Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


PROCESOS PETROQUIMICOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 605022 PROCESOS PETROQUIMICOS Créditos Teóricos 3
Descriptor   PETROCHEMICAL PROCESSES Créditos Prácticos 1.5
Titulación 0605 INGENIERÍA INDUSTRIAL Tipo Optativa
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    
Curso      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 25.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Francisco J. Trujillo Espinosa

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

La asignatura profundiza en los procesos petroquímicos en el entorno de una
industria fundamental de la actividad de la zona donde se imparte la
titulación

Recomendaciones

Ninguna

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Instrumentales: Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de
organización y planificación. Comunicación oral y escrita en la lengua
nativa.
Resolución de problemas. Toma de decisiones.
•        Personales: Trabajo en equipo. Razonamiento crítico.
Utilización de herramienta de vigilancia tecnológica ligada al sector
petoquímico
•        Sistemáticas: Habilidad para trabajar de forma autónoma.
Adaptación a
nuevas situaciones. Capacidad de aplicar los conocimientos en la
práctica.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las bases de la industria del petróleo
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Concebir, calcular y diseñar las instalaciones donde llevar
    a cabo, a escala industrial los procesos relacionados con la
    industria
    petrolífera
    
  • Actitudinales:

    Capacidad de diseño, desarrollo y dirección. Capacidad de evaluación

Objetivos

Dar a conocer el origen y el destino de los Procesos Petroquímicos.

Programa

TEMA I: Introducción
1.- Introducción: El proceso petroquímico, origen, destino, impacto
económico
y medioambiental. 2.- Química de los hidrocarburos. 3.-La refinería de
petróleos: Tipos de crudos, descripción de los principales procesos,
destino
de los productos.

TEMA II :Caracterización de hidrocarburos y cortes del petróleo
1.- Propiedades físicas. 2.- Parámetros y factores empíricos de uso común.
3.- Propiedades críticas y pseudocríticas. 4.- Como manejar los bancos de
datos y tablas : Presiones de vapor y entlapías.  5.- Pseudocomponentes.
Curvas ASTM y TBP. Puntos de ebullición medios para los cortes de petróleo.

TEMA III.Integración de las unidades de refino y conversión en las
refinerias.
Refinerías con grado medio de conversión. Refinerías con alto grado de
conversión. Refinerias petroquímicas y mixtas.

TEMA IV. Procesos petroquímicos de transformación
Gas de síntesis. Metanol y sus derivados. Hidrocarburos sintéticos.
Derivados
del etileno, propileno, fracción C4 y BTX.

TEMA V: El proceso de fabricación de LAB: Unidades
1. Descripción de los distintos procesos de fabricación
de LAB: similitudes y diferencias.Unidades:Unifining,Molex,Pacol y
Alquilación.

TEMA VI: El proceso de fabricación de LAS : La reacción de Sulfonación
1.- La reacción de sulfonación: materias primas y productos. 2.- La
reacción
de sulfoxidación. Características comunes y diferencias entre ambas. 3.-
El
proceso de fabricación de LAS : descripción. 4.- Control de calidad del
producto.


Actividades

Clases teórico-prácticas

Metodología

Al tratarse de una asignatura en extinción, no se impartiran clases

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 176

  • Clases Teóricas: 40  
  • Clases Prácticas: 9  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules: 1  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 16  
    • Sin presencia del profesorado: 30  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 60  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se respetan las notas obtenidas durante los años de impartición en trabajo
práctico y exámen final, con un 20 y un 80% respectivamente en la
calificación
final de la asignatura

Recursos Bibliográficos

- P.Whuitier: EL PETRÓLEO, REFINO Y TRATAMIENTO QUÍMICO. Ediciones CEPSA,
S.A.
(1971)

- P.Le Prince y otros: PROCÉDÉS DE PÉTROCHIMIE, caractéristiques
techniques et
économiques. Publications de l’Institut Francais du Petrole.
- CITIE (Centro de Información Tecnológica para el Impulso Empresarial),
herramienta de vigilancia tecnológica

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.