Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


PRÁCTICAS EN BODEGAS

 

  Código Nombre    
Asignatura 40212028 PRÁCTICAS EN BODEGAS Créditos Teóricos 0.00
Título 40212 GRADO EN ENOLOGÍA Créditos Prácticos 0.00
Curso   4 Tipo E
Créd. ECTS   9.00    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado la asignatura Vinificaciones

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
VICTOR MANUEL PALACIOS MACIAS Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de las áreas de la viticultura y la enología. BÁSICA
CB04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. ESPECÍFICA OPTATIVA
CE14 Ser capaz de elegir y dirigir la realización de los análisis físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos necesarios para el control de materias primas, productos enológicos, productos intermedios del proceso de elaboración y productos finales a lo largo de su proceso evolutivo, de interpretar los resultados y dar los consejos y prescripciones necesarias ESPECÍFICA
CE15 Ser capaz de dirigir y controlar la crianza y envejecimiento de los vinos sometidos a estos procesos, así como la elaboración de alcoholes, vinos especiales, productos derivados y afines ESPECÍFICA
CE18 Ser capaz de organizar la producción y el envasado de una empresa vitivinícola, controlando y formando a los trabajadores implicados, en base a sus posibilidades técnicas, económicas y legales, así como dirigir la puesta en el mercado de los productos finales colaborando en su comercialización y promoción ESPECÍFICA
CE19 Ser capaz de gestionar y controlar la aplicación de normas de calidad y las condiciones de seguridad e higiene de los procesos, del personal y del área de trabajo, especialmente en los puntos críticos de las empresas vitivinícolas ESPECÍFICA
CE21 Ser capaz de controlar los procesos de toma de muestras, control de existencias, peritajes, promoción y desarrollo de cualquier producto relacionado directa o indirectamente con la vitivinicultura ESPECÍFICA
CE22 Ser capaz de cooperar técnicamente en la comercialización de los productos enológicos, materiales auxiliares y maquinaria de campo y bodega. ESPECÍFICA
CE23 Ser capaz de colaborar técnicamente en las empresas, entidades y organismos que prestan sus servicios a la vitivinicultura como prensa, editoriales, restauración, organizaciones de consumidores, etc. ESPECÍFICA
CG05 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
CG06 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
CG09 Capacidad para participar en la creación y funcionamiento de una empresa. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Dirigir, gestionar y realizar el control analítico y sensorial rutinario en bodega, interpretar los resultados y establecer las prescripciones adecuadas para cada circunstancia.
R2 Integrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos previamente aplicándolos a un contexto real.
R1 Llevar a cabo in situ las tareas y actividades propias de las industrias vitivinícolas.
R4 Recoger datos, interpretarlos y realizar informes técnicos de valoración y mejora.
R5 Verificar la importancia en el trabajo en grupo en la empresa

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
09. Prácticum de titulación
Prácticas de empresa en bodega comercial
200 Reducido CB04 CE14 CE15 CE18 CE19 CE21 CE22 CE23 CG05 CG06 CG09
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo
Elaboración de memorias y preparación de memorias
individuales y en grupo
Realización de AADD
25 Reducido CB02 CB04 CE14 CE15 CE18 CE19 CE21 CE22 CE23 CG05 CG06 CG09

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El sistema de evaluación se regirá de acuerdo con lo estipulado en el apartado
5.3 de esta memoria. Considerando las características de esta materia, se indica
por cada una de las actividades de evaluación propuestas la participación de la
misma en la nota final y las competencias a evaluar:

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final Examen escrito u oral
  • Profesor/a
CB02 CB04 CE14 CE15 CE18 CE19 CE21 CE22 CE23 CG05 CG06 CG09
Exposiciones de ejercicios, temas y trabajos
  • Profesor/a
CB02 CB04 CE14 CE15 CE18 CE19 CE21 CE22 CE23 CG05 CG06 CG09
Trabajos escritos realizados por el estudiante
  • Profesor/a
CB02 CB04 CE14 CE15 CE18 CE19 CE21 CE22 CE23 CG05 CG06 CG09

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Se desarrollarán las siguientes prácticas (ECTS):
- Vendimia (1-4).
- Crianza de vinos (1-2).
- Preparación de vinos (1-2).
- Embotellado (1-2).
- Estudio de mejora o modificación del proceso (1-3).
- Se deberá realizar la preparación, presentación y defensa de la memoria (0.2-1).

Al desarrollarse en una empresa, es posible que, por cuestiones de planificación de la propia empresa, la realización
de las prácticas anteriores supongan un número de ECTS menor a 9, en ese caso el alumno deberá realizar alguna de
las siguientes prácticas hasta completar los ECTS de la asignatura:
- Elaboración y crianza de brandy (1-2)
- Elaboración y crianza de vinagre (1-2)
- Gestión y organización de producción (1-2)
- Control de calidad (1-2)
- Control medioambiental (1-2)
        
CB02 CB04 CE14 CE15 CE18 CE19 CE21 CE22 CE23 CG05 CG06 CG09 R3 R2 R1 R4 R5

 

Bibliografía





PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS I

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211047 PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS I Créditos Teóricos 0.00
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 0.00
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Haber superado, al menos, 60 ECTS

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
GEMA CABRERA REVUELTA Profesora Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CG3 Capacidad para trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida GENERAL
CG6 Compromiso ético para el ejercicio profesional GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Conocer empresas, instituciones y organismos vinculados a la Biotecnología
R1 Integrar adecuadamente las competencias específicas y transversales en relación con alguno de los ámbitos donde se aplica la Biotecnología
R2 Integrar los conocimientos teóricos con las realidades a las cuales se pueden aplicar
R4 Realizar una actividad tutelada en empresas e instituciones en relación a los objetivos profesionales de la titulación, en colaboración con los objetivos de la institución/empresa que la acoge.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
Realización de la práctica en la empresa e
institución
146 CB2 CB3 CB4 CB5 CG3 CG6 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorias presenciales con el tutor académico
2 CB4
13. Otras actividades
Realización de la memoria final de prácticas
2 CB3 CB4 CG6 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se tendrá en cuenta el informe del tutor de prácticas externas, el informe de las
entrevistas con el tutor académico y el informe de prácticas realizado por el
alumno.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Informe de las entrevistas con el tutor académico Valoración mediante entrevista personal de la actividad realizada en la empresa
  • Profesor/a
CB3 CB4 CG6 CT1
Informe de prácticas externas realizado por el alumno. El informe deberá incluir los principales aspectos del trabajo desarrollado en la empresa, de tal forma que permita evaluar las competencias adquiridas durante dicho período.
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB4 CB5 CG3 CG6 CT1
Informe tutor prácticas externas Este informe lo realizado el tutor asignado en la empresa o institución
CB2 CB3 CB4 CB5 CG3 CG6 CT1

 

Procedimiento de calificación

El procedimiento de evaluación será el siguiente:
Informe del tutor de prácticas externas: 30-50%
Informe de las entrevistas con el tutor académico: 5-15%
Informe de las prácticas realizadas por el alumno: 65-35%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Las prácticas en empresas han de permitir el desarrollo de la práctica profesional asociada a la Biotecnología en
sus diversas vertientes. El alumno se introducirá en la dinámica empresarial o institucional descubriendo el
funcionamiento interno de las empresas (industrias alimentarias, farmacéuticas, medioambientales, bioenergía,
bioproductos), centros I D, laboratorios, hospitales,...
        
CB2 CB3 CB4 CB5 CG3 CG6 CT1 R3 R1 R2 R4

 

Bibliografía





PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS I

 

  Código Nombre    
Asignatura 40208043 PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS I Créditos Teóricos 0
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6.00    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Haber superado, al menos, 90 créditos de los dos primeros cursos del grado.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
CONCEPCION FERNANDEZ LORENZO Profesor Titular Universidad N
JOSE MARIA PALACIOS SANTANDER PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CE18 Emplear la metrología de los procesos químicos incluyendo la gestión de calidad ESPECÍFICA
CE19 Organizar, dirigir y ejecutar tareas del laboratorio químico y de producción en instalaciones industriales complejas donde se desarrollen procesos químicos. Asimismo, diseñar la metodología de trabajo a utilizar ESPECÍFICA
CE23 Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química ESPECÍFICA
CE29 Observar, hacer el seguimiento y medir propiedades, eventos o cambios químicos, y registrar de forma sistemática y fiable la documentación correspondiente ESPECÍFICA
CG12 Capacidad para planificar la creación y funcionamiento de una empresa GENERAL
CG2 Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
CG4 Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento. GENERAL
CG6 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Conocer empresas, instituciones y organismos vinculados a la Química.
R1 Integrar adecuadamente las competencias específicas y transversales en relación con alguno de los ámbitos donde se aplica la Química.
R2 Integrar los conocimientos teóricos con las realidades a las cuales se pueden aplicar.
R4 Realizar una actividad tutelada en empresas e instituciones en relación a los objetivos profesionales de la titulación en colaboración con los objetivos de la institución-empresa que la acoge.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio Autónomo. Tutorías académicas
individuales. Elaboración de informes de
seguimiento y memoria de la actividad realizada
en la empresa
30 Reducido CB3 CB4 CE23 CG2 CG4 CT1
13. Otras actividades
Realización de prácticas en
empresas/instituciones: Las prácticas externas
son las actividades realizadas por estudiantes
universitarios en una empresa, entidad u
organismo, de carácter público o privado. Estas
prácticas se realizan tuteladas por dos tutores:
Uno académico, profesor de la Universidad de
Cádiz, y un tutor por parte de la empresa,
entidad u organismo.

Actividades Formativas de las Prácticas Externas:
Proceso de selección del puesto de prácticas,
Actividades de Orientación profesional, Ejecución
de las prácticas, Relación con el tutor de la
universidad, Relación con el tutor de la empresa
o institución.
120 Reducido CB3 CE18 CE19 CE23 CE29 CG12 CG4 CG6 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación final se llevará a cabo mediante tres herramientas diferentes:
Autoinforme del alumno (30-50%), Informe del Tutor Externo (30-50%) e Informe del
Tutor Universitario (10%-20%).

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Autoinforme del alumno. El informe deberá incluir los principales aspectos del trabajo desarrollado en la empresa, de tal forma que permita evaluar las competencias adquiridas durante dicho período.
  • Profesor/a
CB3 CB4 CE23 CG2 CG4 CT1
Informe del Tutor Externo. Informe realizado por el tutor asignado en la empresa o institución.
CE18 CE19 CE23 CE29 CG12 CG6 CT1
Informe Tutor Universitario Valoración mediante entrevista personal de la actividad realizada en la empresa.
  • Profesor/a
CB3 CB4 CE18 CE19 CE23 CE29 CG2 CG4 CT1

 

Procedimiento de calificación

Los porcentajes finales asociados a cada uno de los informes serán los
siguientes:
-Autoinforme (50%)
-Informe Tutor Externo (30%)
-Informe Tutor Universitario (20%).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Las asignaturas de Prácticas en empresas ha de permitir el desarrollo de la práctica profesional asociada con la
Química en sus diversas vertientes. Además, el alumno se introduce en la dinámica empresarial o institucional,
descubriendo el funcionamiento interno de las empresas, centros de I+D, laboratorios, por citar algunos ejemplos.
Los ámbitos relacionados con la Química en los que se realizarán las Prácticas Externas son:
· Industrias de alimentación
· Industrias químicas y farmacéuticas
· Industrias de producción de energía
· Hospitales
· Depuradoras
· Centros de investigación
· Empresas o instituciones relacionados con el medio ambiente
· Otras empresas o instituciones relacionados con la Química
        
CB3 CB4 CE18 CE19 CE23 CE29 CG12 CG2 CG4 CG6 CT1 R3 R1 R2 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

No procede.

 

Bibliografía Específica

No procede.

 

Bibliografía Ampliación

No procede.





PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS II

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211048 PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS II Créditos Teóricos 0.00
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 0.00
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   12.00    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Haber superado, al menos, 60 ECTS

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
GEMA CABRERA REVUELTA Profesora Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CG3 Capacidad para trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida GENERAL
CG6 Compromiso ético para el ejercicio profesional GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Conocer empresas, instituciones y organismos vinculados a la Biotecnología
R1 Integrar adecuadamente las competencias específicas y transversales en relación con alguno de los ámbitos donde se aplica la Biotecnología
R2 Integrar los conocimientos teóricos con las realidades a las cuales se pueden aplicar
R4 Realizar una actividad tutelada en empresas e instituciones en relación a los objetivos profesionales de la titulación, en colaboración con los objetivos de la institución/empresa que la acoge.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
Realización de la práctica en la
empresa/institución
292 CB2 CB3 CB4 CB5 CG3 CG6 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías presenciales con el tutor académico
4 CB4
13. Otras actividades
Realización de la memoria final de prácticas
4 CB3 CB4 CG6 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se tendrá en cuenta el informe del tutor de prácticas externas, el informe de las
entrevistas con el tutor académico y el informe de prácticas realizado por el
alumno.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Informe de las entrevistas con el tutor académico Valoración mediante entrevista personal de la actividad realizada en la empresa
  • Profesor/a
CB3 CB4 CG6 CT1
Informe de prácticas externas realizado por el alumno. El informe deberá incluir los principales aspectos del trabajo desarrollado en la empresa, de tal forma que permita evaluar las competencias adquiridas durante dicho período.
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB4 CB5 CG3 CG6 CT1
Informe tutor prácticas externas Este informe lo realizado el tutor asignado en la empresa o institución
CB2 CB3 CB4 CB5 CG3 CG6 CT1

 

Procedimiento de calificación

El procedimiento de evaluación será el siguiente:
Informe del tutor de prácticas externas: 30-50%
Informe de las entrevistas con el tutor académico: 5-15%
Informe de las prácticas realizadas por el alumno: 65-35%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Las prácticas en empresas han de permitir el desarrollo de la práctica profesional asociada a la Biotecnología en
sus diversas vertientes. El alumno se introducirá en la dinámica empresarial o institucional descubriendo el
funcionamiento interno de las empresas (industrias alimentarias, farmacéuticas, medioambientales, bioenergía,
bioproductos), centros I D, laboratorios, hospitales,...
        
CB2 CB3 CB4 CB5 CG3 CG6 CT1 R3 R1 R2 R4

 

Bibliografía





PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS II

 

  Código Nombre    
Asignatura 40208044 PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS II Créditos Teóricos 0
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   12.00    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Haber superado, al menos, 90 créditos de los dos primeros cursos del grado.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
CONCEPCION FERNANDEZ LORENZO Profesor Titular Universidad N
JOSE MARIA PALACIOS SANTANDER PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CE18 Emplear la metrología de los procesos químicos incluyendo la gestión de calidad ESPECÍFICA
CE19 Organizar, dirigir y ejecutar tareas del laboratorio químico y de producción en instalaciones industriales complejas donde se desarrollen procesos químicos. Asimismo, diseñar la metodología de trabajo a utilizar ESPECÍFICA
CE23 Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química ESPECÍFICA
CE29 Observar, hacer el seguimiento y medir propiedades, eventos o cambios químicos, y registrar de forma sistemática y fiable la documentación correspondiente ESPECÍFICA
CG12 Capacidad para planificar la creación y funcionamiento de una empresa. GENERAL
CG2 Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
CG4 Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento. GENERAL
CG6 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Conocer empresas, instituciones y organismos vinculados a la Química.
R1 Integrar adecuadamente las competencias específicas y transversales en relación con alguno de los ámbitos donde se aplica la Química.
R2 Integrar los conocimientos teóricos con las realidades a las cuales se pueden aplicar.
R4 Realizar una actividad tutelada en empresas e instituciones en relación a los objetivos profesionales de la titulación en colaboración con los objetivos de la institución/ empresa que la acoge.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio Autónomo, Tutorías académicas
individuales.Elaboración de informes de
seguimiento y memoria de la actividad realizada
en la empresa.
60 Reducido CB3 CB4 CE23 CG2 CG4 CT1
13. Otras actividades
Realización de prácticas en
empresas/instituciones: Las prácticas externas
son las actividades realizadas por estudiantes
universitarios en una empresa, entidad u
organismo, de carácter público o privado. Estas
prácticas se realizan tuteladas por dos
tutores:Uno académico, profesor de la Universidad
de Cádiz, y un tutor por parte de la
empresa,entidad u organismo.

Actividades Formativas de las Prácticas Externas:
Proceso de selección del puesto de prácticas,
Actividades de Orientación profesional, Ejecución
de las prácticas, Relación con el tutor de la
universidad, Relación con el tutor de la empresa
o institución.
240 Reducido CB3 CE18 CE19 CE23 CE29 CG12 CG4 CG6 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación final se llevará a cabo mediante tres herramientas diferentes:
Autoinforme del alumno (30-50%), Informe del Tutor Externo (30-50%) e Informe del
Tutor Universitario (10%-20%).

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Autoinforme del alumno. El informe deberá incluir los principales aspectos del trabajo desarrollado en la empresa, de tal forma que permita evaluar las competencias adquiridas durante dicho período.
  • Profesor/a
CB3 CB4 CE23 CG2 CG4 CT1
Informe Tutor Externo Informe realizado por el tutor asignado en la empresa o institución.
CE18 CE19 CE23 CE29 CG12 CG6 CT1
Informe Tutor Universitario Valoración mediante entrevista personal de la actividad realizada en la empresa.
  • Profesor/a
CB3 CB4 CE18 CE19 CE23 CE29 CG2 CG4 CT1

 

Procedimiento de calificación

Los porcentajes finales asociados a cada uno de los informes serán los
siguientes:
-Autoinforme (50%)
-Informe Tutor Externo (30%)
-Informe Tutor Universitario (20%).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Las asignaturas de Prácticas en empresas ha de permitir el desarrollo de la práctica profesional asociada con la
Química en sus diversas vertientes. Además, el alumno se introduce en la dinámica empresarial o institucional,
descubriendo el funcionamiento interno de las empresas, centros de I+D, laboratorios, por citar algunos ejemplos.
Los ámbitos relacionados con la Química en los que se realizarán las Prácticas Externas son:
· Industrias de alimentación
· Industrias químicas y farmacéuticas
· Industrias de producción de energía
· Hospitales
· Depuradoras
· Centros de investigación
· Empresas o instituciones relacionados con el medio ambiente
· Otras empresas o instituciones relacionados con la Química
        
CB3 CB4 CE18 CE19 CE23 CE29 CG12 CG2 CG4 CG6 CT1 R3 R1 R2 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

No procede.

 

Bibliografía Específica

No procede.

 

Bibliografía Ampliación

No procede.





PRÁCTICAS EXTERNAS I

 

  Código Nombre    
Asignatura 40210046 PRÁCTICAS EXTERNAS I Créditos Teóricos 0.00
Título 40210 GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Créditos Prácticos 0.00
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6.00    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Haber superado, al menos, 90 créditos de los dos primeros cursos del grado

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Lourdes Casas Cardoso Profesora Sustituta S
Jezabel Sánchez Oneto Profesora Titular de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. BÁSICA
CG11 Compromiso ético para el ejercicio profesional. GENERAL
CG2 Capacidad para comunicarse con fluidez de manera oral y escrita en la lengua oficial del título GENERAL
CG4 Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento. GENERAL
CG7 Capacidad para trabajar en equipo GENERAL
CG9 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R199 Conocer empresas, instituciones y organismos vinculados a la Ingeniería Química
R197 Integrar adecuadamente las competencias específicas y transversales en relación con alguno de los ámbitos donde se aplica la Ingeniería Química
R198 Integrar los conocimientos teóricos con las realidades a las cuales se pueden aplicar
R200 Realizar una actividad tutelada en empresas e instituciones en relación a los objetivos profesionales de la titulación en colaboración con los objetivos de la institución/empresa que la acoge

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
09. Prácticum de titulación
Realización de 125 horas presenciales de
actividades de prácticas en la empresa
125 Reducido CB3 CB4 CB5 CG11 CG2 CG4 CG7 CG9 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
Reuniones con los tutores profesional y/o
académico
20 Reducido CB3 CB4 CG2 CG4 CT1
12. Actividades de evaluación
Entrevista inicial en la empresa, presentación
del informe final de prácticas al tutor
profesional y/o presentación del informe final al
tutor académico
5 Reducido CB3 CB4 CB5 CG2 CG4 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Evaluación continua y Memoria presentada al finalizar las prácticas

 

Procedimiento de calificación

La calificación final será atendiendo a la siguiente ponderación:
- Evaluación continua, a tenor del informe de los tutores (académico y/o
profesional): 50%
- Memoria final de las prácticas presentada por el alumno: 50%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            La asignatura de prácticas de empresa ha de permitir el desarrollo de la práctica profesional asociada con la
Ingeniería Química en sus diversas vertientes. Además, el alumno se introduce en la dinámica empresarial o
institucional, descubriendo el funcionamiento interno de las empresas, centros de I+D, laboratorios, por citar algunos
ejemplos. Los ámbitos relacionados con la Ingeniería Química en los que se realizarán las Prácticas Externas
serán en cualquier entidad relacionada con el título, preferentemente en:
- Industrias manufactureras
- Industrias agroalimentarias
- Industrias de producción de energía
- Industrias químicas y farmacéuticas
- Industria aeronáutica
- Centros de investigación
- Empresas o instituciones relacionados con el medio ambiente
- Empresas o instituciones relacionados con la ingeniería y la biotecnología
        
CB3 CB4 CB5 CG11 CG2 CG4 CG7 CG9 CT1 R199 R197 R198 R200

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

La que estime el estudiante oportuna, en función de las actividades a realizar en la empresa.

 





PRÁCTICAS EXTERNAS I

 

  Código Nombre    
Asignatura 40209046 PRÁCTICAS EXTERNAS I Créditos Teóricos 0.00
Título 40209 GRADO EN MATEMÁTICAS Créditos Prácticos 0.00
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6.00    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Haber superado al menos 90 créditos de los dos primeros cursos del grado.

 

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CE3 Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, en términos de otros ya conocidos y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes contextos. ESPECÍFICA
CE4 Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos matemáticos, de la realidad observada y de otros ámbitos) distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales y poder comprobarlas con demostraciones o refutarlas con contraejemplos, así como identificar errores en razonamientos incorrectos. ESPECÍFICA
CE5 Resolver problemas matemáticos, planificando su resolución en función de las herramientas disponibles y de las restricciones de tiempo y recursos. ESPECÍFICA
CE6 Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan. ESPECÍFICA
CT1 Saber gestionar el tiempo de trabajo. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
01 01. Integrar y aplicar los conocimientos teóricos de las matemáticas en entornos reales.
02 02. Conocer ámbitos de aplicación de las matemáticas en la empresa y la industria.
03 03. Conocer un entorno laboral.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
30
13. Otras actividades
Presencialidad en empresa.
120

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Informe del tutor externo.
Informe del tutor universitario.
Valoración del informe del alumno.

 

Procedimiento de calificación

Informe del tutor externo: 40%
Informe del tutor universitario: 20%
Valoración del informe del alumno: 40%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            Práctica profesional asociada con las matemáticas.
Introducción en el entorno laboral.
Introducción en el funcionamiento interno de la empresa.
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

No procede

 





PRÁCTICAS EXTERNAS II

 

  Código Nombre    
Asignatura 40209047 PRÁCTICAS EXTERNAS II Créditos Teóricos 0.00
Título 40209 GRADO EN MATEMÁTICAS Créditos Prácticos 0.00
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   12.00    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Haber superado al menos 90 créditos de los dos primeros cursos del grado.

 

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CE3 Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, en términos de otros ya conocidos y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes contextos. ESPECÍFICA
CE4 Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos matemáticos, de la realidad observada y de otros ámbitos) distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales y poder comprobarlas con demostraciones o refutarlas con contraejemplos, así como identificar errores en razonamientos incorrectos. ESPECÍFICA
CE5 Resolver problemas matemáticos, planificando su resolución en función de las herramientas disponibles y de las restricciones de tiempo y recursos. ESPECÍFICA
CE6 Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan. ESPECÍFICA
CT1 Saber gestionar el tiempo de trabajo. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
01 01. Integrar y aplicar los conocimientos teóricos de las matemáticas en entornos reales.
02 02. Conocer ámbitos de aplicación de las matemáticas en la empresa y la industria.
03 03. Conocer un entorno laboral.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
60
13. Otras actividades
Presencialidad en empresa
240

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Informe del tutor externo.
Informe del tutor universitario.
Valoración del informe del alumnos.

 

Procedimiento de calificación

Informe del tutor externo: 40%
Informe del tutor universitario: 20%
Valoración del informe del alumnos: 40%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Práctica profesional asociada con las matemáticas.
Introducción en el entorno laboral.
Introducción en el funcionamiento interno de la empresa.
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

No procede

 





PRÁCTICAS EXTERNAS II

 

  Código Nombre    
Asignatura 40210047 PRÁCTICAS EXTERNAS II Créditos Teóricos 0.00
Título 40210 GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Créditos Prácticos 0.00
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   12.00    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Haber superado, al menos, 90 créditos de los dos primeros cursos del grado

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Lourdes Casas Cardoso Profesora Sustituta S
Jezabel Sánchez Oneto Profesora Titular de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CG11 Compromiso ético para el ejercicio profesional. GENERAL
CG2 Capacidad para comunicarse con fluidez de manera oral y escrita en la lengua oficial del título GENERAL
CG4 Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento. GENERAL
CG7 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
CG9 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R199 Conocer empresas, instituciones y organismos vinculados a la Ingeniería Química
R197 Integrar adecuadamente las competencias específicas y transversales en relación con alguno de los ámbitos donde se aplica la Ingeniería Química
R198 Integrar los conocimientos teóricos con la relaidades a las cuales se pueden aplicar
R200 Realizar una actividad tutelada en empresas e instituciones en relación a los objetivos profesionales de la titulación en colaboración con los objetivos de la institución/empresa que la acoge

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
09. Prácticum de titulación
Realización de 250 horas presenciales de
actividades de prácticas en la empresa
250 Reducido CB3 CB4 CB5 CG11 CG2 CG4 CG7 CG9 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
Reuniones con los tutores profesional y/o
académico
40 Reducido CB3 CB4 CG2 CG4 CT1
12. Actividades de evaluación
Entrevista inicial en la empresa, presentación
del informe final de prácticas al tutor
profesional y/o presentación del informe final al
tutor académico
10 Reducido CB3 CB4 CB5 CG2 CG4 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Evaluación continua y Memoria presentada al finalizar las prácticas

 

Procedimiento de calificación

La calificación final será atendiendo a la siguiente ponderación:
- Evaluación continua, a tenor del informe de los tutores (académico y/o
profesional): 50%
- Memoria final de las prácticas presentada por el alumno: 50%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            La asignatura de prácticas de empresa ha de permitir el desarrollo de la práctica profesional asociada con la
Ingeniería Química en sus diversas vertientes. Además, el alumno se introduce en la dinámica empresarial o
institucional, descubriendo el funcionamiento interno de las empresas, centros de I+D, laboratorios, por citar algunos
ejemplos. Los ámbitos relacionados con la Ingeniería Química en los que se realizarán las Prácticas Externas
serán en cualquier entidad relacionada con el título, preferentemente en:
- Industrias manufactureras
- Industrias agroalimentarias
- Industrias de producción de energía
- Industrias químicas y farmacéuticas
- Industria aeronáutica
- Centros de investigación
- Empresas o instituciones relacionados con el medio ambiente
- Empresas o instituciones relacionados con la ingeniería y la biotecnología
        
CB3 CB4 CB5 CG11 CG2 CG4 CG7 CG9 CT1 R199 R197 R198 R200

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

La que estime el estudiante oportuna, en función de las actividades a realizar en la empresa.

 





TRABAJO FIN DE GRADO

 

  Código Nombre    
Asignatura 40209029 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0
Título 40209 GRADO EN MATEMÁTICAS Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   12    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Para matricularse en esta materia, el alumno deberá haber superado previamente al
menos 162 créditos ECTS de la titulación y la defensa oral sólo podrá realizarse
una vez que el alumno haya superado el resto de las materias.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
FRANCISCO BENITEZ TRUJILLO Catedratico de Escuela Univer. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CE1 Comprender y utilizar el lenguaje matemático. Adquirir la capacidad para enunciar proposiciones en distintos campos de las matemáticas, para construir demostraciones y para transmitir los conocimientos matemáticos adquiridos. ESPECÍFICA
CE3 Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, en términos de otros ya conocidos y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes contextos. ESPECÍFICA
CE5 Resolver problemas matemáticos, planificando su resolución en función de las herramientas disponibles y de las restricciones de tiempo y recursos. ESPECÍFICA
CE6 Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan. ESPECÍFICA
CG1 Utilizar herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos. GENERAL
CG2 Poder comunicarse en otra lengua de relevancia en el ámbito científico. GENERAL
CG3 Comprobar o refutar razonadamente los argumentos de otras personas. GENERAL
CT1 Saber gestionar el tiempo de trabajo. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
01 01. Adquirir competencias globales ligadas al desarrollo y aplicación de los conocimientos matemáticos del Grado.
02 02. Adquirir competencias ligadas a la búsqueda y organización de información y documentación relevante sobre el tema objeto de estudio.
03 03. Saber presentar, de forma escrita y oral, la memoria, los resultados y las conclusiones del trabajo realizado.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
294
11. Actividades formativas de tutorías
5
12. Actividades de evaluación
1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación global tendrá en cuenta, al menos, la calidad científica y
técnica del trabajo presentado, las características del material entregado y la
claridad expositiva. Se valorará también la capacidad de debate y defensa
argumental.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Cada Miembro de la Comisión evaluadora valorará los siguientes: 1. Nivel científico del TFG (NC). 1.1. Dificultad del contenido matemático 1.2. Originalidad (en relación con el enfoque) 1.3. Grado de actualización de los temas tratados 1.4. Relaciones o aplicaciones con otros temas puestos de manifiesto en el TFG 1.5. Complejidad (cantidad de materias utilizadas y visión de conjunto) 2. Material presentado (MP). 2.1. Expresión correcta (redacción) 2.2. Uso adecuado de los símbolos científicos 2.3. Estructura adecuada de la memoria (expresa los temas a tratar de forma clara) 2.4. Calidad del material presentado (tipografía, maquetado, figuras, gráficas, … 3. Exposición (EX). 3.1. Ordenación de ideas (estructura de la exposición: introducción, planteamiento de los problemas, resolución y conclusiones) 3.2. Soltura en el manejo de los contenidos 3.3. Capacidad de síntesis 3.4. Claridad expositiva 3.5. Uso correcto de la expresiones matemáticas 4. Debate (DE). 4.1. Grado de precisión y adecuación de las respuestas en relación con las preguntas planteadas 4.2. Nivel de conocimiento mostrado en los temas y su relación entre los mismos. La nota de cada miembro de la comisión se obtendrá usando la media ponderando 40% de NC, el 20% de MP, EX y DE y el 5% de la valoración del tutor.
Informe/valoración del Tutor/es: 1 Nivel científico del TFG (NC) 1.1 Dificultad del contenido matemático 1.2 Originalidad (en relación con el enfoque) 1.3 Grado de actualización de los temas tratados 1.4 Relaciones o aplicaciones con otros temas puestos de manifiesto en el TFG 1.5 Complejidad (cantidad de materias utilizadas y visión de conjunto) Media: 2 Material presentado (MP) 2.1 Expresión (redacción) 2.2 Uso adecuado de los símbolos científicos 2.3 Estructura adecuada de la memoria (expresa los temas a tratar de forma clara) 2.4 Calidad del material presentado (tipografía, maquetado, figuras, gráficas, …) Media: Calificación final: (2*NC + MP)/3 El Tutor/es enviará estas valoraciones a la Comisión evaluadora con 48 h de antelación a la fecha fijada para la exposición.

 

Procedimiento de calificación

Una vez realizadas las valoraciones de los miembros de la Comisión evaluadora, la
calificación final será la media de los tres miembros de la Comisión. Si procede,
la Comisión evaluadora podrá solicitar la Matricula de honor para determinado TFG
que remitirá a la Comisión TFG del Grado.
La Comisión de TFG estudiará las propuestas de M.H. y si existiesen más
propuestas para matrícula de honor que las que sean posibles otorgar,
la Comisión TFG elegirá al estudiante (o estudiantes) que primero supere al resto
de propuestas en los siguientes apartados y por este orden:
1. Nota final
2. Nota media de "Nivel científico" de los miembros de la Comisión evaluadora.
3. Nota media de "Exposición" de los miembros de la Comisión evaluadora.
4. Nota media de "Debate" de los miembros de la Comisión evaluadora.
5. Nota media de "Material presentado" de los miembros de la Comisión evaluadora.
6. Valoración del Tutor.
Caso de continuar igualados, la Comisión enviará para su valoración a uno o
varios expertos anónimos, con el mismo formulario de valoración que el del Tutor.
A partir de la cual, la Comisión TFG tomará la decisión final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Este módulo se desarrollará asociado a cualquiera de las materias del Grado, diseñado bien
como estudio de profundización en algún tema concreto de las matemáticas, bien como
proyecto de aplicación de las matemáticas a estudios o problemas de otros ámbitos
científicos, técnicos o sociales.
Los contenidos específicos dependerán de la oferta que se realice cada año, de acuerdo con
la normativa específica de la Universidad.
Podría incluir, en caso que se estime adecuado, contenidos matemáticos complementarios a
los contemplados en el resto de módulos y software adecuado para la elaboración y
presentación escrita y oral del trabajo.
La memoria final deberá incluir un resumen en un segundo idioma.
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

No procede.

 





TRABAJO FIN DE GRADO

 

  Código Nombre    
Asignatura 40208041 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0
Título 40208 GRADO EN QUÍMICA Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   18    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Para matricularse en esta materia, el alumno deberá haber superado previamente al
menos 162 créditos ECTS de la titulación, y la defensa oral solo podrá realizarse
una vez que el alumno haya superado el resto de las materias.

 

Recomendaciones

Toda la reglamentación, normativa e información acerca del trabajo fin de grado
se muestra de forma actualizada en la página web:
http://ciencias.uca.es/titulaciones/grados/quimica/index, por lo que se
recomienda que se consulte de forma periodica.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
FRANCISCO JAVIER NAVAS PINEDA PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio BÁSICA
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CE21 Recordar y explicar los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química ESPECÍFICA
CE22 Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente ESPECÍFICA
CE23 Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química ESPECÍFICA
CE24 Reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico ESPECÍFICA
CE25 Exponer, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada ESPECÍFICA
CE26 Manejar y procesar informáticamente datos e información química. ESPECÍFICA
CE27 Manipular con seguridad materiales químicos, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, incluyendo cualquier peligro específico asociado con su uso ESPECÍFICA
CE28 Llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorio implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos ESPECÍFICA
CE29 Observar, hacer el seguimiento y medir propiedades, eventos o cambios químicos, y registrar de forma sistemática y fiable la documentación correspondiente ESPECÍFICA
CE30 Manejar instrumentación química estándar, como la que se utiliza para investigaciones estructurales y separaciones ESPECÍFICA
CE31 Interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan ESPECÍFICA
CE32 Valorar los riesgos relativos al uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio ESPECÍFICA
CG1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
CG10 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL
CG11 Compromiso ético para el ejercicio profesional. GENERAL
CG12 Capacidad para planificar la creación y funcionamiento de una empresa. GENERAL
CG13 Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario. GENERAL
CG2 Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa. GENERAL
CG3 Acreditación del conocimiento de una lengua extranjera. GENERAL
CG4 Capacidad para la gestión de datos y la generación de información / conocimiento GENERAL
CG5 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
CG6 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
CG7 Capacidad para trabajar en equipo GENERAL
CG8 Capacidad de razonamiento crítico. GENERAL
CG9 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Capacidad de integrar creativamente sus conocimientos para resolver un problema químico real.
R2 Capacidad para estructurar una defensa sólida de los puntos de vista personales apoyándose en conocimientos científicos bien fundados.
R3 Destreza en la elaboración de informes científicos complejos, bien estructurados y bien redactados.
R4 Destreza en la presentación oral de un trabajo, utilizando los medios audiovisuales más habituales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
10. Actividades formativas no presenciales
Redacción de memoria de trabajo fin de grado.
89.5 CB1 CB2 CB3 CB4 CE21 CE22 CE23 CE25 CE26 CE31 CG1 CG13 CG2 CG3 CG4 CG8 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
El Trabajo Fin de Grado consistirá en la
realización, presentación y defensa pública de un
proyecto o trabajo en el que el alumno manifieste
los conocimientos, habilidades y destrezas
adquiridos a lo largo de la titulación y su
capacidad para aplicarlos. Comprenderá una serie
de actividades formativas en relación con las
competencias que debe adquirir el alumno y la
realización de un trabajo personal a elegir entre
los propuestos, tutelado por un profesor y podrá
ser de los siguientes tipos:
1. Prácticas externas en empresas o instituciones
públicas o privadas relacionadas con la actividad
profesional del Químico.
2. Trabajos de iniciación a la investigación.
El tipo y tema del Trabajo Fin de Grado será
acordado entre el alumno y la Comisión de
Garantía de Calidad del Centro. La Comisión de
Garantía de Calidad del Centro coordinará el
desarrollo de los trabajos y asignará, de acuerdo
con el alumno y los Departamentos implicados, el
tutor académico de cada uno de los estudiantes,
que será un profesor de los Departamentos con
docencia en la titulación.
360 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE26 CE27 CE28 CE29 CE30 CE31 CE32 CG1 CG10 CG11 CG12 CG13 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CT1
12. Actividades de evaluación
Presentación y defensa pública del trabajo fin de
grado.
0.5 CB3 CB4 CE25 CG1 CG11 CG2 CG8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El Trabajo Fin de Grado consistirá en la realización, presentación y defensa
pública de un proyecto o trabajo en el que el alumno manifieste los
conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos a lo largo de la titulación y
su capacidad para aplicarlos. Su presentación y evaluación será individual.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega de memoria, presentación y defensa pública.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE26 CE27 CE28 CE29 CE30 CE31 CE32 CG1 CG10 CG11 CG13 CG2 CG3 CG4 CG8
Informe del tutor
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE26 CE27 CE28 CE29 CE30 CE31 CE32 CG1 CG10 CG11 CG12 CG13 CG2 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CT1

 

Procedimiento de calificación

La calificación del trabajo fin de grado se llevará a cabo según los siguientes
porcentajes:
a) Evaluación de la metodologia cientifica empleada: 20%
b) Material presentado del TFG: 25%
c) Exposición del TFG: 20%
d) Debate: 15%
e) Informe del tutor: 20%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            El trabajo fin de grado debe ser un trabajo original consistente en un proyecto integral en el ámbito de la química,
en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las distintas materias.
El Trabajo Fin de Grado consistirá en la realización, presentación y defensa pública de un proyecto o trabajo en el
que el alumno manifieste los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos a lo largo de la titulación y su
capacidad para aplicarlos. Comprenderá una serie de actividades formativas en relación con las competencias que debe
adquirir el alumno y la realización de un trabajo personal a elegir entre los propuestos, tutelado por un profesor y
podrá ser de los siguientes tipos:
1. Prácticas externas en empresas o instituciones públicas o privadas relacionadas con la actividad profesional del
Químico.
2. Trabajos de iniciación a la investigación.
El tipo y tema del Trabajo Fin de Grado será acordado entre el alumno y la Comisión de Garantía de Calidad del
Centro. La Comisión de Garantía de Calidad del Centro coordinará el desarrollo de los trabajos y asignará, de
acuerdo con el alumno y los Departamentos implicados, el tutor académico de cada uno de los estudiantes, que será un
profesor de los Departamentos con docencia en la titulación.

        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE21 CE22 CE23 CE24 CE25 CE26 CE27 CE28 CE29 CE30 CE31 CE32 CG1 CG10 CG11 CG12 CG13 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CT1 R1 R2 R3 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

No procede dado el caracter de esta asignatura.

 

Bibliografía Específica

No procede.

 

Bibliografía Ampliación

No procede.





TRABAJO FIN DE GRADO

 

  Código Nombre    
Asignatura 40212032 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0.00
Título 40212 GRADO EN ENOLOGÍA Créditos Prácticos 0.00
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   9.00    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Para matricularse en esta materia, el alumno deberá haber superado previamente al
menos 162 créditos ECTS de la titulación, y la defensa oral solo podrá realizarse
una vez que el alumno haya superado el resto de las materias.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Remedios Castro Mejías Profesor Titular Universidad S
ANA MARÍA ROLDÁN GÓMEZ PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer conocimiento en materias básicas científicas y tecnológicas y en viticultura y enología que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones o entornos cambiantes. BÁSICA
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de las áreas de la viticultura y la enología. BÁSICA
CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes normalmente dentro de las áreas de la viticultura y la enología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. BÁSICA
CB04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado dentro de las áreas de la viticultura y la enología. BÁSICA
CB05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CG04 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
CG05 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. GENERAL
CG10 Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 El alumno deberá ser capaz de realizar, exponer y defender un trabajo fin de grado en viticultura y/o enología el cual desarrolle e integre las competencias adquiridas en el título de Grado.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
11. Actividades formativas de tutorías
Sesiones entre tutor y alumno para realizar
seguimiento del Trabajo Fin de Grado
22 Reducido CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG04 CG05 CG10 CT1
12. Actividades de evaluación
Realización de controles de seguimiento durante
las sesiones de tutorías.
Presentación y defensa pública del TFG
4 Reducido CB01 CB02 CB03 CB04 CG04 CG05 CG10 CT1
13. Otras actividades
Trabajo autónomo del alumno: redacción y
elaboración de la memoria del TFG.
Tutorías académicas a través del campus virtual
y/o correo electrónico con el tutor del TFG y/o a
través del aula virtual con la Coordinadora de
TFG.
199 Reducido CB01 CB02 CB03 CB04 CG04 CG05 CG10 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El alumno realizará individualmente una memoria, que presentará, expondrá y
defenderá oralmente ante un tribunal designado específicamente para ello.
La evaluación estará orientada a valorar la adquisición de las competencias
generales asociadas al Grado en Enología,
prestando especial atención a las competencias transversales relacionadas con la
adquisición de aquellos
conocimientos, habilidades y destrezas que se han trabajado, simultáneamente,
desde diferentes materias.
La normativa que desarrolle la Universidad de Cádiz, o en su defecto los órganos
de Gobierno de la Facultad de
Ciencias, determinará la composición, forma de elección y normas de
funcionamiento de las Comisiones de
Evaluación de los Trabajos Fin de Grado.
Aunque, a los efectos de la organización académica, el Trabajo Fin de Grado se
incluye en el octavo semestre, para no retrasar la graduación de los estudiantes
que reúnan los requisitos, conforme al procedimiento que se prevea en la
normativa reguladora del Trabajo Fin de Grado, los alumnos dispondrán de
convocatorias en ambos semestres.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboración de la memoria final, exposición y defensa de la misma
  • Profesor/a
  • Co-Evaluación
CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG04 CG05 CG10 CT1
Seguimiento del trabajo realizado por el alumno durante el desarrollo del TFG por parte del tutor Informe del tutor
  • Profesor/a
CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG04 CG05 CG10 CT1

 

Procedimiento de calificación

Se aplicará el sistema de calificación vigente en cada momento. No obstante, los
criterios específicos de calificación dependerán de las pruebas de evaluación
concretas y vendrán definidos en la guía de la asignatura, tal y como se recoge
en el apartado 5.3 de esta memoria.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            El trabajo fin de grado debe ser un trabajo original consistente en un proyecto integral en el ámbito de la
viticultura
y/o enología, en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las distintas materias que conforman el Título.
Su desarrollo podrá corresponder a un caso real que pueda presentarse en la realización de la asignatura Prácticas
en empresas, así como en trabajos de introducción a la investigación, o actividades de otro tipo que se determinen
por
la normativa reguladora en su caso.

        
CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG04 CG05 CG10 CT1 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Dependerá de la temática sobre la que verse el TFG

 

Bibliografía Específica

Dependerá de la temática sobre la que verse el TFG

 





TRABAJO FIN DE GRADO

 

  Código Nombre    
Asignatura 40210041 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0
Título 40210 GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   18    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Para matricularse en la materia Trabajo Fin de Grado, el alumno deberá haber
superado previamente, al menos, 162 ECTS de la titulación, y la defensa oral sólo
podrá realizarse una vez que hay superado el resto de las materias.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Jezabel Sánchez Oneto Profesora Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CE1 Capacidad de redactar y desarrollar proyectos, de acuerdo con los conocimientos adquiridos se´gun lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN/351/2009 y tuilizando herramientas propias de la Ingeniería Química ESPECÍFICA
CG1 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL
CG2 Capacidad para comunicarse con fluidez de manera oral y escrita en la lengua oficial del título. GENERAL
CG3 Conocimiento de una lengua extranjera GENERAL
CG4 Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento. GENERAL
CG5 Capacidad para la resolución de problemas. GENERAL
CG8 Capacidad de razonamiento crítico. GENERAL
CG9 Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional. GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R201 Sintetizar e integrar las competencias adquiridas en las enseñanzas

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
11. Actividades formativas de tutorías
Sesiones en las que se establece una relación
persona personalizada de ayuda entre el tutor y
el estudiante a lo largo de todo el proceso de
realización del trabajo fin de grado
43 Reducido CB2 CB3 CB4 CB5 CE1 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1
12. Actividades de evaluación
Realización de controles de seguimiento para la
evaluación continua del desarrollo del TFG:
Informe Inicial, Informe Intermedio y Memoria
Final Exposición y Defensa de la Memoria Final
2 Reducido CB2 CB3 CB4 CB5 CE1 CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1
13. Otras actividades
Trabajo autónomo del estudiante, tutorías a
través de correo electrónico con tutor/es del TFG
y/o tutorías a través del campus virtual con la
coordinadora del Trabajo Fin de Grado.
405 Reducido CB2 CB3 CB5 CE1 CG1 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Sistema de evaluación por competencias, tanto en los controles de seguimiento
realizados durante el periodo de realización del Trabajo Fin de Grado, como en la
evaluación de la Memoria Final, Exposición y Defensa de dicho TFG que se
presentará ante un tribunal designado específicamente para ello.
Se aplicará el sistema de calificaciones vigente en cada momento y que
actualmente es el que aparece en el RD 1125/2003, artículo 5º.
Los criterios específicos de calificación vienen definidos en la "Guía de Trabajo
Fin de Grado del Grado en Ingeniería Química", que estará publicado en la web de
la Facultad de Ciencias y/o en el curso en Campus Virtual de la asignatura, y en
la que vienen recogidos los indicadores a evaluar, con su rúbrica y niveles de
logro alcanzables y las distintas fases de evaluación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboración de la Memoria Final, Exposición y Defensa de la misma Hoja Excel
  • Profesor/a
  • Co-Evaluación
CB2 CB3 CB4 CB5 CE1 CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1
Informe Intermedio (documento tipo Word o similar de unas 10 páginas): Elaboración por parte del estudiante de un informe reflexivo en el que recoja la evolución del proyecto y las decisiones tomadas, y en el que el estudiante evalúe críticamente el estado del trabajo. Hoja Excel
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB4 CE1 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CT1
Informe Previo (presentación en power point o similar, de unos 5 minutos de duración) y presentación del mismo:realización por parte del estudiante de la propuesta del TFG, donde muestre los objetivos, el contexto y la planificación del proyecto a realizar. Hoja Excel
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CT1

 

Procedimiento de calificación

Ponderaciones para cada competencia:
20% para la competencia específica CE1
12% para cada una de las siguientes competencias: CG1, CT1, CG2, CG4, CG5 y CG8
8% para la competencia CG9 (“Capacidad de aprendizaje autónomo”, que la evalúa
exclusivamente el tutor)
Ponderación Tutor/Tribunal: 30/70
Los niveles de logro en cada uno de los indicadores se puntúan 0 (mal), 1 (bien),
2 (satisfactorio) ó 3 (alto)
Se considera suspenso si se da algunas de las siguientes situaciones:
o        El alumno suspende la competencia específica CE1
o        El alumno suspende dos o más competencias
o        El alumno obtiene menos de 100 puntos en la calificación global
En caso de suspenso la calificación numérica será proporcional al número de
competencias suspendidas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal
universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de la Ingeniería Química de naturaleza profesional, en el que
se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Debe ser un proyecto de diseño de Ingeniería Química en el que se dimensione una o varias
unidades de procesos químicos, físicoquímicos y/o de bioingeniería, y/o de sus instalaciones auxiliares y
complementarias y a una escala suficiente, entre escala de laboratorio y planta piloto. Se descartan proyectos
exclusivos de
gestión y los de investigación, si bien una pequeña parte del TFG pudiera contener aspectos
de gestión, investigación, experimentación para determinar algún datos de partida, etc., pero todos estos aspectos
deben ser adicionales al diseño.
        
CB2 CB3 CB4 CB5 CE1 CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1 R201

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

UNE 157001 "Criterios generales para la elaboración de proyectos"

 

Bibliografía Específica

La necesaria en función de cada Trabajo Fin de Grado concreto

 

 

 

 

 





TRABAJO FIN DE GRADO

 

  Código Nombre    
Asignatura 40211037 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0.00
Título 40211 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Créditos Prácticos 0.00
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   12.00    
Departamento C002 FACULTAD DE CIENCIAS    

 

Requisitos previos

Para matricularse en la materia Trabajo Fin de Grado, el alumno deberá haber
superado previamente, al menos, 162 ECTS de la titulación, y la defensa oral sólo
podrá realizarse una vez que se hayan superado el resto de las materias

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
GEMA CABRERA REVUELTA Profesora Titular de Universidad S
JOSE MANUEL GOMEZ MONTES DE OCA Catedrático de Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CG4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CT1 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL
TFG Deberá acreditarse la capacidad de desarrollar y redactar un trabajo en alguno de los ámbitos donde se aplica la Biotecnología, realizado de Acreditar la capacidad de desarrollar y redactar un trabajo en alguno de los ámbitos donde se aplica la Biotecnología, realizado de forma autónoma aunque supervisada, y de exponerlo y defenderlo ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Comunicar correctamente un resumen coherente del trabajo realizado
R4 Defender en público los resultados obtenidos.
R1 Integrar los conocimientos adquiridos sobre Biotecnología, en cualquiera de sus ámbitos de aplicación
R2 Redactar una memoria científico-técnica.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
11. Actividades formativas de tutorías
Sesiones en las que se establece una relación
personalizada de ayuda entre el tutor y el
estudiante durante el proceso de realización del
trabajo fin de grado
28 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG4 CT1 TFG
12. Actividades de evaluación
Presentación de informes de seguimiento durante
el desarrollo del Trabajo Fin de Grado y
exposición y defensa del Trabajo ante la Comisión
Evaluadora.
2 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG4 CT1 TFG
13. Otras actividades
Trabajo autónomo del estudiante (búsqueda
bibliográfica, análisis de resultados,
planteamiento y resolución de problemas,
redacción de memoria, etc.)y tutorías virtuales
con tutor/es y/o coordinador del Trabajo Fin de
Grado
270 CB1 CB2 CB3 CB5 CG4 CT1 TFG

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se evaluará, la memoria, exposición y defensa oral del trabajo realizado, que se
presentará ante un tribunal designado específicamente para ello, y que evaluará
las competencias adquiridas, conocimientos, capacidades y habilidades.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboración de la Memoria Final memoria presentada
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG4 CT1 TFG
Exposición y Defensa del Trabajo Fin de Grado Exposición oral y debate con la comisión evaluadora
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG4 CT1 TFG

 

Procedimiento de calificación

Se aplicará el sistema de calificaciones vigente en cada momento y que
actualmente es el que aparece en el RD 1125/2003, artículo 5o. No obstante, los
criterios específicos de calificación dependerán de las pruebas de evaluación
concretas y vendrán definidos en las guías de las asignaturas, tal y como se
recoge en la memoria del Grado.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            El TFG consiste en la realización de un proyecto integral en el ámbito de la Biotecnología, en el que se sinteticen
las competencias adquiridas en las distintas materias. Su desarrollo podrá corresponder a un caso real que pueda
presentarse en la realización de prácticas en empresas, trabajos de introducción a la investigación, o actividades
de otro tipo que se determinen por la Comisión de Garantía de Calidad del Centro.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG4 CT1 TFG R3 R4 R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Reglamento Marco UCA/CG07/2012

Normas de la Facultad de Ciencias para la Organización, realización y evaluación de Trabajos Fin de Grado/Máster relativas al Reglamento Marco UCA/CG07/2012 

 

Bibliografía Específica

La relacionada con el tema del trabajo a desarrollar en cada caso

 





 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.