Interpretar una analítica normal. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Los alumnos que superen la asignatura conocerán el papel del sistema inmune en el mantenimiento de la homeostasis del organismo.
R1 Los alumnos que superen la asignatura conocerán la morfología, estructura y función del sistema inmune.
R2 Los alumnos que superen la asignatura entenderán los mecanismos de crecimiento, maduración y envejecimiento del sistema inmune.
R4 Los alumnos que superen la asignatura serán capaces de entender críticamente artículos científicos en inglés, y elaborar presentaciones en formato multimedia explicativos de los mismos.
R5 Se espera que los alumnos que superen la asignatura hayan adquirido habilidades de comunicación y de trabajo en equipo, que les permita resolver problemas de forma colaborativa.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición magistral

Resolución de problemas

Participación espontánea del alumno en las clases
17 Grande I.5 M13 M14 M15 M16
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se realizarán 5 seminarios de 2 horas cada uno en
los que se utilizará software especifico de
gestión de secuencias génicas relacionadas con
patología inmune, exposición y discusión de casos
clínicos en patología inmune, presentación y
resolución de cuestiones y problemas, y
exposición de temas relevantes por parte del
profesor y discusión en grupo.
Como mínimo los alumnos tienen que asistir al 80%
de los seminarios para poder ser evaluados, salvo
causa mayor justificada.
En el examen se evaluarán también las capacidades
adquiridas en los seminarios.
Los alumnos repetidores con evaluación favorable
de los seminarios del año anterior no tendrán que
realizarlos de nuevo.
10 Reducido I.4 I.5 II.1 M13 M14 M15 M16
08. Teórico-Práctica
Actividades de evaluación teórico-práctica
presenciales
3 I.4 II.1 M13 M14 M15 M16 M18
10. Actividades formativas no presenciales
Tutorías no presenciales: el alumno podrá
contactar con los profesores de la asignatura
para resolver dudas.
Acceso al material docente disponible para los
alumnos.
Acceso a cuestiones y problemas a resolver y a
cuestiones resueltas
Preparación de materiales y estudio de la
asignatura.
40 I.4 I.5 II.1 M13 M14 M15 M18
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías presenciales o virtuales en función de
las necesidades del alumno y a realizar en el
horario disponible de los profesores de la
asignatura.
2 I.5 M13 M14 M15 M18
12. Actividades de evaluación
Entrega del “Seguimiento Diario”.
Elaboración de preguntas de respuesta múltiple
por parte de los alumnos como método para
unamejor comprensión de los contenidos, con
posibilidad de entrar en el examen.
3 I.5 II.1 M13 M14 M15 M16

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La adquisición de competencias se valorará a través de una prueba global, donde,
además de las cognitivas, se evalúan de forma particular las competencias I.4,
I.5 y II.1 con cuestiones sobre los contenidos y/o a través de evaluación
continua. La evaluación continua, se realizará a partir del trabajo desarrollado
a lo largo del curso incluyendo resolución de problemas, los seguimientos diarios
y la elaboración y respuesta a preguntas por grupos de alumnos a través del
campus virtual.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Exposición de trabajos científicos Búsqueda de artículos científicos de impacto (por tanto en inglés) comprensión y exposición oral de los mismos.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
I.4 I.5 II.1 M13 M14 M15 M18
Preguntas y Respuestas de los alumnos. Elaboración de preguntas por parte de los alumnos.
  • Profesor/a
I.5 II.1 M13 M14 M15
Realización de prueba final Prueba de de preguntas teóricas de desarrollo y respuesta múltiple, en la que se incluye resolución de problemas y cuestiones en función de los objetivos de la asignatura.
  • Profesor/a
M13 M14 M15 M18
Seguimiento Diario Elaboración de esquemas por parte de los alumnos de las actividades teoricas relizadas durante el curso
  • Profesor/a
I.5 II.1 M13 M14 M15

 

Procedimiento de calificación

Se realizará una evaluación continua a través de las diversas actividades
mencionadas y una prueba global.
La nota final será el resultado de considerar cinco apartados:
1) Prueba final de carácter global: 80% de la nota final.
La prueba global constara de una pregunta de desarrollo y 40 preguntas de
respuesta múltiple. La prueba de desarrollo deberá estar adecuadamente resuelta
para que se computen las respuestas múltiples.
2) Seguimiento Diario: 10% de la nota final
3) Exposición de trabajos científicos: 10% de la nota final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            01C Células, Órganos y Tejidos del sistema inmunitario
        
I.5 II.1 M13 R3 R1 R2
            02C Inmunidad innata
        
I.5 II.1 M13 R3 R1 R2
            03C Receptores de Antígeno y moléculas accesorias
        
I.5 II.1 M13 R3 R1 R2
            04C Generación de la diversidad de los receptores de antígeno
        
I.5 II.1 M13 R3 R1 R2
            05C Reconocimiento y presentación de antígeno. Interacción antígeno/anticuerpo. MHC.
        
I.5 II.1 M13 R3 R1 R2
            06C Desarrollo de las células del sistema inmunitario
        
I.5 II.1 M13 R3 R1 R2
            07C Tolerancia inmunológica
        
I.5 II.1 M13 R3 R1 R2
            08C Mecanismos Efectores
        
I.5 II.1 M13 M16 R3 R1 R2
            09C Inmunidad frente a los microorganismos. Vacunación.
        
I.4 I.5 II.1 M13 M16 R3 R1 R2 R4
            10C Inmunidad frente a tumores. Terapias avanzadas.
        
I.4 I.5 II.1 M13 M16 R3 R1 R2 R4
            Seminarios (5 seminarios de 2 h):
S1- Bioinformática inmunológica,
S2- Citometría de flujo aplicada a la clínica,
S3- ELISA y otras técnica de cuantificación de antígenos y anticuerpos,
S4- Vacunas y generación de anticuerpos monoclonales,
S5- Inmunología tumoral.
        
I.4 I.5 M13 M14 M15 M18 R3 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Inmunología Celular y Molecular. 7ª ed. 2011. Saunders Elservier. Male, D Immunology. 8ª Ed. 2012. Elsevier.      

 

Bibliografía Específica

Abbas AK, Lichtman AH. Cellular and Molecular Immunology 7ª ed. 2011. Saunders Elservier. Peakman M & Vergani Diego. Inmunología Básica y Clínica. Ed. 2011. Elsevier. Abbas AK, Lichtman AH. Basic Immunology: Functions and Disorders of the Immune Systems. 3ª Ed. 2010. Saunders Elservier. Gorczynski, R. Inmunologia Basada en la Resolucion de Problemas. 1ª Ed. 2007. Elsevier. Kuby J. Immunology. 6ª Ed. 2006. Freeman. Parmely, M. Inmunologia Usmle Road Map. Lange. 2ª Ed. 2006. Mc Graw Hill Peña J. Inmunología. 3ª Ed. 1998. Editorial Pirámide. Inmunología Básica, Celada A. 1ªEd. 1994. Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona. Inmunología Online 2003 (http://www.uco.es/grupos/inmunologia-molecular/inmunologia/) Peña J. Inmunología Bases Moleculares y Celulares. Ed. 1994. Piramide Fireman, P. Atlas de Alergia e Inmunología Clinica. 3ª Ed. 2006. Elsevier.   Renshaw S. Inmunohistochemistry.1 ª Ed. 2007. Scion.   Fireman, P. Atlas de Alergia e Inmunología Clinica 3ª Ed. 2006 Elsevier  

 

Bibliografía Ampliación

Paul. Fundamental Immunology. 6ª Ed. 2008. Lippincott




INMUNOLOGÍA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211016 INMUNOLOGÍA Créditos Teóricos 5
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 2.5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

No hay

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado Biología, Bioquímica y Metabolismo y su regulación.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ENRIQUE AGUADO VIDAL Profesor Titular de Universidad S
FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE13 Distinguir los tipos de respuesta inmune y la función de los tipos celulares implicados, conocer los distintos factores que desencadenan los tipos de respuesta inmune y su importancia, en los trasplantes y para el desarrollo de vacunas. ESPECÍFICA
CE5 Diseñar y aplicar protocolos de trabajo en un laboratorio biológico, químico o bioquímico, identificando y aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene y gestión de residuos ESPECÍFICA
CG7 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 01. Los alumnos que superen la asignatura conocerán los principales órganos, tejidos y células del sistema inmune, así como la estructura de los receptores de antígeno.
R2 02. Los alumnos que superen la asignatura comprenderán los procesos de presentación de antígenos según su origen.
R3 03. Los alumnos que superen la asignatura entenderán los mecanismos moleculares de generación de tolerancia inmunológica.
R4 04. Los alumnos que superen la asignatura serán capaces de entender los mecanismos efectores de las respuestas inmunes y su aplicación en la inmunidad frente a microorganismos y tumores.
R5 05. Los alumnos que superen la asignatura serán capaces de aplicar los conocimientos adquiridos sobre respuestas inmunes para entender la producción de vacunas.
R6 06. Los alumnos que superen la asignatura conocerán la inmunología de los trasplantes, incluyendo el xenotrasplante.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clase magistral
Resolución de problemas
Participación espontánea del alumno en las clases
40 CB4 CB5 CE13 CG7
03. Prácticas de informática
Se realizará un seminario de 5 horas en el que se
utilizará software específico para citometría de
flujo y para bioplex. Se utilizarán esos
programas para comprender conceptos de interés en
inmunología. Asimismo, se utilizarán servidores
de bioinformática de interés en inmunología.
En el examen se evaluarán las capacidades
adquiridas en este seminario.
Los alumnos repetidores con evaluación favorable
de los seminarios y prácticas del año anterior no
tendrán que realizarlos de nuevo.
5.04 CB5 CE13 CG7 CT1
04. Prácticas de laboratorio
1. Introducción a la producción de anticuerpos
monoclonales.
2. Citometría de flujo.
3. ELISA/MULTIPLEX.
14.96 CB5 CE13 CE5 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
Tutorías no presenciales: el alumno podrá
contactar con los profesores de la asignatura
para resolver dudas.
Acceso al material docente disponible para los
alumnos.
Acceso a cuestiones y problemas a resolver y a
cuestiones resueltas
Preparación de materiales y estudio de la
asignatura.
68 CB5 CE13 CE5 CG7 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías presenciales o virtuales en función de
las necesidades del alumno y a realizar en el
horario disponible de los profesor es de la
asignatura.
2 CB5 CE13 CE5 CG7 CT1
12. Actividades de evaluación
Entrega de los seguimientos propuestos por los
profesores.
Elaboración de preguntas de respuesta múltiple
por parte de los alumnos como método para una
mejor comprensión de los contenidos, con
posibilidad de entrar en el examen.
Presentación oral voluntaria de un trabajo de
investigación científica en inmunología.
20 CB4 CB5 CE13 CG7 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La adquisición de competencias se valorará a través de una prueba global, donde,
además de las cognitivas, se evalúan de forma particular las competencias CG7,
CE5 y CB5 con cuestiones sobre los contenidos y/o a través de evaluación
continua. La evaluación continua, se realizará a partir del trabajo desarrollado
a lo largo del curso incluyendo resolución de problemas, seguimientos propuestos
para distintos temas y la elaboración de preguntas multirespuesta por parte de
los alumnos a través del campus virtual.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Exposición de trabajos de investigación científica en Inmunología. Búsqueda de artículos científicos de impacto (por tanto en inglés) comprensión y exposición oral de los mismos.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CB4 CB5 CE13 CE5 CG7 CT1
Preguntas y respuestas de los alumnos. Elaboración de preguntas multirespuesta por parte de los alumnos.
  • Profesor/a
CB4 CB5 CE13 CG7 CT1
Realización de prueba final. Prueba de de preguntas teóricas de desarrollo y respuesta múltiple, en las que se incluye resolución de problemas y cuestiones en función de los objetivos de la asignatura.
  • Profesor/a
CB4 CB5 CE13 CE5 CG7 CT1
Seguimiento diario. Elaboración de esquemas o responder a cuestiones propuestas por los profesores para distintos temas por parte de los alumnos.
  • Profesor/a
CB4 CB5 CE13 CE5 CG7 CT1

 

Procedimiento de calificación

Se realizará una evaluación continua a través de las diversas actividades
mencionadas y una prueba global.
La nota final será el resultado de considerar cinco apartados:
1) Prueba final de carácter global: 75% de la nota final.
La prueba global constará de varias cuestiones o problemas y 40 preguntas de
respuesta múltiple. Las cuestiones tendrán un peso del 25% de la prueba final, y
las preguntas de respuesta múltiple un 75% de la prueba final.
2) Seguimiento Diario: 10% de la nota final
3) Exposición de trabajos científicos: 15% de la nota final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            
        
            01 Células, Órganos y Tejidos del Sistema Inmune
        
CB5 CE13 CG7 CT1 R1 R2 R3
            02 Inmunidad innata
        
CB5 CE13 CG7 CT1 R1 R2 R3
            03 Receptores de antígeno y moléculas accesorias
        
CB5 CE13 CG7 CT1 R1 R2 R3
            04 Generación de la diversidad de los receptores de antígeno

        
CB5 CE13 CG7 CT1 R1 R2 R3
            05 Reconocimiento y presentación de antígeno. Interacción antígeno/anticuerpo. MHC.

        
CB5 CE13 CG7 CT1 R1 R2 R3
            06 Desarrollo de las células del sistema inmunitario
        
CB5 CE13 CG7 CT1 R1 R2 R3
            07 Tolerancia inmunológica
        
CB5 CE13 CG7 CT1 R1 R2 R3
            08 Mecanismos Efectores
        
CB5 CE13 CG7 CT1 R1 R2 R3
            09 Inmunidad frente a los microorganismos. Vacunación.

        
CB5 CE13 CG7 CT1 R1 R2 R3
            10 Inmunidad frente a tumores. Terapias avanzadas.

        
CB4 CB5 CE13 CG7 CT1 R1 R2 R3 R4
            Prácticas
        
CB4 CB5 CE13 CE5 CG7 CT1 R1 R2 R3
            Presentación oral trabajos investigación.
        
CB4 CB5 CE13 CG7 CT1 R1 R2 R3 R4
            Seminario de citometría de flujo, bioplex y bioinformática inmunológica.
        
CB5 CE5 CG7 CT1 R1 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Inmunología Celular y Molecular. 7ª ed. 2011. Saunders Elservier.- Male, D. Immunology. 8ª Ed. 2012. Elsevier.

 

Bibliografía Específica

- Peakman M & Vergani D. Inmunología Básica y Clínica. Ed. 2011. Elsevier.- Abbas AK, Lichtman AH. Basic Immunology: Functions and Disorders of the Immune Systems. 3ª Ed. 2010. Saunders Elservier.- Gorczynski, R. Inmunologia Basada en la Resolucion de Problemas. 1ª Ed. 2007. Elsevier.- Kuby J. Immunology. 6ª Ed. 2006. Freeman. Parmely, M. Inmunologia Usmle Road Map. Lange. 2ª Ed. 2006. Mc Graw Hill- Peña J. Inmunología. 3ª Ed. 1998. Editorial Pirámide.- Celada A. Inmunología Básica 1ªEd. 1994. Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona.- Peña J. Inmunología Online 2003 (http://www.uco.es/grupos/inmunologia-molecular/inmunologia/)- Peña J. Inmunología Bases Moleculares y Celulares. Ed. 1994. Piramide- Fireman P. Atlas de Alergia e Inmunología Clinica. 3ª Ed. 2006. Elsevier.- Renshaw S. Inmunohistochemistry.1 ª Ed. 2007. Scion.

 

Bibliografía Ampliación

- Paul. Fundamental Immunology. 6ª Ed. 2008. Lippincott.




INMUNOLOGÍA MOLECULAR

 

  Código Nombre    
Asignatura 102061 INMUNOLOGÍA MOLECULAR Créditos Teóricos 2.5
Descriptor   MOLECULAR IMMUNOLOGY Créditos Prácticos 2
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 3      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Francisco José García Cózar
Enrique Aguado Vidal

Situación

Prerrequisitos

Bioquimica y Biologia Molecular

Contexto dentro de la titulación

Aplicacion de los conocimientos moleculares al sistema inmune

Recomendaciones

Realizar un esfuerzo para entender el funcionamiento y la
interrelación del sistema inmune a nivel molecular celular y tisular

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Conocer las técnicas utilizadas para la generación de conocimiento.
Desarrollar un sentido crítico sobe la literatura científica.
Saber obtener información sobre un tema específico. Saber obtener
información genómica sobre una secuencia de interés. Saber realizar una
exposición en público en un contexto similar a una exposición oral de un
congreso.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer el funcionamiento del sistema inmune a nivel molecular.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Saber Recabar información sobre temas cientificos.
    Saber recabar información sobre secuencias genicas y de proteinas.
  • Actitudinales:

    Tener una actitud critica sobre los trabajos experimentales y los
    metodos empleados para la generación de conocimiento en Biomediciina.

Objetivos

Familiarizar al alumno con los conocimientos necesarios para entender los
avances científicos que están sirviendo de base para  el diagnóstico y
tratamiento molecular y genético de los procesos patológicos del sistema
Inmune. Se plantea también como objetivo, familiarizar al alumno con el
uso de
técnicas de Inmunología Molecular que le serán de gran utilidad para
abordar
el diagnóstico de procesos patológicos de otros órganos y sistemas

Programa

1.  Introducción a la Inmunología Molecular. Técnicas empleadas en
Inmunología Molecular.
2.  Identificando nuevos genes de interés inmunológico. Relacionando
mutaciones de genes con alteraciones inmunológicas.
3.  Cuantificación de la expresión de genes. Utilización de técnicas
de
chips de DNA.
4.  La inmunología molecular como herramienta para el descubrimiento
de la
función de genes. Ejemplo práctico.
5.  Técnicas de DNA recombinante. Introducción a la Ingeniería
Genética.
Estructura del DNA, replicación del DNA. Transcripción. Enzimas de
restricción. Mutaciones como base de la enfermedad inmunológica.
6.  Generación de animales transgenicos y KO para identificar genes
implicados en enfermedades inmunológicas.
7.  Transmitiendo la información desde el exterior de la célula al
núcleo.
Mediadores moleculares. Regulación de la expresión génica en el sistema
inmunológico.
8.  Proyecto Genoma Humano. Implicaciones para la Inmunologia
Molecular.
9.  Diagnóstico etiológico en inmunología. Identificación de
marcadores
inmunológicos. Identificación de mutaciones en genes esenciales para el
funcionamiento del sistema inmune.
10.  Expresión recombinante de genes de citoquinas. Utilización en el
tratamiento de enfermedades del sistema inmunológico.
11.  Terapia génica y Clonación terapéutica. Generación de tejidos
humanos
y humanizados. Producción de tejidos clónicos. Generación de animales
transgénicos como fuente de órganos para transplantes.
12.  Tratamiento molecular en inmunología. Reparando defectos
Inmunológicos
mediante la introducción de genes que sustituyan el defecto.
13.  Vacunación con células dendríticas para el tratamiento de
enfermedades
infecciosas.
14.  Inmunología Molecular y cáncer. Inmunoterapia génica antitumoral.

Actividades

Busquedas Bibliograficas
Consulta y comprensión de articulos cientificos.
Exposición de articulos científicos.
Realización de esquemas que resuman los conocimientos adquiridos.

Metodología

Se fomentará la adquisición de información por el alumno y el desarrollo de un
espiritu critico frente a dicha información con la realización de busquedas
bibliográficas sobre temas concretos y el desarrollo de trabajos de revisión
sobre dichos temas.
Se realizarán exposiciones en publico para fomentar el desarrollo de
habilidades transversales como es el caso de la preparación de presentaciones,
lectura de articulos cientificos en inglés y habilidades de comunicación.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 45

  • Clases Teóricas: 25  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios: 20  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 20  
    • Individules: 20  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 0  
    • Sin presencia del profesorado: 0  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 30  
    • Preparación de Trabajo Personal: 30  
    • ...
      ..
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 0  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
..
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se valorará la participación en clases teóricas y prácticas, participación en
actividades no presenciales a través de Internet.
Se valorará especialmente la participación en los seminarios de la
asignatura, así como los trabajos de revisión y exposición que el alumno realice
durante los mismos.

Recursos Bibliográficos

Libros
Inmunologia Celular y Molecular - Abul Abbas, Andrew Lichtman, Shiv Pillai. (7ª)
2011. Elsevier.
Male, D. Inmunology. 8ª Ed. 2012. Elsevier.
PAUL. Fundamental Immunology (7ª ed.) 2013. Lippincott
Janeway's Immunobiology (Immunobiology: The Immune System (Janeway).
(8ª ed.), 2013. Masson.
Revistas de revisión
Annual Review in Immunology.  Annual Review in Cell Biology. Advances in
Immunology. Immunology Today. Immunological Reviews. Trends in Biochemical
Sciences. Crit Review in Immunology. Opinion in Immunology.
Immunodeficiency
reviews. International Reviews of Immunology.
REVISTAS INTERDISCIPLINARIAS
Cell. Molecular Cell. New England Journal of Medicine. Science. Nature.
FASEB Journal. Lancet. Genes and Development. EMBO Journal. Journal of Cell
Biology.
Proceedings of the National Academy of Sciences. Journal of Clinical
Investigation. Journal of Biological Chemistry. FEBS Letters
Revistas especializadas
Journal of Experimental Medicine. Blood. Genomics. Journal of Immunology.
Oncogene. Molecular and Cell Biology. Arthritis and Rheumatism. Journal of
Infectious Diseases. European Journal of Immunology. AIDS research and human
retroviruses. AIDS. Biochemistry. Human Immunology. Nucleic Acids Research.
Immunogenetics. Journal of Leukocyte Biology. Transplantation. Immunology.
Clinical Experimental Immunology. Cellular Immunology. Scandinavian Journal of
Immunology. Journal of Clinical Immunology. Clinical Immunology and
Immunopathology. Journal of Immunological Methods. Immunology Letters. Journal of
Autoimmunity. Inmunología. European Journal of Immunogenetics. Journal of
Immunogenetics. International Immunology.




LABORATORIO INTEGRADO DE BIOLOGÍA MOLECULAR E INGENIERÍA GENÉTICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211019 LABORATORIO INTEGRADO DE BIOLOGÍA MOLECULAR E INGENIERÍA GENÉTICA Créditos Teóricos 0
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 7.5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Haber cursado y superado la asignatura "Bioquímica" y la asignatura "Genética"
ambas del grado de Biotecnología

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ANTONIO ASTOLA GONZALEZ PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
CARLOS PENDON MELENDEZ Profesor Titular Universidad S
LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ CATEDRATICA UNIVERSIDAD N
MARIA ESTHER RODRIGUEZ JIMENEZ PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CE1 Analizar adecuadamente datos y resultados experimentales propios de los ámbitos de Biotecnología con técnicas estadísticas, y saberlos interpretar ESPECÍFICA
CE11 Aplicar adecuadamente la diversidad de técnicas y metodologías de ADN recombinante para diseñar estrategias de ingeniería genética para la producción de proteínas, o de células capaces de actuar como biocatalizadores, valorando sus riesgos y elementos de seguridad. ESPECÍFICA
CE5 Diseñar y aplicar protocolos de trabajo en un laboratorio biológico, químico o bioquímico, identificando y aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene y gestión de residuos ESPECÍFICA
CG3 Capacidad para trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer el funcionamiento del material hereditario en los organismos y su capacidad de cambio así como la terminología de uso habitual en Genética molecular.
R3 Conocer las metodologías a utilizar para el estudio cualitativo y/o cuantitativo de un supuesto y sencillo proceso genético molecular.
R2 Conocer las principales técnicas instrumentales básicas de la genética molecular.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
04. Prácticas de laboratorio
Esta actividad formativa se divide en dos partes,
cada una de ellas de 30 horas de prácticas de
laboratorio, en la que el alumno aprenderá a
analizar, purificar y cuantificar ADN plasmídico
y genómico
60 CB3 CE12 CE5 CG3 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
El alumno completará su formación con el trabajo
individualizado no presencial dirigido a
comprender y completar los contenidos impartidos
en las sesiones de prácticas. Se  incluye el
trabajo autónomo, la búsqueda de bibliográfía y
la ampliación de conocimientos sobre temas
aconsejados por el profesor.
75 CB3 CE1 CE12 CG3 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
El alumno podrá resolver las dudas que tenga
referente a los temas tratados en las sesiones
prácticas de una forma individulizada o en
pequeños grupos.
5 Reducido
12. Actividades de evaluación
5 Grande CB3 CE1 CE11 CE12 CT1
13. Otras actividades
Lecturas obligadas
5 CB3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de esta asignatura se hará teniendo en cuenta tanto los
conocimientos adquiridos por el alumno como el trabajo personal desarrollado en
la misma. Se seguirá un modelo de evaluación continua, el cual comprenderá el
seguimiento del trabajo personal del alumno por medio de la participación y
trabajo en las sesiones prácticas, además del examen teórico de los conocimientos
adquiridos durante las prácticas.
Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones
planteadas en las pruebas escritas.
La evaluación del informe de prácticas tendrá una especial consideración.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actitud en el laboratorio Se evaluara el trabajo personal en el laboratorio, el cumplimiento de la normas de trabajo y seguridad
  • Profesor/a
CT1
Confección de un diario de laboratorio con datos, anotaciones, comentarios, protocolos y resultados del trabajo realizado Supervisión en cada sesión práctica del cuaderno de laboratorio.
  • Profesor/a
CE1 CE5 CG3 CT1
Elaboración del informe de prácticas personal Se evaluará la interpretación que se hagan de los resultados obtenidos en cada una de las prácticas así como las respuestas del alumno a las cuestiones planteadas en cada práctica por el profesor.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CB3 CE1 CE11 CE12
Examen final Prueba escrita en la que el alumno deberá responder a las cuestiones planteadas sobre los contenidos desarrollados en la asignatura.
  • Profesor/a
CB2 CB3 CE1 CE12

 

Procedimiento de calificación

- La asistencia será obligatoria.
- Aquellos alumnos cuyas faltas de asistencia superen el 5% de las horas
presenciales perderán la puntuación correspondiente a estas actividades y su nota
corresponderá exclusivamente a la nota obtenida en los ejercicios de examen, que
se evaluará sobre el 100% de la nota.
- La superación de la asignatura requerirá que se obtenga como mínimo una
puntuación media de 5 puntos y, al menos, 4 puntos sobre diez en cada uno de
apartados que se calificarán, según se indica más abajo:

Examen final: 50 %
Cuaderno de laboratorio: 10 %
Informe de las prácticas 30 %
Actitud en el laboratorio 10 %

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            A) Primera parte

Clonación y Transformación de plásmidos recombinantes en bacterias (Escherichia coli)
· Manipulación de ácidos nucleicos: Purificación de ADN total y plasmídico; amplificación de secuencias
específicas a partir de ADN total o a directamente partir de aislamientos de bacterias; y utilización de
endonucleasas de restricción.
· Preparación de reacciones de ligación para la construcción de plásmidos recombinantes.
· Preparación de células competentes a partir de un cultivo de E. coli.
· Transformación de las células competentes con plásmidos recombinantes.

B) Segunda parte

El alumno realizará alguna de las siguientes prácticas de laboratorio:
· Producción de proteinas recombinantes en un sistema de expresión procariota.
· Aislamiento y purificación de proteínas recombinantes.
· Técnicas de purificación de proteínas.
· Selección de recombinantes mediante análisis de colonias por PCR.
· Secuenciación automática de ADN.
· Aislamiento y análisis de ADN genómico.
· Tipaje del sexo mediante el análisis de STR
· PCR cuantitativa en Tiempo Real
        
CE11 CE12 CE5 CG3 CT1 R1 R3 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 "Bioquímica" Mathews van Holde. Ed. Addison-Wesley 2002

-"Bioquímica" L. Stryer, J.M. Berg, J.L. Tymoczko. Ed. Reverté 2003

-"Bioquímica: la base molecular de la vida" T. Mckee, J.R. McKee. Ed. Mc Graw-Hill 2003

-"Bioquímica". P.C. Champe, R.A. Harvey, D.R. Ferrier. Ed. Mc Graw Hill 2005

"Bioquímica"  Elliot. Harvey Mc Hill 2006

- Griffiths, A.J.F., Miller, J.H., Suzuki, D.T., Lewontin, R.C., Gelbart, W.M. Genética (Séptima Edición). McGraw-Hill- Interamericana, 2002.

- Lodish, H., Berk, A., Zipursky, S.L., Matsudaira, P., Baltimore, D., Darnell, J.E. Biología cellular y Molecular (Cuarta Edición). Editorial Médica Panamericana S.A., 2002. -

- "Bioquímica". J.M. Berg, J.L. Tymoczko, L. Stryer. Ed. Reverté 2008

 

Bibliografía Específica

- Molecular Cloning: A laboratory Manual. 4th edition.  Green, M.R. and Sambrook, J. Cold Spring Harbor Laboratory Press 2012.

- Berger, S.L., Kimmel, A.R. Methods in Enzymology. Vol. 152, Guide to Molecular Cloning Techniques. Academic Press, Inc. 1987. 

 

 

Bibliografía Ampliación

Artículos cientificos propuestos por los profesores de la asignatura





LABORATORIO INTEGRADO DE BIOQUÍMICA Y TOXICOLOGÍA

 

  Código Nombre    
Asignatura 206016 LABORATORIO INTEGRADO DE BIOQUÍMICA Y TOXICOLOGÍA Créditos Teóricos 0
Descriptor   BIOCHEMISTRY AND TOXICOLOGY INTEGRATED LABORATORY Créditos Prácticos 6
Titulación 0206 LICENCIATURA EN QUÍMICA Tipo Troncal
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso 5      
Créditos ECTS 5      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Profesor Responsable: Mª Isabel Arufe Martínez
Jorge Bolívar Pérez
Antonio Astola González
Manuela de Jesús Moreno Brea
Juana María Arellano López

Situación

Prerrequisitos

Haber superado los Laboratorios Integrados correspondientes a primer,
segundo y
tercer curso.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura troncal que se imparte en el segundo cuatrimestre del
quinto curso
de la licenciatura.

Recomendaciones

Se recomienda que el alumno que curse esta asignatura haya superado
antes
la asignatura BIOQUÍMICA. Se desaconseja la matriculación
durante el mismo curso académico del Laboratorio Integrado de
Experimentación
Química Avanzada de 4º curso.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Instrumentales
1. Capacidad de análisis y síntesis
2. Capacidad de organización y planificación
3. Capacidad para resolver problemas químicos y toma de decisiones
Personales
1. Trabajo en equipo
2. Capacidad de crítica y autocrítica
Sistemáticas
1. Aprendizaje autónomo
2. Habilidades para la obtención de información, tanto de fuentes
primarias
como secundarias, incluyendo la obtención de información en línea.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    1. Conocer las propiedades estructurales y funcionales de las
    macromoléculas biológicas.
    2. Conocer la catálisis enzimática y los principales tipos de
    inhibición enzimática.
    3. Diferenciar entre cuantificación de productos mediante métodos
    enzimáticos y no enzimáticos.
    4. Conocer las principales técnicas de separación de proteínas
    (electroforesis y cromatografía).
    5. Conocer la terminología y los conceptos básicos de la
    Toxicología, con especial atención a la relación dosis-respuesta y
    las fases de acción tóxica, relación dosis-respuesta.
    6. Conocer los pasos necesarios para efectuar un análisis
    toxicológico y sus tipos.
    7. Conocer las principales técnicas de cribado y de confirmación que
    se utilizan en el análisis toxicológico.
    8. Conocer los aspectos básicos relacionados con la interpretación
    de los resultados de un análisis toxicológico.
    9. Capacidad de interpretar un protocolo experimental y aplicarlo a
    un problema concreto.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Saber manejar correctamente micropipetas y espectrofotómetros.
    2. Saber cuantificar proteínas mediante el método de Lowry.
    3. Saber determinar las constantes cinéticas de un enzima.
    4. Saber realizar una separación electroforética de proteínas en
    geles SDS-PAGE.
    5. Saber cuantificar mediante métodos enzimáticos la concentración
    de glucosa y colesterol mediante métodos enzimáticos en una muestra
    problema.
    6. Saber cuantificar  mediante métodos no enzimáticos la
    concentración creatinina y azucares reductores mediante métodos no
    enzimáticos.
    7. Adquisición de habilidades en el manejo seguro de materiales
    químicos, tomando en cuenta sus propiedades tóxicas.
    8. Capacidad para buscar e interpretar información toxicológica
    sobre sustancias químicas.
    9. Capacidad de analizar muestras biológicas de distinta naturaleza
    empleando métodos instrumentales diversos.
    10. Capacidad para interpretar datos derivados de las observaciones
    y medidas de laboratorio.
    11. Capacidad para saber informar de los resultados obtenidos.
    
  • Actitudinales:

    1. Capacidad de trabajo en grupo.
    2. Autonomía de trabajo.
    3. Capacidad de autocrítica sobre los resultados obtenidos y el
    procedimiento realizado.
    4. Capacidad para relacionar la Bioquímica y la Toxicología con
    otras disciplinas.
    

Objetivos

Familiarizar al alumno con técnicas de interés en el campo de la
bioquimica y
la biología molecular, asi como de la toxicología. Estas técnicas
constituyen
en cada caso herramientas de uso rutinario en laboratorios de diagnosis,
siendo
algunas de las prácticas a realizar métodos aceptados para la
cuantificacion
de diversas moléculas de interes bioquímico o toxicológico.

Programa

I. PROGRAMA DE SEMINARIOS
1. ANÁLISIS BIOQUÍMICO DE AZÚCARES EN UNA MUESTRA.
Análisis de glúcidos. Reacciones de oxidación-reducción. Reacción de
Tollens.
Reacción de Fehling. Reacción de Somogyi-Nelson. Método de la glucosa
oxidasa/peroxidasa. Purificación de azúcares por cromatografía de afinidad
y
electroforesis. Caracterización de oligosacáridos:análisis por metilación.
Secuenciación de oligosacáridos: glucosidasas. Los oligosacáridos como
marcadores biológicos.
2. PLEGADO Y ESTABILIDAD DE LAS PROTEÍNAS
Estructura tridimensional de las proteínas. Proteínas globulares:
estructura
terciaria y diversidad funcional. Factores que determinan la estructura
terciaria. Termodinámica del plegado.Dinámica de la estructura de las
proteínas globulares. Predicción de la estructura proteica.Estructura
cuaternaria
de las proteínas. Interacciones proteína-proteína.
3. TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN EL ESTUDIO DE PROTEÍNAS
Solubilidad, purificación y cuantificación de proteínas. Análisis
electroforético. Análisis por cromatografía. Análisis de aminoácidos y
determinación de N y C terminales. Secuenciación y síntesis de péptidos.
Degradación enzimática de proteínas. Análisis inmunológicos. Ensayos
funcionales.
4. CINÉTICA DE LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA.
Concepto de enzima. Cinética de las reacciones catalizadas
enzimáticamente.
Cinética de Michaelis-Menten. Cálculo de la actividad enzimática.
Definición
de unidad de actividad enzimática. Factores que influyen en la actividad
enzimática. Inhibición enzimática. Clasificación de los enzimas. Coenzimas
y
Vitaminas.
5. TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN ÁCIDOS NUCLEICOS.
Estructura de los ácidos nucleicos: ADN y ARN. Función de los ácidos
nucleicos: replicación del DNA, transcripción y traducción. Técnicas de
manipulación de ácidos nucleicos: purificación, corte con enzimas de
restricción, clonaje, genotecas, expresión de proteínas recombinantes.
Análisis de ácidos nucleicos: Nothern, Southern, PCR, secuenciación del
DNA, arrays de DNA.
6. INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA
Definición. Ramas de la Toxicología. Tóxico y toxicidad. Tipos de efectos
tóxicos. Relación dosis-respuesta;concepto y representación; dosis letal
media. Factores que modifican la toxicidad.
7. FASES DEL PROCESO TÓXICO
Esquema general. Vías de absorción de tóxicos en el organismo.
Distribución y
almacenamiento.Biotransformación; destoxicación y bioactivación. Vías de
excreción. Mecanismos de toxicidad; reacciones de iniciación con dianas.
Biomarcadores.
8. ANÁLISIS TOXICOLÓGICO
Modalidades y fases del análisis toxicológico. La muestra en el análisis
toxicológico. Clasificación de los tóxicos conforme a los procedimientos
de
análisis. Separación de tóxicos gaseosos y volátiles; técnicas clásicas;
espacio en cabeza. Separación de tóxicos inorgánicos. Separación de
tóxicos orgánicos; extracción líquido-líquido; extracción en fase sólida.
9. IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE TÓXICOS
Pruebas preliminares, técnicas de confirmación y técnicas de
cuantificación.
Tests colorimétricos. Pruebas de microcristales. Inmunoensayos. Técnicas
cromatográficas.
10. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EN TOXICOLOGÍA
Problemas asociados. Urianálisis de drogas de abuso.

PROGRAMA PRÁCTICO
PRÁCTICA Nº 1
Análisis bioquímico de azúcares en una muestra: método de Nelson-Somogyi y
método de la glucosa oxidasa/peroxidasa.
PRÁCTICA Nº 2
Cinética enzimática: cálculo de las constantes cinéticas de una reacción
enzimática.
PRÁCTICA Nº 3
Análisis bioquímico de proteínas: cuantificación de proteínas por el
método de
Lowry.
PRÁCTICA Nº 4
Análisis bioquímico de proteínas: separación de proteínas por
electroforesis
en
geles de poliacrilamida.
PRÁCTICA Nº 5
Purificación y análisis electroforético de ácidos nucleicos de E. coli.
PRÁCTICA Nº 6
Estimación de la Dosis Letal Media.Búsqueda de información toxicológica en
Internet.
PRÁCTICA Nº 7
Pruebas preliminares para el cribado de sustancias tóxicas en muestras
biológicas: Identificación de benzodiacepinas por cromatografía en capa
fina
previa extracción líquido-líquido.
PRÁCTICA Nº 8
Análisis cuantitativo de tóxicos en muestras biológicas: a)Determinación
de
salicilatos en orina; b)determinación de tiocianato en saliva; c)
determinación
de ácido hipúrico en orina como indicador de exposición al tolueno; d)
determinación de la alcoholemia por cromatografía gas-líquido, método del
espacio
de cabeza.
PRÁCTICA Nº 9
Estudio de biomarcadores de respuesta (o efecto): a) Evaluación de la
peroxidación lipídica: test del ácido tiobarbitúrico; b)determinación de
la
inhibición de las colinesterasas plasmáticas por insecticidas
organofosforados;
c)determinación de ácido delta-aminolevulínico como biomarcador de
exposición al
plomo.
PRÁCTICA Nº 10
Química forense: a) Identificación de cannabinoides en preparaciones de
Cannabis
sativa; b) identificación de manchas de sangre.

Actividades

Esta es una asignatura con un contenido eminentemente práctico. Está
estructurada de la siguiente forma: se realizarán una serie de seminarios
que
tratarán sobre los fundamentos teóricos de las prácticas que se realizarán
en
sesiones de 2 horas de duración. Tras finalizar estas sesiones de
seminarios y
prácticas, el alumno realizará una memoria en la que reflejará el grado de
comprensión de las técnicas utilizadas, así como los resultados obtenidos.
Finalmente realizará un examen en el que se evaluará tanto los fundamentos
teóricos como la metodología utilizada en las distintas prácticas de la
asignatura.

Metodología

1. Seminarios de apoyo. Antes de comenzar el trabajo experimental en el
laboratorio se impartirán una serie de seminarios distribuidos en 10
sesiones.
En ellos se explicarán los aspectos teóricos contenidos en el programa de
la
asignatura y aquellos experimentales cuyo conocimiento se considere
necesario
antes de comenzar el trabajo de laboratorio.
2. Actividad en el laboratorio. Se realizarán 10 prácticas en el
laboratorio,
que pueden constar de varias partes independientes, distribuidas en DIEZ
sesiones.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 125

  • Clases Teóricas: 0  
  • Clases Prácticas: 40  
  • Exposiciones y Seminarios: 20  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 2  
    • Individules: 2  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 18  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 25  
    • Preparación de Trabajo Personal: 15  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Exposiciones y seminarios
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

1. Asistencia y realización de las prácticas. La asistencia a las sesiones
prácticas es obligatoria. Faltas reiteradas e injustificadas al
laboratorio
serán, de acuerdo con la normativa en vigor, motivo de suspenso. Se
valorará
la actitud del alumno en el laboratorio, pulcritud en la realización de
los
experimentos, cuidado en el manejo del material y del instrumental,
conocimiento
de los objetivos de la práctica y fundamento de las manipulaciones que se
realicen.
2. Memoria de la actividad en el laboratorio. Cada alumno deberá entregar
una
Memoria escrita de las actividades realizadas en el laboratorio. Al
comienzo
de cada sesión práctica se informará acerca del contenido que deberá
plasmarse
en
la Memoria sobre la práctica realizada: resultados obtenidos y discusión
de
los mismos,responder a una serie de cuestiones o la resolución de una
muestra
problema. La fecha límite para entregar la Memoria se comunicará con
antelación. La calificación de la Memoria contabilizará un 50 % de la nota
final de la asignatura.
3. Examen final (Convocatoria Ordinaria de junio y Convocatorias
Extraordinarias). Se realizará un examen escrito compuesto por varias
preguntas
relativas a las prácticas realizadas y a los seminarios de apoyo de las
mismas.
En las Convocatorias Extraordinarias será igualmente imprescindible haber
presentado la Memoria. Las fechas de los exámenes de la convocatoria de
junio
serán anunciadas por el Decanato. La calificación del examen contabilizará
un
50 % de la nota final de la asignatura.

Recursos Bibliográficos

BIOQUIMICA
1. ANDERSON “Bioquímica Clínica” Ed. Interamericana ( 1ª ed.) 1993
2. DEVLIN “Bioquímica: libro de texto con aplicaciones clínicas” Ed.
Reverté .
(3ªed.) 1999
3. GARRET & GRISHAM “Biochemistry” Ed. Saunders College Publishing. (1ª
ed.)
1995
4. HERRERA “Bioquímica: aspectos estructurales y vías metabólicas” Ed.
Interamericana. (2ª ed.) 1991
5. MATHEWS VAN HOLDE “Bioquímica” Ed. Addison-Wesley. (3ª ed.) 2002
6. RAWN “Bioquímica” Ed. Interamericana (1ª ed.) 1989
7. STRYER “Bioquímica” Ed. Reverté. 5ª ed.) 2003
8. VOET & VOET “Bioquímica” Ed. Omega. (1ª ed) 1995
9. ZUBAY “Biochemistry” Ed. WCB. (3ª ed.) 1993

ANÁLISIS BIOQUÍMICO DE AZÚCARES EN UNA MUESTRA
Concepto y clasificación de los glúcidos (Mathews Cap. 9, p. 311-347).
Monosacáridos:ej. la glucosa (Mathews Cap. 9, p. 311-323).
Oligosacáridos: ej. los grupos sanguíneos (Mathews Cap. 9, p. 328-332,
345).
Polisacáridos: ej. glucógeno, almidón, celulosa (Mathews Cap. 9, p. 3332-
337).
Homeostasis de la glucosa: ¿cómo se mantiene la concentración de glucosa
en
sangre?.
La diabetes (Devlin Cap. 13, p. 536-539;Anderson Cap. 9, p. 148-150).
Análisis cuantitativo de la glucosa. Métodos químicos y métodos
enzimáticos.
Reacción de Somogyi-Nelson. Método de la O-toluidina. Método de la glucosa
oxidasa/peroxidasa (Anderson Cap. 9, p. 157-160).
PLEGADO Y ESTABILIDAD DE LAS PROTEÍNAS
Estructura tridimensional de las proteínas. Proteínas globulares:
estructura
terciaria y diversidad funcional. Factores que determinan la estructura
terciaria. Termodinámica del plegado. Dinámica de la estructura de las
proteínas globulares. Predicción de la estructura protéica. Estructura
cuaternaria de las proteínas. Interacciones proteína-proteína.
(Garret & Grisham Cap. 4 y 5, p. 81, 179; Voet & Voet Cap. 4, 6, 7, 8, p.
61,
226; Zubay Cap. 3, 4, p. 47-105; Mathews van Holde Cap. 5, 6, p. 141-231)
TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN EL ESTUDIO DE PROTEÍNAS
Solubilidad, purificación y cuantificación de proteínas (Voet & Voet Cap.
5,
p.80-86).
Análisis electroforético (Voet & Voet Cap. 5, p.100-107). Análisis por
cromatografía (Voet & Voet Cap. 5, p. 86-100). Análisis de aminoácidos y
determinación de N y C terminales. Secuenciación y síntesis de péptidos.
Degradación enzimática de proteínas (Stryer Cap. 3, p.50-57, 64-67).
Análisis
inmunológicos. Ensayos funcionales (Stryer Cap.3, p. 62-64)
CINÉTICA DE LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA
Catálisis enzimática (Rawn Cap.7, p. 149-165). Factores que influyen en la
actividad enzimática (Anderson Cap.14, p. 244-247). Cinética de Michaelis-
Menten. Significado de las constantes KM, Kcat y Kcat / KM (Mathews Cap.
11,
p.
403-434; Voet & Voet Cap.13,p. 365-367; Stryer, 5e, p. 200-203).
Inhibición
enzimática (Rawn Cap.7, p.166-184).
Determinación de la actividad enzimática. Cálculo de la actividad
enzimática
(Anderson Cap. 14 p. 247-250). Reacciones apareadas. Isoenzimas (Anderson
Cap.
14 p. 250).
Clasificación de los enzimas (Anderson Cap. 14 p. 251; Mathews Cap. 11 p.
438-
441;Devlin Cap. 4, p. 129-133).
226; Zubay Cap. 3, 4, p. 47-105; Mathews van Holde Cap. 5, 6, p. 141-231)
TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN EL ESTUDIO DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Estructura de ácidos nucleicos y flujo de información genética, pags. 117-
137, Stryer 5ª ed. Replicación del DNA, pags. 745-765, Stryer 5ª ed.,
Transcripción del DNA, Stryer 5ª ed., pags.781-803. Traducción, pags. 813-
832Stryer 5ª ed. Técnicas de investigación en ácidos nucleicos, pags. 14-
165, Stryer 5ª ed.

BIBLIOGRAFÍA TOXICOLOGÍA

1. Berman E. (1996) The Laboratory Practice of Clinical Toxicology.
Charles C Thomas Pub Ltd.
2. Bradenberger H., Maes R.A.A. (1997) Analytical toxicology for clinical,
forensic and pharmaceutical chemists. Walter de Gruyter.
3. Chamberlain J (1995) The Analysis of Drugs in Biological Fluids. CRC
Press.
4. Cole MD, Caddy B (1995) The analysis of Drugs of Abuse: An Instruction
Manual. Ellis Horwood.
5. Klaassen C.D. (1996) Cassaret and Doull´s Toxicology. The Basic Science
of Poisons.
6. Klaassen, C.D. (2001) Casarett & Doull. Manual de Toxicología. Mc Graw
Hill. 2001.
7. Levine B. (1999) Principles of Forensic Toxicology. American
Association for Clinical Chemistry, Inc.
8. Liu RH, Gadzala DE (1997) Handbook of Drug Analysis. Applications in
forensic and clinical laboratories. A.Ch.Soc.
9. Moffat AC (1986) Clarke´s Isolation and identification of drugs in
pharmaceuticals, body fluids and postmortem material. The Pharmaceutical
Press.
10. Niesink R.J.M., De Vries J., Hollinger M.A. (1996) Toxicology.
Principles and Applications. CRC Press.
11. Repetto M (1997) Toxicología Fundamental. Ed. Científico Técnica.
12. Wong S.H.Y., Sunshine I. (1997) Handbook of Analytical Therapeutic
Drug
Monitoring and Toxicology. CRC Press.




LABORATORIO INTEGRADO DE PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211027 LABORATORIO INTEGRADO DE PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS Créditos Teóricos 0
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 7.5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Es recomendable haber cursado las asignaturas de Termodinámica y Cinética, Física
I y II, Matemáticas I, II, Estadística, Genética, Microbiología y Bioquímica, así
como haberse matriculado de las demás asignaturas de la Materia "Ingeniería de
Sistema Biotecnológicos" y de la asignatura "Procesos Biotecnológicos".

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
GEMA CABRERA REVUELTA Profesora Titular de Universidad N
JESUS MANUEL CANTORAL FERNANDEZ Catedratico de Universidad N
MARIA CARBU ESPINOSA DE LOS MONTEROS PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
LOURDES CASAS CARDOSO N
Ignacio de Ory Arriaga Profesor Titular de Universidad S
CARLOS GARRIDO CRESPO INVESTIGADOR N
MARTÍN RAMÍREZ MUÑOZ N
Jezabel Sánchez Oneto Profesora Titular de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE16 Reconocer los criterios de escalado de procesos biotecnológicos a partir de datos obtenidos en la experimentación básica a escala de laboratorio, teniendo en cuenta los parámetros económicos y racionalizando el uso de materia y energía. ESPECÍFICA
CG3 Capacidad para trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida GENERAL
CG4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-7 Analizar el efecto de las variables de operación en la eficacia de las operaciones unitarias más representativas de la industria biotecnológica.
R-2 Calcular los parámetros cinéticos de una ecuación de velocidad, correspondiente a reacciones enzimáticas y microbiológicas
R-20 Capacidad de diseñar métodos para el ensayo de distintos metabolitos.
R-8 Caracterizar el flujo en biorreactores reales y calcular la conversión.
R-16 Conocer las bases moleculares para optimizar la producción industrial de metabolitos
R-4 Conocer los aspectos más importantes en los cambios de escala de los biorreactores.
R-14 Conocer los principales grupos de microorganismos de interés industrial
R-1 Deducir y aplicar las ecuaciones básicas de diseño de los reactores y seleccionar el reactor o sistema de reactores más adecuado
R-6 Diseñar, realizar y analizar experimentos de laboratorio a escala piloto.
R-17 Evaluar, predecir y controlar la actividad microbiana en alimentos fermentados y en la elaboración de nuevos productos.
R-3 Modelar adecuadamente los procesos microbianos y enzimáticos
R-5 Operar bajo normas de seguridad con equipos utilizados en la industria biotecnológica a escala de laboratorio/planta piloto.
R-18 Seleccionar microorganismos susceptibles de ser empleados en la elaboración de nuevos alimentos.
R-15 Ser capaz de diseñar métodos de búsqueda y análisis de metabolitos microbianos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
04. Prácticas de laboratorio
Esta actividad formativa esta formada por
sesiones de laboratorio de 4 horas, durante 15
días por alumno y se divide en dos partes
(Microbiología y Bioerreactores), cada una de
ellas de 30 horas de prácticas de laboratorio, en
la que el alumno aprenderá desarrollar procesos
biotecnológicos integrados, tanto desde el punto
de vista de desarrollo y manejo técnico de los
equipos necesarios como desde el punto de vista
biológico mediante el manejo y utilización de
diferentes microorganismos y/o enzimas aplicados
a procesos de alto valor industrial.
60 CB2 CB5 CE16 CG3 CG4
10. Actividades formativas no presenciales
El alumno estudiará los contenidos teóricos que
forman la base científico-tecnológica de las
prácticas de laboratorio, de forma que pueda
actuar de forma autónoma en el mismo.
Se llevará a cabo el tratamiento de los datos
obtenidos en el laboratorio así como una memoria
final de prácticas que deberá de incluir los
resultados relevantes obtenidos, su discusión y
sus conclusiones. Además, realizará la
preparación del examen final.
80 CB2 CB5 CE16 CG3 CG4
11. Actividades formativas de tutorías
5
12. Actividades de evaluación
Atendiendo a un modelo de evaluación contínua, se
realizará un seguimiento del trabajo del alumno
en el laboratorio que incluirá la resolución de
cuestiones de forma individual ante el profesor.
Se evaluará el trabajo realizado en la memoria de
prácticas. Se desarrollará una prueba teorica
para demostrar los conocimientos y capacidades
adquiridas durante el desarrollo de la asignatura.
5 CB2 CB5 CE16 CG3 CG4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La asistencia a las prácticas es obligatoria para aprobar la asignatura.
Se valorará la adquisición de las distintas competencias descritas según un
modelo de evaluación continua, que incluye preguntas en el laboratorio (en las
que se valorará la coherencia y exactitud en los argumentos de las respuestas),
capacidad de integración en el grupo humano asignado, habilidad práctica y rigor
experimental para resolver las técnicas de laboratorio  propuestas, precisión y
claridad en la exposición de los resultados en la memoria, así como de las
conclusiones más relevantes que se pueden obtener.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
T1.- Realización de las Prácticas de Laboratorio Se controlará la asistencia a las prácticas mediante una Lista de Control de Asistencia. Se realizará el seguimiento del trabajo del alumno durante la realización de prácticas de laboratorio. Se valorará el rigor, la seriedad y la destreza en el trabajo de laboratorio mediante un seguimiento continuo.
  • Profesor/a
CB2 CB5 CE16 CG3 CG4
T2.- Elaboracion de una Memoria de Prácticas. Se desarrollará una memoria de prácticas final que incluirá los apartados y la información que en cada una de ellas determine el profesor. Será considerada la claridad y el estilo a la hora de presentar la memoria, así como los resultados obtenidos en cada uno de los apartados desarrollados en prácticas.
  • Profesor/a
CB2 CB5 CE16 CG3 CG4
T3.- Desarrollo de un examen teórico. Se realizará un examen teórico acerca de los contenidos de las prácticas donde el alumno de forma individual pueda demostrar los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura.
  • Profesor/a
CB2 CB5 CE16 CG3 CG4

 

Procedimiento de calificación

La asignatura se aprobará con una calificación global igual o superior a 5.0, con
la condición indispensable de haber asistido a todas las sesiones prácticas de
laboratorio.
Para dicha calificación se tendrán en cuenta las siguientes calificaciones
particulares:
- Nota de Laboratorio:40%
- Nota de la Memoria Final:20%
- Nota del Examen Final: 40%

La asignatura no puede ser aprobada sin haber asistido a las sesiones prácticas y
completado el trabajo planteado en dichas sesiones.
Para los alumnos que no superen la asignatura, se guardarán las notas de
Laboratorio y Memoria en las convocatorias de Septiembre y Diciembre (no en
posteriores).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Se realizarán diversas prácticas individuales, integradas en el desarrollo de un proceso biotecnológico completo.
Incluirán varias prácticas del área de microbiología, con preparación de medios de cultivo con materias primas,
medios de inóculo y de fermentación, pruebas de determinación y clasificación de microorganismos, distintas
técnicas de recuento de microorganismos y viabilidad, bioensayos, etc.y algunas otras relacionadas directamente con el
diseño y operación de biorreactores (elección del reactor adecuado,modelo de flujo, selección y evaluación de las
variables de operación, instrumentación y análisis necesarios, operación con reactores, escalamiento del
proceso...)así como técnicas de separación para concentración y/o purificación de productos.
        
CB2 CB5 CE16 CG3 CG4 R-2 R-20 R-16 R-14 R-6 R-17 R-3 R-5 R-18 R-15

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Principios de Ingeniería de los Bioprocesos. Pauline M. Doran. Ed. Acribia. 1998.

- Apuntes de Laboratorio de Bioprocesos, Agostin E., Solar I., Belancic A. 1999.

- Ingeniería de Bioprocesos. Mario Díaz. Ed. Paraninfo. 2012.

- Brock. Biología de los Microorganismos. 2009. 12ª Edición. Madigan M.T., Martinico J.M., Parker J. Prentice Hall Iberia. Madrid.

- Microbiología. 2009. L.M. Prescott. J.P. Harley. D.A. Kleyn. 7ª Edición. McGraw-Hill Interamericana.

 

 

Bibliografía Específica

- Biochemical Engineering. S. Aiba y col. Ed. Academic Press, 1973.

- Biochemical Engineering & Biotechnology Handbook. B. Atkinson & F. Mavituna. Ed. Stockton Press. 1991.

- Microbiolgy. A Laboratory Manual. J.G. Cappuccino, N. Sherman. The Benjamin/Cummings P.C., IncCalifornia (USA). 2013. 10 Edición

- Handbook of microbiological reagents. 1998. R.M.Atlas. Springer

- Microbial Biotechnology: Fundamentals of Applied Microbiology. 1995. A.N. Glazer, H. Nikaido. W.H. Freeman and Company.

 

 

 

 

Bibliografía Ampliación

- Biochemical Engineering Fundamentals. J.E. Bayley & D.F. Ollis. Ed. McGraw-Hill. 1986.

- Biotecnología de la Fermentación. O.P. Ward. Ed. Acribia. 1989.

- Microbiología alimentaria. Metodología analítica para alimentos y bebidas. M.R. Pascul, V. Calderón. Diaz de Santos. Madrid. 1999

 - Microorganismos de los Alimentos. Su significado y métodos de enumeración. 2ª Edición. Editorial Acribia, S. A. Zaragoza (España). 2000

Molecular Microbiolgy. 1998. S. Busby, C.M. Thomas, N.L. Brown. Springer.





LEGISLACIÓN, SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y GESTIÓN EN FISIOTERAPIA

 

  Código Nombre    
Asignatura 20808022 LEGISLACIÓN, SALUD PÚBLICA, ADMINISTRACIÓN SANITARIA Y GESTIÓN EN FISIOTERAPIA Créditos Teóricos 6,75
Título 20808 GRADO EN FISIOTERAPIA Créditos Prácticos 0,75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C102 ANAT. PATOL., BIOL. CELULAR, HIST. DE LA CIENCIA, MED. LEGAL Y FOR. Y TOX.    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Haber superado la asignatura Estadística e Introducción a la metodología de la
investigación.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
INMACULADA FAILDE MARTINEZ Catedratico de Escuela Univer. N
MIGUEL ÁNGEL VIZCAYA ROJAS PTU S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CT1 Toma de decisiones GENERAL
CT10 Trabajo en equipo GENERAL
CT11 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
CT12 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar GENERAL
CT13 Razonamiento crítico GENERAL
CT14 Trabajo en un contexto internacional GENERAL
CT15 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad (comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural) GENERAL
CT16 Motivación por la calidad GENERAL
CT17 Adaptación a nuevas situaciones GENERAL
CT18 Creatividad GENERAL
CT19 Aprendizaje autónomo GENERAL
CT2 Resolución de problemas GENERAL
CT20 Iniciativa y espíritu emprendedor GENERAL
CT21 Liderazgo GENERAL
CT22 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
CT23 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL
CT3 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CT4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CT6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
CT7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
CT8 Conocimiento de una lengua extranjera GENERAL
CT9 Compromiso ético GENERAL
FE15 Tener la capacidad de aplicar la Fisioterapia e identificar el tratamiento fisioterapéutico mas apropiado en los diferentes procesos de alteración de la salud, prevención y promoción de la salud así como en los procesos de crecimiento y desarrollo. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de Fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo. Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica. ESPECÍFICA
FE18 Comprender los conceptos fundamentales de la salud y la función que realiza el fisioterapeuta en el sistema sanitario. Promover hábitos de vida saludables a través de la educación para la salud. Comprender los factores relacionados con la salud y los problemas relacionados con la Fisioterapia en los ámbitos de la Atención Primaria, Especializa y de la Salud Laboral. Conocer el Sistema Sanitario Español y los aspectos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente aquellos en los que intervenga la Fisioterapia. Conocer y analizar los procesos de gestión de un servicio o unidad de Fisioterapia. Conocer y aplicar los mecanismos de calidad en la práctica de Fisioterapia, ajustándose a los criterios, indicadores y estándares de calidad reconocidos y validados para el adecuado ejercicio profesional. Conocer y respetar las bases éticas y jurídicas de ámbito profesional. Conocer y respetar las bases éticas y jurídicas de la profesión en un contexto social cambiante. Conocer los códigos éticos y deontológicos profesionales. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1-R10 El alumno conoce : 1. Los procesos de administración y gestión sanitaria, especialmente de los servicios de Fisioterapia. 2. Las implicaciones de las disposiciones organizativas y de los modelos trabajo. 3. Los criterios e indicadores que garanticen la calidad en la prestación del servicio de Fisioterapia. 4. Los conceptos fundamentales de la salud, los sistemas de salud y niveles asistenciales. Así como, la implicación de la Fisioterapia en el proceso salud-enfermedad. 5.- Los conceptos básicos de método Epidemiológico y su aplicación en Fisioterapia. 6. El impacto de las políticas sociosanitarias en la práctica profesional. 7. Los factores que intervienen en los problemas de desigualdad social y en las necesidades de salud de los diferentes grupos sociales. 8. Las condiciones éticas, legales y profesionales que conforman la práctica de la Fisioterapia. 9. Los códigos deontológicos de la profesión. 10. Las normas legales de ámbito profesional.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición del contenido teórico a la totalidad
del grupo de alumnos,reservando la parte final de
la clase a la resolución de cuestiones y debate
sobre el tema planteado
54 CT13 CT19 CT22 CT5 CT7 FE15 FE18
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se trabajará sobre la aplicación epidemiológica y
lectura crítica y ampliación y aplicación o
complemento de algún tema abordado en los
contenidos teóricos
6 CT10 CT13 CT14 CT15 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT22 CT23 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 FE15 FE18
10. Actividades formativas no presenciales
Lectura de trabajos recomendados o problemas
planteados
38 CT10 CT13 CT2 CT4 CT6 CT7 FE15 FE18
11. Actividades formativas de tutorías
Resolución de dudas o problemas planteados por los
alumnos
2 Reducido CT13 CT2 FE18
12. Actividades de evaluación
Valoración de conocimientos adquiridos
4 Grande FE15 FE18
13. Otras actividades
46 CT1 CT13 CT19 CT2 CT4 CT6 FE15 FE18

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los conocimientos y competencias adquiridas en clase magistral se valorarán
mediante alguno/algunos de los siguientes tipos de pruebas:
Prueba objetivas tipo test.
Pruebas objetivas de preguntas cortas.
Preguntas sobre temas a desarrollar.
Resolución de casos / problemas.
Examen Oral
Las actividades de Seminario, Taller o Laboratorio se evaluarán mediante
asistencia,
resolución de casos o problemas, simulaciones, exposiciones o discusión con
objeto
de
valorar también competencias transversales.
Los trabajos individuales, grupales, tutorías o actividades en plataforma virtual
serán
evaluadas mediante presentación y/o discusión según proceda.
La ponderación de las distintas pruebas/actividades estará especificada
anualmente
en
la planificación docente de cada materia. Dicha planificación se incluye en la
guía
docente de la Titulación (documento público).

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1.- Evaluación de los conocimientos teóricos. 1.- Los conocimientos y competencias adquiridas en clase magistral se valorarán mediante alguno/algunos de los siguientes tipos de pruebas: Prueba objetivas tipo test. Pruebas objetivas de preguntas cortas. Preguntas sobre temas a desarrollar. Resolución de casos / problemas.
  • Profesor/a
FE15 FE18
2.- Evaluación de las actividades desarrolladas en seminarios 2.- Las actividades de Seminario se evaluarán mediante asistencia, resolución de casos o problemas, simulaciones, exposiciones o discusión con objeto de valorar también competencias transversales.
CT10 CT11 CT13 CT18 CT2 CT4 CT5 CT6 FE15 FE18
3.- Trabajos en grupo e individuales 3.- Los trabajos individuales, grupales, tutorías o actividades en plataforma virtual serán evaluadas mediante presentación y/o discusión según proceda.
CT10 CT11 CT13 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT8 FE15 FE18

 

Procedimiento de calificación

Examenes tipo test, preguntas cortas, resolución de problemas, trabajos
presentados asistencia y participación en la asignatura y Examen oral
en convocatorias extraordinarias.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Legislación Sanitaria:
I. PROGRAMA TEÓRICO.

PARTE I: INTRODUCCIÓN

1)  La Constitución de 1978.
La Constitución: derechos fundamentales y libertades públicas.
Derechos y libertades de los ciudadanos. Protección de la salud.

2)  Concepto de legislación.

PARTE II: DEONTOLOGÍA Y DERECHO

3)  El ejercicio profesional. Secreto profesional.
4)  La responsabilidad y sus tipos. Circunstancias que modifican
la responsabilidad.
5)  Derechos de los enfermos. El límite del deber de
curar.
6)  El consentimiento en el tratamiento terapéutico.
7)  Ley 41/2002. Reguladora de la autonomía del paciente y de
derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
8)  Eutanasia
9)  El internamiento del enfermo  psíquico.
10)  Trasplantes de órganos. Donantes vivos. Extracción de órganos
de fallecidos.

PARTE III: SEGURIDAD SOCIAL Y LEGISLACIÓN SANITARIA

11)  Ley General de Sanidad 14/86 de 25 de abril. Importancia de la
ley en cumplimiento de los preceptos constitucionales.
12)  Ley de Salud de Andalucía 2/1998, de 15 de junio.
13)  La Seguridad Social. Definición y objetivos. Tipos. Origen.
Funcionamiento.
14)  La Seguridad Social en España. Normas generales del sistema de
la Seguridad Social. Prestaciones. Acción protectora.
15)  Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
la Seguridad Social. Ámbito de aplicación.

PARTE IV

16)  Enfermedad común y accidente no laboral en la Seguridad
Social.
17)  Accidentes de trabajo.
18)  Enfermedades profesionales
19)  Accidentes de tráfico. Tiempos medios de curación de las
lesiones más  mportantes. Aplicación del baremo para establecer las
secuelas
de las víctimas   por accidente del tráfico rodado.
20)  Minusvalidez. Definición y tipos. Deficiencias más
importantes. Rehabilitación. Educación especial. Recuperación profesional.
Integración social. Integración de minusválidos (legislación).
        
CT10 CT13 CT15 CT9
            Unidad Didáctica I: Introducción a la Salud Pública

Tema 0: Presentación de la signatura: Objetivos, programa teórico, programa practico, evaluación, bibliografía
recomendada.
Tema 1:  Concepto de salud. Determinantes de la salud de las poblaciones. Historia natural de la enfermedad. Niveles de
prevención
Tema 2:  Evolución histórica, Concepto Actual y Funciones de la Salud Pública. Fisioterapia y Salud Pública.

Unidad Didáctica II. Bases Metodológicas de la salud Pública.

Tema 4:  Los indicadores del nivel de Salud de la población. Indicadores de Mortalidad. Calidad de Vida Relacionada
con la Salud.
Tema 5:  Descripción de la frecuencia y distribución de los problemas de Salud: Concepto de Epidemiología. Medidas y
Usos.
Tema 6:  Epidemiología descriptiva. Las variables de persona, lugar y tiempo
Tema 7:  Epidemiología analítica: Concepto. Tipos de estudio. Causalidad
Tema 8:  Estudio de la Eficacia/Efectividad de una intervención sanitaria. Estudios experimentales y
quasi-experimentales
Tema 9: Evaluación de pruebas de detección precoz de problemas de salud: Pruebas diagnosticas

Unidad Didáctica III: Prevención de los principales problemas crónicos de salud.

Tema 10:Aspectos generales de las enfermedades no transmisibles.
Tema 11:Las enfermedades cardiovasculares. Rehabilitación Cardiaca.
Tema 12:Problemas de Salud Pública debidos al cáncer.
Tema 13:Epidemiología y prevención de las enfermedades respiratorias crónicas.
Tema 14:Epidemiología y prevención de la Diabetes Mellitus.
Tema 15:Enfermedades del sistema músculo-esquelético.
Tema 16:Epidemiología de las enfermedades del sistema nervioso.
Tema 17:Estilo de vida y salud: Tabaco, Alcohol, drogadicción, ejercicio físico.
Tema 18:Salud y Trabajo.

Unidad Didáctica IV:Promoción de la Salud

Tema 19:Concepto de Promoción de la Salud. La participación Comunitaria y la Educación para la Salud como
estrategias de promoción de la salud.
Tema 20:Concepto de Educación Sanitaria. Bases cien¬tífi¬cas y psicosociales de la Educación para la Salud.
Tema 21:Metodología, técnicas y agentes de Educación para la Salud. La Educación Sanitaria como base de la
rehabilitación en grupos específicos.

Unidad Didáctica V:Planificación y Sistema de Salud. Gestión de Calidad Asistencial.

Tema 22:Planificación y programación sanitaria. Etapas en la elaboración de un programa sanitario. Diagnóstico de
Salud.
Tema 23:Programas Sanitarios de interés para el fisioterapeuta.
Tema 24  Estudio de los sistemas sanitarios. El sistema sanitario español.
Tema 25:Niveles de atención sanitaria. Papel de la Fisioterapia en los dis-tintos niveles de atención sanitaria.
Tema 26:Concepto de Calidad Asistencial. Indicadores de calidad Asistencial. La gestión de la Calidad asistencias en
Fisioterapia.

PROGRAMA PRÁCTICO:

1.-Cálculo e Interpretación de Tasas e índices en Salud Pública
2.-Análisis de datos en  Estudios Epidemiológicos.Lectura Crítica
3.-Seminario: Fisioterapia desde la Atención Primaria de Salud y en el Medio Laboral.



        
CT10 CT11 CT13 CT14 CT15 CT16 CT17 CT18 CT19 CT2 CT20 CT21 CT22 CT23 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 CT8 FE15 FE18 R1-R10

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

2. LIBROS  RECOMENDADOS.

 

1.- Piedrola y cols. Medicina Preventiva y Salud Pública. 10ª Edición. Masson. Madrid 2001.

 

2.- Hernandez-Aguado y cols. Manual de Epidemiología y Salud Pública para Grados en ciencias de la Salud . 2ª Edición. Panamericana. Madrid 2011 

2.- Argimón JA y Jimenez J. Métodos de Investigación   clínica y epidemiológica. Harcourt Madrid 2000.

 

Legislación Sanitaria:

1.- BEAUCHAMP, T.L.; CHILDRESS, J.F. (1999)
Principios de Ética Biomédica.
MASSON. Barcelona.
    
2.- Gafo J. (19911)
La Eutanasia.
Ediciones TH. Madrid.

3.-Gisbert, J.A. (1998)
Medicina Legal y Toxicología
Ed. Salvat,  Barcelona. 5ª Ed.

4.-Rogel Vide, C. (1998)
Derecho de la persona.
J.M. Boshed. Barcelona.

5.-Serrano, A. (1986)
Derecho Médico
Tecnos. Madrid.

Scorer, G.; Wing, A. (1983)
Problemas éticos en Medicina.
Doyma. Barcelona.

Legislación Sanitaria. (1989)
Ed. Editex S.A. Madrid.

 

 

 

Bibliografía Específica

Articulos de investicación y paginas web relacionadas con los temas de asignatura

Consejería de Sanidad y Consumo; Cátedra de Medicina Legal (1987)
Los derechos de los enfermos
Actas I Jornadas Nacionales sobre derechos del enfermo, Murcia.

La responsabilidad de los profesionales y de las Administraciones
Sanitarias(1993)
Actas del II Congreso "Derecho y Salud".
Consejeria de Salud. Junta de Andalucía.

 

Bibliografía Ampliación

Martín Zurro A. Cano Pérez J.F.Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. Cuarta Edición. Harcourt. Madrid 2002.

 

Martínez Navarro F, Antó JM, Castellanos PL, Gili M, Marset P, Navarro V eds.. Salud Pública. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana de España; 1998

 

Alhbom A, Norell S. Fundamentos de la epidemiología. Madrid: Siglo XXI; 2000

 

.





MEDICINA EXPERIMENTAL

 

  Código Nombre    
Asignatura 20103060 MEDICINA EXPERIMENTAL Créditos Teóricos 1.25
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 2.5
Curso   5 Tipo Optativa
Créd. ECTS   3    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Departamento C131 PSICOLOGIA    
Departamento C116 NEUROCIENCIAS    

 

Requisitos previos

Para superar los contenidos correspondientes de la asignatura Medicina
Experimental, el alumno debe tener superados los contenidos y competencias
correspondientes a BIOESTADÍSTICA, BIOQUIMICA, FISIOLOGIA CELULAR Y TISULAR,
FISIOLOGIA HUMANA, FARMACOLOGIA BASICA e INMUNOLOGIA

 

Recomendaciones

Se recomienda haber superado la asignatura Microbiología y Parasitología Médica
y, sobre todo, tener especial interés por la investigación Biomédica. Esta
asignatura es altamente recomendable para alumnos que estén realizando o vayan a
realizar los trabajos fin de grado enmarcados en las líneas de investigación
activas.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ENRIQUE AGUADO VIDAL Profesor Titular de Universidad N
ESTHER BERROCOSO DOMINGUEZ PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
MANUEL CARRASCO VIÑUELA PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
Carmen Castro González PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD N
Fátima Galán Sánchez Profesor Asociado N
MONICA GARCIA ALLOZA INCORPORACION DE INVEST. DOCTORES N
FRANCISCO JOSE GARCIA COZAR Profesor Titular Universidad N
DAVID GONZALEZ FORERO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
JUAN ANTONIO MICO SEGURA Catedratico de Universidad N
BERNARDO MORENO LOPEZ Profesor Titular Universidad S
MARIA ISABEL MURILLO CARRETERO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
CARMEN PIÑUELA ROJAS PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
FEDERICO LUIS PORTILLO PACHECO Profesor Titular Universidad N
Manuel Antonio Rodríguez Iglesias Profesor Titular de Universidad N
FELIX ALEJANDRO RUIZ RODRIGUEZ Profesor Titular Universidad N
JOSE JUAN VALLO DE CASTRO Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
ME1 Conocer la importancia de la investigación biomédica en la generación del conocimiento básico o aplicado para resolver cuestiones del ámbito profesional de la medicina ESPECÍFICA
ME10 Saber trabajar en equipo ESPECÍFICA
ME2 Conocer la aplicación de técnicas modernas en Medicina Experimental y aprender a realizar un análisis crítico de los principales avances en investigación y desarrollo aplicados a la Medicina. ESPECÍFICA
ME3 Comprender e interpretar críticamente textos científicos y ser capaces de sintetizarlos, analizarlos y exponerlos a sus iguales. ESPECÍFICA
ME4 Saber formular una hipótesis de trabajo y aprender a conducirla hasta la obtención de resultados, procesamiento y extracción de conclusiones. ESPECÍFICA
ME5 Obtener los conocimientos básicos para comenzar una actividad investigadora en el ámbito de las ciencias biomédicas y en el seno de un grupo de investigación. ESPECÍFICA
ME6 Ser capaz de trabajar en un laboratorio de investigación en Biomedicina. ESPECÍFICA
ME7 Ser capaz de comprender y ejecutar las principales técnicas útiles en investigación biomédica ESPECÍFICA
ME8 Saber transmitir por cualquier medio los resultados de un trabajo de investigación en biomedicina. ESPECÍFICA
ME9 Resolver problemas básicos que se puedan plantear en investigación biomédica. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Conocer, comprender y ejecutar las principales técnicas útiles en investigación biomédica.
R6 Diseñar el proceso experimental para confirmar/rebatir una hipótesis de trabajo.
R7 Obtener resultados, procesar los datos obtenidos y elaborar conclusiones adecuadas.
R5 Plantear una hipótesis de trabajo enmarcada dentro de una línea de investigación en Biomedicina.
R4 Resolver problemas básicos que se puedan plantear en investigación biomédica.
R1 Ser capaz de trabajar en un laboratorio de investigación en Biomedicina.
R3 Transmitir por cualquier medio los resultados de un trabajo de investigación en biomedicina.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método expositivo. Lecciones magistrales
10 ME1 ME2 ME5 ME7
02. Prácticas, seminarios y problemas
Seminarios sobre las principales revistas
internacionales y bases de datos relacionadas con
la Medicina Experimental y directrices para la
elección, lectura crítica y presentación de un
trabajo de investigación.
Seminario por parte de un especialista en
técnicas de imagen macroscópicas en investigación
traslacional.
4 ME1 ME10 ME2 ME3 ME4 ME5 ME7 ME8 ME9
04. Prácticas de laboratorio
Prácticas sobre histología del sistema nervioso
central y métodos de análisis de imagen (2 h),
registro y análisis de biopotenciales (2 h),
cultivos celulares y producción de proteínas
terapéuticas (2 h), comportamiento animal (2 h),
métodos de detección y cuantificación de ácidos
nucleicos (PCR y RT-PCR) (2 h), citometría,
Bioplex y Elisa (2 h), proteómica y genómica (2
h) y cuantificación espectofotométrica,
fluorimétrica y electroforesis (2 h).
16 ME1 ME10 ME2 ME4 ME5 ME6 ME7 ME9
10. Actividades formativas no presenciales
Lectura y comprensión crítica de un trabajo de
investigación del área de trabajo del
laboratorio.
Participación en el trabajo de laboratorio que se
esté llevando a cabo en los distintos grupos de
investigación.
Obtención y procesamiento de datos resultantes de
la investigación en los distintos laboratorios
para su presentación.
40 Reducido ME1 ME10 ME2 ME3 ME4 ME5 ME6 ME7 ME8 ME9
11. Actividades formativas de tutorías
Actividades de tutorización encaminados a la
dirección del alumno en los procesos de
obtención, procesamiento y preparación de los
resultados de la investigación para su
presentación en público.
3 Reducido ME10 ME3 ME4 ME5 ME8 ME9
12. Actividades de evaluación
Exposición y defensa del trabajo de investigación
2 Reducido ME10 ME3 ME4 ME5 ME8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- La evaluación de la asignatura se llevará a cabo mediante un proceso de
evaluación continua, mediante la cual se valorará la asistencia y el grado de
aprovechamiento del alumno en cada una de las clases teoricas y sesiones
prácticas, y una evaluación formativa mediante la exposición y defensa de un
trabajo de investigación.

Para aprobar la asignatura será necesario:

- Asistir al menos al 80% de las actividades formativas planificadas.
- Demostrar mediante pruebas de evaluación tras cada una de las actividades la
adquisición de las competencias contempladas en las diferentes actividades.
- Demostrar las habilidades necesarias para trabajar en un laboratorio de
investigación Biomédica.
- Presentar y defender un trabajo de investigación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua actividades formativas presenciales Control de asistencia y nivel de participación. Al final de cada clase teórica o práctica se podrá realizar un test, a criterio del profesor, para evaluar si las competencias específicas de cada actividad han sido conseguidas. El test puede ser de preguntas de elección múltiple, verdadero o falso, preguntas de desarrollo, resolución de problemas u oral, según estime más conveniente el profesor que se adecue a la actividad. El test no ocupará más de los diez minutos finales de la actividad presencial.
  • Profesor/a
ME1 ME2 ME3 ME5 ME6 ME7 ME9
Exposición y defensa del trabajo de investigación Exposición del trabajo de investigación en formato póster. Cada alumno o grupo de alumnos realizarán la presentación oral y defensa del trabajo ante al resto de alumnos y profesor/es.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
ME1 ME10 ME3 ME4 ME5 ME8

 

Procedimiento de calificación

La nota final de la asignatura será la resultante de la ponderación de las
actividades de evaluación:

- Presentación y defensa del trabajo de investigación: 60%

- Evaluación continua de actividades formativas presenciales: 40%.
- 25% correspondiente a la evaluación de clases teóricas
- 75% correspondiente a las actividades prácticas

Para aprobar la asignatura será imprescindible la asistencia al 80% de las
actividades presenciales programadas (24 h).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Clases teóricas

1.- Introducción a la Medicina Experimental.
2.- Modelos animales en el estudio de patologías humanas. Animales transgénicos, knock-out y knock-in.
3.- Técnicas de Biología Molecular: expresión génica en la salud y en la enfermedad.
4.- Técnicas de Biología Celular I: cultivos celulares, citometría de flujo y cell-sorting.
5.- Técnicas de Biología Celular II: registros de biopotenciales y técnicas de imagen.
6.- Técnicas Bioquímicas. Técnicas espectroscópicas, electroquímicas, de separación: cromatografía,
electroforesis y centrifugación. Radiactividad.
7.- Técnicas Microbiológicas. Análisis del microbioma. Factores de virulencia y resistencia antimicrobiana.
8.- Investigación, Desarrollo e Innovación de nuevos fármacos.
9.- Terapia génica y celular.
10.- Nanomedicina. Utilización de nanopartículas en diagnóstico y tratamiento.
        
ME1 ME2 ME5 ME7 R2 R4 R3
            Prácticas de laboratorio

1.- Histología del sistema nervioso central y métodos de análisis de imagen (2 h)
2.- Registro y análisis de biopotenciales. Técnicas de registro in vitro e in vivo (2 h)
3.- Cultivos celulares. Producción de proteínas terapéuticas (2 h)
4.- Registro y análisis del comportamiento animal: aprendizaje, memoria y actividad motora (2 h)
5.- Técnicas microbiológicas. Métodos de detección y cuantificación de ácidos nucleicos (PCR y RT-PCR) (2 h)
6.- Citometría, Bioplex y Elisa (2 h)
7.- Análisis de proteómica y genómica (2 h)
8.- Cuantificación espectofotométrica, fluorimétrica y electroforesis (2 h)

        
ME1 ME10 ME2 ME3 ME4 ME5 ME6 ME7 ME9 R2 R6 R7 R5 R4 R1
            Seminarios

1.- Revistas internacionales y bases de datos relacionadas con la Medicina Experimental. Directrices para la elección,
lectura crítica y presentación de un trabajo de investigación (2 h)
2.- Técnicas de imagen macroscópicas en investigación traslacional (2 h)
        
ME1 ME10 ME2 ME3 ME4 ME5 ME7 ME8 ME9 R2 R6 R7 R5 R4 R3
            Tutorías formativas

Se orientará al alumno sobre todo el proceso de elaboración de hipótesis de trabajo, diseño experimental,
obtención y procesamiento de resultados y preparación para la presentación en público
        
ME10 ME3 ME4 ME5 ME8 ME9 R6 R7 R5 R4 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Al ser una asignatura eminentemente experimental que pretende dar a conocer al alumno los abordajes experimentales en la investigación Biomédica no existen libros en la actualidad que abarquen en su totalidad los contenidos de la asignatura. Sí se recomiendan textos básicos de Biología Celular, Molecular, Genética, Bioquímica, Inmunología, Farmacología, Fisiología y Microbiología, que se podrán encontrar en la ficha de cada una de las asignaturas, para las nociones básicas y para recordar conceptos olvidados.

En la web http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=Books se pueden encotrar ediciones anteriores de libros gratuitamente de numerosas disciplinas relacionadas con las patologías.

Para cada tema en cuestión se recomendará al alumno revisiones actualizadas sobre cada tema. No obstante es interesante dar a conocer al alumno el único texto que tiene como tema central la Medicina experimental.

- BERNARD, C. (1996). “Introducción al estudio de la medicina experimental”. Circulo de Lectores. Primera edición de 1865.

 

Bibliografía Específica

- Cellular pathology 2nd edition: an introductioin to techniques and applications D.J. Cook. Ed: Scion.

- Theory and Practice of Histological Techniques 6th edition. J.D. Bancrogt and M. Gamble. Ed: Churchill Livigstone.

- Histological and histochemical methods. Theory and Practice 4th edition. J.A. Kiernan. Ed: Scion.

- Drug Discovery and Evaluation. (2002)  H. Gerhanrd Vogel (Ed). Springuer

- Modern Techniques in Neuroscience Research (1999) U Windhorst & H. Johansson. Springuer

- Behavioural models in psychopharmacology (1991) P. Willner. Cambridge University Press-

- Preguntas y respuestas sobre regulación de medicamentos de terapia avanzada. (2011) Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: http://www.aemps.gob.es/investigacionClinica/terapiasAvanzadas/preg-resp_TA.htm

- Ignacio Casal (2007) Biotecnología, genómica y proteómica del cáncer Instituto Roche: http://www.institutoroche.es/Biotecnologia_genomica_aplicada/V20.html

- Davis, J.M. (2011). "Animal Cell Culture : Essential Methods". John Wiley & Sons.

- C.D. Helgason & C.L. Miller Basic Cell Culture Protocols Third Edition, 2005 (Methods in Molecular Biology, vol. 290). Humana Press Inc.

- Wehling M. Assessing the translatability of drug projects: what needs to be scored to predict success?. Nature Reviews 8: 541-546.

 

Bibliografía Ampliación

Para ampliar conocimientos sobre temas específicos de orientará a los alumnos en la búsqueda y consulta períodica de las revistas de mayor impacto en Medicina Experimental incluyendo las más medicas y las generalistas.

- New England Journal of Medicine

- Lancet

- Journal of Clinical Investigation

- Nature

- Science

- Nature Medicine





MEDICINA MARÍTIMA BÁSICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 1409030 MEDICINA MARÍTIMA BÁSICA Créditos Teóricos 3
Descriptor   BASIC SHIP MEDICINE Créditos Prácticos 1.5
Titulación 1409 DIPLOMATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 3,8      

 

 

Profesorado

PEDRO J. NOGUEROLES ALONSO DE LA SIERRA (PTU / M. PREVENTIVA Y S. PÚBLICA).
PROFESORES DISPONIBLES:
MANUEL J. COSTA ALONSO (PTU) y JOSÉ P. NOVALBOS RUIZ (PTU).

Situación

Prerrequisitos

LOS CONOCIMIENTOS GENERALES PROCEDENTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y
BACHILLERATO
O –EN SU DEFECTO- FORMACIÓN PROFESIONAL CORRESPONDIENTE.

Contexto dentro de la titulación

LA ASIGNATURA PERSIGUE LA FORMACIÓN SANITARIA DEL MARINO. TENGAMOS
PRESENTE
QUE EL MARINO EN ALTA MAR FORMA PARTE DE UN GRUPO HUMANO AISLADO, SIN
LA
PRESENCIA EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE PROFESIONAL SANITARIO A BORDO.

Recomendaciones

LOS ALUMNOS DEBEN ESTAR MOTIVADOS POR LA PROBLEMÁTICA REAL DE LA
ASITENCIA
SANITARIA EN ALTA MAR, SIENDO CONSCIENTES QUE A LO LARGO DE SU
ACTIVIDAD
PROFESIONAL A BORDO SE ENCONTRARÁN, CON ALTAS PROBABILIDADES, CON
SITUACIONES
COMPROMETIDAS EN LAS QUE PUEDE ESTAR EN JUEGO LA VIDA DE UN MIEMBRO DE
LA
TRIPULACIÓN.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

•  CONOCIMIENTOS GENERALES BÁSICOS SOBRE LA ASIGNATURA MEDICINA
MARÍTIMA
BÁSICA.

•  CAPACIDAD DE APLICAR CONOCIMIENTOS A LA PRÁCTICA CLÍNICA A
BORDO.

•  CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS ANTE LAS SITUACIONES
CONFLICTIVAS QUE
SE PUEDAN PRESENTAR.

•  CAPACIDAD CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA.

•  TOMA DE DECISIONES EN SITUACIONES CONFLICTIVAS, EN LAS QUE
PUEDE ESTAR
EN RIESGO LA VIDA DE UN TRIPULANTE.

•  COMPROMISO ÉTICO PERSONAL CON LA PROBLEMÁTICA REAL DE LA
ASISTENCIA
SANITARIA EN ALTA MAR.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •  ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y
    FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.
    
    •  ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS DE SEMIOLOGÍA Y TÉCNICAS
    EXPLORATORIAS.
    
    •  ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS DE ACTUACIÓN
    EN PRIMEROS AUXILIOS Y SITUACIONES DE EMERGENCIA Y URGENCIAS
    SANITARIAS QUE PUEDAN PRESENTARSE A BORDO.
    
    •  ADQUISICIÓN DE UN BUEN CONOCIMIENTO DE LAS MODALIDADES DE
    USO DE LOS MEDIOS DE CONSULTA MÉDICA A DISTANCIA.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •  ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE APLICACIÓN DE TÉCNICAS
    ELEMENTALES DE ENERMERÍA Y PRIMEROS CUIDADOS A ENFERMOS Y
    ACCIDENTADOS.
    
    •  ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS SOBRE
    ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS, ASÍ COMO EN EL MANEJO DEL BOTIQUÍN.
    
    •  CAPACITACIÓN PARA RECOPILAR Y TRANSMITIR LOS DATOS AL CENTRO
    RADIO-MÉDICO, ASÍ COMO PRACTICAR AQUELLAS TÉCNICAS EXPLORATORIAS Y
    TERAPÉUTICAS QUE LE SEAN INDICADAS POR EL MÉDICO EN LACONSULTA RADIO-
    MÉDICA.
    
    •  CONOCIMIENTO PRÁCTICO DE LAS MODALIDADES DE EVACUACIÓN
    SANITARIA.
    
  • Actitudinales:

    •  COMPROMISO PERSONAL CON LA PROBLEMÁTICA DE LA ASISTENCIA
    SANITARIA EN ALTA MAR.
    
    

Objetivos

Objetivo general de la Asignatura:

FORMACIÓN SANITARIA DEL FUTURO MARINO. CENTRAMOS LA MENCIONADA FORMACIÓN
EN LA
MEDICINA ASISTENCIAL A BORDO FUNDAMENTALMENTE.

Objetivos específicos:


1.-Nociones generales de Anatomía y Fisiología humanas.

2.-Estar capacitados para la correcta realización de la  historia clínica
del
tripulante, siguiendo las recomendaciones de la "Guía Sanitaria a bordo".

3.-Identificar situaciones que impliquen urgencia médica o quirúrgica a
bordo,
conociendo los primeros auxilios a aplicar en caso de enfermedad aguda o
accidente en el buque.

4.-Conocer los fundamentos básicos de los cuidados de enfermería a bordo.

5.-Conocer los riesgos toxicológicos a que pueden verse expuestos los
profesionales de la mar, así como tener nociones de las medidas
preventivas a
aplicar frente a los mismos.

6.-Instruir al alumno/a en los procedimientos necesarios para obtener
asesoramiento médico por radio.

7.-Conocer la Reglamentación Sanitaria vigente a nivel marítimo, incluida
la
legislación referente a los botiquines oficiales a bordo.

8.-Concienciar al alumno/a acerca de la importancia que tiene la
realización
periódica de cursillos de reciclaje en Formación Sanitaria dirigidos a
marinos.

Programa

TEMARIO (teórico):
1.-  Fundamentos de Medicina Marítima. 1 hora.
2-   Organización sanitaria para la navegación marítima. El Programa de
Sanidad
Marítima. 1 hora.
3.-   La historia clínica a bordo. 3 horas.
4.-   Cinetosis (mal de mar o mareo). 1 hora.
5.-   Urgencias cardio-circulatorias. 2 horas.
6.-   Urgencias torácicas y respiratorias. 1 hora.
7.-   Urgencias digestivas. 1 hora.
8.-   Urgencias génito-urinarias. 1 hora.
9.-   Shock cardio-circulatorio. 1 hora.
10.-  Hemorragias. 1 hora.
11.-  Heridas. 1 hora.
12.-  Esguinces, luxaciones y fracturas. 1 hora.
13.-   Accidentes causados por el calor. Quemaduras. Congelaciones. 1 hora.
14.-  Supervivencia en la mar. Salvamento y auxilio al náufrago. La
Hipotermia.
2 horas.
15.-   Intoxicaciones a bordo. 1 hora.
16.-  Muerte real y muerte aparente. Técnicas de reanimación cardio-
pulmonar
(RCP). 1 hora.
17.-   El Servicio Radio-Médico. 1 hora.


TEMARIO PRÁCTICO:
SEMINARIOS:
1.- Análisis histórico de la Medicina Marítima. 1 hora.
2.-El organismo humano: conceptos anatómicos y fisiológicos fundamentales.
2
horas.
3.-Análisis de los botiquines a bordo. 1 hora.
4.-Emergencias sanitarias en alta mar. 1 hora.
5.-Reglamentación y documentación sanitarias vigentes en la Marina
Mercante. 1
hora.
6.-Educación para la salud del marino. Trabajo y ocio en alta mar. 1 hora.
PRÁCTICAS:
1.-Toma de constantes vitales. 2 horas.
2.-Cura de heridas. Técnicas de sutura. 1 hora.
3.-Cura e inmovilización del paciente traumatizado. 1 hora.
4.-Técnica de inyección intramuscular. 1 hora.
5.-Técnicas de RCP básica. 2 horas.
6.-Consulta radio-médica. 1 hora.

Metodología

CLASES TEÓRICAS:

•  LECCIONES MAGISTRALES EN EL AULA. EL ALUMNO/A TENDRÁ PREVIAMENTE
ACCESO
A BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA ASIGNATURA QUE LE FACILITARÁ EL SEGUIMIENTO DE
LAS
CLASES, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS MISMAS.

CLASES PRÁCTICAS:

•  SE REALIZARÁN EN EL AULA EN GRUPOS MÁS REDUCIDOS, EN CASO
NECESARIO,
RECURRIENDO AL CORRESPONDIENTE MATERIAL DE PRÁCTICA (TENSIÓMETROS,
TERMÓMETROS
CLÍNICOS, MUÑECO PARA RCP,…). TODOS LOS ALUMNOS/AS TENDRÁN QUE REALIZAR
PERSONALMENTE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS QUE SE PROPONGAN.

TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO:

•  LOS ALUMNOS/AS TENDRÁN QUE REALIZAR UNA MEMORIA DE LAS PRÁCTICAS
RECIBIDAS. EL MENCIONADO TRABAJO SERÁ EXPUESTO Y ENTRAGADO AL PROFESOR POR
EL
ALUMNO EN TUTORÍA. EL PROFESOR RESPONSABLE EVALUARÁ LA MEMORIA PUDIENDO
DECIDIR
QUE SE EXPONGA AL GRUPO AQUELLA/AS QUE TENGÁN UN MAYOR INTERÉS.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 122

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 8  
  • Exposiciones y Seminarios: 7  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules: 6  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 9  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 60  
    • Preparación de Trabajo Personal: 6  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

•  EXAMEN FINAL ESCRITO DEL TEMARIO TEÓRICO.
•  EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADDES REALIZADAS DURAN-TE LAS
HORAS
PRESENCIALES DE CRÉDITOS PRÁCTICOS.
•  MEMORIA DE PRÁCTICAS Y TEMA TEÓRICO / SEMINARIO.

•  EXAMEN FINAL: 80% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.
•  EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADDES REALIZADAS DURANTE LAS
HORAS
PRESENCIALES DE CRÉDITOS PRÁCTICOS Y/O MEMORIA DE PRÁCTICAS Y TEMA
TEÓRICO /
SEMINARIO: 20% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.

Recursos Bibliográficos

1.-INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA: Guía Sanitaria a bordo. Madrid, 1987 y
2001.
2.-GOETHE, W.H.G. y cols.: Manual de Medicina Náutica. Springer-Verlag
Ibérica. Madrid, 1992.
3.-ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD: Guía Medica Internacional de a bordo.
Ginebra, 1989.
4.-SALVA LACOMBE, J.A. y OROZCO DELCLOS, L.: Urgencias. Enciclopedia
Práctica
de Primeros Auxilios. Ed. Marín. Barcelona, 1989, 6T.
5.-TOSCANO NOVELLA, J. y cols:: Curso de Formación Sanitaria Nivel III.
Manual
del alumno. I.S.M.. Madrid, 1990 y 1994.
WWW.SEMM. ORG

WWW.TUOTROMEDICO.COM

WWW.VIAJARSANO.COM.







MEDICINA MARÍTIMA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

 

  Código Nombre    
Asignatura 41414029 MEDICINA MARÍTIMA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Créditos Teóricos 5
Título 41414 GRADO EN INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO Créditos Prácticos 2,5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Departamento C153 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION    

 

Requisitos previos

CURSAR PREVIAMENTE FORMACIÓN SANITARIA BÁSICA

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Pedro Nogueroles Alonso de la Sierra Profesor Titular Universidad N
JORGE WALLISER MARTÍN PROFESOR DOCTOR ASOCIADO N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C6 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de sistemas de gestión de la calidad y seguridad aplicada al buque, así como auditorías de la gestión del buque GENERAL
C7 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de formación sanitaria marina GENERAL
E19 Capacidad para llevar a cabo la realización de las actividades inspectoras relacionadas con el cumplimiento de los convenios internacionales de obligado cumplimiento, en todo lo referido a buques en servicio. ESPECÍFICA
E23 Capacidad para desempeñar actividades inspectoras de acuerdo con lo establecido en la normativa europea referente al control por el estado rector del puerto ESPECÍFICA
E24 Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones con responsabilidad en todo lo relacionado con el buque en la mar y el transporte marítimo ESPECÍFICA
W10 Vigilar, controlar y aplicar el cumplimiento de las prescripciones legislativas (reglamentaciones, recomendaciones, normas y códigos internacionales) sobre: . Transporte de cargas peligrosas y cargas sólidas a granel. . Seguridad de la vida humana en el mar . Prevención de la contaminación del medio marino ESPECÍFICA
W16 Comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas a bordo ESPECÍFICA
W19 Desarrollar prácticas de seguridad en el trabajo y responsabilidades sociales ESPECÍFICA
W20 Mantener la seguridad y protección del buque, la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad ESPECÍFICA
W23 Adoptar medidas inmediatas al producirse un accidente u otro tipo de emergencia médica ESPECÍFICA
W24 Dispensar primeros auxilios y/o cuidados médicos a personas enfermas o heridas mientras permanezcan a bordo ESPECÍFICA
W25 Participar en planes de coordinación de asistencia médica a bordo de los buques ESPECÍFICA
W30 Desarrollar técnicas de supervivencia en el mar en caso de abandono del buque ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Adquirir conocimientos de los riesgos laborales a bordo.
A10 • ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS DE ASPECTOS MÉDICO-LEGALES DE LA MUERTE EN LA MAR
A6 • ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS DE CUIDADOS MÉDICOS ABORDO.
A7 • ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LOS RIESGOS MEDIO-AMBIENTALES A LOS QUE SE PUEDEN VER EXPUESTOS LOS MARINOS
A9 • ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS DE PATOLOGÍA INFECTO-CONTAGIOSA A BORDO
A8 • ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS EN RELACIÓN CON TOXICOMANÍAS A BORDO
A3 • CAPACIDAD CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA.
A2 • CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS ANTE LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS QUE SE PUEDAN PRESENTAR
A1 • CAPACIDAD DE APLICAR CONOCIMIENTOS A LA PRÁCTICA CLÍNICA A BORDO
A5 • COMPROMISO ÉTICO PERSONAL CON LA PROBLEMÁTICA REAL DE LA ASISTENCIA SANITARIA EN ALTA MAR
A12 • PROFUNDIZACIÓN EN LOS CONOCIMIENTOS PARA RECOPILAR Y TRANSMITIR LOS DATOS AL CENTRO RADIO-MÉDICO, ASÍ COMO PRACTICAR AQUELLAS TÉCNICAS EXPLORATORIAS Y TERAPÉUTICAS QUE LE SEAN INDICADAS POR EL MÉDICO EN LACONSULTA RADIO-MÉDICA
A11 • PROFUNDIZACIÓN EN LOS CONOCIMIENTOS SOBRE APLICACIÓN DE TÉCNICAS ELEMENTALES DE ENERMERÍA Y PRIMEROS CUIDADOS A ENFERMOS Y ACCIDENTADOS
A4 • TOMA DE DECISIONES EN SITUACIONES CONFLICTIVAS, EN LAS QUE PUEDE ESTAR EN RIESGO LA VIDA DE UN TRIPULANTE

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
CLASES TEÓRICAS SANITARIA (2 CRÉDITOS):

•  LECCIONES MAGISTRALES EN EL AULA. EL ALUMNO/A
TENDRÁ PREVIAMENTE ACCESO A BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DE LA ASIGNATURA QUE LE FACILITARÁ EL SEGUIMIENTO
DE LAS CLASES, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
EN LAS MISMAS


CLASES TEÓRICAS DE PREVENCION DE RIESGOS
LABORALES A BORDO

•  LECCIONES MAGISTRALES EN EL AULA. EL ALUMNO/A
TENDRÁ PREVIAMENTE ACCESO A INFORMACIÓN BÁSICA DE
LA ASIGNATURA QUE LE FACILITARÁ EL SEGUIMIENTO DE
LAS CLASES, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN
LAS MISMAS
40 C6 C7 E19 E23 E24 W10 W16 W19 W20 W23 W24 W25 W30
04. Prácticas de laboratorio
CLASES SANITARIAS PRÁCTICAS / SEMINARIOS
(1 CRÉDITO):

•        SE REALIZARÁN EN EL AULA EN
GRUPOS MÁS REDUCIDOS, EN CASO
NECESARIO, RECURRIENDO AL
CORRESPONDIENTE MATERIAL DE PRÁCTICA
CUANDO PROCEDA (TENSIÓMETROS,
TERMÓMETROS CLÍNICOS, MUÑECO PARA
RCP,…). TODOS LOS ALUMNOS/AS TENDRÁN
QUE REALIZAR PERSONALMENTE LAS DIVERSAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS QUE SE
PROPONGAN.


PRACTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES /
SEMINARIOS (1 CRÉDITO)

SE PODRAN REALIZAR EN EL AULA O FUERA DE ELLA EN
CASO NECESARIO. LOS GRUPOS PODRIAN SER MÁS
REDUCIDOS.
20 C6 C7 E19 E23 E24 W10 W16 W19 W20 W23 W24 W25 W30
10. Actividades formativas no presenciales
SANITARIA 40 HORAS

RIESGOS LABORALES 46
86 Grande C6 C7 E19 E24 W10 W16 W19 W23 W24 W25 W30
13. Otras actividades
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RELACIONADAS CON LA
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL AMBITO
MARITIMO
4 Grande C6 E19 E23 E24 W10 W16 W19 W20

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN sanitario:

•  EXAMEN FINAL ESCRITO  DEL TEMARIO TEÓRICO.
•  EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADDES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS
PRESENCIALES DE CRÉDITOS PRÁCTICOS

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES A BORDO:

La adquisición de competencias se valorará a través de un examen final con
cuestiones sobre los contenidos teóricos y  prácticos y/o a través de evaluación
continua.

La evaluación continua comprenderá el seguimiento del trabajo personal del alumno
por medio de todos o algunos de los siguientes procedimientos: controles
escritos, memorias de  prácticas, actividades dirigidas, participación en el aula
y tutorías.

Para aprobar esta parte de la asignatura es imprescindible una asistencia a clase
superior al 80% y haber realizado las prácticas de forma satisfactoria

 

Procedimiento de calificación

SISTEMAS DE CALIFICACIONES SANITARIO:

•  EXAMEN FINAL: 80% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.

•  EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS HORAS
PRESENCIALES DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 20% DE LA CALIFICACIÓN FINAL.


•  AL TRATARSE DE UNA ASIGNATURA CON DOS BLOQUES DEFINIDOS, QUE SE IMPARTEN DESDE
DISTINTOS ÁMBITOS DE CONOCIMIENTO, EL ALUMNO/A DEBERÁ SUPERAR LOS DOS PARA
SUPERAR LA ASIGNATURA.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales
2. Marco Normativo Básico en Prevención de Riesgos Laborales
3. Riesgos ligados a las condiciones de Seguridad
4. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
5. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
6. Sistemas elementales de control de riesgos: protección protección colectiva e individual
7. Riesgos específicos para la salud laboral en el buque
8. Nociones básicas de actuación en caso de emergencia
9. El control de la salud de los trabajadores
10. La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa
11. Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el trabajo


        
C6 E19 E23 E24 W10 W16 W19 R1
            T. TEÓRICO :
SANITARIO
1.  HISTORIA CLÍNICA A BORDO.
2.  URGENCIAS CARDIO-CIRCULATORIAS.
3.  URGENCIAS TORÁCICAS Y RESPIRATORIAS.
4.  URGENCIAS DIGESTIVAS.
5.  URGENCIAS GÉNITO-URINARIAS.
6.  URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS.
7.  PATOLOGÍA ORL Y ODONTOLÓGICA.
8.  EPIDEMIOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS.
9.  PATOLOGÍA INFECTO-CONTAGIOSA DE INTERÉS A BORDO.
10.  TRASTORNOS PSICO-SOCIOLÓGICOS DEL GRUPO HUMANO AÍSLADO EN ALTA MAR.
11.  EFECTOS DEL MACROCLIMA EN LA SALUD DEL MARINO.
12.  ASPECTOS MÉDICOS DE LA SUPERVIVENCIA EN ALTA MAR.
13.  ASPECTOS MÉDICO-LEGALES DE LA MUERTE EN LA MAR.

T. PRÁCTICO (SEMINARIOS Y PRÁCTICAS EN AULA):

1.  RESEÑA HISTÓRICA DE LA MEDICINA MARÍTIMA.
2.  FUNDAMENTOS DE TELEMEDICINA.
3.  ATENCIÓN AL PARTO.
4.  ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS A BORDO. TÉCNICA DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR.
5.  CURA DE HERIDAS. TÉCNICA DE SUTURA.
6.  INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.
7.  TÉCNICAS DE RCP BÁSICA.

        
C7 E24 W23 W24 W25 W30 A10 A6 A7 A9 A8 A3 A2 A1 A5 A12 A11 A4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA SANITARIA:

 

1.-INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA: Guía Sanitaria a bordo. Madrid, 1987  y 2001.

2.-INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA: Curso de Formación Sanitaria Específica Avanzada. Madrid, 2004.

3.-WORLD HEALTH ORGANIZATION: International medical guide for ships. 2007.

 

WWW.SEMM. ORG

 

WWW.TUOTROMEDICO.COM

 

WWW.VIAJARSANO.COM

 

WWW.SEG-SOCIAL/ISM/G-SANITARIA_ES

 

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES A BORDO:

Al comienzo del curso se da un listado de bibliográfia con libros fundamentales
para seguir el contenido del curso y otros a modo de consulta para ampliación
de materia. 
Tambien se facilitara un listado de lecturas complementarias

 

 





MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 20103017 MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA Créditos Teóricos 4.5
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 3.75
Curso   5 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Para cursar Medicina Preventiva y Salud Pública, deben haberse superado los
contenidos correspondientes a Bioestadística, Epidemiología, Microbiología y
parasitología Médica, e Introducción a la Medicina Interna y Propedéutica Clínica

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Manuel J Costa Alonso Prof. Titular N
Fernando José López Fernandez Prof. Titular S
JOSÉ PEDRO NOVALBOS RUIZ Prof. Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
M37 Conocer los principios y aplicar los métodos propios de la medicina preventiva y la salud pública. ESPECÍFICA
M38 Factores de riesgo y prevención de la enfermedad. ESPECÍFICA
M39 Reconocer los determinantes de salud de la población. ESPECÍFICA
M40 Indicadores sanitarios. ESPECÍFICA
M41 Planificación, programación y evaluación de programas de salud. ESPECÍFICA
M42 Prevención y protección ante enfermedades, lesiones y accidentes. ESPECÍFICA
M43 Evaluación de la calidad asistencial y estrategias de seguridad del paciente. ESPECÍFICA
M44 Vacunas ESPECÍFICA
M47 Conocer la planificación y administración sanitaria a nivel mundial, europeo, español y autonómico. ESPECÍFICA
M48 Conocer las implicaciones económicas y sociales que comporta la actuación médica, considerando criterios de eficacia y eficiencia. ESPECÍFICA
M49 Salud y medioambiente. ESPECÍFICA
M50 Seguridad alimentaria. ESPECÍFICA
M51 Salud laboral. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
1MP SABER (Cognitivas): - Conocer los principios y aplicar los métodos propios de la medicina preventiva y la salud pública. Conocer los conceptos básicos y objetivos de la Medicina Preventiva y Salud Pública, dirigidos a la reducción de la aparición o las consecuencias de las principales enfermedades en el curso de la tarea asistencial dirigida a los individuos (Medicina Preventiva), así como para información y realización de estrategias para el control de las principales enfermedades y la promoción de la salud de las poblaciones (Salud Pública). - Conocer la planificación y administración sanitaria a nivel mundial, europeo, español y autonómico. - Conocer las implicaciones económicas y sociales que comporta la actuación médica, considerando criterios de eficacia y eficiencia.
2MP SABER HACER (Procedimentales): - Capacidad para aplicar, interpretar, calcular y describir problemas, datos, procedimientos y técnicas en el campo de la Salud Pública. - Adquirir habilidades prácticas para valoración crítica de problemas de salud preventivos, diagnósticos y terapéuticos desde el enfoque de la medicina y salud pública basadas en la evidencia.
3MP SER (Actitudinales): · Integrar el concepto de salud como un bien que se puede incrementar, valorando las oportunidades de promoción de la salud y prevención de la oportunidad, tanto en la esfera clínica como poblacional. · Asumir la necesidad de transmisión de información y contribuir a la educación sanitaria de la población.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de los conceptos teóricos con empleo
de TICs.
36 M37 M38 M39 M40 M41 M42 M43 M44 M47 M48 M49 M50 M51
02. Prácticas, seminarios y problemas
(4 seminarios de 2 horas en 6 grupos)
Los alumnos trabajaran previamente los contenidos
fijados por los profesores de la asignatura con
el apoyo de materiales disponibles en el campus
virtual.
En el seminario, los alumnos exponen y discuten
en profundidad sus conclusiones. El profesor
dirigirá la discusión, resolverá las dudas y
evaluará la obtención de conclusiones validas por
los alumnos.

8 M38 M40 M42 M43 M44 M49
05. Prácticas de taller

2
07. Prácticas clínicas
20 horas distribuidas en:

- 8 horas en Centros de Salud  (1 día)y
- 12 horas (dos días) en los hospitales Puerta
del Mar, Puerto real y Jerez de la Frontera (UGC
de Medicina Preventiva, Vigilancia y Promoción de
la Salud de la Provincia de Cádiz).

90 grupos de 2 alumnos, 30 grupos en cada
hospital (HUPM, HUPR y HJEREZ), distribuidos
según la programación docente de quinto curso.
20 M38 M41 M42 M44 M47 M48 M49 M50 M51
10. Actividades formativas no presenciales
54 h. Estudio independiente de los contenidos de
la asignatura
8 h. Preparación y estudio de los seminarios.
Aprendizaje basado en problemas. Aula virtual
2 h. Trabajo independiente del alumno - Talleres
15 h. Trabajo independiente del alumno -
Practicas clínicas.
80 M37 M38 M39 M40 M41 M42 M43 M44 M47 M48 M49 M50 M51
11. Actividades formativas de tutorías
Tutela a los alumnos sobre el seguimiento del
trabajo y orientación académica.
Los alumnos disponen de la posibilidad de
realizar tutorias presenciales y virtuales a
traves del campus virtual.
2 M37 M41 M42 M43 M48
12. Actividades de evaluación
Evaluación de la asignatura
2 M37 M38 M39 M40 M41 M42 M43 M44 M47 M48 M49 M50 M51

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Para superar la asignatura es preciso adquirir conocimientos teóricos y demostrar
habilidades y destrezas prácticas, por lo tanto se debe superar tanto el examen
teórico como la evaluación de los seminarios, taller y prácticas clínicas.

En las prácticas de Centros de Salud y Hospitales se evaluará la atención a las
explicaciones, integración de conceptos, cumplimiento de la tarea asignada,
Iniciativa, disposición y relaciones interpersonales adecuadas.

La realización de los seminarios, taller y prácticas clínicas es obligatoria e
imprescindible para ser calificado. Sólo se sumarán las calificaciones ponderadas
de las actividades prácticas cuando se haya superado la parte teórica de la
asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
01. Teoría Examen tipo test con respuestas de elección múltiple (PEM)
  • Profesor/a
M37 M38 M39 M40 M41 M42 M43 M44 M47 M48 M49 M50 M51
02. Seminarios Asistencia. Evaluación formativa (continua) de la participación en la resolución de casos prácticos. Resultados resolución de casos prácticos.
  • Profesor/a
M37 M38 M41 M42 M44 M47 M48 M49 M50 M51
03. Prácticas de taller. Asistencia. Evaluación formativa (continua).
  • Profesor/a
M43
04. Prácticas clínicas en Centros de Salud y Hospitales Asistencia. Memoria de actividades. Resolución de casos prácticos.
  • Profesor/a
M37 M38 M39 M40 M41 M42 M43 M44 M47 M48 M49 M50 M51
05. Campus virtual y actividades autoaprendizaje Control de lecturas y actividades de autoevaluación a traves del campus virtual
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
M37 M42 M43 M48

 

Procedimiento de calificación

Una vez superadas la evaluación de los contenidos teóricos y de los contenidos
prácticos, para construir la calificación final se otorgara el siguiente peso y
puntuación a cada una de los objetos/tareas de evaluación:
- Teórico: Valoración 75 % (7.5)
- Resolución de casos prácticos y memoria actividades: valoración 25 % (2.5)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            SEMINARIOS

1. Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud en Atención Primaria.
2. Higiene y saneamiento del medio sanitario.
3. Infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS).
4. Sistema de vigilancia epidemiológica. Investigación de brotes y alertas sanitarias.
        
M37 M40 M41 M49 2MP 3MP
            TALLER

Se realizará un taller de SEGURIDAD DEL PACIENTE (higiene de manos)
        
M43 1MP 2MP
            TEORÍA

I. Principios y métodos de la medicina preventiva y la salud pública.
1. La salud y sus determinantes.
2. Concepto actual de la medicina preventiva y la salud pública. Niveles y estrategias de prevención.
3. La medicina preventiva en la práctica clínica.

II. Salud y medioambiente.
4. Epidemiología ambiental. Factores ambientales determinantes de la salud. Bioseguridad ambiental en centros
sanitarios. Contaminación atmosférica.
5. Aspectos sanitarios del agua  de consumo humano, de las aguas residuales y de los residuos sólidos.

III. Seguridad alimentaria.
6. Nutrición y salud Pública. Epidemiología nutricional. Valoración del estado nutricional.
7. Seguridad alimentaria. Medición y control de puntos críticos en el sector alimentario.

IV. Salud laboral.
8. Condiciones de trabajo y salud. Características generales de los riesgos laborales. Patología laboral.
9. Prevención de riesgos laborales. Vigilancia de la salud de los trabajadores.

V. Prevención y protección ante enfermedades, lesiones y accidentes.

A. Enfermedades transmisibles:
10. Epidemiología General de las enfermedades transmisibles. Aspectos cuantitativos.
11. Cadena epidemiológica. Las enfermedades transmisibles como fenómeno comunitario.
12. Bases generales para la prevención y control. Profilaxis de exposición. Actuaciones sobre a fuente de infección.
Vigilancia epidemiológica.
13. El aislamiento en las enfermedades transmisibles.
14. Limpieza, esterilización y desinfección. Conceptos y métodos. Aplicaciones prácticas. Desinsectación y
desratización.
15. Profilaxis de disposición. Inmunizaciones preventivas. Inmunoprofilaxis activa y pasiva.
16. Bases de la vacunación. Programas de vacunación.
17. Calendarios vacunales. Quimioprofilaxis.

B. Enfermedades no transmisibles:
18. Magnitud. Importancia. Características epidemiológicas. Estrategias de prevención.
19. Epidemiología y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
20. Epidemiología y prevención del cáncer.
21. Epidemiología y prevención de las enfermedades respiratorias crónicas.
22. Epidemiología y prevención de la diabetes mellitus.

C. Lesiones y accidentes:
23. Epidemiología de las lesiones por causas externas.
24. Prevención de las lesiones por causas externas.

VI. Factores de riesgo y prevención de la enfermedad.
25. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Factores de riesgo.
26. La salud en las distintas etapas de la vida.
27. Tabaco y Salud.
28. Alcohol y Salud
29. Drogodependencias.
30. Actividad física y salud.
31. Obesidad y salud.

VII. Calidad asistencial y estrategias de seguridad del paciente.
32. Evaluación de la calidad.
33. Seguridad del paciente.

VIII. Planificación, programación y evaluación de programas de salud.
34. La Planificación de Salud Pública. Evaluación de los programas de salud.

IX. Implicaciones económicas y sociales que comporta la actuación médica.
35. Economía de la salud. Evaluación de la eficacia, efectividad y eficiencia de las actividades preventivas y de los
programas de salud.

X. Planificación y administración sanitaria a nivel mundial, europeo, español y autonómico.
36. Modelos de sistemas sanitarios. Sistema sanitario español. Niveles de atención sanitaria. Atención primaria y
especializada.

        
M37 M38 M39 M41 M42 M43 M44 M47 M48 M49 M50 1MP 2MP 3MP

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Piédrola Gil G. Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ª Ed. Barcelona: ElSevier-Masson; 2008.
- Martínez González MA. Conceptos de salud pública y estrategias preventivas.  Un manual para ciencias de la salud. 1ª Ed.Barcelona:Elsevier; 2013.

 

Bibliografía Específica

- Detels R, McEwen J, Beaglehole R, Tanaka H (Eds). Oxford Textbook of Public Health. 4th Ed. Oxford: Oxford Medical Publications; 2002.
- Robert Wallace (Ed.) Maxey-Rosenau-Last Public Health and Preventive Medicine. 15 Edition. McGraw-Hill Medical; 2007.

 





MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA

 

  Código Nombre    
Asignatura 102040 MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA Créditos Teóricos 5
Descriptor   PREVENTIVE MEDICINE AND COMMUNITY AND PUBLIC HEALTH Créditos Prácticos 6
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA Tipo Troncal
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso 6      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 7,3      

 

 

Profesorado

PROFESORADO:
Fernando José  López Fernández (PTU):
José Pedro Novalbos Ruiz (PTU)
Manuel Jaime Costa Alonso(PTU)

Objetivos

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

La asignatura pretende introducir al alumno en el campo de la Salud
Pública,
capacitándolo para el ejercicio de la Medicina Preventiva, tanto
desde de
la
atención médica como desde los servicios sanitarios.

OBJETIVOS INTERMEDIOS:
Al finalizar la docencia el alumno deberá alcanzar los objetivos
que se
señalan
a continuación:

- Definir el concepto y los ámbitos de acción de la Salud Pública y
la
Medicina
Preventiva en el contexto actual.

- Valorar la importancia de la salud sobre la enfermedad y analizar
los
problemas
de salud desde una perspectiva comunitaria, como el resultado de
procesos
biológicos, sociales y culturales.

- Conocer las bases científicas y operativas de las intervenciones
preventivas
frente a las enfermedades transmisibles y las enfermedades no
transmisibles.

- Conocer e identificar los factores de riesgo asociados con las
enfermedades más
frecuentes en nuestro medio y las medidas de prevención primaria,
secundaria y
terciaria.

- Conocer la importancia de los factores ecológicos que influyen en
la
salud
colectiva y las bases científicas de la evaluación de los riesgos
medioambientales.

- Explicar y valorar las estrategias de la promoción de la salud

- Integrar en la práctica clínica las pautas de atención preventiva
y de
promoción de la salud  más adecuadas para cada grupo de edad y
riesgo.

- Adoptar actitud preventiva en su ejercicio profesional.

- Conocer los principios básicos de la planificación y gestión
sanitarias,
así
como los métodos generales de evaluación.

- Conocer los conceptos básicos de economía de la salud. Analizar
la
eficacia,
efectividad y eficiencia de las medidas preventivas utilizadas

- Conocer la organización y gestión de los servicios sanitarios.
Analizar
críticamente el modelo sanitario español.

- Conocer los criterios de calidad de la práctica asistencial.

- Conocer la importancia de la educación para la salud como base
para la
toma de
decisiones responsables en materia de salud.

Programa

I. INTRODUCCIÓN.

Tema 1: Concepto actual de salud. Los determinantes de la salud.
Concepto
actual
de Medicina Preventiva y Salud Pública. La medicina preventiva en
la
práctica
asistencial.
Tema 2:  Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención.
Prevención
primaria, secundaria y terciaria.

II. SALUD MEDIO-AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.

Tema 3: Medio ambiente y salud. Epidemiología ambiental. Factores
ambientales
determinantes de la salud.
Tema 4: Contaminación atmosférica.
Tema 5: Aspectos sanitarios del agua. Normas de calidad para el
agua de
consumo
humano. Abastecimiento de aguas a las poblaciones.
Tema 6: Características de las aguas residuales. Tratamiento de
Aguas
Residuales. Residuos Sólidos.
Tema 7: Higiene y saneamiento de los centros sanitarios. Gestión de
los
residuos
sanitarios.
Tema 8: Nutrición y salud Pública. Epidemiología nutricional.
Tema 9: Peligros y riesgos sanitarios asociados a los alimentos.
Higiene de
las
instalaciones y de los manipuladores de alimentos.
Tema 10: Seguridad alimentaria. Medición y control de puntos
críticos en el
sector alimentario.
Tema 11: Condiciones de trabajo y salud. Características generales
de los
riesgos laborales. Patología laboral.
Tema 12  : Prevención de riesgos. Evaluación y medidas de control.
Vigilancia de la salud de los trabajadores.

III. EPIDEMIOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.

A. Generalidades

Tema 13: Epidemiología General de las Enfermedades Transmisibles.
Cadena
epidemiológica. Las enfermedades transmisibles como fenómeno
comunitario.
Tema 14  : Bases generales para la prevención y control de las
enfermedades
transmisibles.Profilaxis de exposición. Actuaciones sobre a fuente
de
infección.
Vigilancia epidemiológica.
Tema 15  : El aislamiento en las enfermedades transmisibles.
Tema 16 : Profilaxis de exposición. Esterilización y desinfección.
Conceptos y
métodos. Aplicaciones prácticas. Desinsectación y desratización.
Tema 17  : Profilaxis de disposición. Inmunizaciones preventivas.
Inmunoprofilaxis
activa y pasiva. Bases de la vacunación.  Programa de vacunación.
Calendarios
vacunales. Quimioprofilaxis.

B. Enfermedades de Transmisión  hídrica y alimentaria.

Tema 18: Características epidemiológicas y principios de
prevención.
Fiebres
tifoideas y paratifoideas. Disentería bacilar. Cólera. Yersiniosis.
Campylobacteriosis. Gastroenteritis por E.coli. Gastroenteritis
víricas.
Tema 19: Intoxicaciones y toxiinfecciones alimentarias.
Epidemiología.
Prevención y control de puntos críticos.
Tema 20  : Enterovirosis: Poliomielitis. Hepatitis A y E.

C. Enfermedades de Transmisión aérea.

Tema 21: Epidemiología y prevención  de las enfermedades de
transmisión
aérea. Enfermedades víricas evitables. Sarampión, parotiditis,
rubéola y
varicela. La Gripe
Tema 22: Enfermedades bacterianas de repercusión en la infancia.
Meningitis meningocócica.  Neumonías.  Tos ferina. Difteria.
Haemophilusa.
Infección neumocócica.
Tema 23: Tuberculosis. Legionelosis.

D: Enfermedades Transmitidas por contacto.

Tema 24: Hepatitis B, C, D y G.
Tema 25: Enfermedades de transmisión sexual (ETS). Síndrome de
Inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Tema 26: Infección asociada a la atención sanitaria.

E. Enfermedades Transmitidas por los animales y los  artrópodos.

Tema 27: Estudio General de las  Zoonosis. Carbunco. Brucelosis.
Rabia .
Tema 28: Aspectos epidemiológicos y  Preventivos de la
Leptospirosis.
Leishmania. Toxoplasmosis.
Tema 29: Enfermedades transmitidas por artrópodos. Paludismo.
Fiebre
amarilla. Dengue.

IV. EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS.

Tema 30: Epidemiología general de las enfermedades crónicas.
Estrategias
de prevención.
Tema 31: Enfermedades cardiovasculares.
Tema 32: Epidemiología del cáncer. Estrategias de prevención y
control del
cáncer.
Tema 33: Enfermedades respiratorias crónicas.
Tema 34: Enfermedades endocrinas y metabólicas. Diabetes mellitus.
Bocio.
Obesidad.
Tema 35:  Enfermedades del sistema músculo-esquelético.
Tema 36: Enfermedades del sistema nervioso. Enfermedades mentales
Tema 37: Minusvalías físicas, mentales y sensoriales. Invalidez.
Rehabilitación.

V. ESTILOS DE VIDA. PROGRAMAS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.

Tema 38: Problemas de salud en las distintas etapas de la vida.
Ciclo de
vida de la mujer.
Tema 39: Problemas preescolar, escolar y  del adolescente. Caries.
Periodontopatias.
Tema 40: Salud  del adulto. Salud geriátrica.
Tema 41: Drogodependencias
Tema 42: Tabaco y Salud.
Tema 43: Alcohol y Salud Pública.
Tema 44: Actividad física y salud.
Tema 45: Epidemiología y prevención de los accidentes de tráfico y
domésticos.
Tema 46: Educación sanitaria. Concepto, métodos y medios.
Evaluación.

VI. PLANIFICACIÓN EN SALUD PÚBLICA. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE
SERVICIOS
SANITARIOS.

Tema 48: La Planificación de Salud Pública. Evaluación de los
programas de
salud.
Tema 49: Evaluación de la eficacia, efectividad y eficiencia de las
actividades
preventivas y de los programas de salud.
Tema 50: Modelos de sistemas sanitarios. Sistema sanitario español.
Niveles
de
atención sanitaria.Atención primaria y especializada.

Actividades

PROGRAMACIÓN PRÁCTICA

El estudiante, con estas actividades, tiene la oportunidad de
contactar con el entorno laboral donde se aplican los conceptos
aprendidos en las sesiones teóricas. El programa práctico pretende
facilitar y
consolidar el aprendizaje de los conceptos presentados en las
sesiones
teóricas.
Las practicas se realizaran en Hospitales y Centros de Salud
concertados.


I. ATENCIÓN PRIMARIA (CENTROS DE SALUD): 40 h
Para la realización de estas prácticas, y en razón del plan que se
tenga
establecido para el curso 2013-2014, contará con los Centros de
Salud concertados que se consideren de referencia para estas
prácticas y
para los que se contará con Profesorado para impartirlas.

Programa práctico en Atención Primaria:

- Organización del Primer nivel de Atención Sanitaria, basado en
equipos
de Atención Primaria y Centros de Salud.
- Funcionamiento de una consulta en Atención Primaria: Estructura,
filosofía, derivaciones a especialistas.
- Programas de Educación en Salud.
- Salud Materno-Infantil: Control Embarazo
- Problemas de la tercera edad en Atención Primaria.
- EDO y Programa de vacunación.
- Atención a las Enfermedades Crónicas: Diabético.
Cardiovasculares,
respiratorias. Salud Mental. Drogodependencias.

CENTROS DE SALUD CONCERTADOS.

Grupos: Mínimo 1 alumno, máximo 2 alumnos.
Tiempo establecido: Será de DOS SEMANAS (Ocho días) 9,00 a 14,00
horas (40 horas).
1ª Semana: Lunes a Viernes: (25 horas).
2ª Semana: Lunes a Jueves: (15 Horas)

GRUPOS DE PRÁCTICAS EN CENTROS DE SALUD:
* Centro de Salud La Laguna (Cádiz.
* Centro de Salud de La Merced (Cadiz).
* Centro de Salud Rodríguez Arias. San Fernando.
* Centro de Salud Dr. Joaquin Pece. San Fernando.
* Centro de Salud Puerto Real.Puerto Real.
* Centros de Salud de Jerez de la Frontera: Coordinadora: Dra.
Maqueda
(Centro de
Salud San Benito).

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES CENTROS DE SALUD
Metodología:
A. Desarrollo Personal de las Prácticas:
* Selección de un Proceso de Salud.
* Selección de un paciente: actividades asistenciales y
preventivas.
B. Actividades y Tareas realizadas en el período de Prácticas.
C. Conclusión y Valoración de la experiencia.Las Memorias se
entregaran al
Profesor-Tutor que las calificará de 0 a 10.

ACTIVIDADES Y TAREAS
Criterios de valoración: Asistencia, Atención a las explicaciones,
integración de conceptos, cumplimiento de la tarea asignada,
Iniciativa y
disposición y relaciones interpersonales adecuadas. Se puntuaran de
0 a 10
cada
criterio.
* Se promediaran la Actividades /Tareas y Memoria. El Profesor
debe
entregar las calificaciones de los alumnos al coordinador, una
semana
después de
concluidas las prácticas.

II. ASISTENCIA ESPECIALIZADA (MEDICINA PREVENTIVA HOSPITALARIA).
* Medicina Preventiva Hospitalaria (20 horas).
* 2ª Semana: Jueves y Viernes

Temario práctico:
Se realizara un recorrido por la Cartera de Servicios de las
Unidades
Medicina
Preventiva y Salud Pública. Se acompañará de la documentación
pertinente en cada caso.

Hospitales de referencia:
* Hospital Universitario Puerta de Mar. Cádiz.
* Hospital Universitario Puerto Real.Puerto Real.Cádiz.
* Hospital de Jerez de la Frontera. Jerez.

Nota: Las incorporaciones nuevas, así como recuperaciones se
realizarán
preferentemente en los Centros de Salud de menor número de alumnos.
Como
recomendación importante cada grupo deberá realizar las prácticas
en la
zona de su referencia hospitalaria.

COORDINADOR DE PRÁCTICAS CLINICAS:
Fernando José López Fernández
Hospital U. Puerta del Mar.
Telf: 956-002214. Correo: fernandojose.lopez@uca.es

Nota: Se le facilitara a los alumnos la guía de prácticas que se
colgará en
el
campus virtual.




Metodología

La asignatura se impartirá mediante lecciónes teóricas
participativas.
Los temas tendran una exposición de 50 minutos, matizandose cada
uno de los
puntos a desarrollar en cada tema. En la primera clase se
presentará la
asignatura, informando del contenido de los aspectos formales del
programa.
Durante su desarrollo y al final de la exposición se estimulará
intencionadamente la participación del alumno.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Programa teórico: Valoración 80 %
Programa práctico: valoración 20 %

1. Programa teórico:

Examen tipo test con respuestas de elección múltiple (PEM).

2. Programa práctico:

Se valorará:

1.- La asistencia a la visita de campo, las prácticas en centros de
salud y
las
prácticas en hospitales.
2.- La Memoria de actividades realizadas en centros de salud.

La asistencia a las prácticas de Centros de Salud y Hospitales es
obligatoria. De
no asistir a prácticas de Centros de Salud u Hospital las
evaluaciones
teóricas
quedarán en suspense hasta completar este requisito.


Recursos Bibliográficos

Libros Básicos recomendados:

- Piédrola Gil G. Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ª Ed.
Barcelona:
ElSevier-Masson; 2008.

- Martínez González,MA. Conceptos de salud pública y estrategias
preventivas. Un manual para ciencias de la salud. 1ª Ed. Barcelona:
Elsevier; 2013.

Otras referencias bibliográficas de interes:

- Detels R, McEwen J, Beaglehole R, Tanaka H (Eds). Oxford Textbook
of
Public Health. 4th Ed. Oxford: Oxford Medical Publications; 2002.

- Robert Wallace (Ed.) Maxey-Rosenau-Last Public Health and
Preventive
Medicine.
15 Ed. McGraw-Hill Medical; 2007.




MEDICINA TROPICAL

 

  Código Nombre    
Asignatura 102066 MEDICINA TROPICAL Créditos Teóricos 3.5
Descriptor   TROPICAL MEDICINE Créditos Prácticos 1
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 3      

 

 

Profesorado

Santiago Pérez Ramos
Manuel Antonio Rodrígez Iglesias
María Antonia Jesús de la Calle
Fátima Galán Sánchez

Situación

Recomendaciones

Se trata de una asignatura en la que se da por supuesto que el alumno
ha
adquirido previamente unos conocimientos, al haber cursado las
asignaturas de
"Epidemiología General y Demografía Sanitaria" y "Microbiología y
Parasitología", que le permiten aplicar métodos interdisciplinarios
para la
comprensión del contexto donde se producen las enfermedades
tropicales. Por
ello se recomienda que sea cursada por alumnos que tengan superadas
las
asignaturas anteriormente citadas.

Objetivos

El objetivo principal es dar a conocer la situación actual de las
enfermedades
infecciosas importadas de áreas tropicales o subtropicales y el papel que
juegan en la salud pública, por el número de afectados, por su posible
importación a zonas susceptibles, por afectar a viajeros que acuden a
zonas
endémicas o por su introducción por inmigrantes en zonas indemnes.
Se pretende hacer llegar al alumno los conocimientos básicos para la
correcta
comprensión de la etiología y patogenia de estas enfermedades así como los
métodos diagnósticos de laboratorio y las herramientas, tanto preventivas
como
terapéuticas, disponibles para el mejor control de estas infecciones.

Programa

PROGRAMA TEÓRICO

1. Introducción a la Medicina Tropical
2. Epidemiología y distribución geográfica de las infecciones en el
trópico.
3. Medicina del viajero. Desplazamiento al trópico.
4. Proyectos de salud. Programas de Cooperación al desarrollo.
5. Vigilancia epidemiológica y globalización
6. Animales venenosos tropicales. Artrópodos tropicales.
7. Agentes infecciosos emergentes.
8. La resistencia microbiana.
9. Cólera y otras gastroenteritis bacterianas.
10. Borreliosis y leptospirosis.
11. Enfermedades de transmisión sexual en el trópico.
12. Treponematosis tropicales no venéreas.
13. Lepra.
14. Tuberculosis y otras micobacteriosis.
15. Peste.
16. Rickettsiosis. Infecciones por Coxiella y Bartonella.
17. Otras infecciones bacterianas de interés en los trópicos. Tracoma.
Actinomicosis. Tularemia...
18. Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas en los trópicos.
19. Micosis sistémicas epidémicas tropicales.
20. Micosis sistémicas oportunistas tropicales.
21. Fiebre amarilla, dengue y otras arbovirosis tropicales.
22. Hepatitis víricas en el trópico.
23. Fiebres hemorrágicas víricas. Infecciones por virus Marburg, Ebola y
Lassa.
Hantavirus.
24. SIDA en el trópico.
25. Infecciones producidas por protozoos.
26. Leishmaniasis.
27. Tripanosomiasis.
28. Paludismo
29. Infecciones por cestodes. Teniasis.
30. Infecciones por trematodes I. Fasciola hepática y otras distomatosis.
31. Infecciones por trematodes II. Esquistosomiasis.
32. Filariasis.
33. Otras infecciones producidas por nematodes.
34. Profilaxis y tratamiento de las infecciones en el trópico.

PROGRAMA PRÁCTICO

Se realizarán prácticas de Laboratorio sobre técnicas de identificación
etiológica de infecciones tropicales y de salud ambiental.
Se realizarán supuestos prácticos sobre problemas de salud específicos.

SEMINARIOS

Se realizarán seminarios de lectura crítica de artículos científicos, que
serán
impartidos por los propios alumnos y que serán evaluados en la nota final.
Los contenidos de los seminarios se determinarán a lo largo del curso.

Metodología

Exposición del temario teórico.
Clases prácticas de laboratorio
Seminarios

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
Seminarios
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

MODALIDAD A: Trabajo de curso:

La calificación final se obtendrá de la suma de la calificación obtenida
en :

- Exposición pública de un trabajo: Valoración del 70%. (Máximo 7 puntos)
El alumno realizará un trabajo, que expondrá públicamente, sobre un
artículo
científico que le será asignado. Previamente, se habrá confeccionado una
relación de artículos, seleccionados de entre los publicados durante
2010 en revistas internacionales.

- Examen :  Valoración del 30%. (Máximo 3 puntos)
Se realizará un examen escrito que constará de preguntas tipo test y
preguntas cortas, con una valoración al 50% de los dos tipos de
preguntas
(Máximo 1,5 + 1,5 puntos)

MODALIDAD B: Examen único final:

Se realizará únicamente un examen final escrito que constará de preguntas
tipo
test (al menos 25) y preguntas cortas (al menos 5), con una valoración al
50%
de los dos tipos de preguntas (Máximo 5 + 5 puntos).

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

J. A. García Rodríguez y J. J. Picazo (edts.) 1996
Microbiología Médica

Vol. 1. Microbioilogía Médica General
Editorial Mosby/Doyma Libros, S. A. Madrid 1996

Vol. 2. Microbiología Clínica

Compendio de Microbiología Médica General
(edición resumida)
Editorial Mosby/Doyma Libros, S. A. Madrid 1996

P. R. Murray et al.
Microbiología Médica
Mosby, Elsevier Sciencie 2006

PIEDROLA GIL, G. y Colabs.
Salvat-Masson

RICHARD, GUERRANT, WALKER, WELLER
Efermedades infecciosas tropicales
Elsevier Science, 2002

COOK, ALIMUDDIN and ZUMIA
Manson´s Tropical Diseases
Saunders, London

PETERS & PASVOL
Atlas de Medicina tropical y parasitología. 6ª edición.
Elsevier España 2008

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

LYNNES S. GARCÍA y DAVID A. BRUCKNER.
Diagnostic Medical Parasitology
American Society Microbiology, N. Y., USA



MARKELL abd VOGE
Medical Parasitology
W. B. Saunders Co.

Encyclopedic Reference of Parasitology
Springer

The Encyclopedia of Arthropod-transmitted Infections
CABI Publishing/ CAB International

LESLIE COLLIER and JOHN OXFORD
Human Virology
Oxford University Press

David O. WHITE and Frak J. FENNER
Medical Virology
Academic Press

THORNE CRISSEY, H. LANG and L. C. PARISH
Manual of Medical Mycology
Blackwell Science

G. S. HOOG and J. GUARRO
Atlas of Clinical Fungi 2ª Edition
CBS Netherlands and Uni. Rovira y Virgili, 2000. Spain.

www.cdc.gov (Centro para el Control de Enfermedades)
www.who.org (Organización Mundial de la Salud)




MEDICINA TROPICAL E INFECCIONES IMPORTADAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 20103061 MEDICINA TROPICAL E INFECCIONES IMPORTADAS Créditos Teóricos 2
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 0.62
Curso   5 Tipo Optativa
Créd. ECTS   3    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

La asignatura podrá ser cursada por alumnos que tengan superadas las asignaturas
de “Epidemiología” y “Microbiología y Parasitología Médica”.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
CAROLINA FREYRE CARRILLO Profesora Asociada N
Fátima Galán Sánchez Profesor Asociado N
MARIA ANTONIA JESUS DE LA CALLE Catedratico de Escuela Univer. N
Santiago Pérez Ramos Profesor Titular de Universidad S
Manuel Antonio Rodríguez Iglesias Profesor Titular de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
MT1 Conocer los principales agentes infecciosos de enfermedades tropicales y su mecanismo de acción. ESPECÍFICA
MT2 Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico directo e inmunodiagnóstico en enfermedades tropicales, y cómo interpretar los resultados. ESPECÍFICA
MT3 Conocer las indicaciones de las pruebas microbiológicas y parasitológicas en los procesos infecciosos tropicales. ESPECÍFICA
MT4 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas tropicales en los distintos órganos y aparatos. ESPECÍFICA
MT5 Capacidad de análisis y síntesis; capacidad de organización y planificación; capacidad de gestión de la información; resolución de problemas y toma de decisiones; razonamiento crítico; comunicación oral y escrita en español; ESPECÍFICA
MT6 Trabajo en equipo; aprendizaje autónomo; iniciativa y espíritu emprendedor. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3MT - Conocer las indicaciones de las pruebas microbiológicas y parasitológicas en los procesos infecciosos tropicales.
R2MT - Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico directo e inmunodiagnóstico en enfermedades tropicales, y cómo interpretar los resultados.
R1MT - Conocer los principales agentes infecciosos de enfermedades tropicales y su mecanismo de acción.
R4MT - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas tropicales en los distintos órganos y aparatos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de los principales temas del programa
teórico.
16 MT1 MT2 MT3 MT4
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se van a realizar tres seminarios.
Exposición pública de los alumnos de una revisión
de los temas propuestos utilizando los medios
adecuados para su comprensión. Discusión e
identificación de elementos clave.
5 MT4 MT5 MT6
10. Actividades formativas no presenciales
El profesor facilitará la documentación y/o
bibliografía necesaria para la preparación de los
seminarios. El alumno preparará los aspectos
clave de los temas propuestos de forma
independiente. Se discutirán y revisasán tras su
presentación en los seminarios.
15 MT5 MT6
11. Actividades formativas de tutorías
Orientación y recomendaciones metodológicas para
la realización de las actividades de preparación
de los aseminarios.
1 MT5 MT6
12. Actividades de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas.
3 MT1 MT2 MT3 MT4
13. Otras actividades
Estudio del temario teórico. Consulta de material
bibliográfico y documentación.
35 MT1 MT2 MT3 MT4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

En la evaluación de esta asignatura se tendrá en cuenta la asistencia a las
exposiciones teóricas, el trabajo realizado por el alumno previo a los seminarios
y la exposición realizada en los mismos.
Si de la valoración anterior el alumno no supera la calificación necesaria para
ser considerado apto, se realizará un examen final.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia: Se pasará una hoja de recogida de firmas. Asistencia: Se contabilizarán las asitencias del alumno a las clases teóricas.
  • Profesor/a
Control de lecturas Al inicio de los seminarios se podrá solicitar al alumno que conteste un breve cuestionario para determinar si realizó la lectura previa del material.
  • Profesor/a
MT4 MT5
Examen teórico para los que no superen las actividades obligaroios de asistencia y seminarios. Examen escrito con preguntas tipo test y de desarrollo sobre el programa teórico.
  • Profesor/a
MT1 MT2 MT3 MT4
Seminarios: Exposición pública del trabajo previo realizado para la presentación de la revisión o artículo encomendado.
  • Profesor/a
MT5 MT6

 

Procedimiento de calificación

La asistencia a las clases teóricas tendrá un peso del 25% sobre la calificación
final.
El trabajo previo al seminario y la exposición tendrá un peso del 25% sobre la
calificación final. Al ser tres los seminarios a realizar, el peso en su conjunto
supondrá el 75% del total.
El examen final consistirá en un examen escrito con preguntas tipo test y de
desarrollo sobre el programa teórico.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            a - TEMARIO TEORICO
1. Introducción a la medicina tropical, medicina del viajero e Infecciones importadas. Desplazamiento al trópico.
Clima y hábitat tropical. Problemas nutricionales. Epidemiología  de las infecciones en el trópico.
2. Agentes infecciosos emergentes. La resistencia microbiana.
3. Cólera y otras gastroenteritis bacterianas.
4. Borreliosis y leptospirosis.
5. Treponematosis tropicales no venéreas.
6. Lepra.  Tuberculosis y otras micobacteriosis.
7. Peste. Tularemia.
8. Otras infecciones bacterianas de interés en los trópicos. Rickettsiosis. Infecciones por Coxiella y Bartonella.
Tracoma. Actinomicosis.
9. Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas en los trópicos. Micosis sistémicas epidémicas y micosis
sistémicas oportunistas tropicales.
10. Fiebre amarilla, dengue y otras arbovirosis tropicales.
11. Hepatitis víricas en el trópico. SIDA en el trópico.
12. Fiebres hemorrágicas víricas. Infecciones por virus Marburg, Ebola y Lassa. Hantavirus.
13. Infecciones producidas por protozoos. Leishmaniasis. Tripanosomiasis.
14. Paludismo
15. Infecciones por cestodes. Teniasis. Infecciones por trematodes. Fasciola hepática y otras distomatosis.
Esquistosomiasis.
16. Filariasis y otras infecciones producidas por nematodes.

        
MT1 MT2 MT3 MT4 R3MT R2MT R1MT R4MT
            B - PROGRAMA SEMINARIOS
S1. Infecciones bacterianas y micóticas.
S2. Infecciones víricas.
S3. Infecciones parasitarias.
        
MT5 MT6 R3MT R2MT R1MT R4MT
            LECTURAS.

        
MT4 MT5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

RICHARD, GUERRANT, WALKER, WELLER

Efermedades infecciosas tropicales

Elsevier Science, 2002

 

PETERS & PASVOL

Atlas de Medicina tropical y parasitología. 6ª ed.© 2007 R 2010 ISBN 9788480862837 Editado por: ELSEVIER. Elsevier España.

 

COBO MARTÍNEZ, FERNANDO

Medicina tropical y parasitologia. Enfermedades infecciosas importadas. Enfermedades tropicales.

Editorial Centro de Estudios Procesales CEP. Madrid. Edición 2006 ISBN 978-84-8354-841-7

 

 

 

Bibliografía Específica

P. R. Murray et al.

Microbiología Médica

Mosby, Elsevier Sciencie 2006

 

The Encyclopedia of Arthropod-transmitted Infections

CABI Publishing/ CAB International

 

MARKELL and VOGE

Medical Parasitology

W. B. Saunders Co.

 

David O. WHITE and Frak J. FENNER

Medical Virology

Academic Press

 

THORNE CRISSEY, H. LANG and L. C. PARISH

Manual of Medical Mycology

Blackwell Science

 

COOK, ALIMUDDIN and ZUMIA

Manson´s Tropical Diseases

Saunders, London

 

 

 

Bibliografía Ampliación

LYNNES S. GARCÍA y DAVID A. BRUCKNER.

Diagnostic Medical Parasitology

American Society Microbiology, N. Y., USA

   

Encyclopedic Reference of Parasitology

Springer

  

LESLIE COLLIER and JOHN OXFORD

Human Virology

Oxford University Press

   

G. S. HOOG and J. GUARRO

Atlas of Clinical Fungi 2ª Edition

CBS Netherlands and Uni. Rovira y Virgili, 2000. Spain.

 

www.cdc.gov (Centro para el Control de Enfermedades)

www.who.org (Organización Mundial de la Salud)

 





MEDICO-QUIRURGICA: FUNDAMENTOS DE TERAPEUTICA FARMACOLOGICA Y MICROBIOLOGIA

 

  Código Nombre    
Asignatura 20808010 MEDICO-QUIRURGICA: FUNDAMENTOS DE TERAPEUTICA FARMACOLOGICA Y MICROBIOLOGIA Créditos Teóricos 6
Título 20808 GRADO EN FISIOTERAPIA Créditos Prácticos 1,5
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Departamento C116 NEUROCIENCIAS    

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL GIL MUÑOZ Catedrático de Escuela Universitaria S
MARIA ANTONIA JESUS DE LA CALLE Catedratico de Escuela Univer. N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
FB9 Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos. Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la Fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01TF 01 Define y maneja con fluidez los términos farmacológicos básicos.
R02TF 02 Conoce las principales partes en las que se divide de la Farmacología.
R03TF 03 Conoce los principales procesos que tienen lugar en el organismo desde la administración hasta la excreción de los medicamentos.
R04TF 04 Conoce las principales características de las vías de administración de medicamentos más utilizadas.
R05TF 05 Conoce los principales factores de los que depende el efecto farmacológico y terapéutico de los medicamentos.
R06TF 06 Conoce los mecanismos generales de acción de los medicamentos.
R07TF 07 Conoce los principales tipos de reacciones adversas de los medicamentos y los factores que influyen en su aparición.
R08TF 08 Conoce las distintas formas de actuación farmacológica en el sistema nervioso periférico.
R09TF 09 Conoce las características más importantes y el uso de los principales grupos de medicamentos utilizados en la práctica asistencial.
R10TF 10 Conoce las características más importantes de los medicamentos utilizados para el tratamiento de patologías subsidiarias de tratamiento fisioterápico y las normas básicas de uso.
R11TF 11 Conoce las bases del uso racional de medicamentos administrados por vía tópica.
R12TF 12 Conoce los principales grupos de sustancias prohibidas en la práctica del deporte así como sus riesgos.
R13TF 13 Conoce las normas básicas del uso de medicamentos en el deporte con una finalidad terapéutica.
R14TF 14 Conoce las principales formas farmacéuticas de los medicamentos.
R15TF 15 Conoce el sistema Español de Farmacovigilancia, su estructura y características.
R16TF 16 Conoce y cumplimenta adecuadamente una “Tarjeta Amarilla” de notificación de acontecimientos adversos.
R17TF 17 Conoce y maneja las principales fuentes de información de medicamentos.
R18M 18 Describirá los aspectos biológicos más importantes de los microorganismos y parásitos causantes de enfermedades en el hombre.
R19M 19 Identificará y analizará los mecanismos defensivos inespecíficos y específicos del hombre a las enfermedades infecciosas.
R20M 20 Expone los mecanismos fisiopatológicos mediante los cuales los microorganismos y parásitos producen enfermedades en el organismo humano.
R21M 21 Conoce la relación entre Microbiología y Enfermedad, la cual está ampliándose continuamente.
R22M 22 Poseerá suficiente información para actuar adecuadamente ante un paciente con un proceso infeccioso.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
CONTENIDOS DE TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA:
- Método de Enseñanza-Aprendizaje: M.
expositivo/lección magistral.
- Modalidad organizativa: Clases Teóricas
- Duración: 22 horas

CONTENIDOS DE MICROBIOLOGÍA:
Exposición de los contenidos del programa de la
asignatura.
Duración: 20 horas
48 Grande FB9
02. Prácticas, seminarios y problemas
CONTENIDOS DE TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA:
- Método de enseñanza-aprendizaje: M.expositivo,
estudio y resolución de casos, aprendizaje
cooperativo.
- Modalidad organizativa: Seminarios
- Duración: 6 horas (3 seminarios de 2 horas)

CONTENIDOS DE MICROBIOLOGÍA:
Introducción a la Bacteriología, Virología y
Parasitología descriptiva y exposición de
trabajos.
Duración: 2 horas
8 Mediano FB9
04. Prácticas de laboratorio
Se realizaran actividades que tienen por objeto
ampliar la formación del estudiante y promover
habilidades.
4 Reducido FB9
10. Actividades formativas no presenciales
CONTENIDOS DE TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA (40,5
horas, incluidas las dedicadas por el alumno al
estudio): A través de la plataforma Moodle en el
Campus Virtual de la UCA, el alumno podrá llevar
a cabo las actividades no presenciales
contempladas (realización y entrega de trabajos
individuales), consultar el material de apoyo a
las clases teóricas (plan docente, temario,
esquemas de los temas, artículos de interés,
etc.), así como realizar las tutorías y consultas
al profesor.

MICROBIOLOGÍA
Horas estimadas de estudio y realización de
trabajos: 46
86.5 FB9
11. Actividades formativas de tutorías
MICROBIOLOGÍA: (0,5 h):
Tutorías para uno o varios alumnos
0.5 FB9
12. Actividades de evaluación
EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE TERAPÉUTICA
FARMACOLÓGICA: Prueba objetiva tipo test de todos
los contenidos teóricos de Terapéutica
Farmacológica.

EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MICROBIOLOGÍA: Se
realizará un examen final del programa teórico de
la asignatura mediante pruebas objetivas tipo
test.
3 Grande FB9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La asignatura posee dos tipos de contenidos netamente diferenciados:
Microbiología y Terapéutica Farmacológica. Para superar la asignatura el alumno
debe demostrar que ha asimilado los contenidos de ambas partes mediante la
superación de las respectivas evaluaciones de cada contenido. Así pues, la
calificación final vendrá determinada por la media de las calificaciones
obtenidas en cada uno de los contenidos evaluados.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia a seminarios y elaboración de trabajos prácticos. Lista de control de la asistencia y confirmación mediante firma. Evaluación de los trabajos realizados.
  • Profesor/a
FB9
Prácticas de Laboratorio Realización de las prácticas y lista de control de la asistencia
  • Profesor/a
FB9
Prueba final Pruebas objetivas tipo test con una única respuesta posible.
  • Profesor/a
FB9

 

Procedimiento de calificación

Contenidos de Terapéutica Farmacológica:
1. Seminarios (máximo 2 puntos):
- Asistencia: 0,5 puntos
- Trabajos: 1,5 puntos
2. Examen Final (máximo 8 puntos):
- Al menos el 50% de las preguntas test acertadas.
Para superar los contenidos de Terapéutica Farmacológica será necesario obtener
un mínimo de 4 puntos en el examen escrito y 1 punto en los seminarios.

Contenidos de Microbiología:
El examen se aprobará si el alumno contesta bien al 60% de los items.
La asistencia a los Seminarios y Laboratorio y la realización de los trabajos
individuales son de obligado cumplimiento para poder aprobar la asignatura.

Calificación final de la asignatura:
Para aprobar la asignatura será necesario superar cada una de las dos partes
(MICROBIOLOGÍA Y TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA) y la nota final será la media de las
calificaciones obtenidas en cada una de ellas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            A. CONTENIDOS DE TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA
Tema 01.Introducción a la Terapéutica Farmacológica: Concepto, terminología subdivisión y evolución histórica.
Importancia en Fisioterapia.
        
FB9 R01TF R02TF
            Tema 02.Tránsito de los medicamentos a través del organismo: absorción y vías de administración, distribución,
biotransformación y excreción.
        
FB9 R03TF R04TF R05TF
            Tema 03. Mecanismos generales de acción de los fármacos. Interacción fármaco-receptor.
        
FB9 R05TF R06TF
            Tema 04. Reacciones adversas de los medicamentos: concepto, tipos, detección e identificación.
        
FB9 R07TF
            Tema 05. Farmacología del sistema nervioso periférico. Neurotransmisión catecolaminérgica y colinérgica.
Posibilidades de intervención farmacológica. Fármacos simpaticomiméticos, simpaticolíticos,
parasimpaticomiméticos y parasimpaticolíticos. Farmacología de la placa motriz.
        
FB9 R08TF
            Tema 06. Farmacología del sistema nervioso central. Medicamentos usados en los tratamientos de la psicosis,
depresión, ansiedad e insomnio.
        
FB9 R09TF
            Tema 07. Tratamiento farmacológico de las contracturas musculares reflejas y espasticidad. Fármacos utilizados en los
tratamientos de la enfermedad de Parkinson y epilepsias.
        
FB9 R09TF R10TF
            Tema 08. Medicamentos utilizados en el tratamiento del dolor y la inflamación I: Analgésicos,
analgésicos-antitérmicos y antiinflamatorios, antiinflamatorios esteroideos.
        
FB9 R09TF R10TF
            Tema 09. Medicamentos utilizados en el tratamiento del dolor y la inflamación II: Anestésicos locales. Analgésicos
adyuvantes. Principios generales del tratamiento farmacológico del dolor.
        
FB9 R09TF R10TF
            Tema 10. Terapéutica farmacológica de las enfermedades reumáticas: osteoartritis, artritis reumatoide y
osteoporosis. Medicamentos y normas generales.
        
FB9 R09TF R10TF
            Tema 11. Terapéutica farmacológica de la insuficiencia cardiaca e hipertensión arterial: Medicamentos y normas
generales del tratamiento.
        
FB9 R09TF
            Tema 12. Terapéutica farmacológica de la insuficiencia coronaria: medicamentos y normas generales del tratamiento.
Otros medicamentos utilizados en patología cardiovascular y de interés para el fisioterapeuta: antiagregantes
plaquetarios y anticoagulantes.
        
FB9 R09TF
            Tema 13. Farmacología clínica de los medicamentos utilizados en patología respiratoria: “antiinflamatorios”,
broncodilatadores, mucomoduladores y antitusígenos. Generalidades del tratamiento farmacológico del asma.
        
FB9 R09TF
            Tema 14. Farmacología clínica de los medicamentos utilizados en el tratamiento de las dispepsias y otros trastornos
de la motilidad gastrointestinal. La enfermedad ulcerosa péptica: medicamentos y normas generales del tratamiento.
        
FB9 R09TF
            Tema 15. Terapéutica farmacológica de la diabetes mellitus: medicamentos y normas generales del tratamiento.
        
FB9 R09TF
            Tema 16. Terapéutica antiinfecciosa. Aspectos generales y principales grupos de antibióticos. Uso tópico de
antibióticos.
        
FB9 R09TF R11TF
            Tema 17. Principios de farmacología dermatológica: paso de los medicamentos a través de la piel y factores
condicionantes. Formas farmacéuticas para la aplicación tópica cutánea y principales fármacos utilizados. Sistemas
de liberación transcutánea: parches dérmicos, iontoforesis y otros.
        
FB9 R11TF
            Tema 18. El empleo de sustancias con actividad farmacológica en el deporte. El dopaje.
        
FB9 R12TF R13TF
            X Seminario 1TF. Formas farmacéuticas y vías de administración: presentación de las principales formas
farmacéuticas. Características fundamentales, manipulación y errores frecuentes.
        
FB9 R14TF
            X Seminario 2 TF. Fuentes de información del medicamento: fuentes de información (Prospecto, Ficha Técnica,
Catálogos de Especialidades Farmacéuticas, Boletines Independientes, Libros, Revistas, Bases de Datos, Servicios de
Información del Medicamento). Manejo de las principales fuentes de información. Resolución de un caso concreto de
duda fármaco-terapéutica.
        
FB9 R17TF
            X Seminario 3 TF. Farmacovigilancia: concepto y métodos de Farmacovigilancia. El Sistema Español de
Farmacovigilancia. La Tarjeta Amarilla. Caso práctico: actuación ante una sospecha de reacción adversa.
Recopilación de datos, valoración y cumplimentación de una "Tarjeta Amarilla".
        
FB9 R15TF R16TF
            Z-CONTENIDO DE MICROBIOLOGÍA

Tema 1: Concepto y contenido de la Microbiología y la Parasitología Médica.
Concepto de Microbiología  y Parasitología Médica. Evolución histórica. Diferencias entre organización celular
procariota y eucariota.

BACTERIOLOGÍA GENERAL

Tema 2: Morfología y estructura bacteriana. División y crecimiento de las bacterias.
Morfología y tamaño de las bacterias. Estructuras superficiales: membrana, pared celular, cápsula, flagelos y pili.
Estructuras internas: citoplasma, ribosomas, inclusiones citoplasmáticas. Núcleo bacteriano. Plásmidos. División
bacteriana. Curva de crecimiento. Esporas.

Tema 3: Generalidades sobre metabolismo y nutrición bacteriana. Genética bacteriana.
Necesidades metabólicas de las bacterias. Fuentes energéticas. Clasificación de las bacterias según su
comportamiento respecto al oxigeno. Factores de crecimiento. Genética bacteriana: variaciones genotípicas,
variaciones fenotípicas. Fenómenos de transferencia y recombinación genética.

Tema 4: Antimicrobianos.
Quimioterapicos y antibióticos. Conceptos básicos. Mecanismos de acción. Resistencia a los antimicrobianos.

Tema 5: Relación huésped-bacteria
Infección y enfermedad infecciosa. Patogenicidad y virulencia. Sustancias tóxicas: Endotoxinas y exotoxinas. Defensas
inespecíficas del huésped. Defensas externas y defensas internas.

FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA

Tema 6: Sistema Inmunitario y respuesta inmune.
Concepto de Inmunología. El sistema inmunitario: órganos y células
inmunocompetentes. Respuesta inmune humoral y celular.

Tema 7: Antígeno. Anticuerpo. Complemento. Reacción antígeno/anticuerpo.
Sustancias antigénicas. Características de los antígenos. Tipos de antígenos. Concepto de anticuerpo. Estudio
estructural y propiedades de las distintas inmunoglobulinas. Formación de los anticuerpos. Sistema complemento:
componentes y funciones. Reacción antígeno/anticuerpo.

Tema 8: Fenómenos hipersensibles.
Concepto de hipersensibilidad. Clasificación de los fenómenos de
hipersensibilidad. Hipersensibilidad de tipo inmediato y de tipo retardado.

Tema 9: Vacunas y sueros.
Inmunidad natural y adquirida. Inmunidad activa y pasiva. Concepto de vacuna. Métodos de preparación. Concepto de
suero. Métodos de preparación.

Bacteriología Especial

Tema 10: Géneros Staphylococcus y Streptococcus.
Género Staphylococcus. Características generales. Clasificación. Estructura antigénica. Toxinas y enzimas. Cuadros
clínicos. Género
Streptococcus. Características generales. Clasificación. Estructura antigénica y toxinas de Streptococcus pyogenes y
Streptococcus pneumoniae. Cuadros clínicos.

Tema 11: Género Neisseria.
Género Neisseria. Características generales. Clasificación. Estructura
antigénica. Factores de patogenicidad. Cuadros clínicos. Epidemiología.

Tema 12: Géneros Bordetella y Haemophilus.
Género Bordetella. Características generales y clasificación. Factores de virulencia.  Cuadro clínico. Género
Haemophilus. Características generales y clasificación. Patogenia de Haemophilus influenzae.

Tema 13: Géneros Brucella y Legionella.
Género Brucella. Características generales y clasificación. Estructura
antigénica. Acción patógena. Género Legionella. Características generales. Determinante de patogenicidad y
patogenia.
Epidemiología.

Tema 14: Familia Enterobacteriaceae.
Familia Enterobacteriaceae. Características generales y clasificación. Género Escherichia: Escherichia coli. Género
Shigella. Género Salmonella. Género Yersinia: Yersinia pestis. Caracteres generales. Estructura antigénica. Cuadros
clínicos.

Tema 15: Género Pseudomonas. Género Vibrio.
Género Pseudomonas. Características generales. Pseudomonas aeruginosa.
Determinantes de patogenicidad. Género Vibrio. Características generales. Vibrio cholerae. Estructura antigénica y
serogrupos. Determinantes de patogenicidad. Cuadro clínico.

Tema 16: Bacterias anaerobias. Bacterias esporuladas y no esporuladas.
Bacterias anaerobias. Concepto y clasificación. Bacterias anaerobias
esporuladas: Cl. tetani, Cl. botulinum y Cl. perfringens. Características generales. Factores de patogenicidad.
Cuadros clínicos. Bacterias anaerobias no esporuladas. Características generales.

Tema 17: Género Mycobacterium.
Género Mycobacterium. Caracteres generales y clasificación. Mycobacterium tuberculosis. Estructura antigénica y
factores de patogenicidad. Patogenia. Mycobacterium leprae. Características generales. Patogenia. Micobacteriosis.

Tema 18: Géneros Rickettsia, Mycoplasma y Chlamydia.
Género Rickettsia. Características generales. Patogenia. Género Mycoplasma. Características generales. Patogenia.
Género Chlamydia. Características generales. Patogenia.

VIROLOGÍA

Tema 19: Virología general.
Características generales de los Virus. Morfología y estructura. Clasificación según su ácido nucleico.
Replicación de los Virus.

Tema 20: Herpesvirus.
Familia Herpesviridae. Características generales. Clasificación. Patogenia de los virus neurotropos. Patogenia de los
virus linfotropos.

Tema 21: Picornavirus.
Picornavirus. Características generales. Clasificación. Poliovirus. Acción patógena.

Tema 22: Orthomyxovirus.
Orthomyxovirus. Características generales. Clasificación. Estructura.
Patogenicidad. Epidemiología.

Tema 23: Virus de las hepatitis.
Virus A de las hepatitis. Características generales. Epidemiología. Virus B de las hepatitis. Morfología y
estructura. Estructura antigénica. Marcadores serológicos. Virus C de las hepatitis. Morfología y estructura.
Epidemiología. Virus D y E de las hepatitis.

Tema 24: Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Morfología y Estructura. Ciclo vital del VIH. Patogenia. Epidemiología.

PARASITOLOGÍA

Tema 25: Características generales de los parásitos.
Concepto de parasitología. Parásito y parasitismo. Clasificación. Relación huésped-parásito.

Tema 26: Protozoos.
Protozoos hemáticos y Protozoos intestinales. Características y ciclos
biológicos. Patogenia.

Tema 27: Metazoos.
Nematodes intestinales, tisulares y hemáticos. Cestodes y Trematodes.

        
FB9 R18M R19M R20M R21M R22M
            Z-PROGRAMA PRÁCTICO DE MICROBIOLOGÍA:

Práctica 1: Técnica de tinción simple (I).
- Realización de tinción por el método de Gram a partir de colonias.
- Visualización al microscopio de gérmenes Gram positivos y Gram negativos.

Práctica 2: Técnica de tinción simple (II).
- Realización de tinción de Ziehl-Neelsen a partir de expectoraciones de los propios alumnos.
- Visualización de tinciones de Ziehl-Neelsen positivos.

Práctica 5: Realización y valoración de la sensibilidad bacteriana a los antibióticos.
- Realización de antibiograma por el método disco-placa.
- Lectura de los resultados e interpretación.

Práctica 4: Visualización de Parásitos
- Visualizar parásitos con microscopio óptico.

        
FB9 R18M R19M R20M R21M R22M
            Z-SEMINARIOS DE MICROBIOLOGÍA:

1.- Introducción a la Bacteriología descriptiva.
2.- Exposición de trabajos de Bacteriología

        
FB9 R18M R20M R21M R22M

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

CONTENIDOS DE TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA

 

BETÉS M, DURÁN M, MESTRES C, NOGUÉS. Farmacología para Fisioterapeutas. Madrid:Editorial Médica Panamericana; 2008.

LÜLLMANN H, MOHR K, EINZ L. Farmacología: texto y atlas. 6ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2010.

MARTÍN MI. Farmacología para Fisioterapeutas. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.; 2008

RAFFA RB, RAWLS SM, BEYZAROV EP. Netter: farmacología ilustrada. Barcelona: Elservier. Masson; 2008.

YASSIN G. Lo esencial en Farmacología. 3ª ed. Madrid: Elsevier España S.L.; 2011.

 

 

MICROBIOLOGÍA

 

- BROOKS GF, BUTEL JS, MORSE SA. Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y Adelberg. 18ª ed. México: Ed. Manual Moderno; 2006.

- DAVIS BD, DULBECCO R, EISEN HN, GINSBERRG HS. Tratado de Microbiología. 4ª ed. Barcelona: Ed. Masson-Salvat; 1997.

- DE LA ROSA M, PRIETO J. Microbiología en Ciencias de la Salud. Conceptos y aplicaciones. 3ª ed. Madrid: Ed. Elsevier; 2011. 

- GARCÍA-RODRÍGUEZ JA, PICAZO JJ Microbiología Médica 1, Microbiología Médica General. 1ª ed. Madrid: Ed. Harcourt Brace; 1996.

- GARCÍA-RODRÍGUEZ JA, PICAZO JJ. Compendio de Microbiología Clínica. 1ª ed. Madrid: Ed. Harcourt Brace; 1999.

- MANDELL GL, DOUGLAS RG, BENNETT JE. Principios y prácticas en Enfermedades Infecciosas. 6ª ed. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana; 2004.

- MURRAY PR, ROSENTHAL KS, KOBAYASHI GS, PFALLER MA. Microbiología Médica. 6ª ed. Madrid: Ed. Elsevier; 2009. 

- PRATS G. Microbiología Clínica. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2006.

- PRESCOTT LH. Microbiología. 7ª ed. Madrid: McGraw-Hill; 2008.

- PUMAROLA A, RODRÍGUEZ-TORRES A, GARCÍA-RODRÍGUEZ JA, PIÉDROLA-ANGULO G. Microbiología y Parasitología Médica. 2ª ed. reimp. Barcelona: Ed. Masson; 1999.

- ROITT IM, DELVES PJ. Inmunología: Fundamentos. 11ª ed. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2008.

- ROMERO CABELLO R, MENDIOLA J, BECERRIL R. Microbiología y Parasitología Humana. 3ª ed. México: Ed. Panamericana; 2007.

 

 

Bibliografía Específica

MICROBIOLOGÍA

 

- ARENAS R. Micología Médica Ilustrada. 3ª ed.. McGraw-Hill; 2008.

- BAKER J., MULLER R., ROLLINSON D. Advances in Parasitology. 1st. Academic Press; 2005.

- MADIGAN MT., MARTINKO JM., DUNLAP PV., CLARK D. Brock. Biología de los microorganismos. 12ª ed.. Pearson Educación; 2009.

- FORBES B., SAHM D., WEISSFELD A. Bailey Scott. Diagnóstico Microbiológico. 11ª ed.. Ed. Médica Panamericana; 2004.

- SWAPAN K. NATH, SANJAY G. REVANKAR. Microbiología basada en la resolución de problemas. 1ª ed. Madrid: Ed. Elsevier; 2007.

 

 

Bibliografía Ampliación


CONTENIDOS DE TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA

 

BRUNTON LL, LAURENCE L, CHABNER BA, KNOLLMANN BC. Goodman and Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 12ª ed. Mexico: McGraw-Hill Interamericana; 2012.


FLOREZ J, ARMIJO JA, MEDIAVILLA A. Farmacología Humana. 4ª ed. Barcelona: Masson-Salvat; 2003.


LORENZO P, MORENO A, LIZASOAIN I, LEZA JC. Velázquez Farmacología Básica y Clínica. 18ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2008. 

RANG HP, DALE MM, RITTER JM, FLOWER R. Rang y Dale Farmacología. 7ª ed. Madrid: Elsevier España S.L.; 2012.





MEJORA GENÉTICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211026 MEJORA GENÉTICA Créditos Teóricos 3.75
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Haber cursado las asignaturas de Genética, Microbiología y Bioquímica.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MANUEL ALEJANDRO MERLO TORRES INVESTIGADOR N
LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ CATEDRATICA UNIVERSIDAD S
MARIA ESTHER RODRIGUEZ JIMENEZ PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE22 Identificar los principios biotecnológicos de la mejora genética, obtención de animales y vegetales transgénicos y su aplicación en diversos campos ESPECÍFICA
CG4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
RA-MG4 Describir y diferenciar las metodologías concretas necesarias para el cultivo in vitro de protoplastos, tejidos, embriones y órganos de plantas, y sus aplicaciones
RA-MG5 Describir y diferenciar los distintos métodos de obtención de plantas transgénicas y sus implicaciones sociales.
RA-MG2 Diseñar experimentos de transferencia génica en células animales en cultivo y dominar la praxis de los procedimientos más comunes
RA-MG1 Dominar la terminología básica sobre Biotecnología genética animal.
RA-MG3 Interpretar estrategias y resultados publicados de proyectos dirigidos a la interrupción de la función génica en sus variantes más habituales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición verbal de los contenidos teóricos
mediante clase magistral. Los contenidos y
materiales de apoyo estarán a disposición de los
alumnos en el Campus virtual.
30 CB3 CB5 CE22
03. Prácticas de informática
5.04
04. Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio en grupo en el que el
profesor va guiando al alumno durante los pasos
que se tienen que llevar a cabo en los diferentes
protocolos. El objetivo es que el alumno,
orientado por el profesor, sea capaz de realizar
adecuadamente prácticas de laboratorio de
Genética a partir de protocolos descritos y
alcance los objetivos deseados.
24.96 CB2 CB3
10. Actividades formativas no presenciales
El alumno llevará a cabo el estudio de las
contenidos teóricos y asimilación de las técnicas
utilizadas en las clases prácticas. Preparará de
forma individual la resolución de cuestiones,
trabajos y memorias.
60 Reducido CB3 CE22 CG4
11. Actividades formativas de tutorías
El alumno contará con la ayuda del profesor para
cualquier duda, problema o apoyo en la búsqueda
de recursos e información.
8 Reducido CB2 CB3
12. Actividades de evaluación
Tiempo que el alumno dedicará a la preparación y
realización del examen.
4 Grande CB2
13. Otras actividades
Cualquier otra actividad a la que el alumno
dedique tiempo para completar su aprendizaje de
cara a la evaluación de la asignatura y su propia
formación en la misma.
18 Reducido CB2 CB3 CG4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- La adquisición de competencias se valorará a través de diversas actividades de
evaluación tal y como se recoge en el apartado 5.3 de la Memoria del Grado.

- Se valorará la capacidad de integración de la información recibida, la
coherencia en los argumentos, la claridad, la corrección y la concreción en las
respuestas a las cuestiones planteadas sobre el contenido teórico-práctico de la
asignatura.

- La asistencia a prácticas será obligatoria.

- En las pruebas de evaluación realizadas por el alumno (exámenes) se valorará la
adecuación, claridad, coherencia, justificación y precisión en las respuestas.

- Las notas obtenidas en las prácticas  se guardarán para las convocatorias de
Septiembre y Febrero.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades Académicamente Dirigidas Resolución de Ejercicios y problemas
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB5
Examen de los contenidos de la asignatura Examen escrito
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB5 CE22 CG4
Informe sobre las prácticas Corrección y Calificación
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB5 CG4
Prácticas de laboratorio e informática Informe de prácticas
  • Profesor/a
CB2 CB3 CG4

 

Procedimiento de calificación

-  Pruebas escritas u orales de acreditación de contenidos de la asignatura.

- Actividades y memoria de prácticas. Las prácticas de laboratorio son de
asistencia obligatoria y existirá un control sistemático de asistencia a las
mismas. La asistencia a prácticas es una condición necesaria para poder
presentarse al examen y aprobar la asignatura.

Las actividades y prácticas se valorarán con el 25 % del total de la nota de la
asignatura.
El examen teórico valdrá el 75 % restante.
Para sumar ambas calificaciones se necesita tener aprobadas (al menos un cinco)
en cada una de ellas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEORIA

1. Organismos modificados genéticamente

2. Técnicas de mejora genética en animales

3. Mejora por selección. Descripción de caracteres
y metodos de selección. Heredabilidad

4. Mejora por cruzamiento. Cruzamientos
recíprocos

5. Mejora por variación cromosómica. Poliploides y
haploides.

6. Clonación y células madre

7. Cultivo in vitro vegetal. Propagación clonal.

8. Obtención de productos de interés.

9. Transforamción genética de plantas y animales.
Métodos de transformación

10. conservación de germoplasma.

PRACTICAS

Prácticas de informática
Prácticas de laboratorio. Cultivo in vitro de
plantas. Transformación vegetal. Realización de
cruzamientos con Drosophila
        
CB2 CB3 CB5 CE22 CG4 RA-MG4 RA-MG5 RA-MG2 RA-MG1 RA-MG3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Acquaah, G., 2006. Principles of Plant Genetics and Breeding. Blackwell, Oxford, 569 pp. Camp, N.J. and Cox, A., 2002. Quantitative Trait Loci :Methods and Protocols. Humana Press, Totowa, NJ, 359 pp. Cubero, J.I., 2003. Introducción a La Mejora Genética Vegetal. Mundi-Prensa, Madrid, 567 pp. Eldorado, D., 2009. Ingeniería Genética o Biotecnología. El Cid Editor, Santa Fe, Argentina, 22 pp. Falconer, D.S., 2006. Introducción a La Genética Cuántitativa. Acribia, Zaragoza, 469 pp. Falconer, D.S., 1993. Introduction  to Quantitative Genetics. Longman Scientific & Technical, Harlow, 438 pp. Izquierdo Rojo, M., 1999. Ingeniería Genética y Transferencia Génica. Pirámide, Madrid, . Kang, M.S. 2002. Quantitative Genetics, Genomics, and Plant Breeding. CABI Pub., Oxon, UK; New York, 400 pp. Llácer, G., 2006. Mejora Genética De La Calidad En Plantas. Editorial de la UPV, Valencia, 611 pp. Nicholl, D.S.T. and University of Cambridge, 1994. An Introduction to Genetic Engineering. University Press, Cambridge, 168 pp. Nuez, F., Carrillo, J.M., Lozano, R., 2002. Genómica y Mejora Vegetal. Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca, Sevilla, 483 pp. Perera, J., Tormo, A., García Morales, J.L., 2002. Ingeniería Genética. Síntesis, Madrid, 392 pp. Primrose, S.B., Twyman, R.M., Primrose, S.B., Primrose, S.B., 2006. Principles of Gene Manipulation and Genomics. Blackwell Pub., Malden, MA; Oxford, 644 pp. Rojas Garcidueñas, M. and e-libro, C., 2001. Los Cultivos Transgénicos. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey México, 6 pp. Sparc, 2010. Genomics and quantitative genetics. . Stewart, C.N., 2011. Plant Transformation Technologies. Wiley-Blackwell, Ames, Iowa, 279 pp. Vecchi, B., 2009. Ingeniería Genética. El Cid Editor, Santa Fe, Argentina, 15 pp. Weller, J.I., 2009. Quantitative Trait Loci Analysis in Animals. CABI North American Office, Wallingford, UK; Cambridge, MA, 272 pp. Wu, W., 1997. Methods in Gene Biotechnology. CRC Press, Boca Ratón, 406 pp.

 

Bibliografía Específica

Anderson, L., 2001. Transgénicos :Ingeniería Genética, Alimentos, y Nuestro Medio Ambiente. GAIA Proyecto 2050, Madrid, 220 pp. Benítez Burraco, A., 2005. Avances Recientes En Biotecnología Vegetal e Ingeniería Genética De Plantas. Reverté, Barcelona, 196 pp. Fuente, J.d.l. and Castro, F.O., 1998. Gene Transfer in Aquatic Organism. Springer, Berlin, 141 pp. Gjedrem, T., 2005. Selection and Breeding Programs in Aquaculture. Springer, Dordrecht, 364 pp. Gjedrem, T. and Baranski, M., 2009. Selective Breeding in Aquaculture :An Introduction. Springer, Dordrecht, 221 pp. Herráez Sánchez, Á., 2012. Texto Ilustrado e Interactivo De Biología Molecular e Ingeniería Genética :Conceptos, Técnicas y Aplicaciones En Ciencias De La Salud. Elsevier, Barcelona etc., 512 pp. Kempken, F. and Jung, C., 2010. Genetic Modification of Plants :Agriculture, Horticulture and Forestry. Springer, Heidelberg etc., 675 pp. Martínez Moreno, F., Solís Martel, I., Universidad de Sevilla, 2010. Mejora Vegetal Para Ingeniería Agronómica. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, Sevilla, 284 pp. Martínez, P., 2005. Aplicaciones De La Genética Para La Mejora De La Acuicultura. Instituto Español de Oceanografía, Madrid, 225-238 pp. Paramio, M.T., 2003. Los Transgénicos y Los Clónicos :Bases Científicas e Implicaciones Sociales. UAB. Institut de Ciències de l'Educació, Barcelona, 84 pp. Polak, M., Starmer, W.T., Nunney, L., The Quantitative Genetics of Fluctuating Assymetry.. Soberón Mainero, F.X., 2008. La Ingeniería Genética, La Nueva Biotecnología y La Era Genómica. Fondo de Cultura Económica, México D.F., 204 pp. Sorensen, D., 2002. Likelihood, Bayesian and MCMC Methods in Quantitative Genetics. Springer-Verlag, New York, 740 pp. Turrent Fernández, A. and e-libro, C., 2011. Diferencias Entre El Mejoramiento Genético Clásico Del Maíz y El Mejoramiento Por Ingeniería Genética. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México, D. F, 24 pp. Wehner, J.M., Radcliffe, R.A., Bowers, B.J., Quantitative Genetics and Mouse Behavior. .  

 

Bibliografía Ampliación





METABOLISMO Y SU REGULACIÓN

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211010 METABOLISMO Y SU REGULACIÓN Créditos Teóricos 3,75
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 3,75
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Es aconsejable aprobar los contenidos de la materia Bioquímica.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
ANTONIO ASTOLA GONZALEZ PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
JORGE BOLIVAR PEREZ Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio GENERAL
CE1 Analizar adecuadamente datos y resultados experimentales propios de los ámbitos de Biotecnología con técnicas estadísticas, y saberlos interpretar ESPECÍFICA
CE23 Definir la cinética, los mecanismos de acción y regulación de los enzimas, así como su función en el metabolismo ESPECÍFICA
CE5 Diseñar y aplicar protocolos de trabajo en un laboratorio biológico, químico o bioquímico, identificando y aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene y gestión de residuos ESPECÍFICA
CG3 Capacidad para trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Conocer como se integran las distintas rutas metabólicas.
R1 Conocer las principales rutas del metabolismo de glúcidos, lípidos y compuestos nitrogenados y su regulación.
R3 Conocer las principales vías de señalización intracelular y su relación con el metabolismo, la expresión génica, el ciclo celular y el desarrollo del organismo.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Esta actividad consta de 30 sesiones de una hora
de duración en las que se impartirán clases
magistrales durante las cuales el profesor
explicará los fundamentos teóricos de la materia
y se realizará un seguimiento de la adquisición
de conocimientos por parte de los alumnos.
30 CB2 CE1 CE23 CT1
02. Prácticas, seminarios y problemas
Consiste en 10 sesiones de una hora de duración
en las que el profesor realizará algunos
problemas que servirán de ejemplo y se
profundizará en conceptos básicos del temario,
tanto teórico como práctico. Se fomentará la
participación de los alumnos tanto de forma
individual como en grupo, bien a través de
resolución de problemas por parte de grupos
reducidos de alumnos o bien a través de la
preparación y exposición de temas relacionados
con el metabolismo.
10 CB2 CE1 CE23 CG3 CT1
04. Prácticas de laboratorio
Se realizarán 5 sesiones de 4 horas de duración
de prácticas de laboratorio supervisadas por el
profesor. Durante la última hora de cada sesión
se discutirán los resultados obtenidos para
facilitarle la elaboración de la memoria de
prácticas que deberá presentar tras la
finalización de esta actividad.
20 CB2 CE1 CE23 CE5 CG3 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio de la información adquirida en las clases
magistrales. Profundización en estos
conocimientos con la ayuda de la bibliografía y
de páginas web recomendadas por el profesor.
Búsqueda y análisis de información para
preparación de seminarios. Elaboración de la
memoria de prácticas.
76 Reducido CB2 CE1 CE23 CG3 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
En las tutorías se resolverán dudas y se
orientará de forma individualizada en lo relativo
a los conocimientos teóricos, resolución de
problemas y/o elaboración de la memoria de
prácticas. Estas tutorías se realizarán a
petición del alumno y podrán desarrollarse de
forma presencial o a través del aula virtual o
del correo electrónico.
10 Reducido CE1 CE23 CE5 CT1
12. Actividades de evaluación
El alumno realizará una prueba en la que
demostrará los conocimientos teóricos y prácticos
adquiridos.
4 Grande CB2 CE1 CE23 CE5 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones
planteadas en las pruebas escritas. Asimismo se valorará la exposición oral y
capacidad de síntesis en los seminarios y la coherencia en la interpretración de
los resultados obtenidos en las clases prácticas y su plasmación en la memoria de
prácticas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Realización de una prueba final. Examen escrito con preguntas sobre conceptos de teoría y prácticas.
  • Profesor/a
CB2 CE23 CT1
2. Relización de las prácticas de laboratorio y elaboración de una memoria de las mismas. Se valorará la asistencia a prácticas, el rigor experimental en el laboratirio y los resultandos obtenidos. Entrega de un documento escrito en la que se reflejarán e interpretarán los resultados obtenidos en las clases prácticas.
  • Profesor/a
CB2 CE1 CE23 CE5 CG3 CT1
3. Elaboración y exposición de trabajos en sesiones de seminarios. Se valorará la estructura del trabajo, la bibliografía consultada, el contenido, la claridad en la exposición, la adecuacion al tiempo estipulado y las respuestas a las preguntas sobre el trabajo expuesto.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
CB2 CE1 CE23 CT1

 

Procedimiento de calificación

La calificación final obtenida se obtendrá de acuerdo con la siguiente
proporción:
Prueba final escrita sobre contenidos teóricos: 70%
Prácticas de laboratorio: 30%
La preparación y exposición de un tema se valorará con una nota adicional de
hasta 1 punto sobre la nota final de la asignatura.
Para aprobar la asignatura debe obtenerse una calificación de al menos 5 sobre 10
tanto en el examen final como en la evaluación de las prácticas de laboratorio.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 01. Introducción al metabolismo. Bases del metabolismo energético.
        
CE23 R2 R1
            Tema 02. Metabolismo de los hidratos de carbono: la glucolisis.
        
CE23 R2 R1
            Tema 03. Procesos oxidativos: ciclo del ácido cítrico y ruta de las pentosas fosfato.
        
CE23 R2 R1
            Tema 04. Transporte electrónico, fosforilación oxidativa.
        
CE23 R2 R1
            Tema 05. Biosíntesis de Hidratos de Carbono: Fotosíntesis.
        
CE23 R2 R1
            Tema 06. Gluconeogénesis y metabolismo del glucógeno.
        
CE23 R2 R1
            Tema 07. Metabolismo de los lípidos: metabolismo de los ácidos grasos.
        
CE23 R2 R1
            Tema 08. Metabolismo de los lípidos: metabolismo del colesterol y sus derivados.
        
CE23 R2 R1
            Tema 09. Metabolismo de los compuestos nitrogenados: vías de adquisición del nitrógeno y formas de excreción.
        
CE23 R2 R1
            Tema 10. Metabolismo de aminoácidos.
        
CE23 R2 R1
            Tema 11. Metabolismo de nucleótidos.
        
CE23 R2 R1
            X PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
        
CE1 CE23 CE5 R2 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 "Bioquímica". J.M. Berg, J.L. Tymoczko, L. Stryer. 7ª Ed. Reverté 2013

"Fundamentos de Bioquímica". Voet, Voet & Pratt. 2ª ed. Ed. Panamericana. 2007

"Bioquímica: la base molecular de la vida" T. Mckee, J.R. McKee. Ed. Mc Graw-Hill 2003

"Bioquímica" Mathews van Holde. Ed. Addison-Wesley 2002

 

"Lehninger: Principios de Bioquímica. M. Cox, D.L. Nelson. Ed. Omega, 2006

"Bioquímica" J.D. Rawn. Ed. Interamericana 1989

 "Bioquímica"  Elliot. Harvey Mc Hill 2006

"Bioquímica". P.C. Champe, R.A. Harvey, D.R. Ferrier. Ed. Mc Graw Hill 2005

 

 

 

Bibliografía Específica

"Bioquímica: libro de texto con aplicaciones clínicas". T.M. Devlin. Ed. Reverté 2004

"Fundamentos de Bioquímica". C. Pratt, J. Voet, D. Voet. Ed Médica Panamericana S.A. 2007

"Bioquímica". Campbell & Farrel. 6ª Ed. Cenage Learning. 2009.

"Biochemistry. Garret & Grisham. Brooks/Cole. 5ª ed. 2012

"Plant Biochemistry & Molecular Biology". Oxford University Press. 1997.

 

 

Bibliografía Ampliación

"Bioquímica Médica". J.W. Baynes & M.Dominiczk. 3ª ed 2011

"Molecular Biology of the Cell" B. Alberts, A. Jhonson, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts, P. Walter.   Garland Science 2002.

"Molecular Cell Biology" H. Lodish, A. Berck, S.L. Zipursky, P. Matsudaira, D. Baltimore, J. E. Darnell. W.H. Friman & Co 1999

"Plant Biochemistry & Molecular Biology. H-W Heldt. Oxford University Press. 1997

 





METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y TICS

 

  Código Nombre    
Asignatura 20103016 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y TICS Créditos Teóricos 2.25
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 4
Curso   5 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C146 ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Departamento C102 ANAT. PATOL., BIOL. CELULAR, HIST. DE LA CIENCIA, MED. LEGAL Y FOR. Y TOX.    
Departamento C124 MEDICINA    
Departamento C123 MATERNO INFANTIL Y RADIOLOGIA    
Departamento C103 ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA    
Departamento C116 NEUROCIENCIAS    
Departamento C104 CIRUGIA    

 

Requisitos previos

Para cursar los contenidos correspondientes a Metodología de Investigación en
Biomedicina deben haberse superado los contenidos correspondientes de:
- Bioestadística.
- Bioquímica básica y Bioquímica médica.
- Fisiología celular y tisular.
- Fisiología Humana I y II,
- Bases farmacológicas de la terapéutica. Fundamentos de Farmacología básica y
clínica.
- Inmunología
- Epidemiología

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JUAN RAFAEL CABRERA AFONSO Catedratico de Universidad N
JUAN VALENTÍN FERNÁNDEZ DE LA GALA PROFESOR ASOCIADO N
JUAN LUIS GONZALEZ CABALLERO Profesor Titular Universidad S
FRANCISCO HERRERA RODRÍGUEZ CATEDRÁTICO DE ESCUELA UNIVERSITARIA N
CAROLINA LAGARES FRANCO PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N
Fernando José López Fernandez Prof. Titular N
JOSÉ PEDRO NOVALBOS RUIZ Prof. Titular Universidad N
Juan Luis Peralta Saez PROFESOR COLABORADOR N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
M52 Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de información clínica y biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria. ESPECÍFICA
M53 Conocer los conceptos básicos de bioestadística y su aplicación a las ciencias médicas. ESPECÍFICA
M54 Ser capaz de diseñar y realizar estudios estadísticos sencillos utilizando programas informáticos e interpretar los resultados. ESPECÍFICA
M55 Entender e interpretar los datos estadísticos en la literatura médica. ESPECÍFICA
M57 Conocer la existencia y principios de las medicinas alternativas. ESPECÍFICA
M58 Manejar con autonomía un ordenador personal. ESPECÍFICA
M59 Usar los sistemas de búsqueda y recuperación de la información biomédica. ESPECÍFICA
M60 Conocer y manejar los procedimientos de documentación clínica. ESPECÍFICA
M61 Comprender e interpretar críticamente textos científicos. ESPECÍFICA
M62 Conocer los principios del método científico, la investigación biomédica y el ensayo clínico. ESPECÍFICA
M67 Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros, de forma comprensible a pacientes, familiares y otros profesionales. ESPECÍFICA
M68 Realizar una exposición en público, oral y escrita, de trabajos científicos y/o informes profesionales. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R5 Comprender e interpretar criticamente textos científicos y ser capaces de sintetizarlos, analizarlos y exponerlos en público a diferentes tipos de audiencias
R7 Conocer la aplicación de técnicas de investigación en Biomedicina
R1 Conocer la importancia de la investigación biomédica en la generación del conocimiento básico o aplicado y para resolver problemas en el ámbito profesional de la medicina.
R3 Conocer los principios del método científico, la investigación biomédica y el ensayo clínico.
R2 Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de información.
R6 Conocer y manejar los principios de la medicina basada en la (mejor) evidencia
R4 Saber realizar un análisis crítico de los principales avances en investigación y desarrollo aplicados a la Medicina

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método expositivo. Clases teóricas
18 M52 M53 M54 M55 M56 M57 M58 M59 M60 M61 M62
02. Prácticas, seminarios y problemas
Seminario sobre líneas de Investigación de las
áreas implicadas en la docencia de Medicina.
22 M52 M59 M60 M61 M62
03. Prácticas de informática
Seminario sobre soportes informáticos en la
investigación. (BS) (2 horas)
Seminario sobre análisis estadístico básico con
un paquete estadístico. (BS) (2 horas)

4 M53 M54 M55 M58
04. Prácticas de laboratorio
Taller de búsqueda bibliográfica eficiente
(HC-Biblioteca de Ciencias de la Salud)(2 horas)
Taller de presentación de resultados (HC/BS)(2
horas)
Taller de tutorización sobre confección de un
Proyecto de Investigación y/o TFG (SP) (2 horas)
6 M52 M58 M59 M60 M68
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y trabajo individual utilizando el
material de la asignatura
90 M52 M53 M54 M55 M57 M58 M59 M60 M61 M62 M67 M68
11. Actividades formativas de tutorías
Actividades de tutorización del proyecto de TFG
8 Reducido M68
12. Actividades de evaluación
Presentación de Proyecto de TFG
2 Reducido M52 M53 M54 M55 M57 M58 M59 M60 M61 M62 M67 M68

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Para superar esta asignatura el alumno deberá:
- Asistir a los seminarios donde las diferentes áreas presentarán las lineas de
investigación y propuestas de trabajo.
- Realizar correctamente las tareas asignadas en los talleres y seminarios
estadísticos (campus virtual).
- Elaborar un proyecto de investigación científica.
- Presentar y defender su proyecto de investigación. El alumno debe demostrar que
ha adquirido las competencias básicas de metodología de investigación en la
defensa pública de su proyecto.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Presentación y defensa proyecto de investigación. El alumno defenderá públicamente el proyecto realizado. Se evaluaran: - originalidad del proyecto - conocimiento del estado actual del tema seleccionado - calidad metodológica (diseño adecuado a los objetivos del estudio) - factibilidad o adecuación del plan de trabajo - aspectos formales de la presentación (uso de TICs, manejo del tiempo y comunicación)
  • Profesor/a
M52 M58 M68
Seminario manejo datos y análisis estadístico. Evaluación continuada por el profesor. Realización de pruebas de autoevaluación en campus virtual.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
M53 M54 M55 M58
Seminarios de lineas de investigación Nivel de participación
  • Profesor/a
M52 M59 M62
Taller fuentes de información y documentación bibliográfica Resolución de problemas y casos prácticos.
  • Profesor/a
M58 M59 M60 M61
Taller tutorización redacción proyectos de investigación. Control de asistencia. Comprobación del empleo del alumno de las listas de chequeo o verificación cumplimiento de criterios de calidad(campus virtual).
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
M52 M53 M55 M61 M62 M67

 

Procedimiento de calificación

Ponderación de actividades de evaluación en la calificación final de la
asignatura:
- Presentación proyecto de investigación: 55%
- Manejo de datos y análisis estadístico: 10%
- Manejo de fuentes de información y documentación bibliográfica: 10%
- Taller verificación del proyecto: 10%
- Asistencia seminarios de lineas de investigación: 15%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Los problemas históricos de la investigación biomédica en España (siglos XVIII al XX)
HC (1 hora)
2. EPISTEMOLOGÍA. Concepto y evolución. De la epistemología de la Antigüedad a la epistemología del positivismo.
Evolución de la metodología experimental.
(HC) (1 hora)
3. LOS CONDICIONANTES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LOS INICIOS DE UN TRABAJO FIN DE GRADO Y DE UNA TESIS (I).
Las fuentes de información y documentación médicas.
(HC) (1 hora)
4. LOS CONDICIONANTES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LOS INICIOS DE UN TRABAJO FIN DE GRADO Y DE UNA TESIS (II).
Plan y sistemática de trabajo. La Pregunta de Investigación.
(HC) (1 hora)
5. Etapas de una investigación en Medicina (I): Planteamiento de un problema de investigación. Formulación de
hipótesis y objetivos.
(SP) (1 hora)
6. Etapas de una investigación en Medicina (II): Etapa conceptual y de planificación. Correspondencia de estas etapas
con los apartados de un Proyecto de Investigación (el trabajo fin de grado).
(SP) (1 hora)
7. Etapas de una investigación en Medicina (III): Etapa de ejecución y de interpretación. Correspondencia de estas
etapas con los apartados de un Proyecto de Investigación (el trabajo fin de grado).
(SP) (1 hora)
8. Diseños de investigación. Criterios.
a. Según la manipulación: observacionales y experimentales
b. Según su desarrollo en el tiempo: transversales y longitudinales
c. Según la finalidad: descriptivos y analíticos
d. Según la orientación del proceso: prospectivos y retrospectivos
(SP) (2 horas)
9. Sujetos de estudio. Concepto de población, muestra e individuo. Tipos de muestreo.
(BS) (1 hora)
10. Variables, escalas e instrumentos.  Obtención de datos.
Selección del instrumento para la obtención de datos
Datos primarios y secundarios
Cuestionarios, entrevistas, observación directa.
Calidad de las mediciones
Prueba piloto. Tamaño muestral
(BS) (2 horas)
11. Análisis estadístico de los datos  e interpretación de los resultados
Estrategias previas: registro de datos, software, revisión y depuración de datos.
Análisis descriptivo
Análisis inferencial
(BS) (2 horas)
12. Interpretación y discusión de resultados en salud.
Estudios de validez de pruebas diagnosticas y concordancia en las observaciones clínicas.
Estudios de factores pronósticos.
Estudios experimentales. Eficacia y efectividad de tratamientos. Diseño de estudios de análisis coste-beneficio,
coste-efectividad, y coste-utilidad.
(SP) (1 hora)
13. Medicina basada en pruebas.
Sistemática de lectura crítica de estudios científicos .
Evaluación crítica de publicaciones. Calidad de las publicaciones y niveles de evidencia científica.
Metanalisis y revisiones sistemáticas.
(SP) (2 horas)
14. Otras metodologías de estudio
Investigación cualitativa.
(SP) (1 hora)
15. Dilemas éticos en las publicaciones científicas.
(HC) (1 hora)

        
M52 M53 M54 M55 M57 M58 M59 M60 M61 M62 M67 M68 R5 R7 R1 R3 R2 R6 R4
            SEMINARIOS
1.-Soportes informáticos en la investigación. (BS) (2 horas)
- Software básico para manejo de datos. Gestores de bases de datos y paquetes estadísticos.
- Diseño y estructura de los registros de datos. Construcción de bases de datos. Preparación y validación de los
datos.

2.- Análisis estadístico básico con un paquete estadístico. (BS)(2 horas)
- Gráficas y presentación de resultados.
- Contraste de hipótesis. Correlación y regresión.
- Análisis de relaciones entre variables estadísticas.

        
M52 M53 M54 M55 M58 R5 R7 R2
            Seminarios de presentación líneas de Investigación en Biomedicina para la oferta de TFG:
1) Investigación en Anatomía Patológica
2) Investigación en Histología
3) Investigación en Historia de la Ciencia
4) Investigación en Medicina Legal y Forense
5) Investigación en Anatomía y Embriología Humana
6) Investigación en Cirugía
7) Investigación en Oftalmología
8) Investigación en Otorrinolaringología
9) Investigación en Urología
10) Investigación en Traumatología y Ortopedia
11) Investigación en Farmacología
12) Investigación en Psiquiatría
13) Investigación en Obstetricia y Ginecología
14) Investigación en Pediatría
15) Investigación en Radiología y Medicina física
16) Investigación en Dermatología
17) Investigación en Medicina
18) Investigación en Bioquímica aplicada la Medicina
19) Investigación en Fisiología
20) Investigación en Inmunología
21) Investigación en Medicina Preventiva y Salud Pública
22) Investigación en Microbiología

        
M52 M61 M62 R1 R4
            TALLERES
1.- Búsqueda bibliográfica eficiente (HC-Biblioteca de Ciencias de la Salud)(2 horas)
2.- Presentación de resultados (HC)(2 horas)
3.- Tutorización confección de un Proyecto de Investigación y/o TFG (SP) (2 horas)
        
M52 M54 M58 M59 M60 M67 M68 R7 R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • ARGIMON, J.M. & JIMÉNEZ, J. (2000). “Métodos de investigación. Clínica y epidemiológica. Segunda edición. Madrid. Harcourt. 
  • Armitage, O. Berry, G. (1997): “Estadística para la Investigación Biomédica”. 3 edición. Madrid. Harcourt Brace.
  • BOLUMAR, F. (2000). “El proceso de la investigación”, en Diseños de Estudios Sanitarios, Editor Doménech J.M. Unidad 1. Signo.
  • BURGOS, R. (editor) (1998). “Metodología de investigación y escritura científica en clínica”. EASP.
  • Cuadras, C.M. (1996): “Métodos de Análisis Multivariante”. EUB, S.L.
  • DOWDDY, S. WEARDEN, S. (1991). “Statistics for Research”. 2ª edic. Wiley & Sons.
  • ECHEVERRÍA, J. (1989). “Introducción a la Metodología de la Ciencia. La Filosofía de la Ciencia en el siglo XX”. Barcanova.
  • EVERITT, B.S. & DUNN, G. (1998). “Statistical Analysis of Medical Data: New developments”. Arnold.
  • FINNEY, D.J. (1987). “Statistical Methods in Biological Assay”. Griffin.
  • FISHER, R.A. (1966). “The design of experiments”. Oliver and Boyd.
  • FLEISS, J.L. (1981). “Statistical Methods for Rates and Proportions”. 2ª edic. Wiley & Sons.
  • FLEISS, J.L. (1986). “The desing and analysis of clinical experiments”. Wiley & Sons.
  • FRIEDMAN, L.M. FURBERG, C.D., DEMETS, D.L. (1985). “Fundamnetals of Clinical Trials”. 2ª edic. PSG Publishing Co.
  • GEHAN, E.A. & LEMAK, N.A. (1995). “Statistics in Medical Research: Developments in clinical Trials”. Plenum Pub. Co.
  • GONZÁLEZ, A. (1989). “Diseño y calculo de tests estadísticos para ensayos clínicos y de laboratorio”. Hispagraphis.
  • González López-Valcárcel, B. (1991). “Análisis Multivariante”. SG Editores S.A.
  • MACHIN, D. & CAMPBELL, M.J. (1987). “Statistical tables for the Desing of Clinical Trials”. Blackwell Scientific Publications.
  • MEINERT, C.L. (1986). “Clinical Trials: Design, Conduct and analysis”. Oxford U.P.
  • MUNICH, L. ÁNGELES, E. (1988). “Métodos y técnicas de investigación para administración e ingeniería”. Trillas.
  • NAGEL, E. (1991). “La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la investigación científica”. Ed. Piadós.
  • PARDO DE VELEZ, G. CEDEÑO, M. (1997). “Investigación en salud. Factores Sociales”. McGraw-Hill Interamericana.
  • PIANTODOSI, S. (1997). “Clinical Trials. A Methodologic pespective”. Wiley & Sons.
  • POLIT, D. HUNGLER, B. (1995). “Investigación Científica. En Ciencias de la Salud”.5ª edic. McGraw-Hill Interamericana.
  • POPPER, K. (1995). “La lógica de la investigación científica”. Circulo de Lectores. Primera edición inglesa de 1934.
  • REY CALERO, J. HERRUZO, R. RODRÍGUEZ, F. (1996). “Fundamentos de epidemiología clínica.” Editorial Síntesis. Madrid.
  • Riba, M.D. & Domenech J.M. (1992): “Una paronámica de las técnicas estadísticas multivariantes”. Documentos del Laboratori d´Estadítica Aplicada i de Modelització. UAB.
  • RODRÍGUEZ, J. (1991). “Métodos de muestreo”. Cuadernos metodológicos nº 1. CIS.
  • ROTHMAN, K. J. (1987). “Epidemiología Moderna”. Díaz de Santos. Traducción de Modern Epidemiology, 1986, Little, Brown & Co.
  • RUSSELL, B. (1987). “La perspectiva científica”. Ariel.  2ª ed. En ingles de 1949.
  • SACKETT, D.L. RICHARDSON, W.S. ROSENBERG, W. HAYNES, B. (1997). “Medicina basada en la evidencia”. Churchill Livingstone.
  • SCHEFFÉ, H. (1959). “The analysis of Variance”. Wiley & Sons.
  • SHAPIRO, S. H. & LOUIS, T.A. (1983). “Clinical Trials: Issues and Approaches.
  • SILVA, L. C. (1993). “Muestreo para la Investigación en Ciencias de la Salud”. Díaz de Santos.
  • SILVA, L.C. (1997). “Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: una mirada crítica”. Díaz de Santos.
  • SORIGUER ESCOFET, F.J. (1993). “¿Es la clínica una ciencia?. Díaz de Santos.
  • VALOR, J.A. (2000). “Metodología de la Investigación Científica”. Biblioteca Nueva.
  • WHITEHEAD, J. (1992). “The desing and analysis of  sequential clinical trials”. 2ª edic. Ellis Howood Limited.
  • WINER, B. J. (1971). “Statistical Principles in Experimental Design”. 2ª edic. McGraw-Hill.

 

Bibliografía Específica

ABRAIRA SANTOS, V. & PÉREZ DE VARGAS LUQUE, A.(1996). “Métodos Multivariantes en Bioestadística”. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.

BERNARD, C. (1996). “Introducción al estudio de la medicina experimental”. Circulo de Lectores. Primera edición de 1865.

GUTIÉRREZ CABRIA, S. (1994). “Filosofía de la Estadística”. Universidad de Valencia.

HULLEY, S.B. CUMMINGS, S.R. (1993). “Diseño de la investigación clínica. Un enfoque epidemiológico”. Doyma.

 

 

LILIENFELD, A.M. & LILIENFELD, D.E. (1983). “Fundamentos de Epidemiología”.Addison-Wesley Iberoamericana. Traducción de Foundations of Epidemiology, 2ª edic. de Oxford U.P

 

 

JOHN, P.W.M. (1971). “Statistical Design and Analysis of Experiments”. Mcmillan.

JOHNSON, N.L. & LEONE, F.C. (1964). “Statistics and Experimental Designs”. Vol. II. Wiley & Sons.

KLEINBAUM, D.G. KUPPER, L.L. MORGENSTERN, H. (1982). “Epidemiologic Research. Principles and Quantitative Methods”. Van Nostrand Reinhold

 

Bibliografía Ampliación

BUCK, C. LLOPIS, A. NÁJERA, E. TERRIS, M.(comp.)(1988). “El desafio de la Epidemiología. Problemas y lecturas seleccionadas”. OPS. Publicación Nº. 505.

BUNGE, M. (1989). “La investigación Científica”. 2ª ed. Ariel métodos

BUNGE, M. (1997). “La causalidad. El principio de la causalidad en la ciencia moderna”. Editorial Sudamericana. Primera edición en ingles de 1959.

CABRERO, J. RICHART, M. (2000). “Investigar en Enfermería. Concepto y estado actual de la investigación en enfermería”. Universidad de Alicante.

CAMPBELL, D.T. & STANLEY, J. (1970). “Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social”. Amorrortu.

COCHRAN, W.G. COX, G.M. (1995). “Diseños de experimentos”. Reimpresión de 1995. Primera edición en español de 1962. 1ª edición inglesa 1957. Trillas.

COX, D. R. (1958). “Planning of Experiments”. Wiley & Sons.

COX, D. R (1970). “The Analysis of Binary Data”. Chapman and Hall.

RAMÓN Y CAJAL, S. (1995). “Reglas y consejos sobre investigación científica. Los tónicos de la voluntad”. Primera edición de 1898. Espasa Calpe.Colección Austral.





MICROBIOLOGIA

 

  Código Nombre    
Asignatura 42307010 MICROBIOLOGIA Créditos Teóricos 4,5
Título 42307 GRADO EN CIENCIAS DEL MAR Créditos Prácticos 1,88
Curso   1 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Estar o haber estado matriculado en las siguientes asignaturas del módulo "Bases
científicas generales": Biología, Matemáticas, Estadística, Geología y Química.

 

Recomendaciones

Alumnos preferiblemente procedentes de Bachillerato Modalidad \\\\\\\"Ciencia y
Tecnología\\\\\\\"

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
INMACULADA VALLEJO FDEZ DE LA REGUERA Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEG0 Conocer a un nivel general los principios fundamentales de las ciencias: matemáticas, física, química, biología y geología ESPECÍFICA
CEG1 Conocer y comprender los hechos esenciales, conceptos, biodiversidad, principios y teorías relacionadas con las ciencias marinas ESPECÍFICA
CEG2 Conocer las técnicas de trabajo de campo y laboratorio ESPECÍFICA
CEG4 Conocer las interacciones entre el medio natural y la sociedad ESPECÍFICA
CEG6 Integrar las evidencias experimentales encontradas en estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos. ESPECÍFICA
CEG9 Identificar y valorar costes ambientales y su aplicación para el desarrollo de tecnologías limpias ESPECÍFICA
CEM3_1 Conocer los principios básicos de la Microbiología y ser capaz de aplicarlos al conocimiento del Medio. ESPECÍFICA
CEM3_2 Conocer y comprender el crecimiento de los microorganismos, su control y su aplicación práctica a nivel tecnológico e industrial. ESPECÍFICA
CEM3_3 Conocer la representatividad de los microorganismos -conocidos y desconocidos- y los métodos de vanguardia para su identificación, y la importancia de su actividad en el funcionamiento del conjunto de la biosfera. ESPECÍFICA
CT1 Poseer y comprender los conocimientos de las ciencias marinas, que partiendo de la base de la educación secundaria general, y apoyándose en libros de texto avanzados e incluyendo algunos aspectos de la vanguardia del conocimiento en dicho área, se desarrollan en la propuesta de título de Grado en Ciencias del Mar GENERAL
CT2 Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el medio ambiente desde el compromiso ético y la sostenibilidad. GENERAL
CT3 Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las ciencias marinas y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro su área de estudio GENERAL
CT5 Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés GENERAL
CT6 Adquirir las capacidades necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida desarrollando las capacidades de organización y planificación. GENERAL
CT7 Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R7-1 Realización de debates sobre conocimientos teóricos a través de la realización y posterior discusión de cuestionarios
R4-1 Realización de prácticas de laboratorio
R1-1 Realización de prueba teórica de la asignatura
R4-3 Resolución de cuestionario de prácticas de laboratorio

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Se utilizará como
estrategia didáctica la exposición verbal de los
contenidos
sobre la materia objeto de estudio, apoyándose en
textos y materiales que quedarán, posteriormente,
a
disposición del estudiante.

MÉTODO DE ENSEÑANZA: Lección magistral
36 Grande CEG0 CEG1 CEG4 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT2 CT3 CT6
04. Prácticas de laboratorio
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Prácticas de laboratorio.
Se desarrollarán actividades de aplicación de los
conocimientos a aspectos concretos de la
microbiología y a la adquisición de habilidades
básicas y
procedimentales relacionadas con la asignatura.
15 Reducido CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT2 CT3 CT5 CT6 CT7
10. Actividades formativas no presenciales
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Estudio de la materia,
búsqueda bibliográfica y asimilación de las
técnicas
utilizadas en clases prácticas.
95 CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT2 CT3 CT5 CT6
11. Actividades formativas de tutorías
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Establecimiento de una
relación personalizada que contribuya al proceso
formativo del estudiante.
2 CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT2 CT3 CT5 CT6 CT7
12. Actividades de evaluación
2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la adecuación, claridad y precisión en las respuestas a las
cuestiones planteadas en cualquiera de las técnicas o instrumentos
utilizados, la capacidad de integración de la infomación y de coherencia en los
argumentos, en su caso.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
R1-1 Realización de prueba teórica sobre conocimientos de la materia Prueba objetiva de elección múltiple.
  • Profesor/a
CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT2 CT3 CT5
R4-1 Realización de prácticas de laboratorio Seguimiento de la realización de las prácticas.
  • Profesor/a
CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT2 CT3 CT6 CT7
R4-3 Resolución de cuestionario de prácticas de laboratorio Análisis crítico de los cuestionarios sobre las prácticas realizadas.
  • Profesor/a
CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT2 CT3 CT6 CT7
R7-1 Realización de debates sobre conocimientos teóricos a través de cuestionarios Análisis crítico de los cuestionarios sobre los conocimientos téoricos
  • Profesor/a
CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT2 CT3 CT5 CT6 CT7

 

Procedimiento de calificación

R1-1 70%
R4-1 y R4-3 20%
R7-1 10%

Los detalles sobre la calificación mínima requerida en cada uno de los apartados
se comunicarán al comienzo del curso académico.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            01. La ciencia de la Microbiología. Historia y antecedentes.
        
CEG0 CEG1 CEG4 CEG6 CEM3_1 CT1 CT5 CT6 CT7 R7-1 R1-1
            02. Métodos en Microbiología I
        
CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT3 CT5 CT6 CT7 R7-1 R4-1 R1-1 R4-3
            03. Métodos en Microbiología II
        
CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT3 CT5 CT6 CT7 R7-1 R4-1 R1-1 R4-3
            04. Morfología, tamaño y estructura celular microbiana. Procariotas
        
CEG0 CEG1 CEG2 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CT1 CT5 CT6 CT7 R7-1 R4-1 R1-1 R4-3
            05. Morfología, tamaño y estructura celular microbiana. Protistas
        
CEG0 CEG1 CEG2 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CT1 CT5 CT6 CT7 R7-1 R4-1 R1-1 R4-3
            06. Características generales de los virus
        
CEG0 CEG1 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CT1 CT5 CT6 CT7 R7-1 R1-1
            07. Generalidades de la Genética microbiana
        
CEG0 CEG1 CEG2 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT5 CT6 CT7 R7-1 R1-1
            08. Taxonomía: métodos y sistemas de clasificación microbiana
        
CEG0 CEG1 CEG2 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT5 CT6 CT7 R7-1 R1-1
            09. Metabolismo microbiano. Regulación y aplicaciones biotecnológicas.
        
CEG0 CEG1 CEG2 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT5 CT6 CT7 R7-1 R4-1 R1-1 R4-3
            10. Crecimiento microbiano
        
CEG0 CEG1 CEG2 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT5 CT6 CT7 R7-1 R4-1 R1-1 R4-3
            11. Fundamentos de la ecología microbiana
        
CEG0 CEG1 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT5 CT6 CT7 R7-1 R1-1
            12. Interacciones entre microorganismos
        
CEG0 CEG1 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT5 CT6 CT7 R7-1 R1-1
            13. Interacciones entre microorganismos y otros organismos
        
CEG0 CEG1 CEG4 CEG6 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT5 CT6 CT7 R7-1 R1-1
            14. Microorganismos indicadores de la contaminación marina
        
CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEG9 CEM3_1 CEM3_3 CT1 CT2 CT3 CT5 CT6 CT7 R7-1 R1-1
            15. Atenuación microbiana de la contaminación marina y sus aplicaciones
        
CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEG9 CEM3_1 CEM3_2 CEM3_3 CT1 CT2 CT3 CT5 CT6 CT7 R7-1 R1-1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Ingraham, J. L. e Ingraham, C. A. 1998. “Introducción a la Microbiología”. Ed. Reverté S. A. Barcelona.

 

Ingraham, J. L. e Ingraham, C. A. 2004. Introduction to Microbiology: A Case-History Study Approach. 3ª ed. Ed.: Brooks/Cole Publishing. ISBN: 0-534-39465-5.

 

Madigan, M. T, Martinco, J. M. y Parker, J. 2003. “Brock. Biología de los microorganismos. 10ª ed. Ed. Prentice-Hall Iberia. Madrid.

 

Madigan, M. T, Martinco, J. M., Dunlap, P., and Clark, D. 2008. “Brock. Biología de los microorganismos”. 12ª ed. Ed.: Benjamin Cummings Publisher. ISBN-10 / ASIN: 0132324601

 

Prescot, L. M., Harley, J. P. y Klein, D. A. 1999. “Microbiología”. 1ª ed. Ed.:McGraw-Hill Interamericana. Mexico D. F.

 

Willey, Joanne; Sherwood, Linda; Woolverton, Chris. 2008. Prescott’s Microbiology 7th ed. Ed.: McGraw-Hill Higher Education. ISBN-10: 0-07-722325-X.  

 

Tortora, G. J., Funke, B. R. y Case C. L. 2007. Microbiología, 9ª ed. Ed.: Editorial Médica Panamericana.

 

Schaechter M., Ingraham J.J., Neidhardt F.C. Microbe. 2006. Ed.: ASM Press

Washington DC, USA ISBN: 1-55581-320-8

 

 

 

Bibliografía Específica

 

Pérez Nieto, M. T. 2001. \\\\\\\"Conceptos básicos de Microbiología Marina\\\\\\\". Ed.: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo. Vigo.

 

Mitchel, R. Microbial ecology of the oceans 2008. 2ª ed. Ed.: David L. Kirchman, University of Delaware (USA). Harvard University Press (USA)

  

 

McArthur, J. V. Microbial ecology: an evolutionary approach. 2006. Academic Press

 

 

 

 





MICROBIOLOGIA

 

  Código Nombre    
Asignatura 42306009 MICROBIOLOGIA Créditos Teóricos 4,5
Título 42306 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Créditos Prácticos 1,88
Curso   1 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Los alumnos que van a cursar la asignatura deberían tener:
1. Conocimientos sobre la estructura básica de las macromoléculas
celulares.
2. Nociones básicas sobre la organización de las células procariotas y
eucariotas.
3. Hábitos de estudio diario y saber asimilar los conceptos a través de
la comprensión de su contenido.
4. Predisposición para discutir trabajos de investigación relacionados
con los contenidos de la asignatura con otros compañeros en grupos de
estudio.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JESUS MANUEL CANTORAL FERNANDEZ Catedratico de Universidad N
MARIA CARBU ESPINOSA DE LOS MONTEROS PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ ACERO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEG0 Conocer a un nivel general los principios fundamentales de las ciencias: matemáticas, física, química, biología y geología ESPECÍFICA
CEG1 Conocer y analizar el MA como sistema, identificando los factores, comportamientos e interacciones que lo configuran ESPECÍFICA
CEG2 Conocer las técnicas de trabajo de campo y laboratorio ESPECÍFICA
CEG4 Conocer las interacciones entre el medio natural y la sociedad ESPECÍFICA
CEG6 Integrar las evidencias experimentales encontradas en estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos. ESPECÍFICA
CEM1_1 Conocer los principios básicos de la Microbiología y ser capaz de aplicarlos al conocimiento del Medio ESPECÍFICA
CEM1_10 Saber formular un problema en términos de una ecuación diferencial, y extraer conclusiones a partir de la ecuación de propiedades del sistema objeto de estudio ESPECÍFICA
CEM1_2 Conocer y comprender el crecimiento de los microorganismos, su control y su aplicación práctica a nivel tecnológico e industrial ESPECÍFICA
CEM1_3 Conocer la representatividad de los microorganismos -conocidos y desconocidos- y los métodos de vanguardia para su identificación, y la importancia de su actividad en el funcionamiento del conjunto de la biosfera ESPECÍFICA
CEM1_4 Conocer los principios químicos que rigen los procesos ambientales más significativos ESPECÍFICA
CEM1_5 Adquirir la capacidad necesaria para relacionar dichos principios químicos con diferentes fenómenos que ocurren en los distintos compartimentos medioambientales ESPECÍFICA
CT1 Poseer y comprender los conocimientos de las Ciencias Ambientales, que partiendo de la base de la educación secundaria general, y apoyándose en libros de texto avanzados e incluyendo algunos aspectos de la vanguardia del conocimiento en dicho área, se desarrollan en la propuesta de título de Grado en Ciencias Ambientales. GENERAL
CT2 Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el medio ambiente desde el compromiso ético y la sostenibilidad. GENERAL
CT3 Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las Ciencias Ambientales y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro su área de estudio. GENERAL
CT4 Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las Ciencias Ambientales), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter. y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CT5 Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. GENERAL
CT6 Adquirir las capacidades necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida desarrollando las capacidades de organización y planificación. GENERAL
CT7 Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. GENERAL
CT8 Capacidad para utilizar con fluidez la informática tanto a nivel de usuario como en los contexto propios del Grado GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R7-1 Realización de Debates sobre Conocimiento Teóricos a través de Cuestionarios
R4-1 Realización de Prácticas de Laboratorio
R1-1 Realización de Prueba Teórica de los Conocimientos de la Materia
R4-3 Resolución de un Cuestionario sobre las Prácticas de Laboratorio

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Se utilizará
fundamentalmente la exposición verbal de
los contenidos de la materia de estudio
apoyándose en textos y materiales que quedarán
posteriormente
a disposición del estudiante.
MÉTODO DE ENSEÑANZA: Lección magistral
36 Grande CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 CT2 CT3
04. Prácticas de laboratorio
MODALIDAD ORGANIZATIVA:

I. PRÁCTICAS DE LABORATORIO que se desarrollarán
en sesiones de trabajo en grupo supervisadas por
el profesor.Con el objetivo de lograr la
construcción significativa del conocimiento a
través de la interacción y actividad del alumno.

II. ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS
enfocadada a que el alumno complete el
aprendizaje de contenidos teóricos y prácticos
del programa de la asignatura de una forma
autónoma y responsable.
15.04 Reducido CEG0 CEG1 CEG2 CEG4 CEG6 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 CT2 CT4 CT5 CT6 CT7
10. Actividades formativas no presenciales
MODALIDAD ORGANIZATIVA: TRABAJO AUTÓNOMO DEL
ALUMNO.
El alumno llevará a cabo el estudio de los
contenidos de la materia como estudio de las
clases
teóricas y asimilación de las técnicas utilizadas
en las clases prácticas.
Preparará de forma individual las lecturas y
resolución de cuestiones, trabajos o memorias,
para
exponer o entregar en las clases presenciales.
Además, realizará la preparación de exámenes.
96.96 CEG0 CEG1 CEG6 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
11. Actividades formativas de tutorías
MODALIDA ORGANIZATIVA: TUTORÍA.
Se establecerá una relación personalizada de
ayuda entre el profesor y uno o varios
estudiantes,
con el objetivo de construir de forma
significativa el conocimiento.
2 Reducido CEG0 CEG1 CEG4 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la adecuación de las respuestas a las cuestiones planteadas, en
cualquiera de las técnicas o intrumentos utilizados,la capacidad de
integración de la información y de coherencia en los argumentos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
R1-1.Realización de prueba teórica de conocimientos de la materia Prueba con preguntas cortas/ Test
  • Profesor/a
CEG0 CEG1 CEG4 CEG6 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 CT2 CT3 CT4 CT6
R4-1. Realización de Prácticas de Laboratorio Lista de Control de Asistencia. Seguimiento del trabajo del alumno durante la realización de la práctica de laboratorio.
  • Profesor/a
CEG0 CEG2 CEG6 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT4 CT5 CT7
R4-3.Resolución Cuestionario de practicas de laboratorio Análisis crítico de los cuestionarios prácticos
  • Profesor/a
CEG0 CEG2 CEG6 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT3 CT4 CT6
R7-1. Realización de Debates sobre conocimientos teóricos a través de cuestionarios Análisis Crítico de los Cuestionarios sobre Conocimientos Teóricos
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CEG0 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7

 

Procedimiento de calificación

Los detalles sobre la calificación mínima requerida en cada uno de los apartados
se comunicará al comienzo del curso académico.

R1-1 ...............70%
R4-1 y R4-3 ........20%
R7-1................10%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 01. Introducción a la Microbiología Ambiental. Historia. Estado actual.
        
CEG0 CEM1_1 CEM1_3 R1-1
            Tema 02. Métodos microbiológicos I
        
CEG0 CEG2 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 R7-1 R4-1 R1-1 R4-3
            Tema 03. Métodos microbiológicos II
        
CEG0 CEG2 CEG6 CEM1_1 CEM1_2 CT1 R7-1 R4-1 R1-1 R4-3
            Tema 04. Morfología, tamaño y estructura celular microbiana. Procariotas
        
CEG0 CEG6 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 R7-1 R4-1 R1-1 R4-3
            Tema 05. Morfología, tamaño y estructura celular microbiana. Protistas
        
CEG0 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 R7-1 R4-1 R1-1 R4-3
            Tema 06. Virus
        
CEG0 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 R7-1 R1-1
            Tema 07. Metabolismo microbiano y su regulación
        
CEG0 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 R7-1 R4-1 R1-1 R4-3
            Tema 08. Crecimiento microbiano. Requerimientos nutricionales de los microorganismos
        
CEG0 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 R7-1 R4-1 R1-1 R4-3
            Tema 09. Generalidades de la genética microbiana
        
CEG0 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 R7-1 R1-1
            Tema 10.Taxonomía microbiana. Sistemas de clasificación de los microorganismos.
        
CEG0 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 R7-1 R1-1
            Tema 11. Fundamentos de ecología microbiana
        
CEG1 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 CT2 R7-1 R1-1
            Tema 12. Los microorganismos en sus hábitats naturales: microbiología del aire, del agua y del suelo
        
CEG1 CEG4 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 CT2 CT3 R7-1 R4-1 R1-1 R4-3
            Tema 13. Interacciones entre poblaciones microbianas. Interacciones entre microorganismos y organismos superiores
        
CEG1 CEG4 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 CT2 CT3 R7-1 R1-1
            Tema 14. Introducción a la biotecnología ambiental: aplicación de los microorganismos a procesos industriales de
importancia medioambiental.
        
CEG1 CEG4 CEM1_1 CEM1_2 CEM1_3 CT1 CT2 CT3 R7-1 R1-1
            TEMA 15 Microbiología Molecular
        
CEG0 CEG2 CEM1_4 CT3 CT5 CT6 CT7 R7-1 R1-1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • Goodfelow, M. (Ed.) 1988-1990. Modern Microbiological Methods. John Wiley and Sons. New York. +
  •  Ingraham, J. L. e Ingraham, C. A. 1998. Introducción a la Microbiología. Volumen I y II. Reverté. Barcelona. 
  •  Madigan, T. M., Martinko, J. M., Parker, J. 2004. Brock. Biología de los Microorganismos. 10ª Ed. Pearson, Prentice Hall, Madrid.
  •  Schlegel, H. G. 1993. General Microbiology. Cambridge University Press. New York.
  • Stanier, R. Y., Ingraham, J. L., Wheelis, M. L. y Painter, P. R. 1992. Microbiología . 2ª ed. Editorial Reverté. Barcelona.
  • Willey, J.M., Sherwood, L.M., Woolverton, C.J. 2009. Microbiología. 7ª Edición. Mc Graw-Hill-Interamericana de España, S. A.U. Madrid. 

 

Bibliografía Específica

  • Andrews, J. H. 1991. Comparative ecology of microorganisms and macroorganisms. Springer-Verlag. New York.
  •  Atlas, R. M. y Bartha, R. 2002. Ecología microbiana y Microbiología Ambiental. Pearson Education, S. A. Madrid.
  • Atlas, R. M. y Bartha, R. 1993. Microbial Ecology. Fundamentals and Applications. 3ª Ed. The Benjamin/Cummings Publishing Co. California. 
  •  Baker, K. H. y Herson, D. S. 1994.Bioremediation. McGraw-Hill. New York.
  •  Bull, A. T. y Slater, J. H. (eds.). 1982. Microbial Interactions and Communities. Academic Press. London.
  • Grant, W- D. y Long, P. E. 1989. Microbiología Ambiental. Acribia, S. A. Zaragoza.
  • Madsen, E.L. 2008. Enviromental Microbiology. Blackwell Publishing. USA
  • Mitchell, R. (Ed.). 1992. Environmental microbiology. Wiley-Liss. New York.
  •  Levin, M. A., Seidler, R. J. y Rogul, M. 1992. Microbial ecology.Principles, Methods, and Applications. McGraw-Hill, Inc. New York.

 





MICROBIOLOGIA APLICADA

 

  Código Nombre    
Asignatura 206043 MICROBIOLOGIA APLICADA Créditos Teóricos 3
Descriptor   APPLIED MICROBIOLOGY Créditos Prácticos 3
Titulación 0206 LICENCIATURA EN QUÍMICA Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      

 

 

Profesorado

Jesús Manuel Cantoral Fernández
Francisco Javier Fernández Acero
María Esther Rodríguez Jiménez
Carlos Garrido Crespo

Objetivos

Conocer las principales características de los microorganismos (tanto
procariotas como eucariotas). Aprender las principales técnicas
microbiológicas. Conocer los principales microorganismos utilizados en las
fermentaciones y las principales manipulaciones para mejorar su
rendimiento.
Entender el control y regulación del metabolismo microbiano. Estudias los
principales procesos fermentativos realizados por los microorganismos.
Visitar
alguna planta relalicionada con la asignatura. Realizar distintas
prácticas
con microorganismos.

Programa

PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS

I. INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA

1. Concepto y Objetivos de la asignatura. Los microorganismos en la escala
biológica. Etapas y desarrollo de la Microbiología. La moderna
Biotecnología
como ciencia interdisciplinaria.
2. Observación microscópica. Principales tinciones. Tinción de Gram.
Esterilización y Desinfección. Metodología de la Esterilización.
Esterilización por agentes físicos y químicos. Filtración. Pasteurización.
3. Nutrición de los microorganismos. Auxotrofía y Prototrofía.
Requerimientos
nutricionales. Medios de cultivo: composición y preparación. Materias
primas
utilizadas en las fermentaciones industriales.
4. Morfología y Estructura de la célula microbiana. Tamaño y disposición
celular. La célula procariota: membrana celular, pared bacteriana,
ribosomas,
citoplasma y región nuclear. Estructuras de resistencia.
5. La célula eucariota: pared celular, sistemas de membranas, ribosomas,
mitocondrias, vacuolas, núcleo y cromosomas. Estructuras de superficie.
Propiedades generales de los virus. Clasificación.
6. Clasificación de los microorganismos. Concepto de especie. Taxonomía
microbiana: numérica, molecular y genética. Técnicas de aislamiento y
conservación de los microorganismos. Colecciones tipo. Microorganismos de
interés industrial.


II. CINETICA DE LOS PROCESOS MICROBIANOS. FERMENTADORES

7. Dinámica del crecimiento celular y de poblaciones. Cinética del
crecimiento
microbiano. Cinética de la formación de un producto por un cultivo
microbiano.
8. Diseño de las unidades de Fermentación. Fermentadores. Agitación y
Aireación en fermentadores. Equipos de procesamiento y recuperación.
9. Cultivo de microorganismos. Cultivos continuos. Quimiostato.
Turbidostato.
Cultivos semicontinuos.
10. El salto de escala. Extrapolación de los resultados de laboratorio a
la
Planta Piloto y a la Planta Industrial. Problemas industriales del
escalamiento.



III. CONTROL Y REGULACION DEL METABOLISMO MICROBIANO

11. Esquema general del metabolismo microbiano. Categorías nutricionales.
Fuentes de energía. Procesos catabólicos, anabólicos y anfibólicos.
12. Generación y transformación de la energía. Sistemas aerobios y
anaerobios.
Concepto de metabolismo microbiano. Tipos y clasificación.
13. Metabolitos primarios de interés industrial. Metabolitos secundarios
de
interés industrial. Búsqueda de nuevos metabolitos ("screening").
Aislamiento
de microorganismos con nuevas actividades.
14. Biosíntesis y regulación del metabolismo microbiano. Exceso de
producción
de metabolitos. Inducción. Mecanismo molecular. Regulación por producto
final.
Regulación catabólica. Autorregulación.
15. Alteraciones de los mecanismos regulatorios para la producción de
metabolitos microbianos de interés industrial. Regulación del producto
final
en vías metabólicas lineales y ramificadas.

IV. GENETICA Y MANIPULACION DE MICROORGANISMOS INDUSTRIALES

16. El material hereditario. Estructura y composición de los ácidos
nucleicos.
Características físicas y químicas. Organización del ADN en procariotas y
eucariotas. Replicación del ADN.
17. Transmisión del material hereditario. Mitosis y Meiosis. Variabilidad
y
herencia. Expresión de la información genética. Trascripción. Traducción.
El
código genético.
18. Concepto y bases moleculares de la Mutación. Utilización de la
Mutación y
Recombinación Genética en la Microbiología Industrial. Selección y mejora
de
cepas de interés industrial.
19. La Ingeniería Genética y sus aplicaciones. Enzimas de interés en
Ingeniería Genética. Plásmidos, cósmidos y vectores de expresión.
Metodología
de la Clonación. Expresión del ADN clonado.
20. Manipulación Genética de microorganismos industriales. Mutagénesis
dirigida. Amplificación génica. Ingeniería de proteínas. Regulación de la
manipulación de microorganismos.
21. Influencias de la Tecnología del ADN recombinante en la Microbiología
Industrial. Industrias del ADN. Campos de aplicación más relevantes.
Principales logros en Ingeniería Genética. Problemas y perspectivas.

V. FERMENTACIONES CLASICAS

22. Fermentación alcohólica. Biosíntesis y producción industrial de
alcohol.
Bebidas alcohólicas. Fermentación maloláctica. Crianza biológica.
Industrias
derivadas de la Enología.
23. Biosíntesis y producción industrial del ácido láctico. Productos
derivados
lácteos. Pasteurización de la leche. Maduración de quesos por
microorganismos.
24. Biosíntesis y producción industrial del ácido cítrico y otros ácidos
orgánicos.
25. Biosíntesis y producción industrial de acetona, butanol y otros
solventes
por fermentación. Biopolímeros microbianos: xantano, dextrano y alginatos.
26. Biosíntesis y producción industrial de aminoácidos: Acido glutámico.
Lisina. Otros aminoácidos. Extracción y purificación de los aminoácidos a
partir de la fermentación.

VI. PRODUCCION INDUSTRIAL DE ANTIBIOTICOS

27. Antibióticos: función natural e importancia industrial. Aislamiento y
caracterización de cepas productoras de antibióticos. Clasificación y
microorganismos que los producen.
28. Biosíntesis de antibióticos. Precursores. Biosíntesis mutacional y
Biosíntesis dirigida. Antibióticos semisintéticos.
29. Biosíntesis y producción industrial de antibióticos ß-lactátimicos:
Penicilina y Cefalosporinas. Biosíntesis y producción industrial de
antibióticos peptídicos: Gramidicina, Tirocidina y Bacitracina.

30. Biosíntesis y producción industrial de antibióticos derivados del
acetato
y propionato: Macrolidas, Tetraciclinas y Rifampicina. Biosíntesis y
producción industrial de antibióticos derivados de Carbohidratos:
Estreptomicina.

VII. PRODUCCION DE ENZIMAS, VITAMINAS, VACUNAS Y OTROS COMPUESTOS
ORGANICOS. ASPECTOS MEDIO-AMBIENTALES

31. Producción de enzimas: Mecanismos regulatorios que controlan su
producción. Purificación de enzimas en gran escala.
32. Bioconversiones y transformaciones de productos orgánicos por
microorganismos. Producción de vitaminas y factores de crecimiento.
33. Biosíntesis y producción industrial de nucleótidos y derivados.
Saborizantes. Producción de proteínas unicelulares (SCP). Producción de
otros
alimentos por microorganismos.
34. Quimioterapia antiviral. Producción industrial de vacunas. Tipos y
métodos
de producción. Vacunas de subunidades. Anticuerpos monoclonales.
Preparación
de productos inmunológicos.
35. Los microorganismos como agentes geoquímicos. Contaminación ambiental
derivada de los procesos industriales microbiológicos. Degradación de
sustancias orgánicas altamente tóxicas.
36. Tratamiento de aguas residuales. Plantas de depuración. Tipos de
digestores. Consideraciones socio-económicas. Producción de metano por
digestión anaerobia.
43. Futuro de las Industrias de Fermentación. Biosensors. Biochips.
Biofiltros. Seguridad en Biotecnología. Procesos y productos microbianos
de
interés en el futuro.



PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS

1. Preparación de medios de cultivo. Siembra de microorganismos.
Observaciones
microscópicas.
- Medios mínimos y Medios complejos.
- Siembra en placa petri y tubo inclinado.
- Visualización al microscopio de diferentes
microorganismos.
2. Tinciones más importantes en Microbiología.
- Tinción negativa.
- Tinción diferencial: Tinción de GRAM.
- Tinción de esporas y corpúsculos metacromáticos.
3. Pruebas Bioquímicas de determinación de microorganismos.
- Utilización de substratos: citrato, urea, carbohidratos
(KLIGLER).
- Producción de metabolitos: indol, acetoína.
4. Análisis del DNA plasmídico y producción de un metabolito de un
transformante de Escherichia coli.
- Transformación y selección por resistencia a
antibióticos.
- Obtención del DNA plasmídico y visualización en geles de
agarosa.
- Obtención del metabolito y visualización en geles de
acrilamida.
5. Características más relevantes de una levadura (Saccharomyces
cerevisiae).
- Características morfológicas en las distintas etapas del
ciclo biológico.
- Cálculo del tiempo de generación
- Obtención de esferoplastos y transformación.
6. Cinética de crecimiento y producción de penicilina del hongo
Penicillium
chrysogenum.
- Preparación del medio de inócula y de fermentación.
- Recogida de muestras cada 24 horas de la fermentación.
- Medida del pH, crecimiento (peso seco) y producción de
penicilina (bioensayo) a lo largo de la fermentación: Representaciones
gráficas de estos parámetros

Actividades

Realización de visitas (como créditos prácticos):
- Fábrica de cerveza (Sevilla ó Málaga)
- Bodegas: - Gibalbín: elaboración de vino joven (blanco y tinto) y crianza
- Jerez: vino en crianza biológica: fino
- Sanlúcar de Barrameda: vino en crianza biológica: manzanilla

Metodología

Clases teóricas
- Seminarios
- Realización de Prácticas
- Visitas a Centros relacionados con alguna faceta de la asignatura (ver
actividades)

Criterios y Sistemas de Evaluación

- Realización obligatoria de los créditos prácticos: seguimiento del
desarrollo, aprendizaje (evaluación continua). 20 % del valor de la nota
final.
- Examen final que constará de preguntas cortas, largas y un tema a
desarrollar. 80 % del valor de la nota final
- Realización de un trabajo escrito voluntario, que se puede exponer en
clase
- Se evaluará positivamente la asistencia a clase y el interés demostrado
a lo
largo del curso.
- Asistencia a las visitas programadas

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
•  Brock. Biología de los Microorganismos. 2009. 10ª Edición. Madigan
M.T., Martinico J.M., Parker J. Prentice Hall Iberia. Madrid.
•  Microbiología. 2009. L.M. Prescott. J.P. Harley. D.A. Kleyn. 7ª
Edición. McGraw-Hill Interamericana.
•  Introducción a la Microbiología. 2007. Tortora G.J., Funke B.R.,
Case C.L. Editorial Médica Panamericana. www.medicapanamericana.com
•  Introducción a la Microbiología. Volumen I y II. 1998. J.L.
Ingraham, C.A. Ingraham. Reverté. Barcelona.
•  Biotecnología para principiantes. 2008. Reinhard Renneberg.
Editorial Reverté. Barcelona.

OTROS LIBROS DE CONSULTA

•  Microbial Biotechnology: Fundamentals of Applied Microbiology.
1995. A.N. Glazer, H. Nikaido. W.H. Freeman and Company.
•  Molecular Microbiolgy. 1998. S. Busby, C.M. Thomas, N.L. Brown.
Springer.
•  Microbiología Enológica. Fundamentos de vinificación. J.A. Suárez
Lepe, B. Iñigo Leal. Mundi-Prensa.
•  Microbiología ambiental. 1989. W.D. Grant, P.E. Long. Acribia.
•  Bioquímica de los microorganismos. 1997. R. Parés, A. Juárez.
Reverté.
•  Handbook of microbiological reagents. 1998. R.M. Atlas. Springer
•  Molecular genetics of bacteria. 1998. J.W. Dale. Wiley-VCH.
•  Electron Microscopy in Microbiology. 1998. A. Holzenburg, M.
Hoppert. Bios Sciencetific. Publishers. Oxford. U.K.
•  Photographic Atlas for the Microbiology Laboratory. 1996. B.E.
Pierce, M.J. Leboffe. Bios Sciencetific. Publishers. Oxford U.K.




MICROBIOLOGIA ENOLOGICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 204002 MICROBIOLOGIA ENOLOGICA Créditos Teóricos 4
Descriptor   OENOLOGIC MICROBIOLOGY Créditos Prácticos 2
Titulación 0204 LICENCIATURA EN ENOLOGÍA Tipo Troncal
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso 1      
Créditos ECTS 5,5      

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

María Carbú Espinosa de los Monteros

Situación

Prerrequisitos

Tener conocimientos sobre macromoléclas, características generales de
las
células procarotas y eucariotas, metabolismo celular así como tener
conpectos
básicos de genética y biología molecular.

Contexto dentro de la titulación

Con el Plan de Estudios desarrollado para la Licenciatura de Enología
en la
Universidad de Cádiz se pretende dotar al Licenciado en Enología de
una
formación interdisciplinar que le permita investigar, planificar,
preecir y
desarrollar actividades relacionadas con la Viticultura y la Enología.
La
formación adquirida por el alumno le capacitará para realizar estudios
de
análisis, gestión y desarrollo en el ámbito de las empresas
relacionadas con
la Enología. Dicha formación requiere la inclusión de la asignatura
MICROBIOLOGÍA ENOLÓGICA, teniendo en cuenta la enorme importancia del
papel
que desempeñan los microorganismos en los procesos de elaboración del
vino,
así como en el control de los procesos relacionados con el mismo.

Recomendaciones

* Tener conocimientos básicos de Microbiología o Biología
* Tener hábitos de estudio diario, capacidad de análisis y relación
de
conocimientos a través de la compresión de su contenido
* Beberán tener predisposición para discutir trabajos de
investigación
relacionados con los contenidos de la asignatura

Competencias

Competencias transversales/genéricas

1. Saber diferenciar los tipos de microorganismos que pueden
encontrarse en
una muestra obtenida a partir de un proceso enológico
2. Determinar el uso de microorganismos en supuestor prácticos de
procesos
fermentativos enológicos y valorar su papel en el mismo
3. Emplear una metodología adecuada para (i) la búsquedad de fuentes
bibliográficas y vías de acceso a la documentación sobre aspectos
microbiológicos, (ii) trabajar en equipo, y (iii) elaborar síntesis
personales.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    1. Conocer qué es un microorganismo y su estructura celular
    2. Saber diferenciar entre microorganismos eucariotas y procariotas
    3. Comprender la cinética de crecimiento y el control del
    crecimiento de los microorganismos
    4. Comprender el concepto de especie microbiana
    5. Conocer los conceptos básico sobre genética microbiana
    6. Conocer las rutas principales del metabolismo microbiano y los
    sistemas básicos de regulación
    7. Conocer la capacidad de los microorganismos para establecer
    relaciones entre ellos y con los demás microorganismos del
    ecosistema que supone una bodega
    8. Conocer el papel determinante que desempeñan los microorganismos
    en los procesos de elaboración de los distintos tipos de vinos
    9. Conocer las aplicaciones del uso de microorganismos en
    diferentes supuestos prácticos de enología y viticultura
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Utilizar técnicas de uso general en Microbiología ( microscopía,
    tinciones, aislamientos de cultivos puros, etc.) y comprender los
    principios de los procesos de esterilización y desinfección, así
    como el fundamento de los métodos más utilizados para su consecución
    2. Saber valorar la actividad microbiana por su importancia en el
    desarrollo del proceso fermentativo
    3. Saber diferenciar a los microorganismos presentes en una muestra
    4. Destreza en la aplicación de las actividades microbianas en los
    procesos de elaboración del vino
  • Actitudinales:

    1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar
    diaria o semanalmente
    2. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio de microbiología
    e utilizar el material básico correspondiente
    3. Tener capacidad de trabajar en equipo

Objetivos

Hacer entender al alumno la importancia capital de los microorganismos en
Enología. Estudiar la función de las levaduras en la fermentación
alcohólica.
Conocer las fermentaciones de origen bacteriano: maloláctica y acética.
Familiarizarse con las técnicas de control microbiológico de mostos y
vinos.
Estudiar la función de las levaduras en el proceso de crianza biológica.

Programa

PROGRAMA  TEÓRICO:

1.Concepto, Método y Objetivos de la asignatura. Antecedentes históricos
de las fermentaciones en Enología.
2.Metodología más importante en Microbiología Enológica. Observaciones
microscópicas. Esterilización, Desinfección, Pasteurización y Filtración.
Medios de cultivo y crecimiento. Métodos de inoculación. Escalamiento.
3.Grupos más importantes de microorganismos en Enología. Bacterias,
levaduras y hongos. Morfología y estructura. Función natural de los
microorganismos. Taxonomía, sistemática y nomenclatura.
4.Genética de los microorganismos implicados en Enología. Organización del
ADN. Crecimiento y reproducción. Técnicas genéticas de estudio y
clasificación.
5.Levaduras vínicas y proceso fermentativo. Ecología de las levaduras.
Técnicas de selección y mejora. Análisis y control microbiológicos de
mostos. Vinificación de mosto de uva. Fermentación alcohólica.
Fermentaciones controladas. Factores físico químicos y biológicos.
6.Desacidificación biológica del vino. Origen de la acidificación.
Implicación de las levaduras: fermentación maloalcohólica. Implicación de
las bacterias: fermentación maloláctica.
7.Alteración de los vinos de origen microbiano I. Control microbiológico
del vino. Levaduras, hongos y bacterias implicadas. Bacterias lácticas.
Bacterias acéticas. Aspectos microbiológicos de la Biotecnología de la
elaboración del vinagre.
8.Alteración de los vinos de origen microbiano II. Alteraciones provocadas
por el desarrollo enotécnico. Aminas biogénicas. Estabilidad biológica del
vino embotellado. Uso de antisépticos en Enología. Procedimientos de
estabilidad.
9.Aspectos microbiológicos de las vinificaciones especiales I. Podredumbre
gris y Podredumbre noble. Implicaciones microbiológicas en la elaboración
de vinos dulces. Elaboración de vinos espumosos y cavas.
10.Aspectos microbiológicos de las vinificaciones especiales II. Crianza
biológica del vino. Características y peculiaridades de las levaduras
implicadas. Métodos actuales de clasificación. Cultivos puros y mixtos.
Crianza biológica dirigida.


PROGRAMA PRÁCTICO:

Las sesiones de trabajo en el laboratotio se realizarán en la planta
piloto donde se llevará a cabo el seguimiento de una microvinificación.El
programa a desarrollar durante estas sesiones es el siguiente:
1.Preparación de medios de cultivo. Medios sólido y medios líquidos.
Aislamiento y siembra de microorganismos.
2.Observaciones microscópicas de levaduras vínicas. Estudio de las
características morfológicas más importantes. Tinción y recuento en cámara
Neubawer.
3.Preparación de pie de cuba. Caracterización molecular del pie de cuba
4.Control microbiológico de las microvinificaciones realizadas:
Seguimiento de las fermentaciones alcohólicas espontáneas y
controladas.Caracterización molecular de la población levaduriforme
presente a lo largo de la fermentación alcohólica.

ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS:

Dentro de este apartado se contempla las siguientes actividades:
* Busquedad de bibligrafía especializada. Lectura obligatoria
* Debate sobre temas de interés en enología
* Desarrollo de forma individualizada de temas complementarios a los
indicados en el programa de la asignatura
* Resolución de casos prácticos
* Tutorías especializadas que se realizarán en horario fijado y
enfocadas a: (i) orientar al alumno sobre cómo abordar la asignatura
con éxito, (ii) realizar cuestiones que tendrán que ser resueltas por los
alumnos, (iii) establecer foros de discusión sobre las cuestiones
planteadas.

Actividades

1. Resolución de cuestiones relativas al temario.
2. Establecimiento de foros de discusión sobre temas de interés en la actividad
de la bodega.
3. Búsquedad bibliográfica en revistas del sector de la enología y en revistas
científicas del área de microbiología

Estas actividades estarán tutorizadas por el profesor y serán obligatorias
para todos los alumnos.

Metodología

La metodología que se utilizará en esta asignatura es la siguiente:
* Lección magistral que se desarrollará en el aula y se verán apoyadas
por exposiciones en power point y videos que quedarán a disposición del alumno.
* Tutorías personalizadas de obligado cumplimiento.
* Clases de prácticas de laboratorio donde se desarrollarán los métodos
que generalmente se utilizan en un laboratorio de microbiología, haciendo
uso de los aparatos y material de laboratotio pertinente.
* Dirección de trabajos tutorizados
* Realización de actividades academicamente dirigidas, enfocadas a que
el alumno complete el aprendizaje de contenidos teóricos y prácticos del
programa de la asignatura una forma autónoma y responsable.
* El trabajo personal del alumno para el estudio de los contenidos de
esta asignatura se desarrollará como estudio de las clases teóricas,
realización de actividades y asimilación de técnicas utilizadas en las
clases prácticas y preparación de exámenes.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 174

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios: 3  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules: 3  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5  
    • Sin presencia del profesorado: 20  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 14  
    • ...
      Preparación
      exámen:
      30
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación de esta asignatura se hará teniendo en cuenta tanto los
conocimientos adquiridos por el alumno como el trabajo desarrollado en la
misma.
Sin embargo, al alumno se le exigirá en cualquier caso que apruebe
el  examen correspondiente a las clases de teoría y que asista
obligatoriamente a las clases de prácticas para tener opción a aprobar. En
la tabla adjunta se detallan los porcentajes de participación de cada uno
de estos componentes sobre la nota final:

Actividad                        Participación en la nota final(%)
-Clases Teóricas                          Exámen: 65%

-Clases Prácticas                         Asistencia a las sesiones*: 5%
Memoria de prácticas:  5%

-Actividades Academicamente Dirigidas     25%

TOTAL:                                   100%


Para poder aprobar la asignatura es necesario lograr como mínimo 4
puntos sobre 10 en cada uno de los apartados calificables

*Para poder aprobar la asignatura es OBLIGATORIA la asistencia a las sesiones
de prácticas de laboratorio.

Recursos Bibliográficos

- Microbiología Enológica. Fundamentos de vinificación. 1992. J.A.
Suárez Lepe, B. Iñigo Leal. Mundi-Prensa. Madrid.

- Brock. Biología de los Microorganismos. 2003. M.T. Madigan, J.M.
Martinco, J. Parker. Prentice Hall. Iberia. Madrid

- Bioquímica de los microorganismos. 1997. R. Parés, A. Juarez. Reverté.
Barcelona.

- Crianza y envejecimiento del vino tinto. 1994. M. Ruiz H. Ediciones A.
Madrid Vicente. Madrid.

- A new key to the yeasts. 1974. J.A. Barnet, R.J. Pankhurst. North-
Holland. Amsterdam.

- Yeasts and Yeasts-like Organisms. 1990. A. Kocková-K. VCH. Weinheim
(Alemania)

- Yeasts in natural and artificial habitats. 1997. J.F.T. Spencer, D.M.
Spencer . Springer-Verlag. Berlin.

- Yeasts Physiology and Biotechnology. 1999. G.M. Walker. John Wiley &
Sons.
Chichester (U.K.)

- Nonconventional Yeasts in Biotechnology.1996. K. Wolf. Springer-Verlag.
Berlín.




MICROBIOLOGIA Y CONTAMINACION

 

  Código Nombre    
Asignatura 2303062 MICROBIOLOGIA Y CONTAMINACION Créditos Teóricos 3
Descriptor   MICROBIOLOGY AND CONTAMINATION Créditos Prácticos 1.5
Titulación 2303 LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 4,3      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Responsable:Francisco Javier Fernández Acero
Jesús Manuel Cantoral Fernández
Carlos Garrido Crespo

Situación

Prerrequisitos

2.1. PRERREQUISITOS:
Conocimientos básicos de microbiología: características generales de
las
células procariotas y eucariotas,  metabolismo y nutrición celular,
metodología microbiológica. Conceptos básicos de biología molecular:
Macromoléculas, manipulación genética de microorganismos.

Contexto dentro de la titulación

2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
El Plan de Estudios desarrollado para la Licenciatura de Ciencias
Ambientales
en la Universidad de Cádiz pretende dotar al Licenciado en Ciencias
Ambientales de una formación interdisciplinar que le permita
investigar,
planificar, evaluar, predecir y desarrollar actividades de Gestión del
Medio
Natural y de Tecnología y Gestión  Ambiental. La formación adquirida
por el
alumno le capacita para realizar estudios de análisis, gestión e
ingeniería
ambiental en el ámbito de las empresas y administraciones públicas. En
este
contexto se hace imprescindible la asignatura de MICROBIOLOGÍA Y
CONTAINACION,
para estudiar los microorganismos presentes en distintos habitat, así
como,
adquirir los conocimientos necesarios acerca de la importancia de las
actividades microbianas y sus principales efectos relacionados con la
contaminación y bioremediacion.

Recomendaciones

2.3. RECOMENDACIONES:
1. Los alumnos que van a cursar la asignatura deberían tener
conocimientos
sobre la estructura básica de las macromoléculas celulares asi como
sobre la
organización de las células procariotas y eucariotas.
2. Deberían tener predisposición para discutir trabajos de
investigación
relacionados con los contenidos de la asignatura con otros compañeros
en
grupos de estudio.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- Planificación y gestión del tiempo
- Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio
- Comunicación oral y escrita en la propia lengua
- Conocimiento de una segunda lengua
- Habilidades básicas en el manejo del ordenador
- Capacidad de aprender
- Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar
información
proveniente de diversas fuentes)
- Capacidad critica y autocrítica
- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
- Trabajo en equipo
- Habilidades interpersonales
- Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar
- Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia
- Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
- Habilidad para trabajar de forma autónoma
- Motivación de logro.
- Hacer uso de una metodología adecuada para (i) la búsqueda de
fuentes
bibliográficas y vías de acceso a la documentación sobre aspectos
microbiológicos, (ii) el trabajo en equipo, tanto en los debates en
pequeños
grupos durante las clases teóricas como en los seminarios, y (iii) la
elaboración de síntesis personales

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •  Cognitivas (Saber):
    1. Conocer qué es un microorganismo y su estructura celular.
    2. Conocer las diferencias esenciales entre microorganismos y otros
    seres vivos.
    3. Saber diferenciar entre microorganismos eucariotas y procariotas.
    4. Conocer la estructura y mecanismos de infección de los virus.
    5. Comprender la cinética de crecimiento y el control del
    crecimiento de los microorganismos.
    6. Comprender el concepto de especie microbiana.
    7. Conocer los sistemas de clasificación más utilizados y la
    importancia de la taxonomía molecular.
    8. Conocer qué grupos ocupan los microorganismos dentro del conjunto
    de los seres vivos.
    9. Conocer los grupos más importantes en los que se divide el Manual
    Bergey de Sistemática Bacteriana.
    10. Conocer las rutas principales del metabolismo microbiano y los
    sistemas básicos de regulación.
    11. Conocer la enorme representación de los microorganismos en
    cualquier tipo de ambiente.
    12. Conocer la capacidad de los microorganismos para establecer
    relaciones con otros organismos dentro de un ecosistema.
    13. Conocer el papel determinante que desempeñan los microorganismos
    en el ciclo del carbono y del nitrógeno.
    14. Conocer el papel que desempeñan los microorganismos en las
    transformaciones del azufre, hierro, manganeso, fósforo y calcio.
    15. Conocer la implicación de los microorganismos en las
    transformaciones de metales y metaloides. Comprender la importancia
    de la aplicación de los microorganismos en biominería,
    biolixiviación, recuperación del petróleo y producción de
    combustibles.
    16. Conocer las aplicaciones del uso de microorganismos frente a la
    contaminación ambiental.
    17. Saber diferenciar los diferentes tipos de microorganismos que
    pueden encontrarse en una muestra obtenida del medio acuático y
    terrestre.
    18. Determinar la posibilidad del uso de microorganismos en
    diferentes supuestos prácticos de contaminación ambiental y valorar
    el papel de aquéllos en la transformación de la materia y su uso en
    biorremediación.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •  Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
    1. Utilizar técnicas de uso general en Microbiología (microscopía,
    tinciones, aislamiento de cultivos puros, etc.) y comprender los
    principios de los procesos de esterilización y desinfección, así
    como el fundamento de los métodos más utilizados para su consecución.
    2. Saber relacionar la actividad metabólica de los microorganismos
    con la transformación de la materia y comprender su importancia en
    el medio ambiente.
    3. Saber valorar la actividad microbiana por su importancia en el
    desarrollo y mantenimiento de la vida en la tierra.
    4. Saber diferenciar a los microorganismos presentes en una muestra
    obtenida del medio acuático y terrestre.
    5. Valorar el papel de los microorganismos en la transformación de
    la materia y su potencial uso en biorremediación.
    6. Destreza en la aplicación de actividades microbianas en el
    tratamiento de residuos líquidos y sólidos.
    
  • Actitudinales:

    •  Actitudinales (Ser):
    1. Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar
    diaria o semanalmente.
    2. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio de microbiología y
    utilizar el material básico correspondiente.
    3. Tener capacidad de realizar una discusión critica de trabajos
    cientificos.
    4. Tener capacidad de trabajar en equipo.
    

Objetivos

Conocer los microorganismos contaminantes de diferentes hábitats.
Familiarizarse con los mecanismos de dispersión más importantes de los
microorganismos. Estudiar la Microbiología del agua dulce y salada más
importante y su relación con la contaminación. Conocer los microorganismos
contaminantes del aire y suelo que tienen más importancia. Estudiar el
problema de la contaminación urbana de oigen microbiano. Analizar el
control
de la contaminación ambiental. Estudiar la patogenicidad microbiana.
La consecución de estos objetivos permitirá al alumno obtener los
conocimientos necesarios acerca de la importancia de las actividades
microbianas y sus principales efectos relacionados con la contaminación.

Programa

Programa Teórico:
Tema 1: Introducción. Metodología Microbiológica
Tema 2: Diversidad del mundo microbiano. Metabolismo. Taxonomia
Tema 3: Interacciones Microbianas
Tema 4: Microbiologia del aire
Tema 5: Microbiología del suelo
Tema 6: Microbiología del agua
Tema 7: Interacciones microbianas con contaminantes
Tema 8: Biorremediacion
Tema 9: Patogenicidad microbiana y su implicación en el medio ambiente
Tema 10: Introduccion a la fitopatología
Tema 11 Tecnicas de Biología Molecular

PROGRAMA PRÁCTICO:
- Recuento de microorganismos totales. Estudio de la dinámica de
crecimiento de bacterias y hongos. Uso de los principales métodos de
control del
crecimiento microbiano por agentes físicos y químicos.
- Aislamiento e identificación de microorganismos a partir de
muestras de suelo y agua. Utilización de medios diferenciales y selectivos.
Identificación de microorganismos. Pruebas fisiológicas y bioquímicas.
- Realización de bioensayos de actividad patógena de diferentes
microorganismos sobre material vegetal.

Actividades

ACTIVIDADES DIRIGIDAS Y TUTORÍAS

La realización de actividades está enfocadada a que el alumno complete el
aprendizaje de contenidos teóricos y prácticos del programa de la
asignatura de
una forma autónoma y responsable. Para llevar a cabo estas actividades, se
establecen las TUTORÍAS ESPECIALIZADAS, que se realizarán en horario
fijado y
estarán enfocadas a: (i) orientar al alumno sobre cómo abordar la
asignatura con
éxito; (ii) realizar cuestiones que tendrán que ser resueltas por los
alumnos;
(iii) establecer foros de discusión sobre las cuestiones planteadas.

Metodología

ENSEÑANZA PRESENCIAL:
- Desarrollo de las clases teóricas y prácticas
- Visita a centros relacionados con temas de la asignatura

ACTIVIDADES DIRIGIDAS Y TUTORÍAS:
- Realización de un trabajo escrito sobre un tema de la asignatura.
Individualmente  con exposición y defensa en clase obligatoria. El trabajo
constará de las siguientes partes: Introducción, objetivos, desarrollo del
trabajo, resumen, conclusiones y bibliografía
- Utilizacion del aula virtual para la realización de actividades "on-line"
(debates, foros evaluables, aplicaciones de biología molecular, etc)

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 6  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules: 3  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 1  
    • Sin presencia del profesorado: 3  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 6  
    • Preparación de Trabajo Personal: 6  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: si  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

- Examen escrito de los contenidos de la asignatura: 60 % del valor de la
nota final
- Realización obligatoria de prácticas de laboratorio con evaluación
continua: 10 %
- Realización del trabajo escrito en especial la exposición oral del
trabajo 30%
Se valorará positivamente la asistencia a clase asi como la actitud
participativa
durante los debates y discusiones.

Recursos Bibliográficos

- Ecología microbiana y Microbiología ambiental. Ronald M.Atlas, Richard
Bartha. Addison Wesley. ISBN 84-7829-039-7.  2001
- Environmental Microbiology. Ralph Mitchell. Wiley-Liss. 1992
- Microbial control of pollution. J.C.Fry y col. SGM-Cambridge University
Press. 1992
- Wastewater Microbiology. G Bitton. Wiley-Liss. 1994
- Aquatic Microbiology. G. Rheinheimer. Wiley. 1992
- Methods in Aquatic Bacteriology. B. Austin. J. Wiley & Sons. 1991.
- Corrosión bacteriana. Chantereau. Limusa. 1985.
- Andrews, J. H. 1991. “Comparative ecology of microorganisms and
macroorganisms”. Springer-Verlag. New York
- Atlas, R. M. y Bartha, R. 2002. Ecología microbiana y Microbiología
mbiental. Pearson Education, S. A. Madrid.
- Atlas, R. M. y Bartha, R. 1993. “Microbial Ecology. Fundamentals and
Applications”. 3ª Ed. The Benjamin/Cummings Publishing Co. California.
- Baker, K. H. y Herson, D. S. 1994. “Bioremediation”. McGraw-Hill. New
York.
- Bull, A. T. y Slater, J. H. (eds.). 1982. “Microbial Interactions and
Communities”. Academic Press. London.
- Goodfelow, M. (Ed.) 1988-1990. "Modern Microbiological Methods". John
Wiley
and Sons. New York.
- Grant, W- D. y Long, P. E. 1989. “Microbiología Ambiental”. Acribia, S.
A.
Zaragoza.
- Levin, M. A., Seidler, R. J. y Rogul, M. 1992. “Microbial ecology.
Principles, Methods, and Applications”. McGraw-Hill, Inc. New York.
- Mitchell, R. (Ed.). 1992. “Environmental microbiology”. Wiley-Liss. New
York.






MICROBIOLOGÍA

 

  Código Nombre    
Asignatura 30807010 MICROBIOLOGÍA Créditos Teóricos 2,75
Título 30807 GRADO EN ENFERMERÍA - JEREZ Créditos Prácticos 1
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Los alumnos deben de interesarse por el mundo microbiano y su relación con el
hombre, así como mantener una actitud de aprendizaje y mejora durante el
desarrollo del curso.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
CAROLINA FREYRE CARRILLO Profesora Asociada N
MARIA ANTONIA JESUS DE LA CALLE Catedratico de Escuela Univer. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEM1 Capacidad para actuar adecuadamente ante un paciente con un proceso infeccioso ESPECÍFICA
CEM2 Comprender la relación entre microorganismos y enfermedad ESPECÍFICA
CTG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CTG25 Capacidad de observación GENERAL
CTG26 Seguridad GENERAL
CTG3 Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CTG5 Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-4 Conoce el tipo de muestra clínica apropiada para la identificación de los microorganismos así como la metodología microbiológica.
R-5 Conoce la relación entre Microbiología y Enfermedad, la cual está ampliándose continuamente.
R-1 Describirá los aspectos biológicos más importantes de los microorganismos y parásitos causantes de enfermedades en el hombre.
R-3 Expone los mecanismos fisiopatológicos mediante los cuales los microorganismos y parásitos producen enfermedades en el organismo humano
R-2 Identificará y analizará los mecanismos defensivos inespecíficos y específicos del hombre a las enfermedades infecciosas.
R-6 Poseerá suficiente información para actuar adecuadamente ante un paciente con un proceso infeccioso.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de los contenidos del programa de la
asignatura
22 Grande CEM1 CEM2 CTG1 CTG3
02. Prácticas, seminarios y problemas
Introducción a la Bacteriología, Virología y
Parasitología descriptiva y exposición de
trabajos.
4 Mediano CEM1 CEM2 CTG1 CTG3 CTG5
04. Prácticas de laboratorio
Se realizaran actividades que tienen por objeto
ampliar la formación del estudiante y promover
habilidades.
4 Reducido CEM1 CEM2 CTG25 CTG26
10. Actividades formativas no presenciales
Horas estimadas de estudio: 42
Horas estimadas de realización de trabajos:4
42 CEM1 CEM2 CTG1 CTG3 CTG5
11. Actividades formativas de tutorías
Tutoría para uno o varios alumnos
1 Reducido CEM1 CEM2
12. Actividades de evaluación
Examen de la asignatura
2 Grande CEM1 CEM2 CTG1 CTG3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación se basará en un examen escrito final de la asignatura que constará
de preguntas tipo test.
Las actividades de Seminario y Laboratorio se evaluarán mediante asistencia y
habilidad del alumno.
Los trabajos individuales y grupales serán evaluados mediante presentación y/o
discusión de los temas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia a las prácticas de Laboratorio y a los Seminarios Control de asistencia por la lista de clase
  • Profesor/a
CEM1 CEM2 CTG1 CTG25 CTG26 CTG3 CTG5
Realización de Prueba Final La prueba consistirá en preguntas objetivas tipo test.
  • Profesor/a
CEM1 CEM2 CTG1 CTG3
Realización de trabajos en grupos e individuales Exposición y entrega de los trabajos realizados
  • Profesor/a
CEM1 CEM2 CTG1 CTG3 CTG5

 

Procedimiento de calificación

El examen se aprobará si el alumno contesta bien al 60% de los ítems.
La asistencia a los Seminarios y Laboratorio y la realización de los trabajos
individuales y grupales son de obligado cumplimiento para poder aprobar la
asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            DESARROLLO DEL PROGRAMA TEÓRICO:

Tema 1: Concepto y contenido de la Microbiología y la Parasitología Médica.
Concepto de Microbiología  y Parasitología Médica. Evolución histórica. Diferencias entre organización celular
procariota y eucariota.

BACTERIOLOGÍA GENERAL

Tema 2: Morfología y estructura bacteriana. División y crecimiento de las bacterias.
Morfología y tamaño de las bacterias. Estructuras superficiales: membrana, pared celular, cápsula, flagelos y pili.
Estructuras internas: citoplasma, ribosomas, inclusiones citoplasmáticas. Núcleo bacteriano. Plásmidos y
transposones. División bacteriana. Curva de crecimiento. Esporas.

Tema 3: Generalidades sobre metabolismo y nutrición bacteriana. Genética bacteriana.
Necesidades metabólicas de las bacterias. Fuentes energéticas. Clasificación de las bacterias según su
comportamiento respecto al oxigeno. Factores de crecimiento. Genética bacteriana: variaciones genotípicas,
variaciones fenotípicas. Fenómenos de transferencia y recombinación genética.

Tema 4: Antimicrobianos.
Quimioterapicos y antibióticos. Conceptos básicos. Mecanismos de acción. Resistencia a los antimicrobianos.

Tema 5: Relación huésped-bacteria
Infección y enfermedad infecciosa. Patogenicidad y virulencia. Sustancias tóxicas: Endotoxinas y exotoxinas. Defensas
inespecíficas del huésped. Defensas externas y defensas internas.

FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA

Tema 6: Sistema Inmunitario y respuesta inmune.
Concepto de Inmunología. El sistema inmunitario: órganos y células
inmunocompetentes. Respuesta inmune humoral y celular.

Tema 7: Antígeno. Anticuerpo. Complemento. Reacción antígeno/anticuerpo.
Sustancias antigénicas. Características de los antígenos. Tipos de antígenos. Concepto de anticuerpo. Estudio
estructural y propiedades de las distintas inmunoglobulinas. Formación de los anticuerpos. Sistema complemento:
componentes y funciones. Reacción antígeno/anticuerpo.

Tema 8: Fenómenos hipersensibles.
Concepto de hipersensibilidad. Clasificación de los fenómenos de
hipersensibilidad. Hipersensibilidad de tipo inmediato y de tipo retardado.

Tema 9: Vacunas y sueros.
Inmunidad natural y adquirida. Inmunidad activa y pasiva. Concepto de vacuna.
Métodos de preparación. Calendario de vacunación. Concepto de suero. Métodos de preparación.

BACTERIOLOGÍA ESPECIAL

Tema 10: Géneros Staphylococcus y Streptococcus.
Género Staphylococcus. Características generales. Clasificación. Estructura antigénica. Toxinas y enzimas. Cuadros
clínicos. Género
Streptococcus. Características generales. Clasificación. Estructura antigénica y toxinas de Streptococcus pyogenes y
Streptococcus pneumoniae. Cuadros clínicos.

Tema 11: Género Neisseria.
Género Neisseria. Características generales. Clasificación. Estructura
antigénica. Factores de patogenicidad. Cuadros clínicos. Epidemiología.

Tema 12: Géneros Bordetella y Haemophilus.
Género Bordetella. Características generales y clasificación. Factores de virulencia.  Cuadro clínico. Género
Haemophilus. Características generales y clasificación. Patogenia de Haemophilus influenzae.

Tema 13: Géneros Brucella y Legionella.
Género Brucella. Características generales y clasificación. Estructura
antigénica. Acción patógena. Género Legionella. Características generales. Determinante de patogenicidad y
patogenia.
Epidemiología.

Tema 14: Familia Enterobacteriaceae.
Familia Enterobacteriaceae. Características generales y clasificación. Género Escherichia: Escherichia coli. Género
Shigella. Género Salmonella. Género Yersinia: Yersinia pestis. Caracteres generales. Estructura antigénica. Cuadros
clínicos.

Tema 15: Género Pseudomonas. Género Vibrio.
Género Pseudomonas. Características generales. Pseudomonas aeruginosa.
Determinantes de patogenicidad. Género Vibrio. Características generales. Vibrio cholerae. Estructura antigénica y
serogrupos. Determinantes de patogenicidad. Cuadro clínico.

Tema 16: Bacterias anaerobias. Bacterias esporuladas y no esporuladas.
Bacterias anaerobias. Concepto y clasificación. Bacterias anaerobias
esporuladas: Cl. tetani, Cl. botulinum y Cl. perfringens. Características generales. Factores de patogenicidad.
Cuadros clínicos. Bacterias anaerobias no esporuladas. Características generales.

Tema 17: Género Mycobacterium.
Género Mycobacterium. Caracteres generales y clasificación. Mycobacterium tuberculosis. Estructura antigénica y
factores de patogenicidad. Patogenia. Mycobacterium leprae. Características generales. Patogenia. Micobacteriosis.

Tema 18: Géneros Rickettsia, Mycoplasma y Chlamydia.
Género Rickettsia. Características generales. Patogenia. Género Mycoplasma. Características generales. Patogenia.
Género Chlamydia. Características generales. Patogenia.

VIROLOGÍA

Tema 19: Virología general.
Características generales de los Virus. Morfología y estructura. Clasificación según su ácido nucleico.
Replicación de los Virus.

Tema 20: Herpesvirus.
Familia Herpesviridae. Características generales. Clasificación. Patogenia de los virus neurotropos. Patogenia de los
virus linfotropos.

Tema 21: Orthomyxovirus.
Orthomyxovirus. Características generales. Clasificación. Estructura.
Patogenicidad. Epidemiología.

Tema 22: Virus de las hepatitis.
Virus A de las hepatitis. Características generales. Epidemiología. Virus B de las hepatitis. Morfología y
estructura. Estructura antigénica. Marcadores serológicos. Virus C de las hepatitis. Morfología y estructura.
Epidemiología. Virus D y E de las hepatitis.

Tema 23: Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Morfología y Estructura. Ciclo vital del VIH. Patogenia. Epidemiología.

PARASITOLOGÍA

Tema 24: Características generales de los parásitos.
Concepto de parasitología. Parásito y parasitismo. Clasificación. Relación huésped-parásito.

Tema 25: Protozoos.
Protozoos hemáticos y Protozoos intestinales. Características y ciclos
biológicos. Patogenia.

Tema 26: Metazoos.
Nematodes intestinales, tisulares y hemáticos. Cestodes y Trematodes.


DESARROLLO DEL PROGRAMA PRÁCTICO:

Práctica 1: Técnica de tinción simple (I).
- Realización de tinción por el método de Gram a partir de colonias.
- Visualización al microscopio de gérmenes Gram positivos y Gram negativos.

Práctica 2: Técnica de tinción simple (II).
- Realización de tinción de Ziehl-Neelsen a partir de expectoraciones de los propios alumnos.
- Visualización de tinciones de Ziehl-Neelsen positivos.

Práctica 3: Realización y valoración de la sensibilidad bacteriana a los antibióticos.
- Realización de antibiograma por el método disco-placa.
- Lectura de los resultados e interpretación.

Práctica 4: Toma de muestras clínicas. Transporte y conservación.
- Toma de muestra de sangre para hemocultivos y métodos serológicos.
- Toma de muestra de orina para realización de urocultivo.
- Toma de muestras de esputos para cultivo y baciloscopia.
- Toma de muestras de heces para coprocultivo y visualización de parásitos.
- Toma de muestras de  frotis y exudados.
- Transporte de las muestras y su forma de conservación.

        
CEM1 CEM2 CTG1 CTG25 CTG26 CTG3 CTG5 R-4 R-5 R-1 R-3 R-2 R-6
            SEMINARIOS

1.- Introducción a la Bacteriología Especial
2.- Exposición de trabajos de bacteriología
3.- Introducción a la Virología y Parasitología
4.- Exposición de trabajos sobre Virus y Parásitos

        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- BROOKS GF, BUTEL JS, MORSE SA. Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y Adelberg. 18ª ed. México: Ed. Manual Moderno; 2006.
- DAVIS BD, DULBECCO R, EISEN HN, GINSBERG HS. Tratado de Microbiología. 4ª ed. Barcelona: Ed. Masson-Salvat; 1997.
- DE LA ROSA M, PRIETO J, NAVARRO MARÍ JM. Microbiología en Ciencias de la Salud. Conceptos y aplicaciones. 3ª ed. Madrid: Ed. Elsevier; 2011. 
- GARCÍA-RODRÍGUEZ JA, PICAZO JJ. Microbiología Médica 1, Microbiología Médica General. 1ª ed. Madrid: Ed. Harcourt Brace; 1996.
- GARCÍA-RODRÍGUEZ JA, PICAZO JJ. Compendio de Microbiología Clínica. 1ª ed. Madrid: Ed. Harcourt Brace; 1999.
- MANDELL GL, DOUGLAS RG, BENNETT JE. Principios y prácticas en Enfermedades Infecciosas. 6ª ed. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana; 2004.
- MURRAY PR, ROSENTHAL KS, KOBAYASHI GS, PFALLER MA. Microbiología Médica. 6ª ed. Madrid: Ed. Elsevier; 2009. 
- PRATS G. Microbiología Clínica. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2006.
- PRESCOTT LH. Microbiología. 7ª ed. Madrid: McGraw-Hill; 2008.
- PUMAROLA A, RODRÍGUEZ-TORRES A, GARCÍA-RODRÍGUEZ JA, PIÉDROLA-ANGULO G. Microbiología y Parasitología Médica. 2ª ed. reimp. Barcelona: Ed. Masson; 1999.
- ROITT IM, DELVES PJ. Inmunología: Fundamentos. 11ª ed. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2008.
- ROMERO CABELLO R, MENDIOLA J, BECERRIL R. Microbiología y Parasitología Humana. 3ª ed. México: Ed. Panamericana; 2007.

 

Bibliografía Específica

- ARENAS R. Micología Médica Ilustrada. 3ª ed. McGraw-Hill; 2008.

- BAKER J., MULLER R., ROLLINSON D. Advances in Parasitology. 1st. Academic Press; 2005.

- MADIGAN MT., MARTINKO JM., DUNLAP PV., CLARK D. Brock. Biología de los microorganismos. 12ª ed. Pearson Educación; 2009.

- FORBES B., SAHM D., WEISSFELD A. Bailey Scott. Diagnóstico Microbiológico. 11ª ed. Ed. Médica Panamericana; 2004.

- NATH SK., REVANKAR SG. Microbiología basada en la resolución de problemas. 1ª ed. Madrid: Ed. Elsevier; 2007.

 

 





MICROBIOLOGÍA

 

  Código Nombre    
Asignatura 20806010 MICROBIOLOGÍA Créditos Teóricos 2,75
Título 20806 GRADO EN ENFERMERÍA - CADIZ Créditos Prácticos 1
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Los alumnos deben de interesarse por el mundo microbiano y su relación con el
hombre, así como mantener una actitud de aprendizaje y mejora durante el
desarrollo del curso

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
CAROLINA FREYRE CARRILLO Profesora Asociada N
MARIA ANTONIA JESUS DE LA CALLE Catedratico de Escuela Univer. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEM1 Capacidad para actuar adecuadamente ante un paciente con un proceso infeccioso ESPECÍFICA
CEM2 Comprender la relación entre microorganismos y enfermedad ESPECÍFICA
CTG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CTG25 Capacidad de observación GENERAL
CTG26 Seguridad GENERAL
CTG3 Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CTG5 Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-4 Conoce el tipo de muestra clínica apropiada para la identificación de los microorganismos así como la metodología microbiológica.
R-5 Conoce la relación entre Microbiología y Enfermedad, la cual está ampliándose continuamente.
R-1 Describirá los aspectos biológicos más importantes de los microorganismos y parásitos causantes de enfermedades en el hombre.
R-3 Expone los mecanismos fisiopatológicos mediante los cuales los microorganismos y parásitos producen enfermedades en el organismo humano
R-2 Identificará y analizará los mecanismos defensivos inespecíficos y específicos del hombre a las enfermedades infecciosas.
R-6 Poseerá suficiente información para actuar adecuadamente ante un paciente con un proceso infeccioso.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de los contenidos del programa de la
asignatura
22 Grande CEM1 CEM2 CTG1 CTG3
02. Prácticas, seminarios y problemas
Introducción a la Bacteriología, Virología y
Parasitología descriptiva y exposición de trabajos
4 Mediano CEM1 CEM2 CTG1 CTG3 CTG5
04. Prácticas de laboratorio
Se realizaran actividades que tienen por objeto
ampliar la formación del estudiante y promover
habilidades.
4 Reducido CEM1 CEM2 CTG25 CTG26
10. Actividades formativas no presenciales
Horas estimadas de estudio: 42
Horas estimadas de realización de trabajos: 4
42 CEM1 CEM2 CTG1 CTG3 CTG5
11. Actividades formativas de tutorías
Tutoría para uno o varios alumnos
1 Reducido CEM1 CEM2
12. Actividades de evaluación
Examen de la asignatura
2 Grande CEM1 CEM2 CTG1 CTG3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación se basará en un examen escrito final de la asignatura que constará
de preguntas tipo test.
Las actividades de Seminario y Laboratorio se evaluarán mediante asistencia y
habilidad del alumno.
Los trabajos individuales y grupales serán evaluados mediante presentación y/o
discusión de los temas.


 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia a las prácticas de Laboratorio y a los Seminarios Control de asistencia por la lista de clase
  • Profesor/a
CEM1 CEM2 CTG1 CTG25 CTG26 CTG3 CTG5
Realización de Prueba Final La prueba consistirá en preguntas objetivas tipo test.
  • Profesor/a
CEM1 CEM2 CTG1 CTG3
Realización de trabajos en grupos e individuales Exposición y entrega de los trabajos realizados
  • Profesor/a
CEM1 CEM2 CTG1 CTG3 CTG5

 

Procedimiento de calificación

El examen se aprobará si el alumno contesta bien al 60% de los ítems.
La asistencia a los Seminarios y Laboratorio y la realización de los trabajos
individuales y grupales son de obligado cumplimiento para poder aprobar la
asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            DESARROLLO DEL PROGRAMA TEÓRICO:

Tema 1: Concepto y contenido de la Microbiología y la Parasitología Médica.
Concepto de Microbiología  y Parasitología Médica. Evolución histórica. Diferencias entre organización celular
procariota y eucariota.

BACTERIOLOGÍA GENERAL

Tema 2: Morfología y estructura bacteriana. División y crecimiento de las bacterias.
Morfología y tamaño de las bacterias. Estructuras superficiales: membrana, pared celular, cápsula, flagelos y pili.
Estructuras internas: citoplasma, ribosomas, inclusiones citoplasmáticas. Núcleo bacteriano. Plásmidos y
transposones. División bacteriana. Curva de crecimiento. Esporas.

Tema 3: Generalidades sobre metabolismo y nutrición bacteriana. Genética bacteriana.
Necesidades metabólicas de las bacterias. Fuentes energéticas. Clasificación de las bacterias según su
comportamiento respecto al oxigeno. Factores de crecimiento. Genética bacteriana: variaciones genotípicas,
variaciones fenotípicas. Fenómenos de transferencia y recombinación genética.

Tema 4: Antimicrobianos.
Quimioterapicos y antibióticos. Conceptos básicos. Mecanismos de acción. Resistencia a los antimicrobianos.

Tema 5: Relación huésped-bacteria
Infección y enfermedad infecciosa. Patogenicidad y virulencia. Sustancias tóxicas: Endotoxinas y exotoxinas. Defensas
inespecíficas del huésped. Defensas externas y defensas internas.

FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA

Tema 6: Sistema Inmunitario y respuesta inmune.
Concepto de Inmunología. El sistema inmunitario: órganos y células inmunocompetentes. Respuesta inmune humoral y
celular.

Tema 7: Antígeno. Anticuerpo. Complemento. Reacción antígeno/anticuerpo.
Sustancias antigénicas. Características de los antígenos. Tipos de antígenos. Concepto de anticuerpo. Estudio
estructural y propiedades de las distintas inmunoglobulinas. Formación de los anticuerpos. Sistema complemento:
componentes y funciones. Reacción antígeno/anticuerpo.

Tema 8: Fenómenos hipersensibles.
Concepto de hipersensibilidad. Clasificación de los fenómenos de hipersensibilidad. Hipersensibilidad de tipo
inmediato y de tipo retardado.

Tema 9: Vacunas y sueros.
Inmunidad natural y adquirida. Inmunidad activa y pasiva. Concepto de vacuna. Métodos de preparación. Calendario de
vacunación. Concepto de suero. Métodos de preparación.

BACTERIOLOGÍA ESPECIAL

Tema 10: Géneros Staphylococcus  y Streptococcus.
Género Staphylococcus. Características generales. Clasificación. Estructura antigénica. Toxinas y enzimas. Cuadros
clínicos. Género Streptococcus. Características generales. Clasificación. Estructura antigénica y toxinas de
Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae. Cuadros clínicos.

Tema 11: Género Neisseria.
Género Neisseria. Características generales. Clasificación. Estructura antigénica. Factores de patogenicidad.
Cuadros clínicos. Epidemiología.

Tema 12: Géneros Bordetella y Haemophilus.
Género Bordetella. Características generales y clasificación. Factores de virulencia.  Cuadro clínico. Género
Haemophilus. Características generales y clasificación. Patogenia de Haemophilus influenzae.

Tema 13: Géneros Brucella y Legionella.
Género Brucella. Características generales y clasificación. Estructura antigénica. Acción patógena. Género
Legionella. Características generales. Determinante de patogenicidad y patogenia. Epidemiología.

Tema 14: Familia Enterobacteriaceae.
Familia Enterobacteriaceae. Características generales y clasificación. Género Escherichia: Escherichia coli. Género
Shigella. Género Salmonella. Género Yersinia: Yersinia pestis. Caracteres generales. Estructura antigénica. Cuadros
clínicos.

Tema 15: Género Pseudomonas. Género Vibrio.
Género Pseudomonas. Características generales. Pseudomonas aeruginosa. Determinantes de patogenicidad. Género
Vibrio. Características generales. Vibrio cholerae. Estructura antigénica y serogrupos. Determinantes de
patogenicidad. Cuadro clínico.

Tema 16: Bacterias anaerobias. Bacterias esporuladas y no esporuladas.
Bacterias anaerobias. Concepto y clasificación. Bacterias anaerobias esporuladas: Cl. tetani, Cl. botulinum y Cl.
perfringens. Características generales. Factores de patogenicidad. Cuadros clínicos. Bacterias anaerobias no
esporuladas. Características generales.

Tema 17: Género Mycobacterium.
Género Mycobacterium. Caracteres generales y clasificación. Mycobacterium tuberculosis. Estructura antigénica y
factores de patogenicidad. Patogenia. Mycobacterium leprae. Características generales. Patogenia. Micobacteriosis.

Tema 18: Géneros Rickettsia, Mycoplasma y Chlamydia.
Género Rickettsia. Características generales. Patogenia. Género Mycoplasma. Características generales. Patogenia.
Género Chlamydia. Características generales. Patogenia.

VIROLOGÍA

Tema 19: Virología general.
Características generales de los Virus. Morfología y estructura. Clasificación según su ácido nucleico.
Replicación de los Virus.

Tema 20: Herpesvirus.
Familia Herpesviridae. Características generales. Clasificación. Patogenia de los virus neurotropos. Patogenia de los
virus linfotropos.

Tema 21: Orthomyxovirus.
Orthomyxovirus. Características generales. Clasificación. Estructura. Patogenicidad. Epidemiología.

Tema 22: Virus de las hepatitis.
Virus A de las hepatitis. Características generales. Epidemiología. Virus B de las hepatitis. Morfología y
estructura. Estructura antigénica. Marcadores serológicos. Virus C de las hepatitis. Morfología y estructura.
Epidemiología. Virus D y E de las hepatitis.

Tema 23: Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Morfología y Estructura. Ciclo vital del VIH. Patogenia. Epidemiología.

PARASITOLOGÍA

Tema 24: Características generales de los parásitos.
Concepto de parasitología. Parásito y parasitismo. Clasificación. Relación huésped-parásito.

Tema 25: Protozoos.
Protozoos hemáticos y Protozoos intestinales. Características y ciclos biológicos. Patogenia.

Tema 26: Metazoos.
Nematodes intestinales, tisulares y hemáticos. Cestodes y Trematodes.


DESARROLLO DEL PROGRAMA PRÁCTICO:


Práctica 1: Técnica de tinción simple (I).
Contenidos:
- Realización de tinción por el método de Gram a partir de colonias.
- Visualización al microscopio de gérmenes Gram positivos y Gram negativos.

Práctica 2: Técnica de tinción simple (II).
Contenidos:
- Realización de tinción de Ziehl-Neelsen a partir de expectoraciones de los propios alumnos.
- Visualización de tinciones de Ziehl-Neelsen positivos.

Práctica 5: Realización y valoración de la sensibilidad bacteriana a los antibióticos.
Contenidos:
- Realización de antibiograma por el método disco-placa.
- Lectura de los resultados e interpretación.

Práctica 4: Toma de muestras clínicas. Transporte y conservación.
Contenidos:
- Toma de muestra de sangre para hemocultivos y métodos serológicos.
- Toma de muestra de orina para realización de urocultivo.
- Toma de muestras de esputos para cultivo y baciloscopia.
- Toma de muestras de heces para coprocultivo y visualización de parásitos.
- Toma de muestras de  frotis y exudados.
- Transporte de las muestras y su forma de conservación.


SEMINARIOS

1.- Introducción a la Bacteriología Especial
2.- Exposición de trabajos de bacteriología
3.- Introducción a la Virología y Parasitología
4.- Exposición de trabajos sobre Virus y Parásitos



        
CEM1 CEM2 CTG1 CTG25 CTG26 CTG3 CTG5 R-4 R-5 R-1 R-3 R-2 R-6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- BROOKS GF, BUTEL JS, MORSE SA. Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y Adelberg. 18ª ed. México: Ed. Manual Moderno; 2006.
- DAVIS BD, DULBECCO R, EISEN HN, GINSBERG HS. Tratado de Microbiología. 4ª ed. Barcelona: Ed. Masson-Salvat; 1997.
- DE LA ROSA M, PRIETO J, NAVARRO MARÍ JM. Microbiología en Ciencias de la Salud. Conceptos y aplicaciones. 3ª ed. Madrid: Ed. Elsevier; 2011. 
- GARCÍA-RODRÍGUEZ JA, PICAZO JJ. Microbiología Médica 1, Microbiología Médica General. 1ª ed. Madrid: Ed. Harcourt Brace; 1996.
- GARCÍA-RODRÍGUEZ JA, PICAZO JJ. Compendio de Microbiología Clínica. 1ª ed. Madrid: Ed. Harcourt Brace; 1999.
- MANDELL GL, DOUGLAS RG, BENNETT JE. Principios y prácticas en Enfermedades Infecciosas. 6ª ed. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana; 2004.
- MURRAY PR, ROSENTHAL KS, KOBAYASHI GS, PFALLER MA. Microbiología Médica. 6ª ed. Madrid: Ed. Elsevier; 2009. 
- PRATS G. Microbiología Clínica. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2006.
- PRESCOTT LH. Microbiología. 7ª ed. Madrid: McGraw-Hill; 2008.
- PUMAROLA A, RODRÍGUEZ-TORRES A, GARCÍA-RODRÍGUEZ JA, PIÉDROLA-ANGULO G. Microbiología y Parasitología Médica. 2ª ed. reimp. Barcelona: Ed. Masson; 1999.
- ROITT IM, DELVES PJ. Inmunología: Fundamentos. 11ª ed. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2008.
- ROMERO CABELLO R, MENDIOLA J, BECERRIL R. Microbiología y Parasitología Humana. 3ª ed. México: Ed. Panamericana; 2007.
 

 

Bibliografía Específica

- ARENAS R. Micología Médica Ilustrada. 3ª ed. McGraw-Hill; 2008.

- BAKER J., MULLER R., ROLLINSON D. Advances in Parasitology. 1st. Academic Press;   2005.

- MADIGAN MT., MARTINKO JM., DUNLAP PV., CLARK D. Brock. Biología de los microorganismos. 12ª ed. Pearson Educación; 2009.

- FORBES B., SAHM D., WEISSFELD A. Bailey Scott. Diagnóstico Microbiológico. 11ª ed. Ed. Médica Panamericana; 2004.

NATH SK., REVANKAR SG. Microbiología basada en la resolución de problemas. 1ª ed. Madrid: Ed. Elsevier; 2007.

 

 





MICROBIOLOGÍA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211008 MICROBIOLOGÍA Créditos Teóricos 3,75
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 3,75
Curso   1 Tipo Troncal
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Haber cursado Biología y Biología Animal y Vegetal

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JESUS MANUEL CANTORAL FERNANDEZ Catedratico de Universidad S
CARLOS GARRIDO CRESPO INVESTIGADOR N
VICTORIA EUGENIA GONZALEZ RODRIGUEZ BECARIOS DE INVESTIGACION N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CE5 Diseñar y aplicar protocolos de trabajo en un laboratorio biológico, químico o bioquímico, identificando y aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene y gestión de residuos ESPECÍFICA
CE6 Identificar los aspectos principales de la terminología química, biológica y biotecnológica. ESPECÍFICA
CE8 Describir y diferenciar los microorganismos, tanto procariotas como eucariotas y los virus, así como la diversidad de metabolismo presente en ellos y sus posibilidades de aprovechamiento biotecnológico. ESPECÍFICA
CG5 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-11 Adquirir las destrezas experimentales propias de la disciplina
R-5 Conocer la estructura y organización básica de los microorganismos
R-7 Conocer los principales microorganismos de interés biotecnológico
R-2 Explicar las bases estructurales que soportan los procesos que tienen lugar en las células y entre ellas y su entorno.
R-1 Reconocer los distintos niveles de organización en el sistema vivo
R-4 Saber observar los microorganismos al microscopio y realizar las principales tinciones
R-6 Tener la capacidad de identificar microorganismos mediante diferentes pruebas bioquímicas y morfológicas
R-3 Tener la capacidad de trabajar de forma adecuada en el laboratorio con microorganismos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Se utilizará
fundamentalmente la exposición verbal de
los contenidos de la materia de estudio apoyándose
en textos y materiales que quedarán
posteriormente a disposición del estudiante.
MÉTODO DE ENSEÑANZA: Lección magistral
30 CB2 CE5 CE6 CE8 CG5
02. Prácticas, seminarios y problemas
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
I. SEMINARIOS:
Se desarrollarán seminarios donde los alumnos
expondrán trabajos realizados sobre diversos
temas planteados al inicio de la asignatura.

10 CB2 CB4 CE6 CG5 CT1
04. Prácticas de laboratorio
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
PRÁCTICAS DE LABORATORIO que se desarrollarán
en sesiones de trabajo en grupo supervisadas por
dos profesores durante las sesiones.
El objetivo es el de lograr la
construcción significativa del conocimiento a
través de la interacción y actividad del alumno.
20 CB2 CB4 CE5 CE8 CG5 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
I.TRABAJO AUTÓNOMO DEL
ALUMNO.
El alumno llevará a cabo el estudio de los
contenidos de la materia como estudio de las
clases
teóricas y asimilación de las técnicas utilizadas
en las clases prácticas.
Preparará de forma individual las lecturas y
resolución de cuestiones, trabajos o memorias,
para
exponer o entregar en las clases presenciales.
Además, realizará la preparación de exámenes.

II. ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS
enfocadada a que el alumno complete el
aprendizaje de contenidos teóricos y prácticos
del programa de la asignatura de una forma
autónoma y responsable.
84 CB2 CB4 CE5 CE6 CE8 CG5 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
MODALIDA ORGANIZATIVA: TUTORÍA.
Se establecerá una relación personalizada de
ayuda entre el profesor y uno o varios
estudiantes,
con el objetivo de construir de forma
significativa el conocimiento.
2 Reducido CB4 CE5 CE6 CE8 CT1
12. Actividades de evaluación
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
EXAMEN TEÓRICO: Se realizará un examen teórico de
la asignatura para evaluar la adquisición de las
competencias y la consecución de los resultados
planteados en la asignatura
4 Grande CB2 CB4 CE5 CE6 CE8 CG5 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se tendrá en cuenta la adquisición de competencias a través de las diversas
actividades de evaluación.

- Se valorará la asistencia a clase, la capacidad de integración de la
información recibida, la coherencia en los argumentos, la claridad, la corrección
y la concreción en las respuestas a las cuestiones planteadas sobre el contenido
teórico-práctico de la asignatura

- Se valorará la adecuación de las respuestas a las cuestiones planteadas, en
cualquiera de las técnicas o intrumentos utilizados,la capacidad de integración
de la información y de coherencia en los argumentos.

- La asistencia a las Prácticas de Laboratorio es requisito obligatorio para
poder aprobar la asignatura. En las clases prácticas se tendrá en cuenta el rigor
experimental en el laboratorio, los resultados obtenidos en las prácticas y la
claridad, precisión y rigor de los informes de prácticas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
T1.- Realización de prueba teórica de conocimientos de la materia Realización de una prueba escrita que constará de preguntas cortas tipo test y preguntas cortas a desarrollar.
  • Profesor/a
CB2 CB4 CE5 CE6 CE8 CG5 CT1
T2.- Realización de Prácticas de Laboratorio y Elaboración de una memoria de resultados. Se controlará la asistencia a las prácticas mediante una Lista de Control de Asistencia. Se realizará el seguimiento del trabajo del alumno durante la realización de prácticas de laboratorio. Se valorará la calidad de presentación y los resultados mediante la memoria de prácticas presentada por los alumnos.
  • Profesor/a
CB2 CB4 CE5 CE6 CE8 CG5 CT1
T3. Realización del seminario y desarrollo de las actividades academicamente dirigidas Desarrollo de un trabajo escrito con posibilidad de presentación oral. Realización de actividades academicamente dirigidas que se evaluarán mediante la presentación escritas con la resolución a las tareas planteadas durante el curso.
  • Profesor/a
CB2 CB4 CE6 CE8 CG5 CT1
T4. Asistencia a las clases teóricas Seguimiento de la asistencia a clase teórica de los alumnos
  • Profesor/a
CB2 CB4 CG5 CT1

 

Procedimiento de calificación

Los detalles sobre la calificación mínima requerida en cada uno de los apartados
se comunicará al comienzo del curso académico.

T1 .........75%
T2+T3+T4 ...25%

Criterios específicos:

1.- La asistencia a las Prácticas de Laboratorio es requisito obligatorio para
poder aprobar la asignatura.

2.- En caso de falta a las Prácticas de Laboratorio, aún habiendo entregado la
memoria de resultados, no podrá aprobarse la asignatura en 1ª Convocatoria.

3.- Para convocatorias sucesivas (2ª, 3ª o posterior), será obligatorio superar
un examen escrito sobre el contenido del desarrollo de las prácticas y la entrega
de la memoria de resultados o trabajo sobre la temática, sin lo cual no podrá
superarse la asignatura.

4.- Para las convocatorias extraordinarias de Septiembre y febrero, se mantendrán
las notas obtenidas tanto en las actividades como en prácticas. No se conservará
ninguna calificación para el siguiente curso académico

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 01. Concepto, Método y Objetivos de la Asignatura.
Los microorganismos en la escala biológica. Etapas y desarrollo de la Microbiología. Microbiología Industrial. La
Moderna Biotecnología como ciencia interdisciplinaria.
        
CE6 CE8 CG5 R-5 R-2 R-1 R-3
            Tema 02. Métodos en Microbiología I. Observación microscópica. Principales tinciones. Tinción de Gram.
Esterilización y Desinfección. Metodología de la Esterilización. Esterilización por agentes físicos y químicos.
Filtración. Pasteurización.
        
CB2 CB4 CE5 CE6 CE8 CG5 R-11 R-4 R-3
            Tema 03. Métodos en Microbiología II:
Nutrición de los microorganismos. Requerimientos nutricionales. Medios de cultivo: composición y preparación.
Materias primas utilizadas en las Fermentaciones Industriales.
        
CB2 CB4 CE5 CE6 CE8 CG5 R-11 R-2 R-4 R-6 R-3
            Tema 04. Morfología y Estructura de la célula microbiana:
Tamaño y disposición celular. La célula procariota: membrana celular, pared bacteriana, ribosomas, citoplasma y
región nuclear. Estructuras de resistencia.
        
CE6 CE8 R-5 R-7 R-2 R-1
            Tema 05. La célula eucariota microbiana:
Pared celular, sistemas de membranas, ribosomas, mitocondrias, vacuolas, núcleo y cromosomas. Estructuras de
superficie.
        
CE6 CE8 R-5 R-7 R-2 R-1
            Tema 06. Propiedades generales de los virus:
Clasificación. Virus animales y virus vegetales. Bacteriófagos. Ciclo lítico y lisogénico. Propiedades
biotecnológicas de los virus.
        
CE6 CE8 CG5 R-5 R-7 R-2 R-1
            Tema 07. Clasificación de los microorganismos:
Concepto de especie. Taxonomía: numérica, molecular y genética. Aislamiento y conservación de los microorganismos.
Colecciones tipo. Manual Bergey. Microorganismos de interés industrial.
        
CE6 CE8 R-5 R-7 R-2 R-1 R-4 R-6
            Tema 08. Dinámica del crecimiento celular microbiano y de poblaciones:
Cinética del crecimiento microbiano. Diseño de las unidades de Fermentación, Agitación y Aireación. Equipos de
procesamiento y recuperación.
        
CE5 CE6 CE8 R-11 R-5 R-7 R-2 R-1 R-3
            Tema 09. Concepto de metabolismo microbiano:
Metabolitos primarios de interés industrial. Metabolitos secundarios de interés industrial. Búsqueda de nuevos
metabolitos. Aislamiento de microorganismos con nuevas actividades.
        
CE5 CE6 CE8 CG5 R-11 R-5 R-7 R-2 R-6 R-3
            Tema 10. Aplicaciones prácticas:
Microorganismo y medioambiente. Microorganismos como agentes biogeoquímicos. Contaminación ambiental microbiológica.
Seguridad en Biotecnología. Procesos y productos microbianos de interés en el futuro.
        
CE5 CE6 CE8 CG5 R-11 R-7 R-2 R-1 R-3
            TEMARIO PRÁCTICO:
1. Preparación de medios de cultivo. Siembra de microorganismos. Observaciones microscópicas.
2. Tinciones más importantes en Microbiología.
3. Características mas relevantes de un procariota (bacterias)
4. Características mas relevantes de un eucariota (levaduras y hongos)
5. Cinética de crecimiento y producción de un metabolito microbiano
        
CB2 CB4 CE5 CE6 CE8 CG5 CT1 R-11 R-5 R-7 R-2 R-1 R-4 R-6 R-3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

  • Brock. Biología de los Microorganismos. 2009. 10ª Edición. Madigan M.T., Martinico J.M., Parker J. Prentice Hall Iberia. Madrid.
  • Microbiología. 2009. L.M. Prescott. J.P. Harley. D.A. Kleyn. 7ª Edición. McGraw-Hill Interamericana.
  • Introducción a la Microbiología. 2007. Tortora G.J., Funke B.R., Case C.L. Editorial Médica Panamericana. www.medicapanamericana.com
  • Introducción a la Microbiología. Volumen I y II. 1998. J.L. Ingraham, C.A. Ingraham. Reverté. Barcelona.
  • Introducción a la Biotecnología. 2010. William J. Thieman, Michael A. Palladino. Pearson. Madrid
  • Biotecnología para principiantes. 2008. Reinhard Renneberg. Editorial Reverté. Barcelona.
  • Manual práctico de Microbiología. 1995. R. Díaz, C. Gamazo I. López-Goñi. Masson. Barcelona.

 

 





MICROBIOLOGÍA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40212037 MICROBIOLOGÍA Créditos Teóricos 3,75
Título 40212 GRADO EN ENOLOGÍA Créditos Prácticos 3,75
Curso   2 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Se recomienda haber cursado la asignatura de Biología

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado la asignatura de Biología

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JESUS MANUEL CANTORAL FERNANDEZ Catedratico de Universidad S
MARIA CARBU ESPINOSA DE LOS MONTEROS PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
CARLOS GARRIDO CRESPO INVESTIGADOR N
VICTORIA EUGENIA GONZALEZ RODRIGUEZ BECARIOS DE INVESTIGACION N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de las áreas de la viticultura y la enología GENERAL
CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado dentro de las áreas de la viticultura y la enología. GENERAL
CE05 Conocer los principios de la bioquímica, la microbiología y la genética necesarios para el ejercicio de la profesión de enólogo. ESPECÍFICA
CG04 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
CG06 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R8 Capacidad de identificar microorganismos mediante pruebas bioquímicas y morfológicas
R7 Capacidad de obtener cultivos puros y de enriquecimiento
R6 Capacidad de trabajar de forma adecuada en el laboratorio con microorganismos
R5 Conocer la diversidad microbiana
R4 Conocer la estructura y organización básica de los microorganismos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Se utilizará
fundamentalmente la exposición verbal de
los contenidos de la materia de estudio
apoyándose
en textos y materiales que quedarán
posteriormente a disposición del estudiante.
MÉTODO DE ENSEÑANZA: Lección magistral
30 CB02 CB03 CE05 CG04 CT1
02. Prácticas, seminarios y problemas
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
I. SEMINARIOS:
Se desarrollarán seminarios donde los alumnos
expondrán trabajos realizados sobre diversos
temas planteados al inicio de la asignatura.
10 CB02 CB03 CB04 CE05 CG04 CG06 CT1
04. Prácticas de laboratorio
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
PRÁCTICAS DE LABORATORIO que se desarrollarán
en sesiones de trabajo en grupo supervisadas por
dos profesores durante las sesiones.
El objetivo es el de lograr la
construcción significativa del conocimiento a
través de la interacción y actividad del alumno.
20 CB02 CB03 CB04 CE05 CG04 CG06 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
I.TRABAJO AUTÓNOMO DEL
ALUMNO.
El alumno llevará a cabo el estudio de los
contenidos de la materia como estudio de las
clases
teóricas y asimilación de las técnicas utilizadas
en las clases prácticas.
Preparará de forma individual las lecturas y
resolución de cuestiones, trabajos o memorias,
para
exponer o entregar en las clases presenciales.
Además, realizará la preparación de exámenes.
Realización: 74 horas

II. ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS
enfocadada a que el alumno complete el
aprendizaje de contenidos teóricos y prácticos
del programa de la asignatura de una forma
autónoma y responsable.
Realización: 10 horas
84 CB02 CB03 CB04 CE05 CG04 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
MODALIDA ORGANIZATIVA: TUTORÍA.
Se establecerá una relación personalizada de
ayuda entre el profesor y uno o varios
estudiantes,
con el objetivo de construir de forma
significativa el conocimiento.
2 Reducido CB02 CB04 CG04 CT1
12. Actividades de evaluación
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
EXAMEN TEÓRICO: Se realizará un examen teórico de
la asignatura para evaluar la adquisición de las
competencias y la consecución de los resultados
planteados en la asignatura
4 Grande CB02 CB03 CB04 CE05 CG04 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se tendrá en cuenta la adquisición de competencias a través de las diversas
actividades de evaluación.

- Se valorará la asistencia a clase, la capacidad de integración de la
información recibida, la coherencia en los argumentos, la claridad, la corrección
y la concreción en las respuestas a las cuestiones planteadas sobre el contenido
teórico-práctico de la asignatura

- Se valorará la adecuación de las respuestas a las cuestiones planteadas, en
cualquiera de las técnicas o intrumentos utilizados,la capacidad de integración
de la información y de coherencia en los argumentos.

- La asistencia a las Prácticas de Laboratorio es requisito obligatorio para
poder aprobar la asignatura. En las clases prácticas se tendrá en cuenta el rigor
experimental en el laboratorio, los resultados obtenidos en las prácticas y la
claridad, precisión y rigor de los informes de prácticas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
T1.- Realización de prueba teórica de conocimientos de la materia Realización de una prueba escrita que constará de preguntas cortas tipo test y preguntas cortas a desarrollar.
  • Profesor/a
CB02 CB03 CB04 CE05 CG04 CT1
T2.- Realización de Prácticas de Laboratorio y Elaboración de una memoria de resultados. Se controlará la asistencia a las prácticas mediante una Lista de Control de Asistencia. Se realizará el seguimiento del trabajo del alumno durante la realización de prácticas de laboratorio. Se valorará la calidad de presentación y los resultados mediante la memoria de prácticas presentada por los alumnos.
  • Profesor/a
CB02 CB03 CB04 CE05 CG04 CG06 CT1
T3. Realización del seminario y desarrollo de las actividades academicamente dirigidas Desarrollo de un trabajo escrito con posibilidad de presentación oral. Realización de actividades academicamente dirigidas que se evaluarán mediante la presentación escritas con la resolución a las tareas planteadas durante el curso.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CB02 CB03 CB04 CE05 CG04 CG06 CT1
T4. Asistencia a las clases teóricas Seguimiento de la asistencia a clase teórica de los alumnos
  • Profesor/a
CB02 CB04 CE05 CT1

 

Procedimiento de calificación

Los detalles sobre la calificación mínima requerida en cada uno de los apartados
se comunicará al comienzo del curso académico.

T1 .........75%
T2+T3+T4 ...25%

Criterios específicos:

1.- La asistencia a las Prácticas de Laboratorio es requisito obligatorio para
poder aprobar la asignatura.

2.- En caso de falta a las Prácticas de Laboratorio, aún habiendo entregado la
memoria de resultados, no podrá aprobarse la asignatura en 1ª Convocatoria.

3.- Para convocatorias sucesivas (2ª, 3ª o posterior), será obligatorio superar
un
examen escrito sobre el contenido del desarrollo de las prácticas y la entrega de
la memoria de resultados o trabajo sobre la temática, sin lo cual no podrá
superarse la asignatura.

4.- Para las convocatorias extraordinarias de Septiembre y Febrero, se mantendrán
las notas obtenidas tanto en las actividades como en prácticas. No se conservará
ninguna calificación para el siguiente curso académico

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 01. Concepto, Método y Objetivos de la
Asignatura.
Los microorganismos en la escala biológica. Etapas y
desarrollo de la Microbiología. Microbiología
Industrial. La Moderna Biotecnología como ciencia
interdisciplinaria.
        
CB03 CE05 R6 R5
            Tema 02. Métodos en Microbiología I. Observación
microscópica. Principales tinciones. Tinción de
Gram. Esterilización y Desinfección. Metodología de
la Esterilización. Esterilización por agentes
físicos y químicos. Filtración. Pasteurización.
        
CB02 CB03 CB04 CE05 R8 R6 R5 R4
            Tema 03. Métodos en Microbiología II:
Nutrición de los microorganismos. Requerimientos
nutricionales. Medios de cultivo: composición y
preparación. Materias primas utilizadas en las
Fermentaciones Industriales.
        
CB02 CB04 CE05 R7 R5
            Tema 04. Morfología y Estructura de la célula
microbiana:
Tamaño y disposición celular. La célula procariota:
membrana celular, pared bacteriana, ribosomas,
citoplasma y región nuclear. Estructuras de
resistencia.
        
CB02 CB03 CB04 CE05 R5 R4
            Tema 05. La célula eucariota microbiana:
Pared celular, sistemas de membranas, ribosomas,
mitocondrias, vacuolas, núcleo y cromosomas.
Estructuras de superficie.
        
CB02 CB03 CB04 CE05 R5 R4
            Tema 06. Propiedades generales de los virus:
Clasificación. Virus animales y virus vegetales.
Bacteriófagos. Ciclo lítico y lisogénico.
Propiedades biotecnológicas de los virus.
        
CB02 CB03 CB04 CE05 R8 R5 R4
            Tema 07. Clasificación de los microorganismos:
Concepto de especie. Taxonomía: numérica, molecular
y genética. Aislamiento y conservación de los
microorganismos. Colecciones tipo. Manual Bergey.
Microorganismos de interés industrial.
        
CB02 CB03 CB04 CE05 R8 R5 R4
            Tema 08. Dinámica del crecimiento celular microbiano
y de poblaciones:
Cinética del crecimiento microbiano. Diseño de las
unidades de Fermentación, Agitación y Aireación.
Equipos de procesamiento y recuperación.
        
CB02 CB03 CB04 CE05 R8 R7 R5
            Tema 09. Concepto de metabolismo microbiano:
Metabolitos primarios de interés industrial.
Metabolitos secundarios de interés industrial.
Búsqueda de nuevos metabolitos. Aislamiento de
microorganismos con nuevas actividades.
        
CB02 CB04 CE05 R7 R5
            Tema 10. Aplicaciones prácticas:
Microorganismo y medioambiente. Microorganismos como
agentes biogeoquímicos. Contaminación ambiental
microbiológica. Seguridad en Biotecnología.
Procesos y productos microbianos de interés en el
futuro.
        
CB02 CB03 CB04 CE05 R8 R7 R5 R4
            TEMARIO PRÁCTICO:
1. Preparación de medios de cultivo. Siembra de
microorganismos. Observaciones microscópicas.
2. Tinciones más importantes en Microbiología.
3. Características mas relevantes de un procariota
(bacterias)
4. Características mas relevantes de un eucariota
(levaduras y hongos)
5. Cinética de crecimiento y producción de un
metabolito microbiano
        
CB02 CB03 CB04 CE05 CG04 CG06 CT1 R8 R7 R6 R5 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • Brock. Biología de los Microorganismos. 2009. 10ª Edición. Madigan M.T., Martinico J.M., Parker J. Prentice Hall Iberia. Madrid.
  • Microbiología. 2009. L.M. Prescott. J.P. Harley. D.A. Kleyn. 7ª Edición. McGraw-Hill Interamericana.
  • Introducción a la Microbiología. 2007. Tortora G.J., Funke B.R., Case C.L. Editorial Médica Panamericana. www.medicapanamericana.com
  • Introducción a la Microbiología. Volumen I y II. 1998. J.L. Ingraham, C.A. Ingraham. Reverté. Barcelona.
  • Introducción a la Biotecnología. 2010. William J. Thieman, Michael A. Palladino. Pearson. Madrid
  • Biotecnología para principiantes. 2008. Reinhard Renneberg. Editorial Reverté. Barcelona.
  • Manual práctico de Microbiología. 1995. R. Díaz, C. Gamazo I. López-Goñi. Masson. Barcelona.

 





MICROBIOLOGÍA ENOLÓGICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40212016 MICROBIOLOGÍA ENOLÓGICA Créditos Teóricos 6.75
Título 40212 GRADO EN ENOLOGÍA Créditos Prácticos 0.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Haber adquirido conocimientos básicos de Microbiología y Bioquímica.

 

Recomendaciones

Es aconsejable:
1. Tener conocimientos básicos de Microbiología
2. Tener hábitos de estudio diario y capacidad de análisis y síntesis de
conociemientos
3. Tener predisposición para discutir trabajos de investigación relacionados con
los contenidos de la asignatura

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MARIA CARBU ESPINOSA DE LOS MONTEROS PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de las áreas de la viticultura y la enología. GENERAL
CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado dentro de las áreas de la viticultura y la enología. GENERAL
CE05 Conocer los principios de la bioquímica, la microbiología y la genética necesarios para el ejercicio de la profesión de enólogo. ESPECÍFICA
CE13 Ser capaz de dominar las prácticas y tratamientos enológicos adecuados a la elaboración de los distintos tipos de vinos conociendo la composición química de la uva, el mosto y el vino y su evolución. ESPECÍFICA
CE14 Ser capaz de elegir y dirigir la realización de los análisis físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos necesarios para el control de materias primas, productos enológicos, productos intermedios del proceso de elaboración y productos finales a lo largo de su proceso evolutivo, de interpretar los resultados y dar los consejos y prescripciones necesarias. ESPECÍFICA
CE20 Ser capaz de aplicar la reglamentación y legislación nacional e internacional relacionada con el sector. ESPECÍFICA
CG04 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R8 -Conocer cómo es necesario realizar el control microbiológico del embotellado y almacenamiento en la bodega.
R6 -Conocer las características de los grupos más importantes de los microorganismos en enología: levaduras, bacterias y hongos filamentosos
R7 - El alumno debera conocer los conceptos microbiológicos básicos de cada una de las vinificaciones así como de las alteraciones del vino de origen microbiano
R11 - Ser capaz de aplicar los conceptos básicos de la microbiología enológica a casos prácticos de la enología
R9 - Ser capaz de buscar información científica relacionada con la materia y la investigación en campos relacionados así como leer documentos científicos con sentido crítico
R10 -Ser capaz de redactar documentos con rigor y sentido crítico, aplicando los conocimientos adquiridos en la materia.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
- Clases teóricas

MÉTODO DE ENSEÑANZA:
- Método expositivo/Lección magistral

54 CB02 CB04 CE05 CE13 CE14 CE20
02. Prácticas, seminarios y problemas
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
- Clases prácticas
- Prácticas de aula
- Seminarios

MODALIDAD ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
- Estudio de casos
- Aprendizaje cooperativos
- Contrato de aprendizaje
4 CB02 CB03 CB04 CG04
03. Prácticas de informática
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
- Prácticas de informática
- Taller

METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
- Resolución de ejercicios y problemas
2 CB03 CG04
10. Actividades formativas no presenciales
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
- Estudio y trabajo individual/autónomo: Llevar
a cabo el estudio de los contenidos de la materia
y la asimilación de las técnicas utilizadas en
para la resolución de casos prácticos de la
enología. El alumno preparará de forma individual
las lecturas y resolución de cuestiones, trabajos
para exponer o entregar en las clases
presenciales.
Además, realizará la preparación del exámen
de la asignatura.
84 Reducido CB02 CB03 CE05 CE13 CE14 CG04
11. Actividades formativas de tutorías
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
-Tutoría
2 Reducido CB02 CB03 CE05 CE13 CE14 CG04
12. Actividades de evaluación
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
- Estudio y trabajo individual/autónomo del
alumno.

METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
- Resolucion de ejercicios y problemas.
- Estudio de casos.
4 Grande CB02 CB03 CB04 CE05 CE13 CE14 CE20 CG04

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorará la adquisición de conocimientos teóricos y la claridad en la
exposición de los conceptos, la capacidad de sintesis y de resolución de casos
prácticos, la asistencia y actitud del alumnos en las clases teóricas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Realización de prueba final sobre conocimientos teóricos de la materia 1. Test/prueba objetiva con preguntas cortas
  • Profesor/a
CB02 CB03 CE05 CE13 CE14 CE20 CG04
2. Realización de debates sobre casos prácticos de la enología 2. Análisis crítico de casos sobre conocimientos teóricos/prácticos
  • Profesor/a
CB02 CB03 CB04 CG04
3. Resolución de cuestionarios/actividades sobre conocimientos teóricos 3.Análisis crítico de los cuestionarios/actividades
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CE05 CE13 CG04

 

Procedimiento de calificación

Cada tarea/actividad contribuira a la nota final de la asignatura de la siguiente
forma:

1-Prueba Final----------80%
2-Debates y Cuestionarios/actividades -------------20%

La nota requerida para aprobar la asignatura será de 5 en la prueba final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 01. Microbiología enológica. Antecedentes históricos de las fermentaciones en la Enología. Importancia y
perspectiva futuras de la microbiología enológica.
        
CE05 CG04 R6 R7 R9 R10
            Tema 02. Microbiología de la uva. Control de la microbiota presente en la uva.
        
CB02 CE05 CE13 CG04 R6 R11 R9 R10
            Tema 03. Características morfológicas, fisiológicas y genéticas de las levaduras. Crecimiento y  reproducción de
las levaduras de interés enológico. Descripción de las principales levaduras vínicas.
        
CB02 CB03 CB04 CE05 CE13 CE14 CG04 R6 R11 R9 R10
            Tema 04. Ecología de las levaduras vínicas. Criterios de Selección.
        
CB02 CB04 CE05 CE13 CE14 CE20 CG04 R6 R7 R11 R9
            Tema 05. Fermentación alcohólica. Factores que afectan al desarrollo de las levaduras durante la fermentación.
Fermentaciones controladas (dirigidas) de los mostos de uvas. Métodos de inoculación del mosto. Importancia
enológica de las levaduras indígenas no-Saccharomyces y de Saccharomyces. Control microbiológico de la fermentación
alcohólica. Paradas fermentativas.
        
CB02 CB03 CB04 CE05 CE13 CE14 CE20 CG04 R7 R11 R9 R10
            Tema 06. Desacidificación del vino. Fermentación maloalcohólica. Levaduras del género Schizosaccharomyces.
        
CB02 CB03 CE05 CE13 CE14 CE20 CG04 R6 R7 R11 R9 R10
            Tema 07. Significado enológico de las bacterias lácticas. Características morfológicas, fisiológicas y
taxonómicas. Aislamiento, identificación y caracterización de las bacterias lácticas. Dinámica de población de
las bacterias lácticas durante el proceso de elaboración del vino. Metabolismo de las bacterias lácticas y sus
efectos en el vino.
        
CB02 CB04 CE05 CE13 CE14 CE20 CG04 R6 R7 R9 R10
            Tema 08. La fermentación maloláctica. Factores que influyen en el crecimiento de las bacterias durante el proceso.
Selección de bacterias lácticas de interés enológico. Inoculación con cultivos iniciadores de bacterias
malolácticas.
        
CB02 CB04 CE05 CE13 CE14 CG04 R6 R7 R11 R9
            Tema 09. Características generales de las bacterias acéticas. Nutrición. Taxonomía. Aislamiento e identificación
de las bacterias acéticas.  Ecología y dinámica de las bacterias acéticas. Factores que afectan al desarrollo de
las bacterias acéticas. Metabolismo.
        
CB02 CB03 CB04 CE05 CE13 CE14 CG04 R6 R7 R11 R9 R10
            Tema 10. Aspectos microbiológicos de la biotecnología del vinagre.
        
CB02 CB04 CE05 CE13 CE20 CG04 R7 R11 R9 R10
            Tema 11. Generalidades. Características morfológicas. Análisis de los hongos filamentosos presentes en la vid.
Proceso de infección. Hongos filamentosos relacionados con  enología: Botrytis cinerea, Penicillium, Aspergillus,
Mucor  y Rizophus.
        
CB02 CB03 CE05 CE13 CE14 CE20 CG04 R6 R11 R9 R10
            Tema 12. Alteraciones causadas por levaduras.
        
CB02 CB04 CE05 CE13 CE14 CG04 R7 R11 R9 R10
            Tema 13. Alteraciones causadas por hongos filamentosos.
        
CB02 CB04 CE05 CE13 CE14 CG04 R7 R11 R9 R10
            Tema 14. Alteraciones causadas por bacterias: lácticas y acéticas.
        
CB02 CB04 CE05 CE13 CE14 CG04 R7 R11 R9 R10
            Tema 15. Control  microbiológico del embotellado. Estabilidad biológica del vino embotellado. Técnicas de recuentos
de microorganismos en el embotellado.
        
CB02 CE05 CE13 CE14 CE20 CG04 R8 R9 R10
            Tema 16. Aspectos microbiológicos de las elaboraciones de vinos especiales: Vinos Licorosos,Vinos Espumosos y Cavas y
Vinos de crianza Biológica.
        
CB02 CB04 CE05 CE13 CE14 CE20 CG04 R7 R11 R9 R10
            Tema 17. Control Microbiológico en Bodega: limpieza y desinfección.
        
CB02 CB03 CE05 CE13 CE14 CE20 CG04 R8 R11 R9 R10

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 

         Brock biology of microorganisms. 2011. M.T. Madigan, J.M. Martinco, J. Boston : Pearson Education.

 

         Microbiología. 2009. Prescott, Harley y Klein / Joanne M. Willey, Linda M. Sherwood, Christopher J. Woolverton. Madrid : McGrawHill,. 7ª edición.

 

         Tratado de Enología. 2011. J. Hidalgo Togores. Ediciones Mundi Prensa.

 

         Enología Práctica. Conocimiento y elaboración del Vino. 2006. Emile  Peynaud. Ediciones Mundi Prensa.

 

         Microbiología del Vino. A. V. Carrascosa, R. Muñoz y  R. González. AMV Ediciones. 2005.

 

         Microbiología Enológica. Fundamentos de vinificación. 2004. J.A. Suárez Lepe, B. Iñigo Leal. Mundi-Prensa. Madrid.

 

          Crianza y envejecimiento del vino tinto. 1994. M. Ruiz H. Ediciones A. Madrid Vicente. Madrid.

 

         Plagas y enfermedades de la vid. 2001. R. C. Pearson y A. C. Goheen. The American Phytopathological Society. Ediciones Mundi-Prensa.

 

 

Bibliografía Específica

 

 

         Yeasts.  Edited By: J. Armstrong, D. Davis, G. Liti and S. G. Olive. Wiley. Online Library. ISSN: 1097-0061

 

          Yeasts and Yeasts-like Organisms. 1990. A. Kocková-K. VCH. Weinheim (Alemania)

 

          Yeasts in natural and artificial habitats. 1997. J.F.T. Spencer, D.M. Spencer . Springer-Verlag. Berlin.

 

          Yeasts Physiology and Biotechnology. 1999. G.M. Walker. John Wiley & Sons. Chichester (U.K.)

 

          Nonconventional Yeasts in Biotechnology.1996. K. Wolf. Springer-Verlag. Berlín.

 

         Molecular cloning: a laboratory manual. 2001.  Joseph Sambrook, David W. Russell. Cold Spring Harbor, N.Y. : Cold Spring Harbor Laboratory. 3rd. ed.

 

 

 





MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

 

  Código Nombre    
Asignatura 205045 MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Créditos Teóricos 3
Descriptor   INDUSTRIAL MICROBIOLOGY Créditos Prácticos 3
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4,7      

 

 

Profesorado

Jesús Manuel Cantoral Fernández
Carlos Garrido Crespo


Situación

Prerrequisitos


      
      
            
        

Contexto dentro de la titulación


      
      
      
        

Recomendaciones


      
      
    
    
    

Competencias

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

  • Actitudinales:

Objetivos

Conocer las principales características de los microorganismos
industriales.
Aprender las principales técnicas microbiológicas. Conocer los principales
microorganismos industriales utilizados en las fermentaciones y las
principales manipulaciones para mejorar su rendimiento. Entender el
control y
regulación del metabolismo microbiano. Estudias los principales procesos
fermentativos realizados por los microorganismos industriales. Visitar
alguna planta relalicionada con la asignatura. Realizar distintas
prácticas
con microorganismos

Programa

Programa PROGRAMA TEORICO

I.INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA. CONCEPTOS GENERALES

1. Concepto, Método y Objetivos de la Asignatura. Los microorganismos en
la
escala biológica. Etapas y desarrollo de la Microbiología. Microbiología
Industrial e Ingeniería Bioquímica. La Moderna Biotecnología como ciencia
interdisciplinaria.
2. Métodos en Microbiología I: Observación microscópica. Principales
tinciones. Tinción de Gram. Esterilización y Desinfección. Metodología de
la
Esterilización. Esterilización por agentes físicos y químicos. Filtración.
Pasteurización.
3. Métodos en Microbiología II: Nutrición de los microorganismos.
Auxotrofía
y Prototrofía. Requerimientos nutricionales. Medios de cultivo:
composición y
preparación. Materias primas utilizadas en las Fermentaciones Industriales.
4. Morfología y Estructura de la célula microbiana. Tamaño y disposición
celular. La célula procariota: membrana celular, pared bacteriana,
ribosomas,
citoplasma y región nuclear. Estructuras de resistencia.
5. La célula eucariota: pared celular, sistemas de membranas, ribosomas,
mitocondrias, vacuolas, núcleo y cromosomas. Estructuras de superficie.
Propiedades generales de los virus. Clasificación.
6. Clasificación de los microorganismos. Concepto de especie. Taxonomía
microbiana:  numérica, molecular y genética. Técnicas de aislamiento y
conservación de los microorganismos. Colecciones tipo. Microorganismos de
interés industrial.

II.CINETICA DE LOS PROCESOS MICROBIANOS. CONTROL Y REGULACION DEL
METABOLISMO
MICROBIANO

7. Dinámica del crecimiento celular y de poblaciones. Cinética del
crecimiento
microbiano. Diseño de las unidades de Fermentación. Agitación y Aireación
en
fermentadores. Equipos de procesamiento y recuperación.
8. Cultivo de microorganismos. Cultivos continuos. Quimiostato.
Turbidostato.
Cultivos semicontinuos. El salto de escala. Extrapolación de los
resultados de
laboratorio a la Planta Piloto y a la Planta Industrial.
9. Esquema general del metabolismo microbiano. Categorías nutricionales.
Fuentes de Energía. Procesos catabólicos, anabólicos y anfibólicos.
Generación
y transformación de la Energía. Sistemas aerobios y anaerobios.
10. Concepto de metabolismo microbiano. Metabolitos primarios de interés
industrial. Tipos y clasificación. Metabolitos secundarios de interés
industrial. Búsqueda de nuevos metabolitos ("screening"). Aislamiento de
microorganismos con nuevas actividades.
11. Biosíntesis y regulación del metabolismo microbiano. Exceso de
producción
de metabolitos. Inducción. Mecanismo molecular. Regulación por producto
final.
Regulación catabólica. Autorregulación.
12. Alteraciones de los mecanismos reguladores para la producción de
metabolito microbianos de interés industrial. Regulación del producto
final en
vías metabólicas lineales y ramificadas.


III. FERMENTACIONES CLASICAS. PRODUCCION INDUSTRIAL DE ANTIBIOTICOS

13. Biosíntesis y producción industrial de alcohol. Bebidas alcohólicas.
Industrias derivadas de la Enología. Biosíntesis y producción industrial
del
ácido láctico. Productos derivados lácteos. Pasteurización de la leche.
14. Biosíntesis y producción industrial del ácido cítrico y otros ácidos
orgánicos. Biosíntesis y producción industrial de acetona, butanol y otros
solventes por fermentación. Biopolímeros microbianos: xantano, dextrano y
alginatos.
15. Biosíntesis y producción industrial de aminoácidos: Acido glutámico.
Lisina. Otros aminoácidos. Extracción y purificación de los aminoácidos a
partir de la fermentación.
16. Antibióticos: función natural e importancia industrial. Aislamiento y
caracterización de cepas productoras de antibióticos. Clasificación y
microorganismos que los producen.
17. Biosíntesis y producción industrial de antibióticos ß-lactátimicos:
Penicilina y Cefalosporinas. Biosíntesis y producción industrial de
antibióticos peptídicos: Gramicidina, Tirocidina y Bacitracina.
18. Biosíntesis y producción industrial de antibióticos derivados del
acetato
y propionato: Macrolidas, Tetraciclinas y Rifampicina. Biosíntesis y
producción industrial de antibióticos derivados de Carbohidratos:
Estreptomicina.

IV. PRODUCCION DE ENZIMAS, VITAMINAS, VACUNAS Y OTROS COMPUESTOS
ORGANICOS. ASPECTOS MEDIO-AMBIENTALES

19. Producción de enzimas: Mecanismos reguladores que controlan su
producción.
Purificación de enzimas en gran escala. Bioconversiones y transformaciones
de
productos orgánicos por microorganismos.
20. Producción de vitaminas y factores de crecimiento. Biosíntesis y
producción industrial de nucleótidos y derivados. Saborizantes. Producción
de
proteínas unicelulares (SCP). Producción de otros alimentos por
microorganismos.
21. Quimioterapia antiviral. Producción industrial de vacunas. Tipos y
métodos
de producción. Vacunas de subunidades. Anticuerpos monoclonales.
Preparación
de productos inmunológicos.
22. Los microorganismos como agentes geoquímicos. Contaminación ambiental
derivada de los procesos industriales microbiológicos. Degradación de
sustancias orgánicas altamente tóxicas.
23. Tratamiento de aguas residuales. Plantas de depuración. Tipos de
digestores. Producción de metano por digestión anaerobia. Consideraciones
socio-económicas.
23. Futuro de las Industrias de la Fermentación. Biosensores. Biochips.
Biofiltros. Seguridad en Biotecnología. Procesos y productos microbianos
de
interés en el futuro.

PROGRAMA DE CLASES PRACTICAS

1. Preparación de medios de cultivo. Siembra de microorganismos.
Observaciones
microscópicas. Conservación de microorganismos
- Medios mínimos y Medios complejos. Sólidos y líquidos
- Utilización de materias primas en Medios Industriales
- Siembra en placa petri y tubo inclinado
- Principales técnicas de conservación de microorganismos
- Realización de glicerinados y liofilizados

2. Tinciones más importantes en Microbiología
- Visualización al microscopio de diferentes
microorganismos
- Tinción negativa
- Tinción diferencial: Tinción de GRAM
- Tinción de esporas y corpúsculos metacromáticos

3. Pruebas Bioquímicas de determinación de microorganismos industriales
- Utilización de substratos: carbohidratos, citrato, urea,
carbohidratos
- Producción de metabolitos: indol, acetoína, etanol,
acetaldehído

4. Pruebas Moleculares de determinación de microorganismos industriales
- Estudio del cariotipo mediante geles en campo pulsante
- Realización de geles de agarosa para el análisis de
ácidos
nucleicos
- Realización de geles de poliacrilamida para el análisis
de
proteínas

5. Características más relevantes de una levadura industrial
(Saccharomyces
cerevisiae).
- Características morfológicas más importantes
- Cálculo del tiempo de generación
- Obtención de esferoplastos y transformación
- Medida del poder fermentativo

6. Cinética de crecimiento y producción de un antibiótico -
lactámico
(penicilina) por el hongo filamentoso Penicillium chrysogenum
- Preparación de los medios de inóculo y de fermentación
- Recogida de muestras cada 24 horas de la fermentación
- Medida del pH, crecimiento (peso seco) y producción de
penicilina (bioensayo con Bacillus subtilis y Micrococcus luteus) a lo
largo
de la fermentación: Representaciones gráficas de estos parámetros

7. Visitas a industrias relacionadas con la asignatura

Actividades

Realización de visitas a Centros (como créditos prácticos):
- Fábrica de cerveza (Sevilla ó Málaga)
- Bodegas: - Gibalbín: elaboración de vino joven (blanco y tinto) y crianza
- Jerez: vino en crianza biológica: fino
- Sanlúcar de Barrameda: vino en crianza biológica: manzanilla

Metodología

Metodología Clases teóricas
- Seminarios
- Realización de Prácticas
- Visitas a Centros relacionados con alguna faceta de la asignatura (ver
actividades)

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Criterios y sistemas de evaluación - Realización obligatoria de los
créditos
prácticos: seguimiento del
desarrollo, aprendizaje (evaluación continua). 20 % del valor de la nota
final.
- Asistencia a las visitas programadas
- Examen final que constará de preguntas cortas, largas y un tema a
desarrollar. 80 % del valor de la nota final
- Realización de un trabajo escrito voluntario, que se puede exponer en
clase
- Se evaluará positivamente la asistencia a clase y el interés demostrado
a lo
largo del curso.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
•  Brock. Biología de los Microorganismos. 2009. 10ª Edición. Madigan
M.T., Martinico J.M., Parker J. Prentice Hall Iberia. Madrid.
•  Microbiología. 2009. L.M. Prescott. J.P. Harley. D.A. Kleyn. 7ª
Edición. McGraw-Hill Interamericana.
•  Introducción a la Microbiología. 2007. Tortora G.J., Funke B.R.,
Case C.L. Editorial Médica Panamericana. www.medicapanamericana.com
•  Introducción a la Microbiología. Volumen I y II. 1998. J.L.
Ingraham, C.A. Ingraham. Reverté. Barcelona.
•  Biotecnología para principiantes. 2008. Reinhard Renneberg.
Editorial Reverté. Barcelona.

OTROS LIBROS DE CONSULTA

•  Microbial Biotechnology: Fundamentals of Applied Microbiology.
1995. A.N. Glazer, H. Nikaido. W.H. Freeman and Company.
•  Molecular Microbiolgy. 1998. S. Busby, C.M. Thomas, N.L. Brown.
Springer.
•  Microbiología Enológica. Fundamentos de vinificación. J.A. Suárez
Lepe, B. Iñigo Leal. Mundi-Prensa.
•  Microbiología ambiental. 1989. W.D. Grant, P.E. Long. Acribia.
•  Bioquímica de los microorganismos. 1997. R. Parés, A. Juárez.
Reverté.
•  Handbook of microbiological reagents. 1998. R.M. Atlas. Springer
•  Molecular genetics of bacteria. 1998. J.W. Dale. Wiley-VCH.
•  Electron Microscopy in Microbiology. 1998. A. Holzenburg, M.
Hoppert. Bios Sciencetific. Publishers. Oxford. U.K.
•  Photographic Atlas for the Microbiology Laboratory. 1996. B.E.
Pierce, M.J. Leboffe. Bios Sciencetific. Publishers. Oxford U.K.




MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

 

  Código Nombre    
Asignatura 40210039 MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Créditos Teóricos 5
Título 40210 GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Créditos Prácticos 2.5
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Haber aprobado el módulo de materias básicas

 

Recomendaciones

Se recomienda haber superado la asignatura de Reactores Químicos.
Se recomienda cursar simultáneamente la asignatura de Bioquímica Aplicada.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JESUS MANUEL CANTORAL FERNANDEZ Catedratico de Universidad S
CARLOS GARRIDO CRESPO INVESTIGADOR N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
D1 Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados ESPECÍFICA
D2 Comparar y seleccionar alternativas técnicas ESPECÍFICA
I10 Expresar y aplicar conocimientos de la vanguardia biotecnológica ESPECÍFICA
I12 Aplicar los principios de Microbiología a los Bioprocesos ESPECÍFICA
T1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
T3 Capacidad para comunicarse con fluidez de manera oral y escrita en la lengua oficial del título GENERAL
T6 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T7 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones GENERAL
T9 Capacidad de razonamiento crítico GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-9 Conocer cuales son los aspectos más importantes a considerar, en los cambios de escala de los bioreactores
R-4 Conocer las técnicas clásicas de mejora de rendimiento fermentativo
R-5 Entender el control y regulación del metabolismo microbiano
R-3 Identificar las principales características de los microorganismos industriales
R-1 Manejar adecuadamente los conceptos básicos de la organización y comportamiento a nivel molecular de los seres vivos
R-7 Modelar adecuadamente los procesos microbianos y enzimáticos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Se utilizará
fundamentalmente la exposición verbal de
los contenidos de la materia de estudio
apoyándose
en textos y materiales que quedarán
posteriormente a disposición del estudiante.
MÉTODO DE ENSEÑANZA: Lección magistral
40 D1 D2 I10 I12 T1 T3 T6 T7 T9
04. Prácticas de laboratorio
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
PRÁCTICAS DE LABORATORIO que se desarrollarán
en sesiones de trabajo en grupo supervisadas por
dos profesores durante las sesiones.
El objetivo es el de lograr la
construcción significativa del conocimiento a
través de la interacción y actividad del alumno.
20 D1 D2 I10 I12 T1 T3 T6 T7 T9
10. Actividades formativas no presenciales
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
I.TRABAJO AUTÓNOMO DEL
ALUMNO.
El alumno llevará a cabo el estudio de los
contenidos de la materia como estudio de las
clases
teóricas y asimilación de las técnicas utilizadas
en las clases prácticas.
Preparará de forma individual las lecturas y
resolución de cuestiones, trabajos o memorias,
para
exponer o entregar en las clases presenciales.
Además, realizará la preparación de exámenes.

II. ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS
enfocadada a que el alumno complete el
aprendizaje de contenidos teóricos y prácticos
del programa de la asignatura de una forma
autónoma y responsable.
84 D1 D2 I10 I12 T1 T3 T6 T7 T9
11. Actividades formativas de tutorías
MODALIDA ORGANIZATIVA: TUTORÍA.
Se establecerá una relación personalizada de
ayuda entre el profesor y uno o varios
estudiantes,
con el objetivo de construir de forma
significativa el conocimiento.
2 Reducido D1 D2 T1 T3 T6 T9
12. Actividades de evaluación
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
EXAMEN TEÓRICO: Se realizará un examen teórico de
la asignatura para evaluar la adquisición de las
competencias y la consecución de los resultados
planteados en la asignatura
4 Grande D1 D2 I10 I12 T1 T3 T6 T7 T9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se tendrá en cuenta la adquisición de competencias a través de las diversas
actividades de evaluación.
- Se valorará la asistencia a clase, la capacidad de integración de la
información recibida, la coherencia en los argumentos, la claridad, la corrección
y la concreción en las respuestas a las cuestiones planteadas sobre el contenido
teórico-práctico de la asignatura
- Se valorará la adecuación de las respuestas a las cuestiones planteadas, en
cualquiera de las técnicas o instrumentos utilizados, la capacidad de integración
de la información y de coherencia en los argumentos.
- La asistencia a las Prácticas de Laboratorio es requisito obligatorio para
poder aprobar la asignatura. En las clases prácticas se tendrá en cuenta el rigor
experimental en el laboratorio, los resultados obtenidos en las prácticas y la
claridad, precisión y rigor de los informes de prácticas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
T1.- Realización de prueba teórica de conocimientos de la materia Realización de una prueba escrita que constará de preguntas cortas tipo test y preguntas a desarrollar.
  • Profesor/a
D1 D2 I10 I12 T1 T3 T6 T9
T2.- Realización de Prácticas de Laboratorio y Elaboración de una memoria de resultados. Se controlará la asistencia a las prácticas mediante una Lista de Control de Asistencia. Se realizará el seguimiento del trabajo del alumno durante la realización de prácticas de laboratorio. Se valorará la calidad de presentación y los resultados mediante la memoria de prácticas presentada por los alumnos.
  • Profesor/a
D2 I10 I12 T1 T3 T6 T7 T9
T3. Realización de un trabajo y desarrollo de las actividades academicamente dirigidas Desarrollo de un trabajo escrito con posibilidad de presentación oral. Realización de actividades academicamente dirigidas que se evaluarán mediante la presentación escritas con la resolución a las tareas planteadas durante el curso.
  • Profesor/a
D1 I10 I12 T1 T3 T6 T7 T9
T4. Asistencia a las clases teóricas Seguimiento de la asistencia a clase teórica de los alumnos
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Los detalles sobre la calificación mínima requerida en cada uno de los apartados
se comunicará al comienzo del curso académico. Siendo en todo caso necesario
obtener como mínimo un 5 sobre 10 puntos en la Tarea-1 para poder hacer media con
los porcentajes indicados a continuación:

T1 .........80%
T2+T3+T4 ...20%

Criterios específicos:

1.- La asistencia a las Prácticas de Laboratorio es requisito obligatorio para
poder aprobar la asignatura.

2.- En caso de falta a las Prácticas de Laboratorio, aún habiendo entregado la
memoria de resultados, no podrá aprobarse la asignatura en 1ª Convocatoria.

3.- Para convocatorias sucesivas (2ª, 3ª o posterior), será obligatorio superar
un
examen escrito sobre el contenido del desarrollo de las prácticas y la entrega de
la memoria de resultados o trabajo sobre la temática, sin lo cual no podrá
superarse la asignatura.

4.- Para las convocatorias extraordinarias de Septiembre y febrero, se mantendrán
las notas obtenidas tanto en las actividades como en prácticas. No se conservará
ninguna calificación para el siguiente curso académico

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 01. Concepto, Método y Objetivos de la Asignatura. Conceptos y definiciones. Los microorganismos en la escala
biológica. Etapas y desarrollo de la Microbiología. Microbiología Industrial. La Moderna Biotecnología como ciencia
interdisciplinaria.
        
D1 D2 I10 I12 T1 T3 T9 R-9 R-4 R-5 R-3 R-1 R-7
            Tema 02. Métodos en Microbiología I. Observación microscópica. Principales tinciones. Tinción de Gram.
Esterilización y Desinfección. Metodología de la Esterilización. Esterilización por agentes físicos y químicos.
Filtración. Pasteurización.
        
D1 D2 I10 I12 T1 T7 T9 R-9 R-4 R-5 R-3 R-1 R-7
            Tema 03. Métodos en Microbiología II. Nutrición de los microorganismos. Requerimientos nutricionales. Auxotrofía y
Prototrofía. Medios de cultivo: composición y preparación. Materias primas utilizadas en las Fermentaciones
Industriales. Dinámica del crecimiento microbiano.
        
D1 D2 I10 I12 T7 T9 R-9 R-4 R-5 R-3 R-1 R-7
            Tema 04. Morfología y Estructura de la célula microbiana. Tamaño y disposición celular. La célula procariota:
membranas, pared bacteriana, ribosomas, citoplasma y región nuclear. Estructuras de resistencia. La célula eucariota
microbiana: pared celular, membranas, ribosomas, mitocondrias, vacuolas, núcleo y cromosomas.
        
D1 D2 I10 I12 T1 T7 T9 R-9 R-4 R-5 R-3 R-1 R-7
            Tema 05. Propiedades generales de los virus. Definiciones. Clasificación. Bacteriófagos. Virus animales y virus
vegetales. Ciclo lítico y lisogénico. Propiedades biotecnológicas de los virus. Quimioterapia antiviral. Vacunas.
        
D1 D2 I10 I12 T7 T9 R-9 R-4 R-5 R-3 R-1 R-7
            Tema 06. Clasificación de los microorganismos. Concepto de especie. Taxonomía: numérica, molecular y genética.
Aislamiento y conservación de los microorganismos. Colecciones tipo. Manual Bergey. Principales microorganismos de
interés industrial.
        
D1 D2 I10 I12 T1 T7 T9 R-9 R-4 R-5 R-3 R-1 R-7
            Tema 07. Microbiología Aplicada I. Microbiología de los alimentos. Microorganismos como productores de alimentos.
Principales contaminantes. Métodos de  análisis microbiológico. Seguridad alimentaria. Control microbiológico de
las industrias alimentarias.
        
D1 D2 I10 I12 T1 T7 T9 R-9 R-4 R-5 R-3 R-1 R-7
            Tema 08. Microbiología Aplicada II. Microbiología del agua. Bebidas no alcohólicas. Bebidas alcohólicas.
Microbiología Enológica. Levadas y Hongos filamentosos. Alteraciones microbiológicas del vino.
        
D1 D2 I10 I12 T1 T7 T9 R-9 R-4 R-5 R-3 R-1 R-7
            Tema 09. Antibióticos. Función natural e importancia industrial. Aislamiento y caracterización de cepas productoras.
Clasificación y microorganismos que los producen. Biosíntesis y producción de antibióticos ß-lactátimicos. Otros
biofármacos.
        
D1 D2 I10 I12 T1 T7 T9 R-9 R-4 R-5 R-3 R-1 R-7
            Tema 10. Microorganismo y medioambiente. Microorganismos como agentes biogeoquímicos. Contaminación ambiental
microbiológica. Aguas residuales. Seguridad y  Bioseguridad. Procesos y productos microbianos de interés en el
futuro.
        
D1 D2 I10 I12 T1 T7 T9 R-9 R-4 R-5 R-3 R-1 R-7
            TEMARIO PRÁCTICO:
1.  Preparación de medios de cultivo. Siembra de microorganismos. Observaciones microscópicas. Visualización de
microorganismos y recuento
2.  Tinciones más importantes en Microbiología. Tinción simple. Tinción diferencial (Gram). Tinción de esporas
3.  Características mas relevantes de un procariota (bacterias)
4.  Características mas relevantes de un eucariota (levaduras y hongos)
5.  Cinética de crecimiento y producción de un metabolito microbiano secundario (penicilina)
        
I12 T1 T3 T6 T7 T9 R-9 R-4 R-5 R-1 R-7

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • Brock. Biología de los Microorganismos. 2009. 12ª Edición. Madigan M.T., Martinico J.M., Parker J. Prentice Hall Iberia. Madrid.
  • Microbiología. 2009. L.M. Prescott. J.P. Harley. D.A. Kleyn. 7ª Edición. McGraw-Hill Interamericana.
  • Introducción a la Microbiología. 2007. Tortora G.J., Funke B.R., Case C.L. Editorial Médica Panamericana. www.medicapanamericana.com
  • Introducción a la Microbiología. Volumen I y II. 1998. J.L. Ingraham, C.A. Ingraham. Reverté. Barcelona.

 

Bibliografía Específica

  • Introducción a la Biotecnología. 2010. William J. Thieman, Michael A. Palladino. Pearson. Madrid
  • Biotecnología para principiantes. 2008. Reinhard Renneberg. Editorial Reverté. Barcelona.
  • Manual práctico de Microbiología. 2005. R. Díaz, C. Gamazo I. López-Goñi. Masson. Barcelona.3ª Edición.
  • Microbiolgy. A Laboratory Manual. J.G. Cappuccino, N. Sherman. The Benjamin/Cummings P.C.,  IncCalifornia (USA). 2013. 10 Edición
  • Introducción a la Microbiología moderna de los alimentosR.G. Board. Acribia. Zaragoza.1988
  • Microbiología alimentaria. Metodología analítica para alimentos y bebidas. M.R. Pascul, V. Calderón. Diaz de Santos. Madrid. 1999
  • Microorganismos de los Alimentos. Su significado y métodos de enumeración. 2ª Edición. Editorial Acribia, S. A. Zaragoza (España). 2000
  • Microbiología Enológica. Fundamentos de vinificación. J.A. Suárez Lepe, B. Iñigo Leal. 

 

Bibliografía Ampliación

 

    • Microbial Biotechnology: Fundamentals of Applied Microbiology. 1995. A.N. Glazer, H. Nikaido. W.H. Freeman and Company.
    • Molecular Microbiolgy. 1998. S. Busby, C.M. Thomas, N.L. Brown. Springer.
    • Microbiología ambiental. 1989. W.D. Grant, P.E. Long. Acribia.
    • Handbook of microbiological reagents. 1998. R.M. Atlas. Springer
    • Molecular genetics of bacteria. 1998. J.W. Dale. Wiley-VCH.
    • Electron Microscopy in Microbiology. 1998. A. Holzenburg, M. Hoppert. Bios Sciencetific. Publishers. Oxford. U.K.
    • Photographic Atlas for the Microbiology Laboratory. 1996. B.E. Pierce, M.J. Leboffe. Bios Sciencetific. Publishers. Oxford U.K.




MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211025 MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Créditos Teóricos 3.75
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Los propios que se indican en la Memoria del Grado. Tener superada la asignatura
de Microbiología del 2º Semestre del Grado, o una Microbiología equivalente que
se haya convalidado por la anterior.

 

Recomendaciones

Es recomendable estar matriculado o haber cursado las asignaturas de
Termodinámica y Cinética, Física I y II, Matemáticas I, II, Estadística,
Genética, Microbiología y Bioquímica

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JESUS MANUEL CANTORAL FERNANDEZ Catedratico de Universidad S
CARLOS GARRIDO CRESPO INVESTIGADOR N
VICTORIA EUGENIA GONZALEZ RODRIGUEZ BECARIOS DE INVESTIGACION N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE16 Reconocer los criterios de escalado de procesos biotecnológicos a partir de datos obtenidos en la experimentación básica a escala de laboratorio, teniendo en cuenta los parámetros económicos y racionalizando el uso de materia y energía. ESPECÍFICA
CE8 Describir y diferenciar los microorganismos, tanto procariotas como eucariotas y los virus, así como la diversidad de metabolismo presente en ellos y sus posibilidades de aprovechamiento biotecnológico. ESPECÍFICA
CG3 Capacidad para trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida GENERAL
CG4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-20 Capacidad de diseñar métodos para el ensayo de distintos metabolitos.
R-16 Conocer las bases moleculares para optimizar la producción industrial de metabolitos.
R-14 Conocer los principales grupos de microorganismos de interés industrial.
R-6 Diseñar, realizar y analizar experimentos de laboratorio a escala piloto.
R-17 Evaluar, predecir y controlar la actividad microbiana en alimentos fermentados y en la elaboración de nuevos productos.
R-3 Modelar adecuadamente los procesos microbianos y enzimáticos.
R-18 Seleccionar microorganismos susceptibles de ser empleados en la elaboración de nuevos alimentos.
R-15 Ser capaz de diseñar métodos de búsqueda y análisis de metabolitos microbianos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
MODALIDAD ORGANIZATIVA: Se utilizará
fundamentalmente la exposición verbal de
los contenidos de la materia de estudio
apoyándose
en textos y materiales que quedarán
posteriormente a disposición del estudiante.
MÉTODO DE ENSEÑANZA: Lección magistral
30 CB3 CE16 CE8 CG4
02. Prácticas, seminarios y problemas
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
I. SEMINARIOS:
Se desarrollarán seminarios donde los alumnos
expondrán trabajos realizados sobre diversos
temas planteados al inicio de la asignatura.
10 CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4
04. Prácticas de laboratorio
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
PRÁCTICAS DE LABORATORIO que se desarrollarán
en sesiones de trabajo en grupo supervisadas por
dos profesores durante las sesiones.
El objetivo es el de lograr la
construcción significativa del conocimiento a
través de la interacción y actividad del alumno.
20 CB2 CB3 CE16 CE8 CG3 CG4
10. Actividades formativas no presenciales
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
I.TRABAJO AUTÓNOMO DEL
ALUMNO.
El alumno llevará a cabo el estudio de los
contenidos de la materia como estudio de las
clases
teóricas y asimilación de las técnicas utilizadas
en las clases prácticas.
Preparará de forma individual las lecturas y
resolución de cuestiones, trabajos o memorias,
para
exponer o entregar en las clases presenciales.
Además, realizará la preparación de exámenes.

II. ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS
enfocadada a que el alumno complete el
aprendizaje de contenidos teóricos y prácticos
del programa de la asignatura de una forma
autónoma y responsable.
84 CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4
11. Actividades formativas de tutorías
MODALIDA ORGANIZATIVA: TUTORÍA.
Se establecerá una relación personalizada de
ayuda entre el profesor y uno o varios
estudiantes,
con el objetivo de construir de forma
significativa el conocimiento.
2 Reducido CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG4
12. Actividades de evaluación
MODALIDAD ORGANIZATIVA:
EXAMEN TEÓRICO: Se realizará un examen teórico de
la asignatura para evaluar la adquisición de las
competencias y la consecución de los resultados
planteados en la asignatura
4 Grande CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se tendrá en cuenta la adquisición de competencias a través de las diversas
actividades de evaluación.
- Se valorará la asistencia a clase, la capacidad de integración de la
información recibida, la coherencia en los argumentos, la claridad, la corrección
y la concreción en las respuestas a las cuestiones planteadas sobre el contenido
teórico-práctico de la asignatura
- Se valorará la adecuación de las respuestas a las cuestiones planteadas, en
cualquiera de las técnicas o instrumentos utilizados, la capacidad de integración
de la información y de coherencia en los argumentos.
- La asistencia a las Prácticas de Laboratorio es requisito obligatorio para
poder aprobar la asignatura. En las clases prácticas se tendrá en cuenta el rigor
experimental en el laboratorio, los resultados obtenidos en las prácticas y la
claridad, precisión y rigor de los informes de prácticas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
T1.- Realización de prueba teórica de conocimientos de la materia Realización de una prueba escrita que constará de preguntas cortas tipo test y preguntas a desarrollar.
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG4
T2.- Realización de Prácticas de Laboratorio y Elaboración de una memoria de resultados. Se controlará la asistencia a las prácticas mediante una Lista de Control de Asistencia. Se realizará el seguimiento del trabajo del alumno durante la realización de prácticas de laboratorio. Se valorará la calidad de presentación y los resultados mediante la memoria de prácticas presentada por los alumnos.
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4
T3. Realización del seminario y desarrollo de las actividades academicamente dirigidas Desarrollo de un trabajo escrito y presentación oral. Realización de actividades academicamente dirigidas que se evaluarán mediante la presentación escritas con la resolución a las tareas planteadas durante el curso.
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4
T4. Asistencia a las clases teóricas Seguimiento de la asistencia a clase teórica de los alumnos
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Los detalles sobre la calificación mínima requerida en cada uno de los apartados
se comunicará al comienzo del curso académico.

T1 .........75%
T2+T3+T4 ...25%

Criterios específicos:

1.- La asistencia a las Prácticas de Laboratorio es requisito obligatorio para
poder aprobar la asignatura.

2.- En caso de falta a las Prácticas de Laboratorio, aún habiendo entregado la
memoria de resultados, no podrá aprobarse la asignatura en 1ª Convocatoria.

3.- Para convocatorias sucesivas (2ª, 3ª o posterior), será obligatorio superar
un
examen escrito sobre el contenido del desarrollo de las prácticas y la entrega de
la memoria de resultados o trabajo sobre la temática, sin lo cual no podrá
superarse la asignatura.

4.- Para las convocatorias extraordinarias de Septiembre y febrero, se mantendrán
las notas obtenidas tanto en las actividades como en prácticas. No se conservará
ninguna calificación para el siguiente curso académico

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 01. Introducción a la Microbiología Industrial.
Conceptos generales. Historia de la Microbiología Industrial. De la Microbiología industrial a la Biotecnología
Microbiana. Utilidad y posibilidades de utilización de los microorganismos en la industria. Características
principales de los microorganismos industriales.

        
CB2 CB3 CB5 CE8 CG3 CG4 R-14
            Tema 02. Métodos microbiológicos industriales I.
Aislamiento y selección de microorganismos. Mantenimiento y conservación de microorganismos. Colecciones de cultivo.
Cultivo y Preparación de inóculos a nivel industrial.

        
CB2 CB3 CB5 CE8 CG3 CG4 R-16 R-14 R-6 R-3 R-18 R-15
            Tema 03. Métodos microbiológicos industriales II.
Nutrición de los microorganismos. Materias primas y medios de cultivo empleados en la industria. Principales fuentes
de carbono. Fuentes de nitrógeno. Vitaminas y Oligoelementos. Substratos complejos.


        
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4 R-20 R-16 R-14 R-6 R-17 R-3 R-18 R-15
            Tema 04. Fermentaciones Industriales.
Cinética de crecimiento microbiano. Producción de metabolitos primarios y secundarios. Fermentaciones continuas y
discontinuas: significado microbiológico. Diseño y descripción de los principales componentes de un bioreactor y su
influencia en la microbiota.

        
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4 R-20 R-16 R-14 R-6 R-17 R-3 R-18 R-15
            Tema 05. Producción industrial de metabolitos con interés agroalimentario.
Clasificación de los principales metabolitos producidos por los microorganismos y su función en la industria
alimentaria. Producción de ácidos orgánicos y aminoácidos. Producción de vitaminas. Producción de alcoholes,
nucleótidos y nucleósidos.

        
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4 R-20 R-16 R-6 R-17 R-3 R-18 R-15
            Tema 06. Producción de bebidas.
Producción del vino: microorganismos y etapas fermentativas. Elaboración del vinagre: bacterias acéticas.
Elaboración de la cerveza. Elaboración de sidra y otras bebidas de destilación. Etapas y principales microorganismos
implicados en las diferentes etapas de elaboración.

        
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4 R-20 R-16 R-14 R-6 R-17 R-3 R-18 R-15
            Tema 07. Otros productos agroalimentarios
Producción de derivados lácteos. Elaboración del pan. Microorganismos utilizados en la industria cárnica y
pesquera. Microorganismos de interés agroindustrial. Biocontrol.

        
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4 R-20 R-16 R-14 R-6 R-17 R-3 R-18 R-15
            Tema 08. Papel de los microorganismos en la industria biomédica.
Utilización y tipos de microorganismos en la industria farmacéutica. Vacunas. Procesos microbiológicos llevados a
cabo en la producción de cosméticos. Biopolímeros. Vacunas

        
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4 R-20 R-16 R-14 R-6 R-3 R-15
            Tema 09. Producción de antibióticos y derivados.
Principales grupos de antibióticos. Producción de penicilina. Derivados betalactámicos. Cefalosporinas.
Glicopéptidos. Polipéptidos. Sulfonamidas. Tetraciclinas.

        
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4 R-20 R-16 R-14 R-6 R-17 R-3 R-18 R-15
            Tema 10. Producción de compuestos antitumorales.
Papel actual de los microorganismos en la lucha contra el cáncer. Tipo de microorganismos utilizados. Producción y
Elaboración de antitumorales en la industria farmacéutica.

        
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4 R-20 R-16 R-14 R-6 R-3 R-15
            Tema 11. Biotransformaciones de interés industrial.
Producción de compuestos químicos y sus derivados. Producción de Etanol. Producción de Acetona.

        
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4 R-20 R-16 R-14 R-6 R-17 R-3 R-18 R-15
            Tema 12. Biocombustibles
Tipos de microorganismos utilizados para la producción de biocombustibles. Tipos de procesos fermentativos. Materias
primas utilizadas. Producción de energía.

        
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4 R-20 R-16 R-14 R-6 R-3 R-15
            Tema 13. Microorganismos de interés en la gestión ambiental.
Utilización de microorganismos en procesos de bioremediación. Tipos de microoganismos. Principales procesos
metabólicos implicados.

        
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4 R-20 R-16 R-14 R-6 R-3 R-15
            Tema 14. Utilización de microorganismos en minería.
Alternativas biológicas a la minería clásica. Biolixiviación. Principales microoganismos y procesos metabólicos
implicados. Producción de energía.

        
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4 R-20 R-16 R-14 R-6 R-3 R-15
            TEMARIO PRÁCTICO:
Práctica 1.- Preparación de extractos y soluciones químicas con actividad antimicrobiana
Práctica 2.- Determinación y cuantificación de la actividad antimicrobiana frente a bacterias, levaduras y hongos
filamentosos de los extractos.
Práctica 3.- Aislamiento de microorganismos de productos lácticos. Preparación de inóculos.
Práctica 4.- Elaboración de un producto láctico a partir de microorganismos aislados en el laboratorio.
Práctica 5.-  Análisis de la producción de metabolitos secundarios
        
CB2 CB3 CB5 CE16 CE8 CG3 CG4 R-20 R-16 R-14 R-6 R-17 R-3 R-18 R-15

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • Brock. Biología de los Microorganismos. 2009. 12ª Edición. Madigan M.T., Martinico J.M., Parker J. Prentice Hall Iberia. Madrid.
  • Microbiología. 2009. L.M. Prescott. J.P. Harley. D.A. Kleyn. 7ª Edición. McGraw-Hill Interamericana.
  • Introducción a la Microbiología. 2007. Tortora G.J., Funke B.R., Case C.L. Editorial Médica Panamericana. www.medicapanamericana.com
  • Introducción a la Microbiología. Volumen I y II. 1998. J.L. Ingraham, C.A. Ingraham. Reverté. Barcelona.
  • Introducción a la Biotecnología. 2010. William J. Thieman, Michael A. Palladino. Pearson. Madrid
  • Biotecnología para principiantes. 2008. Reinhard Renneberg. Editorial Reverté. Barcelona.
  • Manual práctico de Microbiología. 2005. R. Díaz, C. Gamazo I. López-Goñi. Masson. Barcelona. 3ª Edición.
  • Microbiolgy. A Laboratory Manual. J.G. Cappuccino, N. Sherman. The Benjamin/Cummings P.C.,  IncCalifornia (USA). 2013. 10 Edición
  • Introducción a la Microbiología moderna de los alimentos. R.G. Board. Acribia. Zaragoza. 1988
  • Microbiología alimentaria. Metodología analítica para alimentos y bebidas. M.R. Pascul, V. Calderón. Diaz de Santos. Madrid. 1999
  • Microorganismos de los Alimentos. Su significado y métodos de enumeración. 2ª Edición. Editorial Acribia, S. A. Zaragoza (España). 2000
  • Microbiología Enológica. Fundamentos de vinificación. J.A. Suárez Lepe, B. Iñigo Leal. 

 

Bibliografía Específica

  • Microbial Biotechnology: Fundamentals of Applied Microbiology. 1995. A.N. Glazer, H. Nikaido. W.H. Freeman and Company.
  • Molecular Microbiolgy. 1998. S. Busby, C.M. Thomas, N.L. Brown. Springer.
  • Microbiología ambiental. 1989. W.D. Grant, P.E. Long. Acribia.
  • Handbook of microbiological reagents. 1998. R.M. Atlas. Springer
  • Molecular genetics of bacteria. 1998. J.W. Dale. Wiley-VCH.
  • Electron Microscopy in Microbiology. 1998. A. Holzenburg, M. Hoppert. Bios Sciencetific. Publishers. Oxford. U.K.
  • Photographic Atlas for the Microbiology Laboratory. 1996. B.E. Pierce, M.J. Leboffe. Bios Sciencetific. Publishers. Oxford U.K.

 





MICROBIOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN

 

  Código Nombre    
Asignatura 2305062 MICROBIOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN Créditos Teóricos 3
Descriptor   MICROBIOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN Créditos Prácticos 1.5
Titulación 2305 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Optativa
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso      
Créditos ECTS 3,6      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Responsable: Profesor a Contratar
Otros profesores:
Jesús Manuel Cantoral Fernández
Francisco Javier Fernández Acero

Objetivos

Conocer los microorganismos contaminantes de diferentes hábitats.
Familiarizarse con los mecanismos de dispersión más importantes de los
microorganismos. Estudiar la Microbiología del agua dulce y salada más
importante y su relación con la contaminación. Conocer los microorganismos
contaminantes del aire y suelo que tienen más importancia. Estudiar el
problema de la contaminación urbana de oigen microbiano. Analizar el
control
de la contaminación ambiental. Estudiar la patogenicidad microbiana.
La consecución de estos objetivos permitirá al alumno obtener los
conocimientos necesarios acerca de la importancia de las actividades
microbianas y sus principales efectos relacionados con la contaminación.

Programa

PROGRAMA TEÓRICO:
- Introducción. Generalidades.  Los microorganismos en la escala
biológica.
Diversidad del mundo microbiano. Técnicas de estudio. Metabolismo
microbiano
- Ecología microbiana.  Métodos de estudio. Interacción entre poblaciones
microbianas. Interacción microbiana con seres superiores. Micorrizas.
- Mecanismos de dispersión y contaminación
- Adaptaciones a condiciones ambientales y vida en ambientes extremos.
Implicación ambiental. Microorganismos contaminantes en ambientes
terrestres
- Patogenicidad microbiana. Relaciones parásito-huésped. Epidemiología.
Toxinas microbianas. Microorganismos y Salud Pública
- Microorganismos contaminantes en hábitats acuáticos. Microbiología de
las
aguas residuales. Estaciones depuradoras
- Control microbiológico de plagas y enfermedades. Pesticidas y
herbicidas.
Insecticidas microbianos. Control de fitopatógenos. Biocontrol y lucha
integrada
- Microorganismos contaminantes en ambientes terrestres
- Contaminación urbana. Principales contaminantes
- Biodeterioro por microorganismos
- Biocorrosión. Mecanismos. Lixiviación microbiana. Biominería
- Control de la contaminación. Biodegradación. Contaminantes y degradación
de
xenobióticos.
- Biorremediación.  Tecnología de la biorremediación. Abonos biológicos.
Inoculantes para la regeneración de suelos
- Biodegradación de hidrocarburos del petróleo. Vías de degradación y
microorganismos que intervienen
- Biotecnología molecular y Microbiología ambiental. Control
biotecnológico de
la contaminación
- Microorganismos modificados genéticamente
- Bioterrorismo

PROGRAMA PRÁCTICO:
- Recuento de microorganismos totales. Estudio de la dinámica de
crecimiento de bacterias y hongos. Uso de los principales métodos de
control
del crecimiento microbiano por agentes físicos y químicos.
- Aislamiento e identificación de microorganismos a partir de
muestras de suelo y agua. Utilización de medios diferenciales y
selectivos.
Identificación de microorganismos. Pruebas fisiológicas y bioquímicas.
- Realización de bioensayos de actividad patógena de diferentes
microorganismos sobre material vegetal.

Actividades

ENSEÑANZA PRESENCIAL:
- Desarrollo de las clases teóricas y prácticas
- Visita a centros relacionados con temas de la asignatura
ACTIVIDADES DIRIGIDAS Y TUTORÍAS:
- Realización de un trabajo escrito sobre un tema de la asignatura.
Individualmente o en grupos de 2 alumnos con exposición en calse
voluntariamente. El trabajo constará de las siguientes partes:
Introducción,
objetivos, desarrollo del trabajo, resumen, conclusiones y bibliografía


Metodología

ENSEÑANZA PRESENCIAL:
- Desarrollo de las clases teóricas y prácticas
- Visita a centros relacionados con temas de la asignatura
ACTIVIDADES DIRIGIDAS Y TUTORÍAS:
- Realización de un trabajo escrito sobre un tema de la asignatura.
Individualmente o en grupos de 2 alumnos con exposición en calse
voluntariamente. El trabajo constará de las siguientes partes:
Introducción,
objetivos, desarrollo del trabajo, resumen, conclusiones y bibliografía


Criterios y Sistemas de Evaluación

- Examen escrito de los contenidos de la asignatura: 60 % del valor de la
nota
final
- Realización obligatoria de prácticas de laboratorio con evaluación
continua:
10 %
- Realización del trabajo escrito: 30 %
Se valorará positivamente la asistencia a clase y en especial la
exposición
oral del trabajo escrito

Recursos Bibliográficos

Ecología microbiana y Microbiología ambiental. Ronald M.Atlas, Richard
Bartha. Addison Wesley. ISBN 84-7829-039-7.  2001
- Environmental Microbiology. Ralph Mitchell. Wiley-Liss. 1992
- Microbial control of pollution. J.C.Fry y col. SGM-Cambridge University
Press. 1992
- Wastewater Microbiology. G Bitton. Wiley-Liss. 1994
- Aquatic Microbiology. G. Rheinheimer. Wiley. 1992
- Methods in Aquatic Bacteriology. B. Austin. J. Wiley & Sons. 1991.
- Corrosión bacteriana. Chantereau. Limusa. 1985.
- Andrews, J. H. 1991. “Comparative ecology of microorganisms and
macroorganisms”. Springer-Verlag. New York
- Atlas, R. M. y Bartha, R. 2002. Ecología microbiana y Microbiología
mbiental. Pearson Education, S. A. Madrid.
- Atlas, R. M. y Bartha, R. 1993. “Microbial Ecology. Fundamentals and
Applications”. 3ª Ed. The Benjamin/Cummings Publishing Co. California.
- Baker, K. H. y Herson, D. S. 1994. “Bioremediation”. McGraw-Hill. New
York.
- Bull, A. T. y Slater, J. H. (eds.). 1982. “Microbial Interactions and
Communities”. Academic Press. London.
- Goodfelow, M. (Ed.) 1988-1990. "Modern Microbiological Methods". John
Wiley
and Sons. New York.
- Grant, W- D. y Long, P. E. 1989. “Microbiología Ambiental”. Acribia, S.
A.
Zaragoza.
- Levin, M. A., Seidler, R. J. y Rogul, M. 1992. “Microbial ecology.
Principles, Methods, and Applications”. McGraw-Hill, Inc. New York.
- Mitchell, R. (Ed.). 1992. “Environmental microbiology”. Wiley-Liss. New
York.
- Holophilic Microorganisms. A. Ventosa. Springer. 2004




MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 20103047 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICA Créditos Teóricos 6,88
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 10
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   9    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Conocimientos previos de Biología general e Inmunología.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JUAN CARLOS ALADOS ARBOLEDAS PROFESOR ASOCIADO CC. SALUD N
Clotilde Fernandez Gutierrez del Álamo Profesor Asociado de CCSS N
Fátima Galán Sánchez Profesor Asociado N
María Soledad Garcia Valdivia Profesor Asociado de CCSS N
ANA MARIA GARCIA TAPIA PROFESOR ASOCIADO CC. SALUD N
María Dolores García Garrido Profesor Asociado N
Pedro García Martos Profesor Asociado CCSS N
Inmaculada Guerrero Lozano Venia Docendi N
Iría Jesús De la Calle Profesor Asociado de CCSS N
PILAR MARIN CASANOVA PROFESOR ASOCIADO CC. SALUD N
Fernando Paredes Salido Profesor Asociado N
Santiago Pérez Ramos Profesor Titular de Universidad N
Manuel Antonio Rodríguez Iglesias Profesor Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
I.1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
I.2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
I.3 Capacidad de comunicación oral y escrita en español GENERAL
I.5 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación GENERAL
I.6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
I.7 Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones. GENERAL
II.1 Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo GENERAL
II.13 Creatividad GENERAL
II.2 Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico GENERAL
II.4 Habilidades de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones GENERAL
II.5 Iniciativa y espíritu emprendedor. GENERAL
II.9 Capacidad de liderazgo GENERAL
M111 Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. ESPECÍFICA
M112 Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. ESPECÍFICA
M118 Conocer los fundamentos de la microbiología y la parasitología. ESPECÍFICA
M119 Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico y parasitológico e interpretar los resultados. ESPECÍFICA
M130 Fármacos analgésicos, antineoplásicos, antimicrobianos y antiinflamatorios. ESPECÍFICA
M141 Saber cómo obtener y procesar una muestra biológica para su estudio mediante los diferentes procedimientos diagnósticos. ESPECÍFICA
M142 Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. ESPECÍFICA
M87 Conocer los principales agentes infecciosos y sus mecanismos de acción. ESPECÍFICA
M88 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas en los distintos órganos y aparatos. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 1. Conocer los fundamentos de la Microbiología y Parasitología médica.
R2 2. Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico directo e inmunodiagnóstico, y cómo interpretar los resultados.
R3 3. Conocer las indicaciones de las pruebas microbiológicas y parasitológicas.
R4 4. Conocer los principales grupos de fármacos antimicrobianos, según su mecanismo de acción. Conocer los mecanismos de resistencia a los mismos.
R5 5. Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
R6 6. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas en los distintos órganos y aparatos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teóricas magistrales de una hora (55
temas), impartidos en la Facultad de Medicina
mediante apoyo de TICs. Grupo único. Se incluyen
dos talleres (al final de cada semestre) en los
que, en grupo único y mediante un diseño
interactivo, se realizarán actividades de repaso
de los conocimientos.
55 I.1 I.2 I.5 I.6 M111 M112 M118 M119 M130 M141 M142 M87 M88
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se realizarán 6 seminarios a lo largo del curso
(grupos de 36 alumnos) en los que se expondrá,
por parte del alumno, revisiones y artículos
científicos de interés general. Cada alumno
realizará en grupo, dos trabajos (uno en cada
semestre). Las sesiones serán de dos horas. Los
alumnos trabajaran previamente los contenidos
fijados por los profesores de la asignatura con
el apoyo de materiales disponibles en el campus
virtual.
En el seminario, los alumnos exponen y discuten
en profundidad sus conclusiones. El profesor
dirigirá la discusión, resolverá las dudas y
evaluará la obtención de conclusiones validas por
los alumnos.
12 I.1 I.3 I.5 I.6 II.1 II.13 II.2 II.4 II.5 II.9 M111 M119 M142
04. Prácticas de laboratorio
Ocho sesiones de prácticas programadas de
laboratorio (grupos de 18 alumnos) que revisarán
los aspectos esenciales de la práctica
microbiológica. Al alumno se le expondrá los
fundamentos básicos y él mismo realizará el
contenido práctico de forma individualizada. Debe
elaborar un cuaderno de prácticas en el que
reseñe los contenidos y resultados experimentales
obtenidos. La última sesión se utilizará como
prueba de evaluación de los conocimeintos
adquiridos.
20 I.1 I.3 II.13 II.2 II.4 II.5 M112 M119 M141 M142
07. Prácticas clínicas
Seis sesiones de mañana en el
laboratorio de Microbiología Clínica
del Hospital al que corresponda al
alumno. Durante la misma se implicará
en la rutina diaria y conocerá la
actividad diaria del laboratorio.
Al inicio del curso se propondrán en la
plataforma virtual una serie de casos
clínicos para su elección por el alumno
que, de forma conjunta, realizará una
presentación sobre el tema revisado
durante una sesión de dos horas. Los
alumnos tendrán que responder a las
preguntas del profesor y demostrar su
capacidad deductiva.
48 I.1 I.3 I.5 I.6 I.7 II.1 II.13 II.2 II.4 II.9 M111 M112 M119 M141 M142 M88
13. Otras actividades
Preparación de Seminarios. Resolución de
problemas y casos prácticos planteados al
estudiante en los talleres. Aula Virtual. Estudio
de la asignatura.
90 I.1 I.2 I.5 I.6 II.4 M111 M112 M118 M119 M130 M141 M142 M87 M88

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Para superar la asignatura es preciso adquirir conocimientos teóricos y demostrar
habilidades y destrezas prácticas, por lo tanto debe superar la nota de corte
tanto en la evaluación de los talleres como en el examen teórico. Para la
evaluación de las competencias del alumno se tendrán en cuenta:
a. Conocimientos teóricos (7/10): Los exámenes incluirán una parte tipo test
(restando en negativo las respuestas incorrectas) y otra parte de preguntas
cortas y/o preguntas de desarrollo, teniendo ambas partes una calificación máxima
de 5 puntos. Se realizará un examen parcial eliminatorio (temas 1-27) para la
convocatoria de junio y septiembre y un examen final de junio y sucesivas
convocatorias que computarán con un 70% en la calificación final.
b. Seminarios de lectura crítica (1/10): Evaluación de la exposición de un
trabajo cada semestre, correspondiendo 0,5 a cada actividad (se reduce 0,15 por
cada falta de asistencia no justificada). Tiene carácter obligatorio y versará
sobre los artículos o temas facilitados por los profesores. El trabajo será
realizado por grupos de 4 alumnos, según el orden de la lista. Se hará una
exposición y defensa pública, con la proposición de una serie de preguntas
relativas al mismo por el profesor. Asimismo, será sometido a debate con el resto
de compañeros. Además será entregado por escrito  o en soporte electrónico al
profesor para su calificación. El resto de alumnos asistentes al seminario
entregarán un resumen de no más de una página de los trabajos revisados. La
evaluación de dicho trabajo supone un 10% de la calificación final.
c. Prácticas de laboratorio (1/10): Examen práctico de laboratorio (se reduce
0,15 por cada falta de asistencia no justificada y tres faltas no justificadas
hacen perder la posibilidad de examen). Es obligatoria la realización de las
prácticas de laboratorio para superar la asignatura, siendo imprescindible la
asistencia a las mismas y su superación mediante una prueba escrita. Asimismo, es
obligatoria la elaboración y entrega de un cuaderno de prácticas, para su
corrección y consideración. La evaluación supone un 10% de la calificación final.
d. Sesiones y Prácticas Clínicas (1/10): Examen test de respuesta múltiple y/o
preguntas cortas y evaluación de la presentación de un caso clínico por dos
grupos de prácticas clínicas (máximo de 4 alumnos), del que se entregará una
copia por escrito o en soporte digital, valoradas ambas pruebas al 50% (se reduce
0,15 por cada falta de asistencia no justificada). La evaluación supone un 10% de
la calificación final.
Las actividades b), c) y d) solo computarán en la evaluación final si en los
conocimientos teóricos se ha obtenido un mínimo de 5 puntos. En caso de no
alcanzar esta calificación la nota final obtenida corresponderá al 100% de los
puntos obtenidos en la prueba de conocimientos teóricos. La superación de la
asignatura supondrá tener aprobadas cada una de las partes (a, b, c y d).

Los profesores responsables podrán eximir de toda o de una parte de actividades
prácticas a aquellos alumnos que se encuentren repitiendo la materia y hubiesen
demostrado en su día la suficiencia en dicha parte de la asignatura. En caso
contrario estará obligado a los mismos requisitos de asistencia y evaluación que
los alumnos de nuevo acceso.
Las actividades de grupo están dimensionadas para el número previsto de alumnos y
no se podrán modificar, por lo que los alumnos solo pueden acudir a su grupo
asignado

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. Teoría CONVOCATORIA febrero: EXAMEN PARCIAL (elimina materia 70%) CONVOCATORIA junio: EXAMEN PARCIAL / FINAL (50%) Examen escrito tipo test de respuesta múltiple y/o preguntas cortas.
  • Profesor/a
I.1 I.3 I.5 I.6 II.2 II.4 M112 M118 M119 M130 M87 M88
2. Seminarios. Evaluación de la exposición del trabajo. Se valora la capacidad de síntesis y el nivel de conocimientos sobre el tema adquirido.
  • Profesor/a
I.1 I.3 I.5 I.6 II.1 II.13 II.5 M111 M142 M87 M88
3. Prácticas de laboratorio. Examen práctico de laboratorio. Consistirá en tres partes con el siguiente valor en la nota final sobre 10: - Tinción de una suspensión microbiana (2 puntos). - Identificación de colonias microbianas sobre medio de cultivo mediante pruebas fisiológicas y bioquímicas (5 puntos). - Identificación de tres preparaciones de parásitos y/o hongos (3 puntos)
  • Profesor/a
I.1 I.2 I.7 II.2 II.4 II.5 II.9 M112 M119
4. Sesiones y prácticas clínicas. Examen test de respuesta múltiple y presentación de un caso clínico.
  • Profesor/a
I.1 I.3 I.5 I.6 I.7 II.1 II.13 II.2 II.9 M111 M112 M119 M141 M142 M88

 

Procedimiento de calificación

Calificación final sobre un máximo de 10:
Examen teórico: 7.
Seminarios: 1 (se reduce 0,15 por cada falta de asistencia no justificada)
Examen de prácticas de laboratorio: 1 (se reduce 0,15 por cada falta de
asistencia no justificada).
Examen de sesiones y prácticas clínicas 1 (se reduce 0,1 por cada falta de
asistencia no justificada)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            A. TEMARIO TEÓRICO
1.  Introducción a la Microbiología Médica. Concepto, evolución y desarrollo histórico de la Microbiología.
Situación taxonómica de los microorganismos.
2.  Morfología y estructura bacterianas. Componentes estructurales de la célula bacteriana. Estructura y biosíntesis
de los principales componentes de la pared bacteriana. Cromosoma bacteriano. División bacteriana.
3.  Metabolismo y nutrición bacterianos. Genética bacteriana.
4.  Esterilización, desinfección y antisepsia.
5.  Flora microbiana comensal y patógena en el ser humano.
6.  Conceptos básicos de la respuesta inmunitaria.
7.  Principios generales del diagnóstico de laboratorio.
8.  Mecanismos de patogenia bacteriana.
9.  Antimicrobianos y mecanismos de resistencia bacterianos.
10.  Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados.
11.  Streptococcus, Enterococcus y otros cocos grampositivos.
12.  Bacillus, Listeria y Erysipelothrix. Corynebacterium y otros bacilos gram positivos.
13.  Actinomyces, Nocardia y bacterias relacionadas.
14.  Mycobacterium.
15.  Neisseria y bacterias relacionadas.
16.  Enterobacteriaceae.
17.  Vibrio y Aeromonas. Campylobacter y Helicobacter.
18.  Pseudomonas y bacterias relacionadas.
19.  Haemophilus y bacterias relacionadas. Bordetella.
20.  Francisella y Brucella.
21.  Legionella. Otros bacilos gramnegativos.
22.  Clostridium.
23.  Bacterias grampositivas anaerobias no formadoras de esporas y gramnegativas anaerobias.
24.  Treponema, Borrelia y Leptospira.
25.  Mycoplasma y Ureaplasma.
26.  Rickettsia y Orientia. Ehrlichia, Anaplasma y Coxiella.
27.  Chlamydia y Chlamydophila .
28.  Clasificación, estructura y replicación de los hongos.
29.  Patogenia de las micosis. Fármacos antifúngicos.
30.  Micosis superficiales y cutáneas. Micosis subcutáneas.
31.  Micosis sistémicas causadas por hongos dimórficos.
32.  Micosis oportunistas.
33.  Clasificación, estructura y replicación de los virus.
34.  Mecanismos de patogenia vírica. Fármacos antivíricos.
35.  Papilomavirus y poliomavirus.
36.  Virus herpes humanos.
37.  Adenovirus. Poxvirus. Parvovirus.
38.  Picornavirus. Coronavirus y norovirus.
39.  Paramixovirus.
40.  Ortomixovirus.
41.  Rabdovirus, filovirus y bornavirus. Reovirus.
42.  Togavirus y flavivirus.
43.  Bunyaviridae y Arenaviridae.
44.  Retrovirus.
45.  Virus de la hepatitis.
46.  Priones.
47.  Clasificación, estructura y replicación de los parásitos.
48.  Patogenia de las parasitosis. Fármacos antiparasitarios.
49.  Protozoos intestinales y urogenitales.
50.  Protozoos sanguíneos y tisulares.
51.  Plasmodium y Babesia.
52.  Nematodos.
53.  Trematodos.
54.  Cestodos.
55.  Artrópodos.

        
I.1 I.2 I.3 I.5 I.6 II.2 II.4 M112 M118 M119 M130 M87 M88 R1 R2 R3 R4 R5 R6
            B. SEMINARIOS.
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES
2. BACTERIOLOGÍA I
3. BACTERIOLOGÍA II
4. MICOLOGÍA
5. VIROLOGIA
6. PARASITOLOGIA
        
I.1 I.3 I.5 I.6 II.1 II.13 II.5 M111 M142 M87 M88 R1 R2 R3 R4 R5 R6
            C. PRÁCTICAS DE LABORATORIO
1.  El laboratorio de Microbiología. Microscopio. Visualización “en fresco”. Técnicas de tinción: Gram y
Ziehl-Neelsen.
2.  Sistemas de esterilización. Medios de cultivo. Técnicas de siembra. Incubación en distintas condiciones de
temperatura y atmósfera. Técnicas de antibiograma
3.  Bacterias Gram positivas. Tinción. Medios de cultivo. Pruebas bioquímicas.
4.  Bacterias Gram negativas. Tinción. Medios de cultivo. Pruebas bioquímicas.
5.  Técnicas micológicas. Medios de cultivo. Visualización e identificación. Fungigrama.
6.  Identificación de parásitos I: protozoos..
7.  Identificación de parásitos II: helmintos y artrópodos.
8.  Examen práctico

        
I.1 I.3 II.13 II.2 II.4 II.5 M112 M119 M141 M142 R2 R3 R5
            D. SESIONES CLÍNICAS
CASOS CLÍNICOS RELACIONADOS CON LA MATERIA TEÓRICA RECIBIDA POR CADA GRUPO DE PRÁCTICAS.
        
I.1 I.3 I.7 II.2 II.4 M111 M112 M118 M119 M130 M141 M142 M87 M88 R1 R2 R3 R4 R5 R6
            E. PRÁCTICAS CLÍNICAS
1. Introducción
2. Bacteriología diagnóstica
3. Micobacterias
4. Micología
5. Diagnóstico serológico
6. Diagnóstico molecular
        
I.1 II.2 II.4 II.5 M111 M112 M118 M119 M130 M141 M142 M87 M88 R2 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

P.R. Murray, KS Rosenthal, MA Pfaller. Microbiología Médica (6ª edición). Mosby, Elsevier Science, 2009

Tratado SEIMC de Enfemedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Ausina y Moreno (eds.) Panamericana, 2006.

G Prats. Microbiología y Parasitología Médicas, Panamericana, 2012

 

Bibliografía Específica

JK Struthers y RR Westran. Bacteriología Clínica. Masson, 2005

W.J. Spicer. Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Elsevier Churchill&Livingstone, 2009

EJ Anaissie, MR McGinnis Clinical Mycology, Churchill&Livingstone Elsevier, 2011

DD Richman, RJ Whitley, FG Hayden. Clinical Virology, ASM Press, 2009

LS Garcia. Diagnostic MNedical Parasitology, ASM Press, 2007

 

 

Bibliografía Ampliación

Madigan, Martinko y Parker. Brock's Biology of Microorganisms (8th ed.). Prentice Hall





PRACTICAS INTEGRADAS ENOLOGICAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 204013 PRACTICAS INTEGRADAS ENOLOGICAS Créditos Teóricos 0
Descriptor   OENOLOGICAL INTEGRATED PRACTICES Créditos Prácticos 6
Titulación 0204 LICENCIATURA EN ENOLOGÍA Tipo Troncal
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 5      

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Belén Puertas García, Manuel Cobo Heredia, Cristina Lasanta Melero, Jesús
Manuel Cantoral Fernández, María Carbú Espinosa de los Monteros,
Ildefonso Caro Pina, Remedios Castro Mejías, Mª Dolores Granado.

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

Asignatura troncal

Recomendaciones

Ninguna

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Ninguna

Objetivos

Se pretende que, una vez adquiridos los conocimientos básicos de
viticultura y enología, el alumno desarrolle a escala piloto el proceso
completo de la elaboración del vino, desde el seguimiento de la
maduración, control de vinificación y hasta el embotellado. De esta forma,
por primera vez el alumno estará en contacto directo con el proceso
completo de elaboración del vino.

Programa

Se realizará la elaboración de dos vinos, uno blanco y otro tinto,
incluyendo, todo el proceso productivo, desde el seguimiento de la
maduración al embotellado. El desarrollo de estas prácticas se realizará
preferentemente en la bodega piloto del Centro IFAPA Rancho de la Merced
de Jerez de la Frontera
y en
la Facultad de Ciencias.
Los alumnos se repartirán en grupos de 2 ó 3 alumnos, y se les propondrá
un
calendario orientativo de trabajos a desarrollar. Este calendario será
confirmado una vez que se conozcan las fechas exactas de realización de
los
trabajos.

Para cada variedad se realizarán básicamente los siguientes trabajos:
- Seguimiento de la maduración (en el caso de la tinta realizar algún
control
de maduración fenólica).
- Vendimia
- Operaciones de lagar (molturado, despalillado, prensado, desfangado, etc)
- Dosificaciones (SO2, tartárico, enzimas, ..)
- Seguimiento de la fermentación alcohólica (remontados y bazuqueos para
vinos
tintos)
- Deslíos
- Estabilización, clarificación, filtración y embotellado.
- Análisis organoléptico de los vinos obtenidos.
Tras finalizar la elaboración de los vinos se procederá a desarrrolar un
proceso de clarificación y evaluación (control organoléptico y analítico)
de
los
resultados de la aplicación de diferentes clarificantes en distintas
condiciones.
A propuesta de las áreas de conocimiento implicadas en la docencia se
podrán
realizar actividades docentes complementarias a las anteriores.

Paralelasmente se realizará el seguimiento microbiológico, mediante la
aplicación de técnicas de Biología Molecular,a dos tipos de fermentaciones
vínicas a escala semi-industrial, con el objetivo de realizar:
* Control de una fermentación espontánea y
* Control de una fermentación dirigida con inoculación de una levadura seca
activa (comercial).

Metodología

A los alumnos se les asignará una variedad blanca y otra tinta a las que
les deberán realizar el seguimiento de su maduración. Para ello, se les
indicará un calendario de controles a los que deberán asistir, así como la
fecha prevista de vendimia de cada variedad. Una vez terminada la
vendimia, los alumnos deberán participar en las operaciones de
preparación, estabilización y embotellado de los vinos elaborados.
Sobre algunos de estos vinos se desarrollarán las prácticas de
clarificación.
Para el estudio del control de ambos tipos de fermentaciones se

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas: 60  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: Si  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): Si  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Alumnos que realizan las prácticas en el CIFA Rancho de la Merced y en la
Facultad de Ciencias
-  40 % Asistencia y aptitud
-  20 % Exposición de la memoria
-  40 % Memoria de prácticas

Alumnos que realizan las prácticas fuera del CIFA Rancho de la Merced
-  20 % Asistencia a las  prácticas*
-  50 % Exposición y defensa ante una comisión
-  30 % Memoria de prácticas
La asistencia a las prácticas son obligatorias.

Recursos Bibliográficos

- Enología: fundamentos científicos y tecnológicos. Claude Flanzy.
Madrid: A.M.V.: Mundi Prensa, 2003.
- Hidalgo Togores J. Tratado de Enología. Tomos 1 y 2. Editorial Mundi-
Prensa.
2003.
- Ribereau-Gayon, P.; Dubordieu, D.; Donèche, B. y Lonvaud A. Tratado de
Enología. Tomo 1. Microbiología del vino. Vinificaciones. Tom2 2. Química
del
vino. Estabilización y tratamientos.Ed. Hemisferio Sur-Mundiprensa. Buenos
Aires. 2003.
- Zamora Marín F. Elaboración y crianza de vinos tintos: Aspectos
científicos
y prácticos. Editorial Mundri-Prensa. 2003.
- Molecular Monitoring of Wine Fermentations Conducted by Active Dry
Yeast Strains. Amparo Querol, Eladio Barrio, Tomás Huerta, and Daniel
Ramón.
Applied and Environmental Microbiology, Sept. 1992, pp. 2948-2953




PRÁCTICAS INTEGRADAS ENOLÓGICAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 40212019 PRÁCTICAS INTEGRADAS ENOLÓGICAS Créditos Teóricos 0
Título 40212 GRADO EN ENOLOGÍA Créditos Prácticos 7.5
Curso   Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C126 QUIMICA ANALITICA    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    

 

Requisitos previos

Se recomienda haber cursado o estar cursando las asignaturas: Bioquímica
enológica, Microbiología enológica,Composición química del vino y derivados,
Tecnología e ingeniería enológica y Análisis y control químico enológico

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MARIA CARBU ESPINOSA DE LOS MONTEROS PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N
Remedios Castro Mejías Profesor Titular Universidad S
CARLOS GARRIDO CRESPO INVESTIGADOR N
CRISTINA MARIANA LASANTA MELERO PROFESOR AYUDANTE DOCTOR N
CARLOS PENDON MELENDEZ Profesor Titular Universidad N
ANA MARÍA ROLDÁN GÓMEZ PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CE02 Tener la capacidad para la resolución de los problemas químicos necesarios para el ejercicio de la profesión de enólogo. ESPECÍFICA
CE10 Ser capaz de colaborar en la selección, diseño, capacidad y dotación de maquinaria, utillaje e instalaciones de bodega o modificaciones de las existentes. ESPECÍFICA
CE11 Ser capaz de dirigir o realizar las investigaciones o ensayos precisos al progreso de la viticultura y de la enología, a las técnicas de su control de calidad o a las necesidades concretas del puesto de trabajo. ESPECÍFICA
CE13 Ser capaz de dominar las prácticas y tratamientos enológicos adecuados a la elaboración de los distintos tipos de vinos conociendo la composición química de la uva, el mosto y el vino y su evolución. ESPECÍFICA
CE14 Ser capaz de elegir y dirigir la realización de los análisis físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos necesarios para el control de materias primas, productos enológicos, productos intermedios del proceso de elaboración y productos finales a lo largo de su proceso evolutivo, de interpretar los resultados y dar los consejos y prescripciones necesarias. ESPECÍFICA
CE21 Ser capaz de controlar los procesos de toma de muestras, control de existencias, peritajes, promoción y desarrollo de cualquier producto relacionado directa o indirectamente con la vitivinicultura. ESPECÍFICA
CG05 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
CG06 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Dirigir, gestionar y realizar el control analítico y sensorial rutinario en bodega, interpretar los resultados y establecer las prescripciones adecuadas para cada circunstancia
R1 Dirigir y controlar la transformación de la uva en vino en función del tipo de producto a elaborar.
R2 Utilizar los conocimientos adquiridos sobre la composición de la uva y del vino y su evolución para decidir las prácticas y los tratamientos aplicables.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
04. Prácticas de laboratorio
Se desarrollarán 15 sesiones de prácticas de unas
cuatro horas de duración cada una de ellas en las
que los alumnos elaborarán un vino blanco a
pequeña escala. En estas sesiones cada alumno
abordará el proceso completo de vinificación
junto con aquellos métodos de análisis que van a
permitir caracterizar el mosto-vino en todo
momento a fin de tomar las decisiones enológicas
adecuadas. Se abordará así mismo la
caracterización y estabilidad del producto final
obtenido desde la perspectiva de las distintas
áreas de conocimiento implicadas.
60 CB04 CE02 CE10 CE11 CE13 CE14 CE21 CG05 CG06
10. Actividades formativas no presenciales
- Estudio autónomo: 25 - 50 %
- Elaboración de memorias y preparación de
exposiciones individuales y en grupo: 25- 50 %
- Realización de A.A.D.D.: 10 - 25 %
90 Reducido CB02 CB04 CE10 CE14 CG06

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Actividad (participación en la nota final)
- Examen final en el que se valorará la adecuación, coherencia y justificación de
las respuestas.
- Prácticas de laboratorio: asistencia obligatoria, comportamiento del alumno,
grado de participación e interés demostrado en el laboratorio.
- Trabajos escritos realizados por el estudiante en los que se valorará la
claridad y grado de organización en la exposición de los conocimientos recogidos.
- Exposiciones de ejercicios, temas y trabajos en los que se valorará la
profundidad y claridad de la exposición junto con la capacidad de resolución de
cuestiones planteadas por el resto de compañeros y el profesorado.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua trabajos escritos realizados Exposiciones Examen final escrito Resolución en el laboratorio de cuestiones o supuestos prácticos planteados por el profesor. Puesta en común final donde se evaluarán y se buscará la justificación científica y operativa a los resultados obtenidos
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CB02 CB04 CE02 CE11 CE13 CE14 CE21 CG05 CG06

 

Procedimiento de calificación

- Examen final: 15%
En el que se abordarán conceptos y situaciones enológicas abordadas durante la
realización de las practicas y a las que el alumno desde el conocimiento
adquirido deberá dar respuesta.
- Prácticas de laboratorio: 65%
Se valorará el grado de participación e interés demostrado por el alumno durante
la realización de las prácticas así como la coherencia de argumentos y la
claridad de las respuestas dadas a las cuestiones planteadas. Todo ello mediante
la evaluación continua del trabajo desarrollado. La asistencia a prácticas es
obligatoria, permitiéndose hasta dos faltas por razones justificadas, lo que
supondrá una penalización del 10% de la nota.
- Trabajos escritos realizados por el estudiante: 10%
memoria de las practicas realizadas por los estudiantes, valorándose la claridad
de las mismas así como los argumentos justificadores dados por el alumnos a los
resultados observados en el laboratorio.10%
- Exposiciones de ejercicios, temas y trabajos. 10%
Los alumnos podrán exponer a sus compañeros a lo largo de la asignatura y en las
sesiones finales, las justificaciones de las acciones enológicas llevadas a cabo,
las bases químicas de los procedimientos de laboratorio seguidos, así como los
resultados observados.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Las prácticas de laboratorio a desarrollar estarán relacionadas con los siguientes contenidos:
- Desarrollo de fermentaciones a escala de laboratorio tanto para vinos tintos como para vinos blancos, siempre
atendiendo a las disponibilidades del momento.
- Control analítico, bioquímico y microbiológico del desarrollo de las fermentaciones y ejecución de acciones
correctoras
- Siembra y recuento en placa de microorganismos. Seguimiento de la dinámica de poblaciones a lo largo del proceso de
vinificación
- Aplicación de correcciones y determinación de sus efectos en la composición del vino.
- Aplicación de métodos oficiales y métodos rápidos de análisis en la caracterización de productos enológicos.
- Aplicación de procesos de estabilización, clarificación y finalización de vinos
- Análisis fisicoquímico y sensorial de productos finales. Evaluación final productos obtenidos.
        
CB02 CB04 CE02 CE10 CE11 CE13 CE14 CE21 CG05 CG06 R3 R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

-          Blouin,J y Peynaud, E. Enología práctica. Conocimiento y elaboración del vino. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, 2004. -          De Tullio, R. Tecnología de los vinos blancos. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, 1997. -          Rankine, B. Manual práctico de enología. Edl Acribia, Barcelona, 1999. -          Jacobson, J.J. Introduction to wine laboratory practices and procedures.  Springer, 2006. -          Hidalgo Togores J. Tratado de Enología. Tomos 1 y 2. Editorial Mundi-Prensa. 2003. -          Ribereau-Gayon, P.; Dubordieu, D.; Donèche, B. y Lonvaud A. Tratado de Enología. Tomo 1. Microbiología del vino. Vinificaciones. Ed. Hemisferio Sur-Mundiprensa. Buenos Aires. 2003. -         Querol, A, Barrio, E., Huerta, T and Ramón, D.  Molecular Monitoring of Wine Fermentations Conducted by Active Dry Yeast Strains. . Applied and Environmental Microbiology, Sept. 1992, pp. 2948-2953 Claude Flanzy. ENOLOGÍA: FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOSAMV Ediciones. Mundi Prensa, 2000Raham H. Fleet. WINE MICROBIOLOGY AND BIOTECHNOLOGY2 nd edition. Harwood Academic Publishers, 1994  R.B. Boulton, V.L. Singleton, L.F. Visón and R.E. Kunkee. PRINCIPLES AND  PRACTICES OF WINEMAKING. An Aspen Publication,1998Métodos analíticos en alimentaria. PanreacProductos derivados de la uva, aguardientes y sidrashttp://www.panreac.es/es/component/simplelists/manuales-y-tecnicasTecnicas usuales de análisis en Enología. Panreachttp://www.panreac.es/es/component/simplelists/manuales-y-tecnicasGuión de prácticas de la asignatura.

 

Bibliografía Específica

 

Bibliografía Ampliación





SALUD AMBIENTAL

 

  Código Nombre    
Asignatura 2303023 SALUD AMBIENTAL Créditos Teóricos 3
Descriptor   ENVIRONMENTAL HEALTH Créditos Prácticos 1.5
Titulación 2303 LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Troncal
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso 5      
Créditos ECTS 4,3      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Prof. Manuel Jaime Costa Alonso (responsable)
Prof. José Pedro Novalbos Ruiz

Objetivos

1. Dotar al estudiante Ciencias Ambientales de conocimientos,
habilidades y las actitudes básicas necesarias para enfrentarse a
los problemas de Salud Pública más prevalentes en nuestro medio en
relación con sus causas, epidemiología, mecanismos patogénicos,
prevención y control de la enfermedad.
2. Instruir al alumno en el concepto de Salud-Enfermedad y los
factores condicionantes de la salud.
3. Identificación y análisis de los factores de riesgo de
naturaleza, física, química y biológica que pueden afectar al hombre
y a su entorno.
4. Ampliar los conocimientos sobre estudios de epidemiología, con
especial énfasis en los orientados a resolver problemas concretos en
salud ambiental.
5. Conocer los principios básicos de la epidemiología y prevención
de las enfermedades transmisibles.
6. Reconocer los riesgos principales derivados de los estilos de
vida en los países desarrollados, su trascendencia y las medidas
preventivas para su control.
7. Reconocer los riesgos principales derivados de los factores
ambientales y laborales, y su prevención.
8. Conocer las distintas técnicas preventivas destinadas a disminuir
los riesgos del macro y microambiente donde se desarrollan las
actividades humanas.
9. Fomentar la Educación Sanitaria y la promoción de la salud en el
alumno.

Programa

UNIDAD DIDACTICA I:Concepto y metodología general.
Tema 1. Concepto de salud y enfermedad, salud pública y
determinantes de salud.
Tema 2. Introducción a la epidemiología. Método epidemiológico.
Causalidad.
Tema 3. Medición de la salud-enfermedad en la comunidad. Indicadores
sanitarios.Fuentes de información sanitaria.
Tema 4. Medidas de asociación e impacto.
Tema 5. Estrategias generales de investigación en epidemiología.I
Tema 6. Estrategias generales de investigación en epidemiología.II
Tema 7. Sesgos. Niveles de evidencia.

UNIDAD DIDACTICA II: Epidemiología y prevención de las enfermedades
transmisibles.
Tema 8. Epidemiología general de las enfermedades transmisibles.
Tema 9. Profilaxis de exposición. Barreras físicas y químicas contra
la infección.
Tema 10. Profilaxis de disposición. Inmunizaciones preventivas.
Quimioprofilaxis.
Tema 11. Enfermedades de transmisión por contagio directo. ETS.
SIDA. Hepatitis B y C.
Tema 12. Epidemiología y control de las enfermedades de transmisión
aérea o diseminación por gotitas. Patologías respiratorias de
elevada incidencia y entidad singular.
Tema 13. Epidemiología y prevención de las enfermedades de
transmisión hídrica y alimentaria.
Tema 14. Situaciones epidémicas y brotes. Vigilancia epidemiológica

UNIDAD DIDACTICA III: Epidemiología y prevención de las enfermedades
no transmisibles.
Tema 15. Epidemiología general de las enfermedades no transmisibles.
Conceptos de promoción de salud y prevención de enfermedad.
Educación sanitaria.
Tema 16. Epidemiología y prevención de las enfermedades
cardiovasculares.
Tema 17. Epidemiología y prevención de las enfermedades
respiratorias.
Tema 18. Epidemiología y prevención del cáncer.

UNIDAD DIDACTICA IV: Factores ambientales en relación con la Salud
Pública.
Tema 19. Alimentación y Salud Pública.
Tema 20. Seguridad alimentaria.
Tema 21. Contaminación atmosférica y su importancia en salud pública.
Tema 22. Riesgos ocupacionales y su prevención.
Tema 23. Problemas sanitarios de los contaminantes físicos:
Radiaciones. Ruidos. Vibraciones.
Tema 24. Residuos sólidos e industriales, repercusiones sobre la
salud humana.

Actividades

Clases teóricas de 50 minutos.
Prácticas: clases prácticas en aula informática en grupos reducidos
de alumnos (máximo 20 alumnos) para la resolución de problemas y
aplicación de los conceptos teóricos.
Se podrá solicitar la realización de un trabajo final en grupo sobre
factores de riesgo ambiental y su repercusión en la salud pública.

Metodología

Clases teóricas con apoyo de TICs.
Actividades prácticas en aula informática.
El material complementario de la asignatura podrá estar disponible
en el Campus Virtual.

Las convocatorias de exámenes ordinarios y extraordinarios son las
establecidas por el Centro.
Para poder optar a la evaluación de los contenidos teóricos es
requisito imprescindible tener superados los contenidos prácticos.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 45

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 6  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal: 7  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

PROGRAMA TEÓRICO:
La evaluación de certificación se llevará a cabo mediante prueba
tipo test (respuestas de elección múltiple) y/o preguntas cortas y
la resolución de problemas prácticos que cubrirán los objetivos del
programa.
Los llamamientos extraordinarios o especiales se realizaran, cuando el
numero de alumnos lo permita, de forma oral.

PROGRAMA PRÁCTICO:
La asistencia y la realización de las actividades prácticas es
obligatoria.
Se evaluaran de forma individual atendiendo a la participación del
alumno y a su capacidad de resolución de los problemas planteados.
El trabajo tutorizado se evaluaran de forma continuada por los profesores
asignados durante el curso, que emitirán una calificación conjunta para
todos los componentes de cada grupo de trabajo formado.

Es imprescindible superar ambas evaluaciones (programa teórico y
actividades prácticas) para superar la asignatura. (Solo en las
convocatorias de febrero y diciembre tendrán validez las actividades
prácticas superadas en el curso anterior).
En la valoración global de la asignatura, el programa teórico tendrá
una contribución del 80 % y el programa práctico del 20 %.

Recursos Bibliográficos

- Beaglehole R, Bonita R, Kjellstrom. Epidemiología básica. 2ª ed.
Washington:Organización Panamericana de la Salud; 2008.
- Ahlbom A, Norell S. Fundamentos de Epidemiología. 5ª Ed. Madrid:
Siglo XXI Editores; 2000.
- Argimón Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación
Clínica y Epidemiológica. 2ª ed. Madrid: Ediciones Harcourt; 2000
- Jokin de Irala Estevéz y col. Epidemiologia Aplicada. Ed. Ariel
Ciencias Médicas. 2ª ed. Barcelona, 2008.
- MacMahon B. Trichopoulos D. Epidemiología. 2ª Ed. Madrid: Marban;
2000.
- Piédrola Gil G et al. Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ªed.
Barcelona:Masson, 2008.
- Hernandez I. Manual de epidemiologia y salud publica para grados
en Ciencias de la salud. Panamericana, 2ª Edición. 2011




SALUD AMBIENTAL

 

  Código Nombre    
Asignatura 2305023 SALUD AMBIENTAL Créditos Teóricos 3
Descriptor   SALUD AMBIENTAL Créditos Prácticos 1.5
Titulación 2305 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Troncal
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    
Curso 5      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4,5      

 

 

Profesorado

Prof. Manuel Jaime Costa Alonso (responsable)
Prof. José Pedro Novalbos Ruiz
Prof. Fernando J. López Frenández

Objetivos

1. Dotar al estudiante Ciencias Ambientales de conocimientos,
habilidades y las actitudes básicas necesarias para enfrentarse a
los problemas de Salud Pública más prevalentes en nuestro medio en
relación con sus causas, epidemiología, mecanismos patogénicos,
prevención y control de la enfermedad.
2. Instruir al alumno en el concepto de Salud-Enfermedad y los
factores condicionantes de la salud.
3. Identificación y análisis de los factores de riesgo de
naturaleza, física, química y biológica que pueden afectar al hombre
y a su entorno.
4. Ampliar los conocimientos sobre estudios de epidemiología
clínica, con especial énfasis en los orientados a resolver problemas
concretos en salud ambiental.
5. Conocer los principios básicos de la epidemiología y prevención
de las enfermedades transmisibles.
6. Reconocer los riesgos principales derivados de los estilos de
vida en los países desarrollados, su trascendencia y las medidas
preventivas para su control.
7. Reconocer los riesgos principales derivados de los factores
ambientales y laborales, y su prevención.
8. Conocer las distintas técnicas preventivas destinadas a disminuir
los riesgos del macro y microambiente donde se desarrollan las
actividades humanas.
9. Fomentar la Educación Sanitaria y la promoción de la salud en el
alumno.

Programa

UNIDAD DIDACTICA I. Concepto y metodología general.
Tema 1. Concepto de salud y enfermedad, salud pública y
determinantes de salud.
Tema 2. Introducción a la epidemiología. Método epidemiológico.
Causalidad.
Tema 3. Medición de la salud-enfermedad en la comunidad. Indicadores
sanitarios.Fuentes de información sanitaria.
Tema 4. Medidas de asociación e impacto.
Tema 5. Estrategias generales de investigación en epidemiología.I
Tema 6. Estrategias generales de investigación en epidemiología.II
Tema 7. Sesgos. Niveles de evidencia.

UNIDAD DIDACTICA II. Epidemiología y prevención de las enfermedades
transmisibles.
Tema 8. Epidemiología general de las enfermedades transmisibles.
Tema 9. Profilaxis de exposición. Barreras físicas y químicas contra
la infección.
Tema 10. Profilaxis de disposición. Inmunizaciones preventivas.
Quimioprofilaxis.
Tema 11. Enfermedades de transmisión por contagio directo. ETS.
SIDA. Hepatitis B y C.
Tema 12. Epidemiología y control de las enfermedades de transmisión
aérea odiseminación por gotitas. Patologías respiratorias de elevada
incidencia y entidad singular.
Tema 13. Epidemiología y prevención de las enfermedades de
transmisión hídrica y alimentaria.
Tema 14. Situaciones epidémicas y brotes. Vigilancia epidemiológica

UNIDAD DIDACTICA III. Epidemiología y prevención de las enfermedades
no transmisibles.
Tema 15. Epidemiología general de las enfermedades no transmisibles.
Conceptos de promoción de salud y prevención de enfermedad.
Educación sanitaria.
Tema 16. Epidemiología y prevención de las enfermedades
cardiovasculares.
Tema 17. Epidemiología y prevención de las enfermedades
respiratorias.
Tema 18. Epidemiología y prevención del cáncer.

UNIDAD DIDACTICA IV. Factores ambientales en relación con la Salud
Pública.
Tema 19. Alimentación y Salud Pública.
Tema 20. Seguridad alimentaria.
Tema 21. Contaminación atmosférica y su importancia en salud pública.
Tema 22. Riesgos ocupacionales y su prevención.
Tema 23. Problemas sanitarios de los contaminantes físicos:
Radiaciones. Ruidos. Vibraciones.
Tema 24. Residuos sólidos e industriales, repercusiones sobre la
salud humana.

Actividades

Clases teóricas de 50 minutos.
Prácticas: clases prácticas en aula informática en grupo reducido de
alumnos(máximo 20 alumnos) para la resolución de problemas y
aplicación de los conceptos teóricos.
Se podrá solicitar la realización de un trabajo final en grupo sobre
factores de riesgo ambiental y su repercusión en la salud pública.
Seminario grupo único sobre temas actuales en Salud Pública.

Metodología

Clases teóricas con apoyo de TICs.
Actividades prácticas en aula informática.
El material complementario de la asignatura podrá estar disponible
en el Campus Virtual.
Las convocatorias de exámenes ordinarios y extraordinarios son las
establecidaspor el Centro.
Para poder optar a la evaluación de los contenidos teóricos es
requisito imprescindible tener superados los contenidos prácticos.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 45

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 6  
  • Exposiciones y Seminarios: 2  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal: 7  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

PROGRAMA TEÓRICO:
La evaluación de certificación se llevará a cabo mediante prueba
tipo test (con respuestas de elección múltiple) y/o preguntas cortas
y la resolución de problemas prácticos que cubrirán los objetivos
del programa.
Los llamamientos extraordinarios o especiales (diciembre,
coincidencia de fechas ...) se realizaran, cuando el numero de
alumnos lo permita, de forma oral.

PROGRAMA PRÁCTICO:
La asistencia y la realización de las actividades prácticas es
obligatoria.
Se evaluaran de forma individual atendiendo a la participación del
alumno y a su capacidad de resolución de los problemas planteados.
Los seminarios y el trabajo tutorizado se evaluaran de forma
continuada por los profesores asignados durante el curso, que
emitirán una calificación conjunta para todos los componentes de
cada grupo de trabajo formado.

Es imprescindible superar ambas evaluaciones (programa teórico y
actividades prácticas) para superar la asignatura. (Solo en las
convocatorias de febrero y diciembre tendrán validez las actividades
prácticas superadas en el curso anterior).
En la valoración global de la asignatura, el programa teórico tendrá
una contribución del 80 % y el programa práctico del 20 %.

Recursos Bibliográficos

- Beaglehole R, Bonita R, Kjellstrom. Epidemiología básica. 2ª ed.
Washington:
Organización Panamericana de la Salud; 2008.
- Ahlbom A, Norell S. Fundamentos de Epidemiología. 5ª Ed. Madrid:
Siglo XXI Editores; 2000.
- Argimón Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación
Clínica y Epidemiológica. 2ª ed. Madrid: Ediciones Harcourt; 2000
- Jokin de Irala Estevéz y col. Epidemiologia Aplicada. Ed. Ariel
Ciencias Médicas. 2ª ed. Barcelona, 2008.- MacMahon B. Trichopoulos
D. Epidemiología. 2ª Ed. Madrid: Marban; 2000.
- Piédrola Gil G et al. Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ªed.
Barcelona:Masson, 2008.
- Hernandez I. Manual de epidemiologia y salud publica para grados
en Ciencias de la salud. Panamericana, 2ª Edición. 2011




SALUD LABORAL. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

 

  Código Nombre    
Asignatura 20404029 SALUD LABORAL. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Créditos Teóricos 4
Título 20404 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - CADIZ Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Se recomienda la revisión y estudio simultaneo del Marco Juridico de la
Prevención de Riesgos Laborales

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Manuel J Costa Alonso Prof. Titular S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
C21 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica GENERAL
C31 Conocer el marco normativo y teórico de la salud laboral y la prevención de riesgos laborales ESPECÍFICA
C38 Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación laboral ESPECÍFICA
C45 Asesoramiento a organizaciones sindicales y empresariales, y a sus afiliados ESPECÍFICA
C53 Capacidad para planificación y diseño, asesoramiento y gestión de los sistemas de prevención de riesgos laborales ESPECÍFICA
C56 Capacidad para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales ESPECÍFICA
C58 Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica ESPECÍFICA
C7 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
C8 Capacidad para la toma de decisiones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
PRL1 1. Conocer en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, los derechos y las obligaciones de empresarios y trabajadores
PRL2 2. Capacidad para interrelacionar los factores que intervienen en el ámbito de la salud laboral e identificar medidas de prevención y protección.
PRL3 3. Conocer el proceso básico de la evaluación de los riesgos derivados de la actividad laboral, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en el entorno laboral.
PRL4 4. Capacidad para participar en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de los agentes implicados.
PRL5 5. Capacidad para realizar estudios sobre absentismo y siniestralidad laboral.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición en clase de los aspectos fundamentales
de cada una de las unidades témáticas.
Presentación de ejemplos. Resolución de dudas.
Fuentes de información y documentación adicional.
32 C31 C38 C45 C53 C56
02. Prácticas, seminarios y problemas
3 sesiones de seminarios
3 Prácticas de resolución de problemas y casos
prácticos
2 sesiones de trabajo en grupo, debate y
discusión temas actualidad en la PRL
16 C1 C21 C38 C53 C56 C58 C7 C8
10. Actividades formativas no presenciales
Lecturas complementarias (C. Virtual)
Resolución de problemas y casos prácticos.
Elaboración trabajo final en grupos reducidos.
12 Reducido C1 C21 C38 C56 C58 C7
11. Actividades formativas de tutorías
Orientación elaboración del trabajo final.
Seguimiento de progreso.
2 Reducido C1 C21 C58 C7
12. Actividades de evaluación
2 H. para la presentación y evaluación del
trabajo final en grupo de la asignatura.
2 h. para la Evaluación final de los
conocimientos teóricos y prácticos de la
asignatura
4 Grande C1 C31 C53 C56 C7
13. Otras actividades
Consulta bibliografía básica y específica.
Elaboración de materiales de estudio.
Estudio de la asignatura.
84 C1 C31 C38 C53 C56 C7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La asistencia a las clases prácticas es obligatoria ya que es el único medio de
evaluar algunas de las competencias. Cualquier falta de asistencia debe ser
debidamente justificada y el total de estas no debe superar el 20% de las horas
presenciales ya que en este caso se invalidaría la evaluación de la asignatura.

La evaluación de esta asignatura consta de tres partes:

1. Una evaluación de los contenidos teóricos, que se realizará en las fechas
indicadas en la guía docente del grado y que tendrá un valor de 7 puntos sobre
los 10 correspondientes a esta materia.
En las convocatorias ordinarias esta evaluación consistirá en una prueba objetiva
con preguntas de carácter teórico o teórico-práctico tipo test con respuestas de
elección múltiple y/o preguntas cortas sobre la materia explicada en clase.
En las convocatorias extraordinarias y especiales (diciembre, coincidencia de
fechas, etc) la prueba será oral, siempre que el numero de alumnos lo permita.

2. Valoración del trabajo continuo realizado por el alumno. A partir del
seguimiento del alumno, se tendrá en cuenta su asistencia, participación activa y
resolución de problemas de las clases teórico-prácticas, seminarios y tutorías,
así como el dominio de la materia mostrado durante las exposiciones de las
actividades prácticas.
La valoración máxima de este apartado será de 2 puntos sobre los 10
correspondientes a esta materia.

3. Valoración del trabajo tutorizado (en grupo). Se evaluara el informe escrito
presentado por los alumnos asi como la exposición de las conclusiones en clase.
La calificación del informe escrito se aplicará por igual a todos sus
integrantes. La valoración máxima de este apartado será de 1 punto sobre los 10
que corresponde a esta materia.

Los alumnos repetidores que tengan superadas las evaluaciones de las practicas y
el trabajo tutorizado podrán ser eximidos de volver a realizar estas actividades
en el siguiente curso académico.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Seminarios + Prácticas Control de asistencia. Corrección problemas y tareas asignadas
  • Profesor/a
C1 C21 C38 C58 C7 C8
Taller y Trabajo final Presentación del trabajo final y evaluación conclusiones
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
C1 C21 C38 C56 C58
Teoria + Seminarios + Prácticas Examen teórico-práctico final
  • Profesor/a
C1 C21 C31 C38 C45 C53 C56 C58 C7 C8

 

Procedimiento de calificación

Es imprescindible superar todas las evaluaciones (programa teórico, actividades
prácticas y trabajo no presencial tutorizado) para considerar que el alumno
adquiere todas las competencias y por lo tanto aprobar la asignatura.
En la valoración global de la asignatura, el programa teórico tendrá una
contribución del 70 % y el programa práctico del 30 %.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            01 - TEORIA.
UNIDAD DIDACTICA 1: SALUD, TRABAJO Y MEDIO LABORAL
T1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. DETERMINANTES DE SALUD. Historia natural de la enfermedad. Niveles de prevención
T2. CONDICIONES DE TRABAJO Y RIESGO LABORAL . La evaluación de riesgos laborales.
T3. PATOLOGÍA ESPECÍFICA E INESPECÍFICA DEL TRABAJO. Conceptos técnico y legal de Accidente de trabajo y Enfermedad
Profesional en España.
T4. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (I).Conceptos de seguridad en el trabajo, higiene industrial,
ergonomía y psicosociología laboral .
T5. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (II). Conceptos de medicina del trabajo y medicina preventiva laboral
. La vigilancia de la salud en el medio laboral.
T6. ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LA PREVENCION EN LA EMPRESA . Política preventiva. Organización de la prevención en
la empresa. Planificación y programación de actividades de PRL, Plan de prevención.
T7. ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LA PREVENCION EN LA EMPRESA . Formación e informacion. Gestion de incidentes. Gestion
de emergencias. Gestión documental obligatoria.

UNIDAD DIDACTICA 2. RIESGOS PROFESIONALES. SEGURIDAD EN EL TRABAJO
T8. RIESGOS PROFESIONALES BIOLÓGICOS. Seguridad y prevención. Vacunas.
T9. RIESGOS PROFESIONALES FÍSICOS: Riesgo eléctrico. Incendios y explosiones.
T10. RIESGOS PROFESIONALES FÍSICOS II: Ruido y vibraciones.
T11. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN FRENTE A RIESGOS ESPECIFICOS. Radiaciones. Concepto y tipos. Estudio especifico de la
prevención de los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes.
T12. ACCIDENTES LABORALES. El factor técnico y humano. Causas y tendencias a los accidentes.
T13. VALORACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA EMPRESA. Técnicas de seguridad: clasificación. Técnicas analíticas de
seguridad.
T14. TÉCNICAS OPERATIVAS DE SEGURIDAD. Normalización. Señalización.
T15. ÍNDICES DE ACCIDENTALIDAD. Importancia social y económica de los accidentes.

UNIDAD DIDACTICA 3. RIESGOS PROFESIONALES. HIGIENE INDUSTRIAL
T16. RIESGOS QUÍMICOS: Toxicología laboral, aspectos generales.
T17. ESTUDIO DE LOS RIESGOS HIGIÉNICOS. Higiene teórica, Criterios de valoración del riesgo higiénico. Evaluación
del riesgo higiénico: higiene analítica e higiene de campo.
T18. HIGIENE OPERATIVA EN LA EMPRESA. Equipos de protección individual frente a riesgos higiénicos.
T19. RIESGOS LABORALES POR EXPOSICIÓN A POLVOS, DISOLVENTES Y METALES
T20. ENFERMEDADES PROFESIONALES Y SU PREVENCIÓN.
T21. CÁNCER OCUPACIONAL Y SU PREVENCIÓN

UNIDAD DIDACTICA 4. RIESGOS PROFESIONALES. ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGIA
T22. RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES. Factores de riesgo, efectos y valoración. Ergonomía: ergonomía espacial,
temporal y ambiental.
T23. MICROAMBIENTE LABORAL. Ambiente térmico: WBGT. Iluminación. Ambiente cromático.
T24. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: Turnicidad y biorritmos.
T25. SÍNDROMES DE PATOLOGÍA LABORAL: Fatiga laboral, estres, burnout y absentismo laboral. Factores causales.
T26. Acoso psicológico en el trabajo (Mobbing). Estrategias de intervención.

UNIDAD DIDACTICA 5. VIGILANCIA E INVESTIGACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES.
T27. Incapacidad laboral.
T28. Embarazo, lactancia y riesgos laborales.
T29. Investigación de las enfermedades relacionadas con el trabajo. Fuentes de Datos. Fundamentos de epidemiología
laboral.
T30. Desempleo y salud
        
C31 C38 C53 C56 PRL1 PRL2 PRL3 PRL4 PRL5
            02 - RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CASOS PRÁCTICOS
P1. VALORACIÓN DEL RIESGO HIGIENICO: TLVs y VLA-ED.
P2. INDICES DE SINIESTRABILIDAD LABORAL.
P3. EPIDEMIOLOGIA LABORAL. Incidencia y prevalencia. Estimación del riesgo. Medidas de impacto.
        
C1 C21 C31 C38 C53 C56 C58 C7 PRL2 PRL4 PRL5
            02 - SEMINARIOS
S1- Aspectos fundamentales de la seguridad y salud en la empresa.
S2- Gestión de las contingencias profesionales.
S3- Estadisticas laborales: Enfermedades profesionales en España. Evolución de los accidentes de trabajo en España.
        
C1 C21 C31 C7 PRL2 PRL4 PRL5
            02 - TRABAJO EN GRUPO. DEBATE Y DISCUSIÓN.
En el campus virtual se pondrá a disposición de los alumnos de documentación sobre dos temas de actualidad en la
PRL. Al inicio de la práctica se realizara un pequeño control de la lectura de estos documentos, y se presentarán
las cuestiones a resolver. Los alumnos trabajaran en grupo las respuestas a estas preguntas, y mediante la discusión y
debate se guiara la obtención de conclusiones validas.
        
C1 C21 C31 C58 C7 PRL2 PRL4
            09 - ACTIVIDADES FORMATIVAS NO PRESENCIALES
Lecturas complementarias (C. Virtual)
Resolución de problemas y casos prácticos.
Elaboración trabajo final en grupos reducidos.
        
C1 C21 C31 C38 C58 C7 PRL2 PRL4 PRL5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Agustin Gonzalez Ruiz y otros. Manual para el técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Nivel básico. FC Editorial. Madrid 2006 ISBN: 84-96169-51-0.
- Cortés Díaz, JM. Técnicas de prevención de riesgos laborales, seguridad e higiene del trabajo. 8ª Edición. Editorial Tebar. 2006. ISBN: 84-7360-223-4
- G Benavides F, Ruiz-Frutos C, García AM (eds). Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. 3ª Ed. Barcelona:
Masson; 2007.
- Taylor, G, et al. Mejora de la salud y la seguridad en el trabajo. Ed. Elsevier España SA; Madrid 2006.
- Vaquero Puerta, JL. Prevención de riesgos laborales: seguridad, higiene y ergonomía. Ediciones Pirámide. 1996. ISBN 978-84-368-1377-7

 

Bibliografía Específica

- Pedro Mateo Floria. Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales (5ª Edición). FC Editorial. Madrid. 2006 ISBN: 84-96169-81-2.
- Argimón Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. Madrid: Ediciones Harcourt; 2000.
- Levy BS, Wegman DH. Occupational Health. 4ª ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins; 1999.

 

Bibliografía Ampliación

- Bibliografia normativa y otros materiales disponibles en el Campus Virtual
- Guias Técnicas del INSHT
- Notas técnicas de prevención (NTP del INSHT) - Límites de exposición profesional para agentes químicos. (publicación anual en la web INSHT)
- Piédrola Gil G, et al. Medicina Preventiva y Salud Pública. 10ª Ed. Barcelona: Masson; 2001.




SALUD LABORAL. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

 

  Código Nombre    
Asignatura 10407029 SALUD LABORAL. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Créditos Teóricos 4
Título 10407 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - ALGECIRAS Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Se recomienda la revisión y estudio simultaneo del Marco Jurídico de la
Prevención de Riesgos Laborales.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Manuel J Costa Alonso Prof. Titular S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
C21 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica GENERAL
C31 Conocer el marco normativo y teórico de la salud laboral y la prevención de riesgos laborales ESPECÍFICA
C38 Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación laboral ESPECÍFICA
C45 Asesoramiento a organizaciones sindicales y empresariales, y a sus afiliados ESPECÍFICA
C53 Capacidad para planificación y diseño, asesoramiento y gestión de los sistemas de prevención de riesgos laborales ESPECÍFICA
C56 Capacidad para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales ESPECÍFICA
C58 Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica ESPECÍFICA
C7 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
C8 Capacidad para la toma de decisiones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
PRL1 1. Conocer en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, los derechos y las obligaciones de empresarios y trabajadores
PRL2 2. Capacidad para interrelacionar los factores que intervienen en el ámbito de la salud laboral e identificar medidas de prevención y protección.
PRL3 3. Conocer el proceso básico de la evaluación de los riesgos derivados de la actividad laboral, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en el entorno laboral.
PRL4 4. Capacidad para participar en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de los agentes implicados.
PRL5 5. Capacidad para realizar estudios sobre absentismo y siniestralidad laboral.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición en clase de los aspectos fundamentales
de cada una de las unidades témáticas.
Presentación de ejemplos. Resolución de dudas.
Fuentes de información y documentación adicional.
32
02. Prácticas, seminarios y problemas
3 sesiones de seminarios
3 Prácticas de resolución de problemas y casos
prácticos
2 sesiones de trabajo en grupo, debate y
discusión temas actualidad en la PRL
16
10. Actividades formativas no presenciales
Lecturas complementarias (C. Virtual)
Resolución de problemas y casos prácticos.
Elaboración trabajo final en grupos reducidos.
12
11. Actividades formativas de tutorías
Orientación elaboración del trabajo final.
Seguimiento de progreso.
2
12. Actividades de evaluación
2 H. para la presentación y evaluación del
trabajo final en grupo de la asignatura.
2 h. para la Evaluación final de los
conocimientos teóricos y prácticos de la
asignatura
4
13. Otras actividades
Consulta bibliografía básica y específica.
Elaboración de materiales de estudio.
Estudio de la asignatura.
84

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La asistencia a las clases prácticas es obligatoria ya que es el único medio de
evaluar algunas de las competencias. Cualquier falta de asistencia debe ser
debidamente justificada y el total de estas no debe superar el 20% de las horas
presenciales ya que en este caso se invalidaría la evaluación de la asignatura.

La evaluación de esta asignatura consta de tres partes:

1. Una evaluación de los contenidos teóricos, que se realizará en las fechas
indicadas en la guía docente del grado y que tendrá un valor de 7 puntos sobre
los 10 correspondientes a esta materia.
En las convocatorias ordinarias esta evaluación consistirá en una prueba objetiva
con preguntas de carácter teórico o teórico-práctico tipo test con respuestas de
elección múltiple y/o preguntas cortas sobre la materia explicada en clase.
En las convocatorias extraordinarias y especiales (diciembre, coincidencia de
fechas, etc) la prueba será oral, siempre que el numero de alumnos lo permita.

2. Valoración del trabajo continuo realizado por el alumno. A partir del
seguimiento del alumno, se tendrá en cuenta su asistencia, participación activa y
resolución de problemas de las clases teórico-prácticas, seminarios y tutorías,
así como el dominio de la materia mostrado durante las exposiciones de las
actividades prácticas.
La valoración máxima de este apartado será de 2 puntos sobre los 10
correspondientes a esta materia.

3. Valoración del trabajo tutorizado (en grupo). Se evaluara el informe escrito
presentado por los alumnos asi como la exposición de las conclusiones en clase.
La calificación del informe escrito se aplicará por igual a todos sus
integrantes. La valoración máxima de este apartado será de 1 punto sobre los 10
que corresponde a esta materia.

Los alumnos repetidores que tengan superadas las evaluaciones de las practicas y
el trabajo tutorizado podrán ser eximidos de volver a realizar estas actividades
en el siguiente curso académico.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
SEMINARIO + PRÁCTICAS Control de asistencia. Corrección problemas y tareas asignadas
  • Profesor/a
C1 C21 C38 C7 C8
TALLER Y TRABAJO FINAL Presentación del trabajo final y evaluación conclusiones
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
C1 C21 C31 C56 C58
Teoria + Seminarios + Prácticas Examen teórico-práctico final
  • Profesor/a
C1 C21 C31 C38 C45 C53 C56 C58 C7 C8

 

Procedimiento de calificación

Es imprescindible superar todas las evaluaciones (programa teórico, actividades
prácticas y trabajo no presencial tutorizado) para considerar que el alumno
adquiere todas las competencias y por lo tanto aprobar la asignatura.
En la valoración global de la asignatura, el programa teórico tendrá una
contribución del 70 % y el programa práctico del 30 %.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            01 - TEORIA.
UNIDAD DIDACTICA 1: SALUD, TRABAJO Y MEDIO LABORAL
T1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. DETERMINANTES DE SALUD. Historia natural de la enfermedad. Niveles de prevención
T2. CONDICIONES DE TRABAJO Y RIESGO LABORAL . La evaluación de riesgos laborales.
T3. PATOLOGÍA ESPECÍFICA E INESPECÍFICA DEL TRABAJO.Conceptos técnico y legal de Accidente de trabajo y Enfermedad
Profesional en España.
T4. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (I).Conceptos de seguridad en el trabajo, higiene industrial,
ergonomía y psicosociología laboral .
T5. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (II). Conceptos de medicina del trabajo y medicina preventiva laboral
. La vigilancia de la salud en el medio laboral.
T6. ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LA PREVENCION EN LA EMPRESA . Política preventiva. Organización de la prevención en
la empresa. Planificación y programación de actividades de PRL, Plan de prevención.
T7. ORGANIZACIÓN Y GESTION DE LA PREVENCION EN LA EMPRESA . Formación e informacion. Gestion de incidentes. Gestion
de emergencias. Gestión documental obligatoria.

UNIDAD DIDACTICA 2. RIESGOS PROFESIONALES. SEGURIDAD EN EL TRABAJO
T8. RIESGOS PROFESIONALES BIOLÓGICOS. Seguridad y prevención. Vacunas.
T9. RIESGOS PROFESIONALES FÍSICOS: Riesgo eléctrico. Incendios y explosiones.
T10. RIESGOS PROFESIONALES FÍSICOS II: Ruido y vibraciones.
T11. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN FRENTE A RIESGOS ESPECIFICOS. Radiaciones. Concepto y tipos. Estudio especifico de la
prevención de los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes.
T12. ACCIDENTES LABORALES. El factor técnico y humano. Causas y tendencias a los accidentes.
T13. VALORACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA EMPRESA. Técnicas de seguridad: clasificación. Técnicas analíticas de
seguridad.
T14. TÉCNICAS OPERATIVAS DE SEGURIDAD. Normalización. Señalización.
T15. ÍNDICES DE ACCIDENTALIDAD. Importancia social y económica de los accidentes.

UNIDAD DIDACTICA 3. RIESGOS PROFESIONALES. HIGIENE INDUSTRIAL
T16. RIESGOS QUÍMICOS: Toxicología laboral, aspectos generales.
T17. ESTUDIO DE LOS RIESGOS HIGIÉNICOS. Higiene teórica, Criterios de valoración del riesgo
higiénico. Evaluación del riesgo higiénico: higiene analítica e higiene de campo.
T18. HIGIENE OPERATIVA EN LA EMPRESA. Equipos de protección individual frente a riesgos higiénicos.
T19. RIESGOS LABORALES POR EXPOSICIÓN A POLVOS, DISOLVENTES Y METALES
T20. ENFERMEDADES PROFESIONALES Y SU PREVENCIÓN.
T21. CÁNCER OCUPACIONAL Y SU PREVENCIÓN

UNIDAD DIDACTICA 4. RIESGOS PROFESIONALES. ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGIA
T22. RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES. Factores de riesgo, efectos y valoración. Ergonomía:
ergonomía espacial, temporal y ambiental.
T23. MICROAMBIENTE LABORAL. Ambiente térmico: WBGT. Iluminación. Ambiente cromático.
T24. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: Turnicidad y biorritmos.
T25. SÍNDROMES DE PATOLOGÍA LABORAL: Fatiga laboral,
estres, burnout y absentismo laboral. Factores causales.
T26. Acoso psicológico en el trabajo (Mobbing). Estrategias de intervención.

UNIDAD DIDACTICA 5. VIGILANCIA E INVESTIGACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES.
T27. Incapacidad laboral.
T28. Embarazo, lactancia y riesgos laborales.
T29. Investigación de las enfermedades relacionadas
con el trabajo. Fuentes de Datos. Fundamentos de epidemiología laboral.
T30. Desempleo y salud
        
C31 C38 C53 C56 PRL1 PRL2 PRL3 PRL4 PRL5
            02 - RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CASOS PRÁCTICOS
P1. VALORACIÓN DEL RIESGO HIGIENICO: TLVs y VLA-ED.
P2. INDICES DE SINIESTRABILIDAD LABORAL.
P3. EPIDEMIOLOGIA LABORAL. Incidencia y prevalencia. Estimación del riesgo. Medidas de impacto.

02 - SEMINARIOS
S1- Aspectos fundamentales de la seguridad y salud en la empresa.
S2- Gestión de las contingencias profesionales.
S3- Estadisticas laborales: Enfermedades profesionales en España. Evolución de los
accidentes de trabajo en España.

02 - TRABAJO EN GRUPO. DEBATE Y DISCUSIÓN.
En el campus virtual se pondrá a disposición de los alumnos de documentación sobre dos temas de actualidad en la
PRL. Al inicio de la práctica se realizara un pequeño control de la lectura de estos documentos, y se presentarán
las cuestiones a resolver. Los alumnos trabajaran en grupo las respuestas a estas preguntas, y mediante la discusión y
debate se guiara la obtención de conclusiones validas.

09 - ACTIVIDADES FORMATIVAS NO PRESENCIALES
Lecturas complementarias (C. Virtual)  Resolución de problemas y casos prácticos.
Elaboración trabajo final en grupos reducidos.
        
C1 C21 C31 C38 C56 C58 C7 C8 PRL2 PRL4 PRL5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

- Agustin Gonzalez Ruiz y otros. Manual para el técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Nivel básico. FC Editorial. Madrid 2006 ISBN: 84-96169-51-0.
- Cortés Díaz, JM. Técnicas de prevención de riesgos laborales, seguridad e higiene del trabajo. 8ª Edición. Editorial Tebar. 2006. ISBN: 84-7360-223-4
- G Benavides F, Ruiz-Frutos C, García AM (eds). Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. 3ª Ed. Barcelona:
Masson; 2007.
- Taylor, G, et al. Mejora de la salud y la seguridad en el trabajo. Ed. Elsevier España SA; Madrid 2006.
- Vaquero Puerta, JL. Prevención de riesgos laborales: seguridad, higiene y ergonomía. Ediciones Pirámide. 1996. ISBN 978-84-368-1377-7

 

 

Bibliografía Específica

 

- Pedro Mateo Floria. Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales (5ª Edición). FC Editorial. Madrid. 2006 ISBN: 84-96169-81-2.

 

 

Bibliografía Ampliación

 

- Bibliografia normativa y otros materiales disponibles en el Campus Virtual
- Guias Técnicas del INSHT
- Notas técnicas de prevención (NTP del INSHT) - Límites de exposición profesional para agentes químicos. (publicación anual en la web INSHT)

 





SALUD PUBLICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 12003014 SALUD PUBLICA Créditos Teóricos 7,13
Título 12003 GRADO EN ENFERMERÍA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 0,38
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Salud Pública: recomendable haber cursado Bioestadística

 

Recomendaciones


    

    

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
JESUS MARIA DAVILA GUERRERO Profesor Asociado S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB10 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas GENERAL
CB14 Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad GENERAL
CB15 Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales GENERAL
CB16 Conocer los sistemas de información sanitaria GENERAL
CB4 Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural GENERAL
CB5 Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas GENERAL
CB6 Basar las intervenciones de la Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles GENERAL
CB7 Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional GENERAL
CB9 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas GENERAL
CE21 Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad ESPECÍFICA
CE22 Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, par atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad ESPECÍFICA
CE23 Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos ESPECÍFICA
CE24 Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad ESPECÍFICA
CE25 Capacidad para educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte ESPECÍFICA
CE30 Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud ESPECÍFICA
CEM1 Conocer el concepto de salud-enfermedad y los factores condicionantes del estado de salud en las colectividades humanas ESPECÍFICA
CEM10 Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder efectivamente a las necesidades de la población o los pacientes. Cuando sea necesario y apropiado, ser capaz de desafiar los sistemas vigentes para cubrir las necesidades de la población y los pacientes ESPECÍFICA
CEM2 Reconocer la historia natural de la enfermedad, así como los niveles de prevención de la misma ESPECÍFICA
CEM3 Conocer la cadena epidemiológica ESPECÍFICA
CEM4 Conocer y capacitar al alumno para que pueda desempeñar tareas de vigilancia epidemiológica, adquiriendo los conocimientos de las principales medidas de prevención y su aplicabilidad en el ámbito sanitario ESPECÍFICA
CEM6 Adquirir los conocimientos epidemiológicos necesarios que le permitan al alumno profundizar en los problemas de salud planteados en su práctica diaria, mediante la aplicación de las medidas y diseños habituales en epidemiología ESPECÍFICA
CEM7 Capacidad para actuar bajo el enfoque comunitario ESPECÍFICA
CEM9 Capacidad para implementar actividades y cuidados de promoción de la salud y estilos de vida saludables ESPECÍFICA
CTG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CTG10 Habilidades de trabajo en equipo GENERAL
CTG13 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
CTG15 Habilidades de razonamiento y análisis crítico GENERAL
CTG16 Compromiso ético GENERAL
CTG17 Habilidades de aprendizaje autónomo GENERAL
CTG18 Habilidades de adaptación a nuevas situaciones GENERAL
CTG19 Creatividad GENERAL
CTG2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CTG20 Capacidad de liderazgo GENERAL
CTG21 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
CTG22 Iniciativa y espíritu emprendedor GENERAL
CTG23 Motivación por la calidad GENERAL
CTG24 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL
CTG25 Capacidad de observación GENERAL
CTG26 Seguridad GENERAL
CTG3 Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CTG4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés GENERAL
CTG5 Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación GENERAL
CTG6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
CTG7 Competencias y habilidades de comunicación GENERAL
CTG8 Capacidad en resolución de problemas GENERAL
CTG9 Capacidad de toma de decisiones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 A-Conoce conceptos básicos de epidemiología y método epidemiológico
R2 B- Identifica la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos
R3 C- Muestra su capacidad para aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad.
R4 D- Identifica actividades para el fomento de la salud y prevención de la enfermedad.
R5 E- Muestra su capacidad para promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad.
R6 F- Conoce los principales factores de riesgo y medidas preventivas de las enfermedades transmisibles y enfermedades crónicas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición del contenido teórico a la totalidad
del grupo de alumnos,reservando la parte final de
la clase a la resolución de cuestiones y debate
sobre el tema planteado
57 Grande CB10 CB14 CB15 CB16 CB4 CB6 CB9 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CEM9 CTG1 CTG13 CTG15 CTG16 CTG17 CTG18 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG24 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9
02. Prácticas, seminarios y problemas
Al ser dos grupos el total de horas de seminario
será de 6.

Los Seminarios estarán dedicados a la resolucion
de ejercicios y problemas mediante estudio
autonomo individual y estudio y trabajo en grupo.


Se presentará y practicará con el programas
Epidat  como instrumento de análisis
epidemiologicos para la resolución de los
ejercicios y problemas propuestos.

3 Mediano CB15 CE23 CE24 CE25 CE30 CEM6 CEM9 CTG1 CTG10 CTG13 CTG15 CTG16 CTG17 CTG18 CTG19 CTG2 CTG20 CTG22 CTG23 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9
10. Actividades formativas no presenciales
Lectura de materiales propuestos y/o resolución
de casos planteados
20 CB10 CB9 CEM6 CTG1 CTG17 CTG19 CTG23 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9
11. Actividades formativas de tutorías
Resolución de dudas o problemas
planteados por los alumnos
4
12. Actividades de evaluación
Valoración de los conocimientos
adquiridos
3 CB10 CB14 CB15 CB16 CB4 CB5 CB6 CB7 CB9 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CEM9 CTG1 CTG15 CTG16 CTG17 CTG18 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG24 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9
13. Otras actividades
Desarrollo de trabajo en grupo e
individual así como estudio de los
alumnos
63 CB10 CB14 CB15 CB16 CB4 CB6 CB9 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CEM9 CTG1 CTG15 CTG16 CTG17 CTG18 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG24 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La asistencia a los seminarios es obligatoria ya que es el único medio de
evaluar algunas de las competencias. Cualquier falta de asistencia debe ser
debidamente justificada

La evaluación de esta asignatura consta de tres partes:

1. Una evaluación de los contenidos teóricos, que se realizará en las fechas
indicadas en la guía docente del grado y que tendrá un valor de 8 puntos sobre
los 10 correspondientes a esta materia.
En las convocatorias ordinarias esta evaluación consistirá en una prueba objetiva
con 50 preguntas de carácter teórico o teórico-práctico tipo test con respuestas
de elección múltiple y/o preguntas cortas sobre los contenidos de la asignatura,
asi como 1-2 problemas. Para aprobar el contenido teórico es neceario obtener el
60% de las respuestas correctas. Por cada  cuatro respuesta incorecta se
descontará una.

2. Valoración del trabajo continuo realizado por el alumno. A partir del
seguimiento del alumno, se tendrá en cuenta su asistencia, participación activa,
actitud, enfoque al trabajo en grupo y resolución de problemas de las clases
teórico-prácticas, seminarios y tutorías, así como el dominio de la materia
mostrado durante las exposiciones de las actividades prácticas.
La valoración máxima de este apartado será de 1 puntos sobre los 10
correspondientes a esta materia.
3. Valoración del trabajo en seminarios (individual y en grupo). Se evaluara el
informe escrito presentado, manejo práctico del programa Epidat por los alumnos
asi como la exposición de las conclusiones en clase.
La calificación del informe escrito se aplicará por igual a todos sus
integrantes. La valoración máxima de este apartado será de 1 punto sobre los 10
que corresponde a esta materia.

Los alumnos repetidores que tengan superadas las evaluaciones de las practicas y
el trabajo tutorizado podrán ser eximidos de volver a realizar estas actividades
en el siguiente curso académico.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1.- Evaluación de los conocimientos teóricos. 2.- Evaluación de las actividades desarrolladas en seminarios. 3.- Trabajos en grupo e individuales 1.- Los conocimientos y competencias adquiridas en clase magistral se valorarán mediante alguno/algunos de los siguientes tipos de pruebas: Prueba objetivas tipo test. Pruebas objetivas de preguntas cortas. Preguntas sobre temas a desarrollar. Resolución de casos / problemas. 2.- Las actividades de Seminario se evaluarán mediante asistencia, resolución de casos o problemas, simulaciones, exposiciones o discusión con objeto de valorar también competencias transversales. 3.- Los trabajos individuales, grupales, tutorías o actividades en plataforma virtual serán evaluadas mediante presentación y/o discusión según proceda
  • Profesor/a
CB10 CB14 CB15 CB16 CB4 CB5 CB6 CB7 CB9 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CEM9 CTG1 CTG15 CTG16 CTG17 CTG18 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG24 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9

 

Procedimiento de calificación

Examenes tipo test, preguntas cortas, resolución de problemas, trabajos
presentados,asistencia y participación en la asignatura

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema1.- Concepto de Salud. Salud Pública. Salud
Pública en Enfermería. Organismos internacionales
en Salud: O.M.S..
Tema 2.- Determinantes sociales de la salud y
desigualdades en salud

Tema 3.- Concepto y uso de la epidemiología. El
método epidemiológico.
Tema 4.- Medición de los fenómenos de salud-
enfermedad.
Tema 5.- Clasificación de los estudios
epidemiológicos y elaboración de un
cuestionario.
Tema 6.- Estudios descriptivos.
Tema 7.- Epidemiología analítica: Estudios
Casos-Control.
Tema 8.- Epidemiología analítica: Estudios de
Cohortes.
Tema 9.- Asociación y causalidad.
Tema 10.- Estudios experimentales
Tema 11.- Estudio de las pruebas diagnósticas.
Validación de un cuestionario.

Tema 12.- Epidemiología general de las
enfermedades transmisibles.
Tema 13.- Bases generales para la prevención y
control de las enfermedades transmisibles.
Vigilancia epidemiológica.
Tema 14.- Medidas de aislamiento.
Tema 15.- Técnicas generales de saneamiento:
Esterilización.
Tema 16.- Técnicas generales de saneamiento:
Desinfección.
Tema 17.- Inmunización activa y pasiva.
Tema 18.- Intoxicaciones y toxiinfecciones
alimentarias.
Tema19.- Epidemiología y prevención de
enfermedades de transmisión fecohídrica: Fiebre
tifoidea y paratifoidea, polio, hepatitis A y E.

Tema 20.- Epidemiología y prevención de la gripe.
Tema 21.- Epidemiología y prevención de la
tuberculosis.
Tema 22.- Epidemiología y prevención de la
enfermedad meningocócica.

Tema 23.- Epidemiología y prevención de la
hepatitis B, C.
Tema 24.- Epidemiología y prevención del Síndrome
de Inmunodeficiencia adquirida.
Tema 25.- Epidemiología y prevención de las
enfermedades de transmisión sexual.

Tema 26.- Epidemiología y prevención de la
brucelosis.

Tema 27.- Infección hospitalaria.

Tema 28.- Enfermedades emergentes y consejos a
viajeros.

Tema 29.- Epidemiología general de las
enfermedades crónicas.
Tema 30.- Epidemiología y prevención de las
enfermedades cardiovasculares.
Tema 31.- Epidemiología y prevención del cáncer.
Tema 32.- Epidemiología y prevención de la EPOC
Tema 33.- Epidemiología y prevención de las
enfermedades musculoesqueléticas.
Tema 34.- Estilos de vida y salud.
Tema 35.- Alimentación y Salud Pública.
Tema 36.- Salud laboral. Vigilancia en salud
laboral.

        
CB10 CB14 CB15 CB16 CB4 CB5 CB6 CB9 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CEM9 CTG1 CTG15 CTG16 CTG17 CTG18 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG24 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9 R1 R2 R3 R4 R5 R6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Gálvez Vargas y cols. Medicina Preventiva y Salud Pública .11ª ed. Barcelona: Masson;2008. -Ahlbom A, Alfredsson L, Alfven T, Bennet A. Fundamentos de Epidemiología. Salamanca: Siglo XXI;2005. -Calero J,Herruzo R,Artalejo F. Fundamentos de Epidemiologia Clínica.Madrid: Editorial Sintesis;1997. - Fletcher R, Fletcher S. Epidemiología Clínica..Philadelfia:Wolsters Kluwer;2007. - Lopez Ramos F. Epidemiologia Enfermedades Transmisibles y crónico-degenerativas. México: Manual Moderno;2005  - Lancaster J. Community and public health nursing. Mosby International; 2000. - Martínez Navarro F. y cols. Salud Pública. Madrid : McGraw-Hill.Interamericana; 1998 - Epidemiología clínica, 2 ed. : Aspectos fundamentales. Masson-Williams & Wilkins España, S. A; 1998 - Greenberg, RDaniels S, Flanders W,Eley J, Boring J. Epidemiologia Médica.México;2005 - Ahlbom, Anders Norell, Staff . Fundamentos de epidemiología Editor: Siglo XXI de España Editores, S.A;2000 - Brown T. Epidemiology, An introduction . Open University Press; 2000 - Dictionary of epidemiology. Publisher:Oxford University Press;2001 - Jenicek M. Epidemiología: la lógica de la medicina moderna. Barcelona:.Masson, S.A; 1996 - Rey Calero J, Herruzo Cabrera R, Rodríguez Artalejo F. Fundamentos de epidemiología Clínica.Síntesis;1996. - MacMahon, T. Epidemiología . Librería Editorial Marban;2000. -Colimon K. Fundamentos de Epidemiologia. Madrid: Diaz Santos;1990 Rothman K. Epidemiologia Moderna. Madrid: Diaz Santos;1990. Icart Iserm T. Enfermería comunitaria. Epidemiologia.Madrid. Masson. 1997 - Tiasarán I, Madrigal H. Alimentación y Salud Pública.Madrid: McGraw Hill. Interamericana;2002. - Oya Otero M, de Garcés Segura C. Enfermedades cardiovasculares, nutrición, genética y epidemiología. Madrid: Internacional de Ediciones y Publicaciones, S.A; 2000 -- Serra Majem Ll, Aranceta Bartrina J. Mataix Verdú J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones. Barcelona: Masson S.A;1995

 

Bibliografía Específica

 

Bibliografía Ampliación





SALUD PUBLICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 30807014 SALUD PUBLICA Créditos Teóricos 7,12
Título 30807 GRADO EN ENFERMERÍA - JEREZ Créditos Prácticos 0,38
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Salud Pública: Recomendable haber cursado Bioestadística

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
INMACULADA FAILDE MARTINEZ Catedratico de Escuela Univer. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB10 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas GENERAL
CB14 Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad GENERAL
CB16 Conocer los sistemas de información sanitaria GENERAL
CB4 Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural GENERAL
CB5 Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas GENERAL
CB6 Basar las intervenciones de la Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles GENERAL
CB7 Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional GENERAL
CB9 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas GENERAL
CE21 Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad ESPECÍFICA
CE22 Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, par atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad ESPECÍFICA
CE23 Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos ESPECÍFICA
CE24 Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad ESPECÍFICA
CE25 Capacidad para educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte ESPECÍFICA
CE30 Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud ESPECÍFICA
CEM1 Conocer el concepto de salud-enfermedad y los factores condicionantes del estado de salud en las colectividades humanas ESPECÍFICA
CEM10 Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder efectivamente a las necesidades de la población o los pacientes. Cuando sea necesario y apropiado, ser capaz de desafiar los sistemas vigentes para cubrir las necesidades de la población y los pacientes ESPECÍFICA
CEM2 Reconocer la historia natural de la enfermedad, así como los niveles de prevención de la misma ESPECÍFICA
CEM3 Conocer la cadena epidemiológica ESPECÍFICA
CEM4 Conocer y capacitar al alumno para que pueda desempeñar tareas de vigilancia epidemiológica, adquiriendo los conocimientos de las principales medidas de prevención y su aplicabilidad en el ámbito sanitario ESPECÍFICA
CEM5 Conocer los distintos sistemas de salud, organización y administración sanitaria, así como los diversos organismos de salud tanto de ámbito nacional como internacional ESPECÍFICA
CEM6 Adquirir los conocimientos epidemiológicos necesarios que le permitan al alumno profundizar en los problemas de salud planteados en su práctica diaria, mediante la aplicación de las medidas y diseños habituales en epidemiología ESPECÍFICA
CEM7 Capacidad para actuar bajo el enfoque comunitario ESPECÍFICA
CEM9 Capacidad para implementar actividades y cuidados de promoción de la salud y estilos de vida saludables ESPECÍFICA
CTG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CTG10 Habilidades de trabajo en equipo GENERAL
CTG13 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
CTG15 Habilidades de razonamiento y análisis crítico GENERAL
CTG16 Compromiso ético GENERAL
CTG17 Habilidades de aprendizaje autónomo GENERAL
CTG19 Creatividad GENERAL
CTG2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CTG20 Capacidad de liderazgo GENERAL
CTG21 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
CTG22 Iniciativa y espíritu emprendedor GENERAL
CTG23 Motivación por la calidad GENERAL
CTG25 Capacidad de observación GENERAL
CTG26 Seguridad GENERAL
CTG3 Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CTG4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés GENERAL
CTG5 Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación GENERAL
CTG6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
CTG7 Competencias y habilidades de comunicación GENERAL
CTG8 Capacidad en resolución de problemas GENERAL
CTG9 Capacidad de toma de decisiones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 A-Conoce conceptos básicos de epidemiología y método epidemiológico.
R2 B- Identifica la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos
R3 C- Muestra su capacidad para aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad.
R4 D- Identifica actividades para el fomento de la salud y prevención de la enfermedad.
R5 E- Muestra su capacidad para promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad.
R6 F- Conoce los principales factores de riesgo y medidas preventivas de las enfermedades transmisibles y enfermedades crónicas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición del contenido teórico a la totalidad
del grupo de alumnos,reservando la parte final de
la clase a la resolución de cuestiones y debate
sobre el tema planteado
57 Grande CB10 CB14 CB16 CB4 CB5 CB6 CB7 CB9 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM5 CEM6 CEM7 CEM9 CTG1 CTG10 CTG13 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9
02. Prácticas, seminarios y problemas
Al ser tres grupos el total de horas de seminario
será de 9.
Se trabajará sobre la aplicación epidemiológica y
lectura crítica y ampliación y aplicación o
complemento de algún tema abordado en los
contenidos teóricos
3 Mediano CE23 CE24 CE30 CEM6 CTG1 CTG10 CTG13 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG20 CTG22 CTG23 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9
10. Actividades formativas no presenciales
Lectura de trabajos recomendados o problemas
planteados
16 CB7 CB9 CEM6 CTG1 CTG17 CTG19 CTG23 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9
11. Actividades formativas de tutorías
Resolución de dudas o problemas planteados por
los alumnos
4
12. Actividades de evaluación
Valoración de conocimientos adquiridos
3 CB10 CB14 CB16 CB4 CB6 CB7 CB9 CE21 CE22 CE23 CE24 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CTG1 CTG10 CTG13 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9
13. Otras actividades
Desarrollo de trabajo en grupo e individual
67 CB10 CB14 CB16 CB4 CB6 CB9 CE21 CE22 CE23 CE24 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CTG1 CTG10 CTG13 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los conocimientos y competencias adquiridas en clase magistral se valorarán
mediante alguno/algunos de los siguientes tipos de pruebas:
Prueba objetivas tipo test.
Pruebas objetivas de preguntas cortas.
Las pruebas objetivas correspondientes a la convocatorias extrordinarias serán de
tipo oral.
Preguntas sobre temas a desarrollar.
Resolución de casos / problemas.
Las actividades de Seminario, Taller o Laboratorio se evaluarán mediante
asistencia,
resolución de casos o problemas, simulaciones, exposiciones o discusión con
objeto de
valorar también competencias transversales.
Los trabajos individuales, grupales, tutorías o actividades en plataforma virtual
serán
evaluadas mediante presentación y/o discusión según proceda.
La ponderación de las distintas pruebas/actividades estará especificada
anualmente en
la planificación docente de cada materia. Dicha planificación se incluye en la
guía
docente de la Titulación (documento público).

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1.- Evaluación de los conocimientos teóricos. 2.- Evaluación de las actividades desarrolladas en seminarios. 3.- Trabajos en grupo e individuales 1.- Los conocimientos y competencias adquiridas en clase magistral se valorarán mediante alguno/algunos de los siguientes tipos de pruebas: Prueba objetivas tipo test. Pruebas objetivas de preguntas cortas. Preguntas sobre temas a desarrollar. Resolución de casos / problemas. 2.- Las actividades de Seminario se evaluarán mediante asistencia, resolución de casos o problemas, simulaciones, exposiciones o discusión con objeto de valorar también competencias transversales. 3.- Los trabajos individuales, grupales, tutorías o actividades en plataforma virtual serán evaluadas mediante presentación y/o discusión según proceda.
  • Profesor/a
CB10 CB14 CB16 CB4 CB5 CB6 CB9 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CEM9 CTG1 CTG10 CTG13 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9

 

Procedimiento de calificación

Examenes tipo test, preguntas cortas, resolución de problemas, trabajos
presentados asistencia y participación en la asignatura.
En las convocatorias extraordinarias la evaluación será en forma de examen oral.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema1.- Concepto de Salud. Salud Pública. Salud Pública en Enfermería. Organismos internacionales en Salud: O.M.S..

Tema 2.- Determinantes sociales de la salud y desigualdades en salud

Tema 3.- Concepto y uso de la epidemiología. El método epidemiológico.
Tema 4.- Medición de los fenómenos de salud- enfermedad.
Tema 5.- Clasificación de los estudios epidemiológicos y elaboración de un  cuestionario.
Tema 6.- Estudios descriptivos.
Tema 7.- Epidemiología analítica: Estudios Casos-Control.
Tema 8.- Epidemiología analítica: Estudios de Cohortes.
Tema 9.- Asociación y causalidad.
Tema 10.- Estudios experimentales
Tema 11.- Estudio de las pruebas diagnósticas. Validación de un cuestionario.

Tema 12.- Epidemiología general de las enfermedades transmisibles.
Tema 13.- Bases generales para la prevención y control de las enfermedades transmisibles. Vigilancia epidemiológica.
Tema 14.- Medidas de aislamiento.
Tema 15.- Técnicas generales de saneamiento: Esterilización.
Tema 16.- Técnicas generales de saneamiento: Desinfección.
Tema 17.- Inmunización activa y pasiva.
Tema 18.- Intoxicaciones y toxiinfecciones alimentarias.
Tema19.- Epidemiología y prevención de enfermedades de transmisión fecohídrica: Fiebre tifoidea y paratifoidea,
polio, hepatitis A y E.
Tema 20.- Epidemiología y prevención de la gripe.
Tema 21.- Epidemiología y prevención de la tuberculosis.
Tema 22.- Epidemiología y prevención de la enfermedad meningocócica.
Tema 23.- Epidemiología y prevención de la hepatitis.
Tema 24.- Epidemiología y prevención del Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.
Tema 25.- Epidemiología y prevención de las enfermedades de transmisión sexual.
Tema 26.- Epidemiología y prevención de la brucelosis.
Tema 27.- Infección hospitalaria.
Tema 28.- Enfermedades emergentes y consejos a viajeros.

Tema 29.- Epidemiología general de las enfermedades crónicas.
Tema 30.- Epidemiología y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Tema 31.- Epidemiología y prevención del cáncer.
Tema 32.- Epidemiología y prevención de la EPOC
Tema 33.- Epidemiología y prevención de las enfermedades musculoesqueléticas.
Tema 34.- Estilos de vida y Salud
Tema 35.- Alimentación y Salud Pública.
Tema 36.- Salud laboral. Vigilancia en salud laboral.


        
CB10 CB14 CB16 CB4 CB5 CB6 CB9 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CEM9 CTG1 CTG10 CTG13 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9 R1 R2 R3 R4 R5 R6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

-Gálvez Vargas y cols. Medicina Preventiva y Salud Pública .11ª ed. Barcelona .Masson, 2008.

- Hernández-Aguado I y cols. Manual de Epidemiología y salud pública para grados en ciencias de la salud, 2ª Ed. Panamericana. Madrid 2011

- Martínez Navarro F. y cols. Salud Pública. Madrid : McGraw-Hill.Interamericana,1998

- Ahlbom, Anders Norell, Staff . Fundamentos de epidemiología Editor: Siglo XXI deEspaña Editores, S.A. ; 2000

- Dictionary of epidemiology. Publisher:Oxford University Press; 2001

- MacMahon, T. Epidemiología . Librería Editorial Marban ; 2000

 

 

Bibliografía Específica

Se utilizaran articulos y web especificas que se le aportaran al alumno en cada caso.

 





SALUD PUBLICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 20806014 SALUD PUBLICA Créditos Teóricos 7,12
Título 20806 GRADO EN ENFERMERÍA - CADIZ Créditos Prácticos 0,38
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Salud Pública: Recomendable haber cursado Bioestadística

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
AMELIA RODRIGUEZ MARTIN Catedratico de Escuela Univer. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB10 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas GENERAL
CB14 Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-técnicos y los de calidad GENERAL
CB16 Conocer los sistemas de información sanitaria GENERAL
CB4 Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural GENERAL
CB5 Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas GENERAL
CB6 Basar las intervenciones de la Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles GENERAL
CB7 Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional GENERAL
CB9 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas GENERAL
CE21 Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad ESPECÍFICA
CE22 Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, par atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad. GENERAL
CE23 Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos. ESPECÍFICA
CE24 Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad ESPECÍFICA
CE30 Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud ESPECÍFICA
CEM1 Conocer el concepto de salud-enfermedad y los factores condicionantes del estado de salud en las colectividades humanas ESPECÍFICA
CEM10 Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder efectivamente a las necesidades de la población o los pacientes. Cuando sea necesario y apropiado, ser capaz de desafiar los sistemas vigentes para cubrir las necesidades de la población y los pacientes ESPECÍFICA
CEM2 Reconocer la historia natural de la enfermedad, así como los niveles de prevención de la misma ESPECÍFICA
CEM3 Conocer la cadena epidemiológica ESPECÍFICA
CEM4 Conocer y capacitar al alumno para que pueda desempeñar tareas de vigilancia epidemiológica, adquiriendo los conocimientos de las principales medidas de prevención y su aplicabilidad en el ámbito sanitario ESPECÍFICA
CEM5 Conocer los distintos sistemas de salud, organización y administración sanitaria, así como los diversos organismos de salud tanto de ámbito nacional como internacional ESPECÍFICA
CEM6 Adquirir los conocimientos epidemiológicos necesarios que le permitan al alumno profundizar en los problemas de salud planteados en su práctica diaria, mediante la aplicación de las medidas y diseños habituales en epidemiología ESPECÍFICA
CEM7 Capacidad para actuar bajo el enfoque comunitario ESPECÍFICA
CEM9 Capacidad para implementar actividades y cuidados de promoción de la salud y estilos de vida saludables ESPECÍFICA
CTG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CTG10 Habilidades de trabajo en equipo GENERAL
CTG13 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
CTG15 Habilidades de razonamiento y análisis crítico GENERAL
CTG16 Compromiso ético GENERAL
CTG17 Habilidades de aprendizaje autónomo GENERAL
CTG19 Creatividad GENERAL
CTG2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CTG20 Capacidad de liderazgo GENERAL
CTG21 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
CTG22 Iniciativa y espíritu emprendedor GENERAL
CTG23 Motivación por la calidad GENERAL
CTG24 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL
CTG25 Capacidad de observación GENERAL
CTG26 Seguridad GENERAL
CTG3 Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CTG4 Conocimiento de una lengua extranjera: inglés GENERAL
CTG5 Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación GENERAL
CTG6 Capacidad de gestión de la información GENERAL
CTG7 Competencias y habilidades de comunicación GENERAL
CTG8 Capacidad en resolución de problemas GENERAL
CTG9 Capacidad de toma de decisiones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 A-Conoce conceptos básicos de epidemiología y método epidemiológico.
R2 B- Identifica la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos
R3 C- Muestra su capacidad para aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad.
R4 D- Identifica actividades para el fomento de la salud y prevención de la enfermedad.
R5 E- Muestra su capacidad para promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad.
R6 F- Conoce los principales factores de riesgo y medidas preventivas de las enfermedades transmisibles y enfermedades crónicas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición del contenido teórico a la totalidad
del grupo de alumnos,reservando la parte final de
la clase a la resolución de cuestiones y debate
sobre el tema planteado
57 Grande CB10 CB14 CB16 CB4 CB6 CB9 CE21 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CEM9 CTG1 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG24 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9
02. Prácticas, seminarios y problemas
Al ser tres grupos el total de horas de seminario
será de 9.
Se trabajará sobre la aplicación epidemiológica y
lectura crítica y ampliación y aplicación o
complemento de algún tema abordado en los
contenidos teóricos
3 Mediano CE30 CEM6 CTG1 CTG10 CTG13 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG20 CTG22 CTG23 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9
10. Actividades formativas no presenciales
Lectura de trabajos recomendados o problemas
planteados
20 CB10 CB9 CEM6 CTG1 CTG15 CTG17 CTG19 CTG23 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9
11. Actividades formativas de tutorías
Resolución de dudas o problemas planteados por
los alumnos
4
12. Actividades de evaluación
Valoración de los conocimientos adquiridos
3 CB10 CB14 CB16 CB4 CB6 CB7 CB9 CE21 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CTG1 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG24 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9
13. Otras actividades
Desarrollo de trabajo en grupo e individual así
como estudio de los alumnos
63 CB10 CB14 CB16 CB4 CB6 CB9 CE21 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CTG1 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG24 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los conocimientos y competencias adquiridas en clase magistral se valorarán
mediante alguno/algunos de los siguientes tipos de pruebas:
Prueba objetivas tipo test.
Pruebas objetivas de preguntas cortas.
Preguntas sobre temas a desarrollar.
Resolución de casos / problemas.
Las actividades de Seminario, Taller o Laboratorio se evaluarán mediante
asistencia,
resolución de casos o problemas, simulaciones, exposiciones o discusión con
objeto de
valorar también competencias transversales.
Los trabajos individuales, grupales, tutorías o actividades en plataforma virtual
serán
evaluadas mediante presentación y/o discusión según proceda.
La ponderación de las distintas pruebas/actividades estará especificada
anualmente en
la planificación docente de cada materia. Dicha planificación se incluye en la
guía
docente de la Titulación (documento público).

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1.- Evaluación de los conocimientos teóricos. 2.- Evaluación de las actividades desarrolladas en seminarios. 3.- Trabajos en grupo e individuales 1.- Los conocimientos y competencias adquiridas en clase magistral se valorarán mediante alguno/algunos de los siguientes tipos de pruebas: Prueba objetivas tipo test. Pruebas objetivas de preguntas cortas. Preguntas sobre temas a desarrollar. Resolución de casos / problemas. 2.- Las actividades de Seminario se evaluarán mediante asistencia, resolución de casos o problemas, simulaciones, exposiciones o discusión con objeto de valorar también competencias transversales. 3.- Los trabajos individuales, grupales, tutorías o actividades en plataforma virtual serán evaluadas mediante presentación y/o discusión según proceda.
  • Profesor/a
CB10 CB14 CB16 CB4 CB6 CB9 CE21 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CEM9 CTG1 CTG10 CTG13 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG24 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG7 CTG8 CTG9

 

Procedimiento de calificación

Examenes tipo test, preguntas cortas, resolución de problemas, trabajos
presentados asistencia y participación en la asignatura

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema1.- Concepto de Salud. Salud Pública. Salud Pública en Enfermería. Organismos internacionales en Salud: O.M.S..

Tema 2.- Determinantes sociales de la salud y desigualdades en salud

Tema 3.- Concepto y uso de la epidemiología. El método epidemiológico.
Tema 4.- Medición de los fenómenos de salud- enfermedad.
Tema 5.- Clasificación de los estudios epidemiológicos y elaboración de un  cuestionario.
Tema 6.- Estudios descriptivos.
Tema 7.- Epidemiología analítica: Estudios Casos-Control.
Tema 8.- Epidemiología analítica: Estudios de Cohortes.
Tema 9.- Asociación y causalidad.
Tema 10.- Estudios experimentales
Tema 11.- Estudio de las pruebas diagnósticas. Validación de un cuestionario.

Tema 12.- Epidemiología general de las enfermedades transmisibles.
Tema 13.- Bases generales para la prevención y control de las enfermedades transmisibles. Vigilancia epidemiológica.
Tema 14.- Medidas de aislamiento.
Tema 15.- Técnicas generales de saneamiento: Esterilización.
Tema 16.- Técnicas generales de saneamiento: Desinfección.
Tema 17.- Inmunización activa y pasiva.
Tema 18.- Intoxicaciones y toxiinfecciones alimentarias.
Tema19.- Epidemiología y prevención de enfermedades de transmisión fecohídrica: Fiebre tifoidea y paratifoidea,
polio, hepatitis A y E.

Tema 20.- Epidemiología y prevención de la gripe.
Tema 21.- Epidemiología y prevención de la tuberculosis.
Tema 22.- Epidemiología y prevención de la enfermedad meningocócica.

Tema 23.- Epidemiología y prevención de la hepatitis B, C.
Tema 24.- Epidemiología y prevención del Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.
Tema 25.- Epidemiología y prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

Tema 26.- Epidemiología y prevención de la brucelosis.

Tema 27.- Infección hospitalaria.

Tema 28.- Enfermedades emergentes y consejos a viajeros.

Tema 29.- Epidemiología general de las enfermedades crónicas.
Tema 30.- Epidemiología y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Tema 31.- Epidemiología y prevención del cáncer.
Tema 32.- Epidemiología y prevención de la EPOC
Tema 33.- Epidemiología y prevención de las enfermedades musculoesqueléticas.
Tema 34.- Estilos de vida y salud
Tema 35.- Alimentación y Salud Pública.
Tema 36.- Salud laboral. Vigilancia en salud laboral.



        
CB10 CB14 CB16 CB4 CB6 CB9 CE21 CE30 CEM1 CEM10 CEM2 CEM3 CEM4 CEM6 CEM7 CEM9 CTG1 CTG13 CTG15 CTG16 CTG17 CTG19 CTG2 CTG20 CTG21 CTG22 CTG23 CTG24 CTG25 CTG26 CTG3 CTG4 CTG5 CTG6 CTG8 CTG9 R1 R2 R3 R4 R5 R6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

      - Gálvez Vargas y cols. Medicina Preventiva y Salud Pública .11ª ed. Barcelona . Masson, 2008. - La Salud Pública ante los desafíos de un nuevo siglo, informe SESPAS 2000 . Escuela Andaluza de Salud Pública; 2000. - Lancaster J. Community and public health nursing. Mosby International; 2000. - Martínez Navarro F. y cols. Salud Pública. Madrid : McGraw-Hill.Interamericana, 1998 - ElderJP. Behavior Change and Public Health in the Developing World. Sage Publications Ltd; 2001 - Epidemiología clínica, 2 ed. : aspectos fundamentales. Masson-Williams & Wilkins España, S. A.; 1998 Colomer RevueltaC, Álvarez-Dardet C. Promoción de la salud y cambio social .Masson, S.A. ; 2000 - Conjunto mínimo básico de datos, hospitales del INSALUD . Editor: Instituto Nacional de la Salud ; 2000 - Ley General de Sanidad : (Ley 14/1986 de 25 de abril) (Ley 3/1986 de 14 de abril) / Edición anotada y concordada por F. Javier Giménez Hernánde. Madrid : Ministerio de Sanidad y Consumo, 1991 - Ley Orgánica de medidas especiales en materia de Salud Pública - Velasco Ratón, E Epidemiología y legislación sanitaria en la España contemporánea (1855-1868) . Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones ; 2000 - Ahlbom, Anders Norell, Staff . Fundamentos de epidemiología Editor: Siglo XXI de España Editores, S.A. ; 2000 - Brown T. Epidemiology, An introduction . Open University Press; 2000 - Dictionary of epidemiology. Publisher:Oxford University Press; 2001 - Donaldson, R.J. Essential public health medicine applications of epidemiology. Libra Pharm Ltd - Petroc Press; 2000. - Jenicek M. Epidemiología : la lógica de la medicina moderna. Barcelona : Masson, S.A. 1996 - Rey Calero J, Herruzo Cabrera R, Rodríguez Artalejo F. Fundamentos de epidemiología Clínica.Síntesis;1996. - MacMahon, T. Epidemiología . Librería Editorial Marban ; 2000 - Ganzenmüller Roig, C. Frigola Vallina, J. Escudero, J. F. Sustancias nocivas, productos químicos, medicamentos y alimentos : delitos contra la salud pública (I) . Editorial Bosch, S.A.; 2000. - Hevia-Campomanes Calderón E. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales : Gestión, prestaciones, procedimiento y jurisprudencia. Madrid : Colex, 2000 - Martínez A, Astiasarán I, Madrigal H. Alimentación y Salud Pública.Madrid. McGraw Hill. Interamericana;2002. - Oya Otero M, de Garcés Segura C. Enfermedades cardiovasculares, nutrición, genética y epidemiología. Madrid . Internacional de Ediciones y Publicaciones, S.A. 2000 - Salcedo Beltrán, M. C. El deber de protección empresarial de la seguridad y salud de los trabajadores. Tirant lo Blanch, S.L.; 2001. - Salinas García, Francisco. La actividad física y su práctica orientada hacia la salud Granada : Grupo Editorial Universitario (Granada) 2000 - Serra Majem Ll, Aranceta Bartrina J. Mataix Verdú J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones. Barcelona; Masson S.A.; 1995

 

Bibliografía Específica

 

Bibliografía Ampliación





TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA

 

  Código Nombre    
Asignatura 42306026 TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA Créditos Teóricos 4.5
Título 42306 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Créditos Prácticos 1.69
Curso   4 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C102 ANAT. PATOL., BIOL. CELULAR, HIST. DE LA CIENCIA, MED. LEGAL Y FOR. Y TOX.    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Requisitos previos

Haber estado matriculado o estar matriculado de las asignaturas de los dos
primeros semestres y se recomienda, haber cursado o estar cursando las
asignaturas Geología y Medio Físico del módulo de bases científicas generales y
Bases Químicas del Medioambiente y Matemáticas II del módulo refuerzo de
contenidos.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MARÍA GEMMA ALBENDÍN GARCÍA Prof. Sustituto N
Juana Mª Arellano López Profesor Titular de Universidad N
Mª Isabel Arufe Martínez Profesora Titular de Universidad S
Manuel J Costa Alonso Prof. Titular N
Manuela de Jesús Moreno Brea Profesora Asociada N
JOSÉ PEDRO NOVALBOS RUIZ Prof. Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEM4_10 Saber recuperar información toxicológica, analizarla, procesarla y presentarla ESPECÍFICA
CEM4_8 Aplicar diseños de investigación epidemiología adecuados a problemas merdioambientales específicos y saber interpretar su impacto sobre la salud pública ESPECÍFICA
CEM4_9 Conocer los conceptos toxicológicos básicos y los principales métodos experimentales para la evaluación de la toxicidad ESPECÍFICA
CT4 Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las Ciencias Ambientales), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter. y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CT6 Adquirir las capacidades necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida desarrollando las capacidades de organización y planificación. GENERAL
CT7 Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Adquirir las competencias seleccionadas en la asignatura.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones expositivas, explicativas y/o
demostrativas de los contenidos de la asignatura
con el uso de TICs.
36 CEM4_10 CEM4_8 CEM4_9
03. Prácticas de informática
Resolución de ejercicios de epidemiología
ambiental.
Acceso a fuentes de datos y registros
epidemiológicos. Búsqueda e interpretación
publicaciones epidemiológicas sobre efectos sobre
la salud de riesgos ambientales.
6 CEM4_8
04. Prácticas de laboratorio
Sesiones de trabajo supervisadas por el profesor
donde el alumno realiza directamente diferentes
prácticas de laboratorio, presenta y discute los
resultados.
7.52 CEM4_10 CEM4_9
10. Actividades formativas no presenciales
Actividades académicamente dirigidas.
Planteamiento, preparación individual y puesta en
común de trabajos de grupo sobre temas del
contenido de la materia.
Estudio y trabajo individual autónomo.
92.48 CEM4_10 CEM4_8 CEM4_9 CT4 CT6 CT7
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías presenciales y virtuales para la
resolución de dudas sobre la materia.
4
12. Actividades de evaluación
4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La adquisición de conocimientos se evaluará mediante examen escrito en una prueba
final.
La adquisición de habilidades y actitudes se evaluará en prácticas y trabajos
académicamente dirigidos. En general, se valorará la participación activa del
estudiante.
La asistencia a las prácticas es obligatoria.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividad académicamente dirigida/Trabajo en grupo Desarrollo y calidad del trabajo según rúbrica de evaluación.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
CEM4_10 CEM4_9 CT7
Prácticas de laboratorio y en el aula de informática Asistencia, informe y cuestionario.
  • Profesor/a
CEM4_10 CEM4_8 CEM4_9
Prueba final Test de elección múltiple y preguntas abiertas.
  • Profesor/a
CEM4_10 CEM4_8 CEM4_9

 

Procedimiento de calificación

Para la evaluación se tendrá en cuenta:

1. Evaluación de las prácticas. La calificación obtenida representará el 10% de
la calificación final de la asignatura (1 punto).
2. Evaluación del trabajo en grupo (Actividad Académicamente Dirigida): 20% de la
nota final (2 puntos).
3. Examen Final: 70% de la nota final (7 puntos).- El Examen final consistirá en
una prueba escrita compuesta por preguntas tipo test y preguntas abiertas.
3. Para aprobar la asignatura se requiere como condiciones necesarias:
- obtener una nota total mínima de 3 sobre 7.
- obtener una nota global de 5 (nota de examen final + nota de prácticas + nota
de AAD).
4. La realización de las AADs de carácter voluntario que se planteen a lo largo
del curso y la asistencia a clase podrá suponer una sobrenota de hasta 1 punto.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            PROGRAMA TEÓRICO

Tema 1. Concepto de salud y enfermedad, salud pública y determinantes de salud.
Tema 2. Introducción a la epidemiología. Método epidemiológico. Causalidad.
Tema 3. Métodos en epidemiología ambiental: clasificación, medidas de frecuencia, asociación e impacto.
Tema 4. Estrategias generales de investigación en epidemiología.
Tema 5. Epidemiología general de las enfermedades transmisibles.
Tema 6. Profilaxis de exposición. Barreras físicas y químicas.
Tema 7. Epidemiología y control de las enfermedades de transmisión por mecanismo
directo.
Tema 8. Epidemiología y prevención de las enfermedades de transmisión indirecta: hídrica y alimentaria.
Tema 9. Epidemiología y prevención de enfermedades más prevalentes transmitidas por vectores.
Tema 10. Situaciones epidémicas y brotes. Vigilancia epidemiológica
Tema 11. Epidemiología general de las enfermedades no transmisibles.
Tema 12. Epidemiología y prevención de las enfermedades respiratorias.
Tema 13. Epidemiología y prevención del cáncer.
Tema 14. Alimentación y seguridad alimentaria.
Tema 15. Contaminación atmosférica y su importancia en salud pública.
Tema 16. Riesgos ocupacionales y su prevención.
Tema 17. Riesgos de los contaminantes físicos: radiaciones, ruido y vibraciones.
Tema 18. Nuevos riesgos ambientales para la salud de las poblaciones.
Tema 19. Historia y alcance de la Toxicología.
Tema 20. Principios de Toxicología Ambiental.
Tema 21. Conceptos toxicológicos básicos.
Tema 22. Relación dosis-respuesta.
Tema 23. Absorción y distribución de xenobióticos.
Tema 24. Metabolismo de xenobióticos: Fase I.
Tema 25. Metabolismo de xenobióticos: Fase II.
Tema 26. Excreción de xenobióticos.
Tema 27. Mecanismos de toxicidad.
Tema 28. Factores que modifican la toxicidad.
Tema 29. Evaluación de la toxicidad.
Tema 30. Ensayos de ecotoxicidad.
Tema 31. Toxicología de los Hidrocarburos aromáticos policíclicos
Tema 32. Toxicología de los plaguicidas
Tema 33. Toxicología de las dioxinas, furanos y bifenilos policlorados.
Tema 34. Toxicología de los metales.

PROGRAMA PRÁCTICO
Práctica 1. Medidas de frecuencia relativa, de asociación e impacto.
Práctica 2. Descripción y cálculo de los diferentes estudios epidemiológicos con carácter medioambiental.
Análisis e interpretación de los resultados.
Práctica 3. Búsqueda, lectura y análisis crítico de artículos científicos relacionados con el medio ambiente.
Práctica 4. Análisis de tóxicos y metabolitos en muestras biológicas.
Práctica 5. Estudio de biomarcadores I: Evaluación de la peroxidación lipídica.
Práctica 6. Estudio de biomarcadores II: Determinación de actividad colinesterasa.
        
CEM4_10 CEM4_8 CEM4_9 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

BEAGLEHOLE R, BONITA R, KJELLSTROM. Epidemiología básica. 2ª ed. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2008.

AHLBOM A, NORELL S. Fundamentos de Epidemiología. 5ª Ed. Madrid: Siglo XXI Editores; 2000.

ARGIMÓN PALLÁS JM, JIMÉNEZ VILLA J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. 2ª ed. Madrid: Ediciones Harcourt; 2000

HERNANDEZ I. Manual de epidemiologia y salud pública para grados en Ciencias de la salud. Panamericana, 2ª Edición. 2011.

JOKIN DE IRALA ESTEVÉZ Y COL. Epidemiologia Aplicada. Ed. Ariel Ciencias Médicas. 2ª ed. Barcelona, 2008.

PIÉDROLA GIL G ET AL. Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ªed. Barcelona:Masson, 2008.

BARILE F.A. Principles of Toxicology Testing. Informa Healthcare, 2007.

COCKERHAM LG, SHANE BS. Basic Environmental Toxicology. CRC Press, 1994.

CONNELL DW et al. Introduction to Ecotoxicology. Bladwell Science Inc., 1999.

HODSON E. A textbook of Modern Toxicology. John Wiley & Sons, 2010.

HOFFMAN DJ, RATTNER BA, BURTON GA Jr, CAIRNS J Jr. Handbook of Ecotoxicology. CRC Press, 2002.

JORGENSEN E. Ecotoxicology. Academic Press, 2010.

JORGENSEN SE, HALLING-SORENSEN B, MAHLER H. Handbook of Estimation Methods in Ecotoxicology and Environmental Chemistry. CRC Press-Lewis Pub., 1997.

Klaasen CD, Watkins JB. Casarett y Doull Fundamentos de Toxicología. Ed. McGraw-Hill, 2005.

LANDIS WG, YU M.Y. Introduction to Environmental Toxicology. Lewis Publishers. 2ed., 1999.

LIPPMANN M. Environmental Toxicants: Human Exposures and Their Health Effects. John Wiley & Sons, 1991.

LU FC. Basic Toxicology: Fundamentals, Target Organs and Risk Assessment. Taylor & Francis, 1996.

MORENO GRAU MD. Toxicología Ambiental. Evaluación de riesgo para la salud  humana. Mc Graw Hill, 2003.

NEWMAN MC. Fundamentals of Ecotoxicology. CRC Press, 2009.

NEWMAN MC, CLEMENTS WH. Ecotoxicology: A Comprehensive Treatment. CRC Press, 2007.

NIESINK RJM, DE VRIES J, HOLLINGER MA. Toxicology. Principles and Applications. CRC Press, 1996.

PAASIVIRTA J. Chemical Ecotoxicology. CRC Press, 1991.

RAND GM. Fundamentals of Aquatic Toxicology: Effects, environmental fate,  and risk assessment. 3 ed. CRC Press, 2010.

REPETTO JIMÉNEZ M., REPETTO KUHN G. Toxicología Fundamental. Díaz de Santos, 2009.

REPETTO M. Toxicología Avanzada. Díaz de Santos, 1995.

RICHARDSON M. Environmental Xenobiotics. Taylor & Francis, 1996

 

 





VIROLOGÍA

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211015 VIROLOGÍA Créditos Teóricos 3,75
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 3,75
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C125 BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN.    

 

Recomendaciones

Haber cursado las asignaturas de Microbiología y Bioquímica

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ ACERO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S
EVA LIÑEIRO RETES BECARIOS DE INVESTIGACION N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE5 Diseñar y aplicar protocolos de trabajo en un laboratorio biológico, químico o bioquímico, identificando y aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene y gestión de residuos ESPECÍFICA
CG6 Compromiso ético para el ejercicio profesional GENERAL
CG7 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
r3 Aplicar los sistemas de clasificación convencionales y según Baltimore a los virus
r1 Conocer la definición y el origen de los virus
r7 Conocer las aplicaciones biotecnológicas de los virus
r6 Conocer los procesos patológicos asociados a virus
r2 Distinguir los diferentes componentes de virus procariotas y eucariotas
r4 Distinguir los procesos moleculares que caracterizan a los virus según su material genético
r5 Distinguir los virus convencionales de partículas subvirales

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Imparticicion de lecciones magistrales a cargo
del profesor mediante sesiones explicativas en
las que se llevara a cabo la exposición verbal de
los contenidos sobre la materia de estudio
apoyándose en bibliografía y materiales
audiovisual que quedaran posteriormente a
disposición del estudiante.
30 CB3 CT1
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se desarrollaran seminarios sobre la base de
contribuciones orales de los alumnos, que
expondran trabajos realizados sobre  diversos
temas relacionados con el contenido de la materia
de estudio, que seran planteados al inicio de la
asignatura. De esta manera se completara el
contenido teorico de la asignatura mediante una
mayor participacion activa del alumno
favoreciendo asi la construccion de conocimiento
mediante aprendizaje cooperativo.
10 CB5 CE5 CG6 CG7
04. Prácticas de laboratorio
Se desarrollaran sesiones de trabajo en grupo
supervisadas por profesores en las que se
aplicaran de forma experimental los conocimientos
teoricos adquiridos. Al inicio de cada sesion se
explicara el protocolo de la práctica a realizar
de manera que el alumno, orientado por el
profesor, sea capaz de alcanzar los objetivos
planteados. Se prestará una especial atención a
la discusión de los resultados obtenidos.

20 CB3 CB4 CB5 CE5 CG6 CG7 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
El alumno llevara a cabo de manera individual y
autonoma el estudio de los contenidos de la
materia tanto teorica como práctica mediante
búsqueda bibliográfica, resolucion de actividades
propuestas, lectura de artículos relacionados con
la materia... etc Además deberá elaborar trabajos
o memorias de practicas para exponer o entregar
en las clases presenciales.
60 Grande CB3 CB4 CT1
12. Actividades de evaluación
La evaluación de la adquisición de las
competencias y la consecucion de los objetivos
plateados en la asignatura se llevara a cabo
mediante diversas actividades:
Realización de un exámen teorico de la
asignatura.
Sesiones de exposicion y defensade trabajos que
seran evaluados por los profesores.
Asistencia y realizacion de las practicas, asi
como la elaboración y entrega de una memoria.
30 Grande CB3 CB4 CB5 CE5 CG6 CG7 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Manejo teórico-practico de los contenidos descritos en el temario valorandose la
adecuacion de las respuestas a las cuestiones planteadas, la capacidad de
integracion de la información, asi como la coherencia y claridad en los
argumentos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Tarea 1. Realización de prueba final: Examen terorico. Realización de una prueba escrita de conocimientos de la materia.
  • Profesor/a
CB5 CG7 CT1
Tarea 2- Realización de las prácticas de laboratorio. ELaboración y entrega de una memoria de resultados. Exámen de Prácticas La asistencia a las practicas será controlada mediante lista de control de asistencia. Siendo dicha asistencia obligatoria. Se evalurarán la calidad de la presentación y los resultados obtenidos en las practicas, asi como la adecuación de las conclusiones extraidas de las mismas mediante la entrega de una memoria final de prácticas.
  • Profesor/a
CB5 CE5 CG6 CG7
Tarea 3 - Exposición de trabajos durante las sesiones destinadas a la realilzacion de seminarios. Evaluación de un trabajo escrito sobre diversos temas realcionados con la materia de estudio con posibilidad de presentación oral. Se valorará la estructura del trabajo, la bibliografía consultada, el contenido y en caso de exposición la claridad en la misma, la adecuacion al tiempo estipulado y las respuestas a las preguntas sobre el trabajo expuesto.
  • Profesor/a
CG7 CT1

 

Procedimiento de calificación

Examen Teoría 70%
Examen de Prácticas, asistencia y memoria de practicas 20%
Seminarios y actividades 10%

Lo detalles sobre la calificación mínima requerida en cada uno de los apartados
se comunicarán al alumno al inicio de la asignatura.
Criterios especificos:

1- La asistencia a las prácticas de laboratorio así como la elaboración y entrega
de una memoria de resultados es requisito obligatorio para poder aprobar la
asignatura.

2- En caso de ausencia injustificada en todas o algunas de las sesiones prácticas
de Laboratorio, aun habiendo entregado la memoria de resultados, no podrá
aprobarse la asignatura sin superar un examen especifico que tratará sobre los
contenidos tratados durante las sesiones prácticas desarrolladas en el
laboratorio.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            I-INTRODUCCIÓN
Tema 1.- Definición de virus, orígenes e historia de la virología. Propiedades diferenciales de los virus.
Características generales.

II-ESTRUCTURA VIRICA
Tema 2.- Morfología vírica
Tema 3.- Genomas víricos
Tema 4.- Envolturas Víricas. Viriones y Priones.

III-MÉTODOS EN VIROLOGÍA
Tema 5.- Métodos en Virología.

IV-ETAPAS DEL PROCESO DE INFECCIÓN
Tema 6.- Transmisión, Adsorción y penetración
Tema 7.- Expresión de la información génica
Tema 8.- Replicación del genoma
Tema 9.- Ensamblaje, Maduración y liberación

V-TAXONOMIA
Tema 10.- Clasificación y taxonomía de los virus
Tema 11.- Principales Grupos víricos

VI-PATOGÉNESIS
Tema 11.- Patogénesis molecular de los virus

VII-APLICACIONES Y PERSPECTIVAS BIOTECNOLÓGICAS.
Tema 12.- Agentes Antimicrobianos y Vacunas
Tema 13.- Virus Oncogénicos
Tema 14.- Los virus como agentes terapéuticos
Tema 15.- Evolución vírica

        
CB3 CB4 CB5 CE5 CG6 CG7 CT1 r3 r1 r7 r6 r2 r4 r5
            PRÁCTICAS:
1.- Aislamiento de virus a partir de muestras ambientales
2.- Producción y titulación vírica
3.- Transfecciones bacterianas con fagos
4.- Virus eucariotas
5.- Preparación de muestras víricas para microscopia electrónica

        
CB3 CB4 CB5 CE5 CG6 CG7 CT1 r3 r1 r7 r6 r2 r4 r5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

  • Basic Virology. Wagner et al. Blackwell publishing.
  • Virus. Estudio Molecular con Orientación Clínica. Shors. Ed. Panamericana
  • Microbiology. Prescott et al. MacGraw Hill

 

Bibliografía Específica

 

  • Virology: Principles and Applications. Carter & Saunders. Wiley.

 

Bibliografía Ampliación

 

  • Principles of Virology (Vol. I: Molecular Biology, Vol. II: Pathogenesis and Control). Flint et al. ASM Press.

 





 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.