Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
DERECHO MATRIMONIAL COMPARADO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 302033 | DERECHO MATRIMONIAL COMPARADO | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | COMPARED MARRIAGE LAW | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 0302 | LICENCIATURA EN DERECHO | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C108 | DISCIPLINAS JURIDICAS BASICAS | ||
Curso | 5 | |||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 76.2% | 52.2% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Rocío Domínguez Bartolomé
Objetivos
Dados los fenómenos de inmigración y flujo permanente de ciudadanos en el ámbito de la Unión Europea esta asignatura se dirige a dar a conocer la figura del matrimonio religioso en el contexto de los paises europeos y sus respectivos ordenamientos jurídicos. Se analizarán tanto las normativas estatales definidoras del sistema matrimonial como la regulación propia confesional relativa a los más significativos matrimonios religiosos (católico, protestante, judio y musulmán).
Programa
I. PARTE PRIMERA NOCION DE DE DERECHO COMPARADO Lección 1. Introducción al Derecho comparado 1.1 Concepto y ámbito del Derecho comparado. 1.2 Técnicas comparatistas. PARTE SEGUNDA DERECHO MATRIMONIAL.CUESTIONES GENERALES Lección 2. Aspectos jurídicos básicos de Derecho matrimonial 2.1 Noción de matrimonio. 2.2 Calificación jurídica de la figura matrimonia. 2.3 Terminología jurídica básica referente al matrimonio. Lección 3 Evolución historica del instituto matrimonial 3.1 El matrimonio romano 3.2 La canonización del matrimonio 3.3 La secularización del matrimonio 3.4 La actualidad del matrimonio PARTE TERCERA SISTEMA MATRIMONIAL ESPAÑOL Lección 4 Configuración del sistema matrimonial en España 4.1 Concepto y clasificación de los sistemas matrimoniales 4.2 Legislación de referencia del actual sistema matrimonial español 4.3 Definición del sistema matrimonial vigente PARTE CUARTA DERECHO MATRIMONIAL CANONICO Lección 5 El matrimonio canónico 5.1 Noción de matrimonio canónico 5.2 Consideración sacramental 5.3 Jurisdicción y competencia de la Iglesia católica respecto al matrimonio. 5.4 Características: propiedades y fines. 5.5 El principio del favor matrimonii y el matrimonio putativo Lección 6 El derecho a contraer matrimonio 6.1 El ius connubi y la capacidad para contraer matrimonio 6.2 Defecto de la capacidad de obrar por falta de aptitud radical para el matrimonio 6.3 Los impedimentos matrimoniales canónicos Lección 7 Los impedimentos en particular en el Derecho canónico 7.1 Los impedimentos por razón del estado personal 7.2 Los impedimentos por razón de delito 7.3 Los impedimentos por razón de parentezco 7.4 Edad e Impotencia 7.5 Matrimonios mixtos. Impedimento de disparidad de culto 7.6 Otras prohibiciones Lección 8 El consentimiento matrimonial 8.1 El contenido del consentimiento 8.2 Características 8.3 Requisitos del consentimiento en cuanto acto interno. 8.4 Requisitos de la manifestación del consentimiento. 8.5 El consentimiento condicionado. Lección 9 Alteraciones del consentimiento matrimonial. 9.1 Carencia de consentimiento 9.2 Vicios del consentimiento Lección 10 La forma de celebración del matrimonio 10.1 Cuestiones generales. 10.2 Forma de emisión y forma de recepción. 10.3 Función de la forma jurídica o forma de recepción 10.4 Forma jurídica ordinaria. 10.5 Forma jurídica extraordinaria. 10.6 Singularidades de la forma ordinaria Lección 11 Crisis matrimonial y remedios jurídicos 11.1 Nociones generales 11.2 Nulidad y revalidación 11.3 Convalidación simple y sanación en la raíz. 11.4 La disolución del matrimonio Lección 12 El proceso de nulidad matrimonial 12.1 Caracteres generales 12.2 Jurisdicción y competencia. 12.3 El ius acusandi 12.4 El proceso ordinario de nulidad 12.5 El proceso documental de nulidad. PARTE QUINTA DERECHO MATRIMONIAL ISLAMICO Lección 13 El Derecho matrimonial islámico (I) 13.1 El Derecho musulmán como presupuesto. 13.2 Noción de la figura matrimonial 13.3 Características singulares del matrimonio islámico. Lección 14 El Derecho matrimonial islámico (II) 14.1 El ius connubi y su regulación islámica 14.2 Forma de celebración Lección 15 Nulidad y disolución del matrimonio islámico 15.1 Cuestiones generales 15.2 Nulidad del matrimonio y otras figuras afines 15.3 Disolución del matrimonio 15.4 El repudio 15.5 Disolución judicial PARTE SEXTA DERECHO MATRIMONIAL HEBREO Lección 16 Cuestiones previas 16.1 El Derecho hebreo como presupuesto 16.2 Lugares y ministros de culto 16.3 Fuentes del Derecho hebreo 16.4 La figura matrimonial. Lección 17 El matrimonio hebreo 17.1 El ius connubi y su regulación jurídica 17.2 Causas de nulidad 17.3 Forma de celebración 17.4 Deberes del matrimonio Lección 18 Nulidad y disolución del matrimonio hebreo 18.1 nulidad y Disolución 18.2 Divorcio 18.3 Efectos del repudio o divorcio 18.4 Imposibilidad de conceder el repudio PARTE SEPTIMA SISTEMA MATRIMONIAL EN LA UNION EUROPEA Lección 19 Sistema matrimonial en los países de la Unión Europea 19.1 Presupuestos político-jurídicos en la determinación del sistema matrimonial 19.2 Configuración del sistema matrimonial de los países de la Unión Europea 18.3.1 Países que en la actualidad mantienen relación concordataria con la Santa Sede 18.4.2 Paises sin relación concordataria Lección 20. El matrimonio religioso en la Unión Europea 20.1 La Unión Europea y las cuestiones religiosas 20.2 La evolución de la normativa europea en materia matrimonial 20.3 El Reglamento Europeo 2201/2003 de 27 de noviembre 20.4 Peculiaridades del Reglamento 2201/2003 en relación a las resoluciones matrimoniales canónicas
Actividades
Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación mediante examen final.
Recursos Bibliográficos
- ACUÑA GUIROLA, S. y DOMÍNGUEZ BARTOLOME, R., "Matrimonio religioso y Unión Eoropea", Ed.OCRE Grupo OCON, Granada, 2012. - AAVV, "El matrimonio islámico y su eficacia en el Derecho español", Edita Universidad de Córdoba, 2003. - SOUTO PAZ, J.A., "Derecho matrimonial", 2ª ed., Marcial Pons, 2002. - LÓPEZ ALARCÓN, M. y NAVARRO VALLS, R., "Curso de Derecho matrimonial canónico y concordado", ultima edición, Madrid. - GUTIÉRREZ DEL MORAL, Mª J., "El matrimonio en los Estados de la Unión Europea y la eficacia civil del matrimonio religioso", Ed. Atelier, 2003. - FORNES, J., "Derecho matrimonial canónico", Tecnos, 2005, 9ª ed. - AAVV, "Causas matrimoniales. Estudio, resolución de casos y formularios", ultima edición, Tirant lo blanch, Valencia. - AAVV, "Código de Derecho canónico", ultima edición, Eunsa, Pamplona, 2007.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.