Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


HISTORIA DE LA CULTURA EN LA EDAD MODERNA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 510042 HISTORIA DE LA CULTURA EN LA EDAD MODERNA Créditos Teóricos 4
Descriptor   HISTORIA DE LA CULTURA EN LA EDAD MODERNA Créditos Prácticos 2
Titulación 0510 LICENCIATURA EN HISTORIA Tipo Optativa
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    
Curso      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 86.7%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Arturo Morgado García

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

Materia optativa de la titulación de Historia

Recomendaciones

Ninguna

Competencias

Competencias transversales/genéricas

-Capacidad de análisis y síntesis
-Capacidad de organización y planificación
-Comunicación oral y escrita en lengua castellana
-Capacidad de gestión de la información
-Trabajo en equipo
-Razonamiento crítico
-Conocimiento de otras culturas y costumbres


Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Cognitivas (Saber):Conocimiento de la historia de la cultura europea
    en una perspectiva comparada. Conciencia crítica de la relación
    entre las mentalidades actuales y las pasadas.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):Capacidad de
    comunicarse oralmente en lengua castellana utilizando la
    terminología y las técnicas aceptadas en la profesión
    historiográfica. Conciencia de que el debate y la investigación
    históricas están en continua construcción. Habilidad para organizar
    información histórica compleja de manera coherente.

Objetivos

Objetivos generales: se pretende que el alumno continúe con su proceso de
familiarización de las técnicas de trabajo intelectual propias de las
licenciaturas de humanidades: manejo de bibliografía, utilización crítica
de la
misma, capacidad de expresión oral y escrita, manejo de fuentes textuales
e
iconográficas.

Objetivos específicos. Conocimiento de la cultura europea durante los
siglos
XVI, XVII y XVIII. Los miedos (a la muerte, el hambre, la enfermedad y la
naturaleza). Las creencias (el más allá, el demonio, magia y brujería). El
concepto de cultura popular. El mundo del libro. Los centros educativos.
Las
formas del ocio.

Programa

Introducción: el concepto de cultura popular.

Primera parte. La vida cotidiana. 1. La casa. 2. La alimentación. 3. El
ocio y
las formas de sociabilidad. 4. El cuerpo y la enfermedad. 5. La muerte.

Segunda parte. Las creencias. 1. La visión de la naturaleza. 2. Magia y
brujería. 3. El más allá.

Tercera parte. Los medios de difusión. 1. Las formas de transmisión:
oralidad e
imagen. 2. La cultura escrita y sus condicionantes. 3. La estructura
educativa.
4. El mundo del libro.

Actividades

Examen.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 145  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 5  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Criterios y Sistemas de Evaluación

-Examen, 100% de la nota, constando del desarrollo de alguna lección o
epígrafe
del temario.


Recursos Bibliográficos

FRANCO RUBIO, Gloria, Cultura y mentalidad en la Edad Moderna, Sevilla,
Mergablum, 1998.

Para material gráfico, Web gallery of art.
http://www.wga.hu/frames-e.html?/html

LECTURAS RECOMENDADAS.

Introducción. BAJTIN, M., La cultura popular en la Edad Media y en el
Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Barcelona, Barral
Editores,
1974. BURKE, P., La cultura popular en la Europa moderna, Madrid, 1991.
DARNTON, Robert, La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia
de
la cultura francesa, México, FCE, 1987. GINZBURG, Carlo, El queso y los
gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo XVI, 2º edición,
Barcelona,
Muchnik, 1997.

Primera parte. ARIES, Philippe, El hombre ante la muerte (1977), Madrid,
Taurus, 1983. ARIES, Philippe, La muerte en Occidente (1977), Barcelona,
Argos,
1982. FRANCO RUBIO, Gloria, La vida cotidiana en la España de Carlos III.
LINDEMANN, Mary, Medicina y Sociedad en la Europa Moderna 1500-1800,
Madrid,
Siglo XXI, 2001. MARTINEZ GIL, F., Muerte y sociedad en la España de los
Austrias, Madrid, 1993. MONTANARI, Massimo, El hambre y la abundancia.
Historia y cultura de la alimentación en Europa, Barcelona, Crítica, 1993.
SARTI, Raffaella, Vida en familia: casa, comida y vestido en la Europa
moderna,
Barcelona, 2002.

Segunda parte. CARO BAROJA, Julio, Las Brujas y su mundo, 7º edición,
Madrid,
Alianza, 1984. DELUMEAU, Jean, Una historia  del paraíso, 3 vols. Madrid,
Altea, 2005. DELUMEAU, Jean, El miedo en Occidente, Madrid, Taurus, 1989.
FLORES ARROYUELO, F.J., El diablo en España, Madrid, 1985. KAPPLER,
Claude,
Monstruos, demonios y maravillas a fines de la Edad Media, Madrid, Akal,
1986.
LEVACK, Brian P., La caza de brujas en la Europa moderna, Madrid, Alianza,
1995. LISON TOLOSANA, C., Demonios y exorcismos de los Siglos de Oro. La
España
mental I, Madrid, 1990. MAC DANNEL, Collen, y LANG, Bernhard, Historia del
cielo, Madrid, Taurus, 2001. MORGADO GARCIA, A., Demonios, magos y brujas
en la
España Moderna, Cádiz, Universidad, 1999. MUCHEMBLED, R., Historia del
diablo
siglos XII-XX, Madrid, Cátedra, 2004. MUIR, Edward, Fiesta y rito en la
Europa
Moderna, Madrid, Editorial Complutense, 2001. TAUSIET CARLES, María,
Abracadabra omnipotens. TAUSIET CARLES, María, Ponzoña en los ojos.
Brujería y
superstición en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, 2001. TAUSIET,M., y
AMELANG,
J., (coord..), El diablo en la Edad Moderna, Madrid, Marcial Pons,2004.

Tercera parte. AMELANG, James, El vuelo de Icaro,  Madrid, Siglo XXI,
2003.
BURKE, Peter, Visto y no visto. El uso de la imagen como documento
histórico,
Barcelona, Crítica, 2001. CAVALLO, G., y CHARTIER, R., Historia de la
lectura
en el mundo occidental, Madrid, Taurus, 1998.  EISENSTEIN, E., La
revolución de
la imprenta en la Edad Moderna europea, Madrid, Akal, 1994. KAGAN, R.L.,
Universidad y sociedad en la España moderna, Madrid, 1980. NAVA RODRIGUEZ,
M.T., La educación en la Europa moderna, Madrid, 1992. PETRUCCI, A.,
Libros,
editores y público en la Europa Moderna, Valencia, 1990. PINTO CRESPO, V.,
Inquisición y control ideológico en la España del siglo XVI, Madrid, 1983.
SAIZ, M.D., Historia del periodismo en España, volumen 1. Los orígenes. El
siglo XVIII, Madrid, 1983.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.