Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
TECNOLOGIAS DIGITALES DE LA INFORMACION Y ENSEÑANZA (SEMIPRESENCIAL) |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1109019S | TECNOLOGIAS DIGITALES DE LA INFORMACION Y ENSEÑANZA (SEMIPRESENCIAL) | Créditos Teóricos | 2 |
Descriptor | Créditos Prácticos | 2.5 | ||
Titulación | 1109 | LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA | Tipo | Optativa |
Departamento | C133 | DIDACTICA | ||
Curso |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Guadalupe Calvo García
Situación
Prerrequisitos
Esta asignatura requiere necesariamente los conocimientos previos de la asignatura "Diseño, Desarrollo e Innovación del Curriculum". Conocimientos mínimos de informática. Conexión a Internet. Cuenta de correo electrónico de la UCA. Manejo de ordenadores a nivel de usuario.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura Optativa, ofertada en el segundo cuatrimestre y orientada al alumnado de segundo de psicopedagogía, en modalidad semipresencial. Esta asignatura optativa en la titulación de psicopedagogía, pretende ofrecer las herramientas necesarias para una mejor formación en los futuros profesionales,innovando y haciendo posible el cambio y la formación con las TIC.
Recomendaciones
- Conocimiento básico de utilización de herramientas de Internet. - Conocimiento básico de utilización de PC o MAC - Conocimiento básico de Inglés.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
(Saber) - Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor profesional. - Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito educativo y psipedagógico. (Actuar) - Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas, participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador, facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del alumnado por el aprendizaje. (Ser) -Desarrollar actitudes comprometidas que propicien el cambio y mejora del proceso educativo y del entorno social en busca siempre de una mayor calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocimientos básicos y específicos de las distintas disciplinas que componen el currículum de la especialidad. - Conocimientos de las especificidades de los sistemas de comunicación oral, escrito y multimediático. - Conocimiento de los métodos de investigación aplicados a la problemática de la psicopedagogía.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Capacidad de análisis y síntesis de los diferentes contenidos tratados en el currículum de la titulación. - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica educativa en la titulación de Psicopedagogía. - Habilidades de gestión de la información en torno a la problemática de Psicopedagogía. - Resolución de los problemas planteados en la práctica educativa y psicopedagógica. - Capacidad para intercambiar información y comunicación con expertos en el área y el trabajo interdisciplinar (padres y madres, contextos...).
Actitudinales:
- Capacidad crítica y autocrítica en la planificación e intervención educativa y psicopedagógica. - Reconocimiento y aceptación de la diversidad lingüística, social y cultural con las TIC - Compromiso de potenciar el rendimiento académico de los alumnos en el marco de una educación integral de calidad
Objetivos
ver competencias
Programa
Tema 1. La Sociedad de la Información y la Comunicación. Tema 2. Sociedad del Conocimiento y del aprendizaje Bloque II: Tecnologías digitales de la información Tema 3. Las tecnologías mediadoras de la enseñanza-aprendizaje. Tema 4. La e-herramientas y las e-infraestructuras Bloque III: Las redes telemáticas en la educación. Tema 5. Exploración didáctica de las tecnologías de la información Tema 6. Internet: wiki, weblog, fotolog, vlog, webquest... Bloque IV: Elaboración y evaluación de materiales Tic. Tema 7. La organización de la tecnologías digitales de la información en los entornos educativos y la enseñanza. Tema 8. Virtual, e-blended y e-mobile.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 4.5 cr�tos
- Clases Teóricas: 2 cr�tos
- Clases Prácticas: 2,5 cr�tos
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
Al tratarse de una asignatura semipresencial, y siguiendo el calendario académico oficial de la Universidad para el curso 2012-13, la asignatura contará con 6 clases presenciales y el resto de trabajo no presencial.
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
SÓLO EXAMEN Al dejar de impartirse la asignatura en el curso 2014/2015 dispone de 4 convocatorias de examen que puede distribuir durante los cursos 2014/2015 y 2015/2016.
Recursos Bibliográficos
GENERAL AGUADED J. I. y CABERO, J. (2002): EDUCAR EN RED. Internet como recurso para la educación. Archidona (Málaga): Aljibe. AMAR, V. (2006): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Cádiz: Servicios de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. AMAR, V. (2008): Tecnologías de la información y la comunicación. Educación y Sociedad. Madrid, Tebar. CABERO, J. Y OTROS (coords.) (2000): Las nuevas tecnologías para la mejora educativa. Sevilla: Kronos. CABERO, J. (Coord.) (2006): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: McGraw-Hill. CABERO, J. (Coord.) (2007): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: McGraw-Hill. CASTELL, P. y BORAFULL, I. (2002): Enganchados a las pantallas. Televisión, videojuegos, Internet y móviles. Barcelona: Planeta. CEBRIAN, M. (Coord) (2005): Tecnologías de la Información y la Comunicación para la formación docente. Madrid: Pirámide. GARCÍA ARETIO, L. (2001): La educación a distancia. Barcelona: Ariel. GROS, B. (2000): El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Barcelona: Gedisa. Ediuoc. MORENO, F., BAILLY-BAILLIÈRE, M. (2002): Diseño instructivo de la formación on-line. Barcelona: Ariel Educación PÉREZ, R. (2000): Redes, multimedia y diseños virtuales. Oviedo: Universidad de Oviedo. TIFFIN, J. (1997) En busca de la clase virtual. Paidós: Barcelona. ESPECÍFICA AREA, M. (Coord.) (2001): Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Editorial Descleé de Brouwer. BARAJAS, M. (Coord.) (2003) La tecnología educativa en la enseñanza superior. Madrid: McGrawHill. CEBRIÁN, M. (Coord.)(2003): Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid: Narcea. FERRÉS, J. (2000): Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós. PABLOS PONS, J. de (1996) Tecnología y Educación. Cedecs. Barcelona. RAMONET, I. (comp.) (1998) Internet, el mundo que llega. .Los nuevos caminos de la comunicación. Alianza. Madrid. REPARAZ, C.; SOBRINO, A.; MIR, J. I. (2000): Integración curricular de las NNTT.Barcelona: Ariel. SALINAS, j. (coords.) (2004) Tecnologías para la educación. Alianza: Madrid. SANCHO, J.M. (Coord.) (1994) Para una tecnología educativa. Horsoni: Barcelona. SANCHO, J.M. y Millán, L.M. (Coords.) (1995) Hoy ya es mañana. Tecnologías y educación: un diálogo necesario. Publicaciones M.C.E.P: Sevilla TURKL, S. (1998) La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona: Paidós. VALVERDE, J. (2001): Manual práctico de Internet para profesores. Badajoz: Ed. Moral.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.