Fichas de asignaturas 2014-15
|
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNIDADES DIDACTICAS GLOBALIZADAS (SEMIPRESENCIAL) |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Situación |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Objetivos |
|
| | |
| Programa |
|
| | |
| Actividades |
|
| | |
| Metodología |
|
| | |
| Distribucion |
|
| | |
| Técnicas Docentes |
|
| | |
| Evaluación |
|
| | |
| Recursos Bibliográficos |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 1109017S | DISEÑO Y DESARROLLO DE UNIDADES DIDACTICAS GLOBALIZADAS (SEMIPRESENCIAL) | Créditos Teóricos | 2 |
| Descriptor | Créditos Prácticos | 2.5 | ||
| Titulación | 1109 | LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA | Tipo | Optativa |
| Departamento | C133 | DIDACTICA | ||
| Curso |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
LAURA SÁNCHEZ CALLEJA
Situación
Prerrequisitos
Objetivos
1.- Comprender y analizar el proceso de Diseño de Unidades Didácticas en el contexto escolar, así como las concepciones teórico-prácticas implícitas en el mismo. 2.- Analizar y comprender los elementos a tener en cuenta en el Diseño de Unidades Didácticas desde una perspectiva crítica y alternativa. 3.- Desarrollar una actitud crítica ante la actuación docente,la innovación educativa y el desarrollo profesional del profesorado.
Programa
1.- Ideas e interrogantes sobre las unidades didácticas integradas. 2.- El diseño y desarrollo de unidades didácticas en la escuela. 3.- Análisis y reflexión sobre unidades didácticas desarrolladas. 4.- Fundamentación de las unidades didácticas globalizadas: el currículo integrado. Otras formas de aprendizaje: enfoque globalizado y pensamiento complejo. 5.- Procedimientos para el diseño y desarrollo de Unidades Didácticas Innovadoras.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 20
- Clases Prácticas: 10,5
- Exposiciones y Seminarios: 10
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 6
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 40
- Preparación de Trabajo Personal: 8
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: SI
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): NO
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
SÓLO EXAMEN Al dejar de impartirse la asignatura en el curso 2014/2015 dispone de 4 convocatorias de examen que puede distribuir durante los cursos 2014/2015 y 2015/2016.
Recursos Bibliográficos
ANDER – EGG, Ezequiel (2007): Claves para introducirse en el estudio de las inteligencias múltiples. Sevilla: Editorial MAD. ANGULO, J.F. y BLANCO, N. (1994): Teoría y desarrollo del curriculum. Málaga: Aljibe. CALVO CARMONA, Silvia (2007): Hacemos una tarta : un enfoque globalizado e interdisciplinar en el diseño de la unidad didáctica. Almería: Tutorial Formación. (CD Rom) CASTAÑER, Marta y TRIGO, Eugenia (1995). Globalidad e interdisciplina curricular en la enseñanza primaria: propuestas teorico-practicas. Barcelona: INDE. COCHRAN-SMITH, M. Y LYTLE, S.L. (2002): Dentro/Fuera. Enseñantes que investigan. Barcelona: Akal. DECROLY, O. (2007): La función de globalización y la enseñanza, y otros ensayos. Madrid: Biblioteca Nueva. GARCÍA GONZALEZ, F. (1994): Cómo elaborar unidades didácticas en la educación infantil. Madrid: Escuela Española. GIMENO SACRISTÁN, J. (2001): Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata. GIMENO SACRISTÁN y otros (2008): Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?. Madrid: Morata. LIPMAN, M. (1997): Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de La Torre. MORIN, E. (1995): Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. PARRONDO, P. y RODRIGUEZ, D. (2003): Unidad didáctica globalizada de Segundo Ciclo “Volvemos al cole”. MEC – Instituto Español de Lisboa. PÉREZ GÓMEZ, A.I. (1998): La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. POZUELOS, Francisco J. (2007): Trabajo por proyectos en el aula: descripción, investigación y experiencias. Morón de la Frontera: MCEP. TANN, C.S. (2004): Diseño y desarrollo de unidades didácticas en la escuela primaria.. Madrid: Morata. TORRES SANTOMÉ, J. (1994): Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata. TORRES SANTOMÉ, J. (2001): Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid: Morata. VV.AA. (2002): Cómo hacer unidades didácticas innovadoras. Sevilla: Díada Editora. Zabala, Antoni (2003): Enfoque globalizador y pensamiento complejo : una respuesta para la comprensión e intervención en la realidad. Barcelona: Editorial Graó. Web del C.E.I.P. MANUEL PÉREZ: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuelperez/
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

