Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


DESARROLLOS ACTUALES DE LA LINGÜÍSTICA APLICADA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 514057 DESARROLLOS ACTUALES DE LA LINGÜÍSTICA APLICADA Créditos Teóricos 4
Descriptor   APPLIED LINGUISTICS CURRENT DEVELOPMENT Créditos Prácticos 2
Titulación 0514 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA Tipo Optativa
Departamento C114 FILOLOGIA    
Curso      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 80.0%

 

 

Profesorado

Profa. Dra. Mª Ángeles Torres Sánchez

Situación

Prerrequisitos

No se requiere el cumplimiento de ningún tipo de requisito previo por

parte

del alumno para cursar esta asignatura

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura introduce al alumno en uno de los campos de la

lingüística aplicada que más interés social y profesional tienen
actualmente.

Ofrece al

alumno el conocimiento teórico y práctico de las teorías metodológicas

más importantes aplicadas al ámbito de la enseñanza de lenguas maternas
y extranjeras.

Recomendaciones

Se recomienda al alumno que desarrolle su actividad docente atendiendo

a las pautas consignadas en los apartados “Metodología” y Programación”
por sesiones semanales que figura en el programa de la asignatura, el
cual le será entregado y explicado el primer día de impartición  de la
misma.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

•  Capacidad de análisis y síntesis

•  Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

•  Planificación y gestión del tiempo

•  Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio

•  Conocimientos básicos de la profesión

•  Comunicación oral y escrita en la lengua materna

•  Habilidades de investigación

•  Capacidad de aprender

•  Habilidades de gestión de la información

•  Capacidad crítica y autocrítica

•  Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones

•  Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)

•  Resolución de problemas

•  Toma de decisión

•  Trabajo en equipo

•  Habilidades personales

•  Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar

•  Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la

materia

•  Apreciación de la diversidad y multiculturalidad

•  Habilidad para trabajar en un contexto internacional

•  Conocimiento de culturas y costumbres de otros países

•  Habilidad para trabajar de forma autónoma

•  Diseño y gestión de proyectos

•  Iniciativa y espíritu emprendedor

•  Preocupación por la calidad

•  Motivación de logro





Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •  Dominio instrumental de la lengua materna
    
    •  Conocimiento de las distintas aplicabilidades de los saberes
    
    lingüísticos
    
    •  Conocimiento de las relaciones entre lengua, cultura e
    
    ideología
    
    •  Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de
    
    lenguas extranjeras
    
    •  Conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de
    
    la lengua materna
    
    
    
    
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •  Capacidad de asesoramiento lingüístico en el ámbito
    
    comercial, jurídico y técnico-profesional
    
    •  Capacidad de mediación lingüística desde el punto de vista
    
    intercultural, empresarial e interprofesional
    
    •  Capacidad para llevar a cabo actuaciones sociales y
    
    políticas encaminadas a la potenciación de las lenguas
    
    •  Capacidad para realizar labores de corrección lingüística en
    
    el ámbito de la comunicación social y empresarial
    
    •  Dominio de destrezas comunicativas en los ámbitos laboral,
    
    empresarial e institucional
    
    •  Capacidad para elaborar recensiones
    
    •  Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información
    
    •  Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos
    
    adquiridos
    
    •  Capacidad de elaboración de métodos de enseñanza de lenguas
    
    
    
    
    
    
  • Actitudinales:

    . Predisposición a trabajar en equipo.
    
    . Iniciativa para tomar decisiones.

Objetivos

1. Introducir al alumno en las diferentes aplicaciones que en los
últimos

años

se han desarrollado en el seno de la lingüística.

2. Delimitar y ubicar la Lingüística aplicada en el conjunto de los

estudios

lingüísticos.

3. Introducción en los estudios sobre adquisición y enseñanza de
lenguas.

4. Revisión práctica sobre metodología de la enseñanza de lenguas

extranjeras.

Programa

1.Introducción.

2.La lingüística aplicada.

2.1.Origen y desarrollo.

2.2.Definición y delimitación de la disciplina.

2.3.Campos de estudio de la lingüística aplicada.

3. Procesos de adquisición de lenguas.

4. Metodología de enseñanza de lenguas extranjeras.

Metodología

1. Clases presenciales teórico-prácticas, que se llevarán a cabo de
manera

integrada, en función de los contenidos y necesidades didácticas.

2. Comentarios guiados de las lecturas obligatorias correspondientes a

cada

tema.

3. Debates.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 160

  • Clases Teóricas: 12  
  • Clases Prácticas: 9  
  • Exposiciones y Seminarios: 6  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules: 2  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 6  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 45  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
      . Lecturas
      
      obligatorias: 50
      
      . Elaboración de
      
      reseñas,
      
      ejercicios y
      
      comentarios: 20
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

- Asistencia,  participación y actividades programadas (10%)

- Elaboración de guias de lectura y preparación de las lecturas

obligatorias

(20%)

- Examen de la materia (70%)





Recursos Bibliográficos

1.) General



LÓPEZ GARCÍA, Á. Et alii (1990), Lingüística general y aplicada,
Valencia,

Universidad de Valencia.



MARCOS MARÍN, F. Y J. SÁNCHEZ LOBATO (1988), Lingüística aplicada,
Madrid,

Síntesis.



2.) Lecturas obligatorias



MARCOS MARÍN, Fco. Y J. SÁNCHEZ LOBATO (1991), “La lingüística
aplicada”,

en Lingüística aplicada, Madrid, Síntesis, 15-23.



MARCOS MARÍN, Fco. Y J. SÁNCHEZ LOBATO (1991), “Adquisición y enseñanza
de

la lengua materna”, en Lingüística aplicada, Madrid, Síntesis, 25-35.



PUENTE, J. M. y A. GONZÁLEZ (1993), Didáctica de la enseñanza de
idiomas,

Madrid, Diagrama, 63-92.



3.) Complementaria o específica



CADIERNO, T. (1995), “El aprendizaje y la enseñanza de la gramática en
el

español como segunda lengua”, REALE 4, 27-42.



EBNETER, T. (1976), Lingüística aplicada, Madrid, Gredos.



MARCOS MARÍN, F. y J. SÁNCHEZ LOBATO (1991), “Técnicas”,  Lingüística

aplicada, Madrid, Síntesis, 63-74.



MIQUEL, L. Y N. SANS (1991), “El componente cultural: un ingrediente
más

de

las clases de lengua”, Cable 15, 54-60.



PUENTE, J. M. y A. GONZÁLEZ (1993), “Objetivos y contenidos”, Didáctica
de

la

enseñanza de idiomas, Madrid, Diagrama, 15-25.



PUENTE, J. M. y A. GONZÁLEZ (1993), “Los medios audiovisuales”,
Didáctica

de

la

enseñanza de idiomas, Madrid, Diagrama, 15-25



VEZ JEREMÍAS, J. M. (1984), Claves para la lingüística aplicada,
Málaga,

Ágora.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.