Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
ECONOMÍA APLICADA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2305015 | ECONOMÍA APLICADA | Créditos Teóricos | 4.5 |
Descriptor | ECONOMÍA APLICADA | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 2305 | LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES | Tipo | Troncal |
Departamento | C110 | ECONOMIA GENERAL | ||
Curso | 4 | |||
Créditos ECTS | 6 |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Prof. D. José Francisco Pendás Ruiz
Situación
Prerrequisitos
Ninguno
Contexto dentro de la titulación
El alumno de la doble titulación en Ciencias Ambientales y Ciencias del Mar debe conocer los aspectos económicos relacionados con el medioambiente para su gestión.
Recomendaciones
El alumno debe tener superadas las asignaturas de Fundamentos Matemáticos. Deben tener hábitos de estudio diario y saber asimilar los conceptos a través de la comprensión de su contenido.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Comunicación oral y escrita en la propia lengua Capacidad de aprender Resolución de problemas Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información) Capacidad crítica y autocrítica Capacidad de adaptación a nuevas situaciones Capacidad de generar nuevas ideas Toma de decisiones Trabajo en equipo Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar Habilidad para trabajar de forma autónoma
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocer las diversas facetas de la actividad económica tanto a través de los mercados microeconómicos como macroeconómicos a un nivel introductorio y básico. Conocer las relaciones entre la oferta y la demanda de un bien, entender el comportamiento racional del consumidor en el mercado, analizar la estructura de costes y el volumen de producción de las empresas y entender las características de los mercados. Analizar los problemas ambientales con la perspectiva e ideas analíticas de la economía. Comprender el impacto que las actividades de producción y consumo tienen sobre la naturaleza. Comprender la necesidad del control de la contaminación como tema principal de la economía ambiental. Capacidad para emitir una opinión razonada en relación con los fenómenos económicos con los que convive y presentación adecuada de los aspectos de la actividad económica que corresponda.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1.Manejar adecuadamente la terminología económica. 2.Saber expresarse y redactar convenientemente. 3.Utilizar técnicas de estudio y de trabajo. 4.Saber relacionar conocimientos de muy diversas fuentes 5.Saber valorar y diferenciar diversas fuentes de información 6.Saber buscar la información
Actitudinales:
1.Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar diaria o semanalmente. 2.Tener capacidad de trabajar en equipo.
Objetivos
Que los estudiantes: 1.se familiaricen con las diversas facetas de la actividad económica, tanto a través de los aspectos microeconómicos como macroeconómicos a un nivel introductorio y básico. 2.Identifiquen y valoren los costes ambientales (canon de vertidos, ecotasas e instrumentos financieros para el control de la contaminación) 3.Aprendan a realizar una valoración económica de los bienes, servicios y recursos ambientales 4.Conozcan y comprendan hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la economía,la economía ambiental y la economía ecológica 5.Sean capaces de analizar las políticas ambientales
Programa
Primera parte:Conceptos económicos básicos Tema 1. La Economía: concepto y problemas fundamentales 1. La Economía como ciencia. Concepto y clasificación 2. Las variables en la Ciencia Económica 3. Los recursos de una sociedad. La Frontera de Posibilidades de la Producción 4. Los agentes económicos Segunda parte:Microeconomía Tema 2. La demanda, la oferta y el equilibrio del mercado 1. El mercado. Concepto y clasificación 2. Demanda, oferta y el mecanismo del mercado 3. Desplazamientos de las curvas de demanda y oferta 4. La fijación de precios obligatorios Tema 3. El concepto de elasticidad 1. Elasticidad de demanda-precio: factores determinantes 2. Elasticidad cruzada 3. Elasticidad renta 4. Elasticidad de la oferta: factores determinantes Tema 4. El comportamiento económico de la empresa como oferente de bienes y servicios: la producción y los costes 1. La función de producción. 2. Eficiencia Técnica y Eficiencia Económica. 3. La producción con un factor variable. Concepto de producto total, medio y marginal. La relación entre las curvas de producto total, medio y marginal. 4. La producción con dos factores variables: isocuantas de la producción y la región económica de la producción. 5. Los rendimientos de escala. 6. Los costes a corto plazo. Obtención de la curva del coste variable, fijo y total. Representación gráfica de las curvas de costes medios o unitarios. 7. El objetivo de la empresa: la maximización del beneficio Tema 5. Análisis de los mercados 1.Introducción 2.El mercado de la competencia perfecta y sus condicionantes Supuestos del mercado perfectamente competitivo. Empresa y mercado: dos ámbitos de decisión en el marco competitivo. Estructura de ingresos y costes del empresario competitivo. Maximización del beneficio del empresario competitivo. Equilibrio a corto plazo. 3.Concepto y características del monopolio Rasgos definitorios de una estructura de mercado monopolista. Ingresos y costes del monopolista. Maximización del beneficio del empresario monopolista. El equilibrio del monopolio a corto plazo. Monopolio multiplanta. Discriminación de precios: una estrategia al alcance del monopolista. Tema 6. El mercado del factor capital 1.Introducción 2.Diferencia entre Activos Reales y Activos Financieros 3.El Comportamiento de las familias como oferentes de ahorro 4.El comportamiento de las empresas como demandantes de inversión Tercera parte:Macroeconomía Tema 7. La actividad económica agregada en la economía real 1. Introducción al enfoque macroeconómico de la agregación 2. La actividad económica del sector privado 3. La delimitación del sector público y su actividad económica 4. La actividad económica con el resto del mundo: la balanza de pagos y los tipos de cambio Tema 8. Aspectos Macroeconómicos 1. El Producto Nacional: origen, medición y características 2. La medición del crecimiento. 3. La inflación. 4. El desempleo 5. El dinero Cuarta Parte: Economía y Medio Ambiente Tema 9.- Economía y Medio Ambiente. 1.Introducción 2.Historia de la Economía Ambiental 3.Economía de los recursos naturales 4.El equilibrio fundamental 5.Emisiones, calidad del ambiente y daños TEMA 10. Herramientas analíticas en la Economía Medioambiental 1.La función de demanda: beneficio marginal social 2.La función de oferta: coste marginal social 3.El equilibrio y la eficiencia económica 4.Las extenalidades en el consumo y en la producción 5.Especial análisis de las externalidades negativas en la producción TEMA 11. Política Ambiental 1.Las políticas ambientales: su evaluación 2.Mercados de derechos de emisión del CO2
Actividades
AIGNATURA CON SOLO ACTIVIDAD DE EXAMEN
Metodología
ASIGNATURA CON SOLO ACTIVIDAD DE EXAMEN
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 55
- Preparación de Trabajo Personal: 17
- ...
Preparación examen 10
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
El alumno dispondrá de un horario de tutoría como el que se ha venido estableciendo hasta la actualidad, en las que podrá realizar preguntas concretas sobre los contenidos de la asignatura o plantear otros temas académicos relacionados con la asignatura. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación del aprendizaje conseguido por el alumno se llevará a cabo mediante exámenes escritos. * Examen (100%). Evaluará los conocimientos adquiridos en la asignatura Calificación máxima del examen: 10 puntos. Calificación mínima para superar el examen y aprobar la asignatura: 5 puntos. El examen constará de 4 preguntas teórico-práctica.
Recursos Bibliográficos
- Mankiw, N. Gregory (2004): Principios de Economía (3ª ed.). McGraw-Hill Interamericana de España, Madrid. - Mochón Morcillo, F. (2000): Economía. Teoría y Política (5ª Ed.). McGraw-Hill Interamericana de España, Madrid. - Field,B.C. Economía Ambiental. Una introducción. 3ªEdición.MC.Graw-Hill
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.