Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ORGANIZACIONES INDUSTRIALES

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1706011 TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ORGANIZACIONES INDUSTRIALES Créditos Teóricos 3
Descriptor   PROBLEM SOLVING TECHNIQUES IN INDUSTRIAL ORGANIZATIONS Créditos Prácticos 3
Titulación 1706 INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Tipo Troncal
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS    
Curso 2      
Créditos ECTS 5,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 78.3% 48.6%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Responsable: Víctor Pérez Fernández
Docentes: José Luis Gilabert Villard
Víctor Pérez Fernández

Situación

Prerrequisitos

• Conocimientos básicos de Gestión de Empresas

Contexto dentro de la titulación

Los Métodos Cuantitativos juegan un importante papel no sólo como
técnica de resolución sino como enfoque para enfrentarse a la
problemática de las distintas situaciones que se presentan en la
gestión de empresas industriales y de servicios. Es una materia
troncal encuadrada dentro del segundo curso de segundo ciclo

Recomendaciones

• Conocimientos de ofimática a nivel usuario
• Acceso y manejo de Internet
• Capacidad de análisis y síntesis

Competencias

Competencias transversales/genéricas

• Capacidad de análisis y síntesis.
• Resolución de problemas.
• Aprendizaje autónomo.
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Capacidad de trabajo en equipo.
• Manejo de documentación bibliográfica.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    • Conocimiento de los conceptos básicos para el diseño y gestión de
    sistemas.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    • Modelar situaciones complejas.
    • Resolución de problemas con soporte informático.
    • Toma de decisiones.
    • Interpretación de los resultados.
    • Mejoras en la gestión.
  • Actitudinales:

    • Pensamiento cuantitativo.
    • Mostrar actitud crítica y responsable.
    • Valorar el aprendizaje autónomo.
    • Mostrar interés en la ampliación de conocimientos y búsqueda de
    información.

Objetivos

Mostrar un conjunto de técnicas que sirvan de ayuda al tomador de
decisiones.

Programa

Tema 1.    Criterios clásicos de decisión.
Tema 2.    Programación lineal.
Tema 3.    Problemas de distribución y asignación.
Tema 4.    Teoría de los juegos de estrategia.
Tema 5.    Decisiones secuenciales: los árboles de decisiones.
Tema 6.    Programación por objetivos.
Tema 7.    Análisis multicriterio simple.
Tema 8.    Técnicas de análisis multicriterio basadas en grafos de apoyo.

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizará a través de un examen
que consistirá en la resolución de una serie de ejercicios
sobre las materias objeto del programa de la asignatura.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
- Bierman, H. et al.: Análisis cuantitativo para la toma de decisiones,
Addison-Wesley Iberoamericana, Estados Unidos, 1994.

- Domínguez Machuca, J.A. et al.: Dirección de operaciones. Aspectos
tácticos y operativos en la producción y los servicios, McGraw-Hill,
Madrid, 1994.

- Leal Millán, A. et al.: Decisiones empresariales con criterios
múltiples, Pirámide, Madrid, 1995.

- Mathur, K. y Solow, D.: Investigación de operaciones: el arte de la toma
de decisiones, Prentice-Hall, México, 1996.

- Taha, H.A.: Investigación de operaciones: una introducción, Prentice-
Hall, México, 1998.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
- Barba-Romero, S. y Pomerol, J.C.: Decisiones multicriterio: fundamentos
teóricos y utilización practica. Universidad de Alcalá, 1997.

- Domínguez Machuca, J.A.; Durbán, S.  y Martín, E.: El subsistema
productivo de la empresa. Problemas y fundamentos teóricos, Pirámide,
Madrid, 1990.

- Heizer, J. y Render, B.: Dirección de la Producción. Decisiones
estratégicas, Prentice Hall, Madrid, 1997.

- Romero, C.:  Teoría de la decisión multicriterio: conceptos, técnicas y
aplicaciones, Alianza, Madrid, 1993.

- Romero, C.: Técnicas de gestión de empresas, Cepade, Madrid, 1993.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.