Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
GEOQUÍMICA AMBIENTAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2305060 | GEOQUÍMICA AMBIENTAL | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | GEOQUÍMICA AMBIENTAL | Créditos Prácticos | 1.5 | |
Titulación | 2305 | LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C113 | CIENCIAS DE LA TIERRA | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4,8 |
Profesorado
María Luján Martínez
Situación
Contexto dentro de la titulación
NO EXISTE DOCENCIA
Objetivos
Conseguir que el alumno alcance unos conocimientos básicos de la distribución geoquímica de los elementos en la corteza terrestre. Preparar al alumno sobre problemas ambientales especialmente en relación con: - La contaminación de elementos traza en suelos, sedimentos y aguas - Contaminación derivada de la explotación y uso de los minerales. - Problemas ambientales ligados a la actividad minera (drenajes ácidos de minas, escombreras de explotaciones de U entre otros) - El papel de los minerales en el control de la contaminación
Programa
PROGRAMA TEORICO Tema 1.- Cosmoquímica. Abundancia cósmica de los elementos. Elementos en el Sistema Solar Origen: Teoría de la Nucleosíntes. Tema 2.- Diferenciación química y estructura interna de la Tierra. Los ciclos geoquímicos: ciclo exógeno y endógeno. Tema 3.- Componentes de un sistema geológico superficial. Meteorización química. Tema 4.- Química de las soluciones en la naturaleza: definiendo conceptos básicos. Expresando la concentración en las soluciones. Definición de acido base. Equilibrio químico. Hidrólisis. Oxidación-reducción, diagramas Eh-pH. Tema 5.- Solubilidad, transporte y precipitación de sustancias en el ciclo exógeno. Límites de Eh-pH en la naturaleza. ¿Cómo acceden las substancias químicas al medio acuoso? Transporte e inmovilización de metales y fases mineralógicas en el medio acuático. Suelos: la vulnerable piel del Planeta. Tema 6.- Mineralogía y procesos de contaminación de suelos. Origen del suelo. Formación de arcillas en el suelo. Mineralogía y física-química del suelo. Contaminación en el suelo. Vulnerabilidad del suelo ante los contaminantes químicos. Tema 7.- Geoquímica de isótopos estables. Isótopos aplicados a la Hidrología. Tema 8.- Isótopos radiogénicos. Fundamentos y educación de desintegración. Sistemas de isótopos radiogénicos en medios marinos Series de desintegración de U y Th en ambiente marino. PRACTICAS DE LABORATORIO Y GABINETE Práctica 1. Diagramas hidrogeoquímicos (Piper). Prácticas 2 y 3. Caso práctico de la utilidad de las técnicas isotópicas en la caracterización de los medios acuáticos y su funcionamiento. Prácticas 4. Separación de Minerales.
Actividades
NO HAY OTRO TIPO DE ACTIVIDAD que no sea EXAMENES y como mucho tutorías
Metodología
existe SÓLO EVALUACIÓN EN EXÁMEN.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se propone un sistema de evaluación sumativa, en la que cada actividad trabajada a lo largo del curso se vea reflejada en la evaluación, contribuyendo con una ponderación adecuada en la nota final. Los detalles sobre los criterios generales de evaluación se comunicarán en clase al comienzo de cada curso académico.
Recursos Bibliográficos
Deutsch, W. J. (1997): Groundwater Geochemistry. Fundamentals and Applications to Contamination, Lewis, Londres, 221 pp. Drever, J. I. (1997): The geochemistry of Natural Waters, Prentice Hall, New Jersey, 436 pp. Faure, G. (1991): Principles and applications of Inorganic Geochemistry, MacMillan, New York, 626 pp. Jambor, J. L. y Blowes, D. W. (1994): The Environmental Geochemistry of Sulfide Mine-Wastes. Short Course vol. 22, Mineralogical Association of Canada. Langmuir, D. (1997): Aqueous Environmental Geochemistry, Prentice Hall, New Jersey, 600 pp. Direcciones internet: Http://www.enviromine.com Http://greenwood.cr.usgs.gov Http://www.johnsonenviro.com
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.