Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
GARANTÍA DE CALIDAD EN LABORATORIOS ANALÍTICOS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 206039 | GARANTÍA DE CALIDAD EN LABORATORIOS ANALÍTICOS | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | QUALITY ASSURANCE IN ANALYTIC LABORATORIES | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0206 | LICENCIATURA EN QUÍMICA | Tipo | Optativa |
Departamento | C126 | QUIMICA ANALITICA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 5,4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 85.7% | 85.7% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
García Moreno, Mª de Valme (Profesora Responsable) Fernández Barbero, Gerardo
Situación
Prerrequisitos
No es necesario ningún prerrequisito.
Contexto dentro de la titulación
El control de la calidad en los laboratorios analíticos es una herramienta indispensable para garantizar la calidad de los resultados que se producen en el análisis y para asegurar el correcto funcionamiento de los laboratorios.
Recomendaciones
Se recomienda haber cursado la asignatura "Recursos Estadísticos en Química" de tercer curso. También es recomendable tener conocimiento de ofimática, en especial de hojas de cálculo tipo Excel (R).
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES - Capacidad de análisis y síntesis - Capacidad de organizar y planificar - Capacidad de gestión de la información - Resolución de problemas - Toma de decisiones PERSONALES - Trabajo en equipo - Razonamiento crítico SISTÉMICAS - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica - Aprendizaje autónomo - Adaptación a nuevas situaciones - Habilidad para trabajar de forma autónoma - Motivación por la calidad
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Aplicar conocimientos de estadísticas y química a la gestión de la calidad en los laboratorios de análisis - Conocer las herramientas básicas en la gestión de la calidad - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados - Evaluar e implementar criterios de calidad en un laboratorio de análisis
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Elaborar y evaluar protocolos de trabajo relacionados con la Calidad en los laboratorios.
Actitudinales:
- Capacidad crítica sobre los logros obtenidos. - Mentalidad lógica dentro de los procesos vinculados con la gestión de la calidad de los laboratorios de análisis. - Responsabilidad sobre el trabajo diario.
Objetivos
Definir los principios básicos por los que se rigen las normas de calidad en los laboratorios de análisis, así como las herramientas necesarias para aplicarla. Dar a conocer a los alumnos aquellas herramientas menos comunes relacionadas con la calidad como pueden ser los materiales de referencia, los LIMS, la elaboración de documentación necesaria (PNT, normas,...), las buenas prácticas de laboratorio, la cualimetría, las auditorías, los ejercicios de intercomparación, y otras. Desarrollar en los alumnos la capacidad de evaluar problemas concretos relacionados con la aplicación de técnicas de validación de métodos, ejercicios de intercomparación y métodos gráficos de control, entre otros.
Programa
I. INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD I.1.- Concepto sobre calidad Introducción. Concepto de Calidad. Estructura de calidad: política, gestión, sistemas y garantía de calidad. Sistemas de Garantía de Calidad: control, evaluación, correcciones y utilidades.Ventajas de implantación de calidad. I.2.- Normalización, Certificación y Actividades Afines. Introducción. Normas, Instituciones y Organismos relacionados. Marcas que atestiguan calidad. Acreditación de laboratorios. I.3.- Normas en laboratorios Analíticos ISO-9000; ISO-17025; BPL; Otras normas de interés II. QUÍMICA ANALÍTICA Y CALIDAD II.1.- Muestreo y Calidad Introducción. Importancia del muestreo en la calidad. Tipos de muestreo. Elaboración de planes de muestreo. Fuentes de rror en el muestreo. II.2.- Estándares y materiales de referencia Introducción. Tipos de patrones. Materiales de Referencia. Características, tipos, preparación y utilización de los materiales de referencia certificados. Organismos elaboradores de los materiales de referencia certificados. II.3.- Calibración y estandarización Introducción.Calibración Instrumental. Estandarización. Tipos de Estandarización. Estandarización externa y ajustes lineales. Análisis de residuos. estandarización interna.: adiciones estándar y patrón interno III. CALIDAD EN LOS LABORATORIOS ANALÍTICOS III.1.- Tratamiento de Datos y Calidad. Introducción. Parámetros estadísticos de interés. Revisión de algunos tests estadísticos de interés en Química Analítica. Análisis de la varianza y análisis de datos multivariantes. Aplicaciones. III.2.- Control interno de la calidad Introducción. Actividades de control interno de la calidad. Gráficos de control. Tipos de gráficos de control. Aplicaciones prácticas. III.3.- Ejercicios de intercomparación Introducción. Tipos de ejercicio. Diseño y participación. Tratamiento de los resultados: gráfico y estadístico. Ventajas para el laboratorio. III.4.- Auditorías Introducción. Evaluación de la calidad. Unidad de Garantía de Calidad. Tipos de auditorÍas. AuditorÍa interna: objetivos, preparación, formación del equipo, realización. AuditorÍa externa. Documentación. III.5.- Acreditación de Laboratorios Introducción. Criterios generales de acreditación. Laboratorio de Ensayo. Organismos acreditadores. Relación entre organismos. Guía para la acreditación de laboratorios.
Actividades
No procede. Asignatura sin docencia.
Metodología
No procede. Asignatura sin docencia.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final
Recursos Bibliográficos
- MANUAL PRÁCTICO DE CALIDAD EN LOS LABORATORIOS. ENFOQUE ISO 17025. S. Sagrado; E. Bonet; M.J. Medina; Y. Martín. Ediciones AENOR. 2004 - GARANTÍA DE CALIDAD EN LOS LABORATORIOS ANALITICOS. R. Compañó; A. Ríos. Editorial Sintesis S.A. 2003 - APPLICATIONS OF MICROSOFT EXCELL IN ANALYTICAL CHEMISTRYS. R. Crouch; F.J. Holler. Brooks/Cole--Thomson Learning, 2004 - QUIMIOMETRIA. G. Ramis. SINTESIS, 2001 - LAS BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO. J. Sabater. Ed Díaz de Santos. - PRINCIPIOS DE QUÍMICA ANALÍTICA. M. Valcárcel. Springer.LA - CALIDAD EN LOS LABORATORIOS ANALITICOS. M. Valcárcel, A. Ríos. Editorial Reverté S.A. 1992 - QUALITY IN THE ANALYTICAL CHEMISTRY LABORATORY. E. Prichard. John Wiley & Sons. 1995 - QUALITY CONTROL IN ANALYTICAL CHEMISTRY. G. Kateman, F. W. Pijpers, L. Buydens. Wiley. 1994 - PRINCIPIOS DE GARANTÍA DE CALIDAD PARA LABORATORIOS ANALÍTICOS. F. M. Garfield. AOAC International. 1993 - ESTADISTICA Y QUIMIOMETRIA PARA QUIMICA ANALITICA.J.M. Miller; J.C. Miller
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.