Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


TRAUMATOLOGÍA

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 102036 TRAUMATOLOGÍA Créditos Teóricos 2.5
Descriptor   TRAUMATOLOGY Créditos Prácticos 2
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA Tipo Troncal
Departamento C104 CIRUGIA    
Curso 5      
Créditos ECTS 3      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 87.8% 79.6%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

PROFESOR RESPONSABLE

Prof. Dr. D. José Sueiro Fernández (TU)

Objetivos

OBJETIVOS TEORICOS:

Reconocer e identificar las afecciones quirúrgicas del Aparato Locomotor y
definir sus mecanismos generales y normas de prevención.

Distinguir las afecciones quirúrgicas del Aparato Locomotor que precisan
una atención especializada.

Reconocer las prioridades vitales desde el punto de vista asistencial y la
fisiopatología de las afecciones quirúrgicas del Aparato Locomotor para
poder establecer una secuencia temporal de los signos y síntomas.

Evitar el retraso en el reconocimiento de aquellas afecciones del Aparato
Locomotor que pueden producir alteraciones importantes de la forma o
función o que tienen un desenlace fatal.

Adquirir la terminología científica suficiente para la comprensión de
la literatura médica, como requisito indispensable para el auto-
aprendizaje continuado.


OBJETIVOS PRACTICOS

Adquisición de un conjunto de conocimientos y habilidades que le
proporcionen capacidad para el ejercicio del diagnóstico y la
terapéutica, de acuerdo a los niveles asistenciales.

Adquirir destreza manual y conocimientos sobre técnicas de suturas
cutáneas sencillas e inmovilizaciones.

Comprender los fundamentos biológicos de toda intervención quirúrgica
sobre el Aparato Locomotor y  sus complicaciones, y saber llevar a cabo
el control correcto fuera del ámbito hospitalario.

Comprensión integral de la vertiente humanística de la Cirugía Ortopédica
y Traumatología, promoviendo las actitudes encaminadas a lograr pautas de
actuación adecuadas, en la relación con el paciente y su entorno social.

Programa

PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA TEORICA.

PRIMERA PARTE: GENERALIDADES

1.- FISIOPATOLOGIA DEL TEJIDO OSEO. RECUERDO CONCEPTUAL DEL TEJIDO OSEO.
FUNCIONES. EL TEJIDO OSEO COMO ESTRUCTURA TISULAR DIFERENCIADA:
Composición, estructuración y propiedades.  EL HUESO COMO PIEZA
ESQUELETICA: Tipos, partes constitutivas y vascularización. Tipos,
cronología y factores determinantes.  LESIONES OSEAS ELEMENTALES.
PATRONES OSEOS RADIOLOGICOS y de RESONANCIA MAGNETICA.

2.- INFECCIONES OSTEOARTICULARES: OSEAS: INESPECIFICAS: OSTEOMIELITIS.
OSTEITIS. OSTEOMIELITIS AGUDAS: Etiopatogenla, evolución
anatomopato¬lógica, clínica, diagnostico y tratamiento. OSTEITIS AGUDAS:
Traumática y Iatrógena.  La cirugía esquelética: Factores de riesgo.
Profilaxis. OSTEOMIELITIS Y OSTEITIS CRONICAS: Clasificación, anatomía
patológica, clínica, diagnostico, complicaciones y tratamiento.
ARTICULARES. ARTRITIS: Conceptos, clasificación etiológica, ARTRITIS
PIOGENAS: Características, etiología y factores predisponentes, formas
anatomoclinicas, diagnostico diferencial y tratamiento. ARTRITIS
ESPECIFICAS: TUBERCULOSIS OSTEOARTICULAR: Indicaciones quirúrgicas.
FORMAS CLINICAS MAS FRECUENTES: Tuberculosis de la cadera.  Tuberculosis
vertebral.

3.- ESTUDIO GENERAL DE LAS FRACTURAS. CONCEPTO.  CLASIFICACION.
MECANISMOS DE PRODUCCION.  ANATOMIA PATOLOGICA.  ASPECTOS CLINICOS.
DIAGNOSTICO.  FUNDAMENTOS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS
CERRADAS Y ABIERTAS.  TRATAMIENTO INCRUENTO DE LAS FRACTURAS. TRATAMIENTO
OPERATORIO DE LAS FRACTURAS.  OSTEOSINTESIS.

4.- PROCESO DE REPARACIÓN DE LAS FRACTURAS. EL CALLO DE FRACTURA: Fases
evolutivas. CONSOLIDACION NORNAL Y PATOLOGICA.  PATOLOGIA DEL CALLO:
Deforme, hipertrófico, doloroso y calla blando.  RETARDO DE LA
CONSOLIDACION Y PSEUDOARTROSIS: Factores, formas anatomopatológicas,
signos clínicos y radiológicos, profilaxis y tratamiento. INJERTOS OSEOS.

5.- TUMORES OSEOS: GENERALIDADES. INTERES.  CLASIFICACION. TUMORES OSEOS
MÁS FRECUENTES. TRATAMIENTO GENERAL DE LOS TUMORES OSEOS: Métodos e
indicaciones quirúrgicas. TUMORES OSEOS METASTASICOS: Generalidades.
Evolución clínica, Localización y tratamiento quirúrgico de las metástasis
óseas.

6.- ANATOMOFISIOLOGIA ARTICULAR. DESARROLLO Y TIPOS DE ARTICULACIONES.  EL
CARTILAGO ARTICULAR: Elementos y estructuración.  Nutrición y reparación.
MEMBRANA SINOVIAL: Elementos y funciones.  CAPSULA FIBROSA Y LIGAMENTOS
EXTERNOS: Descripción y funciones.  ESTRUCTURAS INTRAARTICULARES. LIQUIDO
SINOVIAL: Características composición y funciones. INERVACION ARTICULAR.
BIOMECANICA ARTICULAR: Movilidad y factores.  Posiciones y movimientos.
Valoración articular.

7.- TRAUMATISMOS ARTICULARES. CONTUSION ARTICULAR. ESGUINCE: Mecanismos y
anatomía patológica. Clínica y tratamiento. LUXACION: Tipos. Mecanismos y
anatomía patológica. Clínica y tratamiento.  HERIDAS ARTICULARES.

8.- NECROSIS OSEAS AVASCULARES y otras artropatías de interés quirúrgico
CARTILAGO ARTICULAR EPIFISARIO Y CARTILAGO DE CONJUNCION: Recuerdo
anatómico. Conceptos, etiopatogenia y clasificación.  OSTEOCONDROSIS
EPIFISARIAS: Localizaciones.  Anatomía Patológica, Aproximación clínica,
diagnostica y terapéutica. OTRAS OSTEOCONDROSIS: Articulares, Apofisarias,
y Fisarias. OSTEOCONDROSIS DISECANTE: Cuerpo libre articular. DISTROFIAS
SINOVIALES.  CONDROMATOSIS SINOVIAL.  SINOVITIS VELLOSO¬NODULAR.
TUMORES ARTICULARES.

9.- REUMATISMOS Y ARTROPATIAS DEGENERATIVAS de indicación quirúrgica.
ARTRITIA REUMATOIDE: Conceptos generales. Manifestaciones clínicas.
Indicaciones quirúrgicas. ARTROSIS: Conceptos generales. Localizaciones
más frecuentes. OMARTROSIS Y RIZARTROSIS: indicaciones quirúrgicas.
ESPONDILOARTROSIS: Indicaciones Quirúrgicas. COXARTROSIS: Indicaciones
quirúrgicas. GONARTROSIS Indicaciones Quirúrgicas. ARTROSIS PIE:
Indicaciones Quirúrgicas

10.- FISIOPATOLOGIA DEL MUSCULO. GENERALIDADES Y SEMIOLOGIA MUSCULAR.
TRAUMATISMOS MUSCULARES: Contusiones y heridas.  Roturas y hernias
musculares.  Complicación de los traumatismos musculares: miositis
osificante. DISTROFIAS MUSCULARES-Clasificación conceptual. TUMORES
MUSCULARES Y DE PARTES BLANDAS: Enfoque.  Clasificación.  Tumores
Benignos y Malignos.

11.- FISIOPATOLOGIA TENDINOSA Y SISTEMAS DE DESLIZAMIENTO. ESTRUCTURA Y
FISOLOGIA TENDINOSA: Estructura tendinosa, Estructura de las vainas
tendinosas y de la sinovial. Nutrición tendinosa.  TRAUMATISMIS
TENDINOSOS: Concepto.  Clasificación.  Clínica y Tratamiento.  Otras
lesiones: Luxaciones y Entesitis. TENDINITIS.  PARATENDINITIS.
TENOSINOVITIS: Productivas y Estenosantes.  QUISTES SINOVIALES.  HIGROMAS
Y BURSITIS.

12.- SINDROMES COMPARTIMENTALES. CONCEPTOS.  CLASIFICACION.  SINDROME DE
VOLKMANN: Etiologia. Fisiopatologia. Anatomia Patológica.  Clínica y
estadios evolutivos. Diagnostico.  Profilaxis.  Tratamiento. SINDROMES
COMPARTIMENTALES CRÓNICOS y Patología Deportiva.


SEGUNDA PARTE: TOPOGRAFICA

13.- BIOMECÁNICA DEL RAQUIS. MALFORMACIONES CONGÉNITAS. DEFORMACIONES
DEL TORAX. TRAUMATISMOS VERTEBROMEDULARES.

14.- DESVIACIONES RAQUÍDEAS: ESCOLIOSIS. HIPERCIFOSIS. ESPONDILOLISTESIS.

15.- TRAUMATISMOS DE LA CINTURA ESCAPULAR. HOMBRO DOLOROSO.

16.- TRAUMATISMOS DEL BRAZO Y DEL CODO.

17.- TRAUMATISMOS DEL ANTEBRAZO Y LA MUÑECA.

18.- TRAUMATISMOS DE LA MANO, INFECCIONES. ENFERMEDAD DE DUPUYTREN.

19.- AFECCIONES DE LA CADERA EN DESARROLLO: DISPLASIA,  PERTHES Y
EPIFISIOLISIS.

20.- FRACTURAS DE LA PELVIS Y ACETÁBULO. LUXACIONES DE LA CADERA.

21.- FRACTURAS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL FÉMUR.

22.- FRACTURAS DE LA DIÁFISIS Y EXTREMIDAD DISTAL DEL FÉMUR. FRACTURAS
DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR Y DIAFISARIAS DE LA TIBIA.

23.- LESIONES DEL APARATO EXTENSO. LIGAMENTOS Y MENISCOS DE LA RODILLA.

24.- DESVIACIONES DE LOS EJES Y VICIOS DE TORSIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.
FRACTURAS DEL TOBILLO Y DEL PIE.

25.- AFECCIONES CONGÉNITAS Y ADQUIRIDAS DEL PIE. LESIONES UNGUEALES


PROGRAMA PRACTICO

La enseñanza no teórica en un total de 2 CRÉDITOS, se programará a través
de:PRÁCTICAS DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA



Metodología

asignatura ofertada sin docencia

Criterios y Sistemas de Evaluación

EVALUACION TEORICA:

Se realizará  una  evaluación mediante una prueba tipo test de opciones
múltiples con una sola respuesta válida.

Si algún alumno lo deseara podrá solicitar ser evaluado mediante una
prueba oral y  si fuese necesario podría convocarse una evaluación
especial para la obtención de Matrícula de Honor.

En convocatorias extraordinarias y llamamientos especiales el tipo de
examen será oral.


EVALUACION PRACTICA:

La asistencia a las prácticas será obligatoria para superar la evaluación
global de la asignatura y se valorará el grado de interés demostrado  y
aprovechamiento en las mismas.

La calificación final se obtendrá de la evaluación teórica (90%) y la
evaluación  práctica (10%). Para poder añadirse el porcentaje
correspondiente de la evaluación practica, es necesario tener aprobado
(mínimo 5) la parte teórica.

Sin la realización de las Prácticas no se podrán presentar a la evaluación
teórica.

En el mes de Septiembre se llevarán a cabo las evaluaciones que permita la
legislación vigente, bajo la misma modalidad.


CRITERIOS DE EVALUACION TEORICO.

El examen de tipo test será sobre 100 preguntas. se aprueba con el 50%.
Las preguntas contestadas erróneamente influirán negativamente, por lo que
la calificación final será la resultante de restar a las preguntas
respondidas correctamente el factor de aleatoriedad ( que es igual a nº de
preguntas respondidas erróneamente dividido por (1- n) , donde n es el
numero de opciones ofrecidas (habitualmente 5 ; A,B,C,D y E)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FINAL DE PRÁCTICAS DE TRAUMATOLOGÍA

ORTOPÉDICA DE 5º CURSO

Se llevará a cabo sobre un total de 10 puntos correspondiendo 5 a la
evaluación continuada durante todas las prácticas (por el Profesor
Asociado), otros 5 puntos a una evaluación-control realizada (tanto en
Cádiz, Puerto Real como en Jerez) al final de las mismas (por el Profesor
Titular Responsable o en quien delegue).

La evaluación del periodo de prácticas por el Profesor Asociado quedará
reflejada en la ficha correspondiente y ésta deberá ser entregada por el
alumno en el Departamento de forma inaplazable como máximo una semana
después de haber finalizado su período de practicas. Posterior a este
plazo no serán admitidas y no podrá ser evaluado.

Recursos Bibliográficos

TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPÉDICA
Profes. Carranza Bencano, Andrés; Carpintero Benítez, Pedro; Méndez Pérez,
Luis; Prados Olleta, Nicolás; Sueiro Fernández, José
Editorial Círculo Rojo
ISBN: 978-84-9050-856-5

INTRODUCCION A LA TRAUMATOLOGIA Y CIRUGÍA ORTOPEDICA
MUNUERA M., LUIS
Editorial McGRAW-HILL INTERAMERICANA Septiembre de 1998 2ª Ed
ISBN: 978-84-4860-247-5
EAN: 9788448602475

ORTOPEDIA Y FRACTURAS
EXPLORACION Y TRATAMIENTO
MCRAE
MARBAN 2007 01 ed.
ISBN: 978-84-7101-511-2
EAN: 9788471015112

EXPLORACION CLINICA ORTOPEDICA
MCRAE, RONALD
ELSEVIER 2005 05 ed.
ISBN: 978-84-8174-834-5
EAN: 9788481748345

TRAUMATOLOGIA DEL APARATO LOCOMOTOR
SANCHEZ MARTIN, M. M.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID 1996 01 ed.
ISBN: 978-84-7762-630-5
EAN: 9788477626305

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
REVISION SISTEMATICA
MILLER, MARK D.
ELSEVIER 2009 01 ed.
ISBN: 978-84-8086-477-0
EAN: 9788480864770

NETTER, ORTOPEDIA
GREENE, WALTER B.
MASSON ELSEVIER 2006 1 ed.
ISBN: 978-84-458-1667-7
EAN: 9788445816677

RECOMENDACIONES ASISTENCIALES EN TRAUMA GRAVE
GRUPO DE TRABAJO INICIAL AL PACIENTE TRAUMATICO
AA.VV
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE URGENCIA 1999 01 ed.
ISBN: 978-84-87450-73-0
EAN: 9788487450730

TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
SANCHEZ MARTIN, M. M.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Colección: MEDICINA 55
ISBN: 978-84-8448-142-3
EAN: 9788484481423

CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA
DELGADO, A
EDITORIAL PANAMERICANA Dic 2008 1ª Edición
ISBN: 978-84-9835-210-8
EAN: 9788498352108

PATOLOGIA QUIRURGICA: TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
LOPÈZ DURAN S. JL
Editorial LUZAN 5 Septiembre de 1998 3ª Ed
ISBN: 978-84-7989-090-2
EAN: 9788479890902

ACTUALIZACIONES EN CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA
ACTUALIZACIONES SECOT 6
FERRANDEZ PORTAL, LUIS
MASSON ELSEVIER 2006 01 ed.
ISBN: 978-84-458-1636-3
EAN: 9788445816363

ACTUALIZACIONES EN CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA
ACTUALIZACIONES SECOT 7
FERRANDEZ PORTAL, LUIS
ELSEVIER 2008 01 ed.
ISBN: 978-84-458-1931-9
EAN: 9788445819319

BIOMECANICA CLINICA DE LAS PATOLOGIAS DEL APARATO LOCOMOTOR
MIRALLES MARRERO, RODRIGO C.
MASSON ELSEVIER 2006 01 ed.
ISBN: 978-84-458-1680-6
EAN: 9788445816806

CAMPBELL CIRUGIA ORTOPEDICA, 4 VOLS. + 2 DVD + E-DITION
CANALE
ELSEVIER 2009
ISBN: 9788480863926

FRACTURES OF THE PELVIS AND ACETABULUM
TILE, MARVIN
LIPPINCOTT WILLIAMS WILKINS 2005
ISBN: 978-0-7817-3213-0
EAN: 9780781732130

TRATAMIENTO DE LA GONARTROSIS UN CONSENSO INTERNACIONAL
FU, FREDDIE H.
ARS MEDICA Colección: MONOGRAFIAS 2004 01 ed.
ISBN: 978-84-95670-60-1
EAN: 9788495670601

20 LECCIONES SOBRE PATOLOGIA DEL PIE
VILADOT, ANTONIO - VILADOT, RAMON
EDITORIAL MAYO Octubre 2009 1ª Edición
ISBN: 978-84-9905-026-3
EAN: 9788499050263

MONOGRAFIAS AAOS-SECOT: ARTROSIS
AAOS
Editorial PANAMERICANA Diciembre 2008 1ª Ed
ISBN: 978-84-7903-745-1
EAN: 9788479037451

Revistas de la Especialidad mas recomendadas:

Journal of Bone and Joint Surgery (volumen americano) (JBJSa)
Journal of Bone and Joint Surgery (volumen britanico) (JBJSb)
Clinical Orthopaedics and Related Research (COOR)
Journal of Arthroplasty (JA)
Journal of Trauma (JOT)
Revista de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
(SECOT)
Revista de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.