Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA COMUNICACIÓN |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31309010 | HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA COMUNICACIÓN | Créditos Teóricos | 1.75 |
Título | 31309 | GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Créditos Prácticos | 4.25 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Requisitos previos
No hay
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
JOSE CARLOS | COLLADO | MACHUCA | Catedratico de Escuela Univer. | S |
MANUEL | FERNANDEZ | BARCELL | Profesor Titular Escuela Univ. | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE19 | Ser capaz de usar de manera adecuada las herramientas tecnológicas en las diferentes fases del proceso de creación de discursos audiovisuales | ESPECÍFICA |
CE31 | Conocer y aplicar conceptos básicos de las tecnologías aplicadas a la información y a su presentación y diseño | ESPECÍFICA |
CT10 | Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R03 | DESARROLLAR PRODUCTOS VISUALES BÁSICOS APLICABLES A LA COMUNICACIÓN |
R01 | GENERAR Y PROCESAR IMAGENES BÁSICAS DE MAPA DE BIT |
R02 | GENERAR Y USAR IMÁGENES VECTORIALES BÁSICAS |
R04 | MANEJAR HERRAMIENTAS DE COMPOSICIÓN DE DOCUMENTOS |
R05 | MANEJAR LA TERMINOLOGÍA Y LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA INFORMÁTICA EN EL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad organizativa: Clases teóricas Método de enseñanza aprendizaje: método expositivo/leccion magistral |
14 | Grande | CE19 CE31 CT10 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clase teórica-práctica. Exposición de supuestos teórico-prácticos Aprendizaje orientado a proyectos |
14 | Mediano | CE19 CE31 CT10 CT2 CT5 |
03. Prácticas de informática | Resolución individual de supuestos prácticos usando herramientas informáticas |
20 | Reducido | CE19 CE31 CT10 CT2 CT5 |
10. Actividades formativas no presenciales | estudio y trabajo individual autonomo |
96 | CE19 CE31 CT10 CT2 | |
12. Actividades de evaluación | examen final |
3 | CE31 CT10 CT2 | |
13. Otras actividades | estudio y trabajo en grupo/ visitas a empresas |
3 | CE19 CT10 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Deberá evidenciar la adquisición de las competencias especificas de la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen práctico | Realización individual de supuestos prácticos en aula de ordenadores con tiempo limitado |
|
CE19 CE31 CT10 |
Examen teórico final escrito | Preguntas tipo test y/o de desarrollo y/o realización de problemas y supuestos |
|
CE31 CT10 |
Participacion activa/colaboradora | Asistencia, actitud positiva, realización de actividades y realización de supuestos prácticos. |
|
CE19 CE31 CT10 |
Realización de proyectos | Valoración del cumplimiento de los requisitos establecidos para la realización de los proyectos |
|
CE19 CE31 CT10 |
Procedimiento de calificación
Examen teorico (y participación y realización de actividades teórico-prácticas - opcional) : 40 % Asistencia y realización de prácticas en aula de informática 10% Examen práctico (y Realización de proyectos - opcional): 50 % En el caso de que se detecte que parte de alguna actividad haya sido copiada, la valoración podrá ser negativa
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.- Conceptos básicos de tecnología informática para la comunicación |
CE19 CE31 CT10 | R05 |
2.- Conceptos de imagen digital. Bitmap y vectorial |
CE19 CE31 CT10 | R03 R01 R02 |
3.- Conceptos y herramientas de proceso de imagen de mapa de bits y vectorial. Dispositivos de captura y presentación |
CE19 CE31 CT10 | R03 R01 R02 |
4.- Conceptos y herramientas de generación de documentos de texto y presentaciones |
CE19 CE31 CT10 | R03 R04 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Manual imprescindible de Photoshop CS4 / José María Delgado Cabrera
Madrid : Anaya Multimedia, 2009
Iniciación a Gimp / [Bienvenido Trillo Sáez, Pedro Muñoz Rodríguez]
[S.l.] : Grupo Editorial Universitario, 2007
Técnicas para el tratamiento de imágenes / Luanne Seymour Cohen,Russell Brown,Tanya Wendling
Madrid : Anaya Multimedia , 1998
Bibliografía Ampliación
Digital multimedia / Nigel Chapman and Jenny Chapman
Chichester (England) : J. Wiley & Sons, 2005
2ª ed., reprinted
¿Cómo aprender a producir multimedia? [Recurso electrónico] / Gonzalo Ruiz Cagigas, Francisco Pavón Rabasco, Nuria Hurtado Rodríguez
2001
(recursos electrónicos abiertos) OCW:
http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/fundamentos-de-fotografia-e-imagen-digital/materiales/
http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/view?set_language=es
http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/ingenieria-electrica-electronica-y-de-control/multimedia-para-explicar-multimedia
![]() |
HERRAMIENTAS MULTIMEDIA Y ANIMACIÓN |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31309037 | HERRAMIENTAS MULTIMEDIA Y ANIMACIÓN | Créditos Teóricos | 3.5 |
Título | 31309 | GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Requisitos previos
Ninguno
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
José Carlos | Collado | Machuca | Catedrático de Escuela Universitaria | S |
LORENA | GUTIERREZ | MADROÑAL | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE31 | Conocer y aplicar conceptos básicos de las tecnologías aplicadas a la información y a su presentación y diseño | ESPECÍFICA |
CE50 | Conocer las técnicas y herramientas implementadas por las nuevas tecnologías. | ESPECÍFICA |
CE51 | Saber utilizar las nuevas técnicas y herramientas vinculadas a las nuevas tecnologías | ESPECÍFICA |
CE55 | Capacidades y habilidades para la conceptualización expresiva y cristalización de los conceptos: idea, redacción, diseño, realización y producción, en publicidad y relaciones públicas | ESPECÍFICA |
CT10 | Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio. | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo. | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R05 | Desarrollar productos visuales básicos aplicables a las áreas de animación y/o multimedia estudiadas. |
R01 | El alumno debe conocer la tecnología para desarrollar animaciones. |
R04 | El alumno debe conocer los conceptos y usar terminología de la informática en las áreas de la comunicación y multimedia. |
R02 | El alumno debe saber usar herramientas informáticas de modelado y animación de imágenes 2D. |
R03 | El alumno debe saber usar herramientas informáticas de modelado y animación de imágenes 3D. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula. |
28 | CE31 CE50 CT10 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clase teórica-práctica. Exposición de supuestos teórico-prácticos. Aprendizaje orientado a proyectos. Participación voluntaria en las actividades vinculadas al Proyecto de Innovación Docente y/o Actividad Avalada donde participa la asignatura. |
8 | CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7 | |
03. Prácticas de informática | Sesiones de trabajo individual/grupal supervisadas por el profesor. Actividades desarrolladas en espacios y con equipamiento especializado. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno. |
12 | CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo individual y autónomo. |
99 | CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7 | |
12. Actividades de evaluación | Examen final |
3 | Grande | CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Deberá evidenciar la adquisición de las competencias especificas de la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Entrega planificada de actividades teóricas y/o prácticas | Algunas de las actividades que han de entregarse están dentro del Proyecto de Innovación docente de la asignatura (participación voluntaria), y dado que su publicación (con el reconocimiento de la autoría del alumno) y uso será para toda la comunidad, la evaluación no sólo recae en el profesor, sino también entre los compañeros que usarán la actividad y la comunidad. |
|
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7 |
Examen práctico | Realización individual de supuestos prácticos en aula de ordenadores con tiempo limitado. |
|
CE31 CE50 CE51 CT10 |
Examen teórico final escrito | Preguntas tipo test |
|
CE31 CE50 CE55 CT10 CT7 |
Participacion activa/colaboradora | Asistencia, actitud positiva, participación activa en clase y en los medios de comunicación de la asignatura y realización de las prácticas y/o proyectos propuestos en la asignatura. |
|
CE31 CE50 CT10 CT7 |
Realización de proyectos | Valoración del cumplimiento de los requisitos establecidos para la realización de los proyectos contemplados en el Proyecto de Innovación Docente de la asignatura y/o la Actuación Avalada. |
|
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7 |
Procedimiento de calificación
EVALUACIÓN PRESENCIAL: --- Evaluación parcial de la parte práctica de la asignatura --- De manera opcional y voluntaria, los alumnos podrán superar el 20% de la parte práctica durante el desarrollo de la asignatura, para lo cual, deberán asistir a todas las sesiones de prácticas y seminarios (al menos al 80%) y realizar un trabajo práctico. Los que no realicen el trabajo práctico, podrán superar el 5% de la parte práctica. La prueba final práctica se valorará en 4 si se realiza el trabajo práctico y 4,5 puntos si no se realiza el trabajo práctico. Según estos porcentajes, aquellos alumnos que hagan el trabajo práctico tendrán un punto adicional en su calificación final. Durante el desarrollo del curso, podrán proponerse actividades o prácticas cuya entrega supongan una valoración adicional de hasta un 10% en la parte práctica de la asignatura. --- Evaluación parcial de la parte teórica de la asignatura --- Durante el desarrollo del curso, podrán proponerse actividades cuya entrega supongan una valoración adicional de hasta un 10% en la parte teórica de la asignatura. --- Evaluación general de la asignatura --- De manera opcional y voluntaria, los alumnos que participen de manera activa y adecuada en los foros de la asignatura y en clase, se verán recompensados en su nota final, sumándose hasta un 5%. Ponderaciones (realizando trabajo práctico) - Examen práctico: 40% - Examen teórico: 50% - Asistencia a prácticas y seminarios y realización del trabajo práctico: 20% - Participación activa y asistencia a teoría: 5% Ponderaciones (sin trabajo práctico) - Examen práctico: 45% - Examen teórico: 50% - Asistencia a prácticas y seminarios: 5% - Participación activa y asistencia a teoría: 5% Los alumnos que no hayan superado la asignatura en la convocatoria de junio, conservarán la calificación de la parte que sí hayan superado (teórica o práctica), siempre y cuando ésta sea igual o mayor a 5. Se guardarán hasta la convocatoria de septiembre. EVALUACIÓN NO PRESENCIAL: - Examen práctico: 60% - Examen teórico: 40% Será necesario superar al menos el 40% de cada prueba y obtener al menos 5 puntos. ACLARACIONES GENERALES DE LA ASIGNATURA Los alumnos son responsables de proteger sus ficheros y datos personales, incluyendo sus contraseñas de acceso al correo electrónico y al campus virtual. La copia total o parcial de exámenes o prácticas, así como cualquier otro tipo de fraude detectado por los profesores, podrá ser motivo de SUSPENSO INMEDIATO EN TODAS LAS CONVOCATORIAS del curso académico para todos los implicados, sea cual fuere su papel. En particular, se informa de que las entregas electrónicas podrán almacenarse durante un plazo de 5 años para ulteriores comprobaciones.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Animación 3D, una dimensión más |
CE50 CT10 CT7 | R05 R03 |
Herramientas para el desarrollo de animaciones 2D y 3D (teoría y prácticas). |
CE50 CT10 CT7 | R05 R01 |
Introducción a la animación y la animación en la publicidad |
CE31 CE50 CE55 CT10 CT7 | R04 |
Nuevas tecnologías y su uso en la publicidad |
CE50 CE51 CE55 CT10 CT7 | R04 |
Salto de la animación tradicional a la animación por ordenador (2D) |
CE50 CT10 CT7 | R05 R02 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Sheila Graber. "Animation a handy guide", A&CB 2009
Joaquín Herrera Goas. "Guía de iniciación a Blender". http://joaclintistgud.files.wordpress.com/2009/11/guia_blender_25.pdf
Roland Hess. "Blender", Anaya, 2011.
Tony Mullen. "Animación de personajes con blender", Anaya, 2007.
Arndt von Koenigsmarck. "Creación y modelado de personajes 3D", Anaya, 2008.
Alberto Rodríguez Rodríguez. "Proyectos de animación 3D", Anaya, 2010.
Peter Ratner. "Modelado humano 3D y animación. Edición 2010". Anaya 2009.
Peter Ratner. "Animación 3D", Anaya, 2005.
Jeremy Birn. "Iluminación y Render", Anaya, 2006.
Bibliografía Ampliación
Les Pardew. "Figures, characters, and avatars", Course Technology PTR, 2012, 2ª ed.
Birn, Jeremy. "Digital Lighting". N.R.P. PUBLISHING, 1999
Bousquet, Michele. "Animación con 3Ds MAX". Anaya Multimedia 2006
Kerlow, Isaac V. "The art of 3D computer animation and effects", Wiley, 3RD 2004
Steve Roberts. "Character Animation in 3D". Focal Press 2004
Vince, J "3-D Computer Animation". Addison Wesley, 1992
Whitaker, Harold. "Timing for animation". Focal Press 2006
![]() |
TECNOLOGÍA Y PUBLICACIÓN EN INTERNET |
|
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31309039 | TECNOLOGÍA Y PUBLICACIÓN EN INTERNET | Créditos Teóricos | 1.75 |
Título | 31309 | GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Créditos Prácticos | 4.25 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador |
JOSE CARLOS | COLLADO | MACHUCA | Catedratico de Escuela Univer. | N |
MANUEL | LAGUIA | BONILLO | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE31 | Conocer y aplicar conceptos básicos de las tecnologías aplicadas a la información y a su presentación y diseño | ESPECÍFICA |
CE50 | Conocer las técnicas y herramientas implementadas por las nuevas tecnologías | ESPECÍFICA |
CE51 | Saber utilizar las nuevas técnicas y herramientas vinculadas a las nuevas tecnologías. | ESPECÍFICA |
CE55 | Se capaz de usar las nuevas tecnologías de la comunicación para el diseño de campañas de publicidad y relaciones públicas institucionales y políticas | ESPECÍFICA |
CT10 | Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio. | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Comprender el funcionamiento y organización de Internet |
R2 | Saber usar herramientas de mensajería electrónica |
R3 | Saber usar herramientas de publicación en Internet |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 14 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 14 | |||
03. Prácticas de informática | 20 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 99 | |||
12. Actividades de evaluación | 3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Adecuación de los conocimientos y habilidades adquiridos a los contenidos. Aplicación coherente y uso de las herramientas utilizadas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Entrega de prácticas | Ejercicios o supuestos prácticos entregados mediante el campus virtual. |
|
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7 |
Entrega y exposición de trabajos | Entrega de trabajos mediante el campus virtual, y exposición en clases de seminarios. En los seminarios se realizará un control de asistencia. |
|
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7 |
Examen de prácticas | Prueba de ordenador basada en los contenidos de las sesiones de clases de prácticas. |
|
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT5 |
Examen de teoría | Tests y preguntas de respuesta corta y/o desarrollo. |
|
CE31 CE50 CT10 CT2 CT5 CT7 |
Participación activa | Control de asistencia y realización de ejercicios y supuestos prácticos. |
|
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7 |
Procedimiento de calificación
CALIFICACIÓN FINAL = 40% NOTA_TEÓRICA_FINAL + 10% NOTA_TRABAJO + 40% NOTA_PRÁCTICA_FINAL + 10% Participación_activa Participación de las tareas/actividades de evaluación en la calificación final: A) PARTE TEÓRICA: La calificación final de la parte teórica de la asignatura se realizará mediante la evaluación de un examen de preguntas tipo test, de respuesta corta y/o desarrollo. B) TRABAJO Los alumnos podrán realizar un trabajo en grupo sobre algún tema relacionado con la Tecnología en Internet, la Publicación en Internet, y el uso de Internet en la Publicidad y las Relaciones Públicas. La entrega del trabajo se realizará mediante el campus virtual, y su exposición se realizará por parte de todos los miembros del grupo en clase de seminarios. Será necesaria la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de seminarios que se indique (los dedicados a la exposición de trabajos y charlas monográficas). NOTA_TRABAJO = hasta el 10% de la calificación final (hasta 1 punto) C) PARTE PRÁCTICA: La calificación final de la parte práctica de la asignatura dependerá de la modalidad de evaluación práctica elegida por el alumno. NOTA_PRÁCTICA_FINAL = Nota_Pract_EXAMEN o Nota_Pract_continua Modalidades de evaluación práctica: PRUEBA PRÁCTICA FINAL EN ORDENADOR (Nota_pract_EXAMEN = hasta 10 ptos.) PRÁCTICAS POR EVALUACIÓN CONTINUA (Nota_pract_continua = de 5 a 8 puntos, aunque lo normal será 6 puntos). La realización de las PRÁCTICAS POR EVALUACIÓN CONTINUA requerirá al alumno cumplir obligatoriamente las dos condiciones siguientes: - ELABORACIÓN EN EL AULA Y ENTREGA PLANIFICADA DE EJERCICIOS Y/O SUPUESTOS PRÁCTICOS y - PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ALUMNO EN PRÁCTICAS EN AULA DE INFORMÁTICA (Control de asistencia, participación y trabajo en el aula Asistencia Mín. 80%). Los alumnos que cumplan las condiciones de la evaluación continua obtendrán una calificación de prácticas de 6 puntos, con las siguientes excepciones: - Aquellos alumnos que entreguen prácticas de una gran calidad podrán obtener hasta 8 puntos. - Aquellos alumnos que entreguen de manera reiterada prácticas deficientes que al evaluarlas se les solicite que las arreglen para volver a ser evaluadas de nuevo, obtendrán 5 puntos. D) PARTICIPACIÓN ACTIVA: La participación activa se consigue al cumplir los siguientes requisitos: - La entrega de los ejercicios y/o supuestos prácticos propuestos en prácticas. - Asistencia mínima al 80% de las sesiones prácticas. La valoración de la PARTICIPACIÓN ACTIVA será el 10% de la calificación final de la asignatura (1 pto.) ACLARACIONES/RESTRICCIONES: - a) Se exigirá un mínimo del 40% de la puntuación máxima en ambas pruebas finales (PRUEBA TEÓRICA y PRUEBA PRÁCTICA FINAL EN ORDENADOR) para poder ser tenidas en cuenta en la calificación final de la asignatura. En caso contrario, la CALIFICACIÓN_FINAL en la asignatura será igual a la menor de las calificaciones obtenidas en dichas pruebas. - b) Aquellos alumnos que no hayan realizado la modalidad de PRÁCTICAS POR EVALUACIÓN CONTINUA o bien, habiéndola realizado, incumplan alguna de las condiciones exigidas, deberán presentarse obligatoriamente a la PRUEBA PRÁCTICA FINAL EN ORDENADOR, obteniéndose su calificación práctica final exclusivamente a partir de dicha prueba (Nota_pract_continua = 0; Partic_Activa = 0) - c) Aquellos alumnos que habiendo realizado la modalidad de PRÁCTICAS POR EVALUACIÓN CONTINUA (cumpliendo las condiciones exigidas), decidan voluntariamente presentarse a la PRUEBA PRÁCTICA FINAL EN ORDENADOR, se entiende que renunciarán a su nota práctica continua, siendo su nota práctica la obtenida en la mencionada prueba - debiendo, así mismo, cumplir la restricción indicada en el apartado a). Por otro lado, se les conservará durante el curso académico la puntuación obtenida por participación activa, de cara a ser tenida en cuenta en la calificación final de la asignatura. - d) Aquellos alumnos que por motivo justificado no puedan asistir a clases de prácticas ni de seminarios, podrán de manera excepcional, realizar una actividad no presencial que sustituya al trabajo de seminarios.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Elementos de Internet. Tecnología y protocolos. |
CE31 CE50 CE51 CT10 | R1 |
2. Conceptos y herramientas de mensajería electrónica |
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 | R2 |
3. Desarrollo de contenidos para Internet |
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 | R3 |
4. Publicación de contenidos en Internet |
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 | R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Conceptos de informática. Prieto Espinosa, A. y Prieto Campos, B. McGraw-Hill, 2010.
Introducción a la Informática. 4ª Ed. Prieto, A., Lloris, A. y Torres, J.C.. McGraw-Hill, 2006.
Bibliografía Ampliación
Redes de computadoras. Un enfoque descendente. 5ª Ed. Kurose, J.F. y Ross, K.W., Addison-Wesley_pearson, 2010.
Redes de computadoras. 4ª Ed. Tanenbaum, A. Prentice Hall, 2003.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.