Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


TRABAJO FIN DE GRADO

 

  Código Nombre    
Asignatura 21507037 TRABAJO FIN DE GRADO Créditos Teóricos 0
Título 21507 GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo P
Créd. ECTS   6    
Departamento C015 FACULTAD DE CC. EE. Y EMPRESARIALES    

 

Requisitos previos

Para la asignación  del tema el estudiante tendrá que acreditar la superación de
todas las asignaturas obligatorias de la titulación hasta 3º curso, incluidas las
de formación básica.
Para garantizar que el alumno pueda concluir sus estudios en los cuatro años que
recoge el plan de estudios, se permitirá la presentación y defensa del TFG sujeta
a superación, al menos, de todas la materias básicas y obligatorias del plan de
estudios

 

Recomendaciones

Conocer la normativa reguladora de los Trabajos Fin de Grado publicada en la
página web de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales:
Reglamento Marco UCA/CG07/2012, de 13 de julio de 2012, de Trabajos Fin de Grado
y Fin de Máster de la Universidad de Cádiz.
Reglamento de Trabajo Fin de Grado en la Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales de la Universidad de Cádiz.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
MARIA YOLANDA CALZADO CEJAS Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CG5 Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas GENERAL
CG6 Comunicación oral y escrita en la propia lengua GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4 Adquirir compromisos y ejercer responsabilidades personales de carácter profesional, poniendo en práctica hábitos de trabajo individual, imprescindibles para realizar actividades intelectuales complejas durante un período de tiempo determinado
R3 Comprender de forma sistemática y crítica una temática, problema o ámbito de estudio, incorporando marcos teóricos y conocimientos disponibles, así como juicios que incluyan una reflexión de carácter social, científica y ética
R1 Saber aplicar los conocimientos obtenidos durante la titulación y demostrar comprensión crítica de forma profesional, siendo capaz de definir y acotar con rigor una temática, problema o ámbito de estudio, y de aplicar argumentos o razonamientos coherentes en orden a elaborar una respuesta pertinente y contextualizada del tema elegido
R2 Saber aplicar procesos y procedimientos para recoger, analizar e interpretar datos e información relevante de manera metódica en orden a generar una conclusión o propuesta dentro de una temática, problema o ámbito de estudio, haciendo uso de las nuevas tecnologías como herramientas y recurso de apoyo en las tareas requeridas
R5 Transmitir los conocimientos y habilidades adquiridas, y presentar de forma rigurosa y convincente el trabajo realizado, de forma escrita y oral tanto a público especializado como no especializado

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
11. Actividades formativas de tutorías
Asistencia a las tutorías de su tutor académico
en el horario que éste disponga para ello.
12
12. Actividades de evaluación
Discusión del proyecto final a presentar con el
tutor del trabajo y defensa ante la comisión
evaluadora que se designará a tal efecto.
3 CB3 CB4 CG1 CG5 CG6
13. Otras actividades
Trabajo autónomo del alumno.
Realización de forma individual de los diferentes
apartados que conforman el Trabajo Fin de Grado.
135 CB3 CG1 CG5 CG6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación del estudiante integrará las calificaciones otorgadas por el
tutor y por una comisión evaluadora designada al efecto, representando la primera
un 70% de la calificación final y un 30% la segunda.

Para superar la asignatura debe haberse obtenido, al menos, el 50% de la
calificación que otorgan tanto el tutor como la comisión evaluadora.  El alumno
que no supere el 50% de la calificación en cada una de las partes de la
evaluación, tendrá una calificación final en el acta de suspenso.

El procedimiento para obtener la calificación final es el siguiente:

1.  Valoración por parte del tutor. El tutor será responsable de calificar los
siguientes aspectos:
-Grado de cumplimiento por parte del estudiante de las tareas encomendadas para
la realización del trabajo (A). Este apartado tendrá una ponderación del 15%.
Dado que la calificación otorgada por el tutor tiene un ponderación del 70%, el
alumno podrá obtener un total de 1,05 puntos sobre la nota final.
- Contenido del trabajo (B). Este apartado tendrá una ponderación del 65%. Dado
que la calificación otorgada por el tutor tiene un ponderación del 70%, el alumno
podrá obtener un total de 4,55 puntos sobre la nota final.
-Calidad de la presentación escrita del trabajo (C). Este apartado tendrá una
ponderación del 20%. Dado que la calificación otorgada por el tutor tiene un
ponderación del 70%, el alumno podrá obtener un total de 1,4 puntos sobre la nota
final.
2.  Valoración por parte de la comisión evaluadora. La comisión evaluadora será
responsable de calificar los siguientes aspectos:
-Aspectos formales de la presentación (D). Este apartado tendrá una ponderación
del 10%. Dado que la calificación otorgada por la comisión evaluadora tiene un
ponderación del 30%, el alumno podrá obtener un total de 0,3 puntos sobre la nota
final.
-Contenidos de la presentación oral (E). Este apartado tendrá una ponderación del
20%. Dado que la calificación otorgada por la comisión evaluadora tiene un
ponderación del 30%, el alumno podrá obtener un total de 0,6 puntos sobre la nota
final.
-Lenguaje (F). Este apartado tendrá una ponderación del 20%. Dado que la
calificación otorgada por la comisión evaluadora tiene un ponderación del 30%, el
alumno podrá obtener un total de 0,6 puntos sobre la nota final.
-Recursos (G). Este apartado tendrá una ponderación del 10%. Dado que la
calificación otorgada por la comisión evaluadora tiene un ponderación del 30%, el
alumno podrá obtener un total de 0,3 puntos sobre la nota final.
-Respuestas a las cuestiones planteadas por la Comisión (H). Este apartado tendrá
una ponderación del 40%. Dado que la calificación otorgada por la comisión
evaluadora tiene un ponderación del 30%, el alumno podrá obtener un total de 1,2
puntos sobre la nota final.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Elaboración del trabajo asignado Rúbrica de evaluación. Documento evaluación del tutor (Anexo I)
CB3 CB4 CG1 CG5 CG6
Presentación y defensa del trabajo Escala para la evaluación del TFG. Documento de evaluación de la Comisión Evaluadora (Anexo II)
CB3 CB4 CG1 CG6

 

Procedimiento de calificación

La calificación final se obtendrá de la siguiente manera:

Nota final = (A x 0,15 + B x 0,65 + C x 0,2) x 0,7 + (D x 0,1 + E x 0,2 + F x 0,2
+ G x 0,1 + H x 0,4) x 0,3

Donde A, B, C, D, E, F, G y H representan las notas sobre 10 puntos obtenidas en
cada uno de los apartados explicados en los criterios generales de evaluación.

-De acuerdo con la notación anterior, la parte de la calificación correspondiente
al ítem A sería la correspondiente al apartado de “asistencia y participación”
recogido dentro del sistema de evaluación de la memoria del título.
-Por su parte, el resto de ítems, es decir, B, C, D, E, F, G y H corresponderían
al aparatado “Elaboración y/o presentación de trabajos individuales” ” recogido
dentro del sistema de evaluación de la memoria del título.

De este modo, por asistencia y  participación (AP), la calificación máxima que
podría obtener un estudiante sería:

Calificación máxima por AP = 15 x 0,7 = 1,05 puntos.

Calificación que se situaría dentro de la horquilla del 10-15% establecida en la
memoria.

Por su parte, la calificación máxima por elaboración y/o presentación de trabajos
individuales (EPTI) sería:

Calificación máxima por EPTI = (6,5 + 2) x 0,7 + (1 + 2 + 2 + 1 + 4) x 0,3 = 8,95
puntos.

Calificación que se situaría dentro de la horquilla del 85-90% establecida en la
memoria.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Realización de un trabajo individual del estudiante para la elaboración de un proyecto, un análisis, una memoria o
un estudio original, que le permita mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos, las capacidades, las
habilidades y las competencias adquiridos durante la realización de los estudios del título de Grado.

        
CB3 CB4 CG1 CG5 CG6 R4 R3 R1 R2 R5

 





 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.