Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
HISTORIA Y CIVILIZACIÓN CLÁSICAS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 515012 | HISTORIA Y CIVILIZACIÓN CLÁSICAS | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | HISTORIA Y CIVILIZACIÓN CLÁSICAS | Créditos Prácticos | 6 | |
Titulación | 0515 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA | Tipo | Troncal |
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA | ||
Curso | 5 | |||
Créditos ECTS | 12 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 85.7% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Área de Historia, Fernando Pérez Mulet, Inmaculada Rodríguez Moreno y Manuel Antonio Díaz Gito
Situación
Prerrequisitos
No se contemplan.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura cuyo fin es aportar al alumno una visión básica de la Historia del mundo grecolatino, así como conceptos e instituciones fundamentales para su comprensión.
Recomendaciones
No se contemplan.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Espíritu crítico. Capacidad de aprendizaje. Adecuada expresión en castellano. Desarrollo de las capacidades de análisis y síntesis. Capacidad de búsqueda y gestión de la información.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocimiento de la Historia, el Arte, y la Cultura del Mundo Grecorromano.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Capacidad para utilizar los diversos recursos e instrumentos que transmiten la información: catálogos bibliográficos, nuevos formatos electrónicos...
Actitudinales:
Incidir en la actitud crítica razonada del alumnado, con respecto tanto a los hechos contemplados en la asignatura como los referidos al entorno en el que dichos conocimientos se imparten
Objetivos
-HISTORIA Básicamente, transmitir un conocimiento de los principales acontecimientos del Mundo Griego y Romano; manejar la cronología y entender el sentido de los diferentes procesos históricos de ambas civilizaciones. -CIVILIZACIÓN GRIEGA. Esta parte de la asignatura está dedicada al estudio de los aspectos histórico- culturales más significativos de la civilización de la antigua Grecia. El objetivo es que el alumno afiance sus conocimientos sobre dichos aspectos histórico-culturales destacados. -CIVILIZACIÓN ROMANA 1. Conocer los aspectos principales de la civilización romana y su pervivencia en el mundo actual. 2. Aprender a situar en su contexto e interpretar los monumentos y piezas procedentes del mundo de la Roma Antigua. 3. Aprender a extraer de los textos y de las obras de arte antiguos información sobre la vida en la Antigüedad.
Programa
-HISTORIA Tema I. Cronología, fuentes (Este tema se articulará en torno a esquemas cronológicos, mapas, listado de autores y fuentes para cada uno de los períodos históricos). Tema 2. La Grecia Arcaica: Mundo Minoico-Micénico, Mundo Homérico, La colonización, La Polis Aristocrática (pp. 15 52) Tema 3. La Grecia Clásica: Las Guerras Médicas, La Polis Democrática (pp. 64 97). Tema 4. El Mundo Helenístico: Macedonia, Alejandro y los Reinos Helenísticos (pp. 106 152). Tema 5. Roma: Los Inicios y la República (pp. 169 230). Tema 6. El Alto y el Bajo Imperio. El Cristianismo y la disolución del Imperio (pp. 249 336). -CIVILIZACIÓN GRIEGA. I. Organización socio-política y administrativa griegas. I.1. Instituciones y clases sociales. I.2. El sistema judicial. I.3. Ejército y guerra. II. Economía y sociedad. II.1. Agricultura y artesanía, comercio e industria. II.2. Familia, educación y vida diaria. III. Manifestaciones culturales. III.1. Filosofía y religión. III.2. Literatura, artes y ciencias. - CIVILIZACIÓN ROMANA. 1. La sociedad. La familia. 2. La política. El ejército. 3. La religión. 4. El calendario. La organización del tiempo. El tiempo libre (y los espectáculos). 5. El medio urbano. La ciudad de Roma.
Actividades
1. Exposición de los contenidos teóricos por parte del profesor. 2. Comentario de textos y material audiovisual seleccionado. 3. Seminarios en el aula, en los que los estudiantes, bajo la supervisión del profesor, aplicarán los contenidos teóricos expuestos. 4. Realización de trabajos de carácter práctico por parte de los estudiantes, con el fin de cubrir los créditos no presenciales.
Metodología
Clases teóricas complementadas con clases prácticas en las que el alumno deberá aplicar los conocimientos teóricos de la asignatura.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 225
- Clases Teóricas: 80
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 136
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 9
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen Final
Recursos Bibliográficos
-HISTORIA Manual de referencia: Barceló, P. Breve Historia de Grecia y Roma. Alianza Editorial, Madrid 2001. SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA PARA EL APARTADO CIVILIZACIÓN GRIEGA: Alonso Díaz - Marta, L., Iniciación a la cultura clásica, Barcelona, 1990. Alsina, J., Los grandes períodos de la cultura griega, Madrid, 1988. Barbieri, G., La vida cotidiana en la Grecia de Pericles, Barcelona, 1976. Bianchi Bandinelli, R., Historia y civilización de los griegos (10 vols.), Barcelona, 1980-82. Bonnard, A., Civilisation grecque, Lausana, 1954-59. Bowra, C.M., La Atenas de Pericles, Madrid, 1970. Burckhardt, J., Historia de la Cultura griega, I-V, Barcelona, 1963. Chamoux, F., La civilización griega, Barcelona, 1967. Farrington, B., Ciencia griega, Barcelona, 1979. Finley, M.I., El legado de Grecia, Barcelona, 1983. Flaceliere, R., La vida cotidiana en Grecia en el siglo de Pericles, Madrid, 1993. Gómez Espelosín, F.J., Introducción a la Grecia antigua, Madrid, 1998. Jaeger, W., Paideia: los ideales de la cultura griega, México, 1972. Kitto, H.D.F., Los griegos, Buenos Aires, 1965. Léveque, P., L'aventure grecque, París, 1969. Lloyd-Jones, H., Los griegos, Madrid, 1974. Mangas, J., Textos para la historia antigua de Grecia, Madrid, 1991. Pérez., A., La civilización griega, Madrid, 1988. Piñero, A., La civilización helenística, Madrid, 1989. Plácido, D., La civilización griega en la época clásica, Madrid, 1989. Préaux. C., El mundo helenístico, Barcelona, 1984 (París, 1978). Rachet, G., Diccionario de civilización griega, Barcelona, 1996. Rodríguez Adrados, F. Bádenas P., Lucas, J.M., Raíces griegas de la cultura moderna, Madrid, 1994 (1976). -CIVILIZACIÓN ROMANA. Manuales de uso. Carcopino, Jérôme, La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio (Ed. Temas de Hoy, Madrid 1993. Otra trad. española: Hachette, Buenos Aires 1984 [con abundantes e interesantísimas ilustraciones]). Signatura en Bibl. de Humanidades: 397(37) CAR vid Cornell, T. Matthews, J., Roma. Legado de un imperio, I-II (Folio-Ed. del Prado, Madrid 1992). (37) COR rom Friedländer, Ludwig, La sociedad romana (FCE, Madrid 1982 = 1947). Grimal, Pierre, La civilización romana (Ed. Juventud, Barcelona 1962). Guillén, José, Vrbs Roma. Vida y costumbres de los romanos. I-III (Ed. Sígueme, Salamanca 1977). Hacquard, Georges, Guía de la Roma Antigua (Palas Atenea, Madrid 1995 = 1952). Signatura en la Biblioteca de Humanidades: 008(37) HAC gui Segura Munguía, Santiago, Cultura clásica y mundo actual (Zidor Consulting, Bilbao 1997). 008(37/38) SEG cul Veyne, Paul, La sociedad romana (Mondadori, Madrid 1990). 308 (37) VEY soc Libros de consulta (selección). Ariès, Ph. Duby, G. (eds.), Historia de la vida privada. Tomo I: Del Imperio romano al año mil (Taurus, Madid 1989 = 1985). Griffin, Jasper, Latin Poets and Roman Life (Duckworth, Oxford 1985). 871-1.09 GRI lat Hadas, Moses, La Roma imperial (Time Life International, Amsterdam 1971). Paoli, Ugo Enrico, Vita romana. Usi, costumi, istituzioni, tRadizioni (Mondadori, Firenze 1986). Meslin, Michel, Lhomme romain des origines au 1er. siècle de notre ère. Essai dAnthropologie (Hachette, París 1984 = 1978). Manuales divulgativos de provecho. Adkins, Lesly & Roy, El imperio romano. Historia, cultura y arte (Editorial Óptima, 1997). Duruy, Víctor, El mundo de los romanos (Círculo de Lectores, Barcelona 1975). Hadas, Moses, La Roma imperial (Time Life International, Amsterdam 1971) 89-101. Lectura obligatoria. Se aconseja la siguiente edición: Petronio, El Satiricón. Introd., trad. y notas de Lisardo Rubio Fernández (Biblioteca Clásica Gredos, Madrid1978). 871 00 PET sat
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.