Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
INGLÉS PARA INGENIEROS |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21716046 | INGLÉS PARA INGENIEROS | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 21716 | GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL | Créditos Prácticos | 7.5 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Los alumnos deben tener conocimiento de la lengua inglesa a nivel general de forma que puedan acomodar la terminología específica del inglés para ingenieros con vistas a alcanzar el nivel B1 (usuario independiente) de acorde con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Recomendaciones
Se recomienda cursar esta asignatura pues contribuirá a que el alumno pueda avanzar en el desarrollo de las competencias idiomáticas del título.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
MARÍA ARACELI | LOSEY | LEÓN | PROFESOR COLABORADOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | TRANSVERSAL |
OPIA02 | Conocimientos de la terminología inglesa dentro del ámbito de la ingeniería aeronáutica. | ESPECÍFICA OPTATIVA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Consolidar los conocimientos del inglés general en todos los aspectos: lectura, escritura, pronunciación, audición y expresión oral. |
R6 | Dominar el vocabulario técnico y sub-técnico recogido en los contenidos léxico- temáticos. |
R5 | Dominar los contenidos gramaticales del discurso técnico (conectores, pasiva, relativos, formación de palabras, etc.). |
R2 | Iniciación al inglés técnico de la ingeniería industrial (aeronáutica, electricidad, electrónica, mecánica) y la informática a fin de crear en el alumno una actitud positiva hacia la lectura de textos técnicos. |
R3 | Producir discurso oral y escrito adecuados para expresar mensajes en el inglés propio de la ingeniería industrial y la informática y en las situaciones comunicativas específicas de la ingeniería y de la empresa en general. |
R4 | Saber usar adecuadamente materiales de referencia como diccionarios técnicos, compendios gramaticales, textos técnicos de ingeniería en inglés, etc. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Las sesiones se organizan en torno a la práctica de la terminología en el contexto de un módulo temático y de los aspectos lingüísticos más significativos, estructurándose en dos fases: Primera fase: La presentación de la unidad temática. La modalidad de presentación a utilizar dependerá de la temática de cada unidad, pudiendo ser: (a)presentación oral del profesor apoyado en recursos como diapositivas, DVDs; (b) lectura de un texto; (c) presentación de imágenes; (d) escucha de un audio. Todas las modalidades van acompañadas de una guía de los términos técnicos propios de la unidad. Según la modalidad el alumno tendrá que tomar apuntes, estructurar la información, analizar un caso práctico. Segunda fase: A continuación, los alumnos realizarán tareas encaminadas al desarrollo de aspectos gramaticales contextualizados en el inglés para ingenieros, a las destrezas de comprensión y expresión escrita (utilizando recursos impresos/ electrónicos) y/o a un debate/discusión sobre el tema. |
32 | CB1 CB2 CB4 CB5 CT1 OPIA02 | |
04. Prácticas de laboratorio | En las sesiones de prácticas de laboratorio, el alumno realizará actividades orientadas a la mejora de las destrezas de comprensión y expresión oral fundamentalmente -ejercicios de pronunciación y entonación (individual), simulaciones, (grupal),presentación de casos (individual/grupal), tratamiento de textos a través de la presentación de las ideas principales de un audio/texto integrando la terminología académica y la terminología técnica de la ingeniería en las diferentes especialidades. |
16 | CB1 CB2 CB4 CB5 CT1 OPIA02 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas que el alumno dedica al estudio de la asignatura, a la realización de las actividades en el Campus Virtual y a la preparación de actividades para el aula de clase/laboratorio. |
15 | Reducido | CB1 CB2 CB4 CB5 CT1 OPIA02 |
11. Actividades formativas de tutorías | 8 | Reducido | CB1 CB2 CB4 CB5 CT1 OPIA02 | |
12. Actividades de evaluación | Prueba sobre las destrezas orales individual Prueba escrita Actividades del campus virtual |
15 | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 OPIA02 | |
13. Otras actividades | - Horas de estudio de las prácticas de seminarios: 36 horas. - Horas de estudio de las prácticas de laboratorio: 16 horas. - Horas de realización de actividades de entrega a través del Campus Virtual: 12 |
64 | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 OPIA02 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los alumnos deberán demostrar que han adquirido las competencias establecidas y los conocimientos impartidos durante el semestre mediante la realización de actividades en el aula de clase, en el laboratorio de idiomas, en el Campus Virtual y mediante las pruebas realizadas en el curso.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Prueba de las destrezas orales | Entrevista oral individual |
|
CB2 CB3 CB5 OPIA02 |
Prueba final escrita | Prueba escrita a realizar en el aula de clase |
|
CB2 CB3 CB4 CB5 OPIA02 |
Pruebas de progreso | Aula de clase/laboratorio de idiomas/Campus Virtual |
|
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 OPIA02 |
Procedimiento de calificación
La evaluación se realizará de la siguiente manera: a) una prueba de carácter escrito, que tendrá un valor del 50% de la calificación final b)una prueba sobre las destrezas orales del estudiante que tendrá un valor del 25% sobre la calificación final (Módulo B-D) c) actividades complementarias realizadas en el aula durante las clases prácticas, de laboratorio y/o en el campus virtual del 25% sobre la calificación final. Es imprescindible que el estudiante haya superado tanto la parte escrita como la parte oral de forma independiente para poder aprobar la asignatura. Asimismo, es obligatoria la entrega de las actividades complementarias para proceder a evaluar la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
MODULE 1. AN INTRODUCTION TO TECHNOLOGY MODULE 2. MATERIALS IN ENGINEERING MÓDULO 3. THE AVIATION INDUSTRY MÓDULO 4. THE PROFESSIONAL WORLD OF ENGINEERING |
CB1 CB2 CB4 CB5 CT1 OPIA02 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bell, D. (2014). Passport to Academic Presentations. Reading: Garnet Education.
De Chazal, E. & S. McCarter (2012), Oxford EAP. A course in English for Academic Purposes (Book + DVD ROM). Upper-Intermediate/B2. O.U.P. Oxford (UK).
Ibbotson, M. (2008), Cambridge English for Engineering (Book + 2 CDs), Cambridge Professional English. C.U.P. Cambridge (UK).
Malgorn, G. (1999). Diccionario técnico (inglés-español; español-inglés). Madrid: Paraninfo.
Naterop, B. (1991). Business Letters for All. Oxford: OUP.
Phillips, T. (2011), Technical English (Coursebook), Garnet Education. Reading (UK).
Bibliografía Específica
Astley, P. 2013. Oxford English for Careers: Engineering. Oxford: Oxford University Press.
Ellis, S. & T. Gerighty (2014), English for Aviation (Book +CD), Oxford Business English.
Flight International Magazine. URL: http://www.flightglobal.com/
Morgan, D. & N. Regan (2008), Take-Off. Technical English for Engineering (Workbook). Garnet Education. Reading (UK).
Shawcross, O. (2011), Flightpath. Student's Book (CD + DVD), Cambridge Professional English, C.U.P. Cambridge (UK).
Bibliografía Ampliación
(Adicionalmente, se proporcionarán referencias on-line complementarias en el Campus Virtual)
-Hancock, M. (2003). English Pronunciation in Use. Cambridge: Cambridge University Press.
-Hewings, M. (2005). Advanced Grammar in Use. A self-study reference and practice for advanced students of English (With answers). Cambridge: Cambridge University Press.
-Hornby, A. S. 2003. Oxford Advanced Learner’s Dictionary of Current English. Oxford: Oxford University Press.
-Murphy, R. 2014. English Grammar in Use Online. Cambridge: Cambridge University Press.
-Phillips, T. 2011. Technical English. Reading: Gardner.
-Redman, S.; Shaw, E. 1999. Vocabulary in use. Intermediate. Cambridge: Cambridge University Press.
-Sánchez Benedito, F. 2010. Diccionario pedagógico bilingüe (inglés-español; español-inglés). Ediciones Vértice.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.