Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
REDES I |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1713028 | REDES I | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | NETWORKS I | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 1713 | INGENIERÍA EN INFORMÁTICA | Tipo | Troncal |
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES | ||
Curso | 5 | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
Profesorado
Antonio Molina Cabrera
Situación
Prerrequisitos
A ser posible se le dará al alumno la opción de realizar el curso "CCNA Exploration 2: Conceptos y Protocolos de Enrutamiento" de Cisco siempre que ya posea el curso "CCNA Exploration 1: Aspectos básicos de redes" que a ser posible se podrá obtener con las asignaturas de Redes y Redes de Ordenadores de la ITIS o ITIG respectivamente.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura se enmarca en el segundo curso del segundo ciclo de Ingeniero en Informática, dando al alumno una visión de cuáles son las competencias profesionales de la profesión del Ingeniero Informático así como la formación necesaria en la arquitectura de redes de computadores y sistemas en cuanto a su infraestructura hardware y de configuración.
Recomendaciones
Tener conocimientos básicos de redes de ordenadores a nivel de primer ciclo.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis. - Capacidad de organización y planificación. - Comunicación oral y escrita. - Capacidad para resolver problemas. - Toma de decisiones. - Razonamiento crítico. - Aprendizaje autónomo. - Adaptación a nuevas situaciones. - Creatividad.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocer los distintos tipos de dispositivos de interconeción de redes profundizando en los de capa 3. - Analizar y decidir la alternativa óptima de dispositivo de interconexión a utilizar.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Gestionar y configurar los dispositivos de interconexión de redes de capa 3. - Diseñar redes seguras.
Actitudinales:
- Dirigir, Planificar y coordinar la gestión de la infraestructura de redes y comunicaciones de manera segura. - Resolver y coordinar incidencias en la red a nivel de seguridad o de otra índole. - Analizar, asesorar y tomar decisiones en materia de redes seguras.
Objetivos
1. Comprender los motivos de creación de redes, subredes y superredes lógicas. 2. Asimilar las manera de encaminar la información por entre distintas redes por medio de los dispositivos apropiados. 3. Configurar los dispositivos de encaminamiento de la información. 4. Acaparar los conocimientos que subyacen en el envío de información desde un origen a un grupo. 5. Aprender a filtrar paquetes concretos en la red. 6. Monitorizar redes y detectar intrusiones. 7. Asimilar técnicas de enrutamiento avanzado.
Programa
Módulo 1: Introducción Módulo 2: Protocolo IP Módulo 3: Enrutamiento Estático y Dinámico. Módulo 4: Protocolos de Enrutamiento Interior por Vector-Distancia. Módulo 5: Protocolos de Enrutamiento Interior por Estado de Enlace. Módulo 6: Protocolo de Enrutamiento Exterior. Módulo 7: Multidifusión. Módulo 8: Cortafuegos. Módulo 9: Monitarización de Redes. Módulo 10: Enrutamiento avanzado. - A ser posible, se ofrecerá al alumnado la posibilidad de realizar en paralelo a la asignatura el tercer curso del CCNA Exploration de Cisco.
Actividades
Se plantearán 4 tipos de actividades: 1.- Clases de exposición de conceptos teóricos en aula multimedia. 2.- Clases de resolución de problemas y de supuestos prácticos en aula multimedia que se complementarán con problemas que estarán a disposición del alumnado para su resolución en el aula virtual de la asignatura dentro del Campus Virtual. 3.- Clases de laboratorios, donde se realizaran una serie de prácticas. 4.- Visitas a instituciones y empresas (condicionadas a la consecución de permisos para su realización) donde se pretende que el alumnado obtenga una visión práctica y real de la infraestructura de cableado estructurado del los edificios y de los dispositivos de interconexión que ésta soporta. 5.- Realización de casos de estudio de manera no presencial.
Metodología
La labor docente en esta asignatura se acomete desde distintas vertientes: 1.- Exposiciones teóricas en el aula multimedia para adquirir los conocimientos básicos. 2.- Resolución de supuestos prácticos extraídos de la realidad empresarial y de problemas para afianzar los conocimientos básicos en el aula multimedia. 3.- Propuesta de cuestiones y problemas en el aula virtual. 4.- Profundización en el laboratorio por medio de prácticas guiadas que se componen de dos partes: a) Un estudio teórico que servirá al alumnado para recordar los conocimientos básicos en cualquier momento de la clase. b) Un desarrollo: donde el/la alumno/a aplicando los conocimientos básicos en la manipulación de ciertos elementos irá adquiriendo unos conocimientos más avanzados y específicos de los aspectos más relevantes de la materia. 5.- Exposición oral de las peculiaridades técnicas de las infraestructuras de comunicaciones visitadas para adquirir una visión realista de los temas tratados en la asignatura.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 100
- Clases Teóricas: 28
- Clases Prácticas: 14
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 0
- Sin presencia del profesorado: 9
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 40
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 6
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se va a realizar una evaluación continua del trabajo del alumno en la asignatura, donde se valorarán tanto los conocimientos específicos adquiridos como las competencias transversales. Los conocimientos específicos se evaluarán mediante examenes y entregables, así como mediante los trabajos realizados por parte del alumno durante el curso, el desarrollo de un proyecto de red y las prácticas de los laboratorios. La evaluación de las competencias transversales se llevará a cabo valorando la participación de los alumnos durante las clases (trabajo en grupo, exposición de resultados, participación en foros, etc.). La nota final se obtendrá mediante la siguiente fórmula: Nota final = 0.5 * NEF + 0.3 * NTP + 0.1 * NCT + 0.1 NPL donde: NEF: Nota exámenes y entregables. NTP: Nota media de los trabajos y proyecto de red. NCT: Nota competencias transversales. NPL: Notas prácticas de laboratorio. Para poder aplicar esta fórmula se deberá obtener una nota mínima de 3 puntos en los componentes NEF y NTP, además de asistir a las prácticas de laboratorio, permitiéndose un máximo de dos faltas. Cualquier imprevisto se aplicará un coeficiente de reducción.
Recursos Bibliográficos
[COOM 96] TCP/IP Principios básicos, protocolos y arquitectura. Coomer, Douglas E.. 3ª Edición. Prentice Hall. ISBN: 968-880-541-6 (1996) [STAL 04] Redes e Internet de Alta Velocidad. Rendimiento y Calidad de Servicio. Stallings, William. 2ª edición. Prentice Hall. Madrid, España. 84-205-3921-X. [CISC 08] Concepros y Protocolos de Enrutamiento(CCNA Exploration 2) CISCO SISTEMS, INC. Pearson Educación. ISBN: 978-84-8322-472-4 (2008) http://www.pearsoneducacion.com/cisco/pg/exploration-2.asp
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.