Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
DERECHO CIVIL DE LA CONTRATACIÓN |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 302036 | DERECHO CIVIL DE LA CONTRATACIÓN | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | CONTRACTING CIVIL LAW | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 0302 | LICENCIATURA EN DERECHO | Tipo | Optativa |
Departamento | C107 | DERECHO PRIVADO | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4,5 |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Evelia Isabel Muñoz Sánchez-Reyes
Situación
Prerrequisitos
Ninguno
Contexto dentro de la titulación
Optativa de segundo ciclo.
Recomendaciones
- Saber leer y escribir. - Capacidad para comprender y elaborar un razonamiento expuesto verbalmente o por escrito. - Haber cursado y superado la asignatura de Derecho de obligaciones.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Comprensión de razonamientos expuestos oralmente o por escrito. - Elaboración de razonamientos a exponer oralmente o por escrito. - Análisis sistemático de textos normativos o jurisprudenciales y doctrinales. - Detectar los aspectos jurídicamente relevantes de un caso o problema y elaborar propuestas razonadas de solución. - Trabajo en grupo. - Espíritu crítico. - Desarrollo de roles. - Asertividad.
Objetivos
El objetivo básico es familiarizar al estudiante en los aspectos básicos y en los más importantes del Derecho de la contratación civil, que pueden contribuir notablemente a su formación teórica y, sobre todo, práctica y a su actitud profesional como jurista. Esto implica, entre otras cosas, lo siguiente: - Conocimiento y dominio en el manejo de la normativa y la doctrina más relevante sobre esta materia. - Comprender las especialidades de la protección del contratante débil, respecto a las regla generales del Derecho de la contratación. - Ubicar el Derecho de la contratación civil como una parte del Derecho privado patrimonial inter vivos, que regula la transmisión de riqueza y la prestación de servicios, cuya reglas son generales respecto a los sectores especiales de la contratación (mercantil, laboral, administrativa). - Capacidad para elaborar y exponer propuestas razonadas de solución a los problemas, detectando en ellos los aspectos jurídicamente relevantes.
Programa
Parte general I. Presupuestos: la Constitución económica, el principio constitucional de protección al consumidor, la competencia legislativa y el concepto de consumidor. II. La formación de los contratos: la preparación y la celebración del contrato (derecho a la información, contratos celebrados fuera de establecimientos mercantiles, contratos a distancia, contratación electrónica, contratos de adhesión). III. El contenido del contrato: integración e interpretación, en especial, de los contratos de adhesión mediante condiciones generales. IV. Eficacia e ineficacia del contrato: garantías, la invalidez, el desistimiento. Parte especial. V. Ventas especiales (comercio minorista). VI. Contratos relativos a la financiación: crédito al consumo, ventas a plazos de bienes muebles y préstamos hipotecarios. VII. Contratos relativos a la actividad turística: viajes combinados y aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles. VIII. Otros contratos: aparcamiento de vehículos, servicios de inversión, reparación y asistencia técnica, nuevas figuras. Entre seis y ocho semanas para la primera parte y el resto para la segunda.
Actividades
Asignatura sin docencia. No existen actividades.
Metodología
Asignatura sin docencia. El estudiante debe prepararse individualmente el programa.
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Evaluación final: Una prueba teórica y una practica. La valoración de la teoría es de dos terceras partes y la practica se calificará con el tercio restante.
Recursos Bibliográficos
- Textos legales: la Constitución, el Código civil, la ley general de consumidores y usuarios (RDL 1/2007) y la Ley de enjuiciamiento civil, en todo caso. Además, se indicarán otras leyes, unas quince, específicas para algunos temas o cuestiones. - Manuales: cualquiera sobre Derecho de obligaciones, de los existentes en la Biblioteca del Campus de Jerez, de ediciones posteriores a 2007. - Bases de datos sobre legislación y jurisprudencia.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.