Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


PRACTICAS INTEGRADAS ENOLOGICAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 204013 PRACTICAS INTEGRADAS ENOLOGICAS Créditos Teóricos 0
Descriptor   OENOLOGICAL INTEGRATED PRACTICES Créditos Prácticos 6
Titulación 0204 LICENCIATURA EN ENOLOGÍA Tipo Troncal
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    
Curso 2      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 86.7%

 

 

Profesorado

Belén Puertas García, Manuel Cobo Heredia, Cristina Lasanta Melero, Jesús
Manuel Cantoral Fernández, María Carbú Espinosa de los Monteros,
Ildefonso Caro Pina, Remedios Castro Mejías, Mª Dolores Granado.

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

Asignatura troncal

Recomendaciones

Ninguna

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Ninguna

Objetivos

Se pretende que, una vez adquiridos los conocimientos básicos de
viticultura y enología, el alumno tenga una visión global
completa de la elaboración del vino, desde el seguimiento de la
maduración, control de vinificación y hasta el embotellado.

Programa

- Seguimiento de la maduración (en el caso de la tinta realizar algún
control
de maduración fenólica).
- Vendimia
- Operaciones de lagar (molturado, despalillado, prensado, desfangado, etc)
- Dosificaciones (SO2, tartárico, enzimas, ..)
- Seguimiento de la fermentación alcohólica (remontados y bazuqueos para
vinos
tintos)
- Deslíos
- Estabilización, clarificación, filtración y embotellado.
- Análisis organoléptico de los vinos obtenidos.
- Clarificación y evaluación (control organoléptico y analítico)

- Seguimiento microbiológico:
* Control de una fermentación espontánea y
* Control de una fermentación dirigida con inoculación de una levadura seca
activa (comercial).

Metodología

Asignatura a extinguir sin docencia presencial

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 60  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: Si  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Asignatura a extinguir sin docencia presencial
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen final escrito

Recursos Bibliográficos

- Enología: fundamentos científicos y tecnológicos. Claude Flanzy.
Madrid: A.M.V.: Mundi Prensa, 2003.
- Hidalgo Togores J. Tratado de Enología. Tomos 1 y 2. Editorial Mundi-
Prensa.
2003.
- Ribereau-Gayon, P.; Dubordieu, D.; Donèche, B. y Lonvaud A. Tratado de
Enología. Tomo 1. Microbiología del vino. Vinificaciones. Tom2 2. Química
del
vino. Estabilización y tratamientos.Ed. Hemisferio Sur-Mundiprensa. Buenos
Aires. 2003.
- Zamora Marín F. Elaboración y crianza de vinos tintos: Aspectos
científicos
y prácticos. Editorial Mundri-Prensa. 2003.
- Molecular Monitoring of Wine Fermentations Conducted by Active Dry
Yeast Strains. Amparo Querol, Eladio Barrio, Tomás Huerta, and Daniel
Ramón.
Applied and Environmental Microbiology, Sept. 1992, pp. 2948-2953

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.