Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


EVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA NAVEGACIÓN

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1410020 EVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA NAVEGACIÓN Créditos Teóricos 3
Descriptor   SHIPPING SCIENCE AND TECHNOLOGY EVOLUTION Créditos Prácticos 1.5
Titulación 1410 LICENCIATURA EN NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO Tipo Optativa
Departamento C153 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION    
Curso      
Créditos ECTS 4,2      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 71.4%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Emilio Rodríguez

Objetivos

Conocer las características principales de las embarcaciones utilizadas por
las
civilizaciciones marítimas desde la Antigüedad hasta nuestros días. Conocer
los
sistemas de navegación y posicionamiento en la mar a traves de esas
civilaciones y conocer los principales tráficoa y rutas marítimas  de
navegación.

Programa

Teoría:
Temas: 1.- Embarcaciones primitivas. 2.- Egipto: Una marina fluvial. 3.-
Las
primeras talasocracias mediterraneas. 4.- Los fenicos: Una talasocracia
comercial. %.- Los griegos: El poder naval vence al poder terrestre. 6.-
Cartago: Primeras exploraciones oceánicas. 7.- Roma: Una potencia terrestre
domina el Mediterraneo.
8.- Bizancio: Atacada y derrotada por el Islam. 9.- Europa occidental se
hace a
la mar: Los vikingos, las cruzadas, y la liga anseatica. 10.- La era de los
grandes descubrimientos geográficos marítimos. 11.- El descubrimiento de un
nuevo continente: Cristóbal Colón y las tres carabaelas. 13.- La primera
talasocracia mundial: España y Portugal. 14.- Los paises marítimos europeos
dominan el mundo. 15.- La revolución mecánica en el mar. 16.- El fin de la
navegación a vela y comienzo de la navegación a vapor. 17.- La primera
guerra
mundial y el comercio marítimo. 18.- La segunda guerra mundial y el
comercio
marítimo. 19.- La organización Marítima Internacional.
Prácticas: La realización de un trabajo básico de investigación sobre la
naútica, la navegación o el mar.

Metodología

Exposición de un tema mediante métodos audiovisuales y debatir sobre él hasta
su total comprensión.

Criterios y Sistemas de Evaluación

La teoría será evaluada continuamente en clase y el que no asista tendrá
examen
final. Las práticas serán evaluadas a la presentación del trabajo de
investigación o de exposición.

Recursos Bibliográficos

Historia Marítima del Mudno. Maurice de Brossard. Ediciones Amaika.
Barcelona.
1976.
El buque. B¨jorn Landström. Barcelona. 1983.
The Adventure of Ship. Paul Hamlyn. London. New York. 1993.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.