Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1505045 GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS Créditos Teóricos 2.5
Descriptor   STRATEGIC MANAGEMENT OF HUMAN RESOURCES Créditos Prácticos 3.5
Titulación 1505 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tipo Optativa
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS    
Curso      
Créditos ECTS 5,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 69.7%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Pedro M. Romero Fernández (Responsable)
Cristina Sierra Casanova

Objetivos

La creciente complejidad de la economía, la interdependencia de los
Mercados y la fuerte competitividad entre las empresas, han puesto de
Manifiesto dos aspectos importantes en la gestión de los negocios: la
orientación estratégica y el reforzamiento del papel que desempeñan los
recursos humanos en las empresas.
El análisis estratégico se configura como una herramienta imprescindible
para conseguir el continuado ajuste de las organizaciones a su entorno,
permitiéndoles adoptar una perspectiva hacia el medio y largo plazo.
El recurso humano, por otra parte, se muestra hoy como un factor
determinante de la posición competitiva que la empresa alcanza como
resultado de la incidencia que tienen aspectos tales como la capacidad
innovadora de una organización o la calidad de sus productos o servicios;
así, en definitiva se convierte en un elemento diferenciador. Este papel
reforzado de los recursos humanos exige de las empresas nuevas formas de
gestión y un cambio estratégico en la orientación, para hacerlas
congruentes con el enfoque estratégico antes mencionado”  (Valle Cabrera,
1995).
Tratamos en este curso de aproximar ambos aspectos, e incluir los recursos
humanos en la fase de formulación estratégica. Para ello abordamos, una
primera parte de análisis de la evolución de los recursos humanos, y el
diagnostico del ambiente externo e interno, para pasar a la fase de
formulación. Por último entramos en la tipología estratégica de los
recursos humanos, y las prácticas de gestión en la implantación de las
mismas.

Programa

PARTE I:  LOS FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS
HUMANOS
TEMA 1.  FUNDAMENTOS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS
1.1.  Introducción.
1.2.  Aproximaciones metodológicas al estudio de la Dirección Estratégica
de los Recursos Humanos.
1.3.  Teorías estratégicas de Gestión Estratégica de los Recursos
Humanos.
1.4.  Modelos no estratégicos.
1.5.  Modelos de Desarrollo de Capital Humanos.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•  Apuntes del profesor que se dejará en Campus Virtual.
TEMA 2.  GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA EL SIGLO XXI
2.1.  Introducción.
2.2.  Características y contenidos de la función de recursos humanos
2.3.  Cambios en la función de recursos humanos
2.4.  Tendencias en la función de recursos humanos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
•  Albizu Gallastegui, E. y Landeta Rodríguez, J. (2001), Dirección
Estratégica de los Recursos Humanos. Teoría y Práctica. Ed. PIRÁMIDE, Cap.
1,2,3 y 4.

TEMA 3.  ANÁLISIS EXTERNO DESDE LA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS
HUMANOS
3.1.  Introducción. Repercusiones del Análisis del Entorno sobre la
Gestión Estratégica de los Recursos Humanos.
3.2.  Análisis de los sectores constitutivos del entorno desde la
perspectiva de la gestión estratégica de los recursos humanos.
3.3.  Obtención de información sobre el entorno.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
•  Albizu Gallastegui, E. y Landeta Rodríguez, J. (2001), Dirección
Estratégica de los Recursos Humanos. Teoría y Práctica. Ed. PIRÁMIDE, Cap.
10.
TEMA 4.  EL ANÁLISIS INTERNO DESDE LA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN
DE LOS RECURSOS HUMANOS
4.1.  La ventaja competitiva basada en los recursos humanos
4.2.  Análisis interno de los recursos humanos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
•  Albizu Gallastegui, E. y Landeta Rodríguez, J. (2001), Dirección
Estratégica de los Recursos Humanos. Teoría y Práctica. Ed. PIRÁMIDE, Cap.
11.

TEMA 5.  LA FORMULACIÓN E IMPLANTACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE
RECURSOS HUMANOS
5.1.  Introducción.
5.2.  Formulación de los objetivos estratégicos de recursos humanos.
5.3.  Formulación de estrategias de recursos humanos.
5.4.  Evaluación y selección de opciones estratégicas de recursos humanos
5.5.  Implantación de la estrategia de recursos humanos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
•  Albizu Gallastegui, E. y Landeta Rodríguez, J. (2001), Dirección
Estratégica de los Recursos Humanos. Teoría y Práctica. Ed. PIRÁMIDE, Cap.
12.

PARTE II:  INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS
PARA CONFIGURAR UNA ESTRATEGIA

TEMA 6.  LA GESTIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA
ESTRATÉGICA
6.1.  Introducción.
6.2.  Competencias en la empresa, configuraciones de recursos humanos y
estrategias de reclutamiento y selección.
6.3.  Fuentes de adquisición de competencias: elecciones estratégicas.
6.4.  La selección de personal en la estrategia de la empresa.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
•  Valle Cabrera, R.J. (2004) La Gestión estratégica de los recursos
Humanos. (2ª ed.) Ed. PEARSON Prentice-Hall. Cap. 3.
TEMA 7.  LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL INDIVIDUO DESDE UNA PERSPECTIVA
ESTRATÉGICA
7.1.  Formación y desarrollo: las habilidades directivas tradicionales.
7.2.  La dimensión estratégica de la formación y desarrollo.
7.3.  Opciones estratégicas en la función de formación y desarrollo en la
empresa.
7.4.  Estrategias organizativas y estrategias de formación y desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
•  Valle Cabrera, R.J. (2004) La Gestión estratégica de los recursos
Humanos. (2ª ed.) Ed. PEARSON Prentice-Hall. Cap. 4.

TEMA 8.  LA GESTIÓN DE CARRERA DESDE UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA
8.1.  Relaciones entre la carrera y otras políticas de recursos humanos
8.2.  Niveles de análisis y dimensiones de la carrera
8.3.  Estrategias de carrera y estrategias organizativas.
8.4.  El diseño de la carrera y las competencias.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•  Valle Cabrera, R.J. (2004) La Gestión estratégica de los recursos
Humanos. (2ª ed.) Ed. PEARSON Prentice-Hall. Cap. 5.

TEMA 9.  LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMPENSACIÓN
9.1.  La visión estratégica de la retribución.
9.2.  Factores condicionantes de la retribución estratégica
9.3.  Consecuencias de la retribución estratégica.
9.4.  Otros aspectos de interés.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•  Valle Cabrera, R.J. (2004) La Gestión estratégica de los recursos
Humanos. (2ª ed.) Ed. PEARSON Prentice-Hall. Cap. 6.

TEMA 10.    AUDITORÍA ESTRATÉGICA DE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
10.1.  La evaluación de Recursos Humanos integrada en la Gestión
Estratégica de la Empresa.
10.2.  Caracterización de la Auditoria Estratégica de la Función de
Recursos Humanos.
10.3.  Clasificación de los distintos tipos de Auditoría de los Recursos
Humanos.
10.4.  Métodos para la puesta en marcha de una auditoría.
10.5.  Auditoria de las distintas Políticas de Recursos Humanos.
10.6.  Diseño de un Plan de Auditoría.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
•  Albizu Gallastegui, E. Y Landeta Rodríguez, J. (2001), Dirección
Estratégica de los Recursos Humanos. Teoría y Práctica. Ed. PIRÁMIDE, Cap.
13.

Criterios y Sistemas de Evaluación

El material docente está compuesto por el/los manual/es (que estarán en la
biblioteca de la Universidad de Cádiz) con los temas del programa,
lecturas, problemas, casos y todo el material colgado en Campus Virtual.
La característica especial de esta asignatura, por estar en extinción el
título, es que no hay docencia, por lo que el alumno acudirá al examen
final de la materia, cuyo contenido estará referido a todo el material
considerado en el párrafo anterior.
El único instrumento de evaluación será el examen final, por lo que queda
excluida la elaboración de trabajos y cualquier otro método de evaluación
continua.
•  El examen final constará de cinco preguntas a desarrollar del
programa de la asignatura. Para superar el examen es necesario alcanzar un
30% de la puntuación de cada pregunta.


Recursos Bibliográficos

Aparece en el Programa de la Asignatura

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.