Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31307006 | FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31307 | GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
Recomendaciones
Leer detenidamente el contenido de la ficha de la asignatura para conocer: Las competencias objeto de trabajo. Los resultados de aprendizaje previstos. Las actividades formativas realizadas para alcanzar los resultados de aprendizaje. Los criterios de evaluación de cada una de las actividades.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
José | Del Puerto | Sánchez | Titular de Escuela Universitaria | N |
Francisco | Morales | Gómez | Titular de Escuela Universitaria | N |
JESUS | RODRIGUEZ | TORREJON | Profesor Titular de Universidad | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE8 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Contabilidad | ESPECÍFICA |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4 | Aplicar la metodología contable, en un nivel básico, a la captación y registro de los hechos económicos, con especial referencia a las operaciones de tipo comercial. |
R5 | Conocer en un nivel básico los mecanismos de comunicación empleados en Contabilidad, con especial referencia a las cuentas anuales que obligatoriamente deben presentar las empresas. |
R3 | Conocer la metodología contable. |
R2 | Conocer y dominar los conceptos fundamentales básicos relacionados con la estructura patrimonial y la renta generada por una organización. |
R1 | Entender que la contabilidad es un sistema de información y conocer sus objetivos y la función que desempeña en la sociedad. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad organizativa: -Clases teóricas -Prácticas de aula Método: - Lección magistral - Resolución de ejercicios y problemas |
32 | Grande | CE8 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Modalidad organizativa: - Clases prácticas - Seminario Método: - Resolución de ejercicios y problemas - Intervenciones y exposiciones del alumno |
16 | Mediano | CE8 CT2 |
10. Actividades formativas no presenciales | Modalidad organizativa: - Estudio y trabajo individual - Tutorías tradicionales Métodos: - Resolución de ejercicios individuales y en grupo - Pruebas de autoevaluación a través del campus virtual - Trabajo en grupo |
97 | CE8 CT2 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Modalidad organizativa: - Tutorías programadas en grupo Método: - Supervisión del trabajo realizado |
2 | CE8 CT2 | |
13. Otras actividades | 3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura estará superada si el alumno/a obtiene una calificación final igual o superior a 5. Esta nota se formará considerando la calificación obtenida en las pruebas objetivas escritas y de las actividades evaluables realizadas dentro y fuera del aula.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades de aprendizaje realizadas durante el periodo de aprendizaje de la asignatura. | Campus virtual: test . Entrega de ejercicios propuestos. Trabajo en grupo |
|
CE8 CT2 |
Participación activa del estudiante en el aula. | Intervenciones en el aula. Entrega de papeles de clase. |
|
CE8 CT2 |
Pruebas objetivas escritas de acreditación de competencias. | Examen test. Ejercicios y preguntas teórico/prácticas. |
|
CE8 CT2 |
Procedimiento de calificación
La calificación final se obtiene aplicando la siguiente ponderación a cada una de las tareas/actividades evaluadas: - 10 % - Participación activa del estudiante. Se considera participación activa del estudiante a participar en la realización de la pruebas parciales y obtener una calificación media de 3.5 puntos como mínimo. - 10 % - Actividades de aprendizaje realizadas durante el periodo de aprendizaje de la asignatura, que consistirán en la realización de test en el campus virtual de la asignatura. Para poder optar a esta puntuación es requisito imprescindible que el alumno tenga correo electrónico de la UCA como correo de contacto en el campus virtual. - 80 % - Pruebas objetivas escritas de acreditación de competencias. La calificación obtenida en las "Actividades de aprendizaje realizadas durante el periodo de aprendizaje de la asignatura" se guardara durante el siguiente curso académico. El alumno podrá volverlas a realizar si así lo considera oportuno. PRUEBAS OBJETIVAS PARCIALES A lo largo del semestre se realizarán dos exámenes parciales, valorados sobre 10 puntos cada uno, que constan de una parte teórica y otra práctica ponderadas al 30% y 70% respectivamente. La calificación final de las pruebas objetivas por parciales se calculará: Primer parcial x 0.3 + Segundo Parcial x 0.7 Para superar la asignaturas por parciales la calificación final de las pruebas objetivas tiene que ser igual o superior a 5 puntos. Los alumnos que no superen la asignatura por parciales irán a la Convocatoria Oficial con la asignatura completa. La calificación final por parciales se obtiene: 80% Pruebas objetivas + 10% Participación + 10% Actividades de aprendizaje. El estudiante debe alcanzar un mínimo del 35% en cualquiera de las actividades evaluables para superar la asignatura. CONVOCATORIA FINAL DE PRUEBAS OBJETIVAS ESCRITAS El examen final constara de teoría y práctica. La nota se calculara ponderando un 30% la teoría y un 70% la práctica. La calificación en convocatoria final de obtiene: 80% Pruebas objetivas + 10% Participación + 10% Actividades de aprendizaje El estudiante debe alcanzar un mínimo del 35% en cualquiera de las actividades evaluables para superar la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. Contablidad y sistema de información. Tema 2. Normalización contable y armonización contable |
CE8 CT2 | R1 |
Tema 3. Estructura patrimonial o riqueza. Tema 4. El resultado contable o la generación de renta. |
CE8 CT2 | R2 |
Tema 5. El método contable. Tema 6. El ciclo contable. |
CE8 CT2 | R3 |
Tema 7. Las cuentas anuales. |
CE8 CT2 | R5 |
Tema 8. Las existencias. Tema 9. Las operaciones comerciales y las relaciones financieras derivadas de éstas. |
CE8 CT2 | R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Fuentes bibliográficas Larrán Jorge, M. (coordinador): Fundamentos de contabilidad financiera. Editorial Pirámide, Madrid, 2009. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. Texto legal básico que establece los principios y criterios a los que debe adecuarse la contabilidad de las empresas, el documento pdf de su publicación en el BOE puede descargarse del Campus virtual. Recursos electrónicos http://virtual.uca.es/ Es el manual de la asignatura, su contenido se ajusta al programa de la misma y sus autores son profesores del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Cádiz. Otros recursos Diapositivas con esquemas utilizados en clase, supuestos adicionales, ejercicios de autoevaluación, lecturas recomendadas, etc Todos estos recursos estarán disponibles en el Campus virtual y en la copistería del centro.
Bibliografía Ampliación
Fuentes bibliográficas Amador Fernández, S. y Carazo González, I. (2008): Plan General de Contabilidad. Comentarios y casos prácticos.. Centro de Estudios Financieros, Madrid. Mallo, C. y Pulido, A. (2008): Contabilidad Financiera. Un enfoque actual. Cengage Learning Paraninfo,Madrid. Rejón López, M. (2008): Manual práctico del nuevo Plan General de Contabilidad 2008. Grupo Editorial. Universitario, Granada. Zamora Rodríguez, Constancio (coordinador): Análisis práctico y guía de implantación del nuevo. PGC, Edición contable CISS, Valencia, 2008. Recursos electrónicos Programas informáticos para llevar la contabilidad de las empresas. Estarán instalados en los ordenadores de las salas de informática del centro.
![]() |
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS EMPRESARIALES |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31307005 | INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS EMPRESARIALES | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31307 | GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
Requisitos previos
Se necesitarán conocimientos básicos y generales de Matemáticas, así como conocimientos generales de la hoja de cálculo Excel
Recomendaciones
El alumno deberá estudiar semanalmente para poder seguir esta asignatura, por ello se recomienda el estudio continuado y constante de los contenidos y la realización de las prácticas propuestas
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
Ana María | Alconchel | Pérez | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | BÁSICA |
CE17 | Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas necesarias para el diagnóstico y análisis empresarial | ESPECÍFICA |
CE9 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de Finanzas | ESPECÍFICA |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT20 | Toma de decisiones | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R6 | Aplicar la metodología utilizada para evaluar proyectos de inversión |
R5 | Calcular la duración del ciclo corto de la empresa, la necesidad de activo corriente y el fondo de maniobra necesario |
R2 | Definir e identificar las operaciones financieras de capitalización y descuento, así como aplicar las herramientas utilizadas para su análisis de las mismas |
R4 | Describir la estructura económica-financiera de la empresa |
R1 | Explicar los fundamentos y principios de las operaciones financieras |
R3 | Valorar los distintos tipos de rentas financieras. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad organizativa: -Clases teóricas -Prácticas de aula Método: - Lección magistral - Resolución de ejercicios |
32 | Grande | CE17 CE9 CT18 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Modalidad organizativa: - Clases prácticas Método: - Resolución de ejercicios y problemas - Intervenciones y exposiciones del alumno |
16 | Mediano | CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 |
10. Actividades formativas no presenciales | Modalidad organizativa: - Estudio y trabajo individual Métodos: - Resolución de ejercicios, problemas y pruebas de autoevaluación a través del campus virtual |
100 | CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 | |
12. Actividades de evaluación | Pruebas objetivas con preguntas y ejercicios prácticos a resolver por escrito. |
2 | Grande | CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se considerará superada si sumando a la calificación de la prueba objetiva las calificaciones de las otras actividades evaluadas el resultado es igual o superior a 5 puntos, pudiendo llegar a un máximo de 10 puntos. La prueba objetiva escrita se repetira en cada Convocatoria Oficial de examen. La evaluación de las otras actividades sólo se realiza durante el semestre en el que la asignatura tiene docencia. A los alumnos que no superen la asignatura en la convocatoria de junio se les mantendrá sólo para la convocatoria de Septiembre la calificación obtenida en las actividades evaluadas Los alumnos repetidores se considerarán a todos los efectos como alumnos nuevos
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades de aprendizaje realizadas durante el periodo de aprendizaje de la asignatura. | Test y ejercicios programados en el Aula Virtual |
|
CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 |
Examen teórico-práctico escrito | Pruebas objetivas con preguntas y ejercicios prácticos |
|
CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 |
Participación activa en el aula. | - Intervenciones activas en el aula - Entrega en tiempo de ejercicios propuestos en el aula. |
|
CB1 CE9 CT2 |
Procedimiento de calificación
Todas las actividades de aprendizaje, participación y pruebas de exámenes teórico-prácticos se puntuarán sobre 10. La calificación final será obtenida aplicando la siguiente ponderación a cada una de las tareas/actividades evaluadas: a. Participación activa del alumno/a en las actividades de clase y resolución de ejercicios propuestos 10% del total. b. Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante el periodo de docencia de la asignatura un 20% del total c. Examen teórico-práctico un 70% de la calificación final. La notal final de la asignatura se obtendrá sumando a la calificación del examen teórico-práctico las calificaciones de las dististas actividades evaluadas, siempre y cuando la calificación obtenida en el examen sea igual o superior a 4,5 puntos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.Fundamentos de las operaciones financieras |
CE9 | R1 |
2.Operaciones financieras de capitalización |
CE9 CT18 CT2 | R2 |
3.Operaciones financieras de descuento |
CE9 CT18 CT2 | R2 |
4.Las rentas financieras y su valoración |
CE9 CT18 CT2 | R3 |
5.La estructura y el funcionamiento económico-financiero de la empresa |
CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 | R5 R4 |
6.La inversión en la empresa |
CB1 CE9 CT18 CT2 | R5 |
7. Métodos de evaluación de un proyecto de inversión |
CB1 CE17 CE9 CT18 CT2 CT20 | R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
DE PABLO LOPEZ, ANDRES (2002): Valoración financiera, Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid
DURBÁN OLIVA, Salvador (2008): Dirección financiera, McGrawHill, Madrid.
SUÁREZ SUÁREZ, A. S. (2001): Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa, Pirámide, Madrid
Bibliografía Específica
DE PABLO LOPEZ, ANDRES (2010): Gestión financiera, Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid
GONZÁLEZ CATALÁ, V. (1992): Análisis de las Operaciones Financieras, Bancarias y Bursátiles. Ediciones Ciencias Sociales, Madrid.
Bibliografía Ampliación
BONILLA MUSOLES, M. e IVARS ESCORTELL, A. (1994): Operaciones de Financiación: Enfoque teórico-práctico. Ed. AC . Madrid.
FANJUL, J.L.; ALMOGUERA, A. y GONZÁLEZ, M.C. (1996): Análisis de las operaciones financieras. Colección Economía. Editorial Civitas, Madrid.
MORA, M.; DE BERNARDO, M.; RODRÍGUEZ, N.; SÁNCHEZ, R.; TOLEDANO, F.J.(2003): Matemática Financiera, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
TERMES, Rafael (2001): Inversión y coste de capital. Manual de finanzas, 2ª reimpresión, McGraw-Hill, Madrid.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.