Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
HISTORIA DE LA COLONIZACIÓN IBÉRICA DE BRASIL Y FILIPINAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 510054 | HISTORIA DE LA COLONIZACIÓN IBÉRICA DE BRASIL Y FILIPINAS | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | HISTORIA DE LA COLONIZACIÓN IBÉRICA DE BRASIL Y FILIPINAS | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0510 | LICENCIATURA EN HISTORIA | Tipo | Optativa |
Departamento | C130 | HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 100.0% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Alberto J. Gullón Abao
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos básicos de Historia y de Geografía del Continente Americano y Universal
Contexto dentro de la titulación
Asignatura optativa complementaria para el estudio de la Historia de América en la Edad Moderna y Contemporánea.
Recomendaciones
Conocimiento básico de la Historia de América y de Geografía Universal y del Continente Americano.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis de textos históricos. Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad de razonamiento crítico Capacidad de gestión de la información.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocimiento de geografía física de América del Sur y el Oceáno Pacífico. - Conocimiento del proceso de desarrollo cultural humano - Conocimiento de las relaciones interculturales en el Mundo Moderno y Contemporáneo.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Habilidad para organizar información histórica compleja de manera coherente. . Utilizar la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión . Generar conciencia de debate historiográfico. . Utilizar fuentes audiovisuales: Cine, Música . Utilizar fuentes literarias.
Actitudinales:
- Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad del planeta. - Razonamiento crítico y autocrítico. .- Compromiso ético. .- Formarse en los valores de la interculturalidad.
Objetivos
Generales: - Analizar los modelos de ocupación que llevaron a cabo portugueses y españoles en Brasil y en el Pacífico colonial. - Estudiar la desarticulación y transformación que sufrió la población y el territorio. - Valorar comparativamente ambos modelos colonizadores y rastrear sus huellas en las nuevas repúblicas. Específicos: - Conocer las principales obras historiográficas y las fuentes para analizar el proceso de ocupación ibérico. - Estudiar el espacio físico y sus habitantes antes de la llegada de los pueblos ibéricos. - Valorar la consideración del indígena por los europeos desde los primeros contactos. - Analizar la resistencia del mundo indígena. - Conocer y entender la estructura política, social y económica que se trató de aplicar en las nuevas tierras. - Comprender la realidades complejas y sincréticas que surgieron desde las colonias en el período objeto de estudio. - Analizar y estudiar las causas internas y externas que llevaron a la independencia.
Programa
Bloques temáticos: TEMARIO: Módulo 1- BRASIL 1.- Introducción. Rasgos generales de las regiones geográficas de Brasil. 2.- Pueblos autóctonos 3.- La conquista y colonización del territorio. 3.1. Los comienzos de Brasil. 3.2. De las capitanías donatarias al gobierno general. 3.3. La unión ibérica y su repercusión en Brasil. 3.4. Brasil en la edad de oro del absolutismo. 3.5. Brasil al final de la colonia. 4.- Organización política. 5.- Las actividades económicas. 6.- La sociedad colonial. Módulo 2 - FILIPINAS 7.- Introducción. Rasgos generales de la geografía del archipiélago. 8.- Pueblos que habitaban las islas antes de la llegada de los europeos. 9.- Conquista y colonización. 10.- Organización política. 11.- La economía. 12.- La sociedad colonial 13.- El siglo XIX y el fin de la colonia
Actividades
Clases teóricas y prácticas
Metodología
Las horas de clases se dedicarán a la explicación de las ideas fundamentales de cada tema, una labor que se realizará combinando la teoría y la práctica y haciendo uso de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías. Estas explicaciones estarán completadas por la bibliografía general y específica marcada en el programa. Como complemento de esta labor, se realizarán una serie de actividades de carácter individual y de conjunto de obligatorio cumplimiento (reseñas bibliográficas, exposiciones, comentarios de texto, análisis de mapas, etc..)
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 112.5
- Clases Teóricas: 22
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 14
- Sin presencia del profesorado: 9.5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 30
- Preparación de Trabajo Personal: 10
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
-El sistema de evaluación de la asignatura consistirá en una prueba final escrita, basada en preguntas, textos o mapas del temario general.
Recursos Bibliográficos
GENERAL.- - Couto, Jorge: Portugal y la construcción de Brasil. Madrid, MAPFRE, 1996. - Elizalde, Mª Dolores, editora: Las relaciones entre España y Filipinas: siglo XVI-XX.. Madrid, CSIC; Barcelona, Casa Asia, 2003. - Fausto, Boris: Brasil, de colonia a democracia. Madrid, Alianza, 1995. - González, Elda; Moreno, Alfredo y Sevilla, Rosario (eds.). Reflexiones en torno a 500 años de historia de Brasil.. Madrid, Catriel, 2001. - Iglesias, Francisco: Hª política de Brasil: 1500-1964.. Madrid, MAPFRE, 1992. -Israel, Jonathan I: Acuarela de Brasil, 500 años despues: seis ensayos sobre la realidad histórica y económica brasileña: II coloquio internacional de Hª de América. Salamanca 10-12 de noviembre de 1999. Salamanca, Universidad, 2000. - Lockhart , James; Schwartz , Stuart B.: América Latina en la Edad moderna: una Hª de la América española y el Brasil coloniales. Madrid, Akal, 1992. -Molina Memije, Antonio M.: América en Filipinas. Madrid, MAPFRE, 1992. - Roda, Florentino: España y el Pacífico. Madrid, AECI, 1989 BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA - -Apuntes históricos sobre la demarcación de límites de la banda oriental y el Brasil (electrónico). Alicante, Biblioteca virtual M. de Cervantes, 2002. - Barros, Roque: Los indios de Brasil. Madrid, MAPFRE, 1993. - Naranjo Orovio, Consuelo, et alii editores: La nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98. Actas del Congreso Internacional celebrado en Aranjuez del 24 al 28 de abril de 1995. Aranjuez, Doce Calles, 1996. - Fragoso, Joao: Hierarquias sociais e formas de acumulaÇao no Rio de Janeiro (Brasil), seculo XVII. En Colonial Latin American Review 1997 v. 6 nº 2, pp.151-164. -Ollé, Manel: La empresa de China: de la Armada Invencible al galeón de Manila. Barcelona, El Acantilado, 2002. - Hidalgo, Patricio: Encomienda, tributo y trabajo en Filipinas (1570- 1608). Madrid, Universidad Autónoma, 1995. ---, Las polémicas Iglesia-Estado en las Filipinas: la posición de la Iglesia ante la cobranza de los tributos en las encomiendas sin doctrina y las restituciones a fines del siglo XVI. Córdoba, Universidad, 1993 -Prieto Lucena, Ana María: El contacto hispano indígena en Filipinas según la historiografía de los siglos XVI y XVII. Córdoba, Universidad, 1993. - Rubert, Arlindo: Hª de la Iglesia en Brasil. Madrid, MAPFRE, 1992. - Santos Pérez, José Manuel y. Cabral de Souza, George F, editores :El desafío holandés al dominio ibérico en Brasil en el siglo XVII.. Salamanca, Universidad, 2006. - -Sierra de la Calle, Blas: Catay, el sueño de Colón: las culturas china y filipina en el museo oriental de Valladolid. Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002. - -Valladares Ramírez, Rafael: El Brasil y las Indias españolas durante la sublevación de Portugal, 1640-1668. En Cuadernos de Historia Moderna 1993 nº 14. Algunas fuentes.- -Correspondencia oficial e inédita sobre el Paraguay y el Brasil (recurso electrónico). Felix de Azara. Madrid, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2002. -Costa, Horacio: Carta de Brasil. Fernando Enrique y el príncipe Don Juan. En Cuadernos Hispanoamericanos 1998 v.nº 582 pp. 77-80 -Carta de Dn. Manuel Antonio de Flores al marqués de Valdelirios, comisario general de Su Majestad católica, para la ejecución del tratado de límites celebrado en Madrid en 1750 (electrónico). Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873). Alicante, Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, 2005. -Tratado firmado en Madrid, a 13 de enero de 1750 para determinar los límites de los estados pertenecientes a las coronas de España y Portugal, en Asia y América (electrónico). Alicante, Biblioteca virtual M de Cervantes, 2002.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.