Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 905020 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Créditos Teóricos 6
Descriptor   ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Créditos Prácticos 3
Titulación 0905 INGENIERO TÉCNICO NAVAL, ESPECIALIDAD EN ESTRUCTURAS MARINAS Tipo Obligatoria
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS    
Curso 2      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Diego Manuel García Gutiérrez

Situación

Prerrequisitos

No existen

Contexto dentro de la titulación

El objetivo principal de la asignatura es encuadrar al alumno dentro

de la empresa y su organización. De forma que adquiera conocimientos

básicos sobre su funcionamiento y su relación con el entorno.

Especialmente conicimientos y técnicas relacionadas con el área

productiva de la empresa.

Recomendaciones

Períodos de prácticas en empresas dentro del área de organización.

- Realización de trabajos en equipo.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Organización.

- Planificación.

- Dirección de proyectos.

- Análisis y síntesis

- Resolución de problemas y mejora continua

- Toma de decisiones

- Razonamiento crítico

- Trabajo en equipo

- Capacidad de aplicar conocimientos teóricos a la práctica

- Liderazgo

- Motivación por la calidad



Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Estrategia
    
    - Desarrollo de política
    
    - Establecimiento de objetivos
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Análisis de problemas
    
    - PDCA
    
    - Value Stream Mapping
    
    - Estandarización
  • Actitudinales:

    - Disciplina
    
    - Cooperación
    
    - Participación
    
    

Objetivos

De forma general, los contenidos del programa tienen como objetivo
general

introducir al estudiante en el mundo de la administración de la
empresas y

profundizar en el estudio de los subsistemas que la componen. Así,

pretendemos presentarle la gestión de empresas modernas, equilibrando

aspectos introductorios y más genéricos, con otros prácticos y
específicos

y así, prepararle profesionalmente para acceder al saber y al saber
hacer

de la administración de empresas, con una formación teórica y práctica
que

le permita un desarrollo de la profesión eficaz y versátil.

Este objetivo general necesita de una mayor concreción y desarrollo para

aumentar su efectividad. Por ello, a continuación especificamos los

siguientes

objetivos:

1.  Definir y describir el propósito y naturaleza de la empresa, así
como

sus elementos y tipologías.

2.  Presentar y estudiar al empresario y al directivo, analizando

similitudes y diferencias.

3.  Comprender las interdependencias externas (empresa-entorno) e
internas.

4.  Estudiar la compleja naturaleza de la administración de empresas.

5.  Profundizar en la problemátca relacionada con el sistema de
producción

6.  Mostrar aspectos claves de los sistemas operativos de gestión

financiero.



Programa

TEMA 1  LA EMPRESA COMO REALIDAD ECONÓMICA.

1.1. Concepto de empresa.

1.2. Funciones de la empresa.

1.3. Los elementos constitutivos de la empresa.

1.4. Clasificación de las empresas.

1.5. Las empresas según su forma jurídica.

1.6. Concepto de empresario.

1.7. El empresario en la realidad de la empres actual. Los
emprendedores.



TEMA 2  LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS.

2.1. Concepto y propiedades de los sistemas.

2.2. Tipologia de los sistemas.

2.3. Elementos conceptuales de la empresa como sistema.

2.4. Los subsistemas de la empresa.

2.5. El entorno empresarial.

2.6. Funciones directivas.





TEMA  3: LA FUNCION FINANCIERA: INVERSION Y FINANCIACION.

3.1. Conceptos previos fundamentales.

3.2. La inversión prevista.

3.3. Fuentes o medios de financiación de la emrpesa.

3.4. Los recursos propios.

3.5. Los recursos ajenos.

3.6. Beneficio y rentabilidad.



TEMA 4: ADISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA.

4.1. Introducción.

4.2. Objetivos de la distribución en planta.

4.3. Factores que influyen en la selección de la distribución en planta.

4.4. Tipos de distribución en planta.

4.5. Calculo de las superficies de distribución.

4.6. Métodos de trabajo para el estudio de la distribución en planta.



TEMA 5: PROGAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.

5.1. Planificación: conceptos importantes.

5.2. Principios fundamentales.

5.3. Programación: duración temporal de un proyecto.

5.4. Construcción del grafo PERT.

5.5. Pert- coste.



TEMA 6: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN.

6.1. Programación lineal: conceptos productivos.

6.2. La matriz tecnológica y la matriz tecnicoeconómica.

6.3. Concepto de rendimiento directo y rendimiento indirecto de un
proceso.

6.4. Planteamiento general de la programación lineal: las variables de

holgura.

6.5. Resolución gráfica de una programación linealcon dos variables.

6.6. El método simplex.

6.7. Análisis de sensibilidad.



TEMA 7: GESTIÓN DE SOCKS.

7.1. Cuestiones fundamentales en la gestión de existencias.

7.2. Los costes de inventarios.

7.3. Presentación gráfica de la evolución del nivel de inventario.

7.4. Los modelos de gestión de stocks.



TEMA 8: PLANIFICACION DE LAS NECESIDADES DE MATERIALES.

8.1. Técnicas de programación y control de la producción.

8.2. La planificación de los requerimientos de materiales (MRP).

8.3. La filosofía justo a tiempo (JIT).



TEMA  9: GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD.

9.1. Introducción a la calidad.

9.2. La calidad.

9.3. Ciclo generador de calidad.

9.4. Elementos de los que depende la calidad.

9.5. Nivel óptimo de calidad.

9.6. Costes de la calidad.

9.7. La calidad total.

9.8. Herramientas de la calidad.

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La calificación final del alumno será la obtenida en el examen final.

Recursos Bibliográficos

BUENO, E. (1996). Organización de empresas. Pirámide, Madrid.

DÍEZ DE CASTRO, J., y REDONDO, C. (1996). Administración de empresas.

Pirámide,

Madrid.

KOONTZ, H., Y WEIHRICH, H. (1994). Administración. (10ª edición).
McGraw

Hill/

Interamericana de México, México.

DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A., y OTROS (1995a). Dirección de Operaciones.

Aspectos

estratégicos en la producción y los servicios. McGraw-Hill/

Interamericana de España, Madrid.

DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A., y OTROS (1995b). Dirección de Operaciones.

Aspectos

tácticos y operativos en la producción y los servicios.

McGraw-Hill/ Interamericana de España, Madrid.

HEIZER, J. Y RENDER, B. (2001); Dirección de la Producción. Decisiones

Estratégicas. Prentice Hall  (6ª Ed) Pearson Education. Madrid.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.