Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


INFORMÁTICA INDUSTRIAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 697003 INFORMÁTICA INDUSTRIAL Créditos Teóricos 4.5
Descriptor   Créditos Prácticos 4.5
Titulación 0614 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD Tipo Libre Configuración
Departamento C140 INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES    
Curso      
Créditos ECTS 7,5      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Javier Capitán López

Situación

Prerrequisitos

- Conocimientos informáticos a nivel de programación básica

- Conocimientos de electrónica digital.

Contexto dentro de la titulación

La asignatura amplia los conocimientos de electrónica digital
adquiridos en 2º curso y se complementa con Automatización Industrial
I y II
dado el papel del PC en la industria como parte integrante de la
automatización de sistemas.

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado las asignaturas:

Fundamentos de Informática de 1º,Electrónica Digital y Equipos
Digitales de
2º y Automatización Industrial I del 1er cuatrimestre de 3º,Así como
matricularse en Automatización Industrial II del 2ºcuatrimestre de 3º.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

INSTRUMENTALES: Capacidad de análisis y síntesis. Conocimiento de
Informática en el ámbito de estudio. Resolución de problemas.

PERSONALES: Trabajo en equipo. Razonamiento crítico.

SISTÉMICAS: Capacidad de aplicar los conocimientos en la
práctica.Habilidad
para trabajar de forma autónoma. Creatividad.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocimiento de arquitectura y software de microprocesadores y
    microcontroladores.
    
    Programación avanzada en C.
    
    Programación en entorno LabView.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Diseñar, poner en marcha, operar y optimizar el software y sistemas
    basados en microcontrolador propuestos.
  • Actitudinales:

    o Trabajo en equipo.
    o Autoaprendizaje.
    o Toma de decisiones.
    o Creatividad e innovación.
    

Objetivos

Ante el creciente papel que ha cobrado la informática en todo ámbito
industrial, tanto en la gestión como en la producción, y muy
significativamente en la ingeniería y el mantenimiento, el Ingeniero
Técnico Industrial (en especial el Electrónico) debe poseer unos
conocimientos informáticos suficientes que le permitan afrontar con éxito
el desempeño de sus funciones en la industria.

La asignatura tiene por objeto dotar al titulado de dichos conocimientos
en lo que se refiere a la arquitectura del PC, el ordenador en el control
industrial y redes de ordenadores, introduciéndolo en el desarrollo de
periféricos basados en microcontroladores.

Programa

1.- Estructura interna de un PC

2.- Interconexión del ordenador con el proceso

3.- Programacion C, C++

4.- Microcontoladores(PIC y dsPIC)

5.- Introducción al desarrollo de aplicaciones de control en entorno
LabVIEW

6.- Redes de ordenadores

Actividades

Clases teóricas y prácticas.
Trabajo en equipo para realización de problemas.
Visita al laboratorio del departamento para prácticas.

Metodología

Clases teóricas complementadas con ejercicios de programación y prácticas
de laboratorio soportadas en simuladores, entrenadores y entornos
específicos
de desarrollo de aplicaciones de control.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150,5

  • Clases Teóricas: 45  
  • Clases Prácticas: 45  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado: 9  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40,5  
    • Preparación de Trabajo Personal: 13,5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se valorará la asistencia y participación del alumno.

Se evaluarán exámenes y prácticas.

Las prácticas serán de obligada asistencia.

Se realizará un examen final.

El alumno antes del examen final entregará una memoria individual de las
prácticas realizadas durante el curso.

Recursos Bibliográficos

J.R. PIMENTEL. Comunication Network for Manufacturing. Prentice Hall.

TOM SHELDON. Netware 4. l. Mc Graw Hill de Informática.

XABIER ALCOBER. Buses Normalizados para tarjetas basadas en microproc.

JESUS RIVERO LAGUNA. Comunicaciones entre ordenadores. Tower comunic.

A.PRIETO, A.LLORIS, J.C.TORRES. Introducción a la informática. Mc.Graw-Hill

A.J.KHAMBATA. Microprocesadores/Microcomputadores. Arquitectura, Software
y Sistemas.Ed.Gustavo Gili

WILLIAM STALLINGS. Comunicaciones y Redes de Computadores. Prentice Hall.

Manuales de Visual Studio

E.MARTÍN-J.M.ANGULO-I.ANGULO. Microcontroladores PIC. Ed. Paraninfo

J.M.ANGULO-I.ANGULO. Micr. PIC Diseño Práctico de Aplicaciones. Ed.
Mc.Graw-Hill

Manuales de especificaciones de PIC, dsPIC de Microchip

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.