Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
GEOQUIMICA ISOTOPICA MARINA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2302050 | GEOQUIMICA ISOTOPICA MARINA | Créditos Teóricos | 4.5 |
Descriptor | MARINE ISOTOPIC GEOCHEMISTRY | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 2302 | LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR | Tipo | Optativa |
Departamento | C113 | CIENCIAS DE LA TIERRA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 5,8 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 85.0% | 73.9% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
María Luján Martínez
Situación
Prerrequisitos
estar matriculado
Contexto dentro de la titulación
NO EXISTE DOCENCIA
Objetivos
Dar a los alumnos conocimientos basicos sobre herramientas isotopicas aplicadas al medio marino
Programa
PROGRAMA TEÓRICO Tema 1.- Cosmogeoquímica: el origen de los elementos Tema 2.- Los ciclos geoquímicos: ciclo exógeno y endógeno. Tema 3.- Componentes de un sistema geológico superficial. Meteorización química. Tema 7.- Balance geoquímico en los océanos. Geoquímica de sedimentos arcillosos Tema 4.- Química de las soluciones en la naturaleza: definiendo conceptos básicos. Tema 5.- Solubilidad, transporte y precipitación de sustancias en el ciclo exógeno. Límites de Eh-pH en la naturaleza. Tema 6.- Geoquímcia de los isótopos estables Tema 7.- Espectrometría de masas Tema 8.- Evolución de los isótopos de O, H y S en ambientes superficiales Tema 9.- Isótopos radiogénicos. Fundamentos y educación de desintegración. Series de desintegración de U y Th en ambiente marino. PRACTICAS DE LABORATORIO 1ª.- Procesado de muestras 2ª.- Separación de minerales para geocronología 3ª.- Preparación de muestras para ciertas herramientas cronológicas 4ª.-Técnicas de datación de sedimentos
Actividades
NO HAY OTRO TIPO DE ACTIVIDAD que no sea EXAMENES y como mucho tutorías
Metodología
Asignatura sin docencia y existe SÓLO EVALUACIÓN EN EXÁMEN.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Un único examen teórico-práctico.
Recursos Bibliográficos
DICKIN, A.P.G. (1995). Radiogenic isotope geochemistry. Cambridge University Press, 452 pp. CHESTER, R. (1990). Marine Geochemistry. Unwin Hyman, 681 pp. FAURE, G. (1991). Principles and applications of inorganic geochemistry. McMillan Pub. Company, 626 pp. FAURE, G. (1986). Principles of Isotope Geology. 2nd Edition. Willey & Sons, 589 pp. FRITZ, P. y FONTES J. Ch. Editores (1989): Handbook of Environmental Isotope Geochemistry, Vol. 3: The Marine Enviroment, A, Elsevier, 428 pp. GILL, R. (1996): Chemical fundamentals of Geology, Chapman & Hall, 290 pp. HOEFS, J. (1973). Stable isotope geochemistry. Springer-Verlag, 140 pp. LIEBES, S. M. (1992): Marine Biogeochemistry, John Willey and Sons, 734 pp. RICHARSON, S. M. y McSWEEN Jr., H. Y. (1989). Geochemistry: pathways and processes. Prentice Hall, 488 pp. STILLIE, P. & SHIELDS, G. (1997). Radiogenic isotope geochemistry of sedimentary and aquatic systems. Springer Verlag, Berlín Heidelberg, 217 pp.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.