Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES

 

  Código Nombre    
Asignatura 21717017 CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES Créditos Teóricos 7.87
Título 21717 GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO Créditos Prácticos 3.38
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   9    
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    

 

Recomendaciones

Tener los conocimientos de matemáticas, física y química generales resultado de
haber aprobado las asignaturas de primer curso.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Miriam Herrera Collado Profesora Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C08 Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. ESPECÍFICA
C09 Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales. ESPECÍFICA
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R.2. Describir la metodología para la realización de ensayos de materiales y aplicarla interpretando las medidas obtenidas en dichos ensayos.
R.1. Emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura ciencia e ingeniería de los materiales. Explicar las interrelaciones entre procesado, estructura, propiedades y función de los principales materiales de ingeniería de materiales. Explicar y calcular, usando diagramas, esquemas y expresiones, los valores de las principales propiedades de los materiales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases de exposición de contenidos relacionados
con la asignatura, sesiones participativas donde
los estudiantes interactúen con el profesor en el
desarrollo de la materia.

- INTRODUCCIÓN
- PROPIEDADES MECANICAS DE MATERIALES
-METÁLICOS
-CERÁMICOS
-POLIMÉRICOS
-COMPUESTOS
- DIAGRAMAS DE FASE
- MATERIALES DE INGENIERÍA
63 C08 C09 CB1 CB5
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se realizarán actividades de reflexión en grupo
así como problemas numéricos relacionados con los
contenidos de la asignatura que se estén tratando
en cada semana.
12 C08 C09 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1
04. Prácticas de laboratorio
Se realizarán prácticas de laboratorio, que
constarán de los siguientes ensayos:

- tratamientos térmicos aceros
- fabricación de materiales compuestos de
poliéster reforzado con fibra de vidrio
- ensayo de dureza
- ensayo de tracción
- ensayo de Charpy
15 C08 C09 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
- Realización de un cuestionario semanal en
entornos virtuales relacionado con los contenidos
de la asignatura tratados esa semana en clase.
(1.5hx15=22.5h)
- Realización de tres actividades relacionadas
con las prácticas de laboratorio en grupo
Actividad de prácticas 1: 10h
Actividad de prácticas 2: 5h
Actividad de prácticas 3: 10h
- Realización de actividades de seguimiento de la
asignatura en grupo(problemas numéricos,
actividades cortas de reflexión): 15h
- Realización de una exposición oral de 5 minutos
relacionada con materiales de ingeniería: 10h
- Estudio y reflexión de los contenidos tratados
en la asignatura:52.5h
125 C08 C09 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
Se realizarán tutorías tanto presenciales como no
presenciales, para aclararles a los estudiantes
los conceptos que sean necesarios.
10 C08 C09 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los criterios de evaluación de la asignatura comprenderán:
- capacidad de relacionar las propiedades de un material con su microestructura y
su procesado para predecir el comportamiento de un material y/o seleccionar el
material más adecuado y/o su procesado para una determinada aplicación.
- capacidad de análisis y resolución de forma cualitativa y cuantitativa de
problemas de ingeniería relacionados con los materiales.
- capacidad de organizar ensayos de laboratorio relacionados con las propiedades
de los materiales y de interpretar los resultados obtenidos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Realización de actividades de reflexión y problemas numéricos de forma presencial y no presencial, y presentación oral Actividades propuestas a los estudiantes durante el curso
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
C08 C09 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1
Realización de cuestionarios semanales sobre los contenidos tratados de la asignatura. Cuestionario de respuestas múltiples
  • Profesor/a
C08 C09 CB1
Realización de examen escrito al final de la asignatura Examen escrito
  • Profesor/a
C08 C09 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5
Realización de tres actividades relacionadas con las prácticas de laboratorio Actividades de prácticas
  • Profesor/a
C08 C09 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1

 

Procedimiento de calificación

- 70% examen escrito al final de la asignatura; se realizará un examen parcial a
mitad del cuatrimestre y será necesario sacar al menos un 4.5 en este parcial
para eliminar materia en el examen final.
- 15% prácticas de laboratorio incluyendo las actividades de prácticas
- 15% actividades de evaluación continua realizadas en clases de problemas y de
forma no presencial: problemas, actividades de reflexión cuestionario semanal en
el aula virtual y presentación oral.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            INTRODUCCIÓN
Concepto de material, fundamentos de Ciencia de los Materiales, clasificación de materiales. Introducción a la
selección de materiales con el software CES-EDUPACK.

PROPIEDADES MECANICAS DE MATERIALES
Diagramas esfuerzo-deformación, principales propiedades mecánicas. Deformación plástica de metales monocristalinos
y policristalinos. Endurecimiento por solución sólida de metales. Recuperación y recristalización de metales
deformados. Comportamiento mecánico de materiales poliméricos, cerámicos y compuestos.

DIAGRAMAS DE FASE
Sustancias puras. Regla de las fases de Gibbs. Sistemas de aleaciones isomorfas binarias. Regla de la palanca.
Utilización de diagramas de fase. Reacciones invariantes. Diagramas de fase eutéctico. Diagrama de fases del acero.


        
C08 C09 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 R.2. R.1.

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- W. D. Callister, Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Ed. Reverté, S. A.  Edición de 2000 y posteriores.

W. F. Smith, Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales, Ed. Mc Graw Hill. Edición de 1994 y posteriores. 

 

 

Bibliografía Específica

- F. Ahsby y H. Jones, Materiales Para la Ingeniería I y II, Ed. Reverté, S. A.  Edición de 2008 y posteriores

 

Bibliografía Ampliación

- D. R. Askeland, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Ed. Paraninfo. Edición de 2001 y posteriores.





MATERIALES PARA EL DISEÑO

 

  Código Nombre    
Asignatura 21717029 MATERIALES PARA EL DISEÑO Créditos Teóricos 5
Título 21717 GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO Créditos Prácticos 2.5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    

 

Requisitos previos

Tener los conocimientos de Ciencia e Ingeniería de los Materiales resultado de
haber aprobado la asignatura de segundo curso.

 

Recomendaciones

Tener los conocimientos de matemáticas, física y química generales resultado de
haber aprobado las asignaturas de primer y segundo curso.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador
Miriam Herrera Collado Profesora Titular de Universidad N
SERGIO IGNACIO MOLINA RUBIO Catedratico de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. GENERAL
DP19 Conocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales ESPECÍFICA
DP20 Capacidad para hacer propuestas en el diseño y desarrollo de productos desde el conocimiento de las propiedades y comportamiento en servicio de los materiales ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R.1 -Capacidad para emplear adecuadamente la terminología básica de los materiales para el diseño.
R.2 -Capacidad para manejar las principales estrategias de selección de materiales.
R.4 -Conocimiento sobre las propiedades y procesado de materiales avanzados de mayor interés industrial y tecnológico.
R.3 -Conocimientos sobre el comportamiento en servicio de los materiales más habituales.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases de exposición de contenidos relacionados
con la asignatura, sesiones participativas donde
los estudiantes interactúen con el profesor en el
desarrollo de la materia.
40 CB1 CB2 CB3 DP19
02. Prácticas, seminarios y problemas
Se realizarán actividades de reflexión en grupo
así como problemas numéricos relacionados con los
contenidos de la asignatura que se estén tratando
en cada semana.
12 CB1 CB2 CB3 CB5 CT1 DP19 DP20
03. Prácticas de informática
Se van a realizar prácticas utilizando el
software CES-EDUPACK, el cual está desarrollado
para ayudar en la selección de materiales
adecuados al diseño del producto.
8 CB1 CB2 CB3 CB5 CT1 DP19 DP20
10. Actividades formativas no presenciales
- Realización de actividades de seguimiento de la
asignatura en grupo (discusión de noticias sobre
diseño y materiales, actividades cortas de
reflexión)
- Realización de problemas numéricos
- Estudio y reflexión de los contenidos tratados
en la asignatura
- Presentación en grupo de una exposición oral
sobre materiales para el diseño
80 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 DP19 DP20
11. Actividades formativas de tutorías
Se realizarán tutorías tanto presenciales como no
presenciales, para aclararles a los estudiantes
los conceptos que sean necesarios.
10 CB1 CB2 CB5 DP19 DP20

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Los criterios de evaluación de la asignatura comprenderán:
- capacidad de relacionar las propiedades de un material con su microestructura y
su procesado para predecir el comportamiento de un material.
- capacidad de análisis y resolución de forma cualitativa y cuantitativa de
problemas de ingeniería relacionados con los materiales.
- capacidad de hacer una selección del material más adecuado y su procesado para
una determinada aplicación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Realización de actividades de prácticas relacionadas con la selección de materiales para el diseño llevadas a cabo utilizando el software CES-EDUPACK. Actividades de prácticas utilizando software especializado.
  • Profesor/a
CB3 CB4 CT1
Realización de actividades de reflexión y problemas numéricos de forma presencial y no presencial Actividades propuestas a los estudiantes durante el curso
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB5 CT1 DP19 DP20
Realización de examen escrito al final de la asignatura Examen escrito.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB5 DP19 DP20

 

Procedimiento de calificación

- 70% examen escrito al final de la asignatura
- 10% prácticas de CES-EDUPACK incluyendo las actividades de prácticas
- 20% actividades de evaluación continua realizadas en clases de problemas y de
forma no presencial: problemas, actividades de reflexión y exposición oral

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Comportamiento en servicio de los materiales.
1.1. Comportamiento mecánico: fractura, fatiga y termofluencia.
1.2. Comportamiento funcional.
2. Materiales de ingeniería.
2.1. Materiales poliméricos.
2.2. Materiales cerámicos.
2.3. Materiales metálicos.
2.4. Materiales compuestos.
2.5. Otros materiales de ingeniería.
3. Degradación de materiales.
4. Inspección de materiales.
5. Selección de materiales.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 DP19 DP20 R.1 R.2 R.4 R.3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- W. D. Callister, Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Ed. Reverté, S. A.  Edición de 2000 y posteriores.

W. F. Smith, Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales, Ed. Mc Graw Hill. Edición de 1994 y posteriores.

 


 

Bibliografía Específica

- F. Ahsby y H. Jones, Materiales Para la Ingeniería I y II, Ed. Reverté, S. A.  Edición de 2008 y posteriores 

- M. Ashby, Selección de materiales para el diseño mecánico, Ed. Butterworth-Heinemann, Oxford, 2005. 

- M. Ashby y K. Johnson, Materiales y Diseño, Ed. Butterworth-Heinemann, Oxford, 2002. 

 

Bibliografía Ampliación

- D. R. Askeland, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Ed. Paraninfo. Edición de 2001 y posteriores.





 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.