Profesorado
Ana Alconchel Pérez. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.
Planta 1, número 1.030. Teléfono: 956 037721. e-mail: ana.alconchel@uca.es
Situación
Prerrequisitos
Para cursar esta asignatura el alumnado necesita los conocimientos
adquiridos en las asignaturas de matemática de los estudios previos
realizados.
Recomendaciones
Se recomienda el estudio semanal continuado y constantes así como la
realización de los ejercicios propuestos para las clases prácticas
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis
Resolución de problemas
Capacidad para aplicar la teoria estudiada a la práctica
Capacidad crítica
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Aplicar las fórmulas de capitalización simple y cpmpuesta
Utillizar los tantos equivalentes.
Distinguir entre descuento simple y compuesto.
Distinguir entre descuento racional y comercial.
Cálcular del valor actual y final de los distintas rentas.
Elabora el cuadros de amortización de los tipos de préstamos
más
usuales.
Cálcular de los elementos que intervienen en un préstamo.
Cálcular del coste efectivo de un préstamos
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
· Análizar los diferentes activos financieros, que se pueden
encontrar actualmente en el mercado financiero.
· Utilizar las hojas de cálculo para poder realizar las
operaciones
asociadas a los conceptos financieros.
Actitudinales:
Ser críticos con la información financiera.
Tener inquietud por la calidad y la ética financiera
Objetivos
Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios para el estudio y
resolución de los problemas que plantean las operaciones financieras que
realizan las personas físicas y jurídicas en los mercados financieros con
los activos e instrumentos financieros.
Programa
PROGRAMA SINTÉTICO
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS
TEMA 2. OPERACIONES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN
TEMA 3. OPERACIONES FINANCIERAS DE ACTUALIZACIÓN O DESCUENTO
TEMA 4. LAS RENTAS FINANCIERAS Y SU VALORACIÓN
TEMA 5. OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZACIÓN
PROGRAMA ANALÍTICO
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. Capital financiero.
1.2. Intercambio de capitales.
1.3. Leyes financieras.
1.4. Operaciones financieras.
TEMA 2. OPERACIONES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN
2.1. Concepto de operación financiera de capitalización.
2.2. Capitalización simple o Interés simple.
2.3. Capitalización compuesta o Interés compuesto.
2.4. Tantos equivalentes.
2.5. Tanto nominal.
2.6. T.A.E
TEMA 3. OPERACIÓN FINANCIERA DE ACTUALIZACIÓN O DESCUENTO
3.1. Concepto de operación financiera de descuento.
3.2. Descuento simple
3.3. Descuento compuesto
3.4. Tanto de interés y tanto de descuento
3.5. Vencimiento de capitales
TEMA 4. LAS RENTAS FINANCIERAS Y SU VALORACIÓN.
4.1. Concepto de renta financiera.
4.2. Clasificación de las rentas financieras.
4.3. Valor financiero de una renta
4.4. Valoración de las rentas constantes
4.5. Valoración de las rentas variables
TEMA 5. OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZACIÓN
5.1. Conceptos básicos.
5.2. Clasificación de las operaciones de amortización
5.3. Amortización de préstamo mediante una renta.
5.4. Tantos efectivos en los préstamos.
Metodología
Clases teóricas. Método:
- Lección magistral
- Resolución de ejercicios
Clases prácticas. Método:
- Resolución de ejercicios y problemas
- Intervenciones y exposiciones del alumno
La asignatura se encuentra en el campus virtual de la UCA. En él el alumno
puedrá obtener todo el material necesario para el seguimiento de la misma
así como comunicarse con el profesor para resolver cuestiones y dudas y
con los demás compañeros para debatir temas referentes al contenido de la
asignatura.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación se realizará a través de un examen escrito. Dicho examen
constará de dos partes:una teórica y otra práctica, que habrán de ser
superadas por separado.
Con la parte teórica se pretende evaluar el conocimiento de los conceptos
fundamentales de la asignatura. Esta parte tendrá una ponderación del 20%
en la calificación total del examen.
La parte práctica consistirá en la resolución de una serie de ejercicios
con los que se persigue evaluar la aplicación de los conocimientos
fundamentales adquiridos por los alumnos. Esta segunda parte tiene una
ponderación del 80% en la calificación final y será requisito
indispensable para superar el examen alcanzar una puntuación superior a
cero en cada ejercicio.
Para ser admitido al examen el alumno deberá venir provisto del D.N.I. o
carnet de estudiante.
Las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno de forma
individual o en grupo serán tenidas en cuenta en la calificación final de
la asignatura
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Bonilla Musoles, M., Ivars Escortell, A (2002) Matemática de las
Operaciones Financieras. Ed. AC
De Pablo López, Andrés (2002): Valoración financiera. Ed. Centro de
Estudios Ramón Areces.
González Catalá, Vicente (1992) Introducción a las Operaciones Financieras,
Bancarias y Bursátiles. Ed..TebarFlores..
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
A. Aparicio. R. Gallego. A.Ibarra. J.R. Monrobel. (2000) Cálculo financiero
Ed.AC.2000
Alegre Escolano, P., Badía Batlle, C., Borrel Vidal, M. (1990) Ejercicios
resueltos de matemática de las operaciones financieras. Ed. AC.
De Pablo López, Andrés. (2001) Manual práctico de Matemática Comercial
Financiera. Vol I y II. Ed Centro de Estudios Ramón Areces
Delgado, Concepción. (1995) Matemática financiera. Ed. Palomero-Delgado.
González Catalá, Vicente. (1991) Ejercicios sobre operaciones financieras,
bancarias y bursátiles. Ed. TebarFlores.
Miner Aranzabal, Javier (2003): Curso de Matemática Financiera. Ed.
MacGraw-Hill.
Pascual Gañán, Alfonso (1999) Matemáticas Financieras. Ejercicios y
Problemas
Resueltos y Propuestos Publ. ETEA.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.