Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
MENOPAUSIA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 102067 | MENOPAUSIA | Créditos Teóricos | 2.5 |
Descriptor | MENOPAUSE | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0102 | LICENCIATURA EN MEDICINA | Tipo | Optativa |
Departamento | C123 | MATERNO INFANTIL Y RADIOLOGIA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 92.6% | 83.3% |
Profesorado
Dr. Rafael Torrejón Cardoso Dr. Daniel Lubián López
Programa
Tema 01.- Ciclo ovárico. Ciclo menstrual. Menstruación. Tema 02.- Climaterio. Menopausia. Conceptos. Fisiología. Cambios Endocrino- Metabólicos. Tema 03.- Epidemiología de la Menopausia. Tema 04.- Menopausia precoz y Menopausia tardía. Tema 05.- Síndrome Climatérico. Valoración. Tema 06.- Sistema óseo en la Menopausia. Osteoporosis. Tema 07.- Sistema Cardiovascular en la mujer Climatérica. Tema 08.- Sistema Nervioso Central en la mujer Climatérica. Enfermedad de Alzheimer. Tema 09.- Piel en la mujer Climatérica. Tema 10.- Aparato urinario en el Climaterio. Tema 11.- Otros órganos y aparatos en la Menopausia. Tema 12.- Prevención del Cáncer Ginecológico en la Peri y Postmenopausia. Tema 13.- Contracepción en la Perimenopausia. Tema 14.- Tratamientos Higiénicos-Dietéticos en la Peri y Postmenopausia. Tema 15.- Tratamiento Hormonal Sustitutivo en Peri y Postmenopausia: Tipo; Pauta; Control. Tema 16.- Tratamiento Hormonal Sustitutivo: Indicaciones y Contraindicaciones. Tema 17.- Tratamiento Hormonal Sustitutivo en el Síndrome Climatérico. Tema 18.- Tratamiento Hormonal Sustitutivo y Osteoporosis. Tema 19.- Tratamiento Hormonal Sustitutivo y Riesgo Cardiovascular. Tema 20.- Tratamiento Hormonal Sustitutivo y Cáncer de Mama. Tema 21.- Tratamiento Hormonal Sustitutivo y Cáncer Genital Femenino. Tema 22.- Tratamiento Hormonal Sustitutivo y Cáncer no Ginecológico. Tema 23.- Tratamiento con Fitostrógenos, Tibolona, SERMs. Tema 24.- Menopausia y calidad de vida. Tema 25.- Balance Beneficio/ Riesgos del Tratamiento Hormonal Sustitutivo.
Metodología
Las clases Teóricas son apoyadas con diapositivas (Powerpoints y vídeos en los que se incluye figuras, cuadros y algoritmos). Además se hacen seminarios de discusión sobre casos clínicos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Al finalizar el curso se hará una evaluación escrita sobre dos preguntas, los alumnos deberán desarrollarlas durante 40 minutos
Recursos Bibliográficos
Medicina Basada en la Evidencia en Menopausia (Libro de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.