Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS LABORALES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 403007 | FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS LABORALES | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | FORMULATION AND ASSESSMENT OF LABOUR POLICIES | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0403 | LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO | Tipo | Troncal |
Departamento | C110 | ECONOMIA GENERAL | ||
Curso | 2 | |||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 73.3% |
Profesorado
Profª Dª Mª Concepción Segovia Cuevas
Objetivos
Se pretende dar a conocer la diversidad de las políticas económicas laborales reales, así como las cuestiones teóricas y prácticas que las rodean, para que los alumnos puedan entender la situación internacional, comunitaria y española del mercado de trabajo. Conocimientos fundamentales para cualquier profesional en los temas de las Ciencias del Trabajo.
Programa
I. - Introducción Tema 1. - Introducción de la Política Económica (1). 1. - 1. La economía y la política económica. 1. - 2. Política y economía: Los campos de confluencia. 1. - 3. La elaboración de la política económica. Tema 2. - Introducción de la Política Económica (2). 2. - 1. La taxonomía de la política económica. 2. - 2. Los objetivos. 2. - 3. Los instrumentos II. La política laboral. Tema 3. - La política económica del mercado de trabajo (1). 3. - 1. El desempleo y su importancia en las economías actuales. 3. - 2. Lo genérico de las políticas de empleo. 3. - 3. El objetivo del pleno empleo y sus relaciones con otros objetivos. Tema 4. - La política económica del mercado de trabajo (2). 4. - 1. La visión económica dominante y las políticas de empleo. 4. - 2. Políticas económicas sobre la oferta de trabajo. 4. - 3. Políticas económicas sobre la demanda de trabajo. III. Políticas concretas del mercado de trabajo. Tema 5. Políticas económicas concretas del mercado de trabajo (1): El caso de los Estados Unidos. 5. - 1. Un marco intervencionista limitado. 5. - 2. Políticas de empleo y políticas de lucha contra la pobreza. 5. - 3. La evolución de las políticas norteamericanas. Algunas evaluaciones. Tema 6. Políticas económicas concretas del mercado de trabajo (2): El caso de Gran Bretaña. 6. - 1. La evolución hacia la flexibilización. 6. - 2. La política del Workfare y los cambios posteriores. 6. - 3. Algunas evaluaciones. Tema 7. Políticas económicas concretas del mercado de trabajo (3): El caso de Francia. 7. - 1. Políticas de empleo y la crisis de 1974 7. - 2. Las políticas de empleo en la alternnacia política. 7. - 3. Nuevos y viejos debates. Tema 8. Políticas económicas concretas del mercado de trabajo (4): El caso de Alemania. 8. - 1. Las políticas de regulación macroeconómicas y las políticas de empleo hasta 1984. 8. - 2. Las políticas del mercado de trabajo: 1984-1993. 8. - 3. Las políticas del mercado de trabajo desde la unificación alemana. Tema 9. Políticas económicas concretas del mercado de trabajo (5): La política de mercado de trabajo en España. 9. - 1. Del pleno empleo al desempleo: 1970-2005. La evolución general. 9. - 2. Las políticas de empleo a lo largo del tiempo. 9. - 3. Las políticas activas de empleo y el largo camino por recorrer. Tema 10. Políticas económicas concretas del mercado de trabajo (6): La política de empleo en la Unión Europea. 10. - 1. El nacimiento de las políticas de empleo en la Unión Europea. 10. - 2. Políticas del mercado de trabajo nacionales y líneas y directrices comunitarias: los planes nacionales. La transformación del 2005 10. - 3. Las valoraciones de las políticas de empleo en la Unión Europea. IV. - La evaluación de las políticas del mercado de trabajo. Tema 11. La evaluación de las políticas económicas (1). 11. - 1. El concepto de evaluación y su especificación. 11. - 2. Los procedimientos de evaluación: Objetivos, programación y resultados. 11. - 3. - Los instrumentos de evaluación. Tema 12. - La evaluación de las políticas económicas (2). 12. - 1. La evaluación de las políticas de empleo. Los objetivos. 12. - 2. La evaluación de las políticas de empleo. Algunas experiencias. 12. - 3. El futuro en la evaluación de las políticas de empleo. V. - Empleo y políticas de empleo. Tema 13. Las políticas de empleo ¿Qué perspectivas? 13. - 1. Desde posiciones normativas, al análisis económico de las políticas de empleo. 13. - 2. La doble perspectiva de las políticas del mercado de trabajo. 13. - 3. El futuro de las políticas de empleo.
Metodología
ASIGNATURA CON SOLO ACTIVIDAD DE EXAMEN
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: SI
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): SI
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
El examen constará de cuatro preguntas de carácter teórico/práctico.
Recursos Bibliográficos
Para el trabajo personal del alumno son esenciales las notas de clase. A lo largo de ellas se recomendará la bibliografía precisa para cada uno de los temas de estudio; sin embargo, con objeto de que aquellos alumnos que lo deseen puedan desarrollar el programa de manera independiente, consideramos básica la siguiente bibliografía: BARBIER, J. C.; GAUTIER, J. (Eds) (1998); Les politiques de l´emploi en urope et en Etats Unis, PUF, Paris. COMISIÓN DE LA UNIÓN EUROPÉA (1998 ... 2005); Informe conjunto sobre el empleo 1998 ... 2005, Bruselas. COMISIÓN DE LA UNIÓN EUROPÉA (1998 ... 2004); Planes Nacionales de Empleo, 1998 ... 2004, Bruselas. COMISIÓN DE LA UNIÓN EUROPÉA (2005); Propuesta de Lineas Directrices Integradas par el periodo 2005-2008, Bruselas. CONSEIL SCIENTIFIQUE DE LEVALUATION (1996); Petit Guide de lEvaluation des politiques publiques; La Documentation Française, París CUADRADO ROURA, J. R. (2001); Política Económica, McGrawHill, Madrid, 2ª Edic. EHRENBERG, R. G.; SMITH, R. S. (2002); Modern Labor Economic: Theory and Public Policy, Hardcover, New York. FERNÁNDEZ DÍAZ, A.; PAREJO GAMIR, J. A.; RODRÍGUEZ SÁIZ, L. ( 2003); Política Económica, McGrawHill, Madrid, 3ª Edic. H. M. TREASURY (2003); The Green Book. Appraisal and Evaluation in Central Government, H. M. Treasury, Londres. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (1998 ... 2004); Plan de Acción para el Empleo del Reino de España (1998 ... 2004); Madrid OSUNA LLANEZA, J. L. (Dir) (2000); Guia para la evaluación de políticas públicas, IDR, Sevilla. OSUNA, R.; ROMAN, C. (2000); El problema del empleo en el S. XXI, IDR, Sevilla. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO (2005); Convergencia y Empleo. Programa nacional de Reforma, Madrid
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.