Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 511032 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Créditos Teóricos 3
Descriptor   SCIENCE, TECHNOLOGY AND SOCIETY Créditos Prácticos 3
Titulación 0511 LICENCIATURA EN HUMANIDADES Tipo Obligatoria
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA    
Curso 4      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 70.6%

 

 

Profesorado

Cándido Martín

Situación

Prerrequisitos

No resulta necesario ninguno.

Contexto dentro de la titulación

La asignatura de Ciencia, Tecnología y Sociedad se enmarca en el
contexto
general del conocimiento científico crítico. La aparición del
conocimiento
técnico y científico ha determinado las diferentes sociedades, aunque
su
influencia social es mayor en el periodo actual. La segunda mitad del
siglo XX
y el comienzo del XXI son determinantes para conocer las implicaciones
sociales y políticas de la actividad tecnocientífica.

Recomendaciones

El conocimiento científico y tecnológico es pieza clave en la
formación del
estudiante de Humanidades.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Aproximación al conocimiento científico y técnico con las
implicaciones
sociales, políticas, económicas, éticas que estas actividades
presentan.
Esta asignatura permite al estudiante enfrentarse de modo crítico a su
entorno
social, un entorno tecnificado.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Apoximación directa al razonamiento lógico, a la capacidad reflexiva
    y crítica ante los "hechos científicos". La sociedad admite
    irreflesivamente este tipo de hechos que tienen implicaciones
    directas en la sociedad.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Los esudiantes tendrán que realizar búsquedas a través de Internet,
    en las bases de datos, artículos de revistas especializadas,
    informaciones en medios de comunicación. Deberán analizar las
    informaciones de tipo técnico y científico dadas por los medios de
    comunicación. Utilizarán todos los medios tecnológicos de los que
    dispongamos en las aulas. Pondrán en práctica sus competencias
    metodológicas, técnicas y lingüísticas.
  • Actitudinales:

    Se provocará en los esudiantes el deseo de saber, de conocer cómo,
    cuándo y por qué se prodecen los hechos científicos y tecnícos. Se
    trata de empujarle a la curiosidad, al cuestionamiento de las
    invasiones tecnológicas.

Objetivos

Transmitir a los estudiantes una conciencia crítica e informada sobre la
ciencia y la tecnología  mostrando los límites del desarrollo económico y
tecnológico.

Programa

1. Ciencia, Tecnología y Sociedad: perspectiva histórica.
1.1 La Filosofía de la Ciencia y el análisis epistemológico
1.2 Procesos paralelos de CTS
1.3 Convergencia de enfoques
2. El sistema tecnológico
2.1 Definición de tecnología
2.2 La Segunda Gran Guerra y la Tecnociencia
2.3 Análisis de la evolución tecnocienctífica
3. Repercusiones sociales del desarrollo tecnocientífico
3.1 La tecnología como valor social
3.2 Forma de vida y tecnología
3.3 La tecnología como cultura
3.4 La tecnología como abismo
4. Control social de la actividad tecnocientífica
4.1 Preocupaciones tecnocientíficas
4.2 Controles medioambientales
4.3 Daños de la actividad tecnocientífica
5. Reflexión filosófica sobre el desarrollo tecnocientíco
5.1 ¿Son valiosos los objetivos de la ciencia?
5.2 ¿Resuelve los problemas sociales?
5.3 La ciencia con taquígrafos

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 9  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 9  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 60  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 60  
    • Preparación de Trabajo Personal: 60  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Al haber dejado de impartirse la asignatura en el curso 2012/2013,
solamente dispone ya de las convocartorias oficiales de examen, hasta
alcanzar el máximo de convocatorias a que tenga derecho.

Recursos Bibliográficos

J. Echeverría, Filosofía de la Ciencia, Madrid, Akal, 1995.
J. Echeverría, La revolución tecnocientífica, FCE, 2003.
J. Echeverría, Un mundo virtual, Plaza y Janés, 2000
J. Echeverría, Los Señores del Aire. Telépolis y el Tercer Entorno.
Barcelona:
Destino, 2004.
J. Echeverría, Ciencia y Valores, Barcelona: Destino, 2002.
González García, M.I.; López Cerezo, J.A. y Luján López, J.L.; Ciencia,
Tecnología y Sociedad. Madrid: Tecnos, 2000.
Beck, U., La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI, 2002.
Hacking, I., ¿La Construcción social de qué? Paidós, 2001.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.