Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 605036 | INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | INDUSTRIAL ELECTRICAL INSTALLATIONS | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 0605 | INGENIERÍA INDUSTRIAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 88.9% |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Luis Fernández Ramírez
Situación
Prerrequisitos
Ninguno en los actuales planes de estudio para su impartición y docencia.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura optativa de carácter tecnológico, que acerca a los alumnos las instalaciones eléctricas a nivel industrial, desde su análisis al diseño.
Recomendaciones
Conocimientos previos de circuitos y máquinas eléctricas.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis. - Adaptación a nuevas situaciones. - Motivación por la calidad y mejora continua. - Conocimientos de informática. - Resolución de problemas. - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica - Capacidad de organización y planificación. - Habilidades en las relaciones interpersonales.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocimientos de lengua extranjera - Conocimientos básicos de la profesión. - Creatividad
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Conocimientos de informática. - Capacidad de gestión de la información. - Trabajo en equipo. - Comunicación oral y escrita.
Actitudinales:
- Toma de decisiones - Sensibilidad por temas medioambientales. - Valorar el aprendizaje autónomo. - Compromiso ético.
Objetivos
- Como objetivo fundamental de esta asignatura se pretende que el alumno conozca convenientemente las instalaciones eléctricas a nivel industrial desde el punto de vista de su constitución y diseño. - Como objetivos específicos: * Conocer la estructura del sistema de suministro de energía eléctrica. * Adquirir los conocimientos para el cálculo de las corrientes de cortocircuito. * Conocer los principios de funcionamiento y selección, de la aparamenta de medida, maniobra y protección. * Adquirir los conceptos fundamentales de los elementos de diseño de las instalaciones eléctricas. * Conocer la Reglamentación de las instalaciones eléctricas.
Programa
1.- CONCEPTOS GENERALES. 2.- EL SISTEMA ELÉCTRICO. 3.- REDES ELÉCTRICAS. 4.- CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO. 5.- APARAMENTA ELÉCTRICA: PROTECCIÓN, MANIOBRA Y MEDIDA. INSTRUMENTACIÓN. 6.- PROTECCIONES DE CIRCUITOS. 7.- AISLAMIENTO DE PARTES BAJO TENSIÓN. 8.- CENTROS DE TRANSFORMACIÓN. 9.- COMPENSACIÓN DE POTENCIA REACTIVA. 10.- INSTALACIONES ESPECIALES.
Actividades
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA. 1.- Realización de actividades/trabajos. 2.- Realización de proyecto. 3.- Realización del examen final.
Metodología
La asignatura, ofertada sin docencia, se va a desarrollar según el siguiente esquema: - Cada uno de los temas, así como ejercicios prácticos de problemas/proyectos están disponibles en el campus virtual. - El alumno realizará una serie de actividades y un proyecto de diseño/dimensionado de una instalación eléctrica industrial, que englobe todos los aspectos tratados en la asignatura, o bien realizará el examen final de la asignatura. - Como apoyo a la asignatura se utilizará el campus virtual de la UCA, en donde se abrirá un curso virtual para esta asignatura, que servirá para poner a disposición del alumno los recursos de la asignatura (transparencias, relaciones de problemas/ejercicios, etc.), así como canal de comunicación entre profesor y alumno.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 75
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 40
- Preparación de Trabajo Personal: 35
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Como criterio de evaluación se establece que el alumno debe alcanzar los objetivos marcados para la asignatura. - En cuanto al sistema de evaluación, el alumno podrá optar por dos opciones: 1.- Evaluación por examen: La realización de un examen en la convocatoria oficial, con supuestos teóricos-prácticos relativos al contenido de la asignatura. 2.- Evaluación continua: El alumno deberá realizar los trabajos individuales que se propongan a lo largo del curso, así como la realización de un proyecto final de curso sobre el diseño/dimensionado de una instalación eléctrica industrial, que englobe todos los aspectos tratados en la asignatura. - El alumno podrá optar en cada convocatoria oficial de exámenes (febrero, junio y septiembre) por presentarse al examen o entregar los trabajos propuestos a lo largo del curso y el proyecto final de curso. - En la calificación final del alumno se tendrá en cuenta: La nota obtenida en el examen de la convocatoria oficial (si el alumno ha optado por la realización del examen) o bien la obtenida en los trabajos y proyecto fin de curso (si el alumno se decide por la evaluación continua).
Recursos Bibliográficos
1.- Apuntes y documentación complementaria proporcionada por el profesor, a través del campus virtual de la UCA. Libros generales: 2.- R. Guirado Torres, R. Asensi Orosa, F. Jurado Melguizo, J. Carpio Ibáñez. "Tecnología Eléctrica". 1ª edición. Editorial McGraw-Hill. ISBN:978-84-481-4807-2. 2006. 3.- José García Trasancos. "Instalaciones eléctricas en media y baja tensión. Edición actualizada y revisada 2011". Ed. Paraninfo. ISBN: 9788428331906. 2011. 4.- A. Conejo et al. "Instalaciones eléctricas". 1ª edición. Editorial McGraw-Hill. ISBN: 8448156390. 2007. 5.- D. Carmona Fernández. "Manual de instalaciones eléctricas". 2ª Edición. ISBN 978-84-933414-6-6. 2005. 6.- D. Carmona Fernández. "Cálculo de instalaciones y sistemas eléctricos: proyectos a través de supuestos prácticos" vol. 1 (ISBN 978-84-933000-5-0) y vol 2 (ISBN 978-84-933000-7-4). 2ª Edición. 2003. 7.- Franco Martín Sánchez. "Manual de instalaciones eléctricas: adaptado al código técnico de la edificación y al nuevo reglamento electrotécnico de baja tensión". 3º Edición. Editorial : A. Madrid Vicente. 2008. ISBN: 978-84-96709-05-8. 8.- Antonio Colmenar, Juan Luis Hernández. "Instalaciones eléctricas en baja tensión: diseño, cálculo, dirección, seguridad y montaje". Editorial: Ra-Ma. 2008. ISBN: 978-84-7897-840-3. 9.- José Carlos Toledano Gasca, José Luis Sanz Serrano. "Técnicas y procesos en las instalaciones eléctricas en media y baja tensión". Ed. Paraninfo. 2008. ISBN: 8497326636. 10.- A. Lagunas. "Instalaciones eléctricas de baja tensión comerciales e industriales". 6ª Edición. Ed. Thomson-Paraninfo. 2005. Normativa: 11.- "Reglamento electrotécnico para baja tensión. Edición 2010". Ministerio de Industria. Editorial Paraninfo. ISBN: 9788428380959. 2010. 12.- "Guía técnica de aplicación del RBT". Edit. Paraninfo. ISBN 978-84-283-2916-3, 2005. 13.- Jorge Moreno Mohíno et al. "Reglamento De Líneas De Alta Tensión Y Sus Fundamentos Técnicos". 1ª edición. Editorial Paraninfo. ISBN: 8428330344. 2008. 14.- "Reglamento de líneas eléctricas aéreas de alta tensión". Ministerio de Industria y Energía. @becedario. ISBN 84-933000-1-2. 2003. 15.- "Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación". Edit. Liteam. ISBN 8495596180. 2001. 16.- José Luis Sanz Serrano. "Instalaciones eléctricas: Resumen del REBT, Esquemas, Aplicaciones y Ejercicios resueltos". Ed. Paraninfo. 1º Edición. 2008. ISBN: 978-84-283-3181-4.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.