Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


TEXTOS GRIEGOS II

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 515023 TEXTOS GRIEGOS II Créditos Teóricos 3
Descriptor   TEXTOS GRIEGOS II Créditos Prácticos 6
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA Tipo Obligatoria
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    
Curso 5      
Créditos ECTS 9      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 66.7%

 

 

Profesorado

Dr. D. Tomás Silva Sánchez (P.T.U.), tomas.silva@uca.es, Despacho
84, tlfno. 956015866

Objetivos

El objetivo de esta asignatura es que el estudiante alcance un
conocimiento sólido de la lengua griega que le permita la lectura,
traducción y comentario de los autores seleccionados.

Programa

La asignatura se articula en dos cuatrimestres:
1) Primer cuatrimestre:
A) Traducción en clase:
Un canto de la Ilíada o de la Odisea de Homero.
B) Trabajo personal:
Un canto completo de la Ilíada y otro de la Odisea.
2) Segundo cuatrimestre:
A) Traducción en clase:
Teognis, libro I de las Elegías.
B) Trabajo personal:
Teognis, libro I de las Elegías (completo).


Actividades

1. Exposición de los contenidos teóricos por parte del profesor.
2. Lectura y traducción de pasajes seleccionados de los autores
citados.
3. Seminarios en el aula, en los que los estudiantes, bajo la
supervisión del profesor, aplicarán los contenidos teóricos
expuestos a los textos seleccionados.
4. Realización de trabajos de carácter práctico por parte de los
estudiantes, con el fin de cubrir los créditos no presenciales.

Metodología

El método de trabajo en clase, basado en la lectura, traducción y
comentario filológico de los textos seleccionados, no va a variar
sustancialmente del propuesto para cualquier otra asignatura de
textos. No obstante, en lo que se refiere al comentario, éste se
orientará lógicamente en función de los autores que se van a tratar
y de la mayor formación del alumno. En el caso del texto homérico,
su propia naturaleza lo hace prestarse a que, al hilo de la
traducción, el profesor pueda ir introduciendo comentarios de tipo
fonético-morfológico y/o de tipo métrico y dialectal, de modo que el
alumno obtenga así un refuerzo práctico de asignaturas
como "Fonética y Morfología Griegas", "Prosodia y Métrica
Griegas" e "Historia de la Lengua Griega".
En el caso del texto de los poetas líricos, también será de máximo
interés el comentario lingüístico y métrico, y sobre todo el
comentario literario de los poemas seleccionados. El conjunto de
textos a trabajar constituirá en la práctica una  antología de la
poesía griega arcaica que permitirá hacer un recorrido por la
evolución de la poesía griega hasta mediados del s. V a.C.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen final.

Recursos Bibliográficos

La bibliografía básica recomendada comprende una selección de
títulos limitada a ediciones, traducciones y algunos estudios
relevantes.

1. Homero.

1.1. Ediciones y traducciones.
Calvo, J.L., Homero. Odisea (Madrid 1990).
Crespo, E., Homero. Ilíada (Madrid 1991).
Dawe, R.D., The Odyssey. Transl. and analysis (Lewes 1993).
García Calvo, A., Homero. Iliada (Zamora 1995).
García Blanco, J. - Aparicio, L.M., Homero. Ilíada, vol. I, Cantos I-
III (Madrid 1991); vol. II, Cantos IV-IX (Madrid 1998 [siguientes
cantos en preparación]).
Garvie, A.F., Homer. Odyssey. Books VI-VIII (Cambridge 1994)
Gutiérrez, F., Homero. Ilíada (Barcelona 1990 [1980]) [intr. y notas
de J. Alsina].
--""--, Homero. Odisea (Barcelona 1990 [1980]) [intr. y notas de J.
Alsina].
López Eire, A., Homero. Ilíada (Madrid 1989).
Mazon, P., Homère. Iliade (París 1970).
Monro, D.B. - Allen, Th.W., Homeri opera, I-V (Oxford 1987 [1920],
1986 [1920], 1985 [1917], 1985 [1919], 1983 [1946]).
Mühl, P. von der, Homeri Odyssea (Stuttgart 1962).
Pabón, J.M., Homero. Odisea (Madrid 1982).
Rodríguez Alonso, C., Homero. La Ilíada (Madrid 1989).
Ruiz Bueno, D., Homero. La Ilíada, I-III (Madrid 1965 [1956]).
Segalá, L., Homero. La Ilíada (Barcelona 1982 [1927]).
--""--, Homero. La Odisea (Barcelona 1982 [1927]).
Standford, W.B., Homers Odyssey, I-II (Londres 1959).
Thiel, H. van, Homeri Odyssea (Hildesheim-Zurich-New York 1991).
West, M.L., Homeri Ilias I, rhapsodias I-XII continens (Stuttgart-
Leipzig 1998); Homeri Ilias II, rhapsodias XIII-XXIV continens
(Munich-Leipzig 2000).

1.2. Léxicos y escolios.
Dindorf, W., Scholia Graeca in Homeri Odyssea (Oxford 1855
[Hildesheim 1962]).
Dindorf, W. - Maas, P., Scholia Graeca in Homeri Iliadem (Oxford
1875-88).
Döderlein, L. von, Homerisches Glossarium (1850-1858) [reimpr.].
Dunbar, H., A Complete Concordance to the Odyssey of Homer
(Hildesheim 1962).
Ebeling, H., Lexicon Homericum, I-II (Hildesheim 1963).
Erbse, H., Scholia Greca in Homeri Iliadem (Berlín 1969-83).
Marco, V. de, Scholia minora in Homeri Iliadem (Roma 1946).
Prendergast, G.L., A Complete Concordance to the Iliad of Homer
(Hildesheim 1962).
Snell, B. - Mette, H.J., Lexicon der frühgriechischen Epos (Gotinga
1955).
Walk, M. van der, Eustathii comentarii ad Homeri Iliadem, I-III
(Lugduni Batavorum 1971-9).

1.3. Estudios.
Rodríguez Adrados, Fr. - Fernández-Galiano, M. - Gil, L. - Lasso de
la Vega, J.S., Introducción a Homero, I-II (Madrid 1984 [1963]).
Heubeck, A. et alii, A Commentary on Homer's Odyssey, 3 vols.
(Oxford 1988-92 [Milán 1981-86]).
Jong, I.J.F. de, A Narratological Commentary on the Odyssey
(Cambridge 2001).
Kirk, G.S. (ed.), The Iliad: A Commentary, 6 vols. (Cambridge 1987-
93).
Latacz, J. (ed.), Homers Ilias: Gesamtkommentar, 3 vols.(Munich-
Leipzig 2000).
Morris, I.- Powell, B. (eds.), A New Companion to Homer (Leiden-N.
York-Colonia 1997).

2. Elegíacos, yambógrafos y líricos.

2.1. Ediciones, traducciones y comentarios.
Bádenas de la Peña, P.-Bernabé, A. (trads.), Píndaro. Epinicios,
Madrid, Akal, 2002.
Bowra, C. M. (ed.), Pindari carmina cum fragmentis, Oxford, 1935.
Campbell, D. A. (ed.), Greek Lyric, 4 vols., Harvard-Cambridge-
London, Loeb, 1990-92.
Fernández Galiano, M. (ed.), Píndaro. Olímpicas, Madrid, CSIC, 1956.
Gentili, B.-Prato, C. (eds.), Poetae Elegiaci, Leipzig, Teubner,
1988.
Ortega, A. (trad.), Píndaro. Odas y fragmentos, Madrid, Gredos, 1984.
Page, D. L. (ed.), Poetae Melici Graeci, Oxford, 1967.
Page, D. L.-Barret, W. S., Lyrica Graeca Selecta, Oxford, 1970.
Page, D. L. (ed.), Supplementum Lyricis Graecis, Oxford, 1974.
Rodríguez Adrados, F. (trad.), Lírica griega arcaica, Madrid,
Gredos, 1986.
Rodríguez Adrados, F. (trad.), Líricos griegos. Elegíacos y
yambógrafos, Madrid, CSIC, 1990.
Snell, B.-Maehler , H. (eds.), Pindarus. Pars I: Epinicia, Leipzig,
Teubner, 1987.
Suárez de la Torre, E. (trad.), Píndaro. Obra completa, Madrid,
Cátedra, 1988.
Suárez de la Torre, E. (trad.), Yambógrafos griegos, Madrid, Gredos,
2002.
West, M. L., Delectus ex Iambis et Elegis Graecis, Oxford, 1980.
West, M. L., Iambi et Elegi Graeci ante Alexandrum Cantati, Oxford,
1989.

2.2. Estudios.
Bowra, C.M., Greek Lyric Poetry. From Alcman to Simonides, Oxford,
1962.
Bowra, C.M., Early Greek Elegists, Oxford, 1983.
Campbell, D.A., The Golden Lyre. The Themes of the Greek Lyric
Poets, London, 1983.
Fernández-Galiano, M., "La lírica griega a la luz de los
descubrimientos papiráceos", Actas del I C.E.E.C., Madrid, 1958, pp.
59 ss.
Fränkel, H., Poesía y Filosofía de la Grecia arcaica, Madrid, 1993.
Gangutia, E., "La poesía griega arcaica", Actualización Científica
en Filogía Griega, Madrid, 1984, pp. 520-530.
Jaeger, W., Paideia, I, trad. esp., México, 19462, pp. 133 ss.
Kirkwood, G.M., Early Greek Monody, Ithaca-Londres, 1974.
López Férez, J.A., (ed.), Historia de la Literatura griega, Madrid,
1988, pp. 106-235.
Miralles, C., "La lírica griega arcaica", Actas del VII C.E.E.C.,
Madrid, 1989, II, 17-42.
Pavese, C.O., Tradizioni e generi poetici della Grecia arcaica,
Roma, 1972.
Pordomingo, F., La poesía popular griega. Estudio filológico y
literario, Salamanca, 1979.
Rodríguez Adrados, F., El mundo de la lírica griega arcaica, Madrid,
1981.
Rodríguez Adrados, F., Orígenes de la lírica griega, Madrid, 1976.
Snell, B., Poetry and Society, Bloomington, 1961.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.